Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Simón González se alza con el XIV Rally de Tierra Isla de Tenerife celebrado en San Miguel

La avenida Lucio Díaz-Flores Feo de Llano del Camello acogió la salida y la entrega de trofeos de esta carrera.

Simón González Cabrera, con su Honda TRX, se proclamó ganador del XIV Rally de Tierra Isla de Tenerife en el transcurso de la prueba automovilística celebrada en el Sur y que contó con la participaron de más de una treintena de pilotos, en la cual Yeray Acosta y Miguel Ramón González lograron el segundo y tercer puesto, respectivamente.




La avenida Lucio Díaz-Flores Feo de Llano del Camello acogió la salida y la entrega de trofeos de esta carrera y donde el rugir de los motores de los coches, prueba organizada por la escudería Motor Abona y la colaboración del Ayuntamiento de San Miguel de Abona, se escuchó en distintas zonas de la comarca. Los pilotos recorrieron los tramos de Cemenza y El Porís, ambos en Arico, y Granadilla y San Miguel, además de Guargacho, reuniendo a numeroso público en cada uno de los mismos.

El alcalde y el concejal de Deportes, Arturo González y Víctor Chinea, respectivamente, destacaron la tradición que existe en el municipio con el mundo del motor y “vamos a seguir ofreciendo nuestro apoyo tanto al automovilismo como al motociclismo”.

Loro Parque logra por primera vez en España la reproducción de la medusa ‘Chrysaora colorata’

A este éxito se une también la reciente reproducción de la medusa amakusa (Sanderia malayensis) por primera vez en Loro Parque.

Un nuevo logro de Loro Parque, y esta vez, por partida doble. Con la satisfacción que supone el trabajo bien hecho, el equipo de profesionales de AquaViva ha conseguido reproducir por primera vez en España a una especie de medusa muy delicada cuyos tentáculos llegan a medir hasta 2 metros: la medusa Chrysaora colorata.

Se trata de una hermosa medusa de las cuales 5 individuos se encuentran actualmente a la vista del público en la exhibición y 4 permanecen en proceso de crecimiento en la cuarenta. La cría de esta especie se considera un éxito sin precedentes dado que es una especie complicada de reproducir porque el pólipo es más delicado que en otras medusas; una vez que se obtienen los bebes (éfiras) el pólipo se degrada. Su hábitat se encuentra en el Estado de Washington y Sur de California, y su campana (umbrella) puede alcanzar un tamaño de 150 a 700 milímetros. Su alimentación principal consiste en crustáceos pequeños, zooplancton y otras medusas.

A este éxito se une también la reciente reproducción de la medusa amakusa (Sanderia malayensis) por primera vez en Loro Parque, una especie que después de casi un año de intenso trabajo del equipo en la cría se ha conseguido que los pólipos fueran estrobilando, obteniendo pequeñas éfiras, y optimizando dietas y necesidades de calidad de agua.

Para la conservadora del acuario, Ester Alonso, “esta consecución significa para nosotros conocer más sobre el ciclo de vital de esta especie, es decir, nos interesa y es un objetivo como acuario,  conocer la biología  y  necesidades de vida de cada especie; nuestro reto con medusas consiste en saber cuál es el factor de estrés que provoca una estrobilación donde se obtiene éfiras de forma natural asexualmente, a su vez, tener claro qué necesita la medusa para crecer, hacerse adulta y obtener nuevamente pólipos. En este sentido,

añade que “Loro Parque debe ser un punto de consulta, por lo que es importante extrapolar lo que hemos obtenido y aplicarlo”.

La Sanderia malayensis es una medusa que se extiende principalmente por el Este de China y Sur de Japón, con una alimentación que se basa en macrozooplancton, artemia nauplii, peces y medusas. Tiene una vida media de un año en un hábitat cuya temperatura oscila entre los 20 y 26 grados. La longitud de sus tentáculos presenta unas dimensiones de 40 y 100 centímetros, con una picadura muy urticante.

Participarán 25 centros educativos en La Feria de la Ciencia y los Volcanes

El objetivo de esta apuesta del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) en colaboración con el Cabildo es promover entre los escolares la cultura científica y el interés por el fenómeno volcánico.

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, ha organizado una nueva edición de la Feria de la Ciencia y los Volcanes que llegará a todas las Islas con la participación de 25 centros educativos, unos 2.500 escolares. La finalidad de esta actividad es promover el interés por la ciencia y los volcanes entre los escolares de Canarias que cursan 3º y 4º de la ESO, así como 1º y 2º de Bachillerato. La nueva edición de este evento científico-educativo está co-financiada por el Programa Tenerife Innova 2016-2021 del Cabildo de Tenerife, y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

El consejero del área Tenerife 2030 del Cabildo, Antonio García Marichal, explicó que esta Feria se enmarca en la estrategia Tenerife 2030, una iniciativa con la que se pretende que la Isla base su desarrollo en la utilización del conocimiento y en que la ciudadanía pueda tener el mismo acceso a las nuevas vías educativas, en saber usarlas y manejarlas para obtener más oportunidades de éxito en los ámbitos social, personal y laboral. García Marichal señaló que con la Feria se logra esa finalidad ya que “hacemos que con talento y la creatividad, los más pequeños sean capaces de desarrollar proyectos de investigación, y que estos sean más accesible a la sociedad”.




