Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

La prostitución son de mujeres que no tienen otras alternativas y son discriminadas

El foro Víctimas invisibles de la violencia de género congrega en el Auditorio de Los Cristianos a expertos y ONG para analizar el marco normativo y social y abordar las formas de actuación.

Este foro técnico de análisis, entre otros aspectos normativos y prácticos de las violencias de género, ha querido ser el punto de partida con el que, de la mano de los profesionales que trabajan con estas mujeres, conocer la realidad municipal de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual. Un primer paso firme para la toma de decisiones y que ha servido para conocer que son mujeres que  no tienen otras alternativas o salidas laborales, discriminadas, con difícil acceso a los recursos, tanto sociales como sanitarios, y que, sin demanda, no habría oferta.

Arona es uno de los principales destinos turísticos de Canarias, con 1,5 millones de visitantes al año de todo el mundo, fundamentalmente de Europa, con una realidad que no difiere mucho de otros entornos turísticos similares, con conflictos vecinales por la prostitución en la vía pública y críticas por una realidad con un trasfondo social mucho mayor y en el que confluyen cuestiones legales, de seguridad, ciudadanas y de derechos humanos.

Esta realidad se describió en la jornada formativa y técnica Víctimas invisibles de la violencia de género, que  congregó ayer a casi 300 profesionales en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos, los cuales reflejaron una realidad plural y demostraron que cada vez más hombres trabajan y se esfuerzan para erradicar las violencias de género y lograr avances en igualdad.

Además de un amplio programa de ponencias técnicas, reunió en una mesa de experiencias de intervención y debate a representantes de las principales ONG que trabajan en el ámbito de la prostitución y la trata de personas con fines de explotación sexual. Y puntualizaron que mujeres porque, aunque existen hombres que se dedican a la prostitución, el porcentaje femenino es el mayoritario, más vulnerable y presenta una serie de singularidades que lo convierten en un complejo tema de intervención social.

Aportaron sus experiencias y debatieron con el público Celina Hernández Real, técnica de intervención del proyecto de Atención sociosanitaria a personas en situación de prostitución de Médicos del Mundo; Martina Kaplún Asensio, secretaria general técnica y referente para los temas de trata de seres humanos de la Fundación Cruz Blanca; Ana Esmeralda Castro Lorenzo, trabajadora social del proyecto La Casita de las Hermanas Oblatas, y Pilar Casas Navarro, de la Fundación Solidaridad Amaranta.

Moderó la mesa María Auxiliadora Díaz Velázquez, magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 2 de las Palmas de Gran Canaria quien, previamente ilustró a los presentes en una ponencia acerca de las medidas de protección de las víctimas de violencia de género al amparo del Convenio de Estambul.

Estrategia global

Todas coincidieron en la necesidad de que las administraciones se tomen este asunto en serio y pongan en marcha una estrategia verdadera y realista, con planes y acciones de integración laboral, medidas de carácter social (no pueden optar a ayudas económicas como la RAI) y sanitarias (la mayoría recibe atención médica gracias a las ONG).

Como ejemplo, Cruz Blanca está implantando en Arona un programa específico y su estudio de campo preliminar ha revelado que existen 15 clubes, 2 puntos de prostitución en la calle, 6 chalés, 18 pisos y 6 locales de masajes eróticos. Además, existen dos zonas diferenciadas: la turística (más visible, que se da a plena luz del día y que provoca conflictos vecinales a veces) y la de residencia de población migrante, más invisible.

Prohibición e invisibilización

El debate también abordó la tensión que existe entre las tendencias de normalización y segregación y la falta de coherencia de las políticas públicas, con un tirón entre prohibición y abolición que penaliza indistintamente a mujeres y clientes. Todo sin un análisis del impacto de estas medidas (sanciones legales y en ordenanzas municipales) sobre la población más vulnerable, que son las mujeres que la ejercen. Así, señalaron que esta realidad hace que la prostitución se traslade a “espacios privados donde es más difícil el acceso para todos los que trabajamos con ellas, con lo que se produce un empeoramiento de la situación de las mujeres”.

Coincidieron en la invisibilización del fenómeno que se está produciendo al optar más por clubes y pisos. “Como no las ven en las calles, creen que hay menos prostitución y es falso”, un hecho que dificulta la labor de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para identificar a las víctimas de trata y de las asociaciones para que reciban atención sanitaria, social y tengan el apoyo necesario. No en vano, se producen situaciones de aislamiento social por idioma, cultura y, sobre todo, por el estigma social y la desconfianza, que hace que se muevan en entornos muy cerrados de iguales.

Una nueva sexualidad

“La demanda es la gran olvidada”, un hecho que, resaltaron, requiere abordar la sexualidad masculina como la única vía para tratar el tema de una manera integral y coherente, para que “pagar por apoderarse de un cuerpo” no sea algo cotidiano. Aspecto en el que profundizó esa tarde Erick Pescador Albiach con un nuevo modelo para la prevención de la violencia machista en la población infantil y adolescente.

“La prostitución es un producto y reflejo de la desigualdad”, señaló la representante de Médicos del Mundo, quien explicó que no existe un perfil único y cada caso es diferente, pero sí se pueden señalar algunos aspectos generales.

