Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

El Aeropuerto de Tenerife Sur inaugura un Espacio Solidario para ONG’s

El Aeropuerto de Tenerife Sur inaugura hoy un nuevo Espacio Solidario, iniciativa enmarcada  en la política de acción social externa de Aena, cuyo objetivo es facilitar a ONG’s y otras organizaciones sociales un lugar para divulgar su actividad y otras actuaciones que ayuden a la sensibilización social.

El Espacio Solidario está situado en la zona de facturación del edificio terminal, en zona pública y lugar de alta concurrencia de pasajeros. Las entidades que quieran disponer de él pueden solicitarlo a través del Gabinete de Dirección del Aeropuerto (tfs.gabinete@aena.es) o del Área de Beneficios Corporativos y Proyectos Sociales de Aena (bcpsas@anea.es), donde se les informará de los trámites a seguir.

La primera organización en utilizar este espacio es Aldeas Infantiles SOS. Durante esta semana estará difundiendo en el Aeropuerto de Tenerife Sur la labor que realizan acogiendo a niños y grupos de hermanos que por diversas razones no pueden estar con sus padres, procurándoles un hogar donde crecer, desarrollarse y adquirir una formación adecuada que les permita integrarse en la sociedad.

En Tenerife, actualmente, esta organización tiene una aldea en el barrio El Tablero de Santa Cruz de Tenerife con diez hogares, una escuela infantil, una granja escuela, residencias de jóvenes en La Laguna, tres centros de día y un centro de programas de niños y jóvenes. Aldeas Infantiles SOS es una asociación internacional con 60 años de experiencia.

Educación premia la decoración navideña con de 2.000 euros en libros a los centros educativos

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Granadilla de Abona cuya responsable es Carmen Yanira González González, premia la creatividad de los centros educativos con motivo del concurso de decoración navideña y reparte alrededor de 2.000 euros en libros entre Los Centros de Enseñanza de Infantil y Primaria (CEIP) e Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) del municipio.

El departamento municipal ha premiado en la categoría de IES con el primer premio al Instituto de Granadilla de Abona, mientras que en la categoría de CEIP resultó ganador Nuestra Señora del Buen Viaje, el segundo y tercer premio recayó en los CEIP de La Pasada y Los Abrigos respectivamente.

 

El resto de centros participantes: IES Los Cardones, CEIP Charco del Pino, CEIP Montaña Roja, CEIP Isaac de Vega y CEIP Virgen del Pilar, también recibieron premios. La entrega tuvo lugar en las oficinas de la Concejalía de Educación, desde donde agradecen la participación y el esfuerzo de todos los centros educativos, ampas y alumnado del municipio.

Granadilla apuesta en FITUR 2017 por el turismo rural y de naturaleza

La Concejalía de Turismo promociona el III Salón Turnatur que se celebra en julio en el municipio.

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la Concejalía de Turismo cuya responsable es María Candelaria Rodríguez González, apuesta en FITUR 2017 por los productos y las experiencias innovadores, que será el tema central del III Salón de Turismo Rural y de Naturaleza (Turnatur) que está previsto que se celebre el próximo mes de julio en el municipio, y que se promociona en esta feria internacional de turismo más importante del mundo del 18 al 22 de enero en Madrid.

Turnatur es un certamen pensado en los profesionales y emprendedores que quieran desarrollar sus inquietudes hacia esos nuevos segmentos de empleo vinculados al mundo rural. Se desarrollará, concretamente, el 7 y 8 de julio, y se ha convertido en el mayor escaparate de turismo rural y de naturaleza de Tenerife.

El alcalde, José Domingo Regalado González, ha presentado esta iniciativa en el día de hoy ante diferentes responsables políticos de ámbito regional e insular, empresarios y turoperadores.

Agrega que la temática girará este año en torno a los productos turísticos innovadores y nuevas tendencias, contándose en sendos días que dure el evento con jornadas técnicas, workshop profesionales y conferencias de personas destacadas del sector a nivel nacional e internacional. Más información en  http://www.salonturnatur.com/

En palabras de Rodríguez González, “el objetivo es afianzar este importante salón que convierte al municipio en el mayor escaparate de turismo rural y promover la diversificación del producto que se ofrece en la Isla”. Granadilla de Abona posee un gran potencial en este tipo de oferta, tanto a nivel alojativo como los productos y recursos naturales con que cuenta vinculados al turismo activo y de actividades con la naturaleza.

Los responsables municipales argumentan que desde la Concejalía de Turismo, también, se darán a conocer en FITUR el producto de los deportes náuticos en el litoral y diversa cartelería, como pósteres con cuatro nuevas localizaciones de las playas de El Médano, Leocadio Machado y La Tejita, como emblemas turísticos del municipio, además de deportes náuticos y el Paisaje Lunar, uno de los senderos más transitados y conocidos de Tenerife.

Recalcan la importancia de estar presente en este tipo de eventos, al ser Fitur una oportunidad única para promocionar el municipio por ser el escaparate internacional donde estarán presentes todos los destinos turísticos más importantes del mundo.

En cuanto al merchandising, Granadilla acude a Fitur con diverso material promocional para repartir en el estand de Tenerife, aparte de los encuentros y las reuniones de trabajo con turoperadores y empresas relacionadas con el sector que mantendrán los representantes municipales.

Más de 26.000 euros para la puesta en marcha e inicio de proyectos empresariales

Un número importante de personas físicas o jurídicas y comunidades de bienes del municipio se han beneficiado de estas subvenciones.  

El Ayuntamiento de Santiago del Teide, a través de la concejalía de Comercio que dirige la concejala Luz Goretti Gorrín, ha entregado, recientemente, más de 26.000 euros en ayudas para la puesta en marcha e inicio de proyectos empresariales que generen actividad económica y puestos de trabajo en el municipio.

