Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Mejoras en los Pabellones Las Torres y El Galeón de Adeje por importe de 299.000 euros

El plan Tenerife + Activa es una iniciativa con una inversión de 9,2 millones que contempla 74 actuaciones para la reforma y mejora de las instalaciones deportivas durante el periodo 2016-2019.

El Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Adeje invertirán 299.000 euros para acondicionar los Pabellones Las Torres y El Galeón. Las actuaciones se enmarcan dentro del plan Tenerife + Activa –que se incluye en el Marco Estratégico de Desarrollo Insular- y son financiadas en un 80 por ciento por la Corporación insular, mientras que el consistorio norteño aporta el 20 por ciento restante. La consejera de Deportes, Cristo Pérez, explica que “los trabajos consistirán en el cambio de pavimento y el marca de las pistas de ambas instalaciones, que son utilizadas a diario por centenares de deportistas. Son actuaciones consensuadas con el ayuntamiento que van a redundar en el beneficio de los usuarios de estos dos pabellones”.

El plan Tenerife + Activa es una iniciativa con una inversión de 9,2 millones que contempla 74 actuaciones para la reforma y mejora de las instalaciones deportivas durante el periodo 2016-2019, así como un marco estratégico de actividades para el fomento de la actividad física. El plan no incluye las actuaciones en los campos de fútbol ni en las piscinas, que tienen sus propios programas insulares y que se seguirán desarrollando conforme a la planificación prevista desde el área de Deportes.




Tenerife + Activa se encuentra dentro del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI), documento que define la planificación presupuestaria y el desarrollo insular para los próximos diez años a través de 36 programas de actuación englobados en cinco ejes.  El primer eje es Tenerife 2030, en el que se incluye el área de Deportes, y está formado por las acciones vinculadas a la capacitación de los jóvenes, la innovación y el emprendimiento.

Solidarios Canarios invita a la ciudadanía a sumarse al proyecto “Una escuela, nuestra ilusión”

Las personas interesadas en colaborar podrán asistir este viernes, 18 de noviembre, a la Escuela de Seguridad y Convivencia a las siete de la tarde. 

Solidarios Canarios,  asociación sin ánimos de lucro,  nace en 2015 desde la inquietud de un grupo de personas  cuyo objetivo es colaborar en diversos proyectos para fomentar la solidaridad y el voluntariado.  Por tal motivo, “desde la corporación local adejera, como respuesta a esta iniciativa, hemos procedido  a la firma de un convenio de colaboración con dicha asociación, dado que desde la realidad multicultural en la que se ha construido el municipio, no cabe duda de que la ayuda y la solidaridad son caminos a seguir” aseguró el concejal responsable de Convivencia, Zebenzui Chinea Linares.

La asociación, que se sumó durante el pasado mes de agosto al proyecto Adeje Convivencia 10, invita a la ciudadanía a sumarse a la iniciativa “Una escuela, nuestra ilusión”, con la que pretenden construir un centro educativo en Gambia, país ubicado en el noroeste de África Continental.




Las personas interesadas en colaborar podrán asistir este viernes, 18 de noviembre, a la Escuela de Seguridad y Convivencia a las siete de la tarde donde además podrán comprobar las diferentes acciones solidarias que se llevan a cabo por parte de dicha asociación.

La escuela de primaria que se construirá se ubicará en la zona de Jalakoto, una aldea situada a unos 80 kilómetros de Banjul, capital de Gambia. En dicha zona, actualmente tienen un terreno de 2.500 metros cuadrados de extensión, que además cuenta con un pozo de agua, que será de uso público en la aldea.

La Biblioteca de Adeje reabre sus puertas al público

Tras los arreglos de la cúpula, dicha instalación recupera su horario habitual de apertura.

La Biblioteca de Adeje vuelve a abrir sus puertas. Así lo ha dado a conocer el concejal responsable, Juan Desiderio Afonso Ruiz, quien ha detallado que “tras los arreglos y mejoras que se han realizado en la cúpula, así como la eliminación de humedades, esta infraestructura pública municipal recupera su horario habitual de apertura, de lunes a viernes de ocho de la mañana a ocho de la noche”.

A pesar de que la Biblioteca permaneció cerrada, el servicio siguió funcionando de forma extraordinaria, de forma tal que, tanto la ciudadanía como la población estudiantil pudo seguir haciendo uso del material bibliográfico y documental.

La Biblioteca de Adeje  fue inaugurada en mayo de 1989,  forma parte de la Red de Bibliotecas Públicas de Canarias (BICA) y está suscrita al Proyecto Biblioteca 2000 de la Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias y al Plan Insular de Bibliotecas del Cabildo de Tenerife. A su vez, gestiona la Biblioteca Canaria y las bibliotecas de barrio con las que cuenta el municipio.

Rescatado en estado grave cuando practicaba pesca submarina en Playa de Las Américas

El hombre había desaparecido en el mar, frente a la costa Aronera. Según indican los familiares, el hombre había salido a practicar pesca submarina a primera hora del día y aún no había regresado.

En el momento inicial de la asistencia presentaba un traumatismo craneal de carácter grave.

Incidentes 1-1-2 Canarias

Lugar, día y hora del incidente:

Costa de Arona. Zona de Playa de Las Américas.

15/11/2016

11:54 horas

Valoración de nuevos afectados proporcionada por el SUC:

– Varón de 39 años, que en el momento inicial de la asistencia presenta un traumatismo craneal de carácter grave, trasladado en ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.

