Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

eldigitalsur sube su audiencia con 3.289 sesiones diarias de promedio

Somos el periódico digital donde el principal protagonista es nuestra Comarca Sur.

Cada semana es un nuevo reto, nos preocupamos por mantener a nuestros lectores informados sobre lo que acontece a diario en el sur de Tenerife, este ha sido el objetivo desde sus inicios en el 2007, la mayor hemeroteca digital se encuentra en nuestras páginas, no existe en la historia del sur un medio de noticias escrito, ni siquiera de papel, que tenga 10 años de existencia, nuestra recompensa son ustedes, nuestros lectores a quienes queremos, respetamos y valoramos, a su vez ustedes nos recompensan con su confianza y apoyo.

Esta semana hemos sido recompensados con el aumento significativo en nuestra audiencia, la mayor transparencia de un medio digital es presentar públicamente los resultados de su audiencia, proporcionados por las fuentes oficiales de Google Analytics y Facebook, la importancia de hacerlo, es mostrar el alcance de la información y la confianza al medio que la transmite, somos un medio de comunicación que nos preocupamos de los vecinos, en nuestra historia son múltiples las ocasiones en que hemos atendido sus llamados y denuncias, sin temor y con transparencia, no podemos negar la enorme presión política de algunos, que hemos recibido por mantener esta línea editorial, pero nuestra vocación y principios se ha mantenido incólume, el apoyo ciudadano es nuestra mayor recompensa, sólo pedimos que continúen con su apoyo para que exista una prensa libre al servicio del ciudadano, la mejor forma de hacerlo es difundiendo y compartiendo nuestras noticias, cada vez que lo haces, crecemos, esta acción es un beneficio directo para usted como lector, la mejor garantía a la libertad y la democracia es la libertad de expresión, los medios de comunicación somos el pilar fundamental que lo garantiza.

El  jueves 24 de noviembre tuvimos un alcance de 6.286 sesiones, aunque lo verdaderamente relevante es el promedio y la continuidad, se mantiene una audiencia homogénea, demostrando que no es un hecho puntual, los resultados son visibles en las estadísticas, en total hemos tenido en solo seis días, desde el lunes 21 al sábado 26 de noviembre, 19.736 sesiones lo que da como promedio 3.289 sesiones al día, 16.629 personas visitaron 25.127 veces nuestras páginas, en nuestra plataforma de Facebook tampoco nos quedamos atrás, tuvimos un alcance que llegó a 27.050 personas en sólo siete días, esto da como promedio un total de 3.864 diarias, en las cuales han interactuado con nuestra información 7.773 veces, lo que significa unos 1.110 me gusta, comentarios, etc. diariamente como promedio.

Una historia de superación para las personas mayores

La presentación de su libro, “Los Consejos de la Abu Elicia” nos trae un ejemplo de superación y demuestra que se puede recuperar las ganas de vivir.

Elicia Vargas presentó un libro de hierbas medicinales en el Centro Cultural de Los Cristianos, pero más allá de la presentación nos dejo un ejemplo de superación, contó a los presentes la gran depresión en la que se encontraba, no tenias ganas de vivir, la tristeza la embargaba y no se sentía motivada, en el centro donde se encontraba consiguió el apoyo de dos chicas jóvenes profesionales, ellas la acogieron y poco a poco la fueron motivando con cariño y amor, le insistieron que escribiera un libro para que se entretuviera y Elicia pensó que como sabía y le gustaba la hierbas medicinales trataría de hacer ese libro que le cambiaría la vida, ahora quiere nadar, bailar y escribir.

Le dejamos una carta que nos envió Elicia en la que nos cuenta su experiencia, esperamos que muchas personas mayores se motiven para que puedan dar un cambio, el camino no acaba hasta el día que dejemos este mundo.

YouTube video

Me llamo Elicia Vargas Sosa tengo 76 años .

He escrito una recopilación de hierbas medicinales para sentirse mejor.

Pero antes de hacerlo y surja la idea ha tenido que pasar cosas , en un momento que yo me encontraba muy mal y pensé que todo se acababa que era el final, me sentía como si un pájaro grande volaba por el cielo y quisiera atacarme con unos ojos y una mirada de miedo venia directo hacia a mí, pero cuando faltaba pocos metros me miro y hizo un giro de 180 grados y desapareció, en ese momento comprendí que tenía que hacer algo  me apunte en centro terapéutico en el cual asistía 2 veces a la semana, en la cual la terapia consistía en estimular la memoria. 

Empecé a sentirme mejor y fueron ellas las que me estimularon para que escribiera esta recopilación, empezar a hacerlo fue como volver a vivir, a sentirme bien, estaba entusiasmada buscando información lo pasaba a una libreta y luego lo trascribía a un ordenador, hasta  que por fin lo termine con un gran esfuerzo pero lo logre. Lo único que pudo decir es que si alguien tiene una inquietud, nunca es tarde, tenga la edad que se tenga, en mi caso estar mentalmente y físicamente bien, porque lo importante es no dejar de hacer cosas, siempre dentro de la posibilidad de cada uno, mis aficiones eran 2, ahora son 3: nadar, bailar y escribir .  

RE/MAX inaugura nueva oficina en Santiago del Teide: RE/MAX Ideal Homes

Santiago del Teide cuenta con una nueva oficina inmobiliaria RE/MAX, red internacional de franquicias inmobiliarias líder en ventas en el mundo.

Se trata de Ideal Homes, dirigida por la Broker Graziella Belmonte y que nace con el objetivo de brindar un excelente servicio profesional a todos interesados en comprar o vender una vivienda en Tenerife, ofreciendo un servicio de calidad, a la altura de las necesidades y exigencias de un mercado como el del sur de la Isla.

Esta nueva apertura en Santiago del Teide supone un gran dinamizador para el empleo de la ciudad y alrededores. Y es que, dado su exclusivo modelo de negocio basado en el autoempleo de los agentes inmobiliarios, puede ser un dinamizador económico positivo para Arona y alrededores.

