Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Juan Gopar, María Sanz y Mercedes Afonso, jurado de la undécima edición de MiradasDoc

El Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora exhibirá las películas canarias el martes 31 de enero.

El programa de MiradasDoc se extiende del 27 de enero al 4 de febrero de 2017.

El artista plástico Juan Gopar, la productora María Sanz, y la cineasta Mercedes Afonso integran el jurado del concurso canario en la undécima edición del Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora, MiradasDoc, que se celebra del 27 de enero al 4 de febrero de 2017 en el municipio del sur de Tenerife. Las nueve películas de producción canaria que evaluarán Gopar, Sanz y Afonso se proyectan en MiradasDoc el martes 31 de enero.

Juan Gopar cuenta con una trayectoria artística consolidada que lo convierte en una de las figuras más destacadas del panorama de las artes plásticas en Canarias. Durante los últimos veinte años ha desarrollado un trabajo sobre aspectos como paisaje, insularidad y territorio que ha dado lugar a un lenguaje propio en las fronteras entre la escultura, la instalación y lo pictórico. Narrador y constructor de metáforas, se resiste a encerrarse en categorías genéricas, corrientes o tendencias. La exposición realizada en TEA Era así, no era así ofrece una lectura en que lo íntimo y lo social adquieren el grado de símbolo a partir de las vivencias insulares.

María Sanz Esteve es fundadora de Dunes Films S.L, y ha ejercido de productora de Desde la otra orilla, Serendipia, Neuroyerto y El regalito, así como coproductora del cortometraje Rutina, de Sebastián Álvarez Castro y Taxi, please, de Lorenza Machín, productora asociada del cortometraje Las gafas, de Alberto García y organizadora de ciclos y talleres de cine para educar en valores a través de este medio. Se declara “inspirada de forma ilimitada por todo lo que tenga que ver con el cine”.

Mercedes Afonso es guionista, directora y productora de cine. Desde 2003, dirige su propia productora Lunática producciones audiovisuales. Cuenta con obras cinematográficas que han recorrido festivales nacionales e internacionales, donde han obtenido distintos premios. Se trata de La tierra desde la luna (2001), El amor se mueve (2008), Madres bajo la piel (2012), La vida en las manos (2012), Autobiografía (2014). Su obra más reciente es Iyena (2015). Combina su faceta creativa con la dirección y realización de numerosos talleres de cine para escuelas privadas y para instituciones canarias. En 2008 se materializa otro de sus proyectos educativos, siendo una de las creadoras de La escuela encantada: escuela canaria de cine, arte y creación.

Nueve documentales aspirantes

Las películas seleccionadas para participar en la sección oficial de MiradasDoc para competir por el premio al mejor documental canario en su undécima edición son Dead slow ahead, de Mauro Herce Mira (70’/ Juan José Alayón-El Viaje); El barbero, de Francesca Phillips (27’ / Francesca Phillips);  El imperio de la luz, de Macu Machín (15’ / Digital 104 Film Distribution); Isleños. Una raíz de América, de Eduardo Cubillo (60’ / La Gaveta Producciones); Juana, de Silvia Navarro y Miguel G. Morales (7’ / Navarro y Morales); La tempestad calmada, de Omar A. Razzak (83’ / Tourmalet Films); Montañas ardientes que vomitan fuego, de Samuel M. Delgado y Helena Girón (14’ / Samuel M. Delgado); The Vanished Dream, de Juan S. Betancor (78’ / Juan S. Betancor), y Toute le monde aime le bord de la mer, de Keina Espiñeira (17’ / Juan José Alayón-El Viaje).

Las películas han sido escogidas entre un total de 31 documentales presentados para participar en esta edición, una cifra que bate récord de participación en el apartado canario de la sección oficial del festival tinerfeño. Los documentales se exhibirán el martes 31 de enero, en horario de tarde, en la sala principal del auditorio de Guía de Isora.

La ópera prima de Mauro Herce, Dead slow ahead, muestra cómo un carguero atraviesa el océano con una mirada que se adentra en la cadencia hipnótica de los engranajes, en los que se revela el movimiento continuo de una maquinaria devorando a sus obreros. El barbero, de Francesca Phillips, presenta a Pepito, que a sus 82 años, se encuentra en el final de su vida como barbero en Teror. En El imperio de la luz, Macu Machín muestra al pintor grancanario Ubay Murillo, residente en Berlín. Eduardo Cubillo rodó en Luisiana (EE UU) Isleños. Una raíz de América, documental con el que cuenta la historia de una comunidad norteamericana de origen canario que durante 200 años ha mantenido su identidad y sus costumbres, propias de la cultura de Canarias en el siglo XVIII.