Servicios intervinientes activados por el CECOES 1-1-2:

– Salvamento Marítimo: helicóptero de rescate-Helimer

– Servicio de Urgencias Canario (SUC): ambulancia medicalizada.

– Guardia Civil: Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS)

– Policía Local.

– Cuerpo Nacional de Policía.

Observaciones:

– A la hora arriba indicada se recibe alerta en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 comunicando que un hombre había desaparecido en el mar, frente a la costa tinerfeña de Arona. Según indican los familiares, el hombre había salido a practicar pesca submarina a primera hora del día y aún no había regresado.

– El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

– El dispositivo de búsqueda se pone en marcha con el helicóptero de Salvamento Marítimo y con los GEAS de la Guardia Civil. Por tierra, Policía Local y Cuerpo Nacional de Policía.

– Un velero informa que ha localizado a un submarinista herido y que lo han subido al barco. Guardia Civil anula la intervención de los GEAS.

– El helicóptero de Salvamento Marítimo procede a su rescate y lo iza hasta la aeronave, llevando a cabo la evacuación hasta el aeropuerto del Norte.

– Una ambulancia medicalizada del SUC lo asiste y estabilizada. El herido presenta un traumatismo craneal grave y es trasladado al Hospital de La Candelaria.

Los Cristianos abarrotado de bicicletas. Sí, al uso de las bicicletas. No, al descontrol

Hay que promover y apoyar el uso de la bicicleta, pero  también hay que dotar a sus usuarios de lugares adecuados para su aparcamiento entre otras cosas.

YouTube video

Cientos de bicicletas circulan por nuestras vías, el uso de ellas es algo que hay que promover, pero también hay que crear las condiciones adecuadas para su uso correcto, si caminamos por el casco urbano de Los Cristianos, podemos ver que no hay poste, barandilla o señal de tráfico que se libre de ellas, el descontrol se hace patente a simple vista, no existen normas, ni carriles bici y mucho menos lugares adecuados para su aparcamiento.

A esto hay que sumarle la gran cantidad de bicicletas abandonadas y que no son retiradas, es de urgencia comenzar a buscar soluciones, estos vehículos no deben transitar alegremente sobre las aceras, pasos peatonales o en contra vía.

También se da el caso que la barandilla que está en el comienzo del paseo de Los Cristianos, donde está la plaza, se abre como un portal para dar paso a los vehículos de limpieza y de emergencia, nos han comentado que más de una vez han visto complicado el acceso por tener bicicletas ancladas con candados a la misma.

La AEA (Automovilistas Europeos Asociados), que apoya la utilización segura de la bicicleta a colgado en su web algunas de las consultas más frecuentes, aquí se la dejamos para su información.

¿Qué obligación tengo como ciclista cuando voy por ciudad?
¿Por dónde debo circular?

En la actualidad, existe una gran confusión porque muchos ayuntamientos han aprobado normas específicas de circulación en sus ordenanzas, que van en contra de lo establecido en la ley. Hay ayuntamientos, por ejemplo, que permiten la circulación de bicicletas por la acera y se están produciendo sentencias judiciales anulando dichas normativas.

En los demás casos, serán aplicables las normas generales sobre prioridad de paso entre vehículos. Por ejemplo, si se trata de un paso para peatones, y así está señalizado, el ciclista ni siquiera podría cruzarlo transversalmente, para hacer un giro o un cambio de sentido, o cruzar a la acera de enfrente, salvo que se bajara de la bicicleta y la llevara a pie, en cuyo caso si gozaría de prioridad porque dejaría de ser un ciclista para convertirse en peatón.

Y respecto del resto de las normas de tráfico, conviene recordar que también son de obligado cumplimiento para los ciclistas, por ejemplo, las tasas de alcoholemia o la prohibición de llevar auriculares o hablar por el móvil.

¿Pueden los ciclistas circular por la acera a la velocidad que quieran?
La respuesta es NO.

¿Pueden los ayuntamientos pintar una bicicleta en la acera y que por ella circulen legalmente los ciclistas?

Existe una sentencia del Tribunal Supremo que aclara que si en una acera (que es un lugar reservado en exclusiva para los peatones), se señaliza y delimita un carril para la circulación de bicicletas, ésta deja de estar reservada en exclusiva a la circulación de peatones, y se convierte en una zona de uso compartido.

Pero si ese carril-bici no está señalizado expresamente, por la acera sólo pueden circular peatones.

¿Cuándo tienen los ciclistas prioridad de paso respecto de los coches?

El Artículo 64 del Reglamento General de Circulación indica que: Los conductores de bicicletas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor:

a) Cuando circulen por un carril bici, paso para ciclistas o arcén debidamente señalizados.
b) Cuando para entrar en otra vía el vehículo de motor gire a derecha o izquierda, en los supuestos permitidos, y haya un ciclista en sus proximidades.
c) Cuando circulando en grupo, el primero haya iniciado ya el cruce o haya entrado en una glorieta.

En los demás casos serán aplicables las normas generales sobre prioridad de paso entre vehículos.

También conviene recordar el Artículo 59 relativo a las intersecciones que establece que: “Aun cuando goce de prioridad de paso, ningún conductor deberá penetrar con su vehículo en una intersección o en un paso para peatones o para ciclistas si la situación de la circulación es tal que, previsiblemente, pueda quedar detenido de forma que impida u obstruya la circulación transversal”.

