Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Héctor Couto, pionero del tech-house en Tenerife, revoluciona papagayo con una sesión épica en jueves santo

El tinerfeño Héctor Couto, pionero del tech-house moderno en la isla / EDS
El tinerfeño Héctor Couto, pionero del tech-house moderno en la isla / EDS

Héctor Couto, DJ y productor tinerfeño, es frecuentemente reconocido como uno de los artistas pioneros más consistentes de su generación.

Con una historia impresionante, Couto se ha destacado en una industria donde los éxitos suelen ser efímeros, dominados por la monopolización y las demandas de los consumidores. Sin embargo, Héctor representa un claro ejemplo de lo que significa tener una visión a largo plazo, mantenerse fiel a sí mismo y poner el corazón y el alma en su trabajo.

El próximo 17 de abril, coincidiendo con la celebración del Jueves Santo, Héctor será el protagonista de la sesión especial organizada por Papagayo Tenerife. La sesión, que tendrá una duración de 5 horas, comenzará a las 12 de la noche y contará con el warm up a cargo de Luis Groove.

Considerado uno de los primeros artistas de las Islas Canarias en tener un impacto significativo en la evolución del sonido tech-house moderno y de vanguardia en la música electrónica de baile, Héctor ha dejado una huella indeleble.

Desde su irrupción en la escena, Tenerife y sus alrededores han exportado un fuerte flujo de artistas que han emulado un estilo acústico similar, una característica que muchos atribuyen directamente a Héctor.

Crear un sonido único que inspire a una nueva generación de artistas es un logro que ha sido reconocido y respetado por sus colegas en la industria musical. Héctor no es solo un artista que inspira, sino que también ha acumulado una serie de éxitos de alto perfil a lo largo de su carrera.

En los últimos cinco años, ha producido para casi todas las grandes marcas del house y el tech-house, logrando este hito una y otra vez, sin dejarse influir por las tendencias de los sellos ni por las modas sonoras del momento.

En cada uno de sus trabajos, ha presentado un sonido sobresaliente y una firma musical que refleja una característica ejemplar, algo que muchos intentan dominar con precisión a lo largo de sus carreras.

El alcance de sus manifestaciones artísticas sigue creciendo, sin mostrar señales de debilidad. Héctor no solo ha estado presente en las etiquetas de referencia de la industria (en algunas ocasiones, varias veces), sino que también se ha consolidado como un nombre recurrente en los carteles de los eventos más importantes a nivel mundial.

Jesse Calosso, el colofón

El próximo domingo 20 de abril dará inicio una nueva temporada de Piknik en Papagayo, poniendo el colofón a una Semana Santa que ha contado con la participación de grandes nombres de la música electrónica.

Este evento, conocido por su enfoque en los sonidos más underground, contará con la actuación destacada de Jesse Calosso, quien dejó una huella imborrable en la edición pasada con una sesión que cautivó al público. En esta ocasión, el DJ norteamericano estará acompañado en cabina por los residentes Beto Uña y Luis Groove.

Jesse Calosso - El mago de los sonidos más underground
Jesse Calosso – El mago de los sonidos más underground / EDS

Jesse Calosso nació y creció en el Bronx, un lugar donde las calles siempre estaban llenas de una gran diversidad musical, desde hip hop hasta música disco, pasando por house y salsa. Estas primeras experiencias, tan variadas y cargadas de cultura, marcaron profundamente su estilo, lo que hace que hoy sea difícil clasificar la música de Calosso.

El DJ es capaz de mezclar house con influencias de Chicago, tambores techno y muchos otros géneros, siempre destacando su especial amor por las líneas de bajo que resultan irresistiblemente contagiosas.

Este enfoque sin restricciones y su capacidad para improvisar en el estudio han impulsado rápidamente a Calosso a la cima de la escena electrónica. Con una mente abierta para grabar, el artista comienza con improvisaciones y sigue el camino que la música le marque.

A lo largo de su carrera, ha trabajado con algunos de los sellos más importantes de la industria, como Cuttin’ Headz, Hot Creations y Tuskegee, siendo Cuttin’ Headz el primero en darle la bienvenida, recibiendo elogios tanto de la crítica como del apoyo de los principales referentes del sector.

Tenerife reactivará por vía urgente la licitación del emisario submarino del Valle de La Orotava

Emisario Submarino Punta Brava
Emisario Submarino Punta Brava / EDS

El Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF), entidad dependiente del Cabildo, tiene previsto volver a sacar a licitación la próxima semana, y por la vía de urgencia, las obras de rehabilitación del emisario submarino del Valle de La Orotava.

La intención es recibir ofertas durante el mes de mayo y proceder posteriormente a su adjudicación. El proyecto cuenta con una inversión de 2,7 millones de euros y contempla un plazo de ejecución de 16 meses.

La legislación vigente en materia de contratación con el sector público exige una serie de certificaciones y acreditaciones a las empresas licitadoras para acometer este tipo de obras y son tan exigentes que algunas empresas interesadas no disponían de las mismas a tenor de que no se presentaron.

Ante esta situación, y con el fin de agilizar la ejecución del proyecto, se ha optado por flexibilizar algunos de los requisitos técnicos, sin comprometer la solvencia de las empresas.