Silvia Navarro y Miguel G. Morales encontraron en El Hierro al personaje de su corto Juana, en el que las creencias, prácticas y representaciones relacionadas con la muerte actúan como rituales de afirmación del orden social. Rodada en Italia, Galicia y País Vasco, el documental de Omar A. Razzak La tempestad calmada habla de un cambio de ciclo, del final de algo, del miedo a lo que viene después y de cómo afrontarlo. Dirigida por Samuel M. Delgado y Helena Girón, Montañas ardientes que vomitan fuego muestra, en un lenguaje que acerca este documental al vídeo arte, cómo el interior de la tierra se convierte en refugio metafórico frente al tiempo y las fuerzas geológicas.

The Vanished Dream, de Juan S. Betancor, se rodó en Guinea Bissau, Holanda, Suecia, Serbia y Reino Unido y presenta las memorias agridulces del paraíso perdido de los voluntarios europeos que se trasladaron a Guinea Bissau en 1974, tras alcanzar el país africano su independencia. En Toute le monde aime le bord de la mer, Keina Espiñeira presenta a un grupo de hombres que aguarda en la costa por un pasaje para Europa, en un limbo entre el tiempo y el lugar. Una película se rueda entre Ceuta y el Estrecho de Gibraltar, en un documental en que los hombres se interpretan a sí mismos.

Finalizan las obras de saneamiento y asfaltado de la calle El Pino en Los Gigantes

Recientemente, el Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide, a través de su concejalía de Obras y Servicios que dirige Guillermo Évora ha finalizado las obras de saneamiento y asfaltado de la calle El Pino en Los Gigantes.

Estos trabajos han comprendido el asfaltado de toda la calle El Pino acabando con el bacheado, los socavones y las grietas que presentaba esta vía. La realización de estas labores así como la solución a los problemas de saneamiento en la zona permitirán mejorar la calidad de vida de los vecinos y un tránsito seguro tanto a los viandantes como a los vehículos que circulan por ella.

 

Antes de la finalización de las obras el Alcalde, Emilio Navarro así como el concejal de Obras y Servicios, Guillermo Évora y la concejala de Cultura y Educación, María José García, realizaron una visita para comprobar in situ el avance de las obras.

Bomberos de Tenerife celebra el ‘I Torneo Crossfire’

El cuerpo organiza por primera vez esta competición que combina elementos de halterofilia, gimnasia deportiva y atletismo con maniobras específicas de bomberos.

La Asociación Deportiva, Cultural y Social de Bomberos de Tenerife ha organizado por primera vez el I Torneo Crossfire en las instalaciones del parque de la capital tinerfeña y en el que se han dado cita bomberos de los diferentes parques de la Isla.

Esta modalidad deportiva de alta intensidad mide la forma física, la habilidad, la fuerza, la resistencia y la destreza de los participantes a través de elementos de halterofilia, gimnasia deportiva y atletismo de forma combinada con maniobras específicas del colectivo de bomberos.

 

En esta primera edición el circuito ha incluido pruebas por equipos en un tiempo determinado y a contrarreloj en las que los efectivos han tenido que cargar y cortar con un hacha un tronco de grandes dimensiones, subir cuatro pisos con el equipo de intervención y descargar un bidón espumógeno, entre otras.

Orígenes del Crossfit

El Crossfit se implantó hace algo más de una década en Estados Unidos. Ahora llega a España como la modalidad de entrenamiento más completa con ejercicios de alta intensidad. El espíritu de superación y el crecimiento personal son factores clave.




Cargar una gigantesca rueda de tractor, dar latigazos al aire con una cuerda o hacer sentadillas con unas pesas sobre los hombros, son algunos de los ejercicios que forman parte de la rutina diaria del Crossfit, un deporte que, en sus orígenes, se pensó para mantener en forma a bomberos, militares y policías y que en la actualidad hace furor en los gimnasios de todo el mundo.

