Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Arico garantiza la continuidad de la guardería pública, la atención a mayores y el centro de día

El Pleno aprobó el Plan Económico Financiero, documento que recoge una serie de medidas para aumentar los ingresos municipales sin elevar la presión fiscal a los residentes pero que evitará la pérdida servicios no obligatorios.

El Centro Infantil de Atención Temprana, la guardería pública, la atención domiciliaria de mayores y el centro de día, entre otros recursos, continuarán prestándose por el Ayuntamiento de Arico una vez aprobado por el Pleno el Plan Económico Financiero solicitado por el Estado para seguir prestando servicios no obligatorios para las administraciones locales.

En este sentido, el documento ratificado con los votos favorables del grupo de gobierno y la abstención de la oposición prevé un aumento de los ingresos mediante la actualización de determinadas tasas e impuestos, como la relacionada con el canon de parques eólicos y plantas fotovoltaicas, entre otras.

 

“El trabajo y compromiso del gobierno local han impulsado un Plan que nos permitirá seguir ofreciendo una serie de servicios muy importantes para nuestros residentes y su calidad de vida sin aumentar la presión fiscal a los vecinos y vecinas de nuestro municipio”, señala el concejal responsable de Hacienda en dicha Corporación pública, Andrés Martínez.

Al respecto, el edil augura que “el recorrido del Plan Económico Financiero será corto porque una vez las cuentas de 2016 se liquiden confirmarán que el remanente del ayuntamiento será positivo y recuperemos la estabilidad que perdimos en 2015, cuando los gastos superaron los ingresos”.

“No obstante, por Ley hemos tenido que reflejar en un documento las medidas a llevar a cabo para aumentar los ingresos y, de este modo, evitar la pérdida de competencias”, indica el titular de Hacienda ariquero.




Nunca ha sido intervenido por el Estado

“Además, podemos sentirnos satisfechos por la gestión económica que hemos llevado a cabo todos y cada uno de los concejales y concejalas que conforman el grupo de gobierno, más cuando el Remanente de Tesorería supera los 6.000.000 de euros. Es decir, gozamos de buena salud financiera”, asegura el concejal, quien también afirma que “en ningún momento el Ayuntamiento de Arico ha sido intervenido por el Estado, como así avala desde Intervención”.

Martínez resalta que “el siguiente paso que vamos a dar será la aprobación del presupuesto, documento en el que estamos trabajando y en que reforzaremos las políticas de empleo, la formación y los servicios sociales, al igual que la inversión y las ayudas a colectivos”.

San Miguel ayuda a los colectivos sociales con la entrega de 90.000 € a Cruz Roja

El acuerdo, que se renueva un año más, está enfocado, fundamentalmente, al transporte de diferentes colectivos del municipio, como son mayores y personas con discapacidad.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona sigue dando pasos en su apuesta por atender a los colectivos sociales y para ello ha alcanzado un nuevo acuerdo de colaboración con Cruz Roja, entidad que podrá contar con  90.000 € para destinar  al transporte de diferentes colectivos del municipio, como son mayores y personas con discapacidad.

El acuerdo fue alcanzado por el Alcalde y la Concejala de Servicios Sociales, Arturo González y Nuria Marrero, respectivamente, además del Presidente del Comité Comarcal de Cruz Roja, Benito Hernández.

 

Los dos representantes municipales manifiestan que “este convenio tiene como propósito principal mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la población y además contempla la cobertura preventiva de actos deportivos, culturales y festivos, préstamo de ayudas técnicas para los vecinos y vecinas con movilidad reducida como sillas de ruedas, muletas o andadores, entre otros, la participación en campañas de prevención para la salud y servicios sociosanitarios y la promoción de actividades encaminadas a la población juvenil”

Destacan también que “este convenio engloba un servicio de transporte adaptado, para evitar el aislamiento y la soledad de personas con algún tipo de dependencia, que realiza el traslado de estas personas desde su domicilio a cualquier evento de carácter social, festivo y lúdico, cuya asistencia redunda en su bienestar”.




Otra de las características del citado convenio es el compromiso de realizar transportes “extraordinarios voluntarios, que será posible gracias a la colaboración del personal de esta Institución, siempre y cuando exista disponibilidad de recursos humanos y materiales.