En estos casos, en los cuales la licitación queda desierta, la legislación permite ser más laxo en los requisitos técnicos, pero siempre salvaguardando la solvencia técnica para garantizar la buena ejecución de la obra. Por ello se han modificado dichos requisitos con el objetivo de dar mayor oportunidad a que las empresas se presenten y poder acometer los trabajos a la mayor brevedad posible.

La rehabilitación del emisario se enmarca en un conjunto más amplio de actuaciones dirigidas a mejorar el sistema de depuración de aguas en la zona.

Entre ellas destaca la construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales Comarcal del Valle de La Orotava (Fase I), una infraestructura que dará servicio a unas 102.000 personas de los municipios de La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos y Santa Úrsula.

Trabajos en el Emisario de Punta Brava

La intervención contempla la sustitución de un tramo de 240 metros del emisario submarino en Punta Brava, actualmente fabricado con poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV) y donde se ha detectado una fisura. Este segmento será reemplazado por una nueva conducción de polietileno de alta densidad (PEAD), lo que permitirá mejorar la situación actual del vertido.

Además, se llevará a cabo la reposición de tapas en el tramo afectado del emisario, ya que los bloques prefabricados que actúan como anclajes de la conducción han perdido estos elementos. También se instalarán nuevos bloques de lastre en la zona de difusores, debido al deterioro de los existentes.

Los aeropuertos de Canarias superan los 5 millones de pasajeros en el primer trimestre de 2025

Turistas en el Aeropuerto de Tenerife Sur / EDS

Los aeropuertos de Canarias han registrado un total de 5.062.844 pasajeros durante el mes de marzo, lo que supone un incremento del 2,2% en comparación con el mismo mes de 2024. Es importante señalar que, en 2024, la Semana Santa tuvo lugar en marzo, mientras que este año se celebra en abril.

De la cifra global de viajeros, 5.032.742 correspondieron a pasajeros de vuelos comerciales. De estos, 1.770.349 eran pasajeros de vuelos nacionales, lo que representa un aumento del 0,5% en relación con marzo del año pasado.

Por otro lado, 3.262.393 pasajeros viajaron en vuelos internacionales, superando en un 3,2% los números registrados en el mismo mes de 2024.

Además, se gestionaron 44.810 movimientos de aeronaves, lo que supone un aumento del 5%. En cuanto al transporte de mercancías, los aeropuertos canarios gestionaron 2.765 toneladas, un incremento del 2,6% con respecto a marzo de 2024.

Tráfico por Aeropuertos

El Aeropuerto de Gran Canaria registró el mayor número de pasajeros con 1.489.837, lo que representa un incremento del 0,7% respecto a marzo de 2024.

Le sigue el Aeropuerto de Tenerife Sur, con 1.378.759 pasajeros y un aumento del 2,4%; César Manrique-Lanzarote, con 799.333 pasajeros (+1%); Fuerteventura, con 642.037 (+7,2%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 579.507 (+3,3%); La Palma, con 140.285 (+1,1%); El Hierro, con 23.578 (-11,2%); y, La Gomera, con 9.508 pasajeros (-6,4%).

Acumulado Enero – Marzo

En lo que va de año, los aeropuertos canarios han registrado 14.143.757 viajeros, un 3,6% más que en el mismo periodo de 2024.

De los 14.052.584 pasajeros comerciales, 4.932.323 viajaron en vuelos nacionales, un 3,1% más, y 9.120.261 lo hicieron en vuelos internacionales, un 4,2% más respecto al acumulado en este mismo periodo de 2024.

De enero a marzo de 2025, se gestionaron 124.120 movimientos de aeronaves, un 5,5% más que en el pasado año, y se registraron 7.906 toneladas de mercancías transportadas, un 1% menos que en 2024.

Obras de Renovación en la Calle La Mutine de Santa Cruz de Tenerife dejan cortes y desvíos de tráfico

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife continúa con los trabajos de renovación de la calle La Mutine
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife continúa con los trabajos de renovación de la calle La Mutine / EDS

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife avanza con los trabajos de renovación en la calle La Mutine, situada junto al Estadio Heliodoro Rodríguez López. Las obras, impulsadas por el área de Servicios Públicos, comenzaron el pasado lunes y se prevé que concluyan este viernes 18 de abril.

Las actuaciones se desarrollan en horario de 08:00 a 17:00 horas e incluyen la demolición de la antigua solera de hormigón, que presentaba un notable deterioro. En su lugar, se está colocando una nueva capa de firme asfáltico, lo que permitirá incrementar la seguridad y la comodidad de los usuarios de esta vía.

Durante una visita técnica, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destacó que “seguimos avanzando en la mejora de nuestras calles con actuaciones que responden a necesidades reales de los vecinos. Esta intervención forma parte del trabajo constante que realizamos para mantener en buen estado la red viaria del municipio”.

El área de Servicios Públicos del Ayuntamiento ha iniciado una actuación de mejora integral en la calle La Mutine, dentro del distrito Salud-La Salle, con el objetivo de renovar por completo el firme de la vía y garantizar una circulación más segura para los conductores.

El concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, destacó que “esta obra permitirá una mejora significativa del firme, ya que se está aplicando una nueva capa de rodadura tras el fresado completo del tramo. Son trabajos muy necesarios para garantizar una circulación más cómoda y segura”.

Desde el distrito Salud-La Salle, la concejala responsable, Zaida González, valoró la actuación como una respuesta necesaria a una demanda vecinal: “La calle La Mutine requería una intervención urgente, y estamos satisfechos de ver cómo se está actuando. Los vecinos notarán pronto la diferencia en cuanto a accesibilidad y confort”.

