Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Sermugran se integra en la Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente

Servicios Municipales de Granadilla, única de Canarias en esta organización, ostenta una de las vocalías de ANEPMA desde el 17 de noviembre

Sermugran, empresa pública del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, ostenta desde el pasado día 17 de noviembre una de las vocalías de la Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente (ANEPMA), que integra a un total de 42 empresas públicas relacionadas con el medio ambiente de toda España.  Durante la celebración de la asamblea general celebrada en la ciudad de Mérida y  tras la clausura de las XXIV Jornadas Técnicas de Medio Ambiente que tuvieron lugar en esta ciudad extremeña, se acordó modificar la composición de la junta directiva de la entidad asociativa y dar entrada a otros puntos del territorio nacional como Granadilla de Abona.

La integración de Sermugran en esta entidad nacional supone un gran paso para fomentar la cooperación y la colaboración con otras entidades y el conocimiento de nuevos proyectos, programas y realidades en materia de gestión de residuos y limpieza viaria que, sin duda, favorecerán la implantación de nuevas actividades en la sociedad pública municipal. La presidencia de ANEPMA recae en la empresa pública gijonesa Emulsa; la vicepresidencia en la empresa Sadeco, de la ciudad de Córdoba; Rivas Vaciamadrid ocupará la secretaría, mientras que las vocalías estarán representadas por la empresa pública MCP, de la ciudad de Pamplona; LIMA S.A.M, de la ciudad de Getafe, y Sermugran, en representación de Granadilla de Abona.




El presidente de Sermugran y concejal de Servicios Generales, Marcos González, afirma que “es una gran oportunidad y un honor que Sermugran forme parte activa de esta asociación de carácter nacional como ANEPMA, que aglutina a un importante número de empresas que trabajan en favor del medio ambiente.  Es un paso más en la consolidación de los proyectos e iniciativas en favor de las políticas de recogida selectiva que estamos llevando a cabo en el municipio”. Por su parte, la vicepresidenta de Sermugran, María Candelaria Rodríguez destaca que “participar en la junta directiva de ANEPMA es una gran oportunidad para  trabajar con otras sociedades públicas en la resolución de problemas comunes, para desarrollar proyectos conjuntos y aprovechar oportunidades para Granadilla de Abona”

La Asociación ANEPMA, de ámbito estatal, agrupa a 42 sociedades mercantiles de capital íntegramente público (municipal, mancomunado, de las Diputaciones Provinciales o Comunidades Autónomas) que gestionan servicios de limpieza, recogida, eliminación de residuos urbanos, reciclaje y medio ambiente en 3 Comunidades Autónomas, prestando servicio a casi 12 millones de ciudadanos. Además, cuenta con 19 socios colaboradores, proveedores del sector que tienen una estrecha vinculación con la asociación y sus empresas asociadas.

Los más pequeños se interesan por el funcionamiento de la Administración y la historia local

Setenta alumnos y alumnas del Centro de Enseñanza de Infantil y Primaria (CEIP) La Pasada, de 3º y 4º de la ESO, de Granadilla de Abona, acompañados del profesorado, han visitado hoy jueves las dependencias del Ayuntamiento, donde han sido recibidos en el salón de plenos por el alcalde, José Domingo Regalado, y la concejala de Educación, Yanira González, así como por otros miembros del grupo de gobierno, además del secretario y el interventor del Consistorio.

Los más pequeños del municipio conocieron de cerca las instalaciones consistoriales y se interesaron por el funcionamiento de la administración local, además de recibir información diversa de carácter cultural e histórica sobre su municipio. También visitaron las dependencias del Cuerpo de la Policía Local, y disfrutaron de un desayuno saludable.




José Domingo Regalado dio la bienvenida al alumnado y explicó, junto con el resto de concejales, los datos más relevantes de la Villa Histórica de Granadilla; el pleno municipal, el escudo institucional, funciones de la corporación local y de la policía local, y los servicios públicos en general que se prestan a la ciudadanía. Esta visita se encuadra en la materia que se imparte y aborda en esta etapa de segundo ciclo de primaria del citado centro educativo.

Se pone en marcha la Escuela para la Ciudadanía en Arona

Ya ha comenzado a impartirse el Aula 1, que se distribuye en seis talleres con elementos esenciales para facilitar la gestión básica de asociaciones e individuos.

Se ha puesto en marcha la Escuela para la Ciudadanía del municipio, una iniciativa pionera que apuesta por la formación para facilitar a los vecinos y vecinas todas las herramientas necesarias que permitan una participación efectiva en los asuntos públicos. La escuela comenzó a funcionar este lunes (21 de noviembre) y visitará este mes tres núcleos con el primer taller “Comunicación y particip-Acción”, una de las seis acciones formativas de iniciación de una estrategia mayor y que ya cuenta con programación para los próximos años.

