Circuito Profesional de Teatro y Danza de Tenerife, que promueve el Cabildo y que cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de la Isla, ofrece esta semana dos espectáculos de teatro en San Miguel de Abona. El primer título en subirse a escena es La rebelión de las princesas, de la compañía Garabatos-k. Dirigido al público infantil y familiar este trabajo se podrá ver el jueves [día 24] a las 18:00 horas en el Centro Cultural de Guargacho. Al día siguiente, viernes 25, a partir de las 19:30 horas se representará en la Sala de Teatro San Miguel
La rebelión de las princesas cuenta la historia en la que las más afamadas princesas de los cuentos de hadas alzan la voz para reivindicar sus derechos, protestando por el lugar al que las han relegado los autores. También muestra, desde otro prisma, algunos cuentos clásicos, imaginando que pasaría si por ejemplo el lobo de la caperucita fuese una loba, o si en lugar de enfrentarse a una bruja, la bella durmiente se enfrentara a un mago. Este trabajo se pregunta qué sucedería en los cuentos si se cambiara el género de los personajes que desencadena los conflictos principales. Niños y niñas disfrutarán de los cuentos de siempre desde una perspectiva de igualdad y tolerancia.
Silenciadas,de la compañía Teatralidad, representa las experiencias vividas por diferentes mujeres en distintos contextos de espacio, tiempo y perspectiva. Dos interpretaciones dancísticas y tres monólogos que plantean la lucha de la mujer por reivindicar sus derechos, exponiendo el tema del maltrato de género de manera directa y concreta, sensibilizando y alertando a los jóvenes sobre los riesgos que se corren al tolerar una situación de maltrato familiar. La obra intenta ser una llamada de atención para que las parejas jóvenes detecten a tiempo las señales de violencia psicológica antes de que llegue al maltrato físico.
La postal creada por la joven Itáriza Rodríguez Brito ha sido elegida la ganadora del XI Concurso de Postales Navideñas que puso en marcha la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide que dirige Alejandra Lecuona.
El segundo premio valorado en 50 euros fue para Natalia María Hernández Rodríguez mientras que el tercer premio consistente en 25 euros fue para Marcos Gorrín Pérez.
Las postales ganadoras junto al programa de actos de Navidad serán difundidas por todo el municipio y será la postal navideña oficial del Ayuntamiento de este año 2016.
La medallista paralímpica tinerfeña Michelle Alonso también atenderá al público y narrará su experiencia, en una acción que se sumará a ponencias sobre biotecnología y un futuro biónico de “súperhumanos”.
En su primera edición, contarán con diez categorías de vocación internacional y con una lista de premiados que incluye al experto canadiense en biónica, Eythor Bender; al reconocido artista maliense Salif Keita o a la Fundación ONCE por toda su trayectoria en diversidad. Los nombres se anunciaron hoy (22 de noviembre) en una rueda de prensa en la que también se presentó el programa del CAP-Fest, donde tecnología, ciencia, arte, cine, deporte, gastronomía sensorial, videojuegos y realidad virtual accesibles o actividades para la infancia se sumarán a la música al aire libre en el núcleo de Los Cristianos, una de las ciudades más multiculturales de Tenerife.
El Festival de las Capacidades cumple su segunda edición del 2 al 4 de diciembre como un evento único en Europa, totalmente gratuito y con una nueva visión de la discapacidad a través de la cultura, la innovación y la igualdad, desde un rompedor prisma vanguardista. Una de las novedades que se anunciaron hoy es la de los monólogos con intérpretes de lenguaje de signos a cargo del conocido humorista español Santi Rodríguez, a quien se sumarán los conciertos del albino maliense Salif Keita y de la canaria Fabiola Socas, la música de la artista Laetitia Sadier en un concierto a oscuras o la fusión congoleña-francesa de Mbongwana Star.
Turismo y diversidad
La medallista paralímpica tinerfeña Michelle Alonso también atenderá al público y narrará su experiencia, en una acción que se sumará a ponencias sobre biotecnología y un futuro biónico de “súperhumanos”, el trastorno bipolar y su influencia en la creatividad, smart tourism a cargo de David Zanoletty y Bydays, proyecciones de películas, documentales y cortos con enfoques diferentes sobre la diversidad funcional. En definitiva, “hablar de CAP-Fest es hacerlo de conciertos, proyectos, formación, inclusión, creación, investigación, intercambio, desarrollo social, internacionalización…”
Plataforma internacional de cambio
La segunda edición del Festival, que, del 2 al 4 de diciembre y en el marco de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, convertirá el núcleo turístico de Los Cristianos en plataforma de un nuevo concepto de la accesibilidad, la cultura, la ciencia y el ocio para todos, tres días de actividades gratuitas y totalmente accesibles para todos los públicos.
La directora del Festival, Olga Payar, explicó un proyecto que se consolida con más de 30 actividades y artistas y conferencias internacionales; un espacio singular de empoderamiento de las personas con diversidad funcional a través de la cultura, el arte y la innovación, que está protagonizado principalmente por personas con algún tipo de diversidad funcional que destacan en el mundo de la cultura.
