Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

“Es evidente que hay una quiebra de confianza y eso es grave en una situación de pacto”

José Miguel Rodríguez Fraga, ha señalado que su partido quiere continuar en el gobierno de las instituciones “pero no de cualquier manera”

El presidente de la gestora del PSOE de Canarias, José Miguel Rodríguez Fraga, ha declarado hoy en rueda de prensa que asume “la dirección como un acto de responsabilidad hacia el partido y hacia Canarias”.

Ha comentado que acaba de aterrizar en el cargo y ha reiterado que mañana se reunirá la gestora para marcar el rumbo del partido y tomar decisiones que hay que tomar, asegurando que el pacto con CC es difícil.

Manifestó que en la última adenda del pacto firmada con CC, en la que los nacionalistas se comprometían a presentar una moción de censura en Puerto de la Cruz y a cesar a la alcaldesa de Arico para que el PSOE se hiciera con ambas alcaldías, ha habido un “flagrante incumplimiento”.

Por el momento, no se ha puesto en contacto con ningún dirigente de CC y ni ha hablado con el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo.

A su parecer, es “muy precipitado” convocar ahora un congreso, que se reunirá después del congreso federal, aún sin fecha en el calendario.

YouTube video

El caos para entrar en Las Chafiras

Un enlace en Los Erales Ayudaría a descongestionar la entrada de la TF1 en Las Chafiras permitiendo acceder directamente hacia Guargacho y Aldea Blanca.

El tráfico en el acceso a las Chafiras se hace cada vez más caótico, es evidente que un enlace alternativo desahogaría las enormes colas que se hacen en las estradas actuales desde la autopista, un enlace por el barranco Los Erales (Oroteanda) permitiría que los coches que se dirigen hacia Guargacho y Las Galletas no tengan que ingresar al núcleo de Las Cahafiras, también los coches que se dirigen hacia Aldea Blanca pueden usar este enlace como alternativa.




Desde hace años el ayuntamiento de San Miguel ha estado detrás de esta propuesta,  elaborando un proyecto técnico donde se especifica cómo deben ser los diferentes enlaces hacia el polígono industrial y las diferentes poblaciones a las que se accede por Las Chafiras, aproximadamente este núcleo soporta el tráfico de 50.000 coches diariamente.

Se constituye la asociación de municipios turísticos de canarias

Adeje, Arona, Guía de Isora, San Bartolomé de Tirajana y Mogán recibieron más de 6,2 millones de turistas el pasado año 2015. Representan, por tanto, casi la mitad del total de visitantes que recibe Canarias (47,5%). Además, el 64,7% del total de las plazas alojativas con que cuenta el Archipiélago para alojar a estos millones de visitantes anuales se ubican en estos cinco municipios. Y en ellos se recauda el 67,7% del total del IGIC turístico. Las cifras son lo suficientemente significativas para comprender la importancia de que los principales ayuntamientos turísticos de estas Islas participen en la toma de decisiones supramunicipales que afectan al sector. Así lo entienden los máximos representantes de estos cinco Ayuntamientos –José Miguel Rodríguez Fraga, José Julián Mena, Pedro Martín, Marco Aurelio Pérez y Onalia Bueno-, plenamente conscientes además de los retos que tiene ante sí la actividad turística, de la que se beneficia la sociedad canaria en su conjunto.

Estos datos avalan la decisión de estos cinco ayuntamientos turísticos del sur de Tenerife y del sur de Gran Canaria Canarias de crear la Asociación de Municipios Turísticos, que quedó constituida esta mañana en la que será su sede oficial: el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje.




En el acto de constitución, los cinco alcaldes mostraron su clara voluntad de coordinar esfuerzos y objetivos para dar respuesta a estos retos en un mercado mundial cada vez más competitivo y en el que Canarias debe  avanzar en la transición de su modelo turístico tradicional, basado esencialmente en el sol y playa, hacia un nuevo modelo que lo complemente y mejore con nuevos productos y segmentos.

Los miembros fundadores de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias consideran que cada uno de ellos debe no sólo liderar este proceso de renovación turística en sus municipios,  sino coordinarse para captar los recursos necesarios para hacerla posible, así como sensibilizar al resto de las administraciones públicas al respecto. Es evidente que los presupuestos municipales no son suficientes para afrontar las mejoras de las infraestructuras públicas y principales equipamientos que va a necesitar el sector en los próximos años, por lo que se hace necesario captar más recursos externos con que financiar la renovación en su conjunto.

