Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Cámara pide estabilidad institucional para impulsar la recuperación económica de Canarias

Santiago Sesé trasladó al presidente del Ejecutivo autonómico que “el futuro de Canarias necesita de acuerdos que transciendan de la coyuntura política y empresarial” y abogó por impulsar “un periodo de estabilidad institucional para que la confianza empresarial siga aumentando y, por tanto, se consolide la recuperación de la economía y la generación de empleo”

El presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé considera que “el futuro de las Islas necesita de acuerdos que transciendan de la coyuntura política y empresarial presente” y abogó por impulsar “un periodo de estabilidad institucional para que la confianza empresarial siga aumentando y, por tanto, se consolide la recuperación de la economía y la generación de empleo”.

Así se lo trasladó hoy a Fernando Clavijo durante su primer encuentro oficial con el presidente del Gobierno de Canarias en el marco de la ronda de contactos que tiene previsto mantener en su nueva etapa como presidente de la Cámara de Comercio con todas las formaciones políticas de las Islas.

Para Santiago Sesé, son muchos los retos que tiene que afrontar Canarias y que exigen la máxima responsabilidad política. Entre ellos, destacó el sistema de financiación para las Islas. Los empresarios -dijo a Clavijo- creemos que es necesaria lograr la unidad de todas las formaciones políticas, de los agentes económicos y sociales y la sociedad en su conjunto para, desde un frente común, lograr que Canarias cuente, de una vez por todas, con un sistema de financiación que la sitúe en la media nacional y supere el déficit histórico de inversión estatal en el Archipiélago”

En este sentido, sugirió al presidente del Ejecutivo autonómico que esta justa reivindicación de los canarios se formalice a través de una resolución del Parlamento de Canarias que haga visible la unanimidad de todos los grupos políticos.

Para el presidente de la Cámara, es esencial que la especial fiscalidad de Canarias, su REF, deje de servir de elemento distorsionador a hora asignar de las partidas que el Estado destina a las Islas y que en la Administración central se contemple como un instrumento fundamental y permanente para compensar sus singularidades. “Solo así, dijo, se logrará que Canarias sea tratada en igualdad de condiciones respecto al resto de las autonomías desde el punto de vista de la financiación”.  En este sentido, recordó que las Islas siguen estando a la cola en las asignaciones presupuestarias de la Administración central con 1.570 euros menos por habitante y año de la media estatal.

20 millones para Canarias

Precisamente en el marco de los recursos económicos que se deben destinar a Canarias, Santiago Sesé recordó a Fernando Clavijo que las Cámaras Canarias podrán gestionar más de 20 millones de euros de fondos europeos para pymes fortalecer el tejido productivo y garantizar la actividad económica y la creación de empleo.

Esta inyección de dinero que Europa aprueba para las Cámaras de Comercio necesita ser cofinanciada por la administración pública. En este sentido, solicitó al presidente del Gobierno de Canarias el respaldo y el apoyo de su Ejecutivo para que “estos programas contribuyan a consolidar la recuperación de la economía canaria y de su tejido empresarial”. Añadió, además, que “no podemos permitirnos el lujo de que sean derivados a otras comunidades autónomos, cuando en Canarias es necesario seguir invirtiendo para que la recuperación de la economía se consolide y se reduzca la elevada tasa de desempleo”.

A este respecto, indicó que los programas europeos que gestionará la Cámara van desde el apoyo a sectores estratégicos como el turismo y el comercio, el impulso de nuevas vocaciones empresariales, la apuesta por la economía digital, la internacionalización de las pymes y un apoyo decidido a la empleabilidad de los jóvenes canarios, entre otros ejes de trabajo.

Ley del Suelo

Por otra parte, Santiago Sesé también expresó a Fernando Clavijo su apoyo a la Ley del Suelo y valoró la agilidad en su tramitación porque “la normativa vigente se ha convertido en un freno a la iniciativa privada, somete a los empresarios y a las propias administraciones a procesos interminables, que deriva en una parálisis de las inversiones, frenando la creación de empleo tan necesaria en Canarias”.

Para el presidente de la Cámara de Comercio la Ley del Suelo es “una apuesta clara por generar crecimiento económico, desde el respeto y protección al medioambiente, pero también dando oxígeno a la iniciativa privada, permitiendo que sus proyectos se pongan en marcha y repercutan directamente en la generación de nuevos puestos de trabajo”.

Desempleo

Precisamente, el elevado nivel de desempleo y los problemas de paro estructural que registran las Islas fue otro de los temas que Santiago Sesé abordó con el presidente del Gobierno, destacando la apuesta decisiva que la Cámara de Comercio está haciendo por ofrecer una formación adaptada a las necesidades de las empresas.

En esta línea, el presidente de la Cámara destacó el papel fundamental de estas corporaciones, y la total disposición de las mismas de colaborar con el gobierno autonómico en todas aquellas acciones dirigidas a la mejora del tejido productivo, la creación de empleo, y en definitiva, a garantizar el bienestar de los ciudadanos.

A este respecto, Santiago Sesé aseguró al presidente del Gobierno que la Cámara de Comercio es “un trampolín para la creación de empleo a través de los servicios que prestamos y los proyectos que impulsamos”.  Tan sólo en el ámbito de la emprendeduría -recordó- los más de 14.000 negocios que la Cámara ha contribuido a poner en marcha en los últimos años, así como el Programa de Empleo Juvenil PICE que, en estos momentos, está atendiendo a más de 1.200 chicos y chicas menores de 30 años, entre otras iniciativas.

Ley de Cámaras

Asimismo, el presidente de la institución cameral trasladó su interés de lograr una rápida tramitación y aprobación de la Ley de Cámaras de Comercio de Canarias, para definir un marco normativo estable que especifique las funciones de las Cámaras, y los ámbitos de colaboración con la Administración. Además de establecer un mecanismo adecuado en la prestación de servicios en materia de internacionalización, competitividad, apoyo al emprendimiento o en la formación.

En este sentido, hizo un llamamiento al Gobierno de Canarias para que utilicen más y mejor las posibilidades que les ofrecen las Cámaras de Comercio como instituciones intermedias entre las administraciones y las empresas”. Para Santiago Sesé “la cooperación público-privada es imprescindible para avanzar y las Cámaras de Comercio son canales esenciales para facilitar ese encuentro entre el poder público y la empresa privada”.

Reivindicaciones empresariales

La necesidad de una mayor simplificación administrativa, que desbloquee la inversión empresarial, el desarrollo más efectivo del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), o la demanda de un incremento de la inversión productiva para favorecer la recuperación del mercado laboral de sectores estratégicos como el comercio, la construcción y la industria fueron otros de los temas que se abordó en el encuentro.