“El festival parte desde una perspectiva de integración y valora la participación de todas aquellas personas que sean símbolo de superación personal, sean cuales sean sus características físicas, psíquicas y/o sensoriales. A través de este festival se pretende generar en la sociedad una percepción social positiva del colectivo de personas con diversidad funcional, generando una integración social real”, destacó.
Categorías y premios AAA
En la presentación de hoy, se anunciaron las categorías y los galardonados, que recibirán el premio en una ceremonia de gala que se celebrará en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos. Los Premios AAA oro en su primera edición ha recaído en
-A la Entidad Líder Inclusiva: Red Europea de Educación Inclusiva y Discapacidad (incluD-ed)
-Canarias Accesible: Noemi Delgado
– Al Desarrollo Biotecnológico a favor de la Diversidad Funcional: Unyq – Eythor Bender
-A la Trayectoria en Diversidad Funcional: Fundación ONCE
– A la Cultura Accesible: Fundación Orange
-A la Empresa de Movilidad Accesible: Radio Taxi Arona
-Empresa Canaria Accesible: Vintersol
-Al Personaje Internacional por la Inclusión: Salif Keita
En categoría femenina la ganadora fue Isabel Campos Marrero con un tiempo de 0:26:04 segundos.
Joaquín David Martín del equipo Bemekis con un tiempo de 0:18:02 segundos fue el ganador absoluto de la IV Marcha Cicloturista de Santiago del Teide que estuvo organizada por la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de la Villa Histórica en colaboración con la Federación de Ciclismo de Tenerife, el Club Ciclista Chineje y el patrocinio de diferentes empresas y entidades.
En un ajustadísimo final entró en segundo lugar Anton Sintsov con un tiempo de 0:18:03 segundos mientras que en tercer lugar finalizó Andrea Borgogno con un crono de 0:18:09 segundos.
En categoría femenina el podium fue el siguiente: en primer lugar finalizó Isabel Campos Marrero con un tiempo de 0:26:04 segundos, en segundo lugar entró Isabel Castro Caraballo con un crono de 0:26:08 segundos mientras que en tercer lugar finalizó Ángeles González Estévez con un tiempo de 0:30:09 segundos.
En cuanto a la participación de corredores locales la clasificación fue la siguiente. En primer lugar finalizó Pedro Martín Saiz con un crono de 0:19:32 segundos, en segundo lugar entró Rubén Flores Vicedo con un tiempo de 0:20:39 segundos y, en tercer lugar, finalizó Narciso Gíl Gorrín con un tiempo de 0:20:47 segundos. En categoría femenina local la ganadora fue Mercy Oliva con un tiempo de 0:40:27 segundos.
En la entrega de trofeos estuvo presente el Alcalde, Emilio Navarro, el concejal de Deportes, Guillermo Évora, el concejal de Hacienda, Sergio Mendoza y el Presidente de la Federación Insular de Ciclismo de Tenerife, Juan Marrero.
El Ayuntamiento y la empresa concesionaria de la Limpieza y Recogida de Residuos de Adeje, la UTE Ascan Torrabonaf, ponen en marcha una campaña de concienciación y sensibilización ambiental de limpieza del litoral
El Ayuntamiento y la empresa concesionaria de la Limpieza y Recogida de Residuos, Ascan Torrabonaf UTE Adeje, pondrán en marcha, este sábado, 26 de noviembre, una campaña de concienciación y sensibilización ambiental de limpieza del litoral en la zona de La Caleta tramo I y II.
La iniciativa, que está abierta a toda la ciudadanía, pretende realizar una recogida de residuos sólidos que se ubiquen a lo largo y ancho de la costa y al mismo tiempo, concienciar a la población acerca del medio litoral que ocupa.
Las personas interesadas en participar en esta iniciativa, que iniciará a las diez de la mañana y culminará a la una de la tarde y que tiene como punto de encuentro la Escuela Municipal de Formación Acuática Integral de Adeje (Apnea Academy), podrán apuntarse, de forma voluntaria y sin coste económico en la página web www.adeje-limpiemoseuropa.es y al mismo tiempo, podrán participar en los talleres formativos y demás actividades preparadas para dicha jornada.
El día de la actividad, sábado, 26 de noviembre, las personas participantes conjuntamente con la ayuda del personal de la UTE Ascan Torrabonaf, que el día anterior habrá realizado un zafarrancho de limpieza en el barrio costero de La Caleta y los aledaños de la playa de La Enramada.
Paralelamente a limpieza del litoral se desarrollará, con la colaboración de la entidad Rumbo Ziday, la “Ruta Intermareal, conozcamos el medio marino” donde se realizará una interpretación del paisaje litoral, dándole el valor a los recursos naturales que en él se albergan.