Los cinco alcaldes consideran que el sector turístico puede jugar un papel mucho más activo en la necesaria diversificación e internacionalización de la economía canaria. En el primer caso estableciendo una conexión más integradora y sostenible con los restantes sectores económicos (agrícola, pesquero, tecnológico o industrial). Y en el proceso de internacionalización aprovechando el potencial de oportunidades que, desde la complementariedad y no la competitividad, ofrece nuestra cercanía con África. La captación de fondos europeos para financiar proyectos de buena vecindad y mejorar las relaciones económicas con el vecino continente es uno de los objetivos de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias.

La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias  no nace con carácter ni excluyente ni con ánimo de representar al conjunto de los municipios turísticos de la isla. Está abierta, por tanto, a incorporaciones en un futuro de nuevos socios que compartan su filosofía y objetivos, resumidos en los siguientes:

Objeto) La coordinación de una unidad de acción de los principales municipios turísticos de Canarias para la defensa de intereses comunes.

Fines) Sus fines principales son:

  1. Intensificar la promoción y desarrollo de nuevos conocimientos y avances orientados a mejorar el producto y el destino turístico, así como ofrecer servicios públicos más eficientes
  2. Fomentar la investigación y el uso de nuevas tecnologías, que posibiliten el desarrollo y la innovación desde un punto de vista municipal
  3. Desarrollar proyectos comunes para captar fondos supramunicipales
  4. Promover entre los municipios asociados la cooperación entre las administraciones, empresas y agentes del sector
  5. Posibilitar la participación o integración en entes similares de ámbito nacional e internacional
  6. Potenciar estrategias colectivas como metodología para aumentar la prosperidad y competitividad local
  7. Desarrollar sinergias y estrategias conjuntas de innovación urbana basadas en metodologías e instrumentos que contribuyan a la eficacia de la gestión municipal
  8. Promover la formación y cualificación del empleo en el ámbito turístico, para adaptarlo a la realidad del sector.

“En la adecuada atención al menor es necesaria la coordinación de todos los agentes sociales”

El director general de Protección del Menor y de la Familia del Gobierno de Canarias aseguró  que el marco jurídico de la Ley de protección a la infancia y a la adolescencia da mayores garantías a los menores en riesgo o en situación de padecerlo.

Las I Jornadas de Protección a la Infancia y la Adolescencia de Adeje, que se celebraron durante la mañana de hoy, miércoles 30 de noviembre, sirvió de escenario para dar a conocer el nuevo marco normativo que se debe aplicar en cuanto a la protección de la infancia y la adolescencia desde las Administraciones Públicas, dadas las modificaciones que se han realizado en la normativa.

En este sentido, las jornadas pretendían conseguir la coordinación entre todos los entes implicados: ayuntamientos, ministerios, agentes sociales, etc.,  que trabajan en la intervención del menor, para poder crear sinergias que beneficien, en última instancia, al menor y su familia.

El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga expresó que “estamos contentos de haber posibilitado y contribuido a la generación de este espacio de reflexión, de encuentro y profundización de un tema enormemente sensible. En estas primeras jornadas esperamos que se abra un camino de apoyo mutuo y sirvan para poner en común el conocimiento de las acciones necesarias para proteger jurídica  y socialmente a los niños y las niñas en una sociedad compleja como en la que vivimos”.

Para Mauricio Roque, director general de Protección del Menor y de la Familia del Gobierno de Canarias, “el abordar, de forma coordinada, la adaptación que tenemos que hacer de toda la normativa y de la intervención con los menores dada las reforma que han habido del sistema jurídico y que ha afectado a las leyes  8/2015 y 26/2015,  que fueron aprobadas  en julio de 2015 y entraron en vigor durante agosto de este año, es fundamental porque en la adecuada atención al menor es necesaria la coordinación de todos los agentes sociales implicados”.

Seguidamente, Roque reiteró que “desde el Gobierno de Canarias queremos dar a conocer el tratamiento de este marco normativo porque afecta a todas las administraciones públicas, a los ayuntamientos en cuanto al tratamiento de las zonas de riesgo, a los cabildos con las situación de los menores que están en desamparo  y  al gobierno autonómico porque es el tutor legal de estos menores en riego, que en Canarias actualmente ronda los tres mil”.