Regresar por la crisis

Así recordó que, desde los inicios de este programa en Tenerife, en 1995, se ha pasado de una mayoría de mujeres que se prostituían en la calle para pagar su consumo de droga a una evolución a principios del siglo XXI hacia una mayoría de mujeres inmigrantes, con el regreso de mujeres españolas que habían dejado la prostitución y han vuelto por la crisis económica, la falta de oportunidades y que se vieron abocadas a ello por su contexto personal.

Cruz Blanca trabaja desde 1996 con una red que ofrece opción de alojamiento para víctimas de trata con fines de explotación sexual (también es la única de España con una vivienda para hombres víctimas de trata), además de labores de acompañamiento en gestiones cotidianas, no solo información, como empadronarse, obtener la tarjeta sanitaria o ir a su primera consulta médica. “Tienen miedo, vergüenza, no quieren hablar de que ejercen la prostitución”, un hecho que constataron trabajadores sociales y médicos presentes en la sala, como una matrona que, en diez años trabajando en Arona, mostró su sorpresa por el hecho de que solo una mujer se lo había dicho.

¿Elección?

Su representante, Martina Kaplún, explicó la importancia de diferenciar prostitución y trata, ya que se puede acceder de manera autónoma, “propia, pero no libre, ya que la mayoría tienen muy pocas opciones entre las que elegir y cargas familiares muy fuertes”.

La representante del proyecto La Casita, con sede en la calle Miraflores de Santa Cruz desde 1992, ratificó las declaraciones de la ponente anterior a partir de su experiencia con las mujeres que ejercen en las calles del área metropolitana. Esta labor revela que el 50% en ese ámbito capitalino son españolas y que algunas han vuelto a ejercer la prostitución por la crisis económica. Los rasgos de edad son diversos y amplios, aunque señaló que hay cada vez más jóvenes; la detección en los últimos años de un aumento de la violencia por parte de los clientes, además un deseo mayoritario de abandonar la prostitución si tuvieran otras opciones.

Pilar Casas Navarro, de Amaranta, contó su amplia experiencia en la realidad de la trata, de los abusos a los que someten a estas mujeres en el paso de fronteras, en los países de tránsito africanos donde incluso son violadas y maltratadas por la policía. “¿Cómo no van a tener miedo a declarar y denunciar al llegar a España? Solo vemos un pequeño trozo de la explotación, trata, prostitución y violencia contra la mujer”.

La doctora en Sociología de la ULL, Sara García Cuesta, previamente también abordó la prostitución y trata con fines de explotación sexual, con las variables de detección, en una ponencia. Está considerada como  una de las principales especialistas académicas de las Islas en el análisis de la explotación sexual. Forma parte del Grupo de investigación Migraciones, Género e Identidades, con un curriculum muy extenso de investigación y publicaciones.

Que ningún niño de Arona se quede sin regalo de Reyes

La iniciativa apuesta este año por la donación de cheques regalo, que se podrán canjear en la quincena de comercios del municipio que se han sumado a la acción navideña.

La campaña de Navidad Un juguete, una sonrisa, una iniciativa que permite a los participantes convertirse en el rey mago de un niño o niña del municipio cuya familia se encuentre en una situación económica difícil y sea usuaria del servicio. Se ha decidido sustituir la donación directa del juguete por tarjetas regalo, una iniciativa a la que se han sumado 14 tiendas, situadas en Las Galletas, Las Américas, El Camisón, Cabo Blanco, Los Cristianos y Valle San Lorenzo y que busca que los padres y madres puedan participar de manera directa en el regalo de reyes de sus hijos e hijas y, además que puedan hacerlo en el comercio local.




Para más información sobre la campaña y las formas de entrega de la donación, se puede llamar al teléfono 922 761 600 (010 si lo hace dentro del municipio de Arona).

Granadilla de Abona se suma a la celebración del Día Internacional de la Discapacidad

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la Concejalía de Acción Social, se sumó hoy viernes a la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, contándose con la presencia del alcalde, José Domingo Regalado; la concejala del Área Social, Igualdad, Salud y Vivienda, María de la O Gaspar González, así como demás miembros de la corporación local. Los grandes protagonistas fueron hoy los usuarios y las usuarias del centro ocupacional Pro minusválidos del Sur, que además se encargaron de leer el manifiesto.

José Domingo Regalado destacó el lema de este año, ‘Incluir no es dejar entrar, es dar la bienvenida’, que nos invita a hacer una reflexión de la importancia de avanzar más que nunca hacia una sociedad inclusiva donde se eduque en valores sociales, que se aprenden en contextos de diversidad como la igualdad, el reconocimiento y el valor de la empatía, la ayuda mutua o el compromiso. Por su parte, María de la O Gaspar agradeció a Prominsur su participación en este entrañable acto, y destacó la necesidad de trabajar en igualdad de oportunidades y la participación, y en una sociedad abierta a todos y todas. Los responsables municipales, también aprovecharon para mencionar y alabar la labor de todas aquellas personas y colectivos o asociaciones que trabajan en pro de la igualdad y la eliminación de barreras de la sociedad.

Black Heritage Group actuará el domingo, 4 de diciembre, en el Auditorio de Guía de Isora

En Adeje actuará el sábado, 3 de diciembre, en la parroquia de San José de Los Olivos.

Gospel Canarias Festival llega a Tenerife con Black Heritage Group, The Latonius, Esther y Augusto y Gospel Shine Voices.