Cruz Roja en San Miguel destaca por su gran evolución, pasando de prestar un servicio de atención primaria  a cubrir la mayoría de las demandas sociosanitarias que se generan en la población

Ayuntamiento de San Miguel acoge un pleno juvenil con estudiantes del CEIP Aldea Blanca

Estudiantes del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de Aldea Blanca celebraron en el salón noble del Ayuntamiento de San Miguel de Abona un pleno juvenil en el que trasladaron al gobierno local sus inquietudes y preocupaciones, como el aumento de papeleras en los barrios y la búsqueda de soluciones a los problemas derivados de las heces de los perros, entre otras. Además, los alumnos y alumnas del dicho CEIP aprovecharon su visita a la Casa Consistorial para asistir a demostraciones de Protección Civil en el centro deportivo-cultural Jonay Risco Pérez, así como conocer las dependencias de la Policía Local y el Portal de Belén, instalado en la sala de exposiciones El Aljibe. El alcalde sanmiguelero, Arturo Eugenio González, señala que “es muy importante que la juventud se interese por su pueblo y que conozca el trabajo que se desarrolla en su ayuntamiento, más cuando son el futuro”.

La solidaridad municipal hace posible que ningún niño se quede sin su regalo de Reyes

Gracias a sus generosas donaciones muchos niños/as del municipio no se quedarán sin su regalo en estas fechas tan señaladas.

 La solidaridad de los vecinos de Santiago del Teide se ha visto de nuevo patente con la gran cantidad de juguetes que las familias han donado a lo largo de estas semanas en todos y cada uno de los puntos de recogida habituales y en los eventos y actos que se han llevado a cabo dentro del programa de Navidad.

 

La iniciativa que parte cada año desde la concejalía de Servicios Sociales y en la que colaboran el resto de áreas ha visto como este año la solidaridad de diferentes empresas, colectivos, asociaciones y personas anónimas ha supuesto la recaudación de numerosos juguetes para que los niños y niñas más desfavorecidos del municipio puedan tener en estas fechas tan especiales un regalo para Reyes.

Sinpromi gestionó este año 244 contratos para personas con discapacidad

Respecto a 2015 han subido un 3,40% y en los últimos 24 meses, se ha incrementado la contratación en un 17%.

El Cabildo, a través de la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi), gestionó en 2016 un total de 244 contratos para personas con discapacidades físicas, sensoriales e intelectuales,  lo que supone  una subida del 3,40% respecto al pasado año; mientras que en los últimos 24 meses se ha incrementado en un 17%. Para el presidente del Cabildo, Carlos Alonso,  el número de contrataciones en 2016 supone la mejor cifra en empleo de personas con discapacidad de los últimos seis años, con un incremento del  51% en relación a 2010. “Datos que ponen de manifiesto el excelente trabajo que se desarrolla a través de la empresa insular y de toda la familia de Sinpromi”.

La vicepresidenta de Sinpromi, Coromoto Yanes, mostró su satisfacción por estas cifras y agradeció el trabajo que desarrolla el personal de esta sociedad, “comprometido con la calidad de vida de las personas con discapacidad, sobre todo en su inserción laboral como la mejor vía para su integración social”. Cabe recordar que Sinpromi es una entidad pionera en la aplicación de diferentes metodologías de empleo  específicas, para atender las necesidades de las personas con discapacidad y apoyar su incorporación al mercado ordinario de trabajo.

 

De los 244 contratos gestionados por Sinpromi el presente año, 50 han beneficiado a personas con discapacidad intelectual, que se han integrado a través de la metodología de empleo con apoyo, cuya característica es el entrenamiento que se le proporciona a la persona en el propio puesto. Además, la mayor proporción de contratos (un 57 %) se ha dado en los puestos de trabajo de limpieza de zonas comunes, dependiente, ayudante de camarero y ayudante de cocina. El resto de las contrataciones se sitúa en puestos como auxiliar administrativo, recepción, camarera de piso, ayudante de comedor, marmitón , etcétera.

