Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Urge un proyecto de mejora de la Escuela Oficial de Idiomas, parado desde 2010

La sede carece de ascensor, de espacio suficiente para atender la demanda y de zonas necesarias para la formación, como salas de estudios, de ordenadores o biblioteca.

Mediante acuerdo de toda la Corporación en sesión plenaria de Arona, se ha solicitado a la Dirección General de Centros e Infraestructuras Educativas de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias que ejecute el proyecto de mejora diseñado en 2010 para corregir las deficiencias en la sede de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Los Cristianos, unas carencias graves detectadas ya entonces y que no se han solventado por argumentos de carácter económico.

La EOI atiende a más de 2.500 alumnos y alumnas en un municipio donde la “formación en idiomas, también el español para extranjeros, es fundamental por nuestra realidad turística y porque aquí residen personas de más de 120 nacionalidades distintas, a lo que hay que añadir que el de Los Cristianos es el centro de referencia para toda la comarca Sur de la Isla”. De hecho, la Escuela más próxima se encuentra en el municipio de Güímar.

En la actualidad, en Los Cristianos se imparte alemán, chino, español para extranjeros, francés, inglés y ruso. Cuenta con siete aulas para miles de personas y lo insuficiente de esta infraestructura ha obligado a poner en marcha dos aulas externas en Guía de Isora y en el IES Los Cristianos, pero también ha llevado a ofertar clases semipresenciales, con dos grupos en esta modalidad.

Los municipios del Sur para los que este centro es la referencia suman una población de casi 280.000 habitantes. Solo Arona está a punto de llegar a las 100.000 personas empadronadas y se da la circunstancia de que residen de manera permanente personas originarias de todos los continentes.

La Escuela Oficial de Idiomas de Los Cristianos se puso en marcha en 1994 y, en la actualidad, es la cuarta EOI de Canarias en alumnado. Atiende a la población de una localidad y de una comarca eminentemente turísticas, de ahí que exista una alta demanda de este servicio, ya que conocer lenguas extranjeras posibilita o mejora el acceso a un puesto de trabajo.

Se pone en marcha un proyecto piloto con Live Arico para controlar las colonias de gatos callejeros

Se comenzará con siete casetas comederos para conocer la población real de animales abandonados y proceder a su esterilización, realizar revisiones veterinarias y darles una alimentación adecuada.

La iniciativa que desarrollará conjuntamente entre la asociación protectora de animales Live Arico y Arona. Para comenzar, se instalarán siete casetas comederos para generar el hábito en los animales de ir a comer allí, de forma que se pueda establecer un censo real y proceder a su captura para esterilización y posterior suelta, porque “el control es importante para evitar problemas de salud pública, pero la premisa esencial es que los animales no sufran ningún tipo de daño ni maltrato y para todo necesitamos la colaboración ciudadana, para que nos ayuden a identificar colonias y, sobre todo, no alimenten a los gatos callejeros para que acudan a los comederos controlados”.

Se aplicará un plan de esterilización felina acorde a la solución recomendada por la Organización Mundial de la Salud sobre el estado sanitario y el control demográfico en las colonias de gatos libres, de modo que los animales son devueltos tras una revisión veterinaria.

“Al poder localizar las colonias, además de controlar los nacimientos, proporcionamos una alimentación adecuada, realizamos tratamientos preventivos regulares y atendemos a los animales enfermos o heridos, porque tenemos que velar por unos animales que, con medidas sanitarias, cumplen una importante función en nuestras sociedades y son el mejor y más eficaz controlador biológico de roedores”.

Además, se estima que, en seis o siete meses, se puede tener bajo control las poblaciones de gatos callejeros utilizando métodos que no causan daños ni generan sufrimientos a los animales.

El proyecto se llevará a cabo con la participación del voluntariado del programa Cat Colony Live de la asociación Live Arico Pet Animal Welfare Supporters, una asociación protectora de animales de amplia experiencia y reconocimiento social. Hay que lograr una conciencia ciudadana para la defensa de los animales y una tenencia responsable de mascotas, para que acaben los abandonos.

Ayudar a los animales

Las personas interesadas a sumarse a la red de voluntariado del Cat Colony Project, pueden registrarse como cuidador voluntario de una colonia del programa, colaborando en capturas y traslados, o con la adopción o acogida temporal de los animales rescatados. Para más información, se puede llamar al 603 720 875 o enviar un correo a la dirección live.cats.colony@gmail.com.