El Gospel Canarias Festival llega a Tenerife de la mano de Black Heritage Group, The Latonius Gospel Choir, Esther y Augusto y Gospel Shine Voices, que solo en esta primera semana de diciembre ofrecerá nueve espectáculos en distintos escenarios de la isla.

El festival, que se ha iniciado el 2 de diciembre, culminará el 4 de enero, y para entonces habrá pasado por las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Palma y La Gomera. Cuenta con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, del Gobierno de Canarias y el apoyo comercial de Binter y está producido por Xenox Producciones.

Black Heritage Group actuará el domingo, 4 de diciembre, en el Auditorio de Guía de Isora, a las 20.30 horas. Las entradas son a 10 y 12 euros y se pueden adquirir en Registro Municipal, la Oficina Delegada de Playa de San Juan y en taquilla. Este concierto está organizado por el Ayuntamiento de Guía de Isora.




Posteriormente, los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre, esta formación estará en el Teatro Leal de La Laguna, a las 20.o0 horas, con entradas ya agotadas para todos los días. Estos conciertos cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna.

El programa que presentan es A gospel tribute to Aretha Franklin, un homenaje a la reina del soul. La agrupación musical Black Heritage Group, integrada por diez componentes bajo la dirección musical del compositor, arreglista y pianista Jerry Calvin Smith, es el resultado de una cuidadosa selección realizada entre más de 400 cantantes del estado de Misisipi, uno de los estados emblemáticos de la música góspel de los Estados Unidos.

The Latonius Gospel Choir actuará, inicialmente, el domingo, 4 de diciembre, a las 19.00 horas, en la iglesia de San Antonio de Padua, de Granadilla de Abona, con entrada gratis.  Este concierto, está organizado del Ayuntamiento de Granadilla de Abona.

El coro de música The Latonius Gospel Choir nació en Tenerife de la mano de Latonius Earl, más conocido con el nombre artístico de The Latonius. Este cantante ha viajado

por todo el mundo dando conciertos y se ha hecho popular por impartir cursos de formación a coros góspel en Estados Unidos y Europa.

Tras grabar su primer disco, Say Yes en 2013 en Hamburgo, recaló en Tenerife, donde empezó a crear una banda de jóvenes músicos junto a Diego Alva, el percusionista Daniel Marín, Eduardo Martínez Pérez de Lucía (guitarrista) y el pianista y teclista Rubén Abrante, entre otros muchos artistas.

Esther (voz) y Augusto (piano) se podrán disfrutar el martes, 6 de diciembre, en el convento Franciscano de Adeje, a las 20.00 horas, con entradas a cinco euros que se pueden adquirir em el Centro Cultural de Adeje. Este concierto está organizado por  el Ayuntamiento de Adeje.

Esther Alfonso Da Costa nace en Santa Cruz de Tenerife en el seno de una familia de músicos. Ha sido miembro de la Academia de Estudios Orquestales de la OST como violinista, y como violista con el profesor Sviatoslav Belogonov, viola solista de la OST. Actualmente es miembro, desde el 2005, de la Orquesta Sinfónica de Tenerife.

Augusto Báez estudió música moderna y jazz performance en Berklee College of Music (Boston, USA). Ha participado en infinidad de discos con grupos y cantantes como Troveros de Asieta, Los Sabandeños, Taburiente, Luis Morera, Cali Fernández, Chiqui Pérez, Pedro Guerra, etc. Ha acompañado a músicos como Olga Guillot y Armando Manzanero y ha compartido escenario con artistas de la talla de Rubén Blades, Celia Cruz, Willy Colón, etc.

Gospel Shine Voices actuará el sábado, 3 de diciembre, en la parroquia de San José de Los Olivos, en Adeje, a las 20.00 horas con entrada libre. Y el sábado, 10 de diciembre, estarán de nuevo en la plaza de España de este mismo municipio a las 21.00 horas, también gratis. Estos conciertos están organizados por el Ayuntamiento de Adeje.

Gospel Shine Voices surge en el año 2008, a partir de un grupo de personas que participaban en algunas formaciones corales de la Isla y que buscaban un coro de música diferente, en el que divertirse, aprender y crear tendencia en Canarias. Gospel Shine Voices ha colaborado en diferentes ediciones del Gospel Canarias Festival.

El coro ha seguido trabajando y dándose a conocer por diferentes lugares de las islas, actuando para causas benéficas, en diferentes encuentros musicales, en fiestas de barrios y municipios, así como a través de contrataciones privadas.

“Un Acantilado de Sabores” será la próxima semana 10 y 11 de diciembre

Debido a las condiciones meteorológicas adversas que se esperan para este fin de semana, el Ayuntamiento de Santiago del Teide se ha visto obligado a suspender las actividades que tenía contempladas para este fin de semana como eran el evento gastronómico denominado “Un Acantilado de Sabores” que se iba a desarrollar este sábado 3 de diciembre y el Festival de Expresiones Artísticas ALE-ARTE CUMBRE DE BOLICO Alexia Martel González que se iba a celebrar este sábado 3 y domingo 4 de diciembre.

El evento gastronómico “Un Acantilado de Sabores” se traslada para el lunes 5 de diciembre desde las 19:00 hasta las 00:00 horas con los mismos establecimientos de restauración y las mismas bodegas.