A lo largo de la jornada también se desarrollarán taller de primeros auxilios aplicados al a fauna marina y se detallarán cuáles son los protocolos de actuación a seguir en caso de encontrarse a algún animal en situación de peligro.
Conoce todas las actividades relacionadas con la Semana Europea de Prevención de Residuos en la página web www.adeje-limpiemoseuropa.es
El municipio acoge las IV Jornadas de Castañas entre el jueves y sábado, que incluyen una máster class, un concurso, una Mesa de Sabios y la denominada Ruta de los Castañeros. Rubén Acosta, concejal de Turismo, destaca que la iniciativa pretende poner en valor “un cultivo muy apreciado” en Arafo.
Las particularidades de la castaña y su uso en la gastronomía centrarán las distintas propuestas que se desarrollarán en la plaza de San Juan Degollado de la Villa de Arafo entre el jueves y sábado de esta semana con motivo de las IV Jornadas de Castañas.
La sesión inaugural comenzará a las 11:30 horas con el concurso Máster de Castañas bajo la supervisión del chef Alejando Luis de El Mortero Restaurante y Eventos. La prueba, abierta a todos los vecinos y vecinas previa inscripción en el Ayuntamiento, consistirá en preparar, cocinar y presentar un plato cuyo ingrediente principal debe ser dicho producto y que, posteriormente, será degustado por Luis para elegir al ganador de este certamen.
Las actividades del jueves continuarán con una Mesa de Sabios, desde las 16:00 horas, integrada por agricultores araferos dedicados a la castaña y por el presidente de la Asociación de Cosecheros de Acentejo, Laureano Febles. Dicho foro llevará el título “La castaña: un bien muy preciado”, en el cual se analizará la importancia que tiene la climatología y cómo afecta a este cultivo, además de la antigüedad de esta profesión, entre otros aspectos.
Una hora después comenzará una Master Class a cargo del chef Alejandro Luis, quien desarrollará un show cooking elaborando tres platos a base de castañas. Además, con esta iniciativa se pretende incentivar a los más jóvenes para que se interesen por el mundo culinario.
Degustación del plato típico arafero
La actividad del viernes arrancará a las 17:00 horas con la “Fiesta de la castaña”, donde la plaza de San Juan Degollado acogerá actividades infantiles y la degustación del fritango, plato típico de Arafo, acompañado de los distintos vinos que se elaboran en las bodegas con que cuenta el municipio sureño.
El sábado se desarrollará la denominada Ruta de los Castañeros, para lo que se ha habilitado una guagua que saldrá a las 8 de la mañana y que trasladará a los participantes de esta actividad hasta el sendero de Montaña Colorada, por lo que será necesario inscribirse en el ayuntamiento.
Durante los 4,5 kilómetros que tiene dicha ruta, que no presenta dificultad, los asistentes disfrutarán del encanto que alberga este entorno natural del municipio, así como su singular belleza. Después de tres horas caminando se llegará a la bodega comarcal Valle de Güímar, donde los participantes saborearán productos típicos y una selección de vinos.
“Con la programación que hemos diseñado pretendemos dar valor y reconocer el cultivo de la castaña, así como el esfuerzo de nuestros agricultores”, manifiesta el concejal de Turismo, Rubén Acosta, quien destaca que “nos encontramos ante un producto muy apreciado en Arafo”.
El edil, que resalta estas jornadas cuentan con el respaldo del Cabildo a través de las Muestras Gastronómicas de Tenerife, señala que las “condiciones agroambientales que tenemos en el pueblo proporcionan a la castaña arafera unas cualidades muy particulares, que la convierten en un fruto sin competencia y referente en la Isla”.
“Vamos a seguir apostando por la castaña porque con este tipo de iniciativa se fomenta no solo su consumo sino además sirve para impulsar su protección y diferenciación”, afirma el concejal del grupo de gobierno, quien agradece la colaboración e implicación de Saborea Tenerife, Fundación Tenerife Rural, El Mortero Restaurante y Eventos, El Mortero Gastro Zona y Alejandro Luis.
Los talleres participativos y de coaching se desarrollan durante noviembre y diciembre y se ampliarán durante 2017.
El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la empresa pública Sermugran, ha puesto en marcha un programa integral de formación continua dirigido al personal del Servicio de Atención a la Ciudadanía (SAC) y del 010, con el objeto de perfeccionar y mejorar las capacidades y la labor que diariamente se realiza a través de estos recursos que ofrece la administración local.
En palabras de la concejala de Régimen Interno y Servicio de Atención al Ciudadano, María Candelaria Rodríguez, este plan, que se está llevando a cabo durante noviembre y se pretende ampliar al próximo año 2017, permite, a través de talleres formativos profesionales y de crecimiento personal, potenciar este servicio público y dotar de nuevas herramientas a los trabajadores para un desempeño más eficiente de sus tareas.
Los talleres participativos y coaching versan sobre materias diversas como liderazgo, gestión de las emociones en la atención al ciudadano, resistencia al estrés, motivación, integración de equipos de trabajo, mejora de la eficacia en la vida laboral y personal, técnicas de persuación y asertividad, la excelencia como filosofía de trabajo y de vida y neurociencia aplicada al SAC.