Por su parte, el coordinador científico del Involcan, Nemesio Pérez, explicó que en este congreso científico los escolares de todos los centros educativos de Canarias que lo deseen pueden participar y jugar a ser científicos. Entre los objetivos se encuentran que los chicos aprendan que hacer ciencia, promoviendo la cooperación como método de trabajo, es diversión; promover el interés por la ciencia a través de la experiencia de participar en las diferentes fases que conlleva realizar un proyecto científico; acercar a los escolares a la realidad geológica de Canarias, los volcanes, informándoles y educándoles sobre sus riesgos y sus numerosos beneficios, y promover el interés por el avance del conocimiento como un elemento esencial para contribuir al desarrollo sostenible de regiones volcánicamente activas.

Los resultados de los trabajos científicos desarrollados por los escolares que se presentan en la Feria de la Ciencia y los Volcanes se encuentran ligados con diversos proyectos relacionados con el campo de las ciencias experimentales, las ciencias sociales y las artes; todos ellos vinculados con el fenómeno volcánico. Los proyectos han sido tutelados por el profesorado de los centros educativos con el apoyo de científicos del Involcan.

Esta nueva edición de 2016 se ha desarrollado en los municipios de Tuineje (Fuerteventura) y Yaiza (Lanzarote) el pasado 15 de noviembre y se tiene previsto desarrollar en Ingenio (Gran Canaria) el 18; en Fuencaliente (La Palma), El Pinar (El Hierro) y Hermigua (La Gomera), el 2 de diciembre y en el Puerto de la Cruz (Tenerife), el 9 de diciembre

Durante la Feria los escolares tienen también la oportunidad de participar en una Olimpiada Volcanológica que consiste en un concurso basado en preguntas y respuestas sobre el fenómeno volcánico y la gestión del riesgo volcánico con el objeto de evaluar el grado de conocimiento de los escolares sobre esta temática. Es y será además una buena herramienta didáctica para el aprendizaje de los principales términos relacionados con la volcanología.

Piden prisión provisional sin fianza para el exadministrador de Sinpromi

Podemos, personada como acusación popular en el caso, pide para el excontable y para el exgerente un total de 18 años de cárcel, 36 de inhabilitación y la devolución de todo dinero sustraído.

El grupo de Podemos en el Cabildo de Tenerife, personado como acusación popular en el denominado caso Sinpromi, ha presentado ya en sede judicial escrito de calificación provisional de acusación contra quienes considera responsables de la malversación y apropiación de 1.685.226 euros en la sociedad del Cabildo de Tenerife que gestiona los recursos públicos de la Isla para personas con discapacidad. Pide para los acusados Andrés Pedreira y Víctor García, un total de 18 años de cárcel, 36 años de inhabilitación para empleo o cargo público, 83.160 euros de multa, la devolución de todo el dinero sustraído y, además, prisión provisional sin fianza para el principal acusado.

En concreto, la formación considera que el exadministrador financiero y contable de Sinpromi, Andrés Pedreira, es culpable de delitos de malversación de caudales públicos, falsedad de documento mercantil y estafa. Pide para él 14 años de cárcel, 26 años de inhabilitación, 43.200 euros de multa y una indemnización de 83.160 euros por el dinero que sustrajo vía falsificación y estafa de cheques. También solicita que, de forma conjunta con el otro acusado, indemnice de forma solidaria a Sinpromi en concepto de responsabilidad civil con 1.602.066 euros (coincidiendo con el importe malversado).




Además, Podemos ha requerido que se modifique la situación procesal de Pedreira decretando su ingreso en prisión provisional sin fianza dado el “evidente incremento del riesgo de fuga por la pretensión punitiva de esta parte, asentada en sólidos indicios”. Fundamentada tal petición “en la clara autoría de los hechos de que se le acusan” y en que “las penas que se solicitan dada la gravedad de los hechos, son elevadísimas”, hechos que toman mayor relevancia teniendo en cuenta “que no sabemos dónde ha puesto el dinero sustraído, o si lo sigue manteniendo en su poder y control”. Si tal petición no fuera aceptada, pide que al menos se le retire el pasaporte, prohibiéndole salir del territorio nacional y comparecer dos días al mes en el juzgado.

Para el exgerente de Sinpromi, Víctor García, la formación morada pide cuatro años de cárcel y 10 de inhabilitación por un delito de malversación. Por otra parte, ante la petición de explicaciones que ha formulado la consejera de Podemos Mila Hormiga en el consejo de administración de Sinpromi para saber por qué esta sociedad ha dejado libre de cargos a su exgerente a pesar de que la jueza instructora del caso ha apreciado indicios de delito contra él, para la próxima semana está prevista la comparecencia del abogado de la sociedad en el citado consejo.

Y, en calidad de partícipe a título lucrativo, también pide que el Club de Fútbol Sala Uruguay devuelva los 83.160 euros que le ingresó Pedreira cuando era presidente del club a través de cheques falsificados a nombre de Sinpromi.