Se han beneficiado de la concesión de estas subvenciones un número importante de personas físicas o jurídicas así como comunidades de bienes que han puesto en marcha e iniciado diferentes proyectos empresariales en el municipio en el año 2016. Esta línea de ayudas tiene como objetivo impulsar la generación de actividad económica en el municipio tratando de incentivar la regeneración del actual tejido productivo, así como nuevas actividades empresariales que den respuesta a las necesidades de la sociedad y que permitan competir en la economía actual.

 

La cuantía máxima de la ayuda a conceder por parte del Ayuntamiento de Santiago del Teide fue de hasta un máximo de 3.000€ por proyecto empresarial y los gastos a sufragar son, básicamente, los gastos de constitución y primer establecimiento (inversión inicial en alquiler o compraventa de locales, honorarios notariales y de registros, asesoramientos externos y servicios profesionales para la puesta en marcha de la actividad y vinculados al proyecto empresarial, diseño de la imagen corporativa, diseño de folletos y publicidad de lanzamiento), los gastos en bienes inventariables(bienes de equipo necesarios: mobiliario, equipos de oficina, maquinaria, herramientas, utillaje específicos para la actividad; equipamiento informático y de comunicaciones (hardware no portátiles y software), impresoras, scanners, fax, móviles corporativos) y gastos de acondicionamiento, reparación y conservación de instalaciones de locales y oficinas(reformas interiores necesarias para la apertura y funcionamiento del local afecto al domicilio de la actividad empresarial).




La intención del Ayuntamiento es convocar estas ayudas con carácter anual y si las condiciones lo permiten aumentar gradualmente la cantidad económica dispuesta para tal fin con la intención de hacer más llevadero el inicio o la puesta en marcha de un proyecto empresarial.

La ayuda concedida es compatible con otras subvenciones, ayudas, ingresos y recursos para la misma finalidad, procedentes de otras administraciones o entes públicos o privados, de la Unión Europea o de organismos internacionales.

El Cabildo y el Ayuntamiento de Arico coordinan las actuaciones en materia deportiva

La consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife, Cristo Pérez, y la alcaldesa de Arico, Elena Fumero, han mantenido recientemente un encuentro, al que también asistió el concejal de Juventud y Deportes, Andrés Martínez, para coordinar las actuaciones en materia deportiva durante el presente año. Durante la reunión se incidió en las obras de mejoras que se realizarán en el Polideportivo del Porís de Abona, que suponen una inversión de 459.200 euros y que se incluyen en el planTenerife + Activa del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI).

Los trabajos del Polideportivo del Porís de Abona son financiados en un 90 por ciento por la Corporación insular y en un 10 por ciento por el consistorio sureño y consistirán en la cubrición de la pista polideportiva del núcleo costero y la construcción de tres vestuarios. En la reunión institucional realizada en el ayuntamiento sureño, Pérez, Fumero y Martínez analizaron diferentes proyectos futuros en el municipio con el objetivo de coordinar y priorizar las actuaciones y crear sinergias entre ambas administraciones.

Denuncian falta de planificación y poco cariño hacia los niños de Arico por parte del Ayuntamiento

Sí se puede asegura que es intolerable que la infancia del municipio continúe sin plaza y sin cancha deportiva.

La organización ecosocialista denuncia “la falta de planificación y el poco cariño hacia los niños y niñas de Arico” por parte del ayuntamiento sureño, según expresa el portavoz de la organización ecosocialista en el municipio del sur de Tenerife, Sebastián Martín. El concejal se refiere a la forma en que la ejecución de las obras de remodelación de la plaza de la Villa de Arico ha afectado a la cancha deportiva, que se derrumbó como consecuencia de ellas. Por este motivo, asegura que “es intolerable que la infancia del municipio continúe después de más de un mes sin plaza y sin cancha deportiva”.

Martín se refiere a distintas circunstancias que afectan al colegio de la Villa de Arico, que “no reúne las condiciones óptimas y ahora lleva un mes sin espacio adecuado para recreo y actividades deportivas”, asegura, ya que el centro escolar utilizaba para atender estas dos funciones las instalaciones de una cancha deportiva que quedó eliminada debido a las obras de remodelación de la plaza de la Villa.

 

Sí se puede registró desde diciembre pasado una moción en la que propuso una solución a la situación creada por la pérdida de la cancha, pero “el grupo de gobierno está más implicado en los líos de los pactos supramunicipales y de su lucha interna en su partido, además de en las complicaciones financieras del municipio, agravadas por su falta de atención por parte del equipo dirigido por la alcaldesa; por este motivo, no se ha celebrado desde hace un mes un pleno ordinario en el que se haya podido aprobar esta moción; las obras comenzaron y no se pudo discutir la moción antes de que comenzaran”, explica el portavoz.

Sin embargo, Martín señala que “el concejal de Obras se comprometió a cumplir los acuerdos que planteábamos en la moción: tener una cancha alternativa hecha antes de que comenzaran las obras de la plaza, y a informar y negociar con todos los empresarios de la zona para que las obras no afectaran en sus negocios”.

Sí se puede destaca en este sentido que la falta de planificación de las obras de remodelación de la plaza afecta además a distintas empresas del entorno y denuncia también que el grupo de gobierno dedica “poca atención al empresariado, pone en peligro los puestos de trabajo e incluso el cierre de algunas empresas de la zona”.




“Cuestionamos la mala planificación”, apunta el concejal ecosocialista. Sí se puede lo propuso hace más de un año en el pleno en el que se contrataron las obras de la plaza; igualmente lo volvió a proponer por escrito con la moción registrada en diciembre pasado.

Martín subraya que la ley de Educación y otras normas obligan a a todos los centros docentes a contar con patio de recreo y pista deportiva parcialmente cubierto, que pueda ser utilizado como pista polideportiva, con una superficie adecuada al número de puestos escolares y en ningún caso será inferior 900 metros cuadrados.