Cortes y Desvíos de Tráfico

Con motivo del avance de las obras, se ha cerrado al tráfico la calle La Mutine, estableciéndose un desvío provisional por la calle Heliodoro Rodríguez López. Asimismo, desde las 07:00 horas del lunes, está prohibido estacionar en el área afectada.

Todo el dispositivo cuenta con la señalización correspondiente para garantizar una circulación fluida y reducir al mínimo las molestias a los vecinos y conductores.

Granadilla enriquece su Semana Santa con una variada agenda cultural

Jazz Friends clausura la programación cultural por Semana Santa 2025
Jazz Friends clausura la programación cultural por Semana Santa 2025 / EDS

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la concejalía de Cultura, dirigida por Carlos Abismael Díaz Barreto, ha puesto en marcha un programa cultural con diversas actividades dirigidas al público en general para esta Semana Santa.

El programa se llevará a cabo principalmente en El Médano y Los Abrigos, entre el 12 y el 20 de abril, e incluye conciertos, cine, actividades infantiles, una feria y teatro, entre otros.

La programación comenzó el sábado 12 de abril con la representación de ‘La Pasión’ en el casco de Granadilla, y continuó el domingo 13 con un concierto sacro en la Iglesia de San Antonio de Padua, también en el casco granadillero, a cargo de la Sociedad Cultural Banda de Música ‘José Reyes Martín’.

El responsable del área invita a la ciudadanía a disfrutar de las actividades programadas, cuyo objetivo es ofrecer opciones para el ocio y el tiempo libre durante estas fechas, aprovechando también la gran afluencia de visitantes que se espera en el periodo vacacional. Además, señala que todo esto se complementa con el programa religioso que se desarrolla en cada una de las parroquias del municipio.

La música será protagonista con los grupos ‘Alma’ y ‘Alma de Bolero’, que se presentarán el jueves 17 de abril y el sábado 19 de abril en la plaza de El Médano, respectivamente, a partir de las 21:00 horas. Además, ‘Eclipse Band’ actuará el viernes 18 de abril en la plaza de Los Abrigos, también a las 21:00 horas.

El cine llegará a las plazas de El Médano y Los Abrigos los días 16 y 19 de abril, respectivamente, a partir de las 20:30 horas. Además, para los más pequeños, se ha preparado un espectáculo infantil que se celebrará el jueves 17 de abril en Los Abrigos y el viernes 18 en El Médano, a partir de las 19:00 horas.

El viernes 18 de abril, Guía de Isora será el escenario de la excursión ‘ruta cultural a la Pascua Florida’, cuya inscripción podrá realizarse a través de la página web municipal.

El sábado 19, el Paseo Picacho albergará una feria de arte de 10:00 a 17:00 horas, organizada por la Asociación Artística de Granadilla.

El broche final de la programación será un concierto de jazz, que se celebrará en la plaza de El Médano el domingo 20 a partir de las 21:00 horas, a cargo del grupo ‘Jazz Friends’.

Adeje celebra la 22ª Feria del Libro con un sinfín de actividades y el regreso de la Feria de la Ilustración

Los asistentes a la Feria del Libro podrán también disfrutar de la Carpa de la Música
Los asistentes a la Feria del Libro podrán también disfrutar de la Carpa de la Música / EDS

La XXII Feria del Libro de Adeje se celebrará entre el 21 y el 26 de abril, con la Plaza España y la Sala Contemporánea del Auditorio de Adeje como escenarios principales.

Durante esa semana, los asistentes podrán disfrutar de una variada oferta de actividades que incluyen presentaciones de libros, actuaciones musicales, exposiciones, talleres y espacios de recreación infantil.

Este evento, que se lleva celebrando más de dos décadas, coincide con el Día Internacional del Libro, que se conmemora cada 23 de abril. El programa completo de la Feria está disponible en la web municipal www.adeje.es

La Feria, en su formato principal, tendrá lugar el viernes 25 y sábado 26 de abril en la Plaza de España. El lema elegido para esta edición es “Leer es mágico, una aventura saludable“, con un enfoque multidisciplinario que resalta la salud integral en el acto de la lectura.

Queremos poner el foco en el valor terapéutico de la lectura y los beneficios que genera en quien la practica“, destacaron Adolfo Alonso Ferrera y Coraima Afonso Navarro, responsables del área de Cultura, Educación y Biblioteca, respectivamente.

La feria se llevará a cabo de manera continua entre las 10:00 y las 22:00 horas los días viernes 25 y sábado 26 de abril. En esta edición, además de la participación de las principales librerías y editoriales de la isla, se incorporarán nuevas propuestas provenientes de Gran Canaria.

Una de las principales novedades será el regreso de la Feria de la Ilustración, tras el éxito de su primera edición en 2024. Este año, la feria tendrá una mayor relevancia, ya que el viernes 25 y el sábado 26 de abril se podrá disfrutar del trabajo de once artistas de la ilustración, quienes, junto a las librerías participantes, ofrecerán una experiencia rica en contenido visual y creativo.

Los asistentes podrán también disfrutar de la Carpa de la Música, organizada por la Escuela Municipal de Música de Adeje (EMMA). Durante la tarde del viernes, se presentarán varias actuaciones del alumnado de la EMMA, cerrando con la actuación del grupo musical Tío Franklin.