Se entregaron los primeros 14 vehículos policiales, entraran en servicio el 31 de diciembre

El contrato de renting para loa 14 coches patrulla fue adjudicado el pasado mes de julio por un total de 504.471€ y para un periodo de 4 años, una cuantía que incluye mantenimiento integral de los vehículos, sustituciones al llegar al límite de kilometraje o el seguro a todo riesgo, además del equipamiento de cada unidad. Estos vehículos nuevos se han estado adaptando a los requisitos técnicos de rotulación o mamparas y se pondrán en servicio desde hoy. En concreto se trata de 10 coches modelo Ford C-Max con mampara y 4 vehículos modelo Ford Focus sin mampara, uno de ellos adaptado para la realización de atestados, al que se le sumará pronto otra unidad adaptada al mismo fin.

Bomberos rescatan a una persona atropellada que estaba debajo del coche

También intervinieron en un incendio que afectó a cuatro viviendas en Los Realejos.

Los bomberos con base en el parque de Icod de los Vinos y voluntarios del municipio, fueron requeridos para intervenir en un accidente de tráfico que se produjo en la calle La Oliva, en la zona de Genovés, en el municipio de Garachico.

Llegados al lugar, los bomberos comprobaron que el vehículo accidentado había atropellado a una persona que se encontraba aún atrapado debajo del aparato, por lo que fue necesaria su inmediata liberación. Los efectivos también procedieron a estabilizar el vehículo y transfirieron al afectado hasta la ambulancia.

 

Extinción de un incendio que afectó a cuatro viviendas en Los Realejos

Efectivos del Consorcio Insular de Bomberos de Tenerife, con base en el parque de La Orotava y voluntarios de Los Realejos,  intervinieron anoche, sobre las 22:00 horas, en la extinción de un incendio en una vivienda que afectó a cuatro viviendas ubicadas en la Media Cuesta, en la zona de El Toscal, en Los Realejos.

El servicio fue requerido por un alertante accidental que, a través del centro de coordinación de bomberos en el 112, informó de que estaban saliendo llamas desde el balcón de una vivienda.

Hasta el lugar se desplazaron tres unidades de bomberos, que confirmaron el incendio en un bloque de viviendas, por lo que procedieron a su extinción y posterior ventilación. En total, se vieron afectadas cuatro viviendas, una de ellas en su totalidad.

En la intervención también estuvieron presentes agentes de la Policía Local, Policía Nacional y Servicio de Urgencias Canario.

La escuela RE/MAX CANARIAS, toda una realidad en la India

Esta acción forma parte de un proyecto global de la Fundación Vicente Ferrer basado en la creación de escuelas complementarias en cada una de las aldeas que configuran el área de Madakasira y para las que las oficinas RE/MAX en Canarias han sufragado la totalidad del coste de una de estas escuelas, aportando concretamente los 9.887 € presupuestados para su ejecución.

Desde agosto de este año la escuela ya está operativa para los niños que habitan en la población india de P.Narasapuram.

Gracias al esfuerzo de las 18 oficinas de la red RE/MAX en Canarias, su solidaridad y apuesta por este proyecto, la Escuela RE/MAX Canarias  es toda una realidad en La India.

Esta acción forma parte de un proyecto global de la Fundación Vicente Ferrer basado en la creación de escuelas complementarias en cada una de las aldeas que configuran el área de Madakasira y para las que las oficinas RE/MAX en Canarias han sufragado la totalidad del coste de una de estas escuelas, aportando concretamente los 9.887 € presupuestados para su ejecución.

 

Esta escuela, ubicada concretamente en la población P.Narasapuram tiene el objetivo de facilitar el acceso a la educación de los niños y niñas de 6 a 16 años de esta población; para los que la educación es sin duda un punto clave en su crecimiento personal, su libertad, desarrollo y medio para lograr alcanzar un mayor desarrollo e inserción en su comunidad. Algo que ya es un hecho desde agosto de este año, momento en el que la Escuela abrió sus puertas. En febrero de 2017 está prevista la inauguración oficial de la Escuela, momento en el que acudirán representantes de las oficinas RE/MAX del Archipiélago para colocar el cartel de la Escuela bajo el nombre RE/MAX en Canarias.




Durante aproximadamente tres años, las oficinas del archipiélago han promovido un sinfín de eventos con el objetivo de recaudar fondos para este causa, a lo que se suman las donaciones hechas por las oficinas y los Agentes de la red.