La trabajadora social, periodista y mediadora familiar, civil y mercantil, Elena Pérez Jerónimo, coach profesional certificada y máster en Programación Neurolingüística, fundadora además de CoCreandoT, será la encargada de dirigir estas acciones formativas, que se distribuyen de manera temática y progresiva, desde las habilidades comunicativas a aspectos concretos, prácticos y normativos de la participación.

José Antonio Reverón explica que “la finalidad de esta iniciativa es fomentar un sistema de participación activa para dotar a la ciudadanía de los conocimientos y herramientas prácticas que contribuyan al ejercicio de sus derechos, hacia una ciudadanía implicada, activa y corresponsable de lo que sucede en el municipio. La escuela estará abierta a todas las personas residentes en el municipio, estén organizadas en asociaciones o no”.

El diseño del modelo ha requerido varios meses de trabajo y se basa en las tendencias marcadas por la legislación actual y las recomendaciones de diversas organizaciones internacionales, que apuntan a un nuevo concepto de ciudadanía y señalan la necesidad de promover una visión integral de la persona y de sus derechos, de sus responsabilidades y pertenencias.




Co-responsabilidad

Así, para participar de forma efectiva en un complejo sistema administrativo y en una vida municipal que implica centenares de puntos de vista e intereses diferenciados, se ha apostado por ofrecer herramientas a los agentes implicados, tanto a vecinos y vecinas como a técnicos municipales o políticos, “porque debemos entender que ya el ciudadano no es un sujeto pasivo que solo costea a la administración, su voz va a oírse cada vez más. Esta nueva etapa exige un cambio de mentalidad, una potenciación de la cultura de la participación y la puesta a disposición de los medios necesarios para hacerla real y eficiente, a fin de que sea la ciudadanía quien asuma el compromiso de ‘formar parte’, de implicarse y de ser co-responsables de lo que acontece en el municipio”, señala Reverón.

El Aula 1 de la Escuela se distribuye en seis talleres con elementos esenciales para facilitar la labor básica de asociaciones e individuos, limitados a una participación de 20 personas y de entre dos y cuatro horas de duración. Se trata de los talleres: Comunicación y particip-Acción, Pido la palabra, Cómo organizar y desarrollar reuniones productivas, La prevención y gestión de los conflictos, Herramientas y competencias para el liderazgo eficiente y Conocimientos sobre los actos inscribibles en una asociación.

A partir de aquí, se diseñará y desarrollará una programación continuada de acciones, muchas de las cuales se definirán a partir de las aportaciones y demandas hechas por la propia ciudadanía, siempre apostando por acciones que tengan un carácter divulgativo, formativo y favorecedor del encuentro ciudadano. En este sentido, el modelo aboga por una gestión de lo público que sea una labor compartida entre responsables públicos, técnicos, sociedad organizada y la ciudadanía en general, con la base de que la participación es un derecho y un deber de cada persona y que no se improvisa, sino que se planifica.

El primer taller se ha impartido ya, con una gran acogida, en Los Cristianos, Cabo Blanco y El Fraile, a donde regresará los días 28, 29 y 30 de noviembre para desarrollar su segunda sesión formativa. El siguiente taller se llevará a cabo en las mismas ubicaciones del 12 al 14 de diciembre. La inscripción se realiza 15 días antes del inicio del taller a través de los teléfonos 010 o 822072040, de manera presencia en las oficinas de Participación y en las del Servicio de Atención Ciudadana (SAC) o rellenando el formulario de inscripción disponible en la web municipal www.arona.org.

 

Objetivos de la Escuela

La Escuela para la Ciudadanía de Arona se crea para desarrollar procesos formativos, mejorar la convivencia, así como fomentar intercambios sociales y el sentido crítico y participativo de la ciudadanía y de las entidades sociales en los asuntos públicos del municipio. Entre sus líneas de acción, además, se encuentran el asesoramiento, las acciones de fomento de la participación,  la planificación de eventos, así como la realización de  estudios de utilidad social sobre la realidad de la participación y la convivencia en los núcleos del municipio.

“Pretendemos que haya un antes y un después de  la participación ciudadana con la puesta en marcha de la Escuela”, manifestó José Antonio Reverón.

El Ayuntamiento impulsa trabajos de urbanización en Llano del Camello

Las actuaciones se desarrollarán en las calles Mencey Adjona y Mencey Güímar, para lo que se ha habilitado un presupuesto superior a los 80.510 euros. Las obras consistirán en la terminación de la pavimentación de ambas calzadas, acerado, recogida de aguas pluviales y señalización, entre otras.  

La mejora de infraestructuras en Llano del Camello centran los trabajos que ha encargado el Ayuntamiento de San Miguel de Abona en dicho núcleo, las que se llevarán a cabo en las calles Mencey Adjona y Mencey Güímar.

Las actuaciones que se desarrollarán en este ámbito consisten en crear la red de aguas pluviales, además de acerado y señalización. Dichas obras complementan a las que se están desarrollando en este núcleo actualmente, como la rotonda de acceso a la urbanización.