Se prevé sea otro gran año para Canarias

Clavijo anima a aprovechar la favorable coyuntura para mejorar las infraestructuras y servicios y propiciar sinergias con otros sectores que extienda los beneficios del sector y la mejoras en el empleo

Canarias continuará disfrutando un año más de una posición competitiva muy ventajosa, “por lo que 2017 volverá a ser otro gran año turístico”. Con esta previsión el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, inauguró hoy el pabellón de las Islas Canarias en la Feria Internacional de Turismo de Canarias, Fitur 2017, acompañado de la consejera de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Mariate Lorenzo.

Canarias acude a este imprescindible punto de encuentro global para los profesionales del sector con el propósito de “seguir afianzando un modelo turístico que se caracterice por su sostenibilidad y competitividad y en el que la riqueza que genere el turismo se distribuya mejor hacia el resto de los sectores productivos”, según palabras del presidente canario.

 

“Se trata, añadió, “de remar todos juntos para que el turismo siga siendo no solo nuestra más potente industria, sino que podamos aumentar su capacidad tractora en el ámbito del empleo y de otros sectores, como el primario, el industrial o el comercio, así como su internacionalización, facilitando el traspaso de esa riqueza a toda la sociedad canaria”.

Medio millar empresas y agentes públicos de las islas conforman la presencia canaria en Fitur bajo el paraguas del Gobierno de Canarias y su pabellón de 1.427 metros cuadrados en Ifema, en el que, del 18 al 22 de enero, se mostrará la oferta del Archipiélago, especialmente segmentada por motivaciones y experiencias vacacionales, y se favorecerá e impulsará acuerdos y contactos comerciales con los operadores turísticos.

La muestra se celebra en un contexto de alentadores datos para la industria turística global y en el que Canarias, de forma particular estima un cierre de ejercicio 2016 que rozaría los 15 millones de turistas (un 11% más que en 2015), un volumen de negocio de 16.500 euros (un 15% más) y un crecimiento del empleo de más de 12.542 altas netas en la Seguridad Social (9,5% de crecimiento interanual hasta noviembre).

En este sentido, Fernando Clavijo precisó que “el crecimiento turístico de Canarias ha sido imparable”, precisando que “durante el pasado año, y sin descuidar nuestros mercados tradicionales como Alemania y Reino Unido, también apostamos por la diversificación de clientes, incorporando nuevos países como Hungría o Rumanía, potenciando otros con gran capacidad de crecimiento, como Francia, Italia o Polonia, y recuperando otros que habían disminuido, como el turismo nórdico y el peninsular”. Canarias espera, además, mantenerse en este escenario ante la previsión de que su demanda de vacaciones continúe aumentando en 2017.




De acuerdo con la información aportada por la consejera de Turismo, Cultura y Deportes, Mariate Lorenzo, “parece que un año más se mantendrá reducido el número de opciones de vacaciones de sol y playa, con lo que podemos esperar otro año de crecimiento”. Al respecto dijo que los británicos, a pesar del Brexit, “continuarán apostando fuertemente por Canarias y los alemanes, aunque de forma más moderada, también seguirán creciendo”.

De acuerdo con los estudios del Departamento de Investigación de la empresa pública Promotur Turismo de Canarias, en el ámbito de las perspectivas turísticas para Canarias en 2017, sólo se presenta con ciertas dudas el mercado ruso y nórdico, por la situación de sus economías, mientras que el peninsular, tras alcanzar en 2016 los 1,7 millones de llegadas (un 10% más, pero aún a un millón de personas de distancia del dato registrado en 2007, con 2,7 millones de turistas), mantiene “unas perspectivas relativamente favorables, si atendemos a la capacidad aérea puesta a la venta en estos momentos”, con 2,5 millones de plazas para el verano, un 1,2% más que en el verano de 2016.

No obstante, se aclara que hay que tener en cuenta que se trata de un mercado que reserva más de última hora y, “dado el progreso de la economía, es posible esperar evidencias de aumento en la demanda de viaje que las aerolíneas sabrán atender ampliando programación regular o mediante operaciones chárter”. De hecho, Fitur  suele ser un punto de encuentro con las aerolíneas para negociar rutas y frecuencias de cara al verano y acuerdos de comarketing con las compañías. En esta ocasión la Consejería de Turismo tiene en agenda casi una veintena de reuniones.

Con todo, el factor que podría limitar el crecimiento está en el lado de la oferta (oferta de vuelos y alojamiento) y en la modulación de las llegadas de los visitantes, explicó la consejera regional de Turismo, quien al igual que el presidente Fernando Clavijo, reiteró la gran oportunidad que se presenta para lograr un turismo que genere mayores beneficios para las islas, no sólo ante el hecho de la alta demanda, lo que mejora la capacidad negociadora de la oferta, sino sobre todo para lograr una mayor extensión del gasto de nuestros visitantes a través de una adecuación constante y enriquecedora de la oferta turística a las motivaciones de los distintos segmentos de clientes.

Al respecto, Canarias afronta su estrategia de marketing turístico  para el periodo 2017-2020 con un enfoque renovado en el que prima el conocimiento del cliente; la incentivación de  dicha adecuación de la oferta en todas  sus vertientes; el fortalecimiento de la identidad propia de las islas como herramienta diferenciadora, y la comunicación personalizada y diferenciada con el empleo intensivo de las tecnologías digitales, “que también deben ser el instrumento para la mejora de la  experiencia  de los visitantes y su interacción con el territorio, más allá del establecimiento alojativo”, puntualizó Lorenzo.

 

Se insta a la población a donar sangre urgentemente ante la bajada del stock 0+

En los últimos días se ha requerido gran cantidad de sangre de este grupo sanguíneo que ha puesto al límite las reservas.

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), órgano dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, insta a la población a donar sangre debido a que en el día de ayer se produjeron diferentes situaciones con pacientes graves que necesitaron gran cantidad de sangre del grupo “0 positivo”.

Desde el propio ICHH, señalan que estando aseguradas las urgencias e intervenciones graves, se solicita a la población de dicho grupo sanguíneo acuda a donar para poder mantener con normalidad la actividad quirúrgica.