El sector que ha contratado un mayor número de personas es el turístico, en el que se ha dado un 60% del total de las contrataciones. En cuanto a la temporalidad, de los 244 contratos, 223 tienen carácter temporal frente a 21 fijos, lo que en términos porcentuales representa un 91% de temporales frente a un 9% de contratos indefinidos. Por otro lado, a lo largo del año 2016 se ha dado un mayor número de contratos en hombres que en mujeres. Concretamente 129 varones han sido contratados frente a 115 mujeres, lo que supone un 53% frente a un 47%.




El Área de Empleo de Sinpromi proporcionó asesoramiento y orientación profesional a 977 personas en sus oficinas de Santa Cruz, La Orotava y Arona, recibiendo ofertas de empleo de 187 empresas, de las cuales se distribuyen 50 en la zona norte, 72 en zona la sur y 65 en zona metropolitana.

Metodologías como el empleo con apoyo se han revelado como procedimientos eficaces para la inclusión laboral en el empleo ordinario de personas con discapacidad intelectual, incrementando en más de un 50% el número de contrataciones realizadas a través de esta metodología desde 2010.

Igualmente Sinpromi contribuye a la inclusión laboral de personas con discapacidad, desde su propia estructura, a través de su Centro Especial de Empleo, así como la inclusión de personas con problemas de salud mental, a través de los Equipos de Apoyo Individualizados al Empleo.

Sinpromi trabaja colaborando con los demandantes de empleo en la búsqueda de un puesto de trabajo, siendo éstos los auténticos protagonistas de su proceso de inclusión. Para ello, proporciona herramientas informativas, formativas y de orientación profesional, que mejoran su empleabilidad y la búsqueda exitosa de un puesto de trabajo. Asimismo desarrolla una intensa labor con las empresas, tratando de concienciar sobre el talento que aporta el trabajador con discapacidad y reforzando el valor estratégico de la diversidad de la plantilla, en la gestión de la responsabilidad social empresarial.

La Revista ‘Inside Science’ destaca los resultados de un trabajo liderado por el Involcan

La revista de divulgación científica de la American Institute of Physics (AIP) lo destaca entre las miles de comunicaciones científicas presentadas en el congreso AGU 2016 Fall Meeting celebrado recientemente en la ciudad de San Francisco.

Colaboradores científicos del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, lideran y participan en un trabajo de investigación cuyos resultados preliminares han sido recientemente presentados en la mayor conferencia internacional sobre Ciencias de la Tierra y del Espacio que se celebra en el mundo y que anualmente tiene lugar en la ciudad de San Francisco; AGU Fall Meeting.

Este trabajo de investigación está relacionado con un posible patrón oculto en la actividad volcánica de naturaleza fractal que podría ser clave para la predicción de la actividad volcánica. Los resultados presentados en la AGU 2016 Fall Meeting han llamado la atención de la revista de divulgación científica ‘Inside Science’, que edita la institución estadounidense American Institute of Physics (AIP), destacándolo entre los miles de trabajos de investigación que han sido presentados en el mencionado congreso celebrado recientemente en la ciudad de San Francisco.

 

Estos resultados se han podido obtener gracias a un trabajo de  cooperación científica tremendamente generoso y beneficioso entre investigadores de Bionerics Research (Gran Canaria), Universidad de Ohio (Estados Unidos de América), Universidad de Nagoya (Japón), Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (Italia), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) e Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER); siendo la mayor parte de este equipo colaboradores científicos del Involcan.




Se trata de una novedosa aproximación al fenómeno volcánico, donde se ha descubierto una posible nueva señal oculta en distintas manifestaciones volcánicas como la sismicidad, emisión de gases y deformación; entre otras. La señal tiene una forma de onda específica que según este trabajo de investigación se encuentra presente en diferentes sistemas volcánicos del planeta, y al repetirse la señal en distintas escalas de tiempo, es fractal y podría utilizarse como un nuevo método predictivo. Este patrón se detectó por primera vez en la reciente erupción volcánica de El Hierro por los autores de este trabajo de investigación.

Pte de las Cofradías de Canarias acusa al secretario Nacional de mentir y pide “que se calle la jeta”

Fernando Gutiérrez y LIFE exponen a los grupos políticos del Congreso la necesidad de un reparto más justo de la cuota pesquera. 