Por otro lado, el Festival de Expresiones Artísticas ALE-ARTE CUMBRE DE BOLICO Alexia Martel González se traslada para el fin de semana siguiente, es decir, para el 10 y 11 de diciembre.

Disculpen las molestias que dichos cambios puedan ocasionar.

La Bodega de Santiago del Teide inicia un nuevo y apasionante camino de la mano de Envínate

El equipo de Envínate será el encargado de gestionar dicha bodega.

Este miércoles 30 de noviembre, festividad de San Andrés, se llevó a cabo en la bodega de Santiago del Teide, la reapertura oficial de sus nuevas instalaciones que estarán gestionadas, a partir de ahora, por el equipo de “Envínate” formado por Roberto Santana, Alfonso Torrente, José Martínez y Laura Ramos, cuatro amigos enólogos de diferentes lugares del país que serán los encargados de posicionar la uva del lugar donde se merece.

En la reapertura de sus instalaciones estuvo presente el Alcalde, Emilio Navarro, la concejala de Sector Primario, Luz Goretti Gorrín, los enólogos que forman parte del proyecto Envínate así como diferentes miembros del grupo de gobierno.




Para el Alcalde, Emilio Navarro, “ ésta reapertura supone un paso más del sector primario municipal y la continuación de una labor que iniciaron muchos viticultores de la zona presentes hoy aquí o que por desgracia ya no están entre nosotros. Quiero agradecer el trabajo y el compromiso del grupo Envínate con nuestro municipio a los cuales les auguro grandes éxitos”.

Por su parte Alfonso Torrente, uno de los miembros del grupo Envínate, quiso agradecer la implicación del ayuntamiento en este proyecto y de los viticultores de la zona para desarrollar buenos vinos. Nuestra empresa exporta vinos a diferentes países de Asia, América y Europa con lo que pretendemos que los lugares de elaboración de los mismos sean conocidos más allá de nuestras fronteras”.

La concejala de Sector Primario del Ayuntamiento, Luz Goretti Gorrín, indicó que “ con la reapertura de la bodega se da respuesta a una demanda latente de los viticultores de la zona que, a partir de ahora, tendrán una salida atractiva para sus cosechas de uva. Que este proyecto esté capitaneado por los componentes de Envínate es una garantía de éxito que se traducirá en la creación de vino de Santiago del Teide, la implicación de los viticultores del municipio y la promoción de Santiago del Teide en el mundo de la enología y la alta cocina”.

Tras la oportuna reapertura, los/as invitados/as pudieron catar el nuevo vino tinto y blanco denominado Benjé sacado de esta bodega y que ha sido elaborado con las uvas de muchos viticultores de Santiago del Teide.

Nuevos proyectos de atención a la discapacidad en Guía de Isora

La Asociación Adissur abre una sede en Tejina de Isora. Servicios Sociales pone en marcha un programa para atender a los cuidadores de personas dependientes y el Centro Ocupacional de Playa San Juan, que cumple 20 años, celebra este viernes 2 de diciembre el Festival de la Diversidad.

El Ayuntamiento de Guía de Isora incorpora nuevos servicios de atención a la discapacidad y a la dependencia y mejora los ya existentes, como el Centro Ocupacional de Guía de Isora, ubicado en Playa San Juan.

Fue fundado en 1996 para ofrecer a un recurso de atención diurna a los usuarios y a sus familiares. En la actualidad, es gestionado por el Ayuntamiento y la Asociación Tauce de personas con diversidad funcional, que desarrolla numerosas actividades para enseñarles habilidades que les hagan más autónomos (talleres de barro, pintura o reciclaje), tanto dentro como fuera del centro.

Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, han organizado para este viernes 2 de diciembre el Festival de la Diversidad ‘Dí: Capacidad’, que contará entre otros, con la participación del Centro ‘Nuevos Caminantes’ de Valle de Guerra, actuaciones musicales y de teatro.




“Los chicos y chicas no sólo han organizado una gala muy especial en la que se subirán a actuar, sino que además,  tanto los trofeos como los detalles que se entregarán, han sido elaborados en los talleres del centro ”, explicaba la directora, Mónica Gonzálvez. La cita será a las 20.00 en el Auditorio Municipal de Guía de Isora.

NUEVOS PROYECTOS DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD:

Esta semana ha comenzado su actividad la asociación Adissur en una oficina cedida por el consistorio en el núcleo de Tejina de Isora. Esta asociación ha contratado a dos personas para ofrecer servicios de ocio inclusivo a las personas discapacitadas y apoyo a sus familiares.  La Asociación que preside José Francisco Concepción, espera poder incorporar pronto un gabinete psicopedagógico y un espacio para el deporte adaptado que favorezca la autonomía personal y el tránsito a la vida adulta de estas personas.

La concejala de Servicios Sociales, Cathaysa Vargas, considera fundamental la colaboración entre organizaciones y administración en este ámbito. “Pese a las restricciones, el ayuntamiento siempre ha buscado recursos, y lo viene haciendo desde hace más de 20 años, una época en la que muy pocos tenían en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad y de sus familiares.”.

Desde la Concejalía de Servicios Sociales también se ha puesto en marcha el proyecto “Te cuidamos”, dirigido a los familiares o cuidadores informales de personas en situación de dependencia para enseñarles técnicas que mejoren sus condiciones a la hora de acompañar y atender a la persona dependiente, así como ofrecerles un espacio de desahogo y apoyo.