Los puntos para acudir a donar son las sedes provinciales del ICHH y las salas de extracción de hospitales del Servicio Canario de la Salud (http://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/ichh/colectasf.asp), y en las unidades móviles (http://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/ichh/colectasi.asp).

Para más información también se puede contactar llamando al teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061.

La venta electrónica de las entradas para los concursos del Carnaval se activará el lunes

Las localidades podrán adquirirse a través de la plataforma digital www.entrees.es  hasta un número de cuatro por tarjeta bancaria y acto.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife pondrá a la venta en internet el próximo lunes, día 23, las entradas para los concursos y galas del Carnaval programados en el Recinto Ferial, que darán comienzo el 1 de febrero.

A través del sitio web www.entrees.es los interesados podrán adquirir las entradas de todas las fases de los concursos de murgas infantiles y adultas, comparsas, agrupaciones musicales y galas de las reinas infantil y adulta. La web oficial del Carnaval (www.carnavaldetenerife.com) contará también con un enlace al sitio mencionado.

El sistema de expedición de entradas, que será activado a partir de las 9:00 horas, permite la adquisición de un máximo de cuatro localidades por tarjeta bancaria y acto y ofrece la posibilidad de imprimirlas en el propio proceso de compra.

Además, las localidades incorporan como medidas de seguridad un código QR único para cada una de ellas, con la finalidad de verificar la autenticidad del boleto e impedir su duplicidad o falsificación.

Los precios de las localidades se mantienen con respecto a la pasada edición y son los siguientes:

CONCURSO PRECIO (€) FECHA DE CELEBRACIÓN
Murgas infantiles (1ª fase) 3 Miércoles 1 de febrero
Murgas infantiles (2ª fase) 3 Jueves 2 de febrero
Murgas infantiles (3ª fase) 3 Viernes 3 de febrero
Agrupaciones musicales 1 Sábado 4 de febrero
Murgas adultas (1ª fase) 5 Lunes 6 de febrero
Murgas adultas (2ª fase) 5 Martes 7 de febrero
Murgas adultas (3ª fase) 5 Miércoles 8 de febrero
Murgas adultas (final) 10 Sábado 11 de febrero
Murgas adultas (bono) 20 6, 7, 8 y 11 de febrero
Gala de la Reina infantil 6 Domingo 12 de febrero
Concurso de comparsas 7 Sábado 18 de febrero
Gala de la Reina adulta 10/15* Miércoles 22 de febrero

*General/Zona especial

Venta en taquilla

La expedición de localidades en las taquillas del Recinto Ferial dará comienzo el viernes 27 de enero, de 9:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Las taquillas permanecerán abiertas hasta el día 22 de febrero, en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Los días que tengan lugar los concursos y galas, el horario de apertura se mantendrá hasta la finalización del acto.

En el caso del Festival Coreográfico y la Gala de los Mayores, el acceso se realizará con invitaciones, dado su carácter gratuito, que serán distribuidas en sus respectivas fechas de celebración, el domingo 5 y el miércoles 15 de febrero, en un espacio habilitado y debidamente señalizado en el exterior del Recinto Ferial.

Piden relación de gastos de tarjetas de crédito de altos cargos de las sociedades del Cabildo

La consejera insular de Podemos Mila Hormiga remarca que Intervención de Fondos ha alertado sobre la falta de fiscalización de algunas de esas tarjetas.

“¿Para qué necesitan tarjetas de crédito los altos cargos de las sociedades dependientes del Cabildo de Tenerife y qué uso le están dando a esas tarjetas?” Esta es la pregunta que se ha hecho el grupo insular de Podemos al descubrir que hasta el área de Intervención de Fondos de la corporación insular ha alertado por escrito sobre la nula fiscalización que rodea a esas tarjetas que, como destaca la consejera Mila Hormiga, “parecen auténticas tarjetas black por la oscuridad que las rodea”.

Hormiga explica que su grupo político tiene constancia de que existen tarjetas de crédito en cuatro empresas públicas: Sociedad de Promoción Exterior de Tenerife (SPET), Bioavance, Auditorio de Tenerife y en la empresa de transporte público insular TITSA. Pero aclara que “puede haber tarjetas en más sociedades del Cabildo”.

 

Detalla que la primera constancia de que hay altos cargos de sociedades del Cabildo que pueden gastar dinero público y disponer de efectivo mediante tarjeta de crédito “la tuvimos para el caso de TITSA. Nos pareció tan raro –remarca–, que de inmediato preguntamos por escrito si era cierto que existía ese método de gasto en efectivo, cuál es el total de tarjetas de crédito que hay en esa empresa pública, quién o quiénes las tienen y, además, pedimos la relación de pagos realizados con ese recurso”. Y apunta que “curiosamente, nos respondieron verbalmente que sí existen esas tarjetas en TITSA, pero más de un mes después de presentar nuestras preguntas por registro, aún no hemos recibido ninguna información sobre el uso que se les está dando”.

Por otra parte, agrega Hormiga, “mientras examinábamos los informes económicos emitidos por el área de Intervención a finales del año pasado, descubrimos que hay tarjetas de crédito en tres sociedades más y, curiosamente, que entre ellas no figura TITSA, con lo que es probable que el departamento que fiscaliza el dinero del Cabildo no tenga constancia de que también en esa empresa hay quienes tienen acceso a dinero en efectivo y, lo peor, que puede haber más tarjetas de crédito no fiscalizadas en otras sociedades insulares”.




Dado que el propio interventor ha alertado sobre el oscurantismo que rodea a esas tarjetas, apunta la consejera insular de Podemos, “hemos optado por pedir la relación de todas las tarjetas de crédito expedidas a altos cargos de todas las sociedades del Cabildo y la relación de pagos o retiradas de efectivo que se haya podido realizar con ellas”. En cuanto a la advertencia formulada desde Intervención hacia las tarjetas de crédito concedidas al personal de varias sociedades, incide en la gravedad de que este área de fiscalización haya puesto de manifiesto que “no se ha podido comprobar a qué personas se encuentran adscritas ni la finalidad de su uso”.