¿Si un ciclista quiere atravesar un paso de peatones, ¿debe detenerse el conductor de un vehículo?

Respecto a la preferencia de paso de un ciclista sobre un automóvil en un paso de cebra sólo tendría prioridad de paso en el caso de que el ciclista circulara por un carril bici o un paso para ciclistas debidamente señalizado, ya que si se trata de un paso para peatones, y así está señalizado, el ciclista ni siquiera podría cruzarlo transversalmente, para hacer un giro o un cambio de sentido, o cruzar a la acera de enfrente, salvo que se bajara de la bicicleta y la llevara a pie, en cuyo caso si gozaría de prioridad porque dejaría de ser un ciclista para convertirse en peatón.

¿Pueden dos ciclistas circular en paralelo en carretera?

El art. 54 del Reglamento General de Circulación autoriza la circulación en grupo de los ciclistas, pero ir en grupo no significa ir en pelotón.

Así los ciclistas circularán por el arcén de su derecha, si fuera transitable y suficiente para cada uno de éstos y, si no lo fuera, utilizarán la parte imprescindible de la calzada.

En los descensos prolongados con curvas, cuando razones de seguridad lo permitan, los conductores de bicicletas podrán abandonar el arcén y circular por la parte derecha de la calzada que necesiten.

Las bicicletas, excepcionalmente, pueden circular en posición paralela, en columna de a dos, orillándose todo lo posible al extremo derecho de la vía y colocándose en hilera en tramos sin visibilidad, y cuando formen aglomeraciones de tráfico. En las autovías sólo podrán circular por el arcén, sin invadir la calzada en ningún caso.

¿Deben circular con casco?

Los ocupantes de bicicletas están obligados a utilizar el casco de protección en las vías urbanas, interurbanas y travesías, en los términos que reglamentariamente se determine siendo obligatorio su uso por los menores de dieciséis años, y también por quienes circulen por vías interurbanas.

¿Y con chaleco reflectante?

Cuando sea obligatorio el uso del alumbrado, los conductores de bicicletas deben llevar colocada alguna prenda reflectante que permita a los conductores y demás usuarios distinguirlos a una distancia de 150 metros, si circulan por vía interurbana.

¿Pueden llevar auriculares?

Respecto de los auriculares también les afecta la prohibición general establecida en el Reglamento General de Circulación, por lo tanto, el uso de auriculares conectados a receptores o reproductores de sonido así como el uso del teléfono móvil queda prohibido cuando se conduce una bicicleta.

¿Les pueden quitar puntos?

No. El Anexo II de la Ley de Seguridad Vial establece que: ”La pérdida de puntos únicamente se producirá cuando el hecho del que se deriva la detracción de puntos se produce con ocasión de la conducción de un vehículo para el que se exija autorización administrativa para conducir”. Y hasta la fecha, la conducción de bicicletas no exige ninguna autorización.

En los próximos días comenzarán las mejoras de las carreteras TF-66, TF-652 y TF-51

El pasado día 6, se inició la mejora de la TF-655, que une Guaza con los Cristianos.

El Cabildo invierte más de diez millones de euros en las carreteras del sur.

El Cabildo está realizando una potente inversión en las carreteras de la Isla que, en el caso del sur, supone destinar diez millones de euros en actuaciones, cuyo objetivo es la mejora de estas vías, por las que a diario circulan miles de vehículos y, de esta forma, facilitar la movilidad de los ciudadanos. Para el presidente del Cabildo, Carlos Alonso, arreglar el estado actual de las carreteras es una prioridad irrenunciable porque “es dar respuesta y solucionar los problemas que afectan a las personas”, asegura. “Ese es nuestro compromiso y nuestra obligación”. La previsión es que el sur cuente con otros 12 millones para el próximo año para obras en carreteras e infraestructuras viarias.

Con esta premisa, el Cabildo ya ha puesto en marcha la primera gran actuación, que cuenta con una inversión de 5,4 millones, y que se inició el pasado día 6 en la TF-1 con una primera fase en la que se llevará a cabo el asfaltado de varios tramos, concretamente los que se encuentran entre el kilómetro 43 (enlace de Abades, en Arico) y 64 (enlace de Parque la Reina, en Arona). Antes de que termine el año, se ejecutará una segunda fase, también en varios tramos de esta vía que, a diario soporta un tráfico intenso que, solo entre Guaza y Los Cristianos, es de 75.000 vehículos.




Mientras sigue pendiente la licitación de la separata del enlace de Las Chafiras y Oroteanda (TF-1) que debe ejecutar la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias y que se incluye dentro del proyecto del tercer carril de la TF-1, el Cabildo ya ha puesto en marcha otras actuaciones, como los trabajos en la rotonda de Las Chafiras, zona conocida como Llano del Camello; la canalización del barranco Las Toscas, en Guaza o la mejora de la TF-28, carretera general del sur a su paso por Arico.

Mejora en carreteras insulares

Junto a los trabajos de mejora en la TF-1, una de las principales arterias viales de la Isla, el Cabildo está ejecutando, además, obras en carreteras insulares, en municipios del sur y cuya inversión asciende a otros cinco millones de euros. El pasado día 6, también se inició la mejora de la TF-655, que une Guaza con los Cristianos, en Arona. Se trata de una obra que beneficiará no solo a los vecinos sino a los trabajadores del sector del taxi que ha mostrado su satisfacción porque el Cabildo haya puesto solución a sus demandas.