La jornada continuó con la ponencia del catedrático de Intervención Social de la Universidad de Oviedo, Jorge Carlos Fernández del Valle que se centraron en los retos actuales de la intervención en protección infantil en España.   también se contó con la presencia de la Doctora en Psicología e Investigadora en el Instituto Vasco de Criminología, Estefanía Ocáriz, impartió la charla sobre el perfil del menor infractor, a la vez que realizó un análisis de la actividad delictiva y del impacto de la medida educativa.

El catedrático de psicología Educativa de la ULL, Luis A. García García, participó con  una ponencia acerca de la intervención psicoeducativa en la adolescencia del siglo XXI, y la jornada finalizó con un análisis más cercano, sobre la situación actual de los menores en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, su problemática en protección y reforma, a cargo del Fiscal delegado de la Sección de Menores de la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Campos Davó.

Esta intensa jornada de trabajo fue anunciada el pasado mes de junio tras una de las mesas de trabajo dedicadas a infancia organizadas con todos los agentes implicados en este tema: fiscalía, administración pública, magistratura, policía, etc.

Los cacharros corrieron por las principales calles del casco granadillero

La Concejalía de Cultura y Fiestas celebró con cuentacuentos, música y castañas la víspera de San Andrés.

Cientos de cacharros corrieron anoche por las principales calles del casco granadillero, a lo que se sumaron, también, los talleres, los cuentacuentos y la música. La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, cuya responsable es Eudita Mendoza Navarro, festejó ayer martes 29 de noviembre por todo lo alto la ‘Noche de los Cacharros’, con motivo de San Andrés.




Numeroso público se sumó a las diferentes actividades, que arrancaron desde las 18.00 horas en la plaza González Mena con la realización de los talleres de elaboración de cacharros; posteriormente salió a la calle la popular carrera de cacharros desde la plaza del Ayuntamiento hasta la Iglesia de San Antonio de Padua, y allí hubo cuentacuentos y música, de la mano de la Parranda Chasnera, además de las tradicionales castañas. También se premió el cacharro más tradicional y el más original.

Eudita Mendoza agradece la gran implicación y la participación de las personas que se dieron cita anoche en esta celebración. “Fue una jornada de compartir en familia, donde se reunieron pequeños, padres y abuelos en torno a las tradiciones y costumbres de nuestro pueblo” argumenta la concejala de Cultura y Fiestas.

Comienzan las obras de la nueva estación de bombeo en Llano del Camello

El Cabildo, a través del Área de Cooperación Municipal, ha iniciado hoy miércoles [30] las obras para la construcción de una nueva estación de bombeo subterránea y conducción de impulsión en  Llano del Camello, en San Miguel de Abona. La misma resolverá la recogida de aguas residuales en este núcleo de continuo crecimiento poblacional, y que conecta con la zona industrial y comercial del municipio.

El consejero de Cooperación Municipal y Vivienda de la Corporación insular, Aurelio Abreu, y el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, firmaron hoy miércoles el acta de replanteo por el que comienzan oficialmente los trabajos, que van a ser ejecutados por la empresa Construcciones Rodríguez Mesa S.L., por un importe de 224.000 euros y un plazo de ejecución de 4 meses.

El acto de firma de replanteo también contó con la presencia del consejero de Aguas del Cabildo, Manuel Martínez, el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de San Miguel de Abona, Víctor Chinea, técnicos municipales, insulares y responsables de la obra.




Los trabajos están incluidos en el Plan de Cooperación Municipal 2014-2017, financiado en un 90 por ciento por el Cabildo y en un 10 por ciento por el Ayuntamiento.

El vicepresidente y consejero de Cooperación Municipal, Aurelio Abreu, señala que “esta obra es un paso más en la consecución de los objetivos previstos en el Plan de Saneamiento que permitirá solucionar los problemas de evacuación de aguas residuales en el municipio, y que se une a las obras que ya hemos ejecutado para la instalación de un colector general en la Avenida José Miguel Galván Bello y el paso de cauce de Amarilla Golf”.

Por su parte, el alcalde del municipio, Arturo González, indicó que se trata de “un paso más para lograr el objetivo de solucionar los problemas que muchas veces no se ven porque están bajo tierra, pero que son servicios básicos y esenciales como el saneamiento y que tenemos que ejecutar. Aunque aún nos queda el tramo más complicado para finalizar el colector general de saneamiento del municipio, el que discurre por debajo de la autopista, vamos avanzando en este tema”.