Fernando Gutiérrez, presidente de la Federación Regional de Cofradías de Pescadores de Canarias, ha permanecido desde la semana pasada y hasta ayer en Madrid, donde participó en la protesta de varios centenares de pescadores de todo el país contra las cuotas del sector y donde entre el lunes y el martes mantuvo reuniones con los representantes de los grupos políticos en el Congreso de los Diputados para expresarles la postura de los pescadores artesanales contra un reparto que consideran injusto e insostenible.

Estos encuentros tuvieron lugar junto a representantes de LIFE (Low Impact Fishers of Europe, Pescadores de Bajo Impacto de Europa), una organización que aglutina a profesionales del continente y cuyo fin es dar voz a los pescadores de pequeña escala que utilizan artes y métodos de pesca de bajo impacto. El objeto primordial de estas reuniones ha sido “pedir un reparto patriótico de la cuota pesquera, y no un reparto político, como se ha hecho hasta ahora, premiando a unos de manera escandalosa y castigando a otros –señaló Gutiérrez–; un reparto que tenga en cuenta a todas las comunidades pesqueras españolas y no a unos pocos”.

 

Gutiérrez se reunió el lunes con el subdirector general de Acuerdos y Organizaciones Regionales de Pesca del Gobierno central, Rafael Centenera, y con los responsables de asuntos de pesca y del sector primario de los grupos parlamentarios de Unidos Podemos y el PSOE en el Congreso de los Diputados. Esta ronda de encuentros concluyó el martes con los diputados de Ciudadanos y del Partido Popular. A todos ellos se les ha manifestado la oposición de los pescadores artesanales a la pesca con cerco del atún rojo.

Estas reuniones se enmarcan en la demanda de los pescadores artesanales del país para que el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy se siente a hablar con el sector con el fin de encontrar una fórmula que permita un reparto equitativo, justo y sostenible de las cuotas asignadas a los pescadores. Según Gutiérrez, la actual política pesquera europea da verdaderos privilegios a los grandes lobis y castiga a miles y miles de pescadores sostenibles en todo el Mediterráneo europeo y africano.




Fernando Gutiérrez viajó a Madrid la semana pasada y el día 16 participó, junto a otros pescadores canarios y a centenares de artesanales de todo el país, en una protesta que partió de la Puerta del Sol y llegó al Congreso de los Diputados. Ese día, el presidente de los pescadores canarios y patrón mayor de la Cofradía de El Hierro denunció una vez más que mientras en Bruselas se aprobó un reglamento el 11 de diciembre de 2013, cuyo artículo 17 es contundente en cuanto al reparto de cuotas, los lobis de los estados miembros, presuntamente comprando voluntades, siguen poniendo los recursos pesqueros en muy pocas manos.

El enemigo en casa

Asimismo, Gutiérrez asistió el pasado sábado al seminario de pesca tradicional «Gestión sostenible de los recursos pesqueros: el debate sobre el atún rojo», organizado por el Campus de Gandía de la Universitat Politècnica de València, en el que también estuvo presente, entre otros, el secretario de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, José Manuel González Gil de Bernabé, del que el patrón herreño dijo que “sigue demostrando con sus palabras y sus acciones que es uno de los mayores enemigos que tiene actualmente el sector por entregarnos a todos a los grandes lobis, lo que deja a los artesanales totalmente indefensos”.

“Lo mejor que puede hacer González Gil es callarse la jeta de una buena vez y no hablar en nombre de quien no representa –señaló Gutiérrez–, porque él solamente es un secretario y no puede hablar en nombre de nadie. Que no siga mintiendo más públicamente, que nosotros no queremos más cuotas, lo que queremos es que la que haya se reparta de manera justa entre todos los pescadores”. Según el representante de los artesanales canarios, “tenemos que unir a todos los pescadores de la patria a través de la Federación Nacional y por tanto tenemos que luchar por cambiar esta”.