80 estudiantes de secundaria, bachillerato y fp visitan empresas con un programa de la ULL

Los jóvenes conocieron de cerca el funcionamiento de la fábrica envasadora de CocaCola y de Libby´s, de la empresa vitivinícola Bodegas Monje y de la empresa pública de transportes Metropolitano de Tenerife.

Se presenta la realidad profesional de forma directa, contribuyendo a que los chicos y chicas se motiven a continuar con sus estudios y mostrando las posibles salidas profesionales.

Con el inicio de la actividad del segundo cuatrimestre académico se han retomado las acciones de la iniciativa “Visitas a Empresas” que se incluyen en el “Programa de Acciones para el Fomento de las Vocaciones Científicas y Profesionales del alumnado la Isla de Tenerife” que es posible gracias a la financiación del Cabildo Insular de Tenerife y la colaboración de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias. Se trata de una programación de salidas de los centros de estudios propuesta y gestionada por la Universidad de La Laguna y su Fundación General, a través de Cienci@ULL, la Unidad encargada de fomentar la cultura científica y de la innovación, tanto en la sociedad civil como en el tejido productivo.

La segunda etapa de estas visitas, que ya desarrollaron durante el primer tramo del curso escolar, arrancaba el pasado 12 de enero y continuará hasta el 30 abril. Durante este periodo se realizarán 31 visitas a las empresas Celgán, Libby’s, Montesano, Radio Televisión Española, Metropolitano, Coca Cola, Metropolitano, Mercadona, Unidad de Medicina Legal, Bodegas Monje y Newrest. Participará alumnado de diferentes edades de más de 20 centros de Secundaria y Bachillerato de la isla. Concretamente, participarán alrededor de 620 estudiantes.

Conocer el presente del vino en Tenerife: Bodegas Monje

Un grupo de 15 estudiantes del Ciclo Superior de Paisajismo y Medio Rural, del IES El Sobradillo, se acercaba el pasado 12 de enero a esta bodega familiar situada en El Sauzal. Gracias a la colaboración del personal de la bodega recorrieron sus instalaciones y averiguaron el proceso de fabricación y envasado del vino a gran escala, al tiempo que pudieron acercarse los diferentes perfiles profesionales y necesidades de cualificación que son comunes en esta actividad empresarial. Además, el grupo pudo conocer las acciones de marketing y comercialización que desarrolla Bodegas Monje y por las que son especialmente reconocidos: una firma textil en la que se usan tintes naturales obtenidos a partir de la savia de la vid y sus hojas para hacer el estampado de las telas o acciones culturales como catas temáticas o actuaciones artísticas.

Metropolitano abre sus puertas al CEO Andrés Orozco

El pasado 13 de enero, parte de la clase de 3º de ESO del CEO Andrés Orozco se adentró en las instalaciones de Metropolitano de Tenerife para conocer los entresijos de la organización. Además de acercarse a la historia y evolución de la empresa, atendieron a una profunda explicación sobre la gestión y administración del sistema informático, servidores y comunicaciones, clave en la actividad de Metropolitano. Llegaron al “Puesto Central de Control” observando las tareas de seguridad y de video-vigilancia que se gestionan desde esta sala. Igualmente visitaron las cocheras y los talleres donde aprendieron sobre los diferentes componentes mecánicos que tienen estos vehículos y su funcionamiento.

La fábrica envasadora de CocaCola en Tacoronte

Un grupo de 23 jóvenes de 2º de Bachillerato del IES Villalba Hervás de La Orotava visitaba el pasado 16 de enero esta fábrica, una de las más importantes de Tenerife. Los jóvenes pasaron por diferentes departamentos donde los propios profesionales les narraron lo fundamental de su actividad en cada caso. Comenzaron por el área de marketing en la que se les ilustró acerca de la historia y evolución de la empresa, sus productos, el proceso de fabricación y su estructura organizativa.

Además, se les mostró el trabajo de colaboración que se desarrolló con la Universidad de La Laguna de la mano del catedrático emérito Wolfredo Wilpret, quien diseñó todos los jardines de las instalaciones para reducir el impacto visual que suponía la fábrica en el entorno en el que se encuentra. A continuación, recorrieron el departamento de análisis químico, el espacio destinado a las catas y todas las líneas de producción: las tres de envasado, el etiquetado y las líneas de empaquetado.

Una empresa con mucha historia en Canarias: Libby´s

El alumnado del Ciclo Medio y Superior de Asistencia a la Dirección de Empresas, del Ciclo Medio de Gestión de Empresas, y algunos jóvenes de 4º de ESO, todos ellos pertenecientes al IES Canarias, visitó, el pasado 17 de enero, la empresa de alimentación y bebidas Libby´s.

El grupo de 25 jóvenes fue recibido por el director y la directora de los departamentos de Producción y Calidad quienes explicaron la evolución y modernización de la empresa y la actividad desarrollada en sus respectivos departamentos, para guiarles, a continuación, po las instalaciones de las cinco líneas de envasado con las que cuentan.

Estas visitas forman parte del Programa de Acciones para el Fomento de las Vocaciones Científicas y Profesionales en el alumnado de la en la Isla de Tenerife, iniciativa de la Universidad de La Laguna y su Fundación General, a través de Cienci@ULL, que cuenta con la financiación del Cabildo Insular de Tenerife y la colaboración de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias.

Solventado el problema que generaba incidencias en la tramitación de los ayuntamientos

La consejera Cristina Valido explica que en estos primeros días del año, las nuevas solicitudes de los ayuntamientos “no se paralizaron, sólo se ralentizaron y de hecho se han recibido casi tantos expedientes de nuevas solicitudes como en el mismo periodo del año pasado”

El Gobierno de Canarias ha solventado el fallo informático que en los últimos días estaba generando incidencias en los ayuntamientos que tramitan sus expedientes con la Dirección General de Políticas Sociales. La consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Cristina Valido, recalca que en estos primeros días del año, las nuevas solicitudes de los ayuntamientos “no se paralizaron, sólo se ralentizaron, y de hecho en estos 18 primeros días del año se han recibido casi tantos expedientes de nuevas solicitudes como en el mismo periodo del año pasado”. Durante toda la mañana del jueves, 19 de enero, el departamento se mantiene en constante comunicación con los trabajadores sociales municipales para comprobar que no vuelven a generarse nuevos fallos.

Como explicaba esta semana la responsable del área, Cristina Valido, el fallo se producía en los servidores externos al Gobierno de Canarias, donde el aplicativo informático con el que la Dirección General de Políticas Sociales tramita los expedientes que recibe de los ayuntamientos funcionaba con “absoluta normalidad”. La consejera lanzó también un mensaje de tranquilidad a las familias que perciben la ayuda e informó que “en cualquier caso, nunca afectaría al pago inminente de las ayudas correspondientes al mes de enero”.