Tenerife cuenta con una nueva oficina inmobiliaria RE/MAX, red internacional de franquicias inmobiliarias líder en ventas en el mundo. Se trata de RE/MAX Ideal Homes, dirigida por la Broker Graziella Belmonte, quién ha querido aunar su experiencia profesional con el exclusivo y exitoso modelo de negocio de RE/MAX. RE/MAX Ideal Homes nace con el claro objetivo de brindar un excelente servicio profesional a todos interesados en comprar o vender una vivienda en Tenerife, ofreciendo un servicio de calidad, a la altura de las necesidades y exigencias de un mercado como el del sur de la Isla.

El acto de inauguración tuvo lugar el pasado 25  de noviembre en las instalaciones de RE/MAX Ideal Homes (Av. 5º Centanario, 58 · Centro Comercial Vigilia Park,  Local 20 38683 Santiago del Teide) y contó con la presencia del Alcalde de Santiago del Teide,  Emilio Navarro, así como de Sergio Mendoza, 3º Teniente de Alcalde y Delegado de Hacienda, Medios de Comunicación y Fiestas del Ayuntamiento de Santiago de Teide, quienes no dudaron en apoyar esta nueva apertura, dada la oportunidad laboral que supondrá para los habitantes de la zona.

Esta nueva apertura en Santiago del Teide supone un gran dinamizador para el empleo de la ciudad y alrededores. Y es que, dado su exclusivo modelo de negocio basado en el autoempleo de los agentes inmobiliarios, puede ser un dinamizador económico positivo para la zona.

El hecho de que RE/MAX sea una empresa internacional, presente en alrededor de 100 países, junto con su espíritu emprendedor, dinámico, de crecimiento profesional y colaborador del conjunto de sus miembros, bases del exclusivo sistema de trabajo RE/MAX, son solo algunos de los aspectos que hicieron que Graziella Belmonte se decantarse por adquirir una franquicia RE/MAX.  

“RE/MAX representa una marca y sistema de trabajo conocida y presente en los países de los que proceden la mayoría de nuestros clientes extranjeros, algo que sin duda nos abre las puertas, siendo uno de nuestros principales objetivos el atraer a inversores de todo el mundo.

Además, Los Gigantes es un sitio mágico por sus playas y pequeños comercios, algo que sin duda atraerá la inversión de muchas personas a esta zona”, afirma Graziella Belmonte, Broker de RE/MAX Ideal Homes.

Uno de los objetivos de esta nueva oficina es en palabras de Belmonte es, “consolidar en el futuro una importante agencia de servicios inmobiliarios que de apoyo a un amplio equipo de Agentes Asociados que encuentren en RE/MAX Ideal Homes una magnífica oportunidad de desarrollar su propio negocio inmobiliario bajo el respaldo de nuestra oficina”.

La Broker de la recién inaugurada  RE/MAX Ideal Homes, con varios años de experiencia  en el sector inmobiliario, cree que  la mayor aportación de esta oficina RE/MAX en Santiago del Teide será la de contribuir con la profesionalización del sector inmobiliario en la zona, ofreciendo  un servicio muy personalizado al cliente donde todas las propiedades puedan ser compartidas para su venta por un gran número de asesores inmobiliarios, multiplicando de este modo las oportunidades de los ciudadanos de la localidad y alrededores, sin obviar la amplia oferta de trabajo  que supondrá para la zona, dado su exclusivo modelo  de negocio basado en el autoempleo de los agentes inmobiliarios.

YouTube video

Adeje y Arona muestran en INTUR su oferta turística con planes para los 365 días del año

Los destinos por excelencia del Sur de Tenerife han acudido a la Feria Internacional del Turismo de Interior INTUR, la más importante del sector en turismo de experiencias y naturaleza, con el objetivo de consolidad el crecimiento del turismo peninsular y promocionar la oferta complementaria de ambos municipios tinerfeños.

Turismo de Arona y Adeje, respectivamente, han sido los encargados de trasmitir a los medios de comunicación y operadores turísticos la oferta de ambos destinos en un acto de presentación que ha sido todo un éxito. También cabe destacar la gran afluencia de profesionales del sector y público en general con la que ha contado el stand de Arona y Costa Adeje.

De sobra conocidos por su clima y sus playas, ahora el objetivo es difundir su amplia oferta complementaria y experiencial. Ambos destinos cuentan con entornos naturales únicos ideales para la práctica de deportes al aire libre, una moderna planta hotelera donde prima la calidad, una suculenta gastronomía para todos los gustos y un sinfín de actividades y alternativas de ocio los 365 días del año.




La participación activa de Arona y Adeje en INTUR, con un stand común y una presentación conjunta a los medios de comunicación y agencias de viaje ha tenido una gran repercusión mediática con la presencia destacada en los medios de comunicación de Castilla y León, Es Radio o Cope han sido algunas de las emisoras que les han entrevistado además de la Televisión de Castilla y León, prensa escrita y medios digitales.

Costa Adeje ha mostrado en INTUR los retos iniciados por el ayuntamiento y que incluyen diversas acciones relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad, la oferta complementaria, el patrimonio o las tradiciones. Pasos muy importantes, como el Cordón Verde de Senderos, el desarrollo de un centro de interpretación histórico, la recuperación de los fondos Marinos o el Aula Marina, entre otros.

Arona, por su parte, el único municipio canario con certificación de Destino Turístico Sostenible Biosphere, ha centrado su promoción en los viajeros que aspiran a compartir una experiencia 5.0 en el paraíso. Su oferta de ocio, gastronómica, comercial y hotelera quiere ir a más, apostando por nuevos segmentos, pero sin desatender los ya consolidados, como el turismo familiar o los turistas senior.

Nacho Martín Atletismo y Melisa González de Boxeo mejores deportistas de Arona

El Club Deportivo Buzanada es elegido mejor club del año en el transcurso de la XXI Gala del deporte de Arona 2016. 

El auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos, reunió en la tarde noche del pasado sábado a los deportistas de Arona, en la XXI edición de la Gala del Deporte municipal. Promesas, deportistas individuales y clubes, se dieron cita en lo que es ya una tradición por el mes de noviembre, la fiesta del deporte de Arona.