En el citado seminario, Fernando Gutiérrez también tuvo la oportunidad de cruzar impresiones con José Luis Cort, doctor en biología animal, miembro del Instituto Español de Oceanografía y uno de los mayores expertos de nuestro país en atún rojo. Gutiérrez le manifestó su deseo de que visite Canarias para que dé a conocer a los pescadores de las Islas los aspectos más relevantes de este recurso pesquero.

El SUC enseña cómo actuar ante posibles atragantamientos en las comidas navideñas

Lo primero que hay que hacer es intentar que el afectado tosa con fuerza y evitar que ingiera bebidas o alimentos.

Las fiestas navideñas, época en la que se celebran numerosas comidas de empresas y con amigos y abundantes cenas junto a la familia, se convierten en un periodo en el que el riesgo de sufrir atragantamientos aumenta. Por ello, el Servicio de Urgencias Canario (SUC), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, quiere recordar cómo actuar ante estas situaciones en las que una actuación rápida y efectiva puede evitar que el atragantamiento se convierta en una emergencia vital y que el afectado sufra una parada cardiorrespiratoria.

Lo primero que hay que hacer ante una situación de este tipo, según el SUC, es mantener la calma y animar al afectado a que tosa con fuerza para intentar acabar con la obstrucción de la vía aérea, ya que cuando una persona se encuentra en esta situación presenta dificultad para respirar, no puede hablar y se comunica mediante gestos. Asimismo, hay que evitar que la persona que sufre el atragantamiento beba o como algo, ya que ambas acciones pueden empeorar la situación en lugar de mejorarla.

 

Si a pesar de toser con fuerza repetidamente el afectado no logra recuperar el aliento, se debe alertar de inmediato al 1-1-2 para solicitar asistencia sanitaria.

El segundo paso a realizar en caso de que el atragantamiento persista es situarnos a un lado y ligeramente por detrás del afectado, sostener su tórax con una mano e inclinarlo hacia delante para a continuación darle cinco golpes en la espalda, entre los omoplatos y con el talón de la mano, comprobando después de cada golpe si el cuerpo extraño ha sido expulsado para no continuar realizando esta maniobra innecesariamente.




De esta manera, si no se ha resuelto la situación pondremos en práctica la maniobra de Heimlich. Para realizarla, la persona que presta ayuda debe situarse detrás del afectado y abrazarlo colocando el puño de una mano con el pulgar hacia fuera en el punto medio entre el ombligo y la boca del estómago, poniendo encima la otra mano. A continuación, procederá a inclinar al afectado hacia delante y realizar cinco compresiones hacia dentro y hacia arriba, con la fuerza suficiente para levantarlo del suelo, salvo en los niños que no se deben levantar, hasta conseguir la desobstrucción. Si tras practicar estas dos maniobras, golpes en la espalda y maniobra de Heimlich, no conseguimos que el afectado supere el atragantamiento, debemos continuar alternándolas -5 golpes en la espalda y 5 compresiones abdominales- hasta la desobstrucción o hasta que el afectado caiga inconsciente.

No obstante, en caso de que no se sepa cómo actuar, durante la llamada realizada al servicio de emergencias, un médico del SUC podrá dar indicaciones mediante teleasistencia para que el afectado sea asistido correctamente mientras acude al lugar la ambulancia.

Detienen al presunto autor de los daños en los vehículos de la capital de La Gomera

El cuerpo llevaba varias jornadas haciendo operativos nocturnos.

La Policía Local de San Sebastián de La Gomera detuvo la pasada noche al presunto autor de los daños en vehículos de la capital. Un varón de alrededor de treinta y cinco años y que en las últimas semanas estaba generando alarma social entre los vecinos. Unos hechos, consistentes en pinchazos en neumáticos, que se producían en días alternos, lugares diferentes y que no seguían un patrón definido.

Por este motivo, desde el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera se tomó la determinación de montar operativos nocturnos, por parte de la Policía Local, en aras de poder identificar y localizar al autor de los hechos y que dio sus frutos, la pasada noche, cuando dos agentes, alrededor de las cuatro de la mañana, observaron a un individuo en actitud sospechosa que se dirigía hacia la zona de la Avenida de La Punta, intentando percatarse, al parecer, de si había gente en la zona.