Como medios de prueba para el juicio oral, la representación jurídica de Podemos solicita que se tome declaración a 19 testigos, entre ellos, excargos políticos de Sinpromi como Carmen Rosa García Montenegro, personal laboral de las instalaciones y dependencias de las que Pedreira sustrajo dinero y directivos del club de fútbol Uruguay (del que el principal acusado era presidente en el momento de los hechos). Entre las periciales, solicita que los auditores externos que han actuado como auxiliares del Grupo de Delincuencia Económica de la Brigada Provincial de Policía Judicial, se ratifiquen en el informe que elaboraron y que consta en las actuaciones judiciales de este caso. En esa misma línea, pide que se ratifiquen en su informe los peritos calígrafos que certificaron que Pedreira había falsificado cheques.

Abierto el plazo para optar a las subvenciones deportivas municipales en Arona

Desde este jueves 17 de noviembre se abrió el plazo para otorgar parte de las subvenciones al deporte municipal. La cuantía global que designa el Patronato para este capítulo en este año es de setecientos mil euros.

En esta ocasión se abrirá los plazos para optar a las ayudas a los equipos federados de base en especialidades polideportivas (Balonmano, Baloncesto, Voleibol, Atletismo etc.), equipos federados de fútbol base, a los clubes deportivos en categorías oficiales federadas para deportistas mayores de edad, a los clubes de Lucha Canaria, equipos representativos en competiciones federadas de fútbol y una partida para los programas de integración y acción comunitaria a través de la actividad deportiva.

La playa de Las Vistas ya cuenta con la bandera AENOR de Accesibilidad Universal

Este distintivo garantiza la igualdad de oportunidades para el uso y disfrute de esta zona de baño

La playa de Las Vistas ostenta la bandera AENOR de Accesibilidad Universal, la única de Canarias en la actualidad y un aval que garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso, uso y disfrute de las playas a todas las personas, con independencia de su edad o capacidades. Este certificado de calidad se suma a otros reconocimientos obtenidos este año, como las banderas azules y la distinción temática “Playa inclusiva: sol y mar para todos”.

La playa de Las Vistas es una de las más visitadas de España por personas de la tercera edad o con movilidad reducida. Cuenta con una plataforma de baño adaptado y con un servicio de socorristas y de material específico para atender a las personas con diversidad funcional, con más de un centenar de usuarios cada mes. Entre otras características, el certificado de AENOR acredita que la playa cuenta con equipos, servicios y profesionales que facilitan el baño asistido a las personas que lo requieran, así como pasarelas y rampas hasta la zona de baño. Así, establece que la playa es accesible y que mantiene esta condición en el tiempo.




El certificado de Accesibilidad Universal de AENOR acredita que una playa ha implantado un Sistema de Gestión de la Accesibilidad, que apuesta por la mejora continua. El certificado se basa en los requisitos de la norma española UNE 170001-2 Sistemas de Gestión de Accesibilidad Universal.

Actualmente, AENOR tiene vigentes 50 certificados de Accesibilidad Universal a organizaciones, que incluyen más de 200 entornos y servicios de todos los sectores y tamaños: desde museos hasta playas, pasando por centros comerciales, hoteles, centros de trabajo, puntos de venta, oficinas de información turística, ferias y congresos, universidades o servicios de transporte, entre otros.

The Dire Straits Experience tocará en Adeje el próximo sábado 26

La cita será en el Tenerife Magma y reunirá a siete músicos extraordinarios, dos de los cuales formaron parte originalmente de la banda británica Dire Straits fundada en el año 77, Chris White y Chris Witten.

El fiel público de la banda Dire Straits conoce perfectamente los primeros acordes de cada tema de uno de los grupos de rock más universales, fundado en el año 1977 por parte de un músico de talento extraordinario, Mark Nopfler. Así sucedió el año pasado (noviembre de 2015) en el recinto Tenerife Magma de Adeje, donde 4.500 personas aplaudían esos sonidos iniciales de la multitud de éxitos de los ‘Dire’. Magma ha hecho lo imposible para que esto vuelva a suceder un año después. La cita, el 26 de noviembre a las 21.30 horas en el original recinto ideado por el arquitecto Fernando Menis.

The Dire Straits Experience repite este año por parte de la banda hereditaria del testigo de los verdaderos Dire Straits, pero con otro formato. Un concierto para tener “escalofríos en la oscuridad”, tal y como reza la frase inicial en el home del sitio web de la banda: You get a shiver in the dark. Chris White, el alma máter de la banda actual (saxofón, flauta), opina sobre este concierto que “estamos encantados de que nos hayan pedido nuevamente desde la isla. Nos lo pasamos muy bien el año pasado y la audiencia ha sido una de las mejores que recordamos”.