En el transcurso del acto se dio a conocer al mejor deportista masculino, femenino y el mejor club del año de Arona, elegidos por la prensa local unos días antes. En femenino la mejor deportista de Arona 2016 recayó en la boxeadora Melisa González, que esta última temporada consiguió el campeonato de España joven de su peso.

En cuanto al deportista masculino el mejor del año fue Nacho Martin de atletismo, actual subcampeón de Europa de Medio Maratón con la selección española.

Por su parte el Club Deportivo Buzanada de fútbol, fue designado mejor club del año, al obtener la pasada temporada el ascenso a la tercera división nacional.

El evento comenzó con el reconocimiento a las promesas del deporte, deportistas de muy corta edad que han obtenido para sus clubes, campeonatos regionales o nacionales en distintas disciplinas. Deportistas jóvenes de Balonmano, Atletismo, Taekwondo, Natación, Hockey Línea, Patinaje Artístico, entre veintiuna disciplinas diferentes, fueron pasando por el escenario del auditorio de Los Cristianos recibiendo de manos del concejal de deportes, Juan Sebastián Roque, su felicitación y la del numeroso publico que se dio cita en el recinto.

El Ayuntamiento de Arona a través de su Patronato de Deportes quiso este año premiar la labor de rescate de tradiciones autóctonas, galardón que fue a parar al Sr. D. Eduardo Oramas Alayón, vecino de Arona y que a sus noventa años sigue practicando y dando a conocer, a las nuevas generaciones, una técnica del juego del palo y de la mano que hasta ahora había permanecido en secreto.

Otros de los reconocimientos que el consistorio quiso reseñar fue al alpinista Leopoldo Melo Alayón, pionero en la comarca sur de la isla en la modalidad de alpinismo, fundador el club de montaña Chacacharte y creador de la primera vía de escalada clásica del sur (Roque de Jama 1980). Este alpinista nacido en el Valle San Lorenzo a coronado picos como el Monte Rosa o el Mont Blanc.

Para concluir con los reconocimientos públicos el alcalde de Arona, José Julián Mena y el concejal de deportes hicieron un merecido homenaje al tres veces olímpico y doce veces campeón de España en lanzamiento de disco, Mario Pestano García, que recientemente ha abandonado la alta competición y que se dirigió al numeroso publico recordando sus inicios deportivos en Arona, dando las gracias y alentando a los jóvenes deportistas a perseguir sus sueños.

La XXI edición de esta gala, que es la fiesta del deporte de Arona, concluyo con la actuación del grupo canario Ni 1 Pelo de Tonto, donde además participaron el grupo de baile Bellylusion y Show Rhytmic Dance, todo ello bajo la batuta del gran Dj Jacobo Padilla y los presentadores Eva García y Nacho Palacio.

TLP Weekend se va a Adeje

La gira TLP Weekend desembarca en Adeje. Estos encuentros de fin de semana permiten llevar el ocio, la emoción y la temática de la gran cita anual, TLP Tenerife (uno de los mayores eventos de tecnologías y nuevas tendencias del país), a otros municipios en un formato adaptado.

Los próximos 2, 3 y 4 de diciembre tendrá lugar TLP Weekend en el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA).

Esto es posible gracias a la colaboración entre el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT), adscrito al Área Tenerife 2030 del Cabildo de Tenerife, la Asociación Innova7 y el Ayuntamiento de Adeje.

El consejero del Área Tenerife 2030, Antonio García Marichal, valora este tipo de encuentros como una forma de “potenciar las vocaciones científicas y tecnológicas entre nuestros jóvenes a través del ocio”.

El consejero insiste en que el “Cabildo de Tenerife quiere hacer llegar la tecnología a todos los municipios de la Isla para promover un uso responsable de las mismas y generar las habilidades suficientes para afrontar las profesiones del futuro”.

Tras el éxito cosechado por TLP Weekend en Candelaria durante los días 11, 12 y 13 de noviembre, los asistentes podrán disfrutar de talleres de arduino y robótica totalmente gratuitos y aptos para todos los públicos.

También tendrá lugar una demostración de First Lego League (FLL), un desafío internacional que despierta el interés de los más jóvenes por la ciencia y la tecnología fomentando valores como el trabajo en equipo, la colaboración, el compañerismo, la competición amistosa, la capacidad de resolución de problemas y la autosuperación, entre otros. FLL Canarias está organizado asimismo por el PCTT con el objetivo de promover en las Islas las vocaciones científicas y tecnológicas a edades tempranas.

Además de estos contenidos, TLP Weekend Adeje volverá a acoger el mayor campeonato de deportes electrónicos de las islas: Movistar TLP Open Cup. El torneo contará con más de 2.500 euros en premios.

La inscripción online puede realizarse a través de http://tlp-opencup.com.  Jugadores de los eSports más seguidos de la comunidad gamer como por ejemplo League of Legends (LOL), Hearthstone, FIFA17, o Super Smash Bros se darán cita en Adeje para alzarse con los premios de cada competición.

Por supuesto, la organización habilitará consolas y ordenadores para que los asistentes puedan jugar libremente y acercarse a sus videojuegos preferidos o iniciarse en otros nuevos. Asimismo, se celebrarán diferentes torneos de carácter espontáneo entre los asistentes de cada día.

El director de TLP Weekend, Marce Concepción, insiste en que “este tipo de eventos permiten compartir aficiones o intereses que pueden parecer minoritarios, como los videojuegos o las tendencias asiáticas, pero que no lo son.

El éxito de público de encuentros como Candelaria donde registramos 11.000 entradas en tres días demuestran que se trata de temáticas muy extendidas”.

Entre los torneos electrónicos se vislumbra Clash Royale, el videojuego para móviles que triunfa entre los jóvenes y que contará con dos anfitriones de lujo: los youtubers byTarifa y TheShooterCoC, con dos millones de suscriptores entre ambos y que ya han mostrado sus ganas de venir a Tenerife para acercarse a sus seguidores.