El presupuesto habilitado por el Consistorio sanmiguelero para desarrollar las obras que se contemplan en el proyecto supera los 80.510 euros, trabajos que se prolongarán durante cuatro meses.




Servicios esenciales

“Con los trabajos que estamos impulsando desde el Ayuntamiento sanmiguelero conseguimos que todas las calles de Llano del Camello se encuentren pavimentadas, cumpliendo uno de los objetivos que nos habíamos fijado”, afirma el alcalde, Arturo Eugenio González Hernández.

De este modo, el presidente de la Corporación local expresa que “el gobierno local sanmiguelero está comprometido para con sus ciudadanos, impulsando obras que reviertan en una mejora de la calidad de vida y se sientan orgullosos de residir en el municipio”.

González Hernández también pide paciencia a los vecinos de estas calles debido a las molestias que podrían ocasionarles las mejoras previstas, “pero una vez terminen comprobarán que ha merecido la pena”.

En El Fraile comenzó la desarticulación de la mayor célula de narcotraficantes de Canarias

A principios del mes de julio de 2015, se inició la investigación sobre distintos focos criminales del narcotráfico en la isla de Tenerife, concretamente en el barrio de El Fraile en el sur de la Isla y las localidades de Taco y el Cardonal en el norte de Tenerife.

Se han practicado 27 detenciones en distintos operativos, incautándose 8 kilos de heroína, más de 13 kilos de cocaína, y más de 5 toneladas de sustancias químicas destinadas al corte de la droga y precursores.

En una operación conjunta de la Policía Nacional, la Guardia Civil y de la Agencia Tributaria se ha desarticulado la mayor organización criminal en Canarias dedicada al tráfico de drogas, interviniéndose aproximadamente 8 kilos de heroína, más de 13 kilos de cocaína, y cerca de 5,5 toneladas de distintas sustancias químicas con las que surtían a otras organizaciones de cobertura internacional y nacional, realizándose un total de  27 detenciones y 15 registros en domicilios y naves industriales.

A principios del mes de julio de 2015, se inició la investigación sobre distintos focos criminales del narcotráfico en la isla de Tenerife, concretamente en el barrio de El Fraile en el sur de la Isla y las localidades de Taco y el Cardonal en el norte de Tenerife. En estos puntos se llevaba a cabo una venta de sustancias estupefacientes, principalmente heroína y cocaína adulterada con otros productos con los que se cortaba a fin de aumentar la cantidad y así maximizar beneficios, todo ello controlado por los líderes del tráfico de heroína procedente de países orientales y del norte de Europa.

Los líderes dirigían y coordinaban varios grupos, los cuales se hallaban formados en su práctica totalidad por individuos de origen nigeriano, formando una organización criminal altamente jerarquizada y especializada. La organización recibía la droga mediante correos humanos de diversas nacionalidades, que recogían la sustancia estupefaciente de manos de miembros de la banda ubicados en países europeos y del oriente próximo. En estos países tenían sus ramificaciones para la obtención de la heroína de más alta calidad en su origen. También se detuvo uno de sus miembros en Turquía gracias a la cooperación internacional.




Estos grupos serían desarticulados por Policía Nacional, Guardia Civil y la Agencia Tributaria en distintas fases, deteniendo a los correos humanos que portaban la heroína y siguiendo por la estructura criminal hasta su cúspide, así como el resto de sus órganos distribuidos en las principales capitales de la península, interviniéndose importantes partidas de sustancia estupefaciente así como otras sustancias destinadas a su adulteración.

En esta primera fase se incautaron 8 kilos de heroína a nivel nacional, más de 13 kilos de cocaína además de diversas sustancias adulterantes, realizándose un total de 15 entradas y registros, valorándose que estas aprehensiones en el mercado ilícito habrían alcanzado más de 3,6 millones de euros.

A fin de desarticular no sólo la estructura criminal nigeriana de heroína, sino de dar una respuesta global y contundente que supusiese desentramar y paralizar todos los puntos de suministro de sustancias de corte y precursores en España, es por lo que el juzgado titular de la causa, Juzgado de Instrucción cuatro  de San Cristóbal de La Laguna y la Fiscalía Especial Antidroga de Santa cruz de Tenerife, elaboran junto con los Cuerpos participantes una estrategia consistente en rastrear e intervenir el resto de sustancias prohibidas que aparecían en los distintos laboratorios de los narcotraficantes de Tenerife. Para ello fue necesaria la participación de otras Unidades como UDYCO de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Bilbao y la Comisaría Local de Fuenlabrada, así como de las Unidades Orgánicas de Policía Judicial de la Guardia Civil de Madrid y Barcelona y la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de Madrid.

Así se rastrean distintos productos desde la isla de Tenerife hasta Madrid, donde los mismos eran almacenados por una organización de origen nigeriano especializada en la distribución de los mismos. Dicha organización almacenaba y preparaba para su envío sustancias de corte en un almacén sito en un polígono industrial de la localidad de Alcorcón, teniendo su centro de acción en la localidad de Fuenlabrada, Madrid.