El sábado, la programación incluirá actividades de yoga y danza, concluyendo con la actuación del grupo ENSEMBLE.

El programa incluirá talleres lúdicos en la Mini Biblioteca de Adeje, cuentacuentos, teatro de títeres y la visita de un personaje muy especial que cautivará a personas de todas las edades y en especial al infantil.

Siguiendo la dinámica habitual de colaboración entre distintas concejalías del Ayuntamiento, este año se sumará el área de Salud y Calidad de Vida, dirigida por Esther Rivero Vargas, con diversas actividades y talleres. Además, se contará con la participación de asociaciones y colectivos del municipio.

El programa de actividades en torno al Día del Libro incluye dos rutas teatralizadas que se celebrarán los días 23 y 26 de abril.

El miércoles 23, en conmemoración del Día del Libro, la compañía Burka Teatro presentará la obra “La Gallera”. El sábado 26, la Asociación Cultural El Refugio ofrecerá otra ruta teatralizada.

Ambas actividades se desarrollarán en la Plaza de España de Adeje, con entrada gratuita y aforo limitado. Las inscripciones para participar en estas rutas deben realizarse a través de la web www.adeje.es

Además de estas actividades, el Ayuntamiento ha organizado una charla sobre los beneficios de la lectura dirigida al alumnado de secundaria, que será impartida por el médico y divulgador Faustino Afonso Domínguez.

También se celebrará un encuentro de escritoras titulado “Diálogo literario: La escritura y la lectura como actividad saludable”, que contará con la participación de la poeta adejera Covadonga García Fierro y la editora y escritora palmera Elsa López.

Un hombre de origen extranjero muere ahogado en Tenerife

Foto Archivo

Un hombre de 34 años y origen extranjero falleció en la tarde de este martes tras sufrir un ahogamiento en el Charco de La Araña, en el municipio tinerfeño de Los Silos, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias.

El suceso tuvo lugar a las 16:44 horas, momento en el que se recibió un aviso alertando de la presencia de un varón flotando en el mar. Hasta la zona se desplazaron de inmediato múltiples recursos de emergencia.

Cuando llegó el helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), un grupo de bañistas ya había sacado del agua al afectado, que se encontraba en parada cardiorrespiratoria y con signos evidentes de ahogamiento. Los sanitarios del Servicio de Urgencias Canario (SUC), junto a personal del centro de salud de Los Silos, iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar, aunque sin éxito, y solo pudieron confirmar su fallecimiento.

También intervinieron bomberos del Consorcio de Tenerife, Cruz Roja, Guardia Civil y el Cuerpo General de la Policía Canaria. La Guardia Civil se hizo cargo de las diligencias correspondientes.

Interior lanza 6.032 plazas para reforzar a la Policía Nacional y la Guardia Civil

Se prevé un incremento de puestos para la Policía Nacional y la Guardia Civil
Policía Nacional y Guardia Civil / EDS

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la convocatoria de 6.032 nuevas plazas para ingresar en la Policía Nacional y la Guardia Civil, como parte de la oferta de empleo público correspondiente al ejercicio 2025 del Ministerio del Interior.

En el caso de la Policía Nacional, se ofertan 2.914 plazas de acceso por oposición libre: 150 para la Escala Ejecutiva y 2.764 para la Escala Básica. De estas últimas, 553 se reservan a militares profesionales de tropa y marinería con al menos cinco años de servicio, según la Ley 8/2006. Las plazas no cubiertas en este cupo se sumarán al turno libre. También se convocarán 225 plazas de promoción interna a la Escala Ejecutiva, destinadas a subinspectores.

En la Guardia Civil, se convocan 3.118 nuevas plazas, de las cuales 1.248 están reservadas a militares de tropa y marinería, y otras 240 a alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes. Al igual que en el caso anterior, las vacantes no cubiertas se integrarán en el turno libre. La oferta se ampliará en las próximas semanas con la incorporación de unas 80 plazas para oficiales del cuerpo, tras la aprobación de la provisión anual de plazas de las Fuerzas Armadas.

El real decreto también contempla 516 plazas para promoción interna en la Guardia Civil: 116 para la Escala de Oficiales (92 por promoción interna y 24 por cambio de escala) y 400 para la Escala de Suboficiales.

La programación y duración de los procesos formativos exige anticipar la aprobación de estas convocatorias, ya que cualquier retraso afecta a la incorporación de nuevos agentes y, con ello, a la operatividad de ambos cuerpos.

La oferta pública para 2025 aplica una tasa de reposición del 125 % respecto a las bajas del año anterior. Desde 2018, el Ministerio del Interior ha mantenido tasas superiores al 100 % con el objetivo de recuperar los 13.077 efectivos perdidos entre 2011 y 2017. Desde 2018 se han incorporado 14.391 nuevos agentes, y en diciembre de 2024 se alcanzaron los 156.463 efectivos entre Policía Nacional y Guardia Civil, la cifra más alta registrada hasta la fecha.

El PSOE de Tenerife exige explicaciones tras “el fracaso” del concurso del emisario del Puerto

Aarón Afonso (PSOE) / EDS

El PSOE de Tenerife ha exigido este martes al grupo de gobierno del Cabildo de Tenerife que dé explicaciones públicas tras confirmar que el concurso para la rehabilitación del emisario submarino de Punta Brava, en el Puerto de la Cruz, ha quedado desierto por un error en los requisitos de clasificación exigidos a las empresas licitadoras.