A partir de este momento, los agentes se pusieron a seguirlo de manera discreta, ya que el vecino salía de los establecimientos paralelos de la Vía de Ronda, con paso ligero, hasta la Avenida del Quinto Centenario en la zona frente al Parque de La Torre del Conde. En ese momento, el individuo se detiene frente a un vehículo y se inclina, pinchando una de las ruedas. Situación que aprovecha la Policía Local para detener y realizar un cacheo, en el cual se localiza en el interior de la chaqueta un cuchillo de grandes dimensiones.

Asimismo, uno de los agentes procede a hacer una inspección ocular en las zonas de aparcamientos próximas, detectando cuatro vehículos más afectados de la misma manera. Por este motivo, se procede a la detención del sujeto como supuesto autor de un delito de daños continuados, instruyendo las diligencias pertinentes y pasando, a partir de ese momento, a disposición judicial. 

Por este motivo, el alcalde de San Sebastián de La Gomera, Adasat Reyes, felicitó a la Policía Local por la detención y destacó “la profesionalidad y la voluntad de servicio del conjunto de la plantilla quienes han podido resolver una situación compleja que preocupaba y afectaba a muchos vecinos”.

La Audiencia Nacional condena al Gobierno a pagar a DISA Gas 9,3 millones de euros

Compensa daños y perjuicios por la aplicación de la fórmula de cálculo de 2009 para el precio máximo del GLP envasado, anulada por el Tribunal Supremo.

La Audiencia Nacional condena al Gobierno de España al pago de 9,3 millones de euros a DISA Gas. La sentencia es el reconocimiento de la sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia a la reclamación de DISA Gas por daños y perjuicios sufridos por la aplicación de la fórmula de cálculo para los precios máximos de la bombona de Gas Licuado del Petróleo, aprobada por la Orden de Industria Turismo y Comercio 2608/2009.

Esta orden ministerial, que resultó de aplicación desde el cuarto trimestre de 2009 hasta el segundo trimestre de 2012, fue anulada en junio de 2012 por el Tribunal Supremo (TS), al considerar contraria a la ley la fórmula establecida “por ocasionar pérdidas a las empresas operadoras del sector, en la medida que produce un desfase entre los costes incurridos e ingresos procedentes de la venta del producto al consumidor, pérdidas cuya recuperación no está garantizada”.

Además, la condena incluye el abono de los intereses de demora que se han generado desde 2009 lo que supone un millón de euros adicionales que igualmente debe abonar el Gobierno de España. Contra la Sentencia de la Audiencia Nacional, el Gobierno de España aún puede presentar recurso de casación.

Los argumentos expuestos en este recurso presentado por DISA y que ha resuelto la Audiencia Nacional son similares a los que sustentan el recurso promovido por esta compañía contra la nueva Orden del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (IET 389/2015, de 5 de mayo), por la que se regula el precio de venta del GLP envasado. El Gobierno de España nuevamente ha fijado una fórmula de precios que no incluye los extra costes de soporta DISA en Canarias por ser una Región Ultra Periférica. La regulación actual supone a DISA Gas unas pérdidas anuales de 3 millones de euros.

DISA Gas ha recurrido esta Orden, aspira a que se compense las pérdidas económicas que sufre y solicita que de una vez por todas se reconozca la singularidad Canaria en una nueva y definitiva regulación de precios del GLP ya que esta situación no es sostenible en el tiempo.

Playa San Juan reparte un segundo premio de la Lotería de Navidad

Es la primera vez que en Guía de Isora cae el segundo premio de la Lotería de Navidad.

El sorteo ha dejado en Playa de San Juan un segundo premio (el 04536 por valor de 125.000€ por décimo) en la multitienda “Guille y Sara” de la Avenida Juan Carlos I. A la espera de conocer el número de décimos vendidos, el receptor, Guillermo Guzmán, afirma que “sólo el hecho de dar este premio ha sido toda una alegría”.

La Administración número 1 de Alcalá ya repartió en el año 2014 un cuarto premio; en el 2012 un tercer premio y en el 2000 un quinto premio. También la Administración número 2 de Guía casco repartió un cuarto premio en el año 2000.