 

Desde que se iniciaran las incidencias informáticas, el departamento informó a todos los trabajadores municipales para que dieran registro de entrada a las solicitudes de los usuarios, de tal modo que los posibles retrasos en nuevas altas no afectaran negativamente a los nuevos perceptores.




En la actualidad, un total de 8.795 unidades familiares perciben la ayuda que contempla la Prestación Canaria de Inserción. El perfil de los beneficiarios de la PCI es el de una familia monoparental, con frecuencia una mujer con menores a su cargo. El 55,6% del total son mujeres y un 41,4% están integrados por una sola persona. El 38,5% son familias monoparentales. En cuanto a estudios, más de la mitad de los beneficiarios tiene únicamente estudios primarios o carece de formación.

El precio de la vivienda en alquiler se incrementa un 6,7% en Canarias en 2016

El precio medio de la vivienda de alquiler en Canarias se incrementa un 6,7% en 2016, el mayor incremento que ha registrado esta comunidad en toda la serie histórica del Índice Inmobiliario fotocasa. En diciembre el precio se sitúa en 6,62 €/m2 al mes.

Variación anual por comunidades autónomas

“El informe de fotocasa pone de relieve que el precio del alquiler está creciendo de forma generalizada en buena parte del país, aunque a diferentes velocidades. En las comunidades autónomas donde se concentra la mayor actividad económica e industrial y en los principales destinos turísticos del país registramos incrementos de dos dígitos que no veíamos en los últimos ocho años.

La elevada demanda y las altas rentabilidades que ofrece este mercado son las principales razones de estas fuertes subidas de precio”, explica Beatriz Toribio, responsable de Estudios de fotocasa.

De esta forma, Canarias es la décima CC.AA. más económica para alquilar una vivienda en España. El precio de la vivienda en alquiler en Canarias alcanzó su máximo histórico en diciembre de 2006 con un valor de 7,6 €/m2 al mes. Desde entonces lleva acumulado un descenso del -13,4%.

“España es y seguirá siendo un país de propietarios, pero el alquiler ha tomado mucha fuerza en los últimos años y eso se está trasladando a los precios.

Pese a la mejoría del mercado de la compraventa, existe una fuerte demanda porque muchos españoles se refugian en el alquiler por razones económicas: inestabilidad laboral, bajos sueldos, imposibilidad de acceder a la financiación o miedo a no poder hacer frente a los costes de la compra de una vivienda.

Y a la vez se está produciendo un cambio de mentalidad en los españoles a favor de esta forma de vida que nos permite más flexibilidad y libertad en un mundo tan cambiante como el que vivimos”, explica Toribio.

FITUR acoge la presentación de la Regata Internacional del 525 Huelva – La Gomera

El Cabildo de La Gomera estuvo presente en el acto en el que se avanzaron los detalles de la prueba deportiva que rememorará el 525 aniversario del descubrimiento de América.

La segunda jornada de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) ha sido el marco elegido para la presentación al sector turístico nacional e internacional de la regata que unirá Huelva y La Gomera el próximo mes de septiembre. El stand de la provincia andaluza fue el escenario de un encuentro entre autoridades, deportistas y medios de comunicación para adelantar los detalles del que se presume será uno de los eventos con más repercusión turística y deportiva de este 2017.

En el transcurso del acto, la consejera de Turismo, María Isabel Méndez puso en valor la recuperación de esta prueba y se refirió a ella como una oportunidad turística sin precedentes. Así, detalló que trabajan de forma coordinada con la Diputación de Huelva para dar a la prueba un nuevo enfoque capaz de abarcar tres espacios: la conmemoración del 525 aniversario del descubrimiento de América, la proyección turística del evento y la relevancia de la prueba deportiva. “Estamos ante una cita que abre la puerta a nuevo nicho dentro del mercado turístico en el que La Gomera ha ido posicionándose en estos meses: el turismo activo”.

 

Hizo hincapié en el valor histórico de la prueba, y al igual que las autoridades onubenses, expuso la oportunidad de este aniversario para consolidar el hecho colombino y configurar un hilo cultural e histórico entre ambos territorios. “Colón marcó esta ruta hace 525 años y ahora tenemos la necesidad de dotar este legado con un programa de actividades conjuntas que identifiquen la transcendencia del descubrimiento”.




En cuanto al número de inscritos en la prueba, las autoridades gomeras y onubenses confirmaron que son 20 las embarcaciones participantes y adelantaron que esta cifra se espera ver incrementada. “El interés por la prueba ya se hace patente con el volumen de equipos interesados y la cantidad de medios nacionales e internacionales que se acercan para preguntar por la regata”, apuntó Méndez antes de añadir que se trabaja para ampliar el cupo de participantes y atender a todas las demandas.

La riqueza gastronómica de Canarias, protagonista de FITUR 2017

Clavijo visitó ayer el stand del Archipiélago en el que están representados los productos agroalimentarios canarios a través de una zona de degustación y catas comentadas abiertas a los visitantes

La riqueza enogastronómica del Archipiélago está siendo una de las protagonistas de la Feria Internacional de Turismo Fitur 2017, que se celebra hasta el domingo en Madrid. El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, visitó durante la inauguración del encuentro el pabellón del Archipiélago, un espacio de 1.427 metros cuadrados en Ifema, en el que está representada la oferta de productos agroalimentarios canarios a través de una zona de degustación y catas comentadas abiertas a los visitantes, gestionadas por la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias.

Así, además de exhibir las producciones representativas de las siete islas-quesos, vinos, miel, papas, gofio, aceite, etc.-, técnicos del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria explican a los asistentes a la feria los detalles de su elaboración y características vinculadas a su aroma, textura, y sabor, que son el resultado de excepcionales condiciones  climatológicas del Archipiélago, su orografía, y, en muchos casos, procesos de elaboración que conservan procesos y técnicas artesanales.

 

Asimismo, con el objetivo de poner en valor estas producciones se celebran demostraciones de cocina en vivo a cargo del equipo del restaurante “Gofio”, formado por un grupo de jóvenes canarios que están apostando en Madrid por la cocina canaria, con productos exclusivamente de las Islas.

La marca turística Islas Canarias tiene entre sus objetivos para este año poner en valor su amplia y diversa oferta a través del concepto Sol y Playa Plus, una nueva manera de acercar la identidad canaria, la cultura, el patrimonio histórico y, por supuesto, la gastronomía, a sus potenciales visitantes.