Podemos reitera la petición de cierre del contaminante campo de tiro del Barranco de Ajabo

Sabaté lamenta que Subdelegación del Gobierno ponga más interés en identificar a quienes protestan contra esa instalación que en velar por la salud pública y la protección ambiental

El grupo de Podemos en el Cabildo de Tenerife reiterará formalmente la petición de cierre del campo de tiro de Ajabo (Adeje) por el evidente impacto ambiental y contra la salud pública que está causando el vertido de plomo, tanto en el barranco en el que está enclavada esa contaminante instalación como en las zonas aledañas, incluyendo la playa en la que desemboca el barranco. Además, critica que la Subdelegación del Gobierno “parezca tener más interés en vigilar a quienes protestan contra ese grave problema, que en utilizar los servicios de la Guardia Civil para velar por la protección de las personas y la naturaleza expuestas a la contaminación por plomo y ruido”.

El portavoz de la formación morada insular, Fernando Sabaté, concreta que el grupo insular de Podemos solicitará al consejero de Aguas, Manuel Martínez, que se revoque la autorización otorgada a esa instalación desde el Consejo Insular de Aguas del que es responsable “porque no se están cumpliendo los requisitos de seguridad que la condicionan”. También propondrá investigar los daños ambientales causados en este entorno y abrir expediente para fijar responsabilidades.




Recalca el asombro que produce “la tremenda irresponsabilidad” que están cometiendo los responsables políticos del Ayuntamiento de Adeje y del Cabildo de Tenerife “al empeñarse en dar amparo a esta contaminante actividad”. “Y no solo por el grave impacto ambiental que generan el vertido de plomo a ese espacio natural, y por la fuerte contaminación acústica de los disparos y competiciones de tiro al plato que se celebran en ese recinto –matiza–, sino también por el problema de salud pública que están fomentando dando amparo a esta instalación”. El plomo, añade, no solo es contaminante para el medio ambiente, “sino que también es muy tóxico para el organismo humano, un hecho sobradamente demostrado que parece no entrar en las entendederas de gobernantes como los de Adeje”.

Como ha denunciado por vía institucional y a través de los medios de comunicación la plataforma que lucha contra esa instalación, destaca Sabaté, la contaminación producida por la caída de plomo en el cauce del barranco no se limita a las zonas aledañas al campo de tiro, sino que influye negativamente incluso en la calidad del agua de la playa de Callao Salvaje (Adeje), ya que durante los períodos de lluvias son arrastradas partículas del metal pesado hasta la playa y el mar.

Critica que, pese a todo ello, “tanto el Ayuntamiento de Adeje como el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias miran para otro lado y, para más inri, la Subdelegación del Gobierno parece tener más interés en enviar a la Guardia Civil a actuar contra quienes protestan contra el campo de tiro, que contra quienes están generando el problema de contaminación y salud pública”. Detalla en este sentido que la caminata organizada el pasado 19 de noviembre por los aledaños del Barranco de Ajabo para conocer ese paraje, mostrar el rechazo hacia el citado problema de contaminación y defender la protección de nuestro patrimonio natural, a pesar de contar con las autorizaciones pertinentes y de no provocar ninguna situación de inseguridad ni altercado, terminó con la identificación de todos los participantes por parte del cuerpo armado, incluyendo al consejero de Podemos Julio Concepción.

Apunta que la competición de tiro que estaba prevista ese día se suspendió, probablemente, por la presión de la protesta ciudadana. “Pero fueron identificadas todas las personas que secundaron la convocatoria, aunque en ningún momento se salieron de la ruta trazada ni invadieron el espacio de seguridad fijado para la competición de tiro; sólo falta ahora que les envíen propuesta de sanción por luchar por el interés general”, critica. Y avanza que el grupo insular de Podemos está estudiando, entre otras acciones, formalizar una queja por lo ocurrido ante los organismos y autoridades competentes.

 

El domingo, 11 de diciembre, ven a caminar por la vida

La Carrera por la Vida/ Walk for Life cumple doce ediciones ininterrumpidas de solidaridad y lucha contra el cáncer de mama.

El próximo domingo, 11 de diciembre, los municipios de Arona y Adeje unirán esfuerzo nuevamente para llevar a cabo la Carrera por la Vida/Walk for Life que este año cumple doce ediciones ininterrumpidas luchando contra el cáncer de mama. La presentación oficial del evento tuvo lugar hoy jueves, 1 de diciembre en las instalaciones del hotel Regency Country Club Aparments Suites a la que asistieron la organizadora del evento Brigitte Gypen, las concejales de Salud de Adeje y Arona, Amada Trujillo Bencomo y Pura Martín Pérez resectivamente,  la periodista y presentadora de televisión Pilar Rumeu Gutiérrez de Salamanca, que este año amadrina la carrera.

Gyppen argumentó que, “la Carrera por la Vida / Walk for Life es un evento solidario que nos permite visivilizar la realidad sobre el cáncer de mama desde una perspectiva positiva, dado que celebramos la vida. En esta edición tendremos muchísimias sospresas que vienen  a arropar a la marea rosa la cual el año pasado congregó 3.200 personas y esperamos este año superar el número de personas asistentes”

“La sinergia entre las administraciones locales de los municipios de Adeje y Arona es una clave para la realización de este evento, sabemos que esta iniciativa sale fuera de nuestras fronteras y nosotros lo que hacemos es apoyar, no solo a la Carrera por la Vida, sino con proyectos e iniciativas, que llevamos a cabo conjuntamente con la Asociación Española Contra el Cáncer y Amate”, explicaron las concejales de Salud de Adeje y Arona, Amada Trujillo Bencomo y Pura Martín Pérez resectivamente.