Pero no será el único, RedstoneCanarias, conocido youtuber, también será invitado a esta TLP Weekend Adeje, para, sin duda, hacer las delicias de los jugadores de Minecraft.

Las nuevas tendencias relacionadas con la cultura asiática como el K-Pop (estilo de música que triunfa en las nuevas generaciones), Asian Best Dance Cover o la visualmente llamativa pasarela de cosplay también tendrán su lugar en TLP Weekend Adeje.

La organización recalca el amplio abanico de actividades para niños y familias que habrá en el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje. Con lo ya mencionado, no podemos olvidar los talleres de manualidades durante los tres días como hama beads, fieltro, goma eva, maquillaje y hama en 3D o los juegos de mesa como Tiny Epic Western, Defenders of the Last Stand y los clásicos Jungle, Dobble y Código Secreto entre muchos otros. Todo esto, irá de la mano con la ya habitual Feria de Navidad que se celebra cada año en el municipio y que en esta ocasión, se unifica junto a este evento.

PCTT pondrá a disposición de los asistentes un servicio de guaguas gratuito que partirán desde Santa Cruz y La Laguna hasta Adeje a las 16:00 h. el viernes y a las 9:00 h. sábado y domingo, regresando a las 21:00 h. los tres días. También saldrán desde el Puerto de la Cruz el viernes a las 15:30 h y sábado y domingo a las 8:30 h, volviendo a las 21:00 h los tres días.

El Cabildo de Tenerife, a través del Área Tenerife 2030, llevará TLP Weekend a todos los rincones de la Isla en los próximos años.

The Dire Straits Experience fue toda una experiencia en el Magma

La cita fue en el Tenerife Magma y reunió a siete músicos extraordinarios, dos de los cuales formaron parte originalmente de la banda británica Dire Straits fundada en el año 77, Chris White y Chris Witten.

El fiel público de la banda Dire Straits que asistió conocia perfectamente los primeros acordes de cada tema de uno de los grupos de rock más universales, fundado en el año 1977 por parte de un músico de talento extraordinario, Mark Nopfler. Así sucedió en el recinto Tenerife Magma de Adeje, donde 4.500 personas aplaudieron esos sonidos iniciales de la multitud de éxitos de los ‘Dire’. La cita fue, el 26 de noviembre a las 21.30 horas en el original recinto ideado por el arquitecto Fernando Menis.

The Dire Straits Experience repitió este año por parte de la banda hereditaria del testigo de los verdaderos Dire Straits, pero con otro formato. Fue un concierto para tener “escalofríos en la oscuridad”, tal y como reza la frase inicial en el home del sitio web de la banda: You get a shiver in the dark. Chris White, el alma máter de la banda actual (saxofón, flauta), opina sobre este concierto que “estamos encantados de que nos hayan pedido nuevamente desde la isla. Nos lo pasamos muy bien y la audiencia ha sido una de las mejores que recordamos”.

Cabe destacar que la dirección de Tenerife Magma busca una calidad diferente en sus producciones, acorde al tipo de recinto, la época del año y su target en función de la  ubicación en el Sur de la isla. La fijación en The Dire Straits Experience era un sueño para la organización, en este 2016, la banda que completó el aforo gracias a un concierto muy aplaudido y lucido (especialmente en sonido). Por tanto, Chris White, Richard Cottle, Paddy Milner, Tim Walters, Michael Féat, Chris Whitten y Terence Reis, en sustitución de Mark Nopfler, se subieron al escenario para ofrecer seguramente uno de los mejores conciertos del año en Tenerife.

Soberanismo para la Soberanía alimentaria

Por Pedro M. González Cánovas. El Cabildo de Gran Canaria ha puesto en marcha una consejería que titula de “Agricultura y Soberanía Alimentaria”, la cosa promete. Al frente de ella Miguel Hidalgo, de Nueva Canarias.

A finales de abril de este año o principios de mayo, anunciaban que pretendían poner en marcha un banco de tierras, para repartir 21.000 hectáreas que no se trabajaban de terreno agrícola en la isla; equivalente a un 70 por ciento del terreno agrícola insular. Junto a esa comunicación se añadía que la intención era que de cada 10 productos que se consumen 4 fuesen del propio suelo.

Para algunos observadores este plan agrícola es la mayor aventura emprendida al respecto en la época colonial. Por eso, aunque no se haya hablado de fechas de agenda, no estaría de más que en un ejercicio de transparencia el consejero se manifieste contando cómo se desarrolla la planificación que expuso: cuales son los impedimentos que encuentra y cómo se pretenden superar; si las grandes superficies, que exponía como clientes preferenciales, se prestan y colaboran; si se ha tropezado con intereses de capitales foráneos y son superables; etc.

Un plan como el que presentó Miguel Hidalgo, sin duda, debe hacerse extensivo al resto del Archipiélago. Apartando cuestiones ideológicas y valorando la importancia económica de futuro que significa esa capacidad de autoabastecimiento, que recomiendan organismos internacionales como la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura), nadie puede poner en duda la ventaja que supondría para Canarias alcanzar las cifras propuestas por el Cabildo Gran Canario.

Sin embargo, no hemos sabido nada de aquella propuesta de Gran Canaria y esperamos que se siga batallando para llevarla a cabo.

Hay quién cataloga el populismo de “el arte de verbalizar lo que la gente quiere oír”. Esa forma de hacer política puede asumirse si la línea de actuación se corresponde con el discurso, cosa que no siempre ocurre con Nueva Canarias que, por ejemplo, pregona una supuesta ideología nacionalista, pero pacta electoralmente con partidos de Madrid; y lo mismo pasa con su autocalificación cuando hablan de la izquierda y la imagen alejada de ello que dan sus socios políticos, o esos líderes del partido que usan las mismas corbatas y formas que cuando pasearon los maletines de Coalición Canaria, ostentando la presidencia del Parlamento de Canarias.