En los próximos días, las mejoras se ampliarán a otras carreteras de la zona sur. Es el caso de la TF-652, entre Las Chafiras y Las Galletas, a la altura de Guargacho; la TF-51, en la intersección de la carretera general hasta Arona y la TF-66 tramo que va hacia El Fraile.

Se encuentra en licitación un tramo de cinco kilómetros de la TF-66 entre Guaza y Parque la Reina; la rehabilitación del firme en los primeros 23 kilómetros de la carretera TF-38 que conecta Boca Tauce con Chío, en Guía de Isora, con una inversión que rondará los 2,8 millones de euros; y la segunda fase del asfaltado de la autopista del sur que abarcará los municipios de Granadilla, San Miguel, Arona y Adeje.

Están pendientes de licitar un tramo de tres kilómetros en la TF-28 a su paso por San Miguel; la intersección de Armeñime (TF-47) y el alumbrado de la TF-1 en la zona de Los Cristianos.

Marco Estratégico

Las infraestructuras y, entre ellas las carreteras, es uno de los ejes centrales del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI), un instrumento de programación y gestión, diseñado por el Cabildo y consensuado con todos los ayuntamientos de la Isla que, a través del desarrollo de planes y programas, incluyen inversiones estratégicas en el territorio insular y diversas actuaciones en distintos ámbitos. Entre ellas, la mejora de las carreteras.

Además de este importante plan de recuperación integral de carreteras, Alonso mantiene su palabra de aportar recursos y de ejecutar obras que ayuden a mejorar la situación de las mismas, por lo que continúa trabajando con el Gobierno de Canarias, con su presidente Fernando Clavijo al frente, en la búsqueda de soluciones inmediatas. “No podemos esperar más”, asegura Alonso para quien el lema con el que inició su mandato: “Hacer que las cosas sucedan” encabeza su hoja de ruta.

Productores de plátano alertan sobre el riesgo ante el acuerdo comercial de Ecuador con la UE

Los estándares en seguridad alimentaria y protección laboral, social y del medio ambiente obligatorios para las producciones europeas no se exigen a los productos de terceros países.

El pasado viernes se firmó en Bruselas el Protocolo de Adhesión de Ecuador al Acuerdo de libre comercio de la Unión Europea con Colombia y Perú. Se trata de un acuerdo que supone, según indicó la Comisión de Comercio de la Comisión Europea en nota de prensa, la apertura bilateral aunque asimétrica de los mercados por ambas partes, lo que incluye la eliminación de los aranceles para todos los productos industriales y de la pesca, incrementando el acceso al mercado de los productos agrícolas, aumentando el acceso a los servicios y a la contratación pública, y reduciendo los obstáculos técnicos al comercio.

Desde la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (ASPROCAN) se señala que esta decisión forma parte de un proceso de supresión arancelaria iniciado en el año 2010, por el que el sector platanero europeo, del que Canarias es el mayor productor representando el 55% del total, sirve como moneda de cambio y que no considera el enorme perjuicio que para este supone dada la competencia desleal de las producciones de banana de terceros países alejadas de los requisitos exigidos por la propia Unión Europea a sus productores.

Estos procesos de apertura comercial incumplen además lo pactado con la propia Comisión, que en 2007 se comprometió con el sector platanero europeo a mantener el nivel de barreras arancelarias combinadas con un complemento de ayudas al sector en base a dichos aranceles que posteriormente se han visto constantemente desmantelados desde el año 2010.

El principal problema generado se fundamenta en el incumplimiento de los estándares de protección del medio ambiente, seguridad alimentaria y protección laboral y social que defiende Europa, valores que se exigen para las producciones europeas pero que no se requieren ni controlan en el caso de terceros países.

“Si la justificación de estos acuerdos es el desarrollo social de estos países, no entendemos por qué no se establecen criterios mínimos de protección social y ambiental y calidad alimentaria a los productos importados desde terceros países, tal y como se exige a los europeos, cuando se trata igualmente de productos para consumo alimentario en los países de la Unión. Este incumplimiento de los estándares, que abarata los costes de producción en terceros países, es especialmente sensible al tratarse de productos de alimentación y consumo.”

Tras su entrada en vigor, pendiente de la aprobación del Parlamento Europeo antes de poder aplicarse de manera provisional, la propia Comisión Europea reconoce en su comunicado que los exportadores ecuatorianos se ahorrarán hasta 248 millones de euros en aranceles cada año. Los exportadores de la Unión Europea ahorrarán aproximadamente 106 millones de euros. La Unión Europea liberalizará casi el 95% de las líneas arancelarias en el momento de su entrada en vigor, mientras Ecuador lo hará alrededor del 60%.

El banano será uno de los principales productos beneficiados de este acuerdo, ya que Ecuador es el mayor exportador de banana del mundo, produciendo más de 5 millones de toneladas al año, lo que supone una capacidad de volumen de exportación indiscriminada, que va contra los principios de protección a la producción europea. Este acuerdo favorece a las grandes multinacionales internacionales que explotan las producciones de países como Ecuador, Colombia, Perú, Costa Rica y otros países Centroamericanos, para incrementar sus exportaciones a Europa gracias a los beneficios comerciales de los acuerdos arancelarios que mantienen con la UE.