En este sentido, agradeció al Área de Cooperación Municipal del Cabildo “que se implique en un asunto como el saneamiento, que es responsabilidad de los ayuntamientos y que ejecute este tipo de obras que no son rentables políticamente pero necesarias para los ciudadanos. Esperamos que en el próximo Plan de Cooperación 2018-2020, sigamos colaborando también con el Consejo Insular de Aguas para solucionar las aguas residuales”.

Las obras consistirán en la construcción de una estación de bombeo subterránea, anexa a la vía paralela a la Autopista del Sur TF-1, que se realizará en dos actuaciones. En la primera, se procederá a la instalación de un colector de PVC de 315 milímetros de diámetro y 98,4 metros de longitud, al oeste de la avenida Siete Islas Canarias, con sus correspondientes pozos de registro, así como a la restitución del pavimento afectado por los trabajos de excavación.

En la segunda actuación se ejecutará el equipamiento completo de la estación de bombeo, consistente en la incorporación de una tercera bomba que sirva de reserva de la instalación del saneamiento, de idénticas características a las contempladas en la primera actuación.

Cabe recordar que el Plan de Cooperación Municipal 2014-2017 para el municipio de San Miguel de Abona está financiado en un 90 por ciento por el Cabildo y un 10 por ciento por el Ayuntamiento. Se invierte en este municipio 1,4 millones de euros, que se destinan al colector general de la avenida José Miguel Galván Bello y paso de cauce del colector Amarilla Golf; la estación de bombeo y conducción de impulsión de Llano del Camello y la galería de servicio bajo la TF-1 y encauzamiento del cauce bajo la TF-1.

El Ayuntamiento invierte más de 547.600 euros en el reasfaltado de diez calles

Las actuaciones se desarrollarán en calles de El Roque, Aldea Blanca, Las Zocas, El Frontón, Tamaide y el casco urbano. Los trabajos, que mejorarán más de 6 kilómetros del viario municipal, se prolongarán durante tres meses.  

La infraestructura viaria del municipio de San Miguel de Abona se impulsará con las obras encargadas por el ayuntamiento de repavimentación de diez calles del pueblo sureño, para lo que se ha habilitado una partida económica que supera los 547.630 euros.

Las actuaciones se llevarán a cabo en las calles La Cruz y Alfonso Mejías del casco urbano, Asomada Alta, La Calzada y El Tapado en El Roque, El Toscal en El Frontón, La Rosa y El Hoyo en Las Zocas, y Antiguo Camino Vecinal de Aldea Blanca a Las Galletas y La Era en Aldea Blanca.




Las obras planificadas por el Consistorio sanmiguelero, ya adjudicadas, mejorarán más de seis kilómetros de viario de titularidad municipal, las que consistirán en el fresado total o parcial de las calzadas, instalación de nuevo pavimento y la señalización horizontal de las calles. Además, incluyen también muros de contención en aquellas en las que sea necesario reforzar la seguridad.

Inversión “potente”

“El proyecto aprobado y adjudicado revertirá directamente en nuestros vecinos y vecinas, destinando para ello una inversión bastante potente”, asegura el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo Eugenio González Hernández, quien destaca que las obras se prolongarán tres meses.

En este sentido, el presidente de la Corporación local comenta que “la mejora de las infraestructuras es uno de los ejes de este grupo de gobierno en el presente mandato, pues trabajos de este tipo consolidan nuestro pueblo e impulsan su crecimiento”.

El Ayuntamiento adquirirá ocho nuevos vehículos para renovar su parque móvil

Hasta el 9 de diciembre está abierto el plazo para la presentación de ofertas.

El Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide ha sacado a concurso el suministro en propiedad de ocho vehículos, separados por lotes, con destino a diferentes áreas municipales.

El consistorio en su idea de renovar su parque móvil divide el suministro en 4 lotes. En el lote número I desea incorporar tres vehículos tipo “Berlina” destinados uno a la oficina técnica y los otros dos para notificaciones.

El lote número II está compuesto por tres vehículos “Monovolúmenes” que irán destinados para el área de Servicios Sociales.

El lote número III compuesto por un vehículo “Combi” irá destinado al área de Obras y Servicios y, por último, dentro del lote número IV se adquirirá un “Minibús” para el área de Deportes.