La seguridad alimentaria de la que habla la FAO (“Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico y económico a suficientes alimentos, inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana”) es necesario que pase a ser una realidad de futuro, máxime en nuestra tierra, por la condición de aislamiento propia de Canarias. De ahí la importancia de llevar a cabo una planificación agrícola que camine hacia la Soberanía Alimentaria. Hay una parte muy importante del futuro del Archipiélago en juego. Por eso urge progresar en este campo en todas las islas y apartar a quienes utilizan estos términos y expresiones solo para rellenar programas electorales y después, durante la legislatura, se esconden en el silencio y nos insultan, con su burla que refleja un “se lo creyeron, pero ahora hago lo que me dé la gana”.

Claro está que, como decía hace unos días Jesús Arvelo, “Sin soberanismo no hay soberanía”. Así que, visto lo visto, me sigo preguntando ¿Cuánto nos podemos fiar de Nueva Canarias?

Pedro M. González Cánovas

(Miembro de ANC)

La AECC presenta “Nuevos pro-fármacos inteligentes selectivos contra tumores”

El Dr. Romén Carrillo Fumero, ha sido beneficiario de una ayuda-contrato por valor de 135.000 euros y una duración de tres años.

La Asociación Española Contra el Cáncer y la Universidad de La Laguna, presentaron el proyecto de investigación del Dr. Romén Carrillo Fumero “Nuevos pro-fármacos inteligentes selectivos contra tumores”. El acto tuvo lugar en el Salón de Actos del Instituto Universitario Bio-Orgánica Antonio González y lo presidieron D. Antonio Martinón, Rector Magnífico de la Universidad de La Laguna, D. Manuel Norte, Director del Instituto Universitario de Bio-orgánica, D.  Juan Julio Fernández, Presidente AECC Santa Cruz de Tenerife, D. Francisco Almeida, Vicerrector de Investigación de la Universidad de La Laguna y Dª Isabel Oriol, Presidenta de la Fundación Científica de la AECC.

El Dr. Carrillo con este proyecto intenta que el fármaco sea capaz de distinguir entre tejidos sanos y enfermos y que solo ataque a estos últimos (por eso los llaman inteligentes). La manera de llevar a cabo el proyecto será utilizar pro-fármacos: estos son moléculas inocuas, sin actividad, hasta llegar al tejido enfermo, donde son capaces de transformarse en el fármaco activo. Los resultados preliminares realizados con células tumorales son prometedores. Por último cabe destacar que la fabricación de estos nuevos fármacos se intenta realizar de la manera más sencilla y económica posible, para que, en caso de que el proyecto sea exitoso, conseguir un proceso industrial asequible y barato

Para el Dr. Carrillo esta financiación ha supuesto no solo una ayuda vital en momentos tan complicados para la ciencia española, sino especialmente un honor y un orgullo, porque una asociación que representa valores tan importantes para la sociedad española, haya confiado en mi proyecto para que pueda contribuir con mi humilde aportación para combatir esta enfermedad.




Tras la explicación, el investigador aprovechó la ocasión para hacer un llamamiento de apoyo al a investigación. También agradeció a la asociación que le ha becado: “Si yo estoy aquí es porque la AECC creyó en mí y financió el proyecto. Y tras ella están los voluntarios que aportan su dinero e, incluso, los enfermos”.

Presentación de la AECC

El acto estuvo presidido por el rector de la ULL, Antonio Martinón, que cerró la sesión con una intervención en la cual se sumó a la petición dirigida a los poderes públicos acerca de una mayor financiación para la ciencia. “Cuesta mucho trabajo poner en marcha un equipo y que acabe siendo puntero, y se puede retroceder todo lo avanzado en muy poco tiempo”.

Señaló, en este sentido, que junto con el vicerrector de Investigación, Francisco Almeida, que también estuvo presente en el acto, se estaba tratado de motivar a los investigadores de la ULL a presentarse a más convocatorias europeas y ya se ha logrado doblar el número de solicitudes con respecto al año pasado. “Precisamente porque hay menos recursos, debemos ser más exigentes con la investigación y a ser lo suficientemente competitivos”.

En el acto también participó Enrique Quintero, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Canarias y profesor de Medicina en la ULL, que actualmente colabora en dos proyectos de investigación también financiados por la AECC.

El primero, iniciado en 2009, es un estudio para evaluar la eficacia de un test no invasivo de detección de cáncer de colon alternativo a la colonoscopia. Han participado 60.000 personas de toda España y 17 hospitales de 8 comunidades autónomas. Con casi un millón de euros de financiación, seguirá activo hasta 2020. Recordó que el cáncer de colon es el tumor maligno más frecuente en España, con 38.000 casos cada año, pero que si se detecta a tiempo, hay altos índices de supervivencia.

El segundo proyecto de la AECC en el que está involucrado Quintero cuenta con la participación de cuatro centros nacionales: la Universidad de Vigo, el Hospital universitario de Alicante, el Hospital Clínico de Barcelona y el HUC.  Pretende detectar e identificar bio-marcadores que puedan predecir el diagnóstico y el pronóstico de cáncer de colon y cuenta con 1,2 millones de euros.

Quintero destacó el rigor de estas convocatorias, muy difíciles de conseguir y con tribunales muy exigentes tanto en la concesión como en el seguimiento de los proyectos. También se refirió a la falta de fondos en la actualidad: “La investigación biomédica pasa por extraordinarias dificultades por los recortes de los ochos últimos años: para el año que viene, la inversión prevista será un 34% menos de la que era en 2009”.

Tras la presentación de los casos de éxito de Carrillo y Quintero, participó la presidenta de la Fundación Científica de la AECC, Isabel Oriol, quien presentó las líneas maestras de plan estratégico de su organización para el periodo 2016-2020 y recordó que este mes estaban abiertas las convocatorias de todas las ayudas de investigación que concede la asociación.

Oriol señaló que la AECC apuesta por la investigación por ser “una inversión, no un gasto”, y porque está constatado que cuanto más se ha explorado científicamente la enfermedad, mayores cuotas de supervivencia se han logrado. Así, se ha pasado de un índice de supervivencia del 25% en 1953 al 60% en 2014, y se espera llegar al 75% en los próximos veinte años.