Granadilla, nuevamente tocada por la fortuna de la lotería

La estación de servicio Repsol Chasneras, con su receptor de Lotería nacional del Estado nº 68515 reparte hoy 4 Quintos premios y 1 Segundo premio.

Aun no saben el numero de premiados, aunque creen los directivos del Grupo González Canarias, que son 11 decimos del 2 premio (al nº 04536) de 125.000€ cada uno, y los cuatro 5 premios de 6.000€ cada uno, ya que los boletos vendidos son de los automáticos, los que saca la máquina aleatoriamente.

De Izda a derecha:, Don Jose Miguel González, Gerente de Repsol Chasneras, Juan Santana (de eldigitalsur.com) y Jose González, Directivo de Repsol Chasneras
De Izda a derecha:, Don Jose Miguel González, Gerente de Repsol Chasneras, Juan Santana (de eldigitalsur.com) y Jose González, Directivo de Repsol Chasneras

4 AÑOS CONSECUTIVOS REPARTIENDO ALEGRÍA

La familia González está tocada por la fortuna, por la suerte, la alegría y la magia. Increíblemente, y a pesar de las pocas probabilidades de que toque el gordo, ya van 4 años repartiendo grandes premios, desde que allá en el año 2014, se le ocurrió a don Jose Miguel González, comprar la serie completa de lo que resultó ser el Primer premio de la Lotería.

Las probabilidades de que toque premio en el Sorteo Extraordinario de Navidad (el Gordo), según Miguel Córdoba Bueno, profesor de matemática aplicada en la Universidad CEU San Pablo, se reducen a un 5%. Por otra parte, las posibilidades de quedarse sin premio aumentan al  86%.  Estas probabilidades, si las multiplicamos por los 4 años consecutivos que llevan repartiendo premios en esta oficina de lotería, convierten a Repsol Chasneras a la agencia de lotería con más suerte de España.  

YouTube video

Ni la lluvia, ni el viento detuvieron la solidaridad en el evento Espíritu Solidario

Durante toda la jornada de solidaridad, por cada kilo y euro aportado, se dieron participaciones para los sorteos de tres fines de semana para dos personas en los establecimientos Aparthotel Villa Mandi 5* y Vanilla Garden Hotel 4*

El C.D. Espíritu Triabona y la empresa Real Deals Tenerife Gestión de Activos Inmobiliarios han hecho entrega en la jornada de hoy en la plaza de El Médano de más de 150 juguetes nuevos a cambio de alimentos y dinero a beneficio de Cruz Roja y la Asociación Solidarios Canarios. Los juguetes fueron entregados a los primeros niños y niñas que aportaron 2 kilos y 2 euros. Juguetes Solidarios que dieron sonrisas y alegrías a los más pequeños allí presentes, aparte de los alimentos y el dinero recaudado en favor de las familias más necesitadas. Al acto de entrega de estos juguetes estuvo también Papá Noel, que adelanto su viaje desde Laponia para estar con todos los niños y niñas este día en El Médano.

A pesar de que a primera hora de la mañana el tiempo en El Médano no era el esperado, con lluvia y viento, la gente no quiso perderse esta gran fiesta e hizo al mal tiempo buena cara. En total se recaudaron 340 kilos de alimentos no perecederos que fueron destinados a la Cruz Roja y 518,58 euros a beneficio de la Asociación Solidarios Canarios.

 

Dentro de este evento, que se desarrolló desde las 10.00 y hasta las 18.00 horas, hubieron multitud e infinidad de actividades programadas para los más pequeños de la casa como castillos hinchables, el cuentacuentos Antonio Conejos con su amplio repertorio del que salieron varias sesiones de cuentos adaptados de la narración oral y también de autores contemporáneos de literatura infantil, y como hace siempre, contados con mucho humor y buscando la complicidad y la sorpresa del público. Más de un centenar de niños y niñas disfrutaron con las orejas y estuvieron durante toda su interpretación, con la mirada bien abierta. También se pudieron ver por la Plaza este día la visita de la patrulla canina que asombro a más de un niño.

Durante toda la jornada, por cada kilo y euro aportado, se dieron participaciones para los sorteos de tres fines de semana para dos personas en los establecimientos Aparthotel Villa Mandi 5* y Vanilla Garden Hotel 4*, en realidad no solo para dos personas sino para toda la familia en caso de que la pareja tuviese hijos. Los ganadores fueron comunicados al finalizar el evento.