Este es también uno de los propósitos del proyecto “Crecer Juntos”, una iniciativa que parte del Gobierno de Canarias con el fin de crear sinergias entre los sectores primario y turístico que beneficien a ambas actividades, a través de acciones dirigidas a incrementar las ventas de producto local o de proximidad en el canal turístico, a través, entre otras actuaciones de la distribución en hoteles y zonas turísticas de las Islas, que cuenta ya con el respaldo de cabildos, ayuntamientos y empresas.

El perro canario Nick recibe el Premio Bienestar Animal 2016

La Comunidad de Madrid, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska y el perro Nick han recibido los reconocimientos este miércoles en la sede del COVM.

El acto de entrega ha sido conducido por el veterinario y autor de best sellers, Gonzalo Giner, y presidido por Felipe Vilas, presidente del COVM.

El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COVM) ha concedido este miércoles, durante una ceremonia celebrada en su sede, sus Premios Bienestar Animal 2016. En esta segunda edición, los galardones han recocido la labor del juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, por su compromiso público con el bienestar animal y su defensa de una ley nacional de protección animal; del perro Nick de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ubicada en Canarias, por sus labores de búsqueda y localización de víctimas en escenarios de catástrofes, y de la Comunidad de Madrid, por la reciente aprobación de la Ley de Protección de los Animales de Compañía.

El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada; el juez Fernando Grande-Marlaska y el comandante en jefe del Destacamento de Intervención en Emergencias Naturales de la UME, José Prieto, acompañado por el perro Nick, han recibido los reconocimientos en una ceremonia conducida por el veterinario y autor de bestsellers como el “El sanador de caballos”, Gonzalo Giner, y presidido por Felipe Vilas Herranz, presidente del COVM.

 

Felipe Vilas, que ha inaugurado la gala, ha incidido en la importancia de seguir promoviendo la lucha por el bienestar de los animales que son “uno más de la familia”, remarcando que “la forma en la que una sociedad trata a sus animales es su termómetro para medir su grado de civilización”, ha expresado.

Vilas ha felicitado a todos los premiados y ha destacado la especial implicación y sensibilidad con el bienestar y la protección animal de la presidenta Cifuentes y su equipo, representado por Jaime González Taboada en la ceremonia.

Los galardones han sido entregados por el presidente del Consejo General de Colegios de Veterinarios de España, Juan José Badiola; el presidente del COVM, Felipe Vilas, y Josefa Lueso, subdirectora general de Productos Ganaderos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y responsable de bienestar animal de España en las Instituciones Internacionales.




LOS VALORES DE LOS PREMIADOS

El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid ha concedido el Premio ‘Persona comprometida con el bienestar animal’ al juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, por sus reivindicaciones a favor de la creación de una Ley Estatal de protección animal que establezca unos mínimos homogéneos de obligado cumplimiento en todo el territorio nacional para prevenir y sancionar el maltrato animal y que especifique las condiciones mínimas que se deben cumplir para la tenencia responsable de animales.

En la actualidad, existen 17 legislaciones distintas de protección animal en España, que presentan grandes diferencias en cuanto a las sanciones por maltrato entre otros aspectos. Para el juez, “esta ley debe representar no sólo los límites donde empiezan los derechos de los animales, sino que debe funcionar con carácter pedagógico para toda la sociedad, instituciones y fuerzas políticas”, ha expresado.

Según el juez, aunque el Código Penal español recoge leyes muy claras contra el maltrato animal, hace falta complementarlas con una legislación que prevenga e impida este tipo de conductas y que permita retirar el derecho de las personas a la posesión de animales si no cumplen con unos requisitos mínimos para garantizar su bienestar. Grande-Marlaska, por otra parte, comparte su vida con una fox terrier y dos galgos adoptados, uno de ellos gracias a la  asociación protectora de animales Galgos sin Fronteras.

Por otra parte, el perro Nick ha sido galardonado con el Premio ‘Animal comprometido con la sociedad’ por la importante labor que lleva desarrollando desde hace años en la Unidad Militar de Emergencias (UME), contribuyendo de manera eficiente en la búsqueda y localización de víctimas en escenarios de catástrofes.

El comandante en jefe de la UME, José Prieto, ha definido a estos animales que están integrados en los cuerpos de seguridad como parte de la familia militar. “La pérdida o los problemas de cualquiera de ellos nos afecta como si fueran uno más”, ha explicado.

Además, este premio reconoce de manera especial la participación de Nick en las labores de rescate tras el derrumbe de un edificio en la localidad tinerfeña de Los Cristianos el pasado mes de abril, que causó la muerte de siete personas.

Por último, los veterinarios madrileños han decidido entregar el Premio ‘Entidad comprometida con el bienestar animal’ a la Comunidad de Madrid, por la aprobación el pasado mes de julio de la Ley de Protección de los Animales de Compañía, cuyo objetivo es regular el régimen de la protección, el bienestar y la tenencia responsable de los animales de compañía de la Comunidad de Madrid.

El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, ha querido agradecer al COVM la celebración de estos premios y su implicación activa en el bienestar de los animales. “El COVM no se puede premiar a sí mismo, pero este premio debería ir en primer lugar para ellos”, ha manifestado.

La nueva normativa, que entra en vigor el próximo 10 de febrero, incluye las observaciones de numerosos colectivos como el Consejo de Protección de Bienestar Animal, el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, el SEPRONA y diferentes asociaciones y protectoras de animales, y establece como principal novedad la prohibición del sacrificio de animales domésticos abandonados en la Comunidad de Madrid.

Esta ley, además, mejora la regulación relacionada con las condiciones de venta  de los animales y de su cría con fines comerciales, incrementa las responsabilidades de los propietarios de mascotas, refuerza el papel del veterinario como garante de la salud y el bienestar animal y promueve la tenencia responsable, la lucha contra el abandono y el fomento de la adopción, entre otras cuestiones.

A través de este galardón, el COVM reconoce también otras iniciativas desarrolladas por la Comunidad de Madrid para fomentar el bienestar animal como la excelente labor desarrollada en el Centro Integral de Acogida de Animales de Colmenar Viejo, las acciones a favor de los animales abandonados a través de los “Salones de Adopción”, o las ayudas a los Centros de Acogida de los diferentes Ayuntamientos de la Comunidad.

La estatuilla entregada a los ganadores de esta segunda edición de los Premios al Bienestar Animal es obra del escultor David Vaamonde, conocido por ser el autor de la escultura ‘Homenaje a Paco de Lucía’ para la Diputación de Málaga (2007) o de las obras concedidas por los premios Dialogo France 2014 y Dialogo España 2013 y 15.