Entre los criterios de adjudicación se encuentran la oferta económica más ventajosa con una puntuación de 50 puntos, el mayor plazo de garantía de los vehículos con 25 puntos y las mejoras de las prescripciones técnicas adicionales con una puntuación de 25 puntos. El presupuesto máximo para el conjunto de todos los lotes es de 115.000€.

Los interesados podrán solicitar información y examinar el pliego y documentación complementaria en las oficinas de contratación del Ayuntamiento de Santiago del Teide, así como en el perfil del contratante https://sede.santiagodelteide.es.

Hasta el próximo 9 de diciembre se encuentra abierto el plazo para la presentación de ofertas.

San Miguel impulsa una campaña de prevención del Sida por las redes sociales

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona está impulsando una campaña de prevención del Sida a través de las redes sociales con el hashtag #prevenciónVIH, coincidiendo  con el Día Internacional de la Acción contra el Sida y que se celebra cada 1 de diciembre. El alcalde y los concejales de Igualdad y Sanidad, Arturo González, Samuel de León y Toñi Cabrera, respectivamente, resaltan que “la información y la sensibilización son  herramientas que tenemos a nuestro alcance para luchar contra los contagios de esta devastadora enfermedad de transmisión sexual, y las redes sociales se configuran como un elemento muy importante en este proceso”.

Campaña Solidaria de Recogida de Juguetes en San Miguel de Abona

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona está llevando a cabo su tradicional Campaña Solidaria de Recogida de Juguetes bajo el lema “Tus juguetes darán mucho juego”, la cual se prolongará hasta el próximo 12 de diciembre en la Escuela Infantil Capitán Galleta de Las Chafiras, en la escuela unitaria de El Roque y en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de Aldea Blanca. “Con dicha iniciativa, que el próximo año desarrollaremos en todos los centros educativos del municipio, perseguimos garantizar que los niños y niñas de nuestro pueblo, cuyas familias cuentan con escasos recursos, puedan tener regalos el día de Reyes,  a  la vez que fomentamos el espíritu solidario entre los más pequeños.”, manifiestan el alcalde y la concejala de Servicios Sociales, Arturo González y Nuria Marrero, respectivamente. Los juguetes  serán entregados a Cruz Roja para su distribución.

Cucarachas y pulgas en la plaza de Las Galletas

Los usuarios de la plaza de Las Galletas están muy descontentos con el estado actual que presenta.

eldigitalsur conversó con varios ciudadanos que frecuentan la plaza, los testimonios no pueden ser más claros, el estado ruinoso en que se encuentra los tiene muy descontentos, empezando por el deteriorado parque infantil que le han comenzado hacer unos apaños remendando parte del piso con parches, sin embargo,  van tan lentos que tiene una zona vallada por más de dos semanas sin que le hagan nada.

Los problemas no acaban ahí, resulta que una zona del parque tiene un piso de madera el cual alberga una gran cantidad de cucarachas que en las noches se apoderan del lugar, nos cuentan los vecinos  que las ranuras se han dilatado tanto que una mujer con tacones no puede pasar por ahí sin tener algún percance, “yo me he caído más de una vez” nos cuenta una mujer que vive cerca de la plaza, “además en varias ocasiones sentada aquí se me han caído alguna moneda dentro de esas ranuras y no solo a mí a muchas personas, el día que levanten ese piso van a sacar mucho dinero”.

Un padre que estaba con sus hijos nos comentó que aparte de las cucarachas hay un montón de pulgas, también manifiesta lo sucio que se encuentra el parque, “por ahí viene un señor que barre pero solo le hacen un lavado de cara”.

Los testimonios de la gente que estaba en la plaza en ese momento afloraron ante nuestra presencia en el lugar, “esta plaza está para tumbar, aquí  han habido muchos niños lesionados, con fracturas y puntos por culpa de las puntas y filos cortantes de las estructuras de concreto y el deterioro que presentan, están todas las losas rotas”

No se puede negar que la Plaza de Las Galletas presenta unas condiciones paupérrimas en general, este núcleo que cuenta con una gran cantidad de habitantes y una población infantil numerosa, no merece tener una plaza que evidentemente requiere de una gran transformación,

Las Galletas también entra en el ámbito turístico y tiene una zona comercial potente, hay que reforzar esta condición dando una imagen adecuada para su desarrollo.