“Prevención, mamografías, tratamientos eficaces y rápidos,  menos recortes en sanidad y mayor apoyo a la investigación”, fueron también palabras de las concejales quienes aprovecharon para reiterar su compromiso con las mujeres que padecen esta dolencia de forma mayoritaria.

“Amadrinar la Carrera por la Vida / Wakl for Life es todo un orgullo, además de un grandísimo honor. En este tipo de iniciativas, el papel del gremio de periodistas es fundamental porque nosotros debemos aportar nuestro granito de arena haciendo lo que mejor hacemos: comunicar”, expresó Pilar Rumeu Gutiérrez de Salamanca, quien también reconoció la labor que realizan personas como Brigitte Gypen de forma voluntaria y altruista.

El recorrido de la carrera será de 3,5 kilómetros. Este año partirá desde el Compostela Beach, ubicado en la Avenida Canevento solidariode las Américas, Arona y culminará en el Magma Arte & Congresos de Costa Adeje. A lo largo de toda la caminata se contará con puntos de avituallamiento que han sido donados por los patrocinadores.  La carrera tendrá dos modalidades, una se realizará caminando, que partirá a las 11 de la mañana y otra que se hará corriendo, que saldrá a las 10:45, de esa forma ambas iniciativas se desarrollarán de forma paralela pero no coincidirán en el espacio acotado para tales fines.

Las personas que deseen participar corriendo en esta edición deberán de realizar una inscripción en la página web www.carreraporlavida.com en la que también hay un apartado voluntario para matricularse aquellas personas que realicen el recorrido caminando.

Tanto en el inicio como en el fin de la Carrera por la Vida / Walk for Life, habrá disponible una diversidad de productos relacionados con la lucha contra el cáncer de mama. Todo el dinero que se recaude, de que se levantará un acta ante notario, será donado a la investigación sobre nuevos y mejorados tratamientos para la lucha contra el cáncer.

las manifestaciones de Fraga solicitando una revisión de la FDCAN son una falta de respeto

Barragán: “El acuerdo está tomado y no hay vuelta atrás. La posible revisión del FDCAN se realizará en 2018 previa evaluación del mismo, tal y como establece el Decreto que lo crea”

El secretario general de Coalición Canaria (CC-PNC), José Miguel Barragán, ha señalado, en referencia a las declaraciones realizadas hoy por el presidente de la gestora del PSOE en Canarias, José Miguel Rodríguez Fraga, solicitando una revisión de los criterios de adjudicación del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), que “el Gobierno de Canarias adopta sus acuerdos en el Consejo de Gobierno y esa, y solo esa, es la mesa donde se acuerdan los asuntos, como es el caso del FDCAN,  que son importantes para el interés general de Canarias”.




Precisamente, el Gobierno canario autorizó el pasado lunes el uso de los Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCAN) sin la presencia de los cuatro consejeros socialistas, que se ausentaron de la reunión del Consejo de Gobierno, en plena deliberación sobre la aprobación de los recursos del FDCAN en base a los proyectos y programas presentados y el trabajo realizado por los Comité de Admisión y Evaluación del FDCAN. Para el Secretario General de CC, José Miguel Barragán, las manifestaciones de Rodríguez Fraga de hoy “son una falta de respeto al trabajo desarrollado y al acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno”.

“El acuerdo está tomado y no hay vuelta atrás. La posible revisión del FDCAN se realizará en 2018 previa evaluación del mismo, tal y como establece el Decreto que lo crea. El acuerdo del Consejo de Gobierno del pasado lunes, 28 de noviembre será el que se ejecutará”, apuntó el Secretario General de Coalición Canaria.

José Miguel Barragán señaló que el Gobierno optó por aprobar la distribución de estos fondos del FDCAN sin la presencia del PSOE, “porque una nueva demora podría impedir que se materializaran los proyectos con cargo a las partidas correspondientes a 2016, lo que supondría un perjuicio para todos los canarios, algo que al PSOE no valoró cuando decidió ausentarse de la reunión del Consejo de Gobierno”, concluyó.

Se Inicia los movimientos de tierra del Circuito del Motor en Granadilla

La pista presenta una longitud total de 4.067,95 metros (recta principal de 819 metros), con radio mínimo de 31 m en la tercera apurada de frenada. Cuenta con 10 curvas a izquierdas y 5 curvas a derechas y el sentido de la circulación es contrario al sentido de las agujas del reloj. La velocidad punta estimada según los cálculos de velocidad realizados por simulación para un F1 es de 310,59 km/h a final de recta.  

El Cabildo de Tenerife y Onda Rossa S.L., empresa adjudicataria del Circuito del Motor de Tenerife, han iniciado hoy [jueves 1] los movimientos de tierra, una vez que han concluidos las labores de traslado de las especies vegetales. Los trabajos han sido supervisados por un especialista ambiental y una vez finalizados los mismos, se procederá al desmonte del terreno con la maquinaria. En las primeras semanas, desde la firma del acta de replanteo, se han estado realizando labores de comprobación de replanteos y topografía y marcado de la traza del circuito en el terreno. Esto trabajos son imprescindibles para iniciar las labores de movimiento de tierras que permitirán la construcción de la infraestructura.