Con lo que está pasando en Sinpromi y en la Institución Ferial, dos sociedades investigadas en los tribunales por presuntos desfalcos de alrededor de 1,7 millones de euros en el primer caso y un mínimo de 120.000 euros en el segundo, y tras el  despilfarro que casi arruina a las sociedades de los tres casinos públicos de la Isla, “no es admisible que haya altos cargos insulares con capacidad para gastar dinero público de forma opaca y eventualmente arbitraria, ni es nada recomendable que ni el área de Intervención de Fondos, ni los grupos de la oposición, ni la propia sociedad tinerfeña desconozcan el uso que se hace de esas tarjetas en particular y del dinero público en su conjunto”.

Ycoden Daute Isora organizó un interesantísimo curso de Cata de Vinos de Borgoña

La Denominación de Origen Ycoden Daute Isora impartió un Curso de Cata  sobre los Vinos de Borgoña de la mano del reconocido experto Marcelo Chan bajo el sugerente título “La Identidad del Terroir: Borgoña un modelo a seguir” al que asistieron más de medio centenar de bodegueros, viticultores, enólogos y sumilleres.

En su apuesta continua por la formación y por el desarrollo del sector vitivinícola de Tenerife, y en colaboración con la DOP Islas Canarias y dentro de las actividades que desde décadas desarrolla conjuntamente con el Ciclo Superior de Vitivinicultura del IES La Guancha a través del acuerdo marco de colaboración en materia formativa, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ycoden Daute Isora organizó un interesantísimo curso de Cata de Vinos de Borgoña cuyas sesiones se desarrollaron en el marco de  una parcela y añada específica y plantearon hasta que punto contribuye el vigneron, artesano que controla todos los procesos de la elaboración en un vino, pero que, sobretodo, trabaja la viña a leer el terroir o terruño, trabajando los factores que definen y describen la región geográfica donde esta emplazado el viñedo y moldear el mismo.

De manera excepcional, Marcelo Chan quien lleva 20 años vinculado al mundo del vino con una trayectoria profesional paralela a algunos de los restaurantes más reputados de Cataluña, trasladó su experiencia a los asistentes tras sus numerosos viajes a Borgoña para adentrarse en su historia, terroir y vignerons, conocimiento éste que le permite impartir las sesiones de Borgoña para el Diploma de Sommelier en ESHOB (Escola Superior d’Hosteleria de Barcelona).

 

En el transcurso de las dos sesiones se pudieron catar vinos blancos como Meursault 2013 y 1er Cru “Chames” 2013 de elaboradores biodinámicos Domaine Samin – Berrux y Domanie Fanny Sabre, y tradicionales Domaine Ballot – Millot y Domaine Roulot, categorías y formas diferentes de elaborar para contrastar y valorar.

Entre los tintos de village destacar Gevrey – Chambertin 2013 Domaine Armand Rousseau y Gevrey – Chambertin 1er Cru “Lavaux St-Jacques” 2013, también en dos estilos de elaboración muy diferentes, con más extracción como el Domaine Confuron – Cotetidot y más sutiles como Domaine Armand Rousseau.




Toda una experiencia, magníficamente guiada por Marcelo Chan, para reflexionar y aprender que en un territorio como el nuestro no es sino el esfuerzo común de los viticultores que luchan cada día por mantener cultivos centenarios con variedades de uvas tradicionales de las Islas junto con la introducción de modernos sistemas de conducción y técnicas de cultivo, lo que permite obtener una materia prima de mayor calidad y los mejores rendimientos en las cosechas.

La mayor liga de deportes electrónicos arranca el 5 de febrero en Tenerife

El Cabildo e Innova 7 alcanzan un acuerdo con la Liga de Videojuegos Profesional para la celebración de este evento de inauguración.

Los tres comparten el objetivo del fomento del uso de las nuevas tecnologías y la inculcación de valores sociales propios para construir una economía basada en el conocimiento.

La liga más importante de deportes electrónicos (eSports) del ámbito nacional ha querido que su jornada inaugural sea en Tenerife. El domingo 5 de febrero todos los aficionados a los eSports de la Islas podrán vivir en directo el comienzo de la Superliga Orange, desde la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife Adán Martín.

La decisión de que esta nueva Superliga Orange arranque en Tenerife se debe al acuerdo entre la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) el Cabildo y la Asociación Innova7, según explicó hoy [miércoles 18] el consejero del área Tenerife 2030, Antonio García Marichal, en el acto de presentación en la que también estuvieron presentes el CEO de Fandroid Entertainment, empresa a la que pertenece LVP, Jordi Pomarol; el  presidente de Innova 7, Marce Concepción y el director deportivo de Mayek Club, equipo de eSports de Canarias, David Lázaro.

 

Todos coincidieron en señalar que comparten objetivos en el fomento del uso de las nuevas tecnologías y la inculcación de valores sociales propios para construir una economía basada en el conocimiento, pilares sobre los que se asienta la iniciativa Tenerife 2030.

García Marichal recordó que “los objetivos de Tenerife 2030 se caracterizan, además, por potenciar valores y habilidades propias del siglo XXI como el trabajo en equipo, la perseverancia, la tolerancia al fracaso, la resolución de conflictos o la comunicación”. Para Jordi Pomarol, “todo esto va en consonancia con los valores que la Liga de Videojuegos Profesional”. El responsable de Fandroid Entertainment señaló que el 22 por ciento de los jóvenes siguen los deportes electrónicos que en España se sitúa en el top cinco de las audiencias de deportes.




Además de los valores anteriormente mencionados, existen multitud de profesiones nuevas y reconvertidas convergiendo en torno a los eSports. En este sentido, García Marichal insistió en el trabajo que realiza el Cabildo, potenciando el fomento de actividades formativas orientadas a los sectores con muchas posibilidades de desarrollo en la Isla en el futuro. Por su parte, Pomarol indicó que se está trabajando para que los deportes electrónicos se conviertan en una de las industrias más importantes del futuro en España. En este objetivo profesional también coincidió, Marce Concepción, de Innova 7. “Buscamos oportunidades”, aseguró.