El nuevo plan estratégico ha variado la estructura de su programa de ayudas. Ahora hay dos grandes líneas, una destinada a proyectos y otra a personas; dentro de cada una de ellas, hay diferentes convocatorias específicas: para generar ideas, para grandes proyectos interdisciplinares, para investigadores de diferentes niveles académicos, etc.

Comienza la mejora de la carretera TF-652 que va de Guargacho a Las Galletas

El Cabildo iniciará este lunes [día 28] los trabajos de rehabilitación del firme de la carretera TF-652 que une Guargacho con Las Galletas, en el tramo comprendido entre los kilómetros 2 y 4. La obra, que tendrá una duración prevista de un mes y cuenta con una inversión de 490.489 euros, mejorará el deterioro del firme que, actualmente, presenta la calzada.

Durante el plazo de ejecución de esta actuación se procederá al trafico alternativo en la carretera insular, salvo durante cinco noches en los que se procederá a cerrar un carril. Los trabajos se llevarán a cabo en horario nocturno con el objetivo de afectar lo menos posible al tráfico de la zona. Desde el área de Carreteras se pide precaución a los conductores.




El director insular de Fomento, Miguel Becerra, recuerda que hace unas semanas el Cabildo, acompañado por el alcalde de San Miguel, Arturo González, y el concejal de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de Arona, José Luis Gómez, mantuvo un encuentro con los vecinos de la zona y en la que se tomó nota de sus aportaciones.

“Fue muy interesante conocer las propuestas de los vecinos que, a diario, transitan esta carretera”, comenta Becerra. Entre ellas, la necesidad de mejorar el servicio de guaguas que está previsto implantar. El director insular señaló que es importante la coordinación entre las tres administraciones para eliminar la isleta de baja visibilidad en el lateral de la carretera.

Esta obra se suma a las actuaciones que está acometiendo el Cabildo en las carreteras insulares del sur junto a los trabajos de mejora en la TF-1, una de las principales arterias viales de la Isla. El pasado día 6, también se inició la mejora de la TF-655, que une Guaza con los Cristianos, en Arona, obra que beneficiará no solo a los vecinos sino a los trabajadores del sector del taxi.

En los próximos días, las mejoras se ampliarán a otras carreteras de la zona sur. la TF-51, en la intersección de la carretera general hasta Arona y la TF-66 tramo que va hacia El Fraile.

Se encuentra en licitación un tramo de cinco kilómetros de la TF-66 entre Guaza y Parque la Reina; la rehabilitación del firme en los primeros 23 kilómetros de la carretera TF-38 que conecta Boca Tauce con Chío, en Guía de Isora, con una inversión que rondará los 2,8 millones de euros; y la segunda fase del asfaltado de la autopista del sur que abarcará los municipios de Granadilla, San Miguel, Arona y Adeje.

Están pendientes de licitar un tramo de tres kilómetros en la TF-28 a su paso por San Miguel; la intersección de Armeñime (TF-47) y el alumbrado de la TF-1 en la zona de Los Cristianos.

La alcaldesa de Arico no dimitirá con el apoyo del CCN

Esta tarde a 19:00 hrs se reunió el Comité local de CC de Arico y decidió por unanimidad que su representante en el Ayuntamiento, la Alcaldesa Elena Fumero, no debe dimitir. 

Destacar que en junio 2015 CC no pactó con otras fuerzas políticas representadas en el Ayuntamiento de Arico.

Los afiliados y afiliadas de Arico mantienen los mismos argumentos de junio 2015, cuando no le dieron el apoyo al PSOE porque en 2011 el PSOE dejó en la oposición a los cinco concejales nacionalistas porque no quiso pactar con ellos.

Además, la unidad nacionalista es una realidad ya que CC y CCN han unido sus fuerzas por Arico convirtiéndose en la fuerza más apoyada en Arico.

Desarticulada organización con 100 kilos de marihuana en Icod de Los Vinos

Durante la operación se detuvieron dos personas por presuntos delitos contra la salud pública y 28 están siendo investigados.

Se han practicado un total de seis registros domiciliarios entre viviendas e invernaderos, incautándose un total de 262 plantas de marihuana con un peso aproximado de 100 kg, así como gran cantidad de efectos para su cultivo y conservación.

Agentes del Puesto Principal de Icod de los Vinos culminan una operación que se inició en  los primeros días del mes de septiembre y donde se detuvo a dos personas por el cultivo de marihuana. Esas detenciones han propiciado la investigación de otras 28 personas así como la localización de nuevos invernaderos en el citado municipio.

Tras esas primeras detenciones se obtuvieron más indicios que finalizaron con otros cuatro registros domiciliarios y estas nuevas 28 personas investigadas que han pasado a disposición judicial al disponer de viviendas y locales próximas a los invernaderos también estaban siendo utilizadas para el mismo fin.




En una de las viviendas se localizaron dos invernaderos, un secadero de plantas, un vivero, y un laboratorio, todo ello dentro de una vivienda que aparentemente era únicamente un domicilio, pero que tenía sus dependencias distribuidas de tal manera que en el mismo inmueble, pero en diferentes estancias ya preparadas para cada fin, se cultivaban plantones y esquejes a la espera de ser trasplantados a los invernaderos que se mantenían en condiciones ideales de humedad y temperatura facilitadas por instalaciones eléctricas, (focos de 600 watios) y climatizadores. En otras dependencias se secaban las plantas adultas una vez recolectadas, y en otras zonas del inmueble, se elaboraban diferentes sustancias obtenidas de las plantas y, a tal fin se había dispuesto en habitaciones distintas, áreas de trabajo diferentes para obtener cada tipo de sustancia, así, en un patio cubierto, había bateas de gran tamaño y una centrifugadora fabricada con una amasadora, en otra, máquinas de envasar al vacío y, recipientes para la decantación y obtención de resina o aceite de hachís, y así sucesivamente. Con estos procesos se obtenían diferentes sustancias tóxicas y estupefacientes,  que posteriormente se vendían, distribuían e incluso se prescribían como tratamientos “médicos” desde la asociación de consumidores de cannabis, en distintos formatos, que iban desde el hachís y la grifa, a falsos fármacos, productos alimenticios elaborados con cannabis, cremas de uso tópico, etc.