Fiscalía investigará presunta contratación a dedo del alcalde de Guía de Isora

El pasado 17 de enero se celebró un juicio por despido improcedente donde se presentó una grabación que supuestamente lo incrimina.

La Fiscalía Anticorrupción recibirá por orden del fiscal Rafael Ruíz el procedimiento sobre la contratación “a dedo” de un extrabajador del ayuntamiento de Guía de Isora, que presentó una demanda contra el alcalde por despido improcedente. Como pruebas, se ha presentado una grabación que fue admitida por ser considerada auténtica.

Aparentemente el ciudadano fue contratado “a dedo” por el Alcalde de Guía de Isora. En la grabación aportada se puede escuchar al alcalde decir:

“te di una oportunidad personal para que entraras a trabajar en el ayuntamiento directamente, directamente, a dedo”.

Trabajaba como informático en el Auditorio de Guía de Isora

Todo comenzó cuando el trabajador despedido, que trabajaba como informático en el auditorio de Guía de Isora,  pidió al Ayuntamiento un reconocimiento de clasificación profesional y una reclamación del plus de disponibilidad horaria. De esta forma y con las pruebas que supuestamente aporta, alegó ser despedido por efectuar dichas reclamaciones al consistorio.

 

La Bono Loto premia en “El Periquito” de Las Galletas con más de 118.000 euros

Esta administración de lotería ha entregado quince premios importantes en su historia, en esta ocasión entrega 118.496 euros a un solo boleto ganador.

Hoy  Las Galletas en el municipio de Arona amaneció con uno o varios afortunados con el premio de la Bono Loto, nos comenta su administrador Raúl Cabrera muy emocionado que el afortunado o los afortunados no han aparecido, sí recibieron un ramo de flores de un anónimo “no sabemos quién lo envió pero pudiera ser de parte del premiado” comentó.

La administración de lotería Nº 4 “El Periquito” de Las Galletas fue fundada en el 2001 y en estos 16 años a entregado 15 premios importantes, 6 de la Lotería Nacional, 3 de La Primitiva, 3 de EuroMillones, 1 Gordo de La Primitiva, 1 La Quiniela y este último de la Bono Loto con 118.496 euros, el mayor premio que ha entregado fue El Gordo de La Primitiva con 1.300.672 euros el 4/10/2008.

Hallaron un cadáver en una finca de El Salto en Granadilla

Aparentemente fue una muerte accidental pero no se descartan otras hipótesis.

A eso del medio día de hoy 18 de enero, el CECOES 1-1-2 fue avisado por un vecino que alertaba sobre la existencia de un cadáver en una finca de El Salto en el municipio de Granadilla de Abona, inmediatamente el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias alertó a la policía local de Granadilla de Abona quienes se trasladaron hasta el lugar, una vez comprobaron la veracidad de la denuncia pasaron parte a la Guardia Civil destacada en la misma localidad, al parecer el hombre era un trabajador de la finca y su labor era cuidar los animales de la misma, la Policía Judicial acompañada por el médico forense hicieron el levantamiento del cadáver y su posterior trasladado al departamento de medicina legal para efectuarle la autopsia correspondiente y así poder determinar la causa del fallecimiento, en tanto las autoridades competentes seguirán con las investigaciones del caso.

Expertos analizan triunfo de Donald Trump a horas de la toma de posesión

En su análisis, Danilo Miranda, Dr. En ciencias políticas, académico y catedrático, consideró que el resultado de las elecciones se centró en un principio de desproporcionalidad que ha acontecido antes, donde el candidato mayor votado no es el ganador, debido al sistema electoral vigente que se caracteriza por el voto de los delegados, en algunos estados no hubo sorpresas en los resultados.

Pasada las elecciones de Estados Unidos y a unos días de la toma de posesión del presidente electo Donald Trump, el experimentado periodista Carlos Toledo, conductor del programa Republica SV del Canal 33 y presentador de noticias del programa Teleprensa del mismo canal, ex Director de Univisión y Telemundo en Oklahoma, ha realizado un panel con varios expertos en política para analizar el panorama ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Rompiendo todo pronóstico, Trump triunfa en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, sobre este tenor versó la entrevista y análisis desarrollado por el periodista Toledo:

  1. Toledo Que fue lo que falló a las compañías encuestadoras, que fue lo que no se escuchó, explica Toledo, y comenta el pronunciamiento que sobre este tema tuvo el speaker Paul Ryan, cuando dijo que Donald Trump escuchó una voz que pocos habían escuchado en los Estados Unidos.
  2. Geovanny Vicente Romero, Analista político y Director del Centro de Políticas Públicas, Desarrollo y Liderazgo RD (CPDL-RD) explica: El triunfo de Donald Trump ha sido la principal sorpresa en la campaña electoral, ya que nadie se lo esperaba, aunque se sabía de antemano que cualquier cosa podía suceder, pero como dijo el Speaker Ryan, él (Donald Trump) pudo escuchar una voz que todos fuimos incapaces de escuchar, ya que Donald Trump sabía a qué segmento de la población le hablaba, él (Trump) conocía que había una parte de la población, que era mayoritariamente, las personas blancas de clase media, los pobres que estaban ansiosos por hablar, y estaban ansiosos por ser escuchados y tener su voz.

En ese sentido, Vicente Romero entiende que básicamente Trump supo manejar esto de manera estratégica y que esto le permitió trazar una ventaja en relación a la candidata demócrata, quien a todas luces se pensaba que iba a ganar, pero que en el último momento y a raíz de las investigaciones del FBI, todo tuvo otro efecto, otro rumbo; fue una sorpresa inesperada contra todos los pronósticos.

  1. Toledo: No muestra esto un poco la segregación en la que vive Estados Unidos, ya que según los datos de las elecciones el 95% aproximadamente del Distrito de Columbia votó a favor de Hillary Clinton, solamente un 4% por Donald Trump, pero es ahí donde viven los principales periodistas, es ahí donde están asentadas las principales cadenas de noticias, y es también donde están la mayoría de los centros de pensamientos, no ilustra eso hasta cierto punto esa segregación en que se vive, y que se vive tal vez en una burbuja en Washington DC? ¿Y que no se mira afuera del país a sitios como Oklahoma, o a sitios como Michigan, como Wisconsin, etc.?
  2. Vicente Romero. Definitivamente Washington DC, como capital de los EEUU y como ciudad política de este gran país, es el epicentro de todos estos aspectos políticos, y el triunfo del partido demócrata para nosotros no fue una sorpresa en absoluto, porque sabíamos que tradicionalmente, Washington se caracterizaba por ser un segmento demócrata. Ahora bien, la gran sorpresa ha sido ver el triunfo, el repunte que tuvo Donald Trump en estados tan estratégicos como Florida, como Texas, donde sabíamos que por la cantidad de votos electorales podría haber un gran impacto en los resultados de las elecciones, pero obviamente, Washington en terminos de importancia a los fines de las elecciones, si marca una diferencia, en el sentido de que pueden trazar una línea de lo que se está hablando y de lo que está en la palestra en la ciudad capital.