El proyecto constructivo del Circuito del Motor de Tenerife supone una inversión privada de 23,6 millones de euros, aproximadamente, de los cuales 21,2 se destinarán a la construcción del circuito, mientras que 2,4 se utilizarán para la realización del acceso norte. Las obras son ejecutadas por la empresa Axia S.R.L., mientras que Onda Rossa S.L. será la encargada de gestionar la instalación durante un periodo de 35 años, prorrogable en otros cinco años. El plazo de ejecución de los trabajos del circuito es de 21 meses, mientras que para el acceso norte será de 12 meses.

Trabajos de Axia y Onda Rossa.- La concesión administrativa otorgada por el Cabildo prevé un plazo de explotación del circuito por Onda Rossa S.L. por un periodo de 35 años, que podrá prorrogarse otros cinco. En ese sentido, la empresa adjudicataria invertirá 4,2 millones de euros en el equipamiento, a los que hay que sumar 1 millón de euros en mejoras entre las que se incluye la sala de control (implantación de un sistema de mejora de seguridad del circuito, rack y domo acuix), cámaras de seguridad a circuito cerrado, tramos de muro y reja perimetral y gradas modulares y elementos prefabricados.




La compañía Axia SRL tiene una gran experiencia en obra pública, desarrollando proyectos en diferentes países. Para las grandes obras de concurso público y la construcción de infraestructuras utiliza su propia sección de gestión, financiación e ingeniería civil y pública, que también se encarga de la consultoría y de los aspectos técnicos-económicos.

Por su parte, Onda Rossa S.L. ha designado al director ejecutivo de Motorsport Professional Advice, Walter Sciacca, como director del Circuito del Motor de Tenerife. Sciacca es el fundador de MPA, administrador y dirigente de éxito, además de profundo conocedor de los circuitos. Es, asimismo, fundador y director ejecutivo de Sciacca Group SRL., empresa líder en Italia en la organización de eventos del motor. Sciacca atesora una experiencia organizativa de más de 20 años y más de 1.500 jornadas de eventos en circuitos. Ha desempeñado la función de responsable del servicio de organización de eventos del autódromo de Vallelunga y fue director ejecutivo y de gestión del Circuito Internacional Enzo e Dino Ferrari de Imola, siendo el artífice del relanzamiento deportivo y de gestión de la histórica instalación, que supo devolver al máximo nivel internacional.

Circuito del Motor de Tenerife.- El circuito de asfalto es el elemento principal y por sus requerimientos, la zona de mayor dimensión de toda la instalación con una superficie aproximada de 350.000 metros cuadrados. En cuanto a su diseño, obedece al nuevo concepto de este tipo de instalaciones, así como a los últimos criterios en seguridad y la actual normativa editada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). En ese sentido, tanto el paddock e instalaciones anexas se ubican fuera del recinto del trazado. El circuito consta de varias conexiones de pista que permiten conseguir una gran variedad de trazados alternativos e incluso simultanear varios de ellos. El trazado principal se ha diseñado para ser susceptible de conseguir la Homologación de Licencia T1-FIA y subsiguientes

La pista presenta una longitud total de 4.067,95 metros (recta principal de 819 metros), con radio mínimo de 31 m en la tercera apurada de frenada. Cuenta con 10 curvas a izquierdas y 5 curvas a derechas y el sentido de la circulación es contrario al sentido de las agujas del reloj. La velocidad punta estimada según los cálculos de velocidad realizados por simulación para un F1 es de 310,59 km/h a final de recta. Por otra parte, la velocidad mínima es de 91,45 km/h, en coincidencia con el radio mínimo anteriormente citado. La simulación de velocidades realizada según la trayectoria teórica para un F1, da como resultado un tiempo por vuelta de 1 minuto y 20 segundos, con  una velocidad media de 180,19 km.

Se ha proyectado un total de 6 conexiones de pista, de las que se obtienen un total de 9 variantes incluido el circuito principal. Estas conexiones permiten a su vez la posibilidad de realizar carreras simultáneas, con un total de 7 opciones distintas. El Circuito del Motor de Tenerife se completa con la zona de paddock, edificaciones e instalaciones y áreas complementarias.

Personas con discapacidad “los grandes olvidados de los presupuestos generales del 2017”

La Plataforma Tenerife Discapacidad, que aglutina a más de 40 Entidades que atienden el colectivo de personas con discapacidad intelectual, física, salud mental, Alzheimer, sordos, etc. quiere hacer llegar a la opinión pública:

Otro año más se incumplen las promesas dadas a este colectivo a principio de la legislatura actual por parte del Presidente del Gobierno de Canarias el Sr. Fernando Clavijo y la Vicepresidenta y Consejera de Políticas Sociales Sra. Patricia Hernández, en la que se comprometían a paliar el déficit del coste plaza de los servicios de atención a la discapacidad en Canarias de las más de 5.000 plazas atendidas.

Déficit estimado en más de treinta millones de euros y reconocido por la Consejería de Políticas Sociales y la Dirección General de Dependencia del Gobierno de Canarias, del cual  solo se ha cubierto por parte del gobierno en torno a dos millones de euros, más un millón por parte de los diferentes Cabildos Insulares dentro de los presupuestos 2016.