Durante la investigación también se localizó una segunda sede de la organización ubicada en el municipio de San Cristóbal de La Laguna, donde también se vendían las sustancias estupefacientes cultivadas, que se trasladaban periódicamente (varios días cada semana) desde las sedes principales ubicadas en Icod de los Vinos.

En la operación se han intervenido, 262 plantas de marihuana con un peso total de 92,551 kg, 600,88 gr. de hachís, 44,73 gr. de aceite/resina de hachís y diversos efectos y aparatos utilizados para la elaboración y conservación de la droga tales como bateas, bascula de precisión, máquina para envasar al vacío, focos de 600 vatios de potencia,  sistemas de riego y ventilación y una hormigonera portátil.

Fidel Castro ha muerto a los 90 años. Lo anunció su Hermano Raúl, en la Habana

En la madrugada de hoy, en La Habana, el actual Presidente cubano Raúl Castro, anunció de manera oficial la muerte de su hermano Fidel a la edad de 90 años. Al parecer será incinerado sin grandes ceremonias de estado. Mientras tanto en Miami, el hecho es celebrado por la disidencia cubana.

Fidel Alejandro Castro Ruz, nació enHolguín, Cuba el 13 de agosto de 1926, fue un militar, revolucionario, estadista y político.Gobernó su país como primer ministro (1959-1976) y presidente (1976-2008). También fue comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1956-2008) y mantuvo el poder como primer secretario del Partido Comunista de Cuba desde 1965 hasta 2011, cuando definitivamente dejó su puesto como líder de su país y le transfirió todos los poderes de la nación a su hermano Raúl. Es diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular (desde 1976). Profesionalmente es abogado, doctor en Derecho Civil y licenciado en Derecho Diplomático.




Fidel Castro se inició en la vida pública como político opositor y destacó especialmente tras el asalto al cuartel Moncada en 1953, por el que fue condenado a prisión. Tras ser indultado gracias a la presión de la opinión pública, se exilió en México, donde planeó la invasión guerrillera de 1956. Llegó al poder tras encabezar la Revolución Cubana, que triunfó el 1 de enero de 1959, derrocando a la dictadura de Fulgencio Batista. Fue nombrado primer ministro el 27 de febrero del mismo año por el presidente Manuel Urrutia. Lideró en 1961 la adopción del marxismo por el Gobierno revolucionario, estableciendo el primer Estado socialista de América. Tras la reforma constitucional de 1976, fue elegido presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros. Fue el fundador del Partido Comunista en 1965 y desde entonces, hasta 2011 fue su primer secretario.

El 19 de febrero de 2008, en una carta publicada en el diario Granma, anunció que no se presentaría ni aceptaría el puesto de presidente y comandante en la reunión de la Asamblea Nacional del Poder Popular del 24 de febrero del mismo año.

En el ámbito internacional, inicialmente trató de establecer buenas relaciones con los Estados Unidos; entabló, luego, estrechos lazos con la Unión Soviética. Después de una serie de expropiaciones a propietarios estadounidenses, los desencuentros con los Estados Unidos desembocaron en el embargo económico contra Cuba. Desde entonces, su relación con la superpotencia ha sido abiertamente antagónica, lo que quedó confirmado tras la fracasada invasión de Bahía de Cochinos en 1961.

Debido a su larga gestión y a las características controvertidas de sus políticas, se ha generado un polémico e intenso debate entre opositores y partidarios sobre su Gobierno: desde calificarlo como una dictadura hasta considerarlo la expresión de la voluntad del pueblo cubano.

José Antonio Cabrera. ASSOPRESS

La ciudadanía adejera se vuelca con a las mujeres víctimas de la violencia

La ciudadanía adejera se ha volcado en transmitir a las mujeres víctimas de violencia de género su apoyo para salir de la situación en la que se encuentran a través de acciones promovidas desde el Ayuntamiento.

Con motivo del Día Internacional que se conmemora hoy viernes 25 de noviembre se ha lanzado un videoclip en el que han participado más de 60 personas con una versión del conocido tema “Ella” de la cantautora Bebe, además de realizar los talleres de sensibilización y formación y el ya esperado certamen de microrelatos y “arte por los buenos tratos” en los institutos de enseñanza secundaria del municipio, colocación de carteles, vallas anunciadoras en los barrios del municipio.

A estas acciones se le suma la lectura del manifiesto contra la violencia hacia las mujeres que ha tenido lugar esta mañana a las 12:00 en la Plaza España a la que ha acudido el alumnado y profesorado de los IES, escolares del CEIP Adeje casco.

Además de la corporación municipal, encabezada por su alcalde, José Miguel Rodríguez Fraga, personal de esta administración local y ciudadanía en general.

El alcalde de Adeje ha reivindicado que “no queremos un mundo donde hombres matan a mujeres, tenemos una sociedad enferma y herida.

Ninguna muerte violenta está justificada, pero este tipo de violencia es triste y repugnante y tenemos que seguir haciendo esfuerzos para acabar con ella”.

Rodríguez Fraga expresó ante decenas de escolares del municipio que “nos gustaría no estar aquí cada 25 de noviembre, pero tristemente debemos seguir reivindicando el problema que tiene nuestra sociedad y el mensaje debe ser para los más jóvenes, que tienen que comprometerse con un mundo más justo e igualitario, donde hombres y mujeres puedan respetarse y compartir caminos sin violencia, con libertad y con responsabilidad”.

Microrrelatos

En la presente edición del certamen de microrelatos en la que han participado los tres institutos del municipio, el jurado ha destacado la calidad de los escritos en cuanto a redacción se refiere, así como el giro detectado en numerosos de los textos que no ofrecían sólo el aspecto más macabro de la situación de violencia, sino elementos más sutiles de violencia de género, así como la visión optimista al reflejar la posibilidad de salida exitosa.