“Yo pienso que este triunfo del partido demócrata en esta ciudad no fue una sorpresa en absoluto”.

  1. Toledo. En Latinoamérica de repente los medios de comunicación hispanos o incluso los medios de comunicación en inglés en Estados Unidos, sé que se le prestó muchísima atención al mensaje nativista de Donald Trump acerca de los mexicanos que son violadores o que son traficantes de drogas, que iban también a deportar a salvadoreños que son cómplices de mexicanos, que se iba a construir un muro, que no se iba a permitir la entrada de musulmanes, yo sé que a eso se le puso mucha atención, sin embargo las encuestas de salidas te dicen que issue (asunto) número uno en la mente de muchos votantes de Trump era la economía, no migración.
  2. Vicente Romero. La economía era un tema de bastante importancia para los votantes, porque definitivamente cuando empezamos con el tema de inmigración fue en el principio de la campaña electoral, y básicamente, fue probablemente el aspecto más fuerte de su campaña, pero sabemos que estas cosas, estos comentarios y este discurso que él (Trump) vino desarrollando en todo este trayecto, iba dirigido a un segmento poblacional como yo había dicho antes, pero aquí ha prevalecido bastante el interés que tienen los americanos sobre la economía, cuál es el rumbo que ha tenido esta, y obviamente, ellos todavía están interesados en estos aspectos neurálgicos que son parte del valor de los americanos, y por qué no?, del orgullo de ellos. Porque obviamente, EEUU sigue siendo la primera economía del mundo. Ahora bien, hay muchas personas que tienen cierto miedo porque piensan que van hacer deportados o piensan que van a tener algún daño o algún efecto negativo en sus vidas con esta elección de Donald Trump, pero tengo para decirles a estas personas como he dicho anteriormente, estos comentarios básicamente estaban dirigidos a lograr el voto de unas personas que querían escuchar estos comentarios, pero probablemente esto no sucede tal como él (Trump) lo expresaba. En qué sentido? Bueno, EEUU como sistema político, si una de las virtudes que tiene este sistema político es que está diseñado para no permitir un dictador, si lo vemos de esa manera, es decir las tres ramas del poder. La separación del poder está diseñada por lo que se conoce como balance de poder, o como peso o contrapeso, es decir que ninguna de las ramas podrá tener todo el control sobre todas las cosas. Entonces, pienso que tenemos que darle la oportunidad al presidente electo de gobernar, tenemos que darle ya el beneficio de la duda porque no queda otra cosa, tenemos que aceptar la realidad y obviamente ser partícipe de esta unión del país para que él pueda tener una buena gestión como dijo el presidente Obama: “si usted tiene éxito, el país tiene éxito también”.

En su análisis, Danilo Miranda, Dr. En ciencias políticas, académico y catedrático, consideró que el resultado de las elecciones se centró en un principio de desproporcionalidad que ha acontecido antes, donde el candidato mayor votado no es el ganador, debido al sistema electoral vigente que se caracteriza por el voto de los delegados, en algunos estados no hubo sorpresas en los resultados.

El analista Dagoberto Gutiérrez, Catedrático y Rector de la Universidad Luterana, sostuvo que esto no ha sido fruto meramente electorales, sino que lo ocurrido en el fondo es el derrumbe del mundo construido después de la segunda guerra mundial, que tuvo su centro en levantar el dólar como moneda planetaria. Igualmente, que con estas elecciones se derrota el sistema de partido, sosteniendo que en EEUU hay un solo partido con dos alas, una juega a la derecha y otra a la izquierda, siendo ambas derrotadas, ya que Trump no pertenece a ninguno y  basa su análisis en siete puntos; 1. Ataca a los grandes medios, a los grandes aparatos ideológicos, 2. Rechaza el papel de EEUU de relación con la OTAN, 3. Defiende bajar los precios de la medicina, superar las deficiencias del sistema de salud, 4.Plantea una política de proteccionismo en el terreno del mercado, 5. Propone una alianza con Rusia, en el terreno de la lucha contra el Estado Islámico, y denuncio a la gente de ese país que Obama había sido uno de los organizadores del Estado islámico. 6. Se pronunció contra la arrogancia de la gente de Wall Street, propuso ponerle impuestos a los grandes corredores de bolsas que tienen gigantescas ganancias, y finalmente estableció algo clave, Donald dice que Estados Unidos no puede ser intervencionista.

YouTube video

Arona visualiza en su nuevo logo la estrategia por la sostenibilidad y un turismo rejuvenecido

Mena ha asegurado que el cambio de logotipo respetará la promoción de cada uno de los núcleos turísticos (Las Américas, Los Cristianos y Costa del Silencio)

El alcalde de Arona, José Julián Mena, ha presentado hoy en Fitur la nueva estrategia turística del municipio, que busca reforzar la confianza de los inversores y dirigirse a un segmento de visitantes de entre 25 y 55 años sin abandonar el turismo familiar y senior.

El alcalde de Arona, José Julián Mena, ha presentado hoy durante la celebración de la XXXVII edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid la nueva estrategia turística del municipio, que tendrá la sostenibilidad y la búsqueda de nuevos segmentos de visitantes como ejes, según ha explicado en una rueda de prensa en la que ha presentado el nuevo logo, que mantiene las aspas que se venían utilizando, pero que evolucionan formando la A de Arona.

Mena ha asegurado que el cambio de logotipo respetará la promoción de cada uno de los núcleos turísticos (Las Américas, Los Cristianos y Costa del Silencio), más conocidos en los mercados emisores que el propio nombre del municipio. “No queremos olvidar nuestros núcleos singulares y por ello van a seguir manteniendo un nombre propio”, ha dicho.

“Un cambio en la estrategia –ha explicado- requería cambios importantes. El logo es lo más visual, pero lo esencial es la estrategia y seguir siendo un municipio de oportunidades y mantener la confianza que los inversores tienen en nosotros”, ha añadido, para insistir en que, en esta nueva etapa, “se incidirá en la sostenibilidad social, económica y medioambiental y que la riqueza que genera nuestra principal industria recaiga más y mejor sobre la población local y que podamos crecer y desarrollarnos sobre unos parámetros sostenibles, que cada vez más demanda el turista de calidad”, ha agregado.