Lo que sí repetirá es un montaje brillante de luz y sonido para siete músicos extraordinarios que el año pasado hicieron de la prueba de sonido la reproducción total del concierto que ofrecerían horas más tarde. De modo que canciones que hoy y siempre formarán parte de la historia; canciones que están en la banda sonora de millones de personas en el mundo y canciones que han unido a generaciones absolutamente distintas, se darán cita el 26 de noviembre (a partir de las 21.30 horas) en el recinto Magma con el concierto de The Dire Straits Experience. Las entradas ya están a la venta en la taquilla del recinto y a través de su web: http://www.tenerifemagma.com/

Tenerife Magma pone a disposición del potencial público con interés en este evento varias zonas delimitadas a distintos precios que se pueden consultar a través de la web de venta. Habrá una zona VIP justo delante del escenario y dos gradas laterales que flanquean el escenario (numeradas) más una zona Premium inmediatamente detrás de la zona VIP, donde el espectador podrá estar sentado. Por último, habrá una zona de pista normal con la tarifa más económica.

Cabe destacar que la dirección de Tenerife Magma busca una calidad diferente en sus producciones, acorde al tipo de recinto, la época del año y su target en función de la  ubicación en el Sur de la isla. La fijación en The Dire Straits Experience era un sueño para la organización el año pasado y, en este 2016, no se ha pensado volver a traer a una banda que completó el aforo gracias a un concierto muy aplaudido y lucido (especialmente en sonido). Por tanto, Chris White, Richard Cottle, Paddy Milner, Tim Walters, Michael Féat, Chris Whitten y Terence Reis, en sustitución de Mark Nopfler, se subirán al escenario para ofrecer seguramente uno de los mejores conciertos del año en Tenerife.

Se cumplen 35 años desde que la línea inicial de ‘Sultans of Swing’ se oyó por primera vez, siendo este tema retransmitido por todo el mundo y motivo por el que es a día de hoy universal. Ello puso en escena a un guitarrista mitológico, increíble y un prestigioso  compositor, Mark Knopfler, que creó temas como ‘Brothers in arms’ y ‘Romeo & Juliet’ que, según Chris White, son los dos temas que más entroncan con la fiel audiencia de los Dire Straits.

Formación de The DSE

Hace más de veinte años desde que los Dire Straits se separaron, dejando un amplio catálogo de las más finas composiciones y representaciones musicales, de modo que su reputación solo ha crecido con el tiempo. Se han vendido más de 120 millones de álbumes, y siguen en pleno auge ya que los jóvenes admiradores descubren la herencia de su música y se afilian al grupo.

Dado el gran descontento por la separación del grupo y las ansias de los seguidores de seguir oyendo las canciones más dramáticas pero míticas de la historia del rock, algunos de los miembros de Dire Straits como Alan Clark, Chris White y Phil Palmer formaron ‘los Straits’ para llevar a cabo un espectáculo de calidad en The Royal Albert Hall en 2011, uno de los teatros más emblemáticos y con más historia de Londres.

Knopfler disfrutaba en ese momento de una carrera independiente increíblemente exitosa, por ello Alan Clark decidió llamar al frente al compositor de canciones, Terence Reis (por la ausencia del mencionado) para que se uniera a esta formación y cuando se quisieron darcuenta, tres años y medio más tarde, el grupo había tocado en más de 150 espectáculos en 25 países alrededor del mundo.

El fichaje de Terence Reis, en palabras de White, ha sido “otro hecho extraordinario para la banda”. Al principio, cuando pensaron en emprender el proyecto no creía que sería posible encontrar a alguien que pudiera reemplazar la voz de Mark (Nopfler), y mucho menos su estilo de guitarra. “Encontrar a Terence Reis fue una suerte o digamos que simplemente fue “el destinado a serlo”, finaliza. ­

YouTube video

Más de 200 personas expertas en investigación turística debaten en Adeje el futuro del sector

Provenientes de todo el territorio nacional, Portugal y América.

Adeje acoge por segundo día consecutivo el XIX Congreso de Expertos Científicos Turísticos AECIT donde se han congregado más de 200 personas para debatir y reflexionar acerca de los nuevos retos a los que se enfrenta el sector desde una perspectiva del conocimiento y la ciencia. El evento ha sido organizado por AECIT, FIT Canarias y Ayuntamiento de Adeje.

En el acto inaugural estuvieron presentes el Rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Parra López, Presidente de AECIT, Antonio Martinón Cejas, los alcaldes de Adeje y Arona, José Miguel Rodríguez Fraga y José Julián Mena Pérez, respectivamente, así como María Teresa Lorenzo Rodríguez, Consejera de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias,  y Alberto Bernabé Teja, Consejero de Turismo del Cabildo Insular de Tenerife.

En palabras del Rector, para la Universidad de La Laguna “es un orgullo que esta Asociación tenga como presidente a uno de los profesores de nuestra universidad”. Y avanzó que con probabilidad, antes de final de año “podamos dar un salto cualitativo y definir un programa ambicioso de actuaciones para los próximos años. Aprovechando la presencia que tenemos en el Sur de la isla, en Adeje, de impulsar actividades actividades académicas en el sur, no limitándonos al grado sino teniendo una actividad investigadora vinculada directamente a la zona, pero no sólo de ámbito local. No tenemos que ser competidores siempre, podemos tener una concepción más amplia”.