Fruto de la investigación policial fue descubierto el “modus operandi” utilizado para abastecer de sustancias de corte a organizaciones criminales de narcotraficantes nigerianos, tanto españolas como europeas, las sustancias para evitar los controles aduaneros y policiales, se suministraban camufladas en productos alimenticios africanos mediante envíos postales y correos humanos, así fueron detectados envíos y correos humanos con destino a Reino Unido y Suecia.

En esta fase se detectan más de 3 toneladas de fenacetina, sustancia que causa grave daño a la salud, y que se utiliza en procesos químicos  de adulteración de distintos tipos de sustancias estupefacientes,

Este hecho pone de manifiesto que la organización criminal de Fuenlabrada tiene acceso a importantes cantidades de sustancia de corte, por ello  se rastrea el origen de las mismas hasta llegar a una empresa de venta de productos químicos ubicada en Bilbao. Desde allí, se dedicaba a facilitar este tipo de sustancias no sólo a las organizaciones nigerianas sino a otras muchas organizaciones de traficantes de drogas de diversa índole y procedencia a nivel nacional e internacional.

En esta fase final, y con la colaboración de UDYCO Bilbao, se logra  intervenir sobre esta empresa aprehendiéndose toneladas de estos productos los cuales en muchas ocasiones eran suministrados en España y posteriormente enviados no solo a otros países europeas, sino incluso a  Estados Unidos, identificándose aquellos incluidos en los convenios internacionales como precursores (productos destinados a la fabricación de sustancias estupefacientes y psicotrópicas), entre los que se incluye más de 100 kilos de efedrina y fosforo rojo, así como más de 5.000 kilos de fenacetina. Se calcula que con esta aprehensión se podrían haber adulterado para su puesta en el mercado alrededor de 2 toneladas de cocaína y heroína.

La empresa implicada obtenía ingresos millonarios con su actividad, habiendo sido detenido por este motivo el propietario y administrador único de la misma, un español, así como una de sus empleadas.

El resultado final de la operación ‘Gladiator-Yeti’, se salda con la desarticulación de la organización criminal que operaba dirigida desde  Canarias con sus eslabones en Madrid y Barcelona además de su red de correos humanos que realizaban los transportes de la sustancia estupefaciente; Esto supone, además la paralización de los centros logísticos de abastecimiento de laboratorios criminales de España, Europa y  de Estados Unidos, basado en el envío de distintas sustancias químicas cuyo uso principal es adulterar la sustancia estupefaciente.

A los detenidos se les imputan los delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas, blanqueo de capitales y falsedad documental. De los 27 detenidos, 20 son de nacionalidad nigeriana,  3 españoles, 3 rumanos y 1 sierra leona con edades comprendidas entre los 30 y 60 años. Asimismo se han emitido órdenes europeas de detención contra miembros de la estructura criminal en la Unión Europea.

En la operación se han intervenido, 8 kilos de heroína,  más de 13 kilos de cocaína, más de 5 toneladas de sustancia de corte, más de 100 kilos de precursores, 55.000 euros en efectivo, material para la adulteración o corte de la sustancia y para el menudeo de la sustancia, bloqueo de más de 40 cuentas bancarias, más de 100 terminales móviles y diverso material electrónico, diversas armas blancas, un subfusil simulado, dos vehículos tipo turismo, diversa documentación financiera, documentos de identidad alterados, documentos de solicitud de ayudas, residencia y nacionalidad presuntamente fraudulentos.

La operación se ha llevado a cabo por agentes de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Bilbao de la Jefatura Superior de Policía de Bilbao, la Brigada Local de Policía Judicial de Móstoles, de la Comisaría de Móstoles, Brigada local de la Policía Judicial de Fuenlabrada, de la Comisaría de Fuenlabrada, UIP de Santa Cruz de Tenerife, en una operación conjunta con agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Guardia Civil de Madrid y Barcelona, GRS de Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife y Barcelona, la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de Madrid y Bilbao y con la colaboración de la Policía Autonómica Canaria.

La Gomera registra el mayor aumento en pernoctaciones turísticas de los últimos cuatro años

Se incrementó un 13,06% con respecto a octubre 2015 con un total de 85.991 pernoctaciones.

El turismo volvió a confiar en La Gomera como lugar de vacaciones durante el pasado mes de octubre. Según los últimos datos facilitados por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), la Isla se consolida como destino de referencia para los alemanes e ingleses. El presidente insular, Casimiro Curbelo, detalló el crecimiento en el número de pernoctaciones en los últimos cuatro años y acentuó el interés que presentan nacionalidades como la sueca y la holandesa por conocer las singularidades gomeras. “En octubre de 2013 registramos 66.626 pernoctaciones, cuatro años después alcanzamos las 85.991”, explicó.