Según ha informado la Comisión Europea, existirá un mecanismo de estabilización, como en el caso de Colombia, Perú y América Central, con el fin de poder examinar y valorar la suspensión de las preferencias si se alcanzara el umbral anual establecido. El acuerdo también incluye el compromiso de aplicar efectivamente los convenios internacionales sobre derechos laborales y protección del medio ambiente, que serán objeto de seguimiento.

Desde ASPROCAN, se advierte que dichos mecanismos de estabilización y control ya han demostrado ser ineficientes para la supervisión del cumplimiento del volumen de importación y los estándares establecidos por la Unión Europea a la vez que desconocen qué seguimiento real de las condiciones laborales y de medio ambiente se está realizando por parte de las instituciones comunitarias. Estos procesos de apertura de mercados se justifican a favor del desarrollo social y económico de estos países, pero los beneficios reales de estos acuerdos repercuten, en su gran mayoría, en empresas multinacionales intermediarias que comercializan la producción, en lugar de favorecer el desarrollo real de los países productores.

Los productores de Plátano de Canarias entienden que la Unión Europea debe asumir su responsabilidad sobre las consecuencias de estas decisiones. A su juicio, no se deben obviar los estándares de producción para consumo europeo y, entre otras medidas, es necesario establecer mecanismos de control eficaces que incluyan a los productores comunitarios y que defiendan la subsistencia de la banana y plátano europeos, a la vez que los valores sociales de la propia Unión Europea. En este sentido, se viene solicitando la realización de un seguimiento exhaustivo por mercados, especialmente en los países tradicionalmente productores, España, Francia y Portugal, con el fin de determinar la situación real que se experimenta en cada zona y cómo afecta específicamente a cada país la eliminación de aranceles y el aumento de banana de fuera de la Unión.

La producción de plátano y banana en Europa genera más de 30.000 empleos en las Regiones Ultraperiféricas, zonas especialmente afectadas por la crisis y la falta de alternativa de empleo, que producen un producto de valor añadido, fuertemente apreciado por los consumidores europeos de sus respectivos países pero desprotegidos ante este tipo de acuerdos.

II Ruta Guiada de Los Volcanes, Volcán Chinyero

Se llevará a cabo este domingo 20 de noviembre.

El Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide con motivo de la conmemoración de los 107 años de la erupción volcánica del Chinyero acaecida en el año 1909 en Santiago del Teide, realizará este domingo 20 de noviembre, la II Ruta Guiada de Los Volcanes tras el éxito de la primera edición.

Se trata de una actividad gratuita y que cuenta con plazas limitadas. El punto de encuentro es el Centro de Visitantes Chinyero, a las 08:00 horas de este domingo 20 de noviembre, donde se hará un recorrido para conocer sus instalaciones ligadas a la erupción y a los senderos.




Posteriormente, habrá transporte hasta la carretera TF-38 en Boca Tauce, concretamente, junto a la Montaña Boca Cangrejo donde comienza el sendero que tras 5 horas de recorrido y una dificultad media acabará en Santiago del Teide, disfrutando de la Reserva Natural Especial del Chinyero y una magnífica panorámica de El Teide y Pico Viejo. El camino transcurrirá entre pinos, pequeños nateros y atravesando las recientes coladas de lava del Chinyero con diferentes variedades de productos volcánicos.

Las personas interesadas solo pueden asistir inscribiéndose en la concejalía de Cultura del Ayuntamiento, y/o, a través del teléfono 922-86-31-27 ext 234.

Cerca de 250 ciclistas participarán este domingo en la IV Marcha Cicloturista

La prueba saldrá a las 10:00 horas de este domingo 20 de noviembre desde la plaza Aberlardo González Gorrín de Tamaimo.

Cerca de 250 amantes del ciclismo participarán este próximo domingo 20 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, en la IV edición de la Marcha Cicloturista de Santiago del Teide que organiza la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide que dirige Guillermo Évora en colaboración con la Federación Insular de Ciclismo de Tenerife, el Club Ciclista Chineje, diferentes empresas y entidades.




En la misma podrán participar todas las personas que lo deseen, estén federados o no, sin distinción de sexo o nacionalidad siempre y cuando tengan 18 años o más el día de la celebración de la carrera y que no padezca ninguna enfermedad que le impida la realización de este tipo de competiciones.

El recorrido de la prueba será de, aproximadamente, 72 km saliendo desde la plaza Abelardo González Gorrín de Tamaimo para luego subir a Santiago del Teide pasando por Las Manchas, Arguayo, Chío, Tijoco, Fañabé, Armeñime, Alcalá, Puerto de Santiago y subida hasta Tamaimo donde finalizará la prueba.

Un encuentro muy especial con motivo de la celebración del día de la infancia

Las actividades se desarrollarán el próximo sábado, 19 de noviembre, en la Plaza César Manrique de La Postura de diez de la mañana a seis de la tarde.

El Ayuntamiento adejero conjuntamente con la organización Aldeas Infantiles SOS España, han llevado a cabo un interesante proyecto que ha permitido compartir muchas ideas que los niños y las niñas de Adeje han tenido sobre lo que es importante para sus vidas, su municipio y para que las familias puedan ser felices y vivan bien.

En los últimos meses los niños y las niñas  del municipio han estado ayudando con sus aportaciones,  recogidas en los colegios,  a buscar grandes ideas para Adeje y a pensar cómo sería un encuentro organizado para y por la infancia.