Se trata sin duda de una acción con la que de nuevo queda patente el compromiso social de las oficinas de la red RE/MAX en España y su gran apuesta por el desarrollo de políticas de responsabilidad social corporativa en esta ocasión a través de una de las ONGs más importantes y representativas del compromiso con la mejora de las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas a nivel mundial, la Fundación Vicente Ferrer.

Turismo de Canarias regala wifi a los turistas a cambio de sus datos

Turismo de Canarias refuerza su programa de captación de datos de los turistas que nos visitan ofreciendo wifi gratis en los aeropuertos a cambio de conocer los datos personales y las motivaciones de los visitantes.

Los datos se han convertido en un requisito imprescindible para la gestión del marketing actual, también en el turismo, en lo que contar con los datos personales de los turistas es una fórmula que facilita la promoción del destino y la fidelización del visitante. Por ello, la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de Promotur Turismo de Canarias,  ha reforzado su proyecto de captación de datos de turistas en las Islas con una campaña en los aeropuertos canarios que contempla proporcionar un servicio gratuito de wifi de alta velocidad a todo aquel que facilite sus datos a través de Internet mientras espera por su vuelo de regreso a casa. Además, los usuarios participan en el sorteo de unas nuevas vacaciones, esta vez gratuitas, en la isla que escojan.

El objetivo principal de esta acción, según la consejera de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Mariate Lorenzo, es “recabar datos y motivaciones de visitantes para, de esta forma, llegar a ellos de una manera personalizada a través de una estrategia de comunicación que contempla el envío de e-mails a lo largo del año. De esta manera se fomenta tanto la repetición como la recomendación del turista”.

 

Todo este proceso es gestionado por Turismo de Canarias a través de una herramienta tecnológica propia de gestión de clientes que responde a la necesidad de adecuar la promoción turística a las motivaciones e intereses de cada turista en concreto, a través del conocimiento de los mismos, y de la gestión de una comunicación personalizada y directa, más eficiente. Esta infraestructura tecnológica avanzada permite captar cientos millones de datos, almacenarlos, extraer conclusiones de su análisis y homogeneizar y estandarizar el proceso para rodas las acciones de comunicación directa que se desarrollen hacia cualquiera de los mercados objetivo de las Islas Canarias.

Esta nueva acción de Turismo de Canarias, cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en los aeropuertos canarios refuerza el programa de captación de datos que se desarrolla, durante todo el año, a través de otros muchos puntos de contacto como establecimientos hoteleros, cafeterías y bares, ferias, etc.




Se da la circunstancia que esta iniciativa de marketing, que aúna tecnología y creatividad a partes iguales, fue reconocida en la última edición de los John Caples International Awards, prestigiosa convocatoria que reconoce, desde Nueva York, los mejores trabajos del marketing relacional e interactivo en el mundo. El premio reconocía la creatividad de los emails que reciben los turistas, que contienen animaciones que se ejecutan automáticamente y que tiene forma de mensajes ilustrados firmados por una “amiga canaria”, Gara. La idea es que sean mensajes atractivos para que se conviertan en piezas virales y que los destinatarios los compartan. Los Caples están considerados como unos de los galardones publicitarios más importantes del mundo y a ellos concurren marcas de todo tipo de sectores. Así, entre los ganadores de este año se encuentran marcas como Coca-Cola, Windows, Smart o Lidl.

Acerca de Promotur Turismo de Canarias

Promotur Turismo de Canarias, entidad dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, es responsable de la promoción de la marca turística Islas Canarias. Creada en 2005, el principal objetivo de esta sociedad pública es el estudio, difusión y comercialización de la gran oferta turística que ofrece el Archipiélago Canario en conjunción con el resto de instituciones de las Islas vinculadas al sector turístico.

El grupo de gobierno se compromete con los policías locales de Arona

Las concejalas  de Recursos Humanos y Policía adquirieron el  compromiso con los Policías Locales  que: “antes del mes de marzo podrían ver retribuidos en sus nóminas todos esos conceptos que durante tanto tiempo han reclamado.”

El pasado 22 de diciembre se celebró en el salón de plenos del Ayuntamiento de Arona, mesa general de negociación de los empleados públicos, donde se presentó por parte del grupo de gobierno la Relación de Puestos de Trabajo (RPT)

El acto fue presidido por el Sr. Alcalde José Julián Mena que tras unas breves palabras de presentación  abandonó la sala dejando la palabra a la concejal de Recursos Humanos Yolanda Mendoza. La misma continuó diciendo, que la premura de la redacción del documento venía dada por la presión ejercida por parte de la Policía Local de Arona en cuanto a sus reivindicaciones económicas durante los últimos tiempos.