Hizo hincapié en la transformación de la red de senderos o la mejora en las comunicaciones como elementos que hacen posible este crecimiento. En este sentido, Curbelo expuso el interés expresado desde el Cabildo por mantener la amplia red de senderos de la Isla o mejorar el equipamiento de los miradores. “El turismo es nuestro principal motor económico y debemos darle la importancia que se merece, de ahí que los próximos presupuestos insulares contemplen dentro de los 10,7 millones de euros para inversiones, varias actuaciones enfocadas al fortalecimiento de infraestructuras vinculadas con el sector turístico”, subrayó Curbelo.




Por su parte, la consejera de Turismo, María Isabel Méndez, expuso su satisfacción por los datos publicados. “La Gomera fue el pasado octubre la tercera isla con el mayor incremento porcentual en número de pernoctaciones, por delante de Lanzarote, El Hierro, Fuerteventura y Tenerife”. Además, recordó el aumento de la estancia media de nacionalidades como la sueca, la inglesa y la alemana, ésta última en cabeza con 8 días de estancia media.

Méndez también quiso destacar el conjunto de campañas promocionales impulsadas desde su consejería en países emisores, y adelantó las buenas perspectivas previstas en los próximos meses. “La inclusión de los países nórdicos o las campañas a través de medios en Alemania están siendo claves para propiciar un aumento en las reservas de turistas de estas nacionalidades”, concluyó.

Detienen en España a 63 “mulas” en una operación europea contra el blanqueo de capitales

Las “mulas” juegan un papel crucial en el lavado de dinero, ya que las redes criminales tienen acceso a los bienes o fondos robados sin revelar su identidad.

Agentes de la Policía Nacional han detenido en España a 63 “mulas” en una operación europea contra el blanqueo de capitales. La acción policial, coordinada por Europol, ha permitido arrestar a 178 personas en toda Europa. Las mulas de dinero juegan un papel crucial en el lavado de dinero ya que las redes criminales tienen acceso a los bienes o fondos robados sin revelar su identidad. Los arrestados en España podrían estar implicados en movimientos bancarios superiores a los 3 millones de euros.

La operación ha sido apoyada por el Centro Europeo de Cibercriminalidad (EC3) de Europol y el Grupo de Acción Conjunto de Acción contra el Delito Cibernético (J-CAT), así como Eurojust y la Federación Europea de Bancos (EBF).Han participado fuerzas de seguridad y autoridades judiciales de Bulgaria, Croacia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Moldavia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Reino Unido, Ucrania y Estados Unidos.




Puesto de mando

En total, se ha detenido en toda Europa a 178 personas. Durante esta acción conjunta, Europol y Eurojust crearon un puesto de mando y un centro de coordinación judicial para ayudar a las autoridades nacionales, comprobar todos los datos entrantes en las bases de datos y recopilar información para su posterior análisis.

Las “mulas” son personas que han sido reclutadas como intermediarios de lavado de dinero para delincuentes y organizaciones criminales. Juegan un papel crucial en el blanqueo de capitales, ya que las redes criminales tienen acceso a los bienes o fondos robados sin revelar su identidad. Después de recibir los fondos obtenidos ilegalmente en sus cuentas, se les pide a los individuos que actúan como mulas de dinero que envíen el dinero a una cuenta diferente. Estos esquemas se disfrazan a menudo como oportunidades de trabajo legítimas y las mulas pueden mantener parte del dinero para sí mismos como una comisión.

La operación ha sido desarrollada por agentes de la Unidad de Investigación Tecnológica de la Comisaría General de Policía Judicial de la Policía Nacional.

Hotel en Lanzarote sentenciado por las condiciones de trabajo de las camareras de piso

Confirmada por el TSJ de Canarias la sentencia del Hotel Hesperia Lanzarote que impedía precarizar las condiciones de trabajo de las camareras de pisos.

La Federación de Servicios de Comisiones Obreras logró una sentencia favorable que le da la razón frente a la cadena de hoteles Hesperia. La sentencia, crea un precedente en la provincia porque obliga a la empresa subcontratada por esta cadena a respetar las condiciones incluidas en el convenio colectivo de hostelería de Las Palmas.

El Hotel Hesperia Lanzarote despidió en septiembre de 2013 a 54 camareras de piso, a todas las de la plantilla para, inmediatamente, contratarlas a través de otra empresa. CC.OO presentó una demanda por conflicto colectivo, cuyo juicio se celebró el pasado mes de diciembre




La sentencia señala que el servicio sí se puede externalizar, siempre y cuando se respete el convenio colectivo de Hostelería de Las Palmas y estableció que la empresa deberá abonar la diferencia salarial que no han cobrado en estos tres años las trabajadoras, ya que se les aplicaba, indebidamente, los convenios de empresa del Grupo Constant (anulados por la Audiencia Nacional  tras demanda interpuesta por CCOO y UGT) con condiciones salariales en torno al salario mínimo interprofesional.

Las diferencias salariales consisten en más de 6.000 euros al año, sin tener en cuenta la pérdida de derechos sociales no disfrutados, como días libres o de vacaciones.