Por su parte, el alcalde de Adeje, explicó que en la actualidad el destino Costa Adeje se encuentra en “un proceso de renovación hotelera y de creación de nuevos productos complementarios, muy interesante, que abre muchas perspectivas”. Apuntó que la formación y el conocimiento son dos de las líneas de trabajo marcadas desde el gobierno local “hay un factor fundamental desde la perspectiva que nos ocupa, que es el pilar del conocimiento como valor y elemento de competitividad de un sector estratégico y además avalado por la Universidad de La Laguna. Esto lo valoramos más porque durante mucho tiempo lo hemos echado de menos, hemos sufrido procesos complejísimos y la universidad ha estado muchos años alejada. Ahora ya somos campus, tenemos ya los primeros titulados en ese grado y seguimos apostando, convencidos, como estamos de que el conocimiento es el pilar fundamental para el futuro del sector”.

La Consejera de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias planteó un marco de debate sobre si existe un nuevo modelo turístico para Canarias, “nuestro destino vive hoy una exitosa realidad y los datos así lo reflejan, esperamos cerrar este año con casi 15 millones de turistas nos mantenemos como primera región europea de sol y playa en número de pernoctaciones y la comunidad autónoma líder en generación de empleo. Estamos satisfechos pero sabemos que debemos avanzaren nuestro modelo turístico, adaptarnos más a las demandas del visitante del siglo XXI sin renunciar a nuestra esencia”.

En este sentido, Alberto Bernabé aseguró que el Congreso celebrado en Adeje está siendo muy relevante dada “la amplitud de temas que se tratan en este Congreso. Tenerife no se puede entender sin el turismo que ha marcado las mejores páginas del desarrollo de esta región, es nuestra columna vertebral y afecta a todo”.

Por último, el Presidente de AECIT, además de agradecer a todas las entidades colaboradoras en la organización del Congreso, explicó que bajo el título del mismo “Tiempos de cambios en el turismo” se recogen conceptos como el hecho de tener que dar una respuesta ágil “a lo que está sucediendo en el turismo si no entendemos los distintos factores de las paradojas, difícilmente vamos a dar respuesta. Nos enfrentamos a un turismo transparente donde todo el mundo es accesible, al que no podemos dar la espalda Esa conformación digital nos está enfrentando a unos cambios importantes. La formación es un elemento de competitividad, la apuesta de la ULL de que el desarrollo de su campus debía estar aquí es clave, ahí nos va un poco la vida. Tiempos de cambio desde un punto de vista del liderazgo compartido”.

Tres días intensos de debate

El congreso, que empezó ayer miércoles 16 de noviembre y se celebra en el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje, CDTCA, se ha organizado en varias mesas de trabajo prácticas simultáneas que abarcan temas transversales como la innovación, las metodologías de medición, la accesibilidad o la eficiencia energética.

El alcalde de Adeje ha asistido hoy este 17 de noviembre, a una mesa redonda sobre la gestión pública de las administraciones en los destinos turísticos, donde además ha participado la Directora General de Turismo de la Generalitat Valenciana, Raquel Huete Nieves, el Consejero Delegado de Turismo de Tenerife, Vicente Dorta Antequera, el concejal de Turismo de Arona, David Miguel Pérez González.

Las sesiones de trabajo finalizarán hoy viernes con grupos de trabajo sobre el turismo en el medio rural, la tecnología en la nueva era digital, la cooperación transfronteriza o los impactos turísticos de los mega eventos en materia de seguridad y movilidad, entre otras.

Todo preparado para la celebración de la Feria Insular de Artesanía en Adeje

El vicepresidente económico, Efraín Medina; presentó este jueves [día 17], la IV Feria Insular de Artesanía, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en la avenida Rafael Puig Lluvinia de Adeje, y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de esta ciudad turística. El horario de exposición y venta será el viernes, desde las 17,00 hasta las 22,00 horas; el sábado, desde las 11,00 hasta las 22,00 horas;  y el domingo, desde las 11,00 hasta las 19,00 horas.

Efraín Medina, que estuvo acompañado por el alcalde de la localidad, José Miguel Rodríguez Fraga, destacó la “buena disposición que siempre ha tenido el Ayuntamiento de Adeje, y en esta ocasión se ha vuelto a repetir. Los artesanos están muy contentos de que esta feria, de carácter insular, se haga en este municipio”.

De igual modo, informó de que “desde el Cabildo seguimos trabajando en otras acciones tendentes a potenciar la artesanía, y a que los artesanos sean un complemento turístico importante”. Recordó, también, que fue Adeje, el Pleno de su Ayuntamiento, quien primero se sumó a la iniciativa insular de declarar la roseta ‘Bien de interés cultural’.




Esta cuarta edición cuenta con la participación de 31 artesanos de Tenerife. Todos ellos están en posesión del carné que les acredita como tales. Estos profesionales han sido seleccionados mediante convocatoria pública y conforme a criterios de profesionalidad y comercialización continuada. Así, el 70 por ciento de los expositores son mujeres.
Por su parte, el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, indicó en su intervención ante los medios de comunicación que “con la celebración de esta feria queremos establecer un lazo con nuestras tradiciones y valores artesanales. Es una oportunidad para enseñar a todos lo que son nuestras tradiciones”. Agradeció al Cabildo su elección de Adeje para la celebración de este evento, y afirmó que, junto con una feria de gastronomía que tendrá lugar al mismo tiempo, durante el fin de semana, “la localidad albergará la fiesta de la artesanía”.