 

Recordemos que los sindicatos de la Policía Local de Arona se unieron en una plataforma única sindical para luchar por sus derecho a unas retribuciones justas, acordes a su puesto de trabajo. Y es que los Policías Locales llevan reclamando que se les abone conceptos básicos de su salario como las noches que trabajan, fines de semana y festivos  que no podían percibir al carecer de este documento tan importante.

Por ello, los Policías Locales podrán ver de una vez  por todas la  consecución  de su objetivo en lo concerniente  a su salario. Si bien, hay que dejar claro, que dicho documento debe pasar todavía  por la aprobación en el pleno y  previamente el consenso entre sindicatos siendo este último, un requisito no necesario.




El pasado martes 27 de diciembre se celebró una asamblea en el Centro Cultural de La Camella, donde las concejales de Recursos Humanos y Policía donde  hicieron una exposición de la importancia de la aprobación de dicho documento ante los Policías Locales, indicando todos los pasos seguidos para en pocos más de 5 meses haber llegado a terminar esta Relación de Puestos de Trabajo, haciendo mención  a la solicitud de un informe por parte del Ayuntamiento a la FECAM sobre el salario de los Policías Locales de Arona, el cual venía a decir que sus salarios estaban muy por debajo de la media de las demás Policías Locales  de Canarias.

Por otro lado, indicaron que no podía existir discrepancias entre los sindicatos para no alargar todo este procedimiento de aprobación de la RPT. Pero afortunadamente después de una acalorada discusión entre  los mismos,  donde al parecer –la sangre no llegó al río- hubo  consenso entre las partes.

Las concejalas  de Recursos Humanos y Policía adquirieron el  compromiso con los Policías Locales  que: antes del mes de marzo podrían ver retribuidos en sus nóminas todos esos conceptos que durante tanto tiempo han reclamado.”

Para mayor celeridad en la aprobación de esta RPT, se ha establecido  un calendario de mesas de negociación, la cuales comenzarán con la del día 9 de Enero donde se les dará a los sindicatos  el Manual de Valorización de los puestos de trabajo, siendo este el paso previo para empezar a trabajar.

Bustamante llega en marzo a Tenerife para presentar en directo ‘Amor de los dos’

El Auditorio de Tenerife “Adán Martín” recibirá el 25 de marzo de 2017 a Bustamante, que llega a la Isla dentro de su gira Amor de los dos. El cantante cántabro ofrecerá un concierto en la Sala Sinfónica a partir de las 21:00 horas donde desgranará los temas de su último trabajo discográfico, Amor de los dos, y donde además interpretará algunos de sus éxitos de estos últimos años.

Amor de los dos, el último trabajo discográfico de Bustamante, está compuesto por catorce canciones seleccionadas de autores e intérpretes clásicos de la música mexicana. José Alfredo Jiménez, Armando Manzanero, Joan Sebastián o Consuelo Velázquez son algunas de las firmas presentes en este nuevo disco en el que hay canciones como. Bésame mucho, Historia de un amor o La mentira. Cabe destacar que este álbum cuenta con duetos con artistas como Alejandro Fernández, Edith Márquez y Alicia Villareal. El disco ha sido producido por Jorge Avendaño y ya es disco de oro.

 

Las entradas para asistir a este concierto ya se han puesto a la venta y se pueden adquirir a través de los canales habituales: telefónicamente, en el 902 317 327, y en las taquillas del propio Auditorio (de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados) y a través de internet en www.auditoriodetenerife.com.

Bustamante, en sus catorce años de trayectoria profesional y con nueve discos a sus espaldas, atesora nada menos que quince Platinos con más de un millón de copias vendidas y catorce giras triunfales en las que, a ambos lados del Atlántico, ha conseguido situarse como uno de los más importantes nombres de la canción popular de nuestro tiempo.

Este viernes 30 de diciembre se abre el acceso de Fonsalía con el Anillo Insular

A partir de mañana los vehículos podrán circular por los 5,6 kilómetros del tramo del Anillo Insular con mayor afluencia de tráfico.