Ante el recurso presentado por las empresas Grupo Constant Servicios Empresariales y Gesgrup Siete Outsourcing, sl,  la Sala de lo Social del TSJ de Canarias ha resuelto, con fecha 18 de octubre de 2016, desestimarlo íntegramente y confirmar la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social de Arrecife 76/2016.

La Federación de Servicios de CCOO de Canarias señala que esta sentencia crea un precedente en la provincia y adelantan que van a presentar demandas colectivas en todas aquellas cadenas hoteleras que no están cumpliendo el convenio colectivo provincial de Hostelería.

A pesar de llevar seis mese adjudicado, el Camping de Montaña Roja sigue sin funcionar

El Cabildo de Tenerife adjudicó en mayo de este año la gestión del camping a la empresa Garden IKA S.L.

El Cabildo de Tenerife adjudicó el contrato de gestión del Camping de Montaña Roja, en el término municipal de Granadilla de Abona, a la empresa Garden IKA S.L. según esta adjudicación la empresa gestionará la instalación durante tres años, que podrán ser prorrogables por los periodos de tiempo que se estimen convenientes hasta un máximo de 25 años. La decisión fue adoptada en la última reunión del Consejo de Gobierno, celebrado el martes 17 de mayo de este año bajo la presidencia de su titular, Carlos Alonso.

La empresa debe ofrecer en el Camping de Montaña Roja los servicios de alojamiento para casetas y caravanas, aparcamiento, cafetería y restaurante, desagüe para caravanas y telecomunicaciones. Asimismo, debe realizar la atención al público, control y vigilancia del recinto, venta de artículos, restauración, conservación, mantenimiento y limpieza.




El ir y venir del Camping de Montaña Roja.

En enero del 2012, El ayuntamiento granadillero anunció que gestionaría el Camping Montaña Roja, La idea era adoptar un acuerdo, en el próximo pleno del mes de Febrero de 2012, para que dentro de unos meses el Camping sea de propiedad municipal. “Lo vamos a gestionar mediante concesión”, afirma González Cejas.  Además, pretende que sus instalaciones “sean un elemento de interpretación de senderos, para las rutas guiadas de Montaña Roja, Montaña Pelada y las medianías”. Asimismo, “poner en valor la Montaña Roja y la costa a través del camping”.

En septiembre del 2015, 2.000 firmas de usuarios y entendidos avalaban la gestión del concesionario para aquel entonces, Alberto Hoefsmit, quién había gestionado el camping desde 2009. El empresario indicó que debido a que la inversión que precisa la instalación requiere de unas garantías que no obtiene del Cabildo y la falta un contrato de más larga duración que el año por el que renueva cada vez., no puede hacer frente al cargo. De esta forma el Consejero Insular de Medio Ambiente, José Antonio Valbuena, argumenta que la convocatoria es debido al incumplimiento por parte del actual concesionario de lo estipulado en el contrato.

En septiembre del 2015 El BOP hizo público el anuncio del proceso por el que la Corporación insular pretendía rescatar el servicio de la instalación, la cual fue cerrada al público el 1 de octubre, estando programada su reapertura para el 1 de enero de 2016.

El camping Montaña Roja se encuentra ubicado en el pueblo costero de El Médano, en las inmediaciones de la Playa de La Tejita. Pueblo conocido por el viento reinante que hace las delicias de los amantes de los deportes acuáticos como el Windsurf y el Kitesurf. Este camping se sitúa en la Reserva Natural Especial de Montaña Roja, lo que lo convierte en un lugar idóneo para la interpretación del medio y el disfrute de la naturaleza.

Brad Pitt dedica sus palabras a elogiar su paso por Gran Canaria

No concedió entrevistas, pero dedicó sus pocas palabras a recordar que una parte se rodó en Gran Canaria.

La Isla recorrerá los cinco continentes de manos de la pareja que forma con Marion Cotillard.

YouTube video

Brad Pitt dedicó a anoche sus palabras a elogiar su paso por Gran Canaria en el preestreno de Aliados junto a Marion Cotillard en Madrid, donde no concedió entrevistas pero se dirigió al público para animarlo a reconocer la parte de la Isla que sale en la película.

“Quizás puedan reconocer un poco de Gran Canaria en la película porque rodamos allí”, manifestó el actor minutos antes de la proyección con la que Gran Canaria dará la vuelta al mundo a través de cientos de salas en decenas de países de los cinco continentes.

“Tuvimos unos momentos excelentes allí y la gente fue muy cariñosa como lo son aquí, espero que disfruten de la película”, les animó el actor estadounidense, cuya presencia en Gran Canaria no solo fue todo un acontecimiento que inundó la capital de expectación y algarabía, sino que en medio de todos los milimétricos operativos conquistó el corazón de la ciudadanía con sus gestos y espontaneidad.

Su presencia junto a la de Cotillard y el oscarizado Robert Zemeckis, director entre otras de Regreso al futuro, Forrest Gump, Náufrago, El vuelo o El desafío, supuso además una incalculable promoción de Gran Canaria en el exterior.