Desde el SAC se ofrece información general y orientación sobre las actividades, programas, prestaciones, trámites y convocatorias que ofrece el Ayuntamiento; procedimientos administrativos, trámites y documentación necesaria; información sobre los departamentos y unidades responsables de los asuntos de interés para el ciudadano, su localización física, horario de atención al ciudadano; trámites generales y específicos, así como información tributaria, entre otros aspectos.
El Ayuntamiento de Granadilla de Abona cuenta con tres oficinas del SAC en Granadilla de Abona, San Isidro y El Médano, normalmente con horario de lunes a viernes de 8.30 a 14.30 horas; aparte del horario de tarde de 16.30 a 19.30 horas que ofrece los jueves en Granadilla; los martes y los miércoles en San Isidro, y los lunes en El Médano.
El horario del 010 es de lunes a viernes de 7.45 a 14.45 horas, y si se llama desde fuera del municipio a través del 922759900.
Alrededor de 400 personas y seis clubes participaron en las rutas y la posterior celebración en el Parque Los Hinojeros.
Granadilla de Abona acogió el pasado fin de semana el V Encuentro Insular de Senderismo organizado por la Federación Tinerfeña de Montañismo, y que contó con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, el Cabildo de Tenerife y demás patrocinadores. Esta edición reunió a alrededor de 400 personas entre participantes, equipo técnico, autoridades y diferentes colaboradores.
Las 6 rutas establecidas para esta jornada, en la que imperó la buena climatología, fueron guiadas por los clubes Grupo Montañero de Granadilla, Montañeros de Nivaria, Grupo Montañero Tamaide, Sombra del Teide, Grupo Montañero de Tenerife y Pataguanche. Como colofón, se celebró una fiesta con almuerzo y baile en el Parque de Los Hinojeros, que contó con la asistencia, entre otros, del alcalde del municipio, José Domingo Regalado, y la concejala de Deportes, Sara Cano, y demás miembros de la corporación municipal.
José Domingo Regalado agradeció que el municipio se convirtiera en sede de este encuentro que reúne a muchos aficionados en torno a la actividad deportiva en plena naturaleza, y de la que Granadilla de Abona puede presumir por sus numerosos tesoros naturales y la amplia red de senderos con que cuenta en sus medianías. Sara Cano felicita a todos los participantes en esta jornada deportiva en el que primaron el compañerismo y el intercambio de experiencias en torno al deporte, además de abrir las puertas del municipio para futuros eventos relacionados con el montañismo, y por lo que Granadilla de Abona ya apuesta y fue pionera en su día, como es el caso de la recientemente celebrada IV Semana de Montaña.
Desde la Federación de Tenerife de Montaña agradecieron la buena acogida y el trato recibido a todo su equipo, y reiteró su agradecimiento a todas las entidades que de alguna u otra forma contribuyeron a hacer posible este evento. Entre los parajes visitados figuran el Paisaje Lunar, Montaña Colorada, Cruz de Tea, Granadilla, Las Vegas, la Degollada de Guajara, el Risco del Muerto, el Camino Real del Sur, Arico, Vilaflor, Montaña Colorada, La Centinela y Arona, entre otros.
La prueba atlética organizada por el Ayuntamiento de San Miguel de Abona se llevará a cabo el próximo 6 de diciembre, desde las 10:00 horas. En la misma pueden participar adultos, jóvenes y niños desde los 3 años. La inscripción se debe formalizar en www.triabona.com
Los amantes del atletismo tienen una cita el próximo mes de diciembre con la celebración de la VI Carrera Popular Llano del Camello, que se llevará a cabo el martes 6 y cuya inscripción ya se encuentra abierta en www.triabona.com.
“En dicha prueba, que comenzará a las 10:00 horas, pueden participar adultos, jóvenes y los niños y niñas desde los 3 años”, señalan el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, y el concejal de Deportes, Víctor Chinea, quienes destacan que esta propuesta deportiva “tiene un fin social para ayudar, a las familias que peor lo están pasando como consecuencia de la crisis”.
De hecho, se podrá inscribir a los más pequeños aportando 1 kilo de comida no perecedera o productos de higiene, mientras que los adultos deberán pagar 4 euros.
Con esta propuesta deportiva, organizada por el Ayuntamiento sanmiguelero y la colaboración de Trivalle Güímar y Restaurante Gula, “también perseguimos fomentar hábitos sanos y saludables entre la población”, manifiestan ambos mandatarios municipales.
Por ello, González y Chinea animan tanto a los residentes como a los de fuera del pueblo sureño a que participen en esta carrera popular “que se ha consolidado con el paso de los años” y cuya inscripción permanecerá abierta hasta el próximo 5 de diciembre.
En declaraciones del Consejero de Sanidad en marzo de este año, “con la contratación de la empresa Sacyr la obra estaría acabada en enero de 2018”, ocho meses después se rompe con la empresa y se va a convocar a otro concurso.