La Feria Insular de Artesanía ofrecerá un escaparate de 20 modalidades artesanas. Los artículos destinados a la exposición y venta responden a los parámetros de tradicionalidad e innovación. Se consideran tradicionales aquellas producciones que respeten los procesos productivos tradicionales, el uso de la materia prima adecuada así como de las tipologías representadas, tanto las tradicionales como las de nuevo diseño. Estarán presentes oficios tradicionales tales como el calado, la herrería, la encuadernación y la cestería.

Predominan los oficios de la piel, el vidrio y el textil, como la marroquinería, la decoración de telas y vidriería, para la fabricación de complementos, destinados a una venta al visitante foráneo.

En los tres últimos años, el Cabildo de Tenerife ha organizado la Feria Insular de Artesanía en los municipios de Candelaria y Puerto de la Cruz en período estival. Con el objetivo de incrementar el número de visitantes y ventas, para mejorar los resultados obtenidos, acerca, en esta cuarta edición, el evento a otro importante núcleo poblacional del sur de la Isla como es Adeje, que en el mes de noviembre alcanza unos índices importantes de ocupación turística.

Santiago del Teide cumple con los indicadores de buena salud financiera

La Auditoría del Fondo Canario de Financiación Municipal del ejercicio 2015 apunta que Santiago del Teide cumple nuevamente con todas los indicadores de saneamiento económico-financiero

 El grupo de gobierno del Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide dio cuenta, este jueves 17 de noviembre en el pleno celebrado, de la auditoria de gestión económica del ejercicio 2015 que realiza cada año el Gobierno de Canarias, a través del Fondo Canario de Financiación Municipal. En este documento queda patente que el municipio logró cumplir con todos los indicadores que avalan la buena salud financiera de sus cuentas.

En este sentido el informe concluye que el “ahorro neto” tiene un valor positivo del 15,8%, sobre los ingresos corrientes, disminuyendo en un 14,7% respecto al ejercicio anterior, superando el porcentaje mínimo del 9,8%. Se puede observar la evolución de este ratio desde el año 2007 que fue negativo en un –3,75%, situándose en el ejercicio 2008 con un 7,1%, en el ejercicio 2009 con un 9,2%, en el 2010 con un 11,6%, en el 2011 con un 20,20%, en el 2012 en un 20,5%, en el ejercicio 2013 con un 22% y en el ejercicio 2014 con un 30,5%

El “endeudamiento al largo plazo”  tiene un porcentaje del 16,9% que representa una mejora con respecto al ejercicio anterior en –3,9%, encontrándose por debajo del ratio del 70% que es el máximo que se permite dentro de la ley 3/1999. En cuanto al “remanente de tesorería”, que refleja la capacidad del Ayuntamiento para hacer frente con sus propios recursos a su estructura financiera, constituyendo un recurso para financiar modificaciones presupuestarias para financiar gastos futuros por encima de los inicialmente presupuestados, en este año 2015 se sitúa en el 156,0% sobre los ingresos corrientes, con una disminución del 9,3% con respecto al 2014.

 Emilio Navarro, Alcalde de la Villa Histórica de Santiago del Teide, indica que “ cumplir con los tres indicadores de saneamiento económico-financieros exigidos por el Gobierno Canario no es una tarea fácil y cada vez es más exigente. Esto supone que se cumple con todas las exigencias económicas, gastar menos de lo que se ingresa, distribuir dinero para pagar la deuda y pagar a los proveedores que en el municipio está actualmente en torno a los 14 días”.

Además, de los tres indicadores nombrados anteriormente de saneamiento económico-financiero, Santiago del Teide también cumple con los condicionantes  de cuantía libre disposición como son la gestión recaudatoria y el esfuerzo fiscal. La “gestión recaudatoria” se sitúa en el ejercicio 2015 en un 88,9% porcentaje que resulta suficiente para alcanzar el nivel exigido para esta magnitud que es del 75% aumentando desde el ejercicio 2014 en un 4,1%. El “esfuerzo fiscal” que debe ser mayor del 70’66%, se situó en este ejercicio 2015 en el 80%, siendo superior al del ejercicio 2014 que fue de un 68,4%. En este sentido la presión fiscal e ingresos corrientes y recaudación tributaria por habitante se sitúa  en el ejercicio 2015 en el ratio de 1.030 euros por habitante, superior al ejercicio anterior, encontrándonos por encima de los Ayuntamientos de Canarias que es de 514 euros.

Emilio Navarro señala, por último,  que el cumplir con todos los condicionantes económico-financieros nos permitirá destinar todo el dinero proveniente del Fondo Canario de Financiación Municipal de 2016 a inversión por lo que podremos acometer diferentes obras y servicios que mejorarán la calidad de vida de todos nuestros vecinos y visitantes  estando, actualmente, muchos de ellos en marcha”.

El ayuntamiento de Guía de Isora abre expediente sancionador a un establecimiento hotelero

El establecimiento supera el límite de emisión de ruidos,  visto el informe citado que en síntesis señala que la actividad evaluada es NO CONFORME según el artículo 25 del Real Decreto I367/2007 del 9 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de l7 de noviembre, del Ruido, los hechos son motivos de infracción Administrativa en materia de contaminación acústica.