Junto a los jugadores profesionales, también gestores y asesores, profesionales del marketing y la comunicación, diseñadores gráficos, creadores de contenido audiovisual o periodistas especializados en el sector son algunos de los ejemplos de estas nuevas profesiones que surgen en torno a los deportes electrónicos.

Por este motivo, dentro de esta parada que realiza la Superliga Orange, habrá una jornada formativa relacionada con el sector del deporte electrónico que desde siempre ha servido como vía de alfabetización digital y continuará siendo uno de los principales incentivos para la misma.

David Lázaro, de Mayek Club, recordó que, debajo del espectáculo, también hay un gran trabajo, el de los jugadores que se esfuerzan y preparan para dar lo mejor en cada temporada.

OTROS DATOS

  • Calendario

El jueves día 2, los equipos de producción de LVP se desplazarán con distintos invitados a lugares destacados de Tenerife para recopilar recursos de foto y vídeo a utilizar durante la temporada.

El viernes día 3, se celebrará una cena de recepción a los invitados y presentación de las novedades de la Superliga Orange en el Salón Nivaria del Grand Hotel Mencey.

El sábado 4 de febrero se realizará una rueda de prensa dedicada a dar detalles sobre la liga, la colaboración entre esta y los patrocinadores, etc. a los medios generalistas y especializados. También se llevarán a cabo unas actividades formativas en forma de charlas coloquio impartidas por expertos de diferentes áreas de los eSports, No faltarán las actividades dedicadas a la interacción entre jugadores y clubes y los seguidores asistentes al evento.

El domingo 5 se disputarán cuatro rondas al mejor de dos partidas entre todos los equipos que conforman la Superliga Orange, dando así comienzo a la temporada regular de la misma. Este acto se llevará a cabo en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife Adán Martín.

  • ¿Qué es la Superliga Orange?

La Superliga Orange es el nuevo nombre de lo que antes se conocía como División de Honor, la mayor y mejor liga nacional de League of Legends a nivel europeo y nace con el objetivo de convertirse en “la (R)evolución de los eSports en España”. Con este nuevo alcance, la Superliga Orange contribuirá a situar a la Liga de Videojuegos Profesional (empresa del grupo MEDIAPRO) como un referente mundial. La ya antigua División de Honor evoluciona en Superliga Orange y contará con dos competiciones de League of Legends (Superliga y Segunda División) y una de Call of Duty, por el momento.

  • ¿Qué hace de la Superliga Orange la mejor liga nacional?

   Producción audiovisual a nivel televisivo: a partir de ahora, las retransmisiones se harán en dos platós de formato televisivo en la sede del grupo MEDIAPRO en Barcelona. Con programas previos y debates en torno a los partidos, además de gráficas y estadísticas en tiempo real, así como una calidad de imagen y sonido sin igual, harán las delicias de los seguidores de los eSports.

   Más y mejores contenidos: derivado del primer apartado, la LVP incrementará los contenidos relacionados con la competición, mejorando notablemente su calidad gracias a la ampliación del equipo técnico audiovisual. Además, contarán con una unidad móvil que podrá trasladarse hasta las sedes de los clubes para elaborar entrevistas y/o reportajes.

   Sistema de retribución para los clubes: similar al que utiliza la Liga de Fútbol Profesional, los clubes percibirán una retribución que les ayudará a seguir profesionalizando su estructura, promocionarse y aumentar su exposición. Esto es posible gracias a la nueva colaboración entre Orange, Mediapro y la Liga de Videojuegos Profesional.

   Mayor profesionalización: en relación con lo anterior, tanto la LVP como los clubes fomentarán una mayor profesionalización de árbitros, entrenadores y empleados de cada club, incluyendo, por supuesto, a los jugadores.

   Presencia territorial: la Superliga Orange organizará un nuevo recorrido de eventos presenciales, comenzando el mismo en la isla de Tenerife.

  • Glosario

eSports. Término proveniente de los vocablos anglosajones “Electronic Sports” utilizado para referirse a las competiciones de videojuegos entendidos como deporte. El equivalente en español es “Deportes electrónicos”

League of Legends (LOL). Juego de género MOBA. Es el deporte electrónico más jugado del mundo, con millones de suscriptores. Los campeonatos de League of Legends tienen más seguidores que muchos campeonatos de deportes tradicionales.

MOBA. Término que proviene de las siglas Multiplayer Online Battle Arena (campo de batalla multijugador en línea), es un subgénero de la estrategia en tiempo real en el que a menudo dos equipos de jugadores compiten entre sí, con cada jugador controlando un solo personaje.

Influencer. Personas con gran presencia y credibilidad gracias a su conocimiento, contactos y personalidad en cierto sector.

Streaming. Término anglosajón utilizado para referirse a la retransmisión de contenidos multimedia en directo a través de Internet.

Club. Equipo deportivo, en el ámbito de este documento, centrado en disciplinas electrónicas. En este documento se utiliza equipo y club de forma indistinta para hablar de estas entidades.

LCS. League of Legends Championship Series es la categoría reina a nivel internacional de League of Legends, el eSport más seguido del mundo.

Viewing Party. Evento dedicado al seguimiento a través de internet o televisión de un acontecimiento. En el ámbito de este documento se refiere a un lugar físico (como una sala de cine, bar o similar) acondicionado, mediante pantallas y sonido, para el disfrute de partidas disputadas en otro lugar.

LVP. Liga de Videojuegos Profesional. Una liga de deportes electrónicos que incluye distintas disciplinas como League of Legends o Call of Duty.

Es la principal liga nacional de Europa y la competición más importante de España.

Riot Games. Empresa desarrolladora de videojuegos, creadora de League of Legends y gran impulsora del deporte electrónico.

