Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Adeje presenta su proyecto de protección para la costa desde El Puertito hasta La Caleta

El alcalde, la Asociación Océano Sostenible y la Fundación Loro Parque explicaron en el ministerio las condiciones extraordinarias del ecosistema local y la necesidad de proteger su uso natural.

Acudir a la Feria Internacional de Turismo en Madrid durante la presente semana no sólo significa hablar del sector económico más importante del municipio, de su promoción y desarrollo, sino también de la protección de los elementos que configuran la oferta como destino y son, además, valores naturales de enorme importancia para los vecinos y vecinas de Adeje. Para Adeje, el Turismo es siempre una herramienta de mejora de la calidad de vida de las personas.

En ese sentido, se había planificado para estos días reuniones con diversos organismos públicos y privados a los que presentarles algunos de esos objetivos para los próximos años. Una de esas reuniones mantenidas fuera de las instalaciones de Fitur, se produjo en la mañana de este viernes en el Ministerio de Medio Ambiente, donde José Miguel Rodríguez Fraga, alcalde de Adeje, junto a las concejales de Turismo, Ermitas Moreira; Medio Ambiente, Esther Rivero; y Urbanisno, José María Álvarez, se vieron con la subdirectora general de dominio público, Josefa Solenou; Benito Carreras, jefe del área de concesiones; y Ana García Fletcher, subdirectora de protección de la Costa.

 

Allí, Adeje planteó su proyecto  para la protección de la costa del municipio comprendida entre El Puertito y La Caleta. En palabras de la concejal de medio ambiente, lo que se pretendía con esta reunión era explicarle al Ministerio “la necesidad evaluar el encaje en las condiciones de dominio público que tiene la costa de un proyecto de custodia marina que tenga como objetivo principal proteger y regenerar el ecosistema marino de nuestro municipio”.




La intención es, que igual que ocurre con el dominio que ejerce el ministerio sobre el territorio costero de tierra firme, se pueda llegar a un acuerdo de cesión de la gestión de la zona marítima y poder implementar diversos programas, ya en desarrollo, que tratan de “defender el medio ambiente y realizar un desarrollo ordenado, respetuoso y con finalidades puramente naturales y sostenibles”, explicó Rivero. En ese sentido, hay dos organismos que han apoyado este plan y que tienen presentados y avanzados sus proyectos. Se trata de la Asociación Océano Sostenible y la Fundación Loro Parque, cuyos representantes, David Novillo y Javier Almunia, estuvieron presentes en la reunión para secundar la iniciativa del Ayuntamiento.

La acogida de la idea por parte de los responsables del ministerio fue muy buena y la valoración inicial hecha por el alcalde y los concejales fue “muy positiva” y de confianza de que pronto se pueda desarrollar el proyecto y materializar los acuerdos, ya que se encontró “bastante predisposición por parte de los representantes ministeriales”. En ese sentido, ambas comisiones se emplazaron a próximas reuniones para concretar los acuerdos y establecer el marco que los rija.

 

Wifi gratuito a disposición de los usuarios de las bibliotecas públicas de Arona

El servicio cuenta con un sistema de control que refuerza la seguridad que evitará las descargas ilegales y el acceso a contenidos inadecuados.

El objetivo es el de complementar la oferta que estas instalaciones ofrecen a los vecinos, pudiendo acceder a la red con una conexión rápida y segura. Este acceso a internet cuenta con un sistema de cortafuegos en el acceso a contenidos poco adecuados en instalaciones de carácter público y bloquea actividades como las descargas ilegales.

 

Del servicio se pueden beneficiar ya las bibliotecas públicas de Valle San Lorenzo, La Camella, Cabo Blanco, El Fraile y Buzanada, así como en la sala de estudio ubicada en Parque La Reina.

Para acceder a este servicio el usuario solo tiene que solicitar una contraseña en la biblioteca donde se encuentre y rellenar un formulario, pudiendo así conectarse con su terminal. La conexión, que es gratuita, se bloquea durante 24 horas a los usuarios que realicen un uso indebido.

Innato el primer restaurante nudista de España abre sus puertas en Granadilla

El promotor italiano se muestra optimista, porque “la demanda ha sido muy grande”, con reservas de alemanes, holandeses, portugueses y muchos de Tenerife, algunos de los cuales han preferido postergar su visita ante la confirmada presencia de televisiones y medios de toda España.

El largo menú, que cuesta 150 euros por pareja y se reserva solo por Internet, se cocinará a leña y la única luz en el restaurante será la de antorchas y la de las velas en las mesas, mientras que cada silla tendrá una funda de un solo uso para preservar la higiene de los comensales.

La idea de Innato Tenerife es, además, abrir en marzo un camping en el terreno anexo con cabañas de madera, con la idea de convertir a la granja de avestruces en un gran centro naturista para compaginarlo con el primer restaurante nudista de España.

A lo largo de 2017, el restaurante ofrecerá un descuento del 20% a todos los residentes, dado que soy consciente de que hay muchos italianos que viven en Tenerife, quiero compartir con ustedes la información.

La idea innovadora nació de la creatividad empresarial de un italiano: Toni de Leonardis y encontrar la web dividida entre los interesados, curioso y dudoso, tal vez por la cuestión de la higiene. La réplica del restaurante no se hizo esperar, la aclaración, de fecha 23 de octubre de 2016, es claro y conciso, en mi opinión escapar ninguna duda, usted lo trae en su totalidad, traducido primero y luego el original en español. La traducción sigue el sentido, no es una traducción literal.

La dirección de “Innato” desea aclarar que en el restaurante de la higiene es la verdadera estrella de la noche: las sillas acolchadas han cojines que tienen una funda de almohada desechable;

También los clientes no serán completamente desnudo en cuando la entrada recibirá una bata cómoda y bien; una aclaración acerca de la “buffet vivo”: dulces se sirven así sucesivamente niños o niñas, pero los modelos profesionales estarán cubiertos por una película transparente, y el personal de cocina estarán vestidos plenamente en los criterios tradicionales; el restaurante sólo acepta un cierto número de clientes, y se evitará la adopción de políticas económicas que requiere la instalación de muchas mesas, ya que hay clientes ocasionales para una noche, así que por innata restaurante desea asegurar a los clientes una experiencia única y inolvidable.

Dos detenidos por robar paneles térmicos en un establecimiento en San Isidro

La Guardia Civil de Granadilla de Abona detuvo a los dos hombres sorprendidos por un vecino después de cometer el delito de robo con fuerza en las cosas.

El vecino pudo fotografiar el vehículo utilizado por los detenidos para abandonar el lugar donde habían cometido el ilícito penal.

Agentes de la Guardia Civil del Puesto de Granadilla de Abona han detenido a dos hombres de 30 y 41 años respectivamente, vecinos de la localidad de San Isidro, como presuntos autores de un delito de robo con fuerza en las cosas.

Los detenidos habían accedido al interior del establecimiento ubicado en la localidad de San Isidro tras forzar y romper una puerta exterior del mismo, procediendo a sustraer diversos paneles térmicos.

 

Cuando los detenidos se encontraban saliendo del establecimiento en dirección al vehículo en el que posteriormente abandonaron el lugar con los efectos sustraídos, fueron sorprendidos por un vecino que pudo fotografiar la matrícula del vehículo utilizado por los mismos.

Posteriormente, los agentes pudieron identificar a los delincuentes por medio de las fotografías aportadas por el citado vecino, procediendo a su localización y detención en