Se trata de una actuación que fue presentada como la “solución definitiva” al problema de vertidos que mantiene cerrada Playa Jardín desde hace más de nueve meses.

El portavoz socialista en el Cabildo, Aarón Afonso, ha denunciado que este fracaso “evidencia una falta de rigor inaceptable en una actuación urgente y sensible para el norte de la isla”. Afonso ha criticado también que “el Cabildo haya ocultado esta información durante días, generando incertidumbre y desconfianza entre la ciudadanía”.

Además, el portavoz ha cuestionado el nuevo anuncio del grupo de gobierno insular, que asegura que el procedimiento se volverá a licitar la próxima semana: “¿Estamos ante un anuncio real o ante una maniobra para ganar tiempo? No hay expediente visible ni plazos oficiales, solo palabras”.

El PSOE alerta, además, de que el Cabildo ha asegurado que no revisará los precios del proyecto, que datan de 2022. Esta decisión, según Afonso, “podría volver a poner en riesgo el éxito del proceso si no se adapta a las condiciones reales del mercado. No podemos permitir que se repita el mismo error con un proyecto tan sensible”.

El proyecto fue redactado en 2022, aprobado definitivamente en julio de 2023, y no fue licitado hasta marzo de 2025, por vía de urgencia, pero con un error administrativo que ha invalidado todo el procedimiento. “No se puede gestionar lo urgente con esta falta de rigor”, ha señalado Afonso.

El portavoz socialista insiste: “Tardaron 20 meses y 15 días en licitar la obra, tras la aprobación definitiva del proyecto el 10 de julio de 2023, y ahora se evidencia, al quedar desierto el concurso, que además del gran retraso, lo hicieron deprisa y sin rigor, seguramente para dar respuesta a la manifestación multitudinaria por el cierre de Playa Jardín que se produjo en Puerto de la Cruz el 23 de marzo, y antes de la celebración del Pleno Ordinario del Cabildo del 28 de marzo donde tenía que comparecer la Consejera para dar explicaciones sobre el cierre de Playa Jardín”.

Asimismo, el PSOE de Tenerife denuncia que el Cabildo tampoco ha informado sobre el estado del expediente para licitar las obras de ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Valle de La Orotava, una infraestructura clave para dar una solución estructural al problema de los vertidos en la comarca. En el Pleno del 28 de marzo la Consejera informó que se sacaría la licitación en la primera semana de abril, plazo que nuevamente ha incumplido el actual grupo de gobierno del Cabildo, habiendo transcurrido ya 22 meses desde la aprobación definitiva del proyecto de ampliación que se produjo el 18 de junio de 2023.

Afonso ha recordado que el actual grupo de gobierno, formado por Coalición Canaria y Partido Popular, prometió una respuesta rápida y eficaz, asegurando incluso que el emisario estaría reparado en 48 horas y que Playa Jardín abriría este verano. “Hoy no hay emisario, no hay playa y no hay respuestas”, ha dicho el portavoz socialista.

Por todo ello, el PSOE de Tenerife ha reclamado al Cabildo que explique públicamente por qué el concurso ha quedado desierto y cuándo se supo, que se depuren responsabilidades por los fallos de tramitación y pide que la licitación se relance de inmediato, con garantías técnicas, jurídicas y económicas.

Además, ha instado a informar con claridad sobre el estado de la depuradora comarcal y ha recordado que la gestión pública exige transparencia, profesionalidad y respeto a la ciudadanía.

Desde el PSOE de Tenerife, Aarón Afonso ha reiterado el compromiso del Grupo Socialista con una oposición firme, responsable y útil, al servicio del interés general de la isla: “Seguiremos exigiendo explicaciones, hechos y soluciones reales para los vecinos y vecinas del Puerto de la Cruz”.

La Cueva del Viento, joya volcánica de Tenerife, conquistó a más de 23 mil personas en 2024

Cueva del Viento - tubo volcánico más largo de Europa y quinto del mundo
Cueva del Viento - tubo volcánico más largo de Europa y quinto del mundo / EDS

La Cueva del Viento, en Icod de los Vinos, uno de los principales recursos turísticos del Cabildo de Tenerife gestionado por la empresa pública Ideco, recibió en 2024 la visita de 23.044 personas procedentes de 61 nacionalidades distintas. Esta cifra representa una ocupación del 97% respecto al total de plazas ofertadas.

El consejero insular de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, resalta especialmente el alto nivel de satisfacción mostrado por los visitantes en las encuestas posteriores a la experiencia.

“Los datos arrojan una valoración de la experiencia de un 9,6, una puntuación que nos anima a seguir trabajando en esta línea y apostar por la calidad del servicio que ofrecemos a nuestros visitantes”, expresó Acha.

La elevada afluencia de público durante el pasado año evidencia el interés que despierta este enclave no solo entre los turistas que llegan a la isla, sino también entre los propios residentes.

En total, 3.716 personas canarias visitaron en 2024 el interior de este tubo volcánico, considerado el más largo de Europa y el quinto del mundo.

En 2024 se llevaron a cabo un total de 1.570 rutas guiadas en la Cueva del Viento, de las cuales 650 fueron en español, 522 en inglés y 240 en alemán. Además, durante el pasado año, el enclave recibió la visita de 58 grupos y 15 centros educativos procedentes de distintos puntos de la isla.