Mañana viernes, víspera de fin de año, el Gobierno de Canarias tiene previsto poner en servicio la carretera que conecta el cierre del Anillo Insular con el acceso a Fonsalía. A pesar del retraso que ha experimentado esta obra, como consecuencia de los recortes sufridos por el Convenio Canarias-Estado en materia de Carreteras, finalmente podrán circular los vehículos en el tramo de mayor afluencia de tráfico del “Anillo de Tenerife. Nueva carretera Adeje a Santiago del Teide: Conexión con el puerto de Fonsalía”.

Esta infraestructura ha supuesto una inversión para la isla de Tenerife de 35 millones de euros que se han destinado a esta carretera que discurre a lo largo de 5,6 kilómetros. La nueva vía cuenta con tres carriles de 3,5 metros de ancho (dos carriles de subida, uno de bajada) y dos arcenes de 2,5 metros.

 

El acceso a Fonsalía comienza en la rotonda de Erques y termina en otra rotonda entre Playa de San Juan y Alcalá.

Entre los aspectos característicos de la nueva infraestructura destaca la construcción de cuatro viaductos que responden a dos tipologías distintas: de dovelas prefabricadas y de vigas prefabricadas. Los de mayor longitud y altura son los primeros llegando a tener sus pilas una altura de 85 metros.

Además, se han construido en este tramo un paso superior y seis pasos inferiores, todos ellos para mantener la conectividad entre ambos lados de la vía, respetando la situación anterior a la ejecución de la obra. Todos estos pasos permiten el acceso a caminos que dan acceso a las numerosas fincas agrícolas de la zona, a viviendas en Piedra Hincada y en el Chiratal, y a las carreteras de Tejina a Piedra Hincada y la carretera de Guía de Isora a Playa San Juan.

Gracias a la ejecución de esta infraestructura se han repuesto kilómetros de tuberías de riego en este tramo, por el concepto de reposición de servicios afectados. Además se han tenido que desviar dos líneas de alta tensión de 66 kilovatios y dos de media tensión de 32 kilovatios, así como numerosas líneas de baja tensión y de telefonía.




En la zona del Barranco de las Charquetas también se ejecutó el encauzamiento del mismo y se repusieron numerosas canalizaciones del Cabildo Insular.

La integración paisajística de esta vía es muy importante. Para conseguirla se han construido 5.000 metros cuadrados de muros.

La puesta en servicio del acceso a Fonsalía ha supuesto un esfuerzo especial en los últimos días para colocar la capa de rodadura, la realización de las pruebas de carga de los viaductos, y la realización de los trabajos de pintura de la señalización horizontal y la colocación de la vertical además de la ejecución de remates en tramos de cuneta y de la barrera rígida elegida que es tipo new jersey.

80 okupas en Centro Comercial de Los Cristianos

Un Centro Comercial situado en la Playa de Los Tarajales en Los Cristianos ha sido ocupado por personas que no tienen trabajo y un lugar donde vivir.

Los Empresarios y comerciantes de la zona de la Playa de Los Tarajales en Los Cristianos se han quejado de la situación en que se encuentra la zona turística, ellos manifiestan que estos ciudadanos dejan suciedad y muestras de abandono ante los ojos de los turistas que visitan la zona.

Los ciudadanos que están de okupas son de diferentes nacionalidades, Italianos, Húngaros y españoles, familias completas que suman unas 80 personas habitando en el lugar, manifiestan no tener casa ni trabajo y esperan ayuda del Gobierno de Canarias, dicen buscar trabajo pero comentan que está muy difícil encontrarlo, Los dueños de los locales comerciales, según el Ayuntamiento de Arona, ya han emprendido acciones legales contra los okupas del Centro Comercial.

YouTube video

El Ayuntamiento emplea a 15 jóvenes granadilleros y promueve su formación en socorrismo de playas

El proyecto tiene una duración de 11 meses y un presupuesto superior a los 245.000 euros.

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la Concejalía de Empleo y Desarrollo Local, y la colaboración del área de Personal, ha puesto en marcha esta semana el programa de Formación en Alternancia con el Empleo-Garantía Juvenil 2016, que ha permitido sacar del paro a 15 jóvenes granadilleros para promover su cualificación en la rama de socorrismo de playas.

El alcalde, José Domingo Regalado González, acompañado de las concejales de Empleo y Personal, Yanira González y Candelaria Rodríguez, respectivamente, han visitado a los participantes en este proyecto en las instalaciones del centro cívico cultural ‘María de las Casas’, lugar donde recibirán la formación durante un periodo de 11 meses.