  • Equipos invitados

   ASUS ROG Army: el actual campeón de la Final Cup de la antigua División de Honor (ahora Superliga Orange) destaca por la cohesión de su grupo, su estabilidad desde hace varias temporadas y su cercanía con el público. Este año, además, logró el pase a la fase clasificatoria de las Challenger Series, aunque no pudo vencer en la misma.

   KIYF: Después de 4 años, KIYF e-Sports Club es ya uno de los clubes referentes, siendo el único club Multisquad del panorama nacional que cuenta con equipos de primer nivel en las principales disciplinas de los eSports.

   G2 Vodafone: Subcampeón este año y campeón la temporada pasada, G2 Vodafone  fue construido con verdadero amor trayendo la innovación de la industria con valores principales como la profesionalidad, dedicación sin igual y siempre teniendo en cuenta las decisiones de la comunidad.

   Valencia CF eSports: este club nace con el firme objetivo de llegar a ser uno de los equipos de referencia en Europa en un plazo medio. Con el fin de atraer a los aficionados valencianistas a los eSports, han decidido comenzar su proyecto compitiendo en la liga nacional más fuerte del viejo continente: la LVP.

   The G-Lab Penguins: con solo un año de vida, han conseguido clasificarse hasta las semifinales de la Final Cup. El equipo cuenta con integrantes tanto españoles como extranjeros, todo para buscar un grupo de jugadores promesa y comprometidos, pero sin descuidar el confort de cada jugador a nivel personal y profesional.

   ThunderX3 Baskonia: ThunderX3 Baskonia nace de la fusión entre el club de baloncesto Saski Baskonia y el club de eSports Baskonia Atlantis en julio de 2015. Tras un exitoso año, Baskonia integra totalmente la división de e-Sports en su estructura y el equipo, que pasa ya a denominarse ThunderX3 Baskonia.

   Giants Only the Brave: Nacido en 2008, Giants es la referencia española en el ecosistema global por excelencia. Llamaron a la puerta de Europa por primera vez en 2012 con su clasificación para la LCS (máxima competición continental). Su estructura deportiva es única y pionera en España, integrando en sus divisiones diferentes equipos con el propósito de formar y promocionar nuevos talentos, siendo su equipo de Superliga Orange el principal caso de éxito nutriendo de cuerpo técnico y jugadores a la plantilla LCS.

  • Datos de interés

Esta primera parada de la nueva Superliga Orange de League of Legends viene con mucha fuerza. Sin embargo, no es algo que haya surgido de manera espontánea. League of Legends es un videojuego que lleva siete años en el panorama mundial y cuenta con más de 100 millones de usuarios por todo el planeta. En cuanto a la escena competitiva cada vez se mueve más dinero y genera más expectación. En el año 2014, las finales mundiales de League of Legends acumularon más espectadores que la final de la NBA.

Este año, los mundiales se celebraron en estados unidos, siendo la final en el Staples Center de Los Ángeles, registrando un lleno absoluto durante las más de cinco horas que duró la final. El montante a repartir entre los finalistas ascendió a cinco millones de dólares.

  • ¿Cómo se juega a League of Legends?

Los jugadores (llamados invocadores) se enfrentan entre ellos dividiéndose en dos equipos de cinco miembros cada uno. Antes de empezar la partida, cada equipo debe denegar tres personajes al rival. Seguidamente, los jugadores escogen a sus personajes, de entre casi 140, y comienza la partida.

Los jugadores de cada equipo aparecen en su respectiva área del mapa, dentro de su base, situadas ambas diametralmente opuestas. Es en la base de cada equipo donde se encuentra su nexo. El objetivo del juego, y lo que determina el equipo ganador, es destruir el nexo del equipo rival.

En cada base aparecen cada 30 segundos oleadas de súbditos, personajes no jugadores de inferior ataque y vida, los cuales avanzan por las líneas apoyando los asedios. En la jungla (secciones que no forman parte ni de las bases ni de los carriles) hay criaturas neutrales que se mueven poco o nada de su posición y que aparecen y reaparecen cada cierto tiempo, algunos de los cuales ofrecen bonificaciones (buffs en inglés) temporales o permanentes. Cada jugador puede matar súbditos, torretas y campeones enemigos, así como criaturas neutrales, para obtener oro y experiencia (farm en inglés). Con el oro se compran objetos para aumentar estadísticas (ataque, defensa, vida, etc.) y con los niveles se mejoran las habilidades del campeón.

  • ¿Por qué es tan popular?

Aunque, evidentemente, los factores son muchos y diversos, los expertos y analistas coinciden en un punto: la popularidad de League of Legends reside en su relativa sencillez de aprender a ser jugado y en su alta dificultad a la hora de ser dominado de manera competitiva. Así, se producen un abismo entre los jugadores casuales o medios y los profesionales. Algo similar a lo que pasa con cualquier deporte tradicional, como el fútbol, que se juega de manera informal entre amigos, pero luego tiene una vertiente competitiva dividida por niveles y cuya máxima competición despierta el interés de los aficionados al mismo.

Tenerife inicia en Fitur con el objetivo de consolidar el crecimiento del mercado español

Las Isla acude a la cita  turística con grandes expectativas  tras un año 2016 histórico en el que se ha registrado un récord de visitantes.

Tenerife acude a la primera jornada de la Feria Internacional del Turismo (Fitur) con el objetivo de consolidar la tendencia al alza del mercado peninsular, que cerró 2016 con un importante crecimiento del 8,5 por ciento para un total de 702.240 alojados en los establecimientos  turísticos de la Isla durante el año pasado.

El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, que encabeza la delegación isleña en la feria junto al consejero insular de Turismo, Alberto Bernabé, recuerda que el Cabildo ha trabajado intensamente en los últimos años para recuperar este emisor fundamental para la Isla “y la mejora de la conectividad ha sido clave para esta recuperación”.