Para el presupuesto 2017 se mantiene el mismo incremento con un recorte del 0,003 sin tener en cuenta el aumento de plazas del año 2016.

Por lo tanto si el déficit coste plaza reconocido a principios de la legislatura se estimaba en 30 millones de euros, nos seguimos encontrando para el resto de la legislatura 2016 – 2019 con un déficit de 24 millones de euros, que de seguir al mismo ritmo de incremento presupuestario no se resolverá hasta dentro de ocho años, año 2025.

Es por esto que la Plataforma Tenerife Discapacidad solicita:

Al Gobierno de Canarias y a todos los Grupos Parlamentarios tengan en cuenta la existencia de este déficit en la atención a personas con discapacidad en Canarias, e incrementen la partida presupuestaria 231N Atención a Personas con Discapacidad recogida en el Resumen de Gastos por Programas Comunidad Autónoma de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Pasarse a la factura electrónica tiene premio con Entemanser

Cáritas de Granadilla de Abona, en su calidad de cliente del Servicio Municipal de Aguas de la localidad, es el primer afortunado en recibir una tablet tras el sorteo hecho entre los nuevos clientes que han decidido adherirse al servicio de factura electrónica.

El alcalde ha presidido la entrega del premio en el propio Ayuntamiento.

Cáritas de Granadilla de Abona, ha sido la ganadora de la campaña ‘Pásate a la e-factura’ de Entemanser. En nombre de esta ONG en la localidad, Deepika Harjani Samtani recogió esta semana el premio de una tablet por parte de la empresa gestora del servicio municipal de aguas. La campaña tiene como objetivo aumentar el número de clientes que reciben la factura electrónica en lugar de la factura tradicional en papel. El objetivo de Entemanser es lograr, en el plazo de un año, 5.000 facturas electrónicas adicionales.

El alcalde de Granadilla de Abona, José Domingo Regalado, junto al concejal de Servicios Generales, Marcos José González; Manuel Acosta, jefe de servicio de Entemanser en la localidad, y Alicia Gaspar, responsable de Gestión de Clientes, ha hecho la entrega de la tablet a Cáritas, y ha valorado muy positivamente esta iniciativa de la empresa concesionaria en pro del medio ambiente. “Hoy en día, con las tecnologías existentes es muy fácil aportar nuestro granito de arena a la preservación del entorno, y en este caso, además, la factura electrónica te quita problemas de almacenamiento de papeles” dijo.

Con el sorteo ante notario de 4 tablets, una al trimestre durante un año, Entemanser pretende incentivar a los usuarios del servicio para que soliciten la factura electrónica. La campaña pretende apelar al compromiso medioambiental. Según el eurobarómetro, el 96% de los españoles reconocen estar preocupados por la protección del medioambiente y cuando se les pregunta por qué prefieren la factura electrónica a la de papel, un 75,2% responde que por causas medioambientales.

La campaña se completa con acciones informativas sobre las ventajas de adherirse a la facturación electrónica: más cómoda, al evitar acumulación de papel y permitir su consulta en cualquier momento; más rápida, ya que se puede recibir el mismo día en que se emite; más segura, al poder acceder personalmente a la misma a través de una clave en el área de clientes; es gratuita y tiene la misma validez legal que una factura en papel.

Con el incremento en el número de clientes adscritos al servicio de factura electrónica se minimiza el impacto en el medio ambiente y se evidencia el compromiso de Entemanser con el desarrollo sostenible.

La concejalía de Juventud de Santiago del Teide convoca el XII Concurso de Belenes

El plazo límite para la inscripción finaliza el próximo 15 de diciembre a las 20:00 horas

Con motivo de la fiesta de Navidad la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide que dirige Alejandra Lecuona, convoca el XII Concurso de Belenes en el que podrán participar jóvenes, entidades juveniles y personas en general, residentes en el municipio de Santiago del Teide, que lo deseen, encuadrándose en uno de los siguientes cuatro grupos:

A) Individuales.

B) Grupos (dos o más personas).

C) Asociaciones o colectivos.

D) Colegios e IES.

Se establecerán tres premios de conformidad con la puntuación máxima que otorgue el jurado siendo los mismos de 150 euros para el ganador, 100 euros para el segundo y 50 euros para el tercero. Solo se podrán presentar al concurso aquellos belenes en los que las dimensiones de las figuras no superen los 50cm.

Las inscripciones han de realizarse hasta el 15 de diciembre en los siguientes lugares donde, además, se pueden consultar las bases del concurso:

-Centro de Información Juvenil de Puerto Santiago.

-Punto de Información Juvenil de Santiago del Teide (Centro Cultural).

-Punto de Información Juvenil de Arguayo (Centro Cultural).

-Casa de la Juventud de Santiago del Teide (Tamaimo).

-Concejalía de Juventud Ayuntamiento Santiago del Teide.
El jurado estará formado por personal cualificado relacionado con el tema del concurso y por miembros de la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Santiago del Teide. La visita del jurado se llevará a cabo a partir del 16 de diciembre y el fallo del mismo se hará antes del 31 de diciembre.

Para una mayor información hay dos teléfonos de contacto que son el 922-86-30-88 y el 922-86-80-13, en horario de tarde.