Durante los días de rodaje, por ejemplo, se citó el nombre de Brad Pitt más de 7 millones de veces en las redes sociales y páginas web como la del Daily Mail, con más de 160 millones de usuarios, se hicieron eco de lo acontecido durante el rodaje de Aliados en Gran Canaria, un rodaje coordinado desde la Film Commission del Cabildo de Gran Canaria, que también ha preparado un preestreno especial para 600 personas, entre ellas 150 trabajadores del rodaje.

A pesar de ser una súper estrella de Hollywood, algo que su equipo se encargaba de recordarle de vez en cuando, no cejó en su empeño por ser cercano, acercarse a saludar a sus fans y mostrar su amabilidad, lo que hizo las delicias de los miles de fans que cada día se acercaban para ver a su ídolo rodando en las calles de su ciudad, convertidas en el viejo Marruecos para la ocasión.

De hecho, durante el preparativo de las secuencias, eran los gritos de las fans apostadas en los alrededores el primer aviso para el equipo de rodaje de que el actor ya estaba llegando al set.

Pero además, el ‘rescate’ de una niña durante una de las sesiones de grabación dio la vuelta al mundo, ya que durante los momentos en los que se acercaba a saludar advirtió que una pequeña se agobió con la presión de la multitud y no dudó en solicitar ayuda para levantarla sobre la valla e introducirla en el perímetro de seguridad.

El actor y Gran Canaria fueron protagonistas en miles de medios de comunicación de todo el planeta y ahora se suman las palabras del actor en el preestreno en agradecimiento a cómo las instituciones y la ciudadanía se volcaron para estar a la altura del rodaje, un agradecimiento recíproco porque sus gestos tienen un enorme valor promocional para Gran Canaria.

Abisur trabaja sobre los protocolos de actuación ante casos de abusos sexuales en la infancia

Entre las múltiples acciones que lleva a cabo, se incluye la organización de encuentros con responsables y profesionales de las diferentes entidades que conforman el ámbito de la protección a la infancia.

El colectivo Abisur, integrado por los profesionales especializados en atención a menores y familias que prestan sus servicios en los 8 ayuntamientos del sur de Tenerife, entre ellos, San Miguel de Abona, está desarrollando un trabajo conjunto sobre el abordaje de los casos de abusos sexuales en la infancia, con la intención de establecer criterios comunes que garanticen la atención a las necesidades en esta materia en la comarca sur.

El colectivo Abisur se creó en 2002 para trabajar en la búsqueda de nuevas y mejores estrategias de intervención, con el objetivo de contribuir al bienestar de los niños y niñas y sus familias. Entre las múltiples acciones que lleva a cabo, se incluye la organización de encuentros con responsables y profesionales de las diferentes entidades que conforman el ámbito de la protección a la infancia.




Así, recientemente,  se realizó una mesa de trabajo en el municipio de Arona en la que los profesionales de diferentes entidades privadas e instituciones públicas como la Dirección General de Infancia y Familia, la Unidad Orgánica de Infancia y Familia del I.A.S.S., Asociación Solidaria Mundo Nuevo, personal del ámbito sanitario, EMUME de la Guardia Civil y Servicio Insular de Atención a la Mujer, con la finalidad de aunar criterios sobre el procedimiento a seguir en la valoración e intervención en los casos de abusos sexuales a la infancia.

La mesa de trabajo fue valorada positivamente por la totalidad de los profesionales que asistieron, generándose la demanda de la celebración de futuros encuentros con el fin de seguir profundizando en este tema.

San Miguel impulsa una campaña para sensibilizar en violencia machista

Charlas, ponencias y debates se incluyen en una iniciativa con la que se pretende reforzar la prevención y sensibilización para luchar contra la violencia de género. El próximo viernes, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se habilitará el hashtag #yonosoytujuego y se representará “Silenciadas” en el casino, a las 19:30 horas.

Sensibilizar en violencia machista centra la campaña que desarrolla el Ayuntamiento de San Miguel de Abona para crear conciencia de la importancia de acabar con los malos tratos físicos y psíquicos que sufren las mujeres víctimas de violencia de género.

Charlas, ponencias y debates son algunas de las actividades que están llevando a cabo para luchar contra esta lacra social, pero además ha contado con una importante presencia en las redes sociales con el objetivo de llegar a toda la población.

En este sentido, el próximo viernes, 25 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se habilitará el hashtag #yonosoytujuego; mientras que a las 19:30 horas se representará la obra de teatro “Silenciadas” en el Casino, a cargo de la compañía Teatralidad.

Los esfuerzos de esta iniciativa también se han desarrollado en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) San Miguel con la II Marcha contra la Violencia de Género, con la que alumnado y profesorado del centro educativo han reivindicado, denunciado y posicionado a San Miguel de Abona como un #pueblocontralaviolenciamachista.