 

El proyecto denominado ‘Socorrismo Granadilla 2016’ supone una inversión superior a los 245.000 euros, contándose para ello, por una parte, con financiación del Servicio Canario de Empleo (SCE) destinada al programa de formación en alternancia con el empleo-garantía juvenil, y por otra, del propio Consistorio. Este plan contempla una parte teórica y otra práctica, previéndose que esta última parte se desarrolle en el centro deportivo Los Hinojeros y en las playas de El Médano, Leocadio Machado, La Tejita y La Jaquita. Una vez concluida la primera fase antes descrita, se iniciará otra segunda etapa consistente en un mes de prácticas en empresas o asociación relacionada con la temática del proyecto

José Domingo Regalado dio la bienvenida a este grupo de jóvenes del municipio que durante casi un año tendrán la oportunidad de formarse y obtener el certificado de profesionalidad en socorrismo en espacios acuáticos. El mandatario local les trasladó la importancia de la formación y de contar con la titulación adecuada para la incorporación al mercado laboral, y les animó a aprovechar esta oportunidad en una rama profesional muy demandada en la actualidad.




Por su parte, Yanira González, argumentó que el municipio cuenta con una alta tasa de desempleo juvenil, por lo que este tipo de iniciativas va dirigido a este sector de la población no ocupada y sin cualificación profesional y que presentan mayores dificultades de inserción. También dijo que la formación en esta rama ofrece un nicho de trabajo a tener muy en cuenta en la actualidad.  Candelaria Rodríguez explicó que, en este caso concreto, se trata de 15 jóvenes menores de 30 años con estudios finalizados de Enseñanza Secundaria Obligatoria, que recibirán, también, formación en idiomas, seguridad y salud, entre otras materias, “en aras de facilitar, en la medida de las posibilidades de la administración local, su entrada en el mercado de trabajo”.

Entrega de juguetes de la Fundación Pedro Rodríguez a Servicios Sociales

la Fundación Pedro Rodríguez Ledesma ha hecho entrega en la mañana de hoy jueves (29 de diciembre) de una importante cantidad de juguetes a la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento. Al acto asistieron el alcalde, José Domingo Regalado González; el primer teniente de alcalde, Marcos González, y las concejalas de Servicios Sociales y Deportes, María de la O Gaspar y Sara Cano, respectivamente, y en representación de la Fundación, Aitor Jesús Marrero. El mandatario local agradeció este gesto solidario que la citada Fundación tiene con los menos favorecidos en fechas tan especiales como esta, e  indicó que el Consistorio, a través de Cruz Roja, ya está procediendo al reparto del material para que la ilusión del Día de Reyes llegue a todos los hogares granadilleros por igual y ningún menor del municipio se quede sin un juguete esta Navidad.

Santiago del Teide contará con redes wifi gratuitas

El municipio de Santiago del Teide contará con diferentes puntos de redes wifi repartidos por la zona turística, zona de medianías y zona alta con la que vecinos y turistas podrán acceder a internet de manera gratuita en un proyecto que ha contado con la participación de la concejalía de Nuevas Tecnologías que dirige Alejandra Lecuona.

En este sentido hace unos días, el Alcalde de la Villa Histórica de Santiago del Teide, Emilio Navarro se reunió en el consistorio municipal con el consejero insular de Economía, Competitividad e Innovación, Antonio García Marichal, miembros de su equipo y la empresa adjudicataria del servicio con la intención de que, a partir de mediados de enero, se comience a trabajar en el municipio haciendo un estudio zonal para ver que lugares son los más indicados para establecer estos puntos de acceso gratuitos.

Con este proyecto se podrá dar una respuesta adecuada a vecinos y vecinas y, sobre todo, a una de las principales demandas de los turistas que llegan a la isla, como se refleja en una encuesta elaborada desde Turismo de Tenerife y cuyo resultado es la falta de disponer de redes wifi en zonas de interés turístico. Además, a esas personas que accedan a dichas redes se les vinculará de entrada con información turística pormenorizada sobre Santiago del Teide.

Todo esto servirá para hacer del municipio un lugar más competitivo que se traducirá en producir más y mejores bienes y servicios para la comunidad y por ende influirá en nuestro principal el turismo.