“Haremos un importante esfuerzo por atraer a un perfil de visitantes de entre 25 y 55 años sin hijos, que es el que más descuidado ha estado en los últimos años, sin por ello abandonar el resto de segmentos. Sabemos que es el perfil que más gasta en destino y por eso es esencial para nosotros”, ha asegurado.

El alcalde de Arona ha añadido que esa apuesta “se puede ver en el nuevo vídeo promocional, del número de la revista ARN o las imágenes de los carteles”, que también han sido presentados en la primera jornada de actividad del municipio en Fitur.

A este respecto, el concejal de Turismo de Arona, David Pérez, ha insistido en que uno de los objetivos del municipio es “rejuvenecer el destino captando turistas de entre 20 o 25 años y hasta 50 o 55 años”, además de diversificar y captar turistas de nuevos mercados. “El mercado joven es el que mayor gasto realiza en destino y aspiramos a reactivar la economía local con perfiles jóvenes, pero de calidad, a través de eventos y acciones que estamos poniendo en marcha”, ha agregado.

En cuanto a la sostenibilidad, José Julián Mena ha presentado la nueva marca Arona Natural y folletos especializados en la promoción del conjunto histórico de Arona, en senderos, cetáceos y ornitología, al tiempo que ha anunciado un nuevo centro de interpretación ornitológica que estará ubicado en El Palmar. “Sabemos que se trata de una actividad especialmente interesante en los mercados del centro y del norte de Europa”, ha añadido.

Por su parte, el concejal de Turismo ha recordado que Arona es un municipio “rico en cultura, en patrimonio, costumbres y en entorno natural, por lo que poner en valor esa oferta”.

“Ahora estamos en un momento muy bueno, con una buena rentabilidad -ha explicado-, pero la coyuntura pasará y volveremos a esos meses de mayor interminables, con una menor demanda, por lo que tenemos que generar eventos, eventos que atraigan turistas cuando todo esto pase y que esto apuntale el destino en horas bajas”, ha agregado el edil.

En la misma rueda de prensa Mena ha presentado la plataforma Arona Shopping Experience y la Arona Fashion Week.

Arona Shopping Experience contará con una web, adaptable a su uso en dispositivos móviles, para promocionar “las zonas comerciales y comerciales abiertas. Queremos que el turista salga, que disfrute y que gaste en los negocios locales para que la riqueza redunde en el entorno, ha agregado.

Sobre Arona Shopping Experience, la concejala de Promoción Económica, Dácil León, ha explicado que la nueva plataforma será un escaparate de las áreas comerciales del municipio, no solo de los núcleos costeros, sino también de medianías. “Queremos que sea una página participativa.

La hemos presentado a los comerciantes y queremos contar con ellos porque esperamos que sea un trabajo en común”. “Tenemos diferentes zonas comerciales, las clásicas de nuestros turísticos y otras importantes áreas, como Rafael Puig, Parque Santiago VI la zona comercial abierta más importante de Canarias y recientemente renovada, la milla de oro”.

Por su parte, el concejal de Deportes, Juan Sebastián, ha explicado la oferta deportiva que Arona ha llevado a Fitur bajo el lema “Nosotros ponemos el dónde y tú pones el cuándo”, poniendo en valor que “somos un municipio que tiene buen tiempo, que tiene buenas playas e instalaciones que son conocidas y que ha permitido que en 2016 hayan visitado Arona más de 400 atletas”.

“Estamos recibiendo una gran cantidad de deportistas de élite y medallistas que consolidan a Arona como un destino deportivo de primer nivel”, ha agregado.

El Mando de Canarias dona alrededor de 500 kilos de productos al ayuntamiento de Adeje

Los productos serán repartidos a través del Banco de Alimentos municipal.

Alrededor de 500 kilos de productos alimenticios y de higiene personal han sido donados por el Mando de Canarias al ayuntamiento adejero. Esta iniciativa es el resultado de la recaudación realizada durante el pasado “Concierto de Navidad” celebrado en el Magma Arte y Congresos en el que participaron la Banda del Patronato Musical de la Villa de Adeje, la Banda de la Luz de Guía de Isora, la Música del Mando de Canarias y la Banda del Regimiento de Infantería “Tenerife” nº49”de la Brigada “Canarias XVI”.

El lote de productos recibidos será repartido entre el Banco de Alimentos municipal entre las familias que más lo necesiten, las cuales serán determinadas por los servicios sociales del Ayuntamiento.

A la entrega de este lote de productos asistieron los concejales de  Bienestar Social y Atención a la Diversidad y Desarrollo Creativo, Isabel Fernández González y Adolfo Alonso Ferrera, respectivamente, además del Comandante José Ignacio García Salamanca, quien actuó en representación del Mando de Canarias.

El “Concierto de Navidad” celebrado el pasado 17 de diciembre, fue el segundo encuentro musical entre bandas que se ha llevado a cabo entre población civil y militar.” El resultado ha sido muy positivo porque se ha utilizado un elemento común para la unión de las personas: la música”, apuntaron ambos ediles.

Adeje inicia el proceso para adherirse a la Organización Mundial del Turismo

El alcalde y varios concejales se reunieron con altos representantes de la OMT para estudiar el proceso en un día en el que el stand de Costa Adeje y Arona recibió sus primeras visitas de personalidades.

Sus Majestades los Reyes de España inauguraron este miércoles Fitur 2017 antes miles de invitados y realizaron un recorrido por algunos de los pabellones del recinto ferial. Poco después, el presidente del Gobierno de Canarias, junto a los de los cabildos y diversos alcaldes de todo el archipiélago hicieron lo propio en el Pabellón de Canarias. El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, participó en ambos actos y, además, atendió a diversas personalidades que también estrenaron el stand que este año han preparado de forma conjunta Costa Adeje y Arona, dentro de la zona canaria.

Entre los que acudieron al recinto sureño, cabe destacar el gesto realizado por Miguel Fluxá, presidente del Grupo Iberostar y una las figuras más destacadas del mundo turístico, que quiso acudir a conocer el stand adejero y saludar a los alcaldes de Adeje y Arona, José Julián Mena. No fue el único, ya que otros empresarios también se interesaron por las iniciativas de Costa Adeje. Además, entre la autoridades presentes concitó especial atención la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que acompañada por otros representantes públicos de distintas administraciones tuvo tiempo de compartir unos minutos con ambos alcaldes y los responsables de las áreas de Turismo de los dos ayuntamientos. Díaz mostró especial interés por las estrategias que se desarrollan en el sur de Tenerife y los proyectos de turismo sostenible en los que se han embarcado ambos destino, tanto Adeje como Arona.