Las encuestas realizadas entre los visitantes reflejan un alto grado de satisfacción con la experiencia. Los turistas alemanes la valoraron con un 9,9 sobre 10, los ingleses con un 9,6 y los españoles con un 9,5.

La Cueva del Viento, situada en el municipio de Icod de los Vinos, es el tubo volcánico más largo de Europa y el quinto del mundo. Se originó hace 27.000 años a partir de las coladas del Pico Viejo, ubicado junto al Teide, y debe su nombre a las intensas corrientes de aire que se generan en su interior.

La Cueva del Viento es un enclave singular cuyas galerías se distribuyen en tres niveles superpuestos. Este sistema volcánico cuenta con numerosas ramificaciones que aún no han sido exploradas y exhibe una notable variedad de formaciones de origen primario, como gotas de lava, cascadas lávicas, terrazas laterales y lagos de lava.

A su impresionante configuración geológica se suma un relevante valor ecológico, científico y arqueológico, ya que constituye el hábitat de especies únicas —como la cucaracha sin ojos loboptera subterránea— y conserva vestigios de enterramientos guanches, así como fósiles de vertebrados ya desaparecidos en la Isla, entre ellos la hubara, la rata y el lagarto gigantes.

Las visitas a la cueva deben reservarse previamente a través del sitio web www.cuevadelviento.net. El precio general es de 25 euros para adultos y 8,50 euros para niños de entre 5 y 12 años. Para los residentes canarios, la tarifa se reduce a 15 euros en el caso de los adultos y 5 euros para los menores.

‘Canarias en la Red’ combate la brecha digital en Arona con formación accesible para todos

El Ayuntamiento de Arona, a través del área de Participación Ciudadana, ha anunciado el lanzamiento del proyecto ‘Canarias en la Red’, una iniciativa orientada a mejorar la formación en competencias digitales de la ciudadanía del municipio.

La propuesta, promovida por el Gobierno de Canarias, se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea mediante los fondos Next Generation.

Fruto de esta colaboración, los vecinos y vecinas de Arona podrán acceder gratuitamente a cursos de digitalización, sin necesidad de contar con conocimientos previos ni titulación específica.

El concejal de Participación Ciudadana, Rubens Delgado, ha valorado el impacto del programa, señalando que “se trata de una iniciativa pionera en nuestro municipio, que viene a cubrir una demanda de muchos ciudadanos. Los cursos son gratuitos y abiertos a todos los vecinos, porque no se necesita ningún conocimiento o titulación previa”.

Además, ha subrayado el carácter inclusivo y práctico del proyecto, destacando que “creemos que es muy importante que los aroneros puedan desenvolverse en el mundo digital de forma sencilla y práctica y este proyecto se va a desarrollar en diferentes puntos del municipio con ese objetivo”.

‘Canarias en la Red’ es una iniciativa formativa pensada para combatir la brecha digital en el municipio. Dirigido a personas de todas las edades, el programa busca facilitar el acceso a conocimientos básicos y mejorar las habilidades tecnológicas de la ciudadanía.

La propuesta se estructura en un itinerario de 10 cursos prácticos, con una duración de 7,5 horas cada uno, que se impartirán en aulas de los centros culturales de Los Cristianos, El Fraile, Las Galletas y Valle San Lorenzo.

Estos cursos, de carácter accesible y adaptado a distintos niveles, están diseñados para que los participantes adquieran competencias esenciales que les permitan desenvolverse con seguridad en el entorno digital. Así, podrán acceder con mayor facilidad a la información, a los servicios electrónicos y a nuevas oportunidades laborales.

Unidades Didácticas

• Descubre Internet.

• Uso y manejo de Smartphone.

• Crea vídeos con imagen y sonido.

• Compra y pago seguro en Internet.

• Certificados digitales y firma electrónica.

• Prepara tus viajes con Internet.

• Búsqueda de empleo: CV y RR.SS.

• Trámites online con la Administración.

• Banca online y uso de servicios financieros.

• Ciberseguridad y derechos digitales.

Esta propuesta está dirigida tanto a los ciudadanos como a las entidades que deseen colaborar, sin coste alguno para ninguno de los participantes.

El objetivo es claro: “Fortalecer la inclusión digital en Arona, proporcionando las herramientas necesarias para que todos los ciudadanos puedan participar plenamente en la sociedad digital actual”, explican desde el Consistorio.

“El Ayuntamiento de Arona anima a todos los vecinos y vecinas interesados a aprovechar esta excelente oportunidad de formación gratuita para mejorar sus competencias digitales y desenvolverse con mayor confianza en el mundo online.”

En los próximos días se dará a conocer el calendario definitivo y los detalles sobre el proceso de inscripción en los distintos núcleos del municipio.

Además, desde el consistorio informan que si la iniciativa cuenta con una buena acogida, se contempla la ampliación del número de cursos mensuales.

¿Serán las criptomonedas la herramienta financiera del futuro?