San Miguel de Abona, primer municipio cardioprotegido de Tenerife

El ayuntamiento ha procedido a la instalación y distribución de desfibriladores por toda la geografía local, abarcando desde la cumbre hasta la zona turística de Costa San Miguel.

Las medidas incluyen un sistema de geolocalización tanto para los servicios de emergencias como para que vecinos, visitantes y turistas conozcan la ubicación exacta de estos dispositivos.

San Miguel de Abona se ha convertido en el primer municipio de la Isla de Tenerife cardioprotegido con la instalación de desfibriladores por distintos espacios y lugares de la geografía local, iniciativa impulsada por dicho ayuntamiento del Sur.

“Hemos colocado estos dispositivos tanto en instalaciones deportivas como culturales y de ocio, así como en espacios turísticos de Costa San Miguel, en los polígonos industriales y comerciales, en el propio monte de Cho Pancho y en la Policía Local.

Es decir, los desfibriladores se localizan en zonas estratégicas con el objetivo de ofrecer una respuesta inmediata a la población en caso de infarto mientras llega la atención sanitaria”, han manifestado el alcalde, Arturo González, y la concejala de Seguridad, Isidora González, en el transcurso de la rueda de prensa celebrada hoy en el Salón de Plenos de la Corporación municipal sanmiguelera.

“Además, las medidas que impulsamos incluyen la formación continua del personal y estaremos en el mapa de geolocalización de los Desfibriladores Semiautomáticos y Automáticos (Desa) de Canarias para que los vecinos, visitantes  y turistas conozcan la ubicación exacta de cada uno de estos dispositivos, pero a su vez sirva a los equipos de emergencia para localizar con mayor facilidad al enfermo”, resaltaron ambos responsables públicos.

YouTube video

La obra de la nueva rotonda en la TF-65 obliga a realizar desvíos provisionales en Llano del Camello

El tramo de la avenida Lucio Díaz-Flores Feo más próximo a la cervecera se reconvierte en doble sentido para desviar el tráfico que sube de Las Chafiras y quiere acceder a la parte baja de Llano del Camello o al polígono. El acceso desde esta calzada a la TF-1 o TF-65 (carretera general) se deberá llevar a cabo por la avenida 7 Islas Canarias.  

El tráfico en zonas de Llano del Camello se ha desviado provisionalmente como consecuencias de las obras para construir la nueva rotonda en la carretera TF-65, que une Las Chafiras con el casco urbano.

Un tramo de avenida Lucio Díaz-Flores Feo, en concreto a la altura de la cervecera, se ha reconvertido en doble sentido de la circulación al cerrarse al tráfico el de entrada al barrio por esta zona. Con esta medida se consigue que los conductores que suben de Las Chafiras y quieren acceder a la parte baja de Llano del Camello o al polígono industrial que se ubica en las inmediaciones cuenten con un acceso provisional.




Asimismo, los automovilistas que circulen por esta calzada y quieran desplazarse hasta la TF-1 o al casco de San Miguel de Abona deberán realizar un cambio de dirección a la altura de la avenida 7 Islas Canarias (calle de 5 Océanos), que conectará con la TF-65.

Desde el Ayuntamiento sanmiguelero se pide a los conductores que extremen la precaución y estén pendientes de la señalización instalada.

Repoblación con el Ayuntamiento de San Miguel en el Centro Ocupacional Amisur

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Medioambiente, y el Ayuntamiento de San Miguel organizaron recientemente una actividad de repoblación urbana en la que tomaron parte una veintena de personas del Centro Ocupacional Amisur. La actividad fue coordinada por la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo y se realizó para conmemorar el Día del Árbol Canario. El evento contó la participación de los voluntarios de la Agrupación de Protección Civil de San Miguel y la colaboración del Hotel Sandos San Blas Nature Resort&Golf.




La actividad se inició con una charla explicativa sobre la importancia de los árboles y su conservación, así como las tareas que hay que desarrollar para su posterior desarrollo. Posteriormente, los participantes procedieron a la plantación de ejemplares de especies autóctonas como acebuches, peralillos, alhelí y cardón provenientes del vivero “La Tahonilla” del Cabildo. El objetivo de esta actividad es fomentar la inclusión social de este tipo de colectivos en las labores de protección y mejora del medioambiente.