En cuanto al consultorio de Las Galletas ya ha pasado más de un año que tanto el Consejero como el Alcalde de Arona se comprometieron a buscar una solución pero no ha pasado nada.
La Consejería de Sanidad destina 6,5 millones a la ejecución del Plan de Urgencias Canarias durante 2017 y no vemos incluidos el consultorio de Las Galletas y los servicios de urgencias de San Isidro en Granadilla.
Durante la presentación ayer 21 de noviembre del Anteproyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias correspondiente al sector salud, el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Jesús Morera, manifestó que daría celeridad a la disolución del contrato con la empresa Sarcy y así poder convocar un nuevo concurso.
En marzo de este año durante una visita al futuro hospital del sur, Jesús Morera, señaló que “en los últimos años se ha impulsado realmente la obra y la implementación de la cartera de servicios.
Nuestro compromiso es absoluto con que en esta legislatura quede esto zanjado absolutamente y que el Sur tenga por fin un hospital con una cartera de servicios amplia y solvente para resolver los problemas de los ciudadanos de esta zona”.
Además, el consejero de Sanidad se refirió al “compromiso adquirido con la nueva obra y explicó que la empresa que ha ganado el concurso se ha comprometido a hacerla en 19 meses y con un presupuesto de algo más de 8 millones de euros.
Esperamos que comience también en junio y que pueda estar acabada en enero de 2018. Quedaría luego dotarla y nuestro compromiso es también que en ese primer cuatrimestre de 2018 tengamos ya la dotación en cuanto a equipamiento”.
Evidentemente es algo que no va a ocurrir, debido al enorme atraso que se ha producido ante esta nueva paralización de las obras, el proceso de adjudicación a una nueva empresa traerá como consecuencia meses de atraso para su ejecución.
Otra cosa que nos sorprende que en la presentación del Plan de Urgencias Canarias durante 2017, no vemos incluidos el consultorio de Las Galletas y los servicios de urgencias de San Isidro en Granadilla.
Durante esta misma visita al futuro hospital de sur mostró su preocupación e interés en buscar soluciones a estos centros de salud, en octubre de 2015 el Alcalde de Arona, José Julián Mena y el consejero de Sanidad visitaron el consultorio de Las Galletas e ilusionaron a los ciudadanos, ambos responsables declararon que se dotarían a las instalaciones de mejoras y buscarían una nueva ubicación para el consultorio, más de un año después todo se ha quedado en promesas, los ciudadanos de Las Galletas no han recibido ni lo uno ni lo otro y para más inri durante la presentación del plan de urgencias ni si quiera es nombrado.
Plan de Urgencias Canarias 2017
Los presupuestos para el año próximo recogen un aumento del gasto en personal de más de 51 millones con la prioridad de reforzar la plantilla y cubrir las sustituciones
Durante el año 2017, el Servicio Canario de la Salud (SCS) contará con un presupuesto global de 2.712.425.271 euros, lo que supone un incremento del 2,85% respecto al ejercicio anterior lo que representa algo más de 75 millones de euros (75.168.208 euros)
Estas cuentas suponen el 40,56 dentro del presupuesto global de la Comunidad Autónoma de Canarias.
En el capítulo I, correspondiente a Gastos de Personal, se produce uno de los incrementos presupuestarios más notables del próximo ejercicio, al crecer en más de 51 millones de euros (51.092.900.000) hasta alcanzar los 1.348.525.848 euros. Esto se traduce en que este capítulo constituye el 49,72% del conjunto del presupuesto de la Consejería de Sanidad.
Estos fondos tendrán como prioridad los refuerzos de las plantillas y las sustituciones, así como la lucha contra las listas de espera a través de programas especiales de las gerencias sanitarias.
En este capítulo se encuentran recogidas importantes novedades como la asignación de fondos para que el Hospital Universitario de Canarias (HUC) y el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC) puedan cubrir por primera vez parte del gasto de personal que se genera en los Hospitales del Norte y el Sur de Tenerife respectivamente.
Igualmente, se han asignado recursos económicos al presupuesto del Hospital de Fuerteventura para proceder a la contratación los refuerzos de los tres especialistas comprometidos durante este año, lo que permitirá incorporar un segundo oncólogo, un anestesista y un radiólogo a lo largo de 2017.
Implementación del Pluscan
Destaca la consignación de fondos del capítulo I por valor de 6 millones de euros para la implementación del Plan de Urgencias Sanitarias de Canarias (Pluscan), el primero de estas características que tendrá Canarias.
A estos 6 millones de euros se suman otros 500.000 euros de capítulo II para la puesta en marcha de equipamientos de analítica en diferentes centros, más los fondos previstos en el capítulo VI, gracias a los que se están realizando o hay previsión de ejecutar mejoras en las infraestructuras de los servicios de urgencias de Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria y del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
En cualquier caso, recibirán apoyo financiero la totalidad de las gerencias sanitarias de la Islas con el fin de abordar las medidas recogidas en el Plan. Con ellas se pondrá en marcha puntos y centros especializados de atención urgente, ampliando el horario de funcionamiento a 24 horas y disponiendo de medios diagnósticos para la resolución de las urgencias sanitarias.