Durante el desarrollo del evento estuvieron presentes miembros del Club Triabona; Iván de Miguel Pérez y Francesca Sepe de Real Deals Tenerife; varios concejales del consistorio granadillero, así como voluntarios de Cruz Roja y de la Asociación Solidarios Canarios, entre otros.

La organización agradece enormemente a la población y todo el que se acercó hasta la plaza de El Médano este día y aporto su granito de solidaridad e hizo de este, un día único y especial a pesar de la climatología adversa.

Fue un error los permisos matrimoniales para personas sordas o invidentes

Desde CERMI se contactó con el Ministerio de Justicia donde señalaron que, efectivamente, era un error que había que solventar, para lo que es necesario aprobar una ley que modifique el precepto.

Ante las recientes noticias aparecidas en los medios de comunicación relativas a la obligación legal de que las personas sordas y ciegas dispongan de un certificado para poder contraer matrimonio y dada la comprensible alarma que este asunto está generando, FUNDACASOR facilita la siguiente información.

 

Situación

En julio de 2015, apareció publicada en el BOE la Ley de la Jurisdicción Voluntaria, norma que, entre otros aspectos, modificaba algunos artículos del Código Civil.

En el último trámite antes de su aprobación, por error o por un exceso de celo malentendido, se incluyó en el Senado una enmienda que no se pudo conocer, ni negociar con anterioridad, como viene siendo habitual desde CERMI.

De esta manera, el BOE recogió la modificación del artículo 56 del Código Civil que pasaba a tener la siguiente redacción:




«Quienes deseen contraer matrimonio acreditarán previamente en acta o expediente tramitado conforme a la legislación del Registro Civil, que reúnen los requisitos de capacidad y la inexistencia de impedimentos o su dispensa, de acuerdo con lo previsto en este Código.

Si alguno de los contrayentes estuviere afectado por deficiencias mentales, intelectuales o sensoriales, se exigirá por el Secretario judicial, Notario, Encargado del Registro Civil o funcionario que tramite el acta o expediente, dictamen médico sobre su aptitud para prestar el consentimiento.»

La misma Ley establece la entrada en vigor de este precepto el 30 de junio de 2017

Acuerdo Político

Desde CERMI se contactó con el Ministerio de Justicia donde señalaron que, efectivamente, era un error que había que solventar, para lo que es necesario aprobar una ley que modifique el precepto.

Poco después, se disolvieron las Cortes Generales, ha habido un año de gobierno en funciones y ahora que volvemos a tener un Ejecutivo y un Legislativo en pleno funcionamiento, se ha retomado el asunto con el Ministerio, alcanzando un acuerdo político para obtener una solución transitoria a la situación creada, hasta su total subsanación.

Solución Transitoria

Teniendo en cuenta lo ajustado que están los plazos para aprobar una Ley de modificación, CERMI y la Dirección General de los Registros y el Notariado del Ministerio del Interior están trabajando, mientras tanto, en una solución transitoria: la aprobación de una circular sobre la interpretación y aplicación del artículo 56 del Código Civil que resulte vinculante y de obligado cumplimiento para el Letrado de la Administración de Justicia, Notario, Encargado del Registro Civil o funcionario que tramite el acta o expediente de matrimonio.

Dicha circular aclarará que el precepto debe interpretarse restrictivamente, excluyendo a aquéllos supuestos en que la discapacidad afecte tan sólo a los medios de emisión de ese consentimiento o nada tenga que ver con la aptitud para prestarlo. Caso de las personas con discapacidad sensorial (sordera y ceguera).

Esta solución transitoria servirá mientras se realiza la tramitación parlamentaria para aprobar la Ley que modifique este artículo.

Por tanto, cualquier caso que se encuentre en esta circunstancia debe invocar a esta Resolución que se emitirá en breve.

Al mismo tiempo, recordad el amparo que ofrece el marco legal establecido por la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, en cuyo artículo 12 se establece el igual reconocimiento de las personas con discapacidad ante la ley.