 

Rodríguez Fraga dedicó parte de la jornada a atender a los medios de comunicación, que se interesaron por las iniciativas emprendidas por el municipio. “Para nosotros es muy importante estar aquí porque se reúnen los principales agentes mundiales del sector y ahí queremos ser referencia”, explicó el alcalde, quien destacó que “los principales acuerdos ya vienen moldeados de meses anteriores, aquí se materializan y, sobre todo, se inician los contactos y se recogen las ideas para los proyectos de años venideros”.

Costa Adeje mantiene su ADN principal, el que le identifica como un municipio inversor, en constante renovación y mejora de sus infraestructuras turísticas, tanto públicas como privadas, y en búsqueda permanente de la innovación y de adaptar su oferta a las demandas del visitante. Se han hecho esfuerzos muy importantes para captar inversión privada y mejorar la pública de todas las administraciones, que sirve para mantener al día la que está considerada como una de las plantas hoteleras de lujo más importantes de España y Europa. La renovación hotelera de casi la totalidad de la planta más las dos nuevas infraestructuras en construcción, Barceló y Victoria Suites, sumado a la reciente apertura del Hard Rock evidencian que la apuesta por atraer inversiones sólidas, respetuosas con el medio y ajustadas a la realidad ambiental es posible. “El poder inversor no nos preocupa sólo desde el punto de vista de tener siempre actualizado el destino, sino también desde el punto de vista de mejorar la vida de las personas, las que trabajan en el sector y las que residen en el municipio”, explicó el alcalde.




Entre las reuniones más destacadas que celebró ayer la delegación de Costa Adeje, cabe destacar la que presidió Rodríguez Fraga con el director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Carlos Vogeler, y la directora del programa de miembros afiliados, Yolanda Perdomo. El alcalde, que estuvo acompañado por Ermitas Moreira, concejal de Turismo, y Esther Rivero, concejal de Medio Ambiente,  dieron el primer paso para adherir a Adeje a este organismo dependiente de la ONU y que lidera grandes proyectos internacionales en materia de desarrollo.

2017 se ha declaro como el año mundial del turismo sostenible para el desarrollo. El alcalde trasladó una invitación para visitar Adeje al secretario general de la OMT, Taleb Rifai, y conoció de cerca la hoja de ruta que debe iniciar el municipio para formar parte de la asamblea general como miembro afiliado. A la cita acudió un apoyo de la Universidad de La Laguna, con la que Adeje tiene importantes convenios de colaboración, ya que la educación y la formación turística son valores añadidos de Costa Adeje que interesan mucho en la OMT.

“Ha sido muy positivo para nosotros comprobar cómo inmediatamente, los responsables de la OMT han visto puntos de sinergia con nuestro proyecto de destino turístico”, destacó Rodríguez Fraga que explicó como el hecho de que una de las grandes preocupaciones de Adeje es generar bien estar social en torno a la riqueza que deja la industria turística: “No es sólo generar empleo, es que los puestos sean de calidad y que además nuestros vecinos y vecinas, que son de más de 113 nacionalidades diferentes vivan cada vez mejor”. En ese sentido, los responsables de la OMT vieron un nicho de trabajo muy importante para emprender proyectos en común que pueden ser extrapolados a otros lugares del planeta.

Durante la mañana también se celebró una reunión informal de los alcaldes de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMT). La AMT la forman los municipios de Adeje, Arona, Guía de Isora, San Bartolomé de Tirajana y Mogán, aunque ya se está trabajando en la unión de otros destinos canarios, como Pájara, con cuyo alcalde también asistió a la sesión de trabajo durante este miércoles. Dentro de las principales demandas de la organización está que se reconozca la especial financiación de sus municipios, ya que a la hora de recibir las subvenciones del Estado y el Gobierno de Canarias sólo se tiene en cuenta, por ejemplo, la población censada con que cuentan, pero no la importante población flotante con que cuentan que, en el caso de Adeje, supera las 150 mil personas.

Pero no todo serán demandas económicas y estructurales lo que haga la AMT. En sus bases está el fomento de las líneas estratégicas comunes, el estudio de problemas que afectan a todos los municipios para compartir las soluciones y la inversión en investigación, innovación y todo lo que tenga que ver para mejorar los destinos y la calidad de vida de las personas que viven en ellos y que se dedican al sector turístico.

Respecto a la agenda de actividades que desarrollará este jueves la delegación de Costa Adeje, continuará el ritmo frenético de reuniones y presencias en foros destacados que se desarrollan estos días en Madrid. Será un día importante para el stand compartido con Arona, ya que se desarrollarán varias presentaciones en los medios y a los profesionales turísticos. Cabe destacar la puesta de largo en la feria de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias, que se bien ya desarrolló varias actividades durante este miércoles, hoy se dará a conocer en el marco de Fitur. Además, dentro de esa presentación se producirá un encuentro con miembros de AECIT, que son los encargados de desarrollar el LAT (Laboratorio Atlántico de Turismo), en el que participan los municipios de la AMT pero que pondría tener su sede inicial en el municipio de Adeje. Además, también se producirá la presentación del Proyecto de Turismo Sostenible al que ya pertenece Arona y al que se sumará Adeje.

También durante la jornada de este miércoles se llevará a cabo la rueda de prensa oficial del Rally Villa de Adeje, que en 2017 volverá a ser puntuable para el Campeonato de España. En este acto, además del alcalde y otras autoridades, estarán presentes el presidente de la Federación Española de Automovilismo y el presidente de la Escudería Villa de Adeje. En el san adejero se llevará a cabo una reunión con directivos de agencias de viaje para dar a conocer la oferta de la Universidad de Verano, que pretende convertirse en una pata más de la captación de visitantes al municipio, en este caso del llamado “turismo de formación”.

Por la noche, el alcalde y la concejal de turismo recibirán la “Q de calidad” que certifica el excelente trabajo que se realiza en las oficinas de turismo de Costa Adeje, más concretamente en la oficina de la Playa de Troya, que será distinguida con esta reconocida insignia.

AGENDA ABREVIADA DE COSTA ADEJE PARA ESTE JUEVES, 19 DE ENERO:

 

10.00: Presentación Asociación Municipios Turísticos de Canarias.

11.00: Firma convenio con el CEST plataforma digital “Tenerife4Fun.com”.

11.00: Reunión Web Ocio.

11.30: Reunión Biusphere.

12.00: Presentación Rally Villa de Adeje.

13.00: Participación foro Asociación de Expertos Científicos en Turismo.

16.00: Reunión Last Minute.

16.30: Reunión Halcón Viajes.

20.30: Entrega “Q de Calidad” a la Oficina de Turismo de Troya (Costa Adeje).

Durante todo la mañana participación en Fitur Tech Sostenibe e Innovación.