Todo ello se ejecutará en base al cronograma de implantación elaborado por el equipo redactor del Pluscan.
También se ha previsto una partida de 10 millones de euros, que será gestionada por Servicios Centrales del SCS, para la lucha específica contra las listas de espera a través de planes especiales que deberán elaborar las gerencias. Estos planes se adjudicarán en función de objetivos y necesidades reales.
En el capítulo VI, vinculado a Inversiones, quedan garantizados los fondos para continuar con todas las obras iniciadas durante el año 2016 en los centros de salud de La Laguna- Las Mercedes, Tinajo, Vecindario, Alajeró, Mogán y en el Centro de Atención Especializada (CAE) de Arucas, así como la terminación de la última fase del Hospital de Fuerteventura y la proyección de un nuevo módulo de expansión en este mismo centro.
Igualmente, en Lanzarote se contempla la continuación de la obra destinada a que Cirugía General pueda disponer de 50 camas propias, repartidas en 25 habitaciones dobles, y en Tenerife también se contempla la construcción del bloque obstétrico-quirúrgico del Hospital del Sur, tanto si hay que iniciar el concurso de nuevo como si continúa el contrato vigente. A ello se suma la continuación de las obras de mejora ya iniciadas en los servicios de urgencias del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y en el Hospital Nuestra Señora de Candelaria.
Compra centralizada de resonancias
Otra apuesta importante que se contempla es la mejora del equipamiento, puesto que, por primera vez, las Gerencias de Servicios Sanitarios de Lanzarote, Fuerteventura y La Palma contarán con resonancias magnéticas, gracias a la compra de centralizada que se estima que tendrá un coste de 3,3 millones de euros.
Estas medida se ha podido llevar a cabo debido al aumento del 5,43% de este capítulo hasta alcanzar los 44,7 millones de euros.
Respecto al Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), destaca el incremento de más de un 15% de los fondos para 2017 que alcanzarán los 2.642.848 euros, lo que permitirá la renovación de unidades móviles especializadas en la extracción de sangre.
En concreto se adquirirán dos unidades móviles, una de las cuales se destinará por primera vez de forma permanente al servicio de las islas de Lanzarote y Fuerteventura.
También Gestión Sanitaria de Canarias (GSC) recibirá 300.000 euros para la mejora del equipamiento de telecomunicaciones y registrará otro incremento de 540.000 euros para gastos de funcionamiento.
Apoyo a la vacunación
Más detalladamente se destinarán 1.721.425.410 millones de euros a Atención Especializada, 862.538.258 millones de euros a Atención Primaria, 47.199.857 millones a Formación del Personal Sanitario (facultativo y enfermeros residentes) y 25.147.823 millones de euros a programas incluidos dentro de las acciones de Salud Pública.
En la Dirección General de Salud Pública destaca la apuesta financiera para la mejora de la vacunación, especialmente en adolescentes y adultos; aunque también con la reanudación de la vacuna frente a la tosferina, cuya dosis de los seis años de edad está suspendida por problemas de suministro internacional, reiniciándola durante 2017 para todos los que quedaron sin vacunar.
También se incorporará la vacunación de grupos de riesgo específicos, por ejemplo, vacunación frente al papiloma en personas de mayor riesgo. Para todo ello la Consejería de Sanidad ha previsto un esfuerzo presupuestario de 400.000 euros.
Igualmente la Atención a Drogodependencias estará dotada con 11,1millones de euros y también se han previsto 1,4 millones de euros para Investigación Sanitaria.
Los nuevos vehículos incluyen avisadores ópticos o la activación de mensajes predefinidos, entre otros avances.
Representantes de la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) destacaron los avances en materia de accesibilidad de las nuevas guaguas de TITSA, que recientemente han entrado en servicio, durante un viaje de demostración que hoy la compañía ofreció a los asociados para que conocieran de primera mano las mejoras introducidas.
Durante el trayecto, al que asistieron alrededor de una veintena de asociados, el delegado de la Zona Metropolitana de TITSA, Alejandro Fernández, y la jefa de Marketing y Comunicación, Cristina Rosales, explicaron las mejoras incorporadas en los nuevos vehículos de la flota.
Alejandro Fernández y Cristina Rosales señalaron que los vehículos cuentan con varios avisadores ópticos para las personas con visión reducida y casquillos de guía sobre la barra horizontal pasamanos, desde la puerta delantera hasta los asientos reservados. Además, los pulsadores llevan destacada la palabra STOP y tienen la inscripción en Braille, situados a una altura apropiada, de tal manera que puedan accionarse con la palma de la mano incluso por personas de movilidad reducida.