¿Serán las criptomonedas la herramienta financiera del futuro?
El mercado cripto gana terreno / Foto: Diseñado por Freepik

Las criptomonedas han conseguido situarse como un valor de inversión de lo más interesante con su ascenso fulgurante durante los últimos años. Activos como Bitcoin o Ethereum han experimentado un crecimiento colosal que ha llamado la atención de los inversores de todo el mundo, por lo que es uno de los elementos con mayor proyección en el futuro. En este sentido, se presentan con una herramienta capaz de definir algunos de los aspectos más importantes de la economía mundial al que el sector financiero le tiene puesto el ojo desde prácticamente sus inicios.

En este sentido, además de los dos activos más conocidos y exitosos que han conseguido situar al mercado cripto en un escenario realmente interesante en la economía, hay otras muchas criptomonedas que han destacado durante los últimos años. Uno de los casos más destacados es el de XRP, que a pesar de su corta edad en el mercado, ya han conseguido situarse en un panorama muy alentador. Según los datos, el XRP USD se sitúa en 1,90 dólares, lo que se traduce en algo más de 1,74 euros, siguiendo una tendencia alcista durante 2025.

Por lo tanto, muchos expertos analizan la situación actual de las criptomonedas para determinar cómo pueden afectar a la economía mundial en el futuro de las finanzas y la inversión. Aunque su volatilidad hace difícil predecir qué puede suceder en este aspecto, se trata de un activo destinado al largo plazo, de modo que puede ser un factor determinante para ser una de las herramientas clave dentro de unos años, aunque para ello deberán seguir la estela experimentada durante los últimos años para continuar asentándose en un mercado tan imprevisible.

Por qué las criptomonedas pueden ser el futuro de la inversión

Aunque en un principio pueda parecer que la volatilidad de las criptomonedas puede ser un factor que ahuyente a los inversores más influyentes del mercado, lo cierto es que su trayectoria durante los últimos años invita al optimismo. Bitcoin, Ethereum, XRP y otros activos han tenido que enfrentarse a momentos complicados en el mercado, con duras caídas en su valor, para después volver a recuperar la normalidad, lo que demuestra su gran equilibrio en el mundo de la inversión a largo plazo.

Uno de los factores clave que puede determinar si las criptomonedas serán una herramienta imprescindible en el futuro financiero es el modo en el que evolucionarán las tecnologías dedicadas a la descentralización, como es el caso de la inteligencia artificial, uno de los aliados más interesantes del mercado cripto. Sus aplicaciones a nivel financiero pueden revolucionar por completo el mercado, por lo que dentro de unos años podrían disponer de una influencia mucho mayor de la que tienen en este momento.

Una posición que demuestra el enorme potencial con el que cuentan en estos momentos las criptomonedas. La aparición de ChatGPT, por ejemplo, fue capaz de hacer crecer a las tecnológicas estadounidenses en bolsa, por lo que su evolución puede ser realmente interesante para seguir potenciando activos como las criptomonedas, que se beneficiarían de manera notable con este tipo de tecnologías que puedan hacerlas más accesibles y predecibles. Una previsión que está generando que muchas entidades e instituciones comiencen a tener en cuenta las criptomonedas como modo de inversión, lo que genera que ciertos gobiernos establezcan marcos regulatorios para su aplicación en el mercado.

Ante este crecimiento imparable y la importancia que están adoptando las criptomonedas en el mercado internacional, cada vez se están generando más aplicaciones para adaptarse a diferentes sectores. De este modo, muchas industrias están realizando movimientos para preparar el terreno hacia este tipo de activos, algo que demuestra que las criptomonedas están listas para dar el salto definitivo para convertirse en una de las herramientas más influyentes en el mercado de la inversión y en el mundo de las finanzas.

Qué es el XRP

XRP es una criptomoneda creada en 2012 por David Schwartz, Jed McCaleb y Arthur Britto, diseñada para facilitar transacciones rápidas, seguras y de bajo costo, especialmente en pagos transfronterizos. Es el activo digital nativo del XRP Ledger (XRPL), una blockchain descentralizada y de código abierto que funciona como un sistema de liquidación global. A diferencia de otras criptomonedas como Bitcoin, que dependen de la minería, XRP no se mina; en su lugar, se lanzó con un suministro total fijo de 100 mil millones de XRP, de los cuales una gran parte fue asignada a sus creadores y a la empresa Ripple.

El propósito principal de XRP es actuar como una “moneda puente” para transferencias internacionales de dinero, eliminando la necesidad de intermediarios como bancos y reduciendo tanto los tiempos de transacción (que pueden ser de solo 3-5 segundos) como los costos asociados. Por ejemplo, en lugar de convertir directamente dólares a euros en una transferencia, XRP puede usarse como un paso intermedio para agilizar el proceso.

Detenido un hombre en Tenerife tras la denuncia de una víctima de trata que logró escapar de un velero

Velero en el que la víctima fue retenida y explotada. La embarcación sufrió daños y obligó a una parada en Tenerife, donde la joven logró escapar / EDS
Velero en el que la víctima fue retenida y explotada. La embarcación sufrió daños y obligó a una parada en Tenerife, donde la joven logró escapar / EDS

A principios de marzo, la Policía Nacional llevó a cabo una operación en Tenerife centrada en la lucha contra la inmigración irregular y la trata de seres humanos, que culminó con la detención de un hombre de 55 años, de nacionalidad española, por los presuntos delitos de favorecimiento de la inmigración irregular, trata de seres humanos y lesiones.

El arrestado, que cuenta con antecedentes por tráfico de drogas, fue capturado tras una investigación que comenzó a raíz de un alarmante caso de trata de personas en el sur de la isla.