“Lo que pretendemos con esta iniciativa es seguir aportando ideas para la construcción de un futuro esperanzador para los niños y las niñas, quienes son el presente y el futuro de nuestro municipio. A lo largo de estos meses hemos podido comprobar que tanto ellos como ellas, tienen ideas muy novedosas que podemos llevar a cabo si no en la totalidad en parte,  y seguro que redundarán en beneficio de todo el conjunto de la ciudadanía”, apuntó el concejal del área de Convivencia, Zebenzui Chinea Linares.

A esta iniciativa también se han sumado un nutrido número de asociaciones no gubernamentales y colectivos vecinales, que han sido cómplices del proceso quienes, ese día, estarán ofreciendo y compartiendo talleres y actividades de diferentes culturas, religiones, profesiones, pedagogías, etc., todo ello, con el firme compromiso de poner al servicio de la infancia, la rica diversidad de Adeje.

CAP-Fest 2016, el Festival de las Capacidades en Arona del 2 al 4 de Diciembre

Vuelve la cultura accesible para todos y sin barreras en la segunda edición del que ya es el primer festival de estas características en todo el mundo: el Festival de las Capacidades, el CAP-FEST, evento nacido con la vocación de empoderar al amplio colectivo social de personas con diversidad funcional a través de la cultura y la innovación y en esta edición coincidiendo íntegramente con el Día Internacional de la Discapacidad.

– El Festival de las Capacidades cumple su segunda edición del 2 al 4 de diciembre como un evento único en Europa y totalmente gratuito y accesible

– Incluye videojuegos y realidad virtual accesibles, un espacio gastronómico sensorial, conciertos al aire libre, conferencias de científicos de prestigio internacional y una apuesta de ocio vanguardista

– El municipio canario, reconocido como uno de los principales destinos turísticos accesibles del mundo, entregará los Premios Arona Accesibility Awards a la Innovación, Cultura y Compromiso

– El músico albino maliense Salif Keita y la fusión congoleña-francesa de Mbongwana Star; ponencias sobre biotecnología, trastorno bipolar y creatividad centrarán un cartel lleno de novedades.

CAP-Fest, el Festival de las Capacidades, regresa a Arona (Tenerife) el próximo mes de diciembre con una concepción única en Europa sobre la diversidad funcional, un evento que ya en su primera edición de 2015 despertó el interés internacional y que acerca a uno de los principales destinos turísticos accesibles del mundo una nueva visión de la discapacidad a través de la cultura, la innovación y la igualdad, desde un rompedor prisma vanguardista y moderno que rompe tabúes en torno a este tema.

Del 2 al 4 de diciembre y en el marco de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, convertirá el núcleo turístico de Los Cristianos en plataforma de un nuevo concepto de la accesibilidad, la cultura, la ciencia y el ocio para todos, tres días de actividades gratuitas y totalmente accesibles para todos los públicos.

3 de Diciembre Mbongwana Star en Cap – Fest 2016

Mbongwana Star nacen como grupo cuando el francés de origen irlandés Liam Farrell(conocido en solitario como Doctor L y por ser miembro de Assassin, uno de los colectivos de rap más conocidos de Francia) conoce a varios músicos congoleños, entre ellos dos ex-miembros de Staff Benda Bilili (Coco Ngambali y Theo Nzonza, ambos alrededor de los sesenta años de edad) y tres jóvenes instrumentistas. Juntos desarrollan la producción de un material que parte de la rumba congoleña y se combina con electrónica y sonidos modernos.

“Liam Farrell aportó su toque personal a nuestra música y consiguió que el álbum sonara super diferente a cualquier otra música africana que se haya hecho antes. Ahora ya no está con nosotros. Liam solamente estuvo al principio del proyecto e hizo el primer tour, pero nosotros lo hemos continuado a nuestra manera”.

El resultado es “From Kinshasa”, uno de los discos más inquietos y sorprendentes de la world music de los últimos años, que el pasado año cosechó excelentes críticas a lo largo y ancho del planeta. (Mondosonoro)

En concierto el próximo día 3 de Diciembre en el escenario CAP-LIVE. Concierto gratuito y accesible, preparado para movilidad reducida en Bulevar Chajofe.

Salif Keita, ‘La voz de oro africana’ es conocido mundialmente tanto por ser uno de los impulsores del afropop como por la calidad de su voz.

Keita nació el 12 de agosto de 1949 en la ciudad de Djoliba, en Malí. Es descendiente directo del rey Sundiata Keita (1190-1255), fundador del Imperio de Malí. Fue marginado por su familia y apartado de su sociedad por ser albino, signo de mala suerte en la cultura mandinga.

Salif Keita es uno de los mayores embajadores de la World Music en todo el mundo. Representa lo más sublime del arte africano de nuestros días. Los textos de las canciones de Salif –ya sea para referirse a preocupaciones medioambientales o a los derechos de los albinos en Mali– siguen siendo un testimonio crítico de la realidad de sus contemporáneos, de su pueblo y de su tiempo.

Además, la faceta solidaria de Salif Keita se concentra en la fundación Salif Keita Global Foundation cuyos objetivos son sensibilizar sobre la difícil situación de los albinos, defender sus derechos, integrarlos socialmente y recaudar fondos para sus cuidados médicos y atención educativa.

En concierto el próximo día 3 de Diciembre en el escenario CAP-LIVE. Concierto gratuito y accesible, preparado para movilidad reducida en Bulevar Chajofe.

cap-talk-1511

Cap-Talk Se trata de un lugar de reflexión, un sitio donde dialogaremos sobre el futuro, la biotecnología, creatividad, etc.