Asimismo, las personas invidentes, a través del receptor-mando homologado por la ONCE, podrán activar y desactivar determinados mensajes predefinidos como ‘próxima parada’, ‘destino’, etc, que serán transmitidos a través de sistemas de megafonía tanto interior como exterior.
Beatriz y Toni, dos de los usuarios que asistieron a la demostración, destacaron los avances introducidos y los calificaron como “necesarios” para dar respuesta a las necesidades de todos los colectivos y agradecieron el esfuerzo de la compañía por adaptar sus vehículos a las personas con discapacidades.
TITSA, como servicio público, mantiene su compromiso con los colectivos con discapacidades funcionales o sensoriales. Por ello, las nuevas guaguas, gracias a las aportaciones efectuadas desde la Mesa de la Movilidad, disponen de numerosas características y dispositivos de atención a las personas con discapacidades, que en muchos casos han sido pioneras en el transporte público de pasajeros en España y que han sido incorporadas por los fabricantes a su catálogo de prestaciones técnicas a instancias de la compañía tinerfeña.
El Auditorio Infanta- Leonor de Los Cristianos acoge esta jornada formativa que se realizará el 01 de diciembre.
Esta formación centra su atención en profundizar sobre las medidas de protección a mujeres víctimas de la Violencia de Género así como, reflexionar sobre aquellas formas de Violencias de Género que están invisibilizadas: La prostitución y la trata de mujeres con fines de explotación sexual, los menores como víctimas directas de la Violencia de Género y el incremento alarmante de la Violencia de Género entre la población adolescente.
La Jornada está dirigida al público en general aunque preferentemente se orienta a todos aquellos perfiles profesionales que directa o indirectamente trabajen con mujeres víctimas de violencia de género así como sus hijos e hijas: Personal de las Concejalías de Servicios Sociales, Juventud, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado,Profesorado de Centros Educativos, Asociaciones, recursos especializados, etc… Tiene un carácter gratuito, previa inscripción.
Lugar de celebración y fecha: Jueves 1 de Diciembre en el Auditorio Infanta- Leonor de Los Cristianos, Arona, en horario de 09:00 a 19:00 horas.
Inscripciones:
Plazo: Del 23 de Octubre al 28 de Noviembre (ambos inclusive).
Medio de presentación: remitir la inscripción por correo electrónico a la siguiente dirección:sociales@arona.org
El FAST organiza por séptima vez este evento benéfico, que tiene lugar este sábado 26 en el complejo hotelero Mare Nostrum Resort, en Arona.
El Cabildo de Tenerife apoya la celebración de la séptima edición de la Gala Solidaria del Sur de Tenerife, que organiza el Foro de Amigos del Sur de Tenerife (FAST), un evento que tendrá lugar este sábado 26, a las 20:00 horas, en el complejo hotelero Mare Nostrum Resort, en Playa de Las Américas, y cuya recaudación irá destinada a los Bomberos Voluntarios de Adeje, que este año cumplen su 30 aniversario actuando en la zona sur de la Isla.
El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, presentó hoy [lunes 21] este evento, acompañado de la consejera de Acción Social, Cristina Valido; el presidente del Foro de Amigos del Sur de Tenerife, José Fernando Cabrera; el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga; Carmen Mota, directora de la compañía que lleva el mismo nombre; la concejal de Asuntos Sociales de Arona, Elena Cabello, y Eric Viana, vicepresidente del FAST y director artístico de la gala. También estuvo presente César Álvarez, presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Adeje.
En su intervención, Carlos Alonso señaló que por séptima vez se celebra esta gala, algo “meritorio” y destacó su carácter solidario; en esta ocasión hacia los bomberos voluntarios de Adeje, a quienes expresó su reconocimiento y gratitud por estos 30 años de servicio. Por su parte, José Fernando Cabrera recordó que esta gala es el mayor evento social de este tipo en el sur de la Isla, y comentó que “es un placer destinar esta gala a las personas que dedican y entregan su tiempo a los demás”. El resto de intervinientes coincidieron en agradecer a los bomberos su labor y animaron a quienes lo deseen a asistir a este evento.
La gala estará amenizada por un espectáculo dirigido por el productor musical de Rockstory, Eric Viana, y a la que ya han confirmado su colaboración Los del Río, el Ballet de Carmen Mota, Sund de Ley, Revive, Ni un Pelo de Tonto y el DJ Jacobo Padilla. Para adquirir las entradas, cuyo precio es de 75 euros, se puede llamar al teléfono 608 284 663.
El FAST está formado por un grupo de personas y colectivos que tienen como objetivo dinamizar desde el punto de vista social, cultural y turístico la comarca sur de la Isla a través de la organización de actos sin ánimo de lucro y con fines benéficos. Este grupo decide así , como en los seis años anteriores en los que se ha celebrado este evento, canalizar sus inquietudes sociales a través de este foro, que está abierto a la participación de todos complementando la labor de otros colectivos, buscando la máxima colaboración de las instituciones públicas.