Arona sale a la calle para mostrar su rechazo a la violencia de género

Escolares de secundaria del IES Los Cristianos muestran en el exterior del Centro Cultural de Los Cristianos su defensa de la prevención y en contra de las diferentes formas de violencia hacia la mujer.

El exterior del Centro Cultural de Los Cristianos ha acogido hoy (25 de noviembre) la lectura del manifiesto que todo el municipio de Arona ha suscrito con motivo de la Conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, un acto institucional que se ha convertido en una demostración social de rechazo a las violencias de género y que ha contado con el respaldo de asociaciones de mujeres, escolares, ciudadanía y personal de la Administración.

El alcalde, José Julián Mena, leyó el manifiesto acompañado de los concejales de Gobierno Abierto, José Antonio Reverón; Servicios Sociales, Elena Cabello Moya, y de la concejal y portavoz del Grupo municipal del Partido Popular, Águeda Fumero. Mena destacó la implicación del alumnado del IES Los Cristianos en esta jornada, que se plasmó en una exposición de trabajos y creaciones artísticas, elaboradas este curso, y donde se resalta la importancia de la prevención de las violencias de género en la infancia y la juventud. La muestra se puede visitar todo el día en el Centro Cultural de Los Cristianos.

Además, estuvieron presentes representantes de las asociaciones de mujeres Fibrovida, La voz de las mujeres senegalesas y la asociación de mujeres Corazón y Acción, así como personal municipal y vecinos y vecinas, que quisieron sumarse al acto de apoyo a las víctimas de la violencia machista.

Estas asociaciones participan también en la campaña Estamos contigo del Patronato de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Arona, una acción de sensibilización contra la violencia de género que se puso en marcha a comienzos de este mes y que, a través de imágenes, presenta a todas las personas que actúan día a día y de manera real con las víctimas de esta realidad en el municipio de Arona.

Así, los agentes de Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local que las asisten, los representantes elegidos por la comunidad educativa, las asociaciones de mujeres del municipio y el personal del Ayuntamiento que trabaja con ellas y muchas veces es su primer contacto a la hora de denunciar (trabajadoras sociales, teleoperadoras del SAC, etc.) han ofrecido su imagen para esta iniciativa, que quiere recordar a las mujeres que no están solas.

Atención municipal

El Área de Violencia de Género del Patronato cuenta con un servicio de atención psicológica desde junio de 2008 y atiende a todas aquellas mujeres residentes en el municipio de Arona que están padeciendo o han padecido las consecuencias de esta violencia. La finalidad de este servicio consiste en que las mujeres, a través de la terapia, realicen un trabajo de autoconocimiento y crecimiento personal que les ayude a identificar el problema, enfrentarse a él, superar las secuelas y reforzar su propia imagen, valorándose y ganando en confianza y seguridad en sí mismas.

Para contactar con el servicio es necesario coger cita previa llamando a los teléfonos: 922 725 423 o 010 (922 761 600 si llama desde fuera del municipio) y solicitar cita con el Servicio de Atención Psicológica a Mujeres.

El Ayuntamiento de Arona cuenta con un Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades, aprobado en septiembre de 2013 y con una vigencia de cuatro años. Con la base de la importancia de trabajar de forma transversal en estas políticas y dado que la violencia de género es la máxima expresión de desigualdad entre mujeres y hombres, Arona considera que es necesario implantar medidas para la prevención y para dar respuesta a las víctimas de esta violencia.

200 personas la mayoría Alemánes pretendían hacer una macrofiesta ilegal en Granadilla

La Policía Local evita la celebración de la macrofiesta en un paraje natural de Granadilla.

La rápida actuación de los agentes locales, de Medio Ambiente y Guardia Civil impide la ocupación de este espacio donde se preveía concentrar a alrededor de 200 personas, mayoritariamente provenientes desde Alemania.

La Policía Local de Granadilla de Abona, junto con agentes de Medio Ambiente y de Guardia Civil actuaron este pasado miércoles 23 de noviembre para evitar la celebración de una macrofiesta que pretendía ocupar un paraje natural en el municipio y en las que se preveía, según han informado las citadas fuerzas y cuerpos de seguridad, aglutinar a alrededor de 200 personas, especialmente, provenientes desde Alemania.




La fiesta, organizada con una duración de varios días, estaba dirigida a un público adolescente que se encontraba de vacaciones en la Isla, y ya contaba con antecedentes de otras celebraciones similares en la zona sur de la Isla. La celeridad de la actuación de los agentes anteriormente citados, y la coordinación y la colaboración entre los cuerpos de seguridad, permitió la evacuación de las personas que se encontraban en el lugar y evitó que se pudiera llevar a cabo, impidiendo la afección del espacio, que tiene la catalogación de monumento natural, así como el efecto llamada que hubiera tenido entre el resto de población al que iba dirigido, no solo desde otros puntos de Europa sino desde el punto de vista más local.

Granadilla de Abona manifiesta su rotundo rechazo a la violencia contra la mujer

El alcalde y la edil de Igualdad recalcan la importancia de implementar políticas que promuevan la igualdad de oportunidades.

Cuarenta globos de color violeta lanzados al cielo de manos de los usuarios del centro ocupacional Prominusválidos del Sur (Prominsur) simbolizaron hoy viernes 25 de noviembre en la plaza González Mena, frente al edificio del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a las víctimas de violencia de género a nivel nacional durante este año 2016. El alcalde, José Domingo Regalado, acompañado esta mañana de la concejala de Servicios Sociales e Igualdad, María de la O Gaspar, y el resto de la corporación municipal, fueron los encargados de la lectura de un manifiesto institucional en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres.




José Domingo Regalado mostró, en nombre de la corporación municipal y de los granadilleros y las granadilleras, “un rotundo rechazo” a la violencia machista, y dijo que para que esta lucha contra esta lacra social “sea efectiva, es necesario que se aborde desde una perspectiva integral, a través de la implementación de políticas diseñadas desde la defensa de los derechos de las mujeres, y dirigidas a promover la igualdad de oportunidades”.

Por su parte, María de la O Gaspar hizo hincapié en que los datos de violencia machista, “no pueden dejar indiferentes a nadie, y que para superar y luchar contra esto, es necesario el compromiso de todos, de las instituciones públicas y de la ciudadanía”. En Granadilla de Abona, al igual que en el resto de los municipios que conforman la Red del Sur por la Igualdad de Género, “consideramos que cuanto más cercanas estén, administración y ciudadanía, más eficaces serán las medidas de sensibilización, educación y detección precoz” dijo.

Cuentacuentos, carreras de cacharros y música para celebrar el Día de San Andrés

La Concejalía de Cultura y Fiestas organiza para el martes 29 de noviembre diversos actos en diferentes puntos del casco histórico.

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la Concejalía de Cultura y Fiestas que dirige Eudita Mendoza Navarro, celebra la ‘Noche de los Cacharros’,  con motivo del Día de San Andrés el próximo martes 29 de noviembre, con una jornada festiva centrada en las tradiciones y la cultura popular, a través de la realización de talleres y carreras de cacharros, cuentacuentos y las tradicionales castañas.

Desde las 18.00 horas comenzarán en la plaza González Mena, los talleres de elaboración de cacharros; a las 19.30 horas arrancará la popular carrera de cacharros desde la plaza del Ayuntamiento hasta la Iglesia de San Antonio de Padua, donde, también, habrá cuentacuentos y exposición de bodegones de los talleres de pintura de la tercera edad. La protagonista será la música a partir de las 21.00 horas, con la actuación de la Parranda Chasnera, y se ofrecerá una gran castañada para todos los participantes en las actividades.

Eudita Mendoza invita a la población a celebrar este día y a participar en las diferentes actividades programadas para la tarde. “Será una jornada diferente, dirigida a todos los públicos, desde el más pequeño al mayor de la familia. Son momentos de resaltar y poner en valor la cultura y las tradiciones de nuestro pueblo y nuestra gente” argumenta la concejala de Cultura y Fiestas.

Sara Rodríguez Llanos, ganadora del I Concurso Artístico Contra la Violencia de Género

El trabajo realizado por Sara Rodríguez Llanos ha sido elegido como el ganador del “I Concurso Artístico Contra la Violencia de Género” que puso en marcha la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide que dirige Alejandra Lecuona. El primer premio consiste en material informático por valor de 200€ y diploma meritorio.

El segundo premio consistente en material informático o escolar por valor de 100€ y diploma meritorio de participación fue para María Victoria Méndez Escobar mientras que el tercer premio consistente en un bono para actividades lúdico-deportivas por valor de 60€ y diploma meritorio de participación fue para Chaxiraxi León Bello.

Santiago del Teide vuelve un año más a decir “NO” a la violencia de género

El Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide se sumó en el día de hoy, viernes 25 de noviembre, a la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”.

 El acto central tuvo lugar a las 12:00 horas en el exterior del Ayuntamiento, donde la concejala de Igualdad, Noelia Beatriz González Navarro y el concejal de Hacienda, Sergio Mendoza, leyeron un manifiesto en señal de repulsa contra la violencia de género.

A continuación, hubo un minuto de silencio en memoria de las personas asesinadas por violencia de género y, posteriormente, hubo una suelta de globos en memoria de las víctimas de esta lacra social.

El campo de fútbol del San Miguel Arcángel ya lleva el nombre de Paco Tejera

El alcalde, Arturo Eugenio González, afirmó ayer durante el descubrimiento de la placa que Tejera “es un ejemplo” y su trayectoria avala su compromiso con el fútbol, así como referente social en San Miguel de Abona.  

En un emotivo acto, el trabajo, esfuerzo y dedicación del maestro sanmiguelero Paco Tejera han quedado inmortalizados con el reconocimiento público llevado a cabo ayer en el campo de fútbol del San Miguel Arcángel, complejo deportivo que ya lleva su nombre y con el que se cumple el acuerdo plenario del pasado mes de julio, que contó con el apoyo unánime de los distintos grupos políticos que integran el Ayuntamiento de San Miguel de Abona.

“Tejera es un ejemplo de persona y en sus 77 años siempre ha estado  vinculado a este deporte, del que recuerda jugar con pelotas de trapo”, manifestó el alcalde sanmiguelero, Arturo Eugenio González Hernández, una vez descubría la placa instalada en dicho recinto deportivo.




El presidente de la Corporación local resaltó que “Francisco (Paco) Tejera ha sido presidente y entrenador de todas las categorías del San Miguel y su interés por el fútbol también se avala por la trayectoria como concejal del Ayuntamiento sanmiguelero entre 1965 y 1974, presentando una  moción para conseguir la ampliación del campo. El Pleno acogió la propuesta, a pesar de que el presupuesto en aquellos tiempos era escaso, y se logró acondicionar un terreno para la práctica del fútbol junto la colaboración de empresas y aficionados”, destacó el mandatario.

Maestro y Juez de Paz

“Con esta distinción reconocemos la trayectoria deportiva de Paco Tejera y su esfuerzo para con el fútbol sanmiguelero, sin olvidar que fue maestro, Juez de Paz y presidente y secretario del Casino, entre otras funciones y cargos”; es, en definitiva,  un referente para quienes han hecho del compromiso y la colaboración con su entorno social y deportivo un motor para avanzar , afirmó González Hernández.

En dicho acto también se presentaron las distintas categorías  del San Miguel Arcángel para la presente temporada, jugadores que fueron animados tanto por la directiva, padres, madres,  así como por el propio gobierno local para conseguir los mayores logros en la liga.

Más de 600 estudiantes de San Miguel de Abona rechazan la violencia machista

El municipio de San Miguel de Abona celebró el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con diversas actividades en el IES San Miguel y con el alumnado de quinto y sexto del CEIP San Miguel Arcángel, participando más de 600 estudiantes.

La II Marcha Contra la Violencia de Género, la lectura de un manifiesto en las aulas del instituto y otro en la plaza Juan Bethencourt del casco urbano, además de un minuto de silencio por las víctimas de violencia de género y la representación de “Silenciadas” que esta noche, tendrá lugar en el Casino San Miguel, dejaron claro otro año más que los sanmigueleros y sanmigueleras rechazan y repudian los malos tratos.

“Tenemos que  hacer cuantos esfuerzos se encuentren a nuestro alcance para sensibilizar sobre esta lacra, por lo que continuaremos en esta línea de trabajo”, afirman el alcalde, Arturo González, y el concejal de Igualdad, Samuel de León

En El Fraile robaron y atacaron a tres personas con violencia e intimidación

Uno de los agredidos sufrió heridas en la cara y cuello producidas con un cuchillo.

Agentes de la guardia civil del Puesto Principal de Playa de las Américas detienen ayer a dos varones I.A. de  25 años de edad y a M.S. de 23 años, ambos de nacionalidad marroquí, como presuntos autores de un delito de robo con violencia o intimación  en concurso con otro delito de homicidio en grado de tentativa.




Los hechos tuvieron lugar en la tarde de ayer cuando los detenidos atacaron a tres personas de la misma nacionalidad en la localidad de El Fraile (Arona). Fruto de agresión arrebataron a una de las víctimas una cartera con 540 euros, otro de los agredidos sufrió heridas en la cara y cuello producidas con un cuchillo además de una herida sangrante grave en un brazo por lo que fue trasladado al Hospital de La Candelaria. Los detenidos se refugiaron en un piso de la citada localidad donde fueron localizados y detenidos. Las diligencias serán remitidas al Juzgado de Guardia de Arona.

Los aromas florales de Holanda llegan a Fuerteventura para llenar de color la navidad

Un año más, la orquídea y la Flor de Pascua son las variedades más demandadas y las favoritas para regalar en estas fechas.

En Fuerteventura existe una gran demanda de plantas naturales para decorar las casas durante las fiestas navideñas.

La Isla se prepara para vivir la primavera por adelantado. Las plantas con flor importadas de los Países Bajos se caracterizan por tener un aroma más intenso y unos colores tan vivos, que son capaces de proporcionar mayor calidez a los jardines de una isla volcánica como Fuerteventura.

Desde esta semana, Garden Center Fuerteventura  dispone en sus instalaciones de Puerto del Rosario y La Lajita de un amplio stock de plantas recién llegadas de Holanda, que llenarán de vida y color todos los jardines. De esta forma, se cubre la importante demanda de plantas naturales habitual durante esta época del año.




Es importante lograr la adecuada adaptación de las plantas a un clima como el majorero, por lo que es necesario escoger cuidadosamente todas las variedades que se importan desde los Países Bajos, para asegurar se que puedan reproducir con total normalidad y obtener jardines con mayor índice de crecimiento.

Esta Navidad estará marcada por el colorido de las orquídeas de diferentes especies, algunas de ellas con unas características específicas que las convierten en plantas exclusivas. El Ciclamen, de flor pequeña con hojas matizadas y de flor  grande, con colores más espectaculares; además de los Kalanchoes, muy demandados cada Navidad por la vistosidad de sus tonalidades; la Saintpaulia o violeta africana; el Rododendro y los Anturios, con unos colores muy intensos. Todas ellas, variedades recién llegadas de los Países Bajos y que se pueden encontrar en Garden Center Fuerteventura.

La oferta de plantas no acaba ahí, a la amplia variedad de plantas con flor se unen otras tantas de plantas sin flor, que permitirán darle una nueva imagen al jardín. Estos espacios en el exterior de la casa son muy importantes para Garden Center, por eso diseñamos jardines adaptándonos a las ideas y posibilidades de los clientes, en un corto espacio de tiempo y con las técnicas más avanzadas.

Cáritas alerta de un aumento de las personas en situación de sin hogar en Tenerife

La entidad diocesana atendió el año pasado a 542 personas en situación de sin hogar y acogió a 396 en sus recursos alojativos.

Personas cuyas vidas estaban normalizadas hasta hace tres años; jóvenes menores de 35 años y mayores de 65 con alguna discapacidad que solo cuentan con una pensión no contributiva. Estos son los perfiles más habituales de las personas en situación de sin hogar que son atendidas y acogidas por Cáritas Diocesana de Tenerife en sus recursos alojativos. Con motivo de la celebración, este domingo 27 de noviembre, del Día Internacional de las Personas sin Hogar, la organización humanitaria alerta de un aumento de la cifra de personas en situación de sin hogar en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. En concreto, según datos de la última memoria anual, el año pasado Cáritas atendió a 542 personas y acogió a 396 en los siete recursos alojativos con los que cuenta, lo que supuso casi un 15% más que el año anterior.

Según explican desde el área de Inclusión Social de la institución, la tendencia continuará al alza este ejercicio, donde se prevé que las personas atendidas y acogidas aumenten entre un 7 y un 10%. “Las personas en situación de sin hogar están en una exclusión social profunda y siguen en ella mientras no recuperen su dignidad como persona, o sea, hasta que no tengan acceso a una vivienda digna y adecuada a sus necesidades”, expone el director de Cáritas Diocesana de Tenerife, Leonardo Ruiz del Castillo, quien asegura que “vivir en la calle no solo es indigno para cualquier ser humano, sino que es la mayor de las desgracias”.

Del colectivo de personas en situación de sin hogar atendidas por la organización diocesana, el 20% son mujeres y el 80% hombres. No obstante, desde 2014 se ha identificado un aumento de las mujeres jóvenes que son acogidas en los recursos alojativos. En cuanto a la edad, el perfil más habitual se sitúa entre los 45 y los 59 años, siendo en torno a un 15% las personas con trayectoria en la calle severa o crónica, que además arrastra problemáticas de adicciones y de salud mental (patología dual).




Cáritas Diocesana de Tenerife confirma además el aumento de personas menores de 30 años en situación de sin hogar en la Isla, especialmente jóvenes inmigrantes en situación irregular, con pocas opciones de inserción laboral y con riesgo constante de expulsión del país; jóvenes con problemas mentales y de consumo de drogas, sin red familiar de apoyo; y jóvenes en desamparo o que han cumplido  medidas judiciales, procedentes del sistema de protección y que, una vez cumplida la mayoría de edad, no encuentran alternativas de inserción sociolaboral y tampoco poseen apoyo familiar.

Por último, es notoria la presencia en los recursos alojativos de Cáritas en Tenerife de personas mayores de 65 años que sobreviven con pensiones mínimas, con unos gastos mensuales de manutención básica y medicación que en ocasiones no les permiten pagar el alquiler o la hipoteca de sus viviendas, lo que les obliga a solicitar una plaza de acogida de forma temporal.

Para concienciar a la población sobre esta problemática, Cáritas Diocesana de Tenerife ha realizado distintas iniciativas de sensibilización durante este mes en toda la provincia, y ha elaborado un video en el que ha colaborado Metropolitano de Tenerife y personajes conocidos. Bajo el lema “Por dignidad, nadie sin hogar”, la entidad pretende hacer visible un drama que se ha cronificado en los últimos años y que sigue sin recibir una respuesta integral por parte de las administraciones públicas.

El Programa de Inclusión Social de Cáritas Diocesana de Tenerife cuenta siete recursos alojativos (126 plazas), ubicados en los municipios de Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Puerto de La Cruz y Granadilla de Abona. En ellos, además de la cobertura de necesidades básicas de las personas acogidas, se ofrecen servicios de orientación, información, atención psicosocial y educativa; asesoramiento jurídico y orientación laboral y formación para la mejora de la empleabilidad.

Los menores de Armeñime no disponen de un espacio para llevar a cabo actividades de ocio

C´s insta al Ayuntamiento de Adeje a que se desarrolle actividades lúdicas para la población infantil y adolescente en el Centro Cultural de Armeñime.

Patricia Barba (C´s) ha señalado que “los menores no disponen de un espacio en el que poder llevar a cabo actividades de ocio”

Ciudadanos (C´s) ha solicitado al Ayuntamiento de Adeje que habilite el Centro Cultural de Armeñime para que en él “se organicen actividades lúdicas que desarrollen las habilidades mentales y sociales de los niños y adolescentes que hacen vida en esa población”.

Al respecto, la coordinadora de C´s en el municipio, Patricia Barba, ha recordado que “este centro cultural es el más cercano a ellos”, por lo que ha urgido a su apertura, con el fin de que “los menores no se tengan que desplazar a zonas más lejanas para participar en actividades organizadas por el consistorio local”.




En este sentido, Barba ha indicado que “el citado centro ya desarrolla actividades para la tercera edad, pero eso no quita para que se atienda también a los más jóvenes”.

Por ello, Ciudadanos ha manifestado “su firme compromiso” para que Adeje haga una apuesta decidida por “la educación integral de los niños y adolescentes”, y eso incluye actividades como la iniciación a la lectura, el ajedrez, la poesía, la oratoria.

Por último, la coordinadora de C´s en Adeje ha solicitado a la corporación local que organice las actividades que se oferten en el centro cultural de Armeñine de lunes a viernes en horario de tarde, para así facilitar el acceso a las mismas.