Hablar para cambiar, pensar para mejorar, dialogar, para crecer… Esta es la filosofía del Cap-Talk, generar un espacio común para reforzar las capacidades desde la empatía, un lugar de encuentro necesario. Más Info Aquí

El municipio tinerfeño, con más de 50 años de experiencia turística y reconocido como uno de los principales destinos accesibles del mundo, entregará los primeros Premios internacionales Arona Accesibility Awards (AAA) a la innovación, cultura y compromiso en la diversidad funcional.

Tenerife No Limits refuerza la promoción de la Isla como destino deportivo

Viajes de prensa, campañas o visitas de inspección a ferias en el exterior, entre las acciones que desarrolla este mes la marca de Turismo de Tenerife.

Tenerife No Limits, la marca de Turismo de Tenerife que aúna la oferta de deportes que se pueden realizar en la Isla al aire libre durante todo el año, desarrolla durante el mes de noviembre diferentes acciones de promoción. La organización de visitas de prensa a la Isla, campañas en la península o visitas de inspección a ferias en el exterior, son algunas de ellas.

“Recibimos anualmente a un millón de turistas que practican deportes en la Isla”, señala el consejero de Turismo del Cabildo, Alberto Bernabé. “De acuerdo con los datos elaborados por el departamento de Investigación de Turismo de Tenerife, el 5 % de los más de 5 millones de turistas que recibimos en 2015 (esto es, unos 250.000), eligió expresamente Tenerife para sus vacaciones por sus posibilidades para realizar actividades deportivas, lo que demuestra que se trata de un producto que se ha consolidado dentro de la estrategia turística del destino”, añade.




A principios de este mes, la Isla recibió la visita de un periodista y un fotógrafo que publican en dos revistas alemanas especializadas en ciclismo, Rennrad Magazin y Bikesport Magazine, que recogerán extensos reportajes sobre su experiencia en Tenerife. Hace tan solo unos días, otros tres periodistas, en este caso de las ediciones de Reino Unido, Alemania y España de la revista Runner´s World estuvieron en la Isla para tomar parte en la Maratón de Santa Cruz del pasado domingo [6 de noviembre]. Como resultado de su participación, elaborarán reportajes acerca de la prueba en sus respectivos medios.

Tenerife No Limits desarrolla igualmente acciones en la Península. En los últimos tres meses ha llevado a cabo una acción promocional en las tiendas de buceo Casco Antiguo, la más prestigiosa de toda España especializada en este deporte. La campaña ha consistido en la colocación de un expositor de Tenerife No Limits y de material promocional de la marca en las tiendas de Madrid, Barcelona, Sevilla y Bilbao, junto con la realización de un sorteo de un viaje para la práctica de buceo en la Isla entre los clientes. La acción con esta cadena de tiendas finalizará el próximo 23 de noviembre en la de Madrid, donde se realizará una presentación de los atractivos de la Isla para la práctica de este deporte.

Otras acciones para este mes incluyen la visita de la revista española WallRide, especializada en bicicleta del sector MTB como el cross country o el all mountain o el descenso. La revista dedicará un especial de entre 12 y 14 páginas a la Isla, y se incluirán acciones promocionales en la edición web.

Tenerife No Limits acudirá también en visita de inspección a la feria Photo Adventure de la ciudad alemana de Dresde, que se celebrará los días 12 y 13 de noviembre, para valorar la idoneidad de la presencia de la Isla en la próxima edición de la feria.

TLP Weekend Candelaria registra más de 11.000 entradas en los tres días de celebración

La próxima cita de estas características tendrá lugar en Adeje del 2 al 4 de diciembre coincidiendo con la Feria de Navidad.

La primera edición de TLP Weekend Candelaria cerró con un éxito absoluto. Más de 11.000 entradas se registraron en los tres días del evento que terminó ayer domingo 14 con las finales de E-Sport, el deporte del siglo XXI. Este evento tuvo lugar gracias a la colaboración entre el Cabildo de Tenerife, la asociación Innova 7, y el Ayuntamiento de Candelaria.

Con esta edición Weekend de Candelaria se ponen en marcha una serie de encuentros TLP de formato reducido en los que trasladará a los diferentes municipios de la Isla el espíritu de TLP Tenerife, la formación en robótica y arduino o las demostraciones de First Lego League con el ánimo de acercar a toda la población tinerfeña las nuevas tecnologías, tendencias y profesiones de futuro. La próxima cita de estas características tendrá lugar en Adeje del 2 al 4 de diciembre coincidiendo con la Feria de Navidad.

El consejero insular del área Tenerife 2030 del Cabildo, Antonio García Marichal, explica que “la idea es transmitir ese espíritu que llena el Recinto Ferial de Tenerife los meses de julio y llevarlo, en un formato adaptado, a distintos municipios de la Isla. Queremos acercar la tecnología y las nuevas tendencias para que los jóvenes participen de una forma sana de ellas y que, al mismo tiempo, vean la posibilidad de convertirlas en una profesión de futuro”.




La alcaldesa de Candelaria, María Concepción Brito, calificó de éxito absoluto esta edición donde “se ha visto el interés por la tecnología y las nuevas formas de ocio de nuestra juventud y de las familias que se han acercado estos días al Pabellón a disfrutar de una interesante forma de convivencia”. En este sentido, agradece al Cabildo de Tenerife, desde de su área Tenerife 2030, y al Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT), la colaboración para hacer realidad este proyecto y por haber elegido a Candelaria para iniciar esta nueva ronda de TLP Weekend.