La investigación se inició cuando una joven de nacionalidad etíope, en evidente estado de vulnerabilidad, solicitó ayuda tras huir de un velero que, debido a un incidente meteorológico, tuvo que atracar de forma imprevista en el puerto de Los Gigantes, en el municipio de Santiago del Teide. La víctima, indocumentada, denunció que había sido retenida en el velero contra su voluntad y obligada a realizar trabajos forzados sin compensación alguna. Además, relató haber sufrido presuntas agresiones físicas y sexuales durante el tiempo que permaneció a bordo.

Según los primeros detalles de la investigación, la joven había huido de un conflicto armado en su país natal, Etiopía, y terminó cayendo en manos de una organización criminal dedicada al tráfico de seres humanos. Su viaje la llevó a través de Mauritania, y más tarde a las islas de Cabo Verde, desde donde fue embarcada en el velero cuyo destino inicial era el Caribe. Durante la travesía, el detenido se encargaba de su custodia y se aprovechó de su situación vulnerable para explotarla laboralmente.

Velero en el que la víctima fue retenida y explotada. La embarcación sufrió daños y obligó a una parada en Tenerife, donde la joven logró escapar / EDS
Velero en el que la víctima fue retenida y explotada. La embarcación sufrió daños y obligó a una parada en Tenerife, donde la joven logró escapar / EDS

El velero sufrió daños durante el trayecto, lo que obligó a la tripulación a hacer una parada no planificada en Tenerife. En ese momento, la víctima logró escapar y fue localizada por agentes de la Policía Local de Santiago del Teide. Rápidamente fue trasladada al hospital para recibir atención médica.

Detenido cuando intentó huir por mar

Gracias a la colaboración de las fuerzas de seguridad y tras reconstruir el itinerario del sospechoso, se descubrió que este había intentado eludir la acción de la justicia escondiéndose en zonas poco accesibles del litoral tinerfeño.

Bomberos de Tenerife asisten al velero a mediados de marzo, en el momento en que se produjo el suceso / EDS

No obstante, el velero terminó naufragando en la Playa del Socorro, en Güímar. La repercusión mediática del suceso permitió localizar al sospechoso, quien finalmente fue detenido en Santa Cruz de Tenerife y puesto a disposición judicial.

La víctima, en calidad de persona afectada por la trata de seres humanos y favorecimiento de la inmigración irregular, ha sido derivada a la red de apoyo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, donde recibe atención especializada para su recuperación y protección.

La Policía Nacional continúa con las investigaciones para identificar a otros posibles implicados en esta trama criminal.

Además, la Policía hace un llamado a la colaboración ciudadana. Aquellos que tengan conocimiento de actividades relacionadas con la trata de personas pueden informar de manera anónima a través del teléfono 900 10 50 90 o mediante correo electrónico a trata@policía.es. Toda la información será tratada de forma confidencial y recibida por especialistas en el tema.

El Estado admite a los 18 barcos canarios en la lista oficial de atuneros con derecho a capturar patudo

Fotografía de archivo del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero y el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, durante una reunión con la secretaria general de Pesca, María Isabel Artime, en junio de 2024.
Fotografía de archivo del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero y el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, durante una reunión con la secretaria general de Pesca, María Isabel Artime, en junio de 2024

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución de la Secretaría General de Pesca que establece la asignación de cuotas de patudo (Thunnus obesus) y el censo específico de buques autorizados para su captura en el Océano Atlántico (CEPA). Por primera vez, se atiende la reivindicación del sector y del Gobierno de Canarias para incorporar a los 18 buques que, desde 2020, habían quedado excluidos de la lista B —correspondiente a los atuneros cañeros canarios— y figuraban en su lugar en el apartado D, junto a otras embarcaciones de la flota artesanal del archipiélago.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, señaló que “esta decisión beneficiará también a las embarcaciones polivalentes de artes menores, que según las previsiones podrán capturar prácticamente durante todo el año y disponer de mayor cuota de captura de patudo, además de reducirse la presión sobre otras especies pesqueras”.

Con esta incorporación, la lista B queda formada por 53 atuneros cañeros canarios autorizados en el marco del CEPA, a los que se les asigna una cuota de 2.175,099 toneladas, conforme a los porcentajes fijados en la Orden APA/372/2020, dentro del total de 7.523,98 toneladas asignadas a España por la Unión Europea mediante el Reglamento (UE) 2025/202 del Consejo.

En cuanto a la lista D, se incluyen 182 embarcaciones polivalentes de la flota artesanal canaria registradas oficialmente, que podrán realizar capturas dentro de una cuota asignada de 220,663 toneladas, siempre que en el momento del desembarque estas no superen el 5% del total de capturas, ya sea en peso o en número de ejemplares.

El Ejecutivo regional, en su línea de apoyo al mantenimiento del sector pesquero en las islas, ha defendido ante el Gobierno central otras demandas del sector, como el adelanto del inicio de la campaña del atún rojo, que ha logrado situarse en enero durante los dos últimos años.

Además, el Gobierno de Canarias insiste en la necesidad de modificar la normativa para que los pescadores del archipiélago puedan trasladar a la campaña siguiente el remanente del cupo anual de capturas de atún rojo, junto con otros desarrollos legislativos que permitan seguir ajustando la distribución de cuotas tanto para esta especie como para el patudo.