El ayuntamiento de Guía de Isora mediante una notificación de 9 de noviembre de 2016 ha incoado un expediente sancionador al hotel Barceló Varadero por contaminación acústica, considerándola como falta grave, proponiendo una sanción económica de hasta 12.000 euros, suspender la autorización ambiental integrada, la autorización o aprobación del proyecto sometido a evaluación de impacto ambiental, la licencia de actividades clasificadas por un periodo máximo de un año y, la clausura temporal, total o parcial de las instalaciones por un periodo no superior a dos años.

Este expediente se ha incoado a razón de las denuncias y quejas presentadas por F.B.C., desde hace varios años por los ruidos producidos por las actividades de espectáculos que realiza el hotel, y con fecha 27 de septiembre se produjo la presentación ante el juzgado de guardia de una denuncia contra el Ayuntamiento por prevaricación y dejación de funciones.




La policía local de Guía de Isora, conjuntamente con la empresa Eurocontrol, S.A. han realizado mediciones de decibelios entre los días comprendidos entre el 4 y 10 de octubre, en las inmediaciones del domicilio del denunciante, dando como resultado un incremento en los niveles de decibelios permitidos según la normativa vigente. Durante esos días el establecimiento hotelero organizó actuaciones de espectáculo humorístico musical, tablado flamenco, acróbatas y malabaristas, duelo de pareja de bailes y, actuaciones de música en directo.

La incoación del expediente sancionador conlleva el nombramiento del órgano instructor y dar traslado a las partes para que se personen en el procediendo y aleguen lo que consideren pertinente en aras de su legítima defensa.

Para el denunciante resulta llamativo que las actuaciones del Ayuntamiento se hagan posteriores a la presentación de la denuncia ante el juzgado de guardia, cuando desde 2007 lleva sufriendo estos inconvenientes y denunciando los hechos ante el Ayuntamiento, tal y como ya adelantó este periódico el pasado 3 de octubre.

Propietarios de las villas de Abama denuncian las molestias del campo de tiro

Afirman en sendos escritos presentados antes los dos consistorios que el ruido producido por la actividad del tiro al plato les entorpece el descanso, además de contaminar la playa por el plomo.

Propietarios de las villas del complejo de lujo Abama, han presentado denuncias ante el ayuntamiento de Adeje y de Guía de Isora por las molestias que le ocasionan los ruidos y la contaminación de la actividad del Campo de tiro municipal de Adeje.

Afirman en sendos escritos presentados antes los dos consistorios que el ruido producido por la actividad del tiro al plato les entorpece el descanso y les impide la concentración adecuada para la práctica del golf, viéndose perjudicados en su derecho al descanso y entienden que sus inversiones económicas se ven afectadas al perturbar la tranquilidad que tenían antes de que la puesta en funcionamiento del campo de tiro.




Aseveran que la contaminación producida por la caída de plomo en el cauce del barranco influye negativamente en la calidad del agua de la playa de Callao Salvaje, ya que durante los periodos de lluvias es arrastrado partículas del metal pesado hasta la playa con el consiguiente efecto negativo sobre la playa y el agua del mar.

Afirman que la actividad de tiro al plato influye negativamente en el hábitat de la zona dañando la flora y la fauna de la zona, por lo que solicitan el cierre de las instalaciones del campo de tiro.

Como prueba de defensa del medio ambiente y el paisaje natural, este sábado partiendo de la plaza del barrio de La Concepción a las 10 de la mañana, se realizará una caminata por los aledaños del barranco de Ajabo para conocer este paraje de la naturaleza, y mostrar el rechazo a la contaminación a la que está sometido el Barranco, y quedar constancia que el patrimonio natural y paisajístico debe ser protegido por encima de actividades dañinas al entorno y al hábitat.

Una década tapeando por Granadilla de Abona

La ruta ‘Mándate una tapa’ ofrece 28 propuestas gastronómicas desde el 18 de noviembre al 18 de diciembre.

La cita gastronómica ‘Mándate una tapa’ 2016, que celebra este año una década desde su puesta en marcha, inicia su ruta este viernes 18 de noviembre con un total de 28 establecimientos de la restauración participantes repartidos por el municipio. El alcalde, José Domingo Regalado, y la concejala de la AEDL, Yanira González, acompañados del prestigioso chef Juan Carlos Clemente, presentaron hoy  jueves este evento en el Casino 11 de Junio.

La iniciativa, organizada por la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, permite realizar durante un mes una de las rutas con más edad de la Isla y en las que podrás degustar tapas, postres y cócteles. Un total de 28 establecimientos de la restauración del municipio ofrecerán sus propuestas en formato de tapas al precio de 2,5 euros con copa de vino, agua y cerveza incluidas, además de postres por 2 euros y cócteles por 3 euros.

José Domingo Regalado destacó que con motivo de la trayectoria y décima edición de esta cita gastronómica, se ha querido resaltar el trabajo de todos los establecimientos participantes y su implicación durante estos años, a través de un acto en el Casino donde las  propuestas culinarias de la ruta han sido valoradas por un jurado especializado y la presencia, también, de las asociaciones empresariales de todo el municipio.