Tenerife por la Bici, ante la situación de sanción a una usuaria de bici que llevaba a su hijo al colegio en bicicleta, portándolo en una silla homologada, circulando por la acera en Santa Cruz de Tenerife el pasado 7 de noviembre, emitimos el siguiente comunicado:
Somos conscientes de que la circulación de bicicletas por aceras infringe el Reglamento General de Circulación actual. Igualmente, creemos que las aceras deben ser el espacio de peatones y personas que por su movilidad reducida necesiten de vehículos especiales para transportarse. Si bien, el caso de los menores tiene sus particularidades y en el debate actual sobre el nuevo Reglamento de Circulación, que aún no está aprobado, así se recoge:
“En el nuevo artículo 121, relativo a la circulación de los peatones, se permite a determinados vehículos circular por las aceras. Podrán hacerlo las bicicletas cuando las conduzcan menores de 14 años y los adultos que los acompañen.”
Creemos que no es la mejor de las opciones ya que, insistimos, la acera debe ser el espacio de los peatones. Si bien refleja una problemática existente: la actual inseguridad que sufren los menores para circular en bici por calzada y esto nos parece también de gran relevancia: la libertad en la movilidad de los niños y niñas en bicicleta es básica para el futuro de la movilidad sostenible y el cambio de modelo de movilidad y de ciudad que deseamos. La solución deseable sería que niños y niñas pudieran circular con seguridad en bicicleta fuera de zonas peatonales pero, por desgracia y particular en Canarias, no es así de forma general.
Consideramos que el caso particular de la sanción registrada el pasado 7 de noviembre pone de manifiesto la necesidad de que en el municipio de Santa Cruz de Tenerife se tomen medidas urgentes que favorezcan la convivencia vial y, en particular, la circulación en bici por la calzada.
Esas medidas, que ya hemos señalado en numerosas ocasiones, pueden ser: pacificación del tráfico (establecimiento de zonas 20 y 30, especialmente en los alrededores de centros educativos); un mayor control y la acción punitiva ante las infracciones viales relacionadas con el exceso de velocidad en los vehículos a motor; acciones de sensibilización e informativas para la convivencia vial; liberación de espacios viales destinados actualmente a la circulación o el estacionamiento de vehículos a motor para la circulación en bicicleta (recordamos el caso de la conexión a Las Teresitas).
Nos parece una sanción desmesurada y que, por tanto, da un mensaje claro que desincentiva el uso de la bicicleta y no creemos que esa sea la senda a seguir, especialmente para una ciudad con unos graves problemas de congestión y contaminación como es Santa Cruz de Tenerife, que se beneficiaría enormemente de la extensión de la movilidad en bicicleta.
No estamos en absoluto en contra de que los agentes de la Policía Local informen pertinentemente de la legislación vigente pero, reiteramos, nos parece una sanción exagerada y en cierta forma injusta; la ciudadana multada no conducía de forma temeraria y recordemos que llevaba a su hijo a su centro escolar.
Hace tiempo que observamos el problema de la circulación de bicis por las aceras en la zona metropolitana y estimamos que va a ser una situación en aumento ya que, simplemente, el número de ciclistas está creciendo (se trata de una tendencia global). Las razones que llevan a los y las ciclistas a usar las aceras para circular son tanto el desconocimiento de la normativa como la percepción de riesgo, el “miedo” a circular por calzada.
Por tanto, es esencial que las instituciones, locales e insulares, comiencen a trabajar en ofrecer alternativas seguras y deseables para la circulación en bici. Ya no es solo una cuestión de visión y de posicionamiento ante el modelo de ciudad que se desea, sino que se trata de un problema social auténtico. Cuando el comportamiento es cívico, la solución no puede ser una actitud sancionadora a un colectivo que tiene el mismo derecho a circular con seguridad que el que tienen los usuarios de vehículos a motor; por no entrar en los incontables beneficios verificables que la movilidad sostenible (combinación entre marcha a pie, transporte público y bicicleta) ofrece a la ciudadanía.
Pedimos al Ayuntamiento de Santa Cruz que haga honor a la moción aprobada en su pleno municipal el pasado 25 de septiembre de 2015 en la que se comprometía a poner en marcha medidas para facilitar el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo. Entre los acuerdos adoptados encontrábamos el Estudio de la Red ciclable en aplicación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y la inclusión de la perspectiva de la bicicleta, con especial énfasis en el calmado del tráfico y la redacción de la Ordenanza Municipal que desarrolle la Ley de Bases de Régimen Local, la vigente Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de Circulación. Además, se debería comenzar a trabajar en caminos escolares seguros para que los niños y niñas puedan acceder a sus centros de estudio en bicicleta.
La dilación de este trabajo seguirá trayendo problemas como el que motiva este comunicado y seguirá poniendo al colectivo ciclista en una grave situación de indefensión e inseguridad; además de significar una enorme oportunidad perdida en contra de lo que sucede en numerosas ciudades del territorio español y el resto del mundo que sí están apostando firmemente por la bicicleta.