Compromiso municipal

“Desde el Ayuntamiento sanmiguelero estamos comprometidos para luchar contra la violencia machista y este tipo de campaña son fundamentales para conseguir dicho propósito”, manifiestan el alcalde y el concejal de Igualdad, Arturo González y Samuel de León, respectivamente.

Ambos responsables municipales resaltan que “las administraciones públicas tenemos que hacer cuantos esfuerzos estén a nuestro alcance para acabar con esta lacra, por lo que no se puede bajar la guardia en ningún momento”.

“Las campañas de sensibilización y concienciación son básicas y fundamentales, así como que las mismas lleguen a nuestra juventud, pues ellos y ellas son el futuro de nuestra sociedad”, destacan González y De León, por lo que afirman que “desde el grupo de gobierno seguiremos impulsando iniciativas de estas características”.

La Avenida Rafael Puig de de Arona presenta un aspecto sucio y descuidado

Águeda Fumero: “Ya no es que sean los barrios, hasta la principal vía turística de Las Américas está abandonada”

 La portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular en Arona, Águeda Fumero, denunció hoy el aspecto de “total abandono” que presenta la Avenida Rafael Puig de Las Américas, una de las más importantes vías del municipio “actualmente en un estado impresentable, sucio y descuidado”.

“A la preocupante situación de los barrios y pueblos de Arona, afectados por la dejadez del gobierno municipal, se une la falta de mantenimiento de nuestras zonas turísticas, y calles como esta que son paso imprescindible para los miles de turistas que Las Américas recibe durante el año”, manifestó Fumero, quien se hizo eco de las numerosas quejas “que nos trasladan vecinos y empresarios en cada reunión a la que nos convocan”.




El Grupo Popular presentará una iniciativa al pleno de la corporación para reclamar una solución a este problema, en la que se tacha de “verdaderamente preocupante” el estado actual de la avenida, que fue objeto de una importante remodelación hace no más de diez años.

En su momento, hasta cinco administraciones invirtieron más de ocho millones de euros con el objetivo de mejorar la calidad turística y ofrecer un ámbito más agradable para los clientes del sur de Tenerife.

“Hoy, además de lo descuidada que está la vegetación, apreciamos grietas en el mobiliario urbano, chicles pegados en el suelo, manchas de grasa y un aspecto de dejadez que no hace justicia a tamaña inversión, y preocupa enormemente a los comerciantes, restauradores y hoteleros”, declaró la portavoz del PP.

Águeda Fumero concluyó recordando que la falta de limpieza es “una queja reiterada de los vecinos y las familias, en cada pueblo y en cada barrio de Arona, pero es que la situación de Costa del Silencio, Las Américas, Los Cristianos y Las Galletas no es ni mucho menos mejor”.

 

Se presentó la XXI edición de la Gala del Deporte de Arona

La Gala del Deporte de Arona reconocerá el sábado la trayectoria deportiva del discóbolo Mario Pestano Garcia.

La pista central del complejo deportivo Jesús Domínguez “Grillo” de Los Cristianos, fue escenario en la mañana de hoy miércoles de la presentación ante los medios de comunicación de la veinte edición de la Gala del Deporte de Arona 2016, que se celebrará en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos el próximo sábado 26 a las 18:00 Hora.

Una gala donde se premiará los méritos obtenidos en la última temporada 2015 – 2016 de las promesas del deporte – deportistas de corta edad que empiezan a destacar dentro del mundo deportivo, clubes del municipio – entidades que en la pasada campaña han conseguido títulos y ascensos de categoría – y mejores deportistas – deportistas que en la pasada temporada han conseguido títulos en los distintos campeonatos a los que han acudido.

Además dio a conocer los candidatos a mejor deportistas. En femenino ha recaído en Melissa Gonzalez Tudge (Boxeo), campeona de España de Peso Joven, Miranda Reverón Rodriguez (Boxeo), campeona de España Junior Peso Mosca y Marian Real Alemán (Taekwondo) campeona de España Cadete.

En el bloque masculino los candidatos son Cristian Rodriguez Rodriguez (Boxeo), campeón de España del Peso Supergallo y campeón de la IBF Mediterráneo, Cyrano Lorenzo Romero (Boxeo) campeón de España Elite de Peso Medio, Ignacio Martín (Atletismo), subcampeón de Europa de Media Maratón con la selección Española categoría veteranos M40 y ganador absoluto del Medio Maratón de Santa Cruz 2016 y Artem Haroyan (Boxeo) campeón Continental WBA Peso Ligero.

Concluyendo con el anuncio de un reconocimiento especial a uno de los atletas que más triunfos ha traído al municipio aronero y que se ha retirado recientemente de la competición de alto nivel. El tres veces olímpico Mario Pestano Garcia.

Todos estos galardones se entregarán en una gala de una duración de algo menos de dos horas, donde varias actuaciones artísticas y musicales, con la actuación final del grupo Ni 1 Pelo de Tonto, pondrán la nota lúdica de esta fiesta del deporte de Arona.

lista-gala-del-deporte-arona-2311