Por su parte, Yanira González, agradeció la presencia de todos los que hacen posible este evento que nació en 2007, e invitó a toda la población a visitar los restaurantes, tascas y pubes, que están reflejados en una guía hecha para esta ocasión. También dijo que se puede seguir a través de la web www.sensacionesgranadilla.com y de la App gratis para dispositivos móviles (Sensaciones Granadilla) donde se encontrarán todas las fotos de los productos para esta edición y la información sobre los establecimientos. Juan Carlos Clemente resaltó la apuesta del Ayuntamiento por la cultura gastronómica y por eventos  como estos que dan valor al sector de la restauración y a los productos locales, además de resaltar el alto nivel y calidad de todas y cada una de las tapas de esta edición.

Todo el que participe dispondrá de su carné de tapeador y si se presenta debidamente cumplimentado en las oficinas del SAC antes del 13 de enero de 2017 podrá participar en el sorteo de varios regalos ofrecidos por diferentes empresas del municipio. Algunas de las exquisiteces de esta edición son: la lasañita de otoño, brochetita de secreto, sensación de cochino negro, tentación iberocanaria de carrillera, delicias de Abona, caramelo y yuzu, sueño vegano, crocante de caballa con pan con mojo, frutos del mar sobre crujiente de batata y adicción de hierbabuena, entre otros.

Los restaurantes participantes son: en Charco del Pino, Las Fuentes; en San Isidro, Bebidas y pinchos, Virxe de barca, Bar Almogrote, El Rincón de Navarro, De Jamones Tasca y Tienda, Pastelería La Canela, Biocafetería Madre Tierra y Tito´s Bar; en El Médano, El Ancla, Barrio Cabezo, Tasca La Lata de Gofio, Manfred´s Soul Café, Imperio del Pintxo, Restaurante Caballo Blanco, Veinte 04 Surf Café, Calima Café, Restobar Le Penon, Migas, El Mentiroso, Bar Pelinor Superpollo, Fuori di Zucca; en La Tejita, Beers y Bambalé; y en Los Abrigos, Restaurante Tito, Horno Mallorquín, Restaurante Bahía Los Abrigos y La Dorada.

YouTube video

“Arona pierde el torneo internacional de fútbol infantil por la ineptitud del PSOE”

Águeda Fumero exige al gobierno local “que explique por qué renuncia a una potente herramienta de promoción”

El Grupo Municipal del Partido Popular en Arona exigió hoy al gobierno local que explique “por qué motivo ha renunciado a organizar el campeonato internacional de fútbol infantil que, por segundo año consecutivo, recalará en otro destino turístico, que se beneficiará la difusión que supone esta potente herramienta de promoción”.

La portavoz popular, Águeda Fumero, remarcó que “en 2015 fue Miami, y este año será Puerto de la Cruz el que acoja el torneo LaLiga Promises, la última semana del mes de diciembre”, y anunció la presentación de una iniciativa al pleno de este mes “en la que reiteraremos nuestra insatisfacción por las vagas explicaciones recibidas hasta la fecha”.

En este sentido, consideró que “es una muestra más de ineptitud de este gobierno que encabeza el PSOE, cuya excusa remitida por escrito al Grupo Popular textualmente alude a que en Navidad el municipio presenta habitualmente una fuerte ocupación turística en los hoteles, obviando la impagable promoción que supone este torneo en toda Europa”.




En su respuesta escrita, el Gobierno local señala que “no consideramos que la no realización del Torneo […] haya producido un agravio mayor en el sector turístico o económico”, a pesar de las horas de televisión y radio y las menciones en redes sociales que Arona va a dejar de obtener, que podrían traducirse en nuevos visitantes la próxima temporada sin necesidad de esfuerzo alguno por parte de los empresarios.

Fumero calificó de “muy llamativo” el hecho, por cuanto en la Junta de Turismo y el Pleno del Ayuntamiento, el concejal del área ha valorado la aportación de otras competiciones internacionales de surf, vóley playa e hípica. “Tan mala no será la iniciativa cuando sí se apuesta por otros deportes e incluso se anunció otro torneo de fútbol de similares características nunca celebrado, por cierto”, ironizó.

El concejal de turismo incluso llegó a anunciar que estaba desarrollando un torneo de las mismas características para este año, y que se está trabajando en los pliegos de prescripción técnica y que ya se precisaría cuál sería el contenido y cuál sería la proyección turística. “Han pasado los meses y no tenemos ni una sola línea de ese anunciado torneo, un engaño más al vecino y a los grupos políticos”, dijo la portavoz popular.

Águeda Fumero concluyó felicitando, tanto al Cabildo insular de Tenerife, como al Ayuntamiento de Puerto de la Cruz y a su alcalde Lope Afonso, por “la brillante idea de recuperar para nuestra isla este torneo, que contará el próximo diciembre con los equipos infantiles de Real Madrid, Atlético de Madrid, Barcelona, Sporting, Villarreal, Sevilla, Betis, Valencia, Paris Saint Germaine, Juventus de Turin, Middelsbrough y Borussia Dortmund, aunque al gobierno local de Arona no le parezca importante”.