El director de TLP Tenerife, Marce Concepción, destaca que el éxito de esta edición solo demuestra que las nuevas generaciones quieren participar de eventos presenciales, no solo virtuales, donde las tecnologías, el arte y la cultura se unen. “Ese es el espíritu TLP que se ha ido creando con los años escuchando y entendiendo las distintas aficiones e intereses de los jóvenes e integrándolas en eventos que van creciendo y transformándose gracias a la aportación de todos”. Una vez más agradeció “el trabajo del equipo de Innova 7, que es capaz de convertir cualquier proyecto en una realidad gracias al talento y la implicación”.

Desde el pasado viernes hasta el domingo el Pabellón Municipal Punta Larga de Candelaria acogió esta gran fiesta de la tecnología y las nuevas tendencias que permite al público de cualquier edad poder interactuar a través de distintas opciones de ocio y formación. De este modo, tuvo lugar pasarela de Cosplay, competiciones de videojuegos, talleres de manualidades, demostraciones de K-Pop. Además de talleres de arduino o robótica, entre otras opciones que conforman el espíritu de TLP Tenerife, el mayor evento anual de tecnología y nuevas tendencias del país.

En las finales de E-Sport, los equipos Mayek Club e Islands Gaming obtuvieron el primer y segundo premio de la gran final de League of Legends de la Movistar TLP Open Cup que acogió la última jornada de TLP Weekend Candelaria. Pero no fue el único torneo que se disputó. Casuality Gaming conseguía hacerse con el primer puesto de la competición de Overwatch y Daniel “Smaug” Ponce se coronaba campeón de HearthStone, ambos videojuegos populares de Blizzard. En las competiciones de Nintendo, Aarón “MinunVGC” Rodríguez ganó el torneo de Pokémon Rubí Omega/Zafiro Alfa y Alfonso “Fonsol” conseguía imponerse en Smash Bros. Wii-U. En cuanto al popular juego de fútbol, FIFA17, el jugador de TMT, Pablo “Blosky” Rivero remontó la final y se proclamó rey del simulador futbolero.

En TLP Weekend Candelaria se han desarrollado actividades ininterrumpidas como talleres de manualidades, talleres tecnológicos de arduino y robótica, zona de tiendas, Artist Alley, zona de juegos de mesa y videojuegos, además de un espacio para el ocio y las nuevas culturas provenientes, principalmente, de Asia. Dentro de las actividades estrella, se pudo disfrutar de una demostración del programa educacional del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT), FIRST LEGO League.

Los participantes pudieron también conocer de cerca a dos de los youtubers del momento: Zellendust y ElChurches, que cuentan con más de tres millones de suscriptores entre los dos, o a Elle Cosplay, una de las cosplayer más seguidas del país gracias a su particular sentido del humor.

Cáritas Tenerife atendió a 213 personas con trastornos relacionados con el consumo de alcohol

Desde el año 2009 ha aumentado casi un 40% el número de pacientes asistidos en el Proyecto Drago de la entidad diocesana.

Hombre de entre 45 y 55 años de edad, con estudios, casado o con pareja y en situación de desempleo. Este es el perfil más habitual de las personas que son atendidas por Cáritas Diocesana de Tenerife en el Proyecto Drago, una Unidad de Atención a las Drogodependencias (UAD) especializada en los trastornos relacionados con el consumo de alcohol. Con motivo de la celebración hoy del Día Internacional Sin Alcohol, se ha publicado el informe anual elaborado por dicha unidad, que se asistió el año pasado a un total de 213 personas y 105 familiares. El citado programa, que surgió en 1998 en los comedores sociales que tenía la entidad junto al antiguo albergue municipal, se centra en la desintoxicación, deshabituación y rehabilitación alcohólica de los pacientes, cuyos perfiles y problemáticas han ido cambiando a lo largo de los últimos años. No en vano, actualmente el 55% de las personas que acuden a Drago presenta patología dual, un trastorno adictivo que coincide con un trastorno psiquiátrico. Igualmente, el número de pacientes que se encuentran en exclusión social supera el 20%, siendo más de un 50% los que llegan derivados de los servicios sociales o sanitarios de la comunidad autónoma.

Subvencionado por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, el Proyecto Drago trabaja desde un enfoque biopsicosocial, a través de un equipo formado por una médica, una psicóloga y una trabajadora social. Desde el año 2009, la cifra de personas atendidas en el recurso que gestiona Cáritas Diocesana de Tenerife ha crecido cerca de un 40%, siendo la edad media de inicio de consumo los 14 años. La mayoría de las personas que acuden al programa son hombres, en un porcentaje del 79%, si bien el de mujeres es ya de un 21%. El 44% de los usuarios atendidos presenta un familiar de primer rango alcohólico, cerca de un 90% tiene dependencia alcohólica y un 11% reconoce un consumo abusivo.




El Proyecto Drago, ubicado en el barrio del Perú de Santa Cruz de Tenerife, ofrece orientación, información, valoración y derivación a otros recursos; tratamiento individual y grupal; planificación conjunta entre paciente, terapeuta y familia; tratamiento médico, psicológico y social; y asesoramiento en prevención de drogodependencias. Además, realiza campañas de sensibilización y acciones de carácter formativo. En lo que va de año, el 39% de los pacientes han logrado el alta terapéutica.