 

La cita turística, una de las más importantes del mundo, llega tras un año 2016 histórico para Tenerife en el que se contabilizaron 5.602.942 alojados, un 8 por ciento más que la cifra registrada el año anterior, “con lo que hemos superado los máximos históricos que alcanzamos en 2006 (5,4 millones de turistas) y en 2008 (5,2 millones)”, indica el presidente insular.

Conseguir más y mejores conexiones aéreas a precios competitivos que permitan afianzar este crecimiento es otro de los objetivos de Tenerife en esta nueva edición de la feria, según avanza el consejero insular de Turismo




Aunque la mitad de los pasajeros españoles que llegan a la Isla lo hacen desde el aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez y el 20 por ciento desde El Prat de Barcelona, hay que destacar también la creciente importancia de otros aeropuertos peninsulares como Bilbao, Santiago de Compostela, Sevilla o Málaga “que certifican una diversificación del origen de los viajeros muy positiva, que nos permite reforzar nuestra presencia en más ciudades y, por extensión, dibujar un panorama en el que prevemos incrementar paulatinamente la cifra de viajeros españoles”, apunta Bernabé.

Precisamente este aspecto, el de la conectividad, será una de las claves que centrará gran parte de las reuniones que Tenerife mantendrá en el marco de la feria con turoperadores y líneas aéreas.

La delegación tinerfeña en Fitur, compuesta además por más de 120 asociados a Turismo de Tenerife, comprobará también en los días de feria las previsiones que manejan los principales turoperadores, líneas aéreas y agencias de viaje en las más de 30 reuniones de trabajo que mantendrá Tenerife durante los días de feria, entre ellas, con Viajes El Corte Inglés, Destinia, Soltour, Logitravel, B The Travel Brand, Travelplan,  Iberia Express, Norwegian, Air Europa, Vueling, Jet2 o Globalia, entre otros.

Encuentro con la industria turística

Tenerife mantendrá hoy [miércoles 18] un importante encuentro con la industria turística nacional en el emblemático Círculo de Bellas Artes. Alrededor de 170 personas, representantes de los principales turoperadores y agencias de viajes líderes en el mercado español, asistirán a un evento organizado por el Cabildo, a través de Turismo de Tenerife, al que también acudirán asociados a la entidad dependiente de la  Corporación insular.

El acto contará con la intervención del presidente del Cabildo y del consejero de Turismo, quienes expondrán las novedades que ofrece el destino y explicarán los esfuerzos que realiza Tenerife para seguir siendo un destino innovador que responda a las expectativas y necesidades de los viajeros.

Oferta complementaria diferenciada

Conseguir  una mayor rentabilidad del destino a través de una oferta complementaria amplia y diferenciada con productos capaces de hacer vivir al turista experiencias inolvidables durante sus vacaciones es otro de los objetivos de Tenerife como destino y así lo mostrará en Fitur en los diferentes encuentros que mantendrá la delegación de Tenerife con la industria turística, con la que pretende potenciar la reserva anticipada de los paquetes vacacionales.

A la completa oferta turística de la Isla, que incluye grandes acontecimientos de relevancia nacional e internacional como el Tenerife Walking Festival, el Mundial de Windsurf o los premios Cadena Dial, se unen unas infraestructuras modernas, unos espacios públicos y privados renovados y una  planta hotelera considerada como de las mejores de Europa que también se promocionarán en la feria turística.

“Queremos fidelizar a nuestros clientes y que se incremente el gasto en destino gracias a una oferta complementaria rica que, más allá del sol y playa, nos haga más competitivos”, indica Bernabé.

2.000 jóvenes de La Palma participan en las actividades organizadas por Cruz Roja en 2016

Las actividades desarrolladas han estado orientadas a la promoción de la participación juvenil y del voluntariado, al ocio y tiempo libre saludable y alternativo, y a la educación para la salud y el consumo.

Esta labor ha sido posible gracias a la subvención concedida por la Consejería de Deportes y Juventud del Cabildo de La Palma.

Cruz Roja Juventud, con el apoyo económico de la Consejería de Deportes y Juventud del Cabildo de La Palma, ha llegado aproximadamente a 2.000 jóvenes, con edades comprendidas entre los 8 y los 30 años, a través de actividades de sensibilización, prevención y promoción de la participación juvenil y del voluntariado, realizadas en la calle, centros educativos, asociaciones, campus y campamentos, desarrollados durante el año 2016.

En concreto, se han realizado 10 talleres de prevención de bullying, ciberbullying, discriminación por identidad y orientación sexual en centros educativos y asociaciones, con los que se ha promovido la educación para la no violencia y la tolerancia entre la juventud, como clave de la prevención de actitudes, comportamientos y hábitos que conlleven riesgos asociados a su bienestar físico, psíquico y social, en su entorno más cercano.

 

Por otro lado, se han llevado a cabo 8 talleres de primeros auxilios básicos entre asociaciones, campus, campamentos y centros educativo, así como 11 actividades de sensibilización en materia de salud, violencia de género y VIH-SIDA, realizadas en la calle, y otras 8 actividades de ocio y tiempo libre entre el voluntariado de Cruz Roja Juventud, entre los cuales, participantes del proyecto de Promoción del Éxito Escolar de la Institución.




En cuanto a la promoción de la participación juvenil y del voluntariado, se han ejecutado 4 actividades donde se ha trabajado la sensibilización y captación del voluntariado, buscando, además, la difusión de la actividad de Cruz Roja Juventud a través de folletos que explican cada uno de los proyectos que se llevan a cabo en esta área. También, ha habido jornadas lúdicas para el voluntariado joven de la Institución, cuyo objetivo principal ha sido fortalecer las relaciones personales del equipo de Cruz Roja Juventud, así como el sentido de pertenencia al grupo.

Para llevar a cabo toda esta labor, Cruz Roja Juventud en La Palma ha contado con el apoyo de un total de 20 voluntarios, con edades comprendidas entre los 16 y los 30 años, y con perfiles muy variados como pedagogas, enfermeras, auxiliares de enfermería, educadoras infantiles, y estudiantes de Bachillerato, ESO y Formación Profesional.