La concejal de Igualdad, Carmen Lucía Rodríguez del Toro ha comentado que “es importante seguir sensibilizando a la juventud en estos temas ya que lamentablemente cada vez vemos más casos incipientes de control y amor mal entendidos en la adolescencia y este tipo de iniciativas puede servir para abrir los ojos”.

El microrrelato ganador “La cruda verdad” corresponde a una alumna de primero de Bachillerato del Colegio Internacional Costa Adeje, Silvia González Sierra.

El jurado ha valorado que la autora utiliza un narrador en primera persona que no solo relata los sucesos que va viviendo, sino también, sus pensamientos y emociones más personales.

Este recurso favorece que quien lo lee se identifique con el personaje, con sus pensamientos y sus emociones, y comprenda mucho mejor su vulnerabilidad inicial y la toma de sus decisiones hasta el desenlace.

El segundo premio del certamen ha sido para  “Memorias de Esmeralda” de la alumna de primero de bachillerato Lisa Gaudioso, del Colegio Internacional Costa Adeje.

El jurado ha valorado que construye un relato a partir de dos tiempos narrativos diferentes, un recurso literario de contraste entre dos tiempos favorece que quien lo lee comprenda que los malos tratos son un proceso lento y paulatino, que va creciendo a medida que el agresor manipula psicológicamente a la víctima.

Su relato expositivo, economizando en palabras, hace que la lectura resulte ágil y clara visibilizando la importancia de, en este caso, que confiar en la familia, sea elemento clave para salir de este tipo de relaciones tóxicas.

“El valor de llamar” es el título del tercer microrrelato ganador, escrito por el alumno Alejandro Ferrer

de primero de bachillerato del Colegio Internacional Costa Adeje. Un texto que ha llamado la atención del jurado por poner la mirada sobre otros protagonistas de la violencia de género: los hijos e hijas. Víctimas invisibles de esta lacra.

Según se recoge en el acta, “no sobra ni una palabra, eficaz en lo que cuenta, directo y con una sinceridad desbordante.

Capacidad emotiva, contada por una protagonista que no sufre la agresión física directa, pero que igualmente maltratada, decide tomar la decisión de pedir ayuda, elemento crucial que nos debe motivar a dar el paso frente a la incapacidad de la persona que lo sufre a tomar decisiones”.

Por último, el jurado ha otorgado una mención especial al microrrelato “Reacción” de Alba Quintero Guerrero, también de 1º de  bachillerato del Colegio Internacional Costa Adeje.

El jurado ha explicado que este relato es el reflejo de una historia del mal amor o del mal querer entre adolescentes.

Pero es la facilidad con la que nuestra protagonista nos hace llegar sus vivencias lo que le da especial relevancia a este microrrelato, en el que se pone de manifiesto la necesidad de no darse cuenta demasiado tarde de cuándo hay que poner punto y final a una relación, a una mala relación.

Arte por los buenos tratos

Dentro de las acciones de concienciación desarrolladas en los institutos, la concejalía de Igualdad ha vuelto a apostar un año más por el “Arte por los buenos tratos”. La colectiva se presenta este mismo viernes por la tarde.

Con esta acción, el Ayuntamiento pretende  promocionar la creación artística y plástica como vía para sensibilizar sobre la violencia de género, promoviendo entre la juventud relaciones más igualitarias.

La colectiva puede ser visitada hasta el 9 de diciembre de 8 a 21 h en el Centro Cultural de Adeje. En esta tercera edición, ha sido el IES Adeje quien ha obtenido el reconocimiento del jurado al conseguir su alumnado los tres primeros premios.

El primer premio ha sido para la obra titulada “Y la sociedad sorda” de las alumnas, Valeria Méndez Carlos, Águeda Quintero Rivero y Paula Siverio Herrera. El segundo puesto ha recaído en la obra “Duele” de Paola F. Blas Selas, Cristina Esquivel García y Natalia Llamas Ciruelo.

El tercer premio ha recaído en  Imane El Hejri Azaui y Oriana Fernández Fernández con su trabajo “Sé verdadera”.

El Ayuntamiento ha otorgado diversos accésits por el excelente nivel artístico presentado a Ana Sofía Pastor González, Francisco Hernández Cairós, Álvaro Hernández Herrera, Miguel Arzalluz Otaño, Elijah Faulconbridge Ojeda, Kristina Serdyuchenko, Asheley de los Ángeles Vargas García Y Alba María Fumero Alayón.

El videoclip

Por iniciativa del Departamento de Comunicación, encargado de la grabación, guión, edición y producción, con la colaboración de la Escuela de Música de Adeje y las directrices de la concejalía de Igualdad, el Ayuntamiento ha elaborado un videoclip con el tema “Ella” de la cantautora Bebe de la que el profesorado de la Escuela de Música ha realizado una versión, interpretada por una de las alumnas de canto Katy Castro y con Luis del Amo en los coros.

En la grabación del videoclip, han participado más de 60 personas además de colectivos como la Policía Local de Adeje, Guardia Civil, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, profesionales de la medicina y la enfermería, miembros del Consejo de Igualdad de Adeje, etc.

“Debemos destacar la rápida respuesta que hemos tenido por parte de todas las personas a quienes propusimos salir en el vídeo, especialmente a colectivos de seguridad que para nosotros era esencial que tuvieran una presencia en el vídeo ya que queremos transmitir la idea de que toda la sociedad, desde los diferentes ámbitos está atenta para prestar ayuda a las mujeres” ha explicado la concejal de Igualdad.

Otras acciones

El Ayuntamiento de Adeje realiza a lo largo del año acciones muy concretas para prevenir y ayudar a las mujeres en situación de violencia de género por parte de sus parejas.

El Ayuntamiento dispone de asesoramiento psicológico, apoyo logístico a la Oficina de atención especializada a las víctimas, asistencia policial, charlas para público en general o formación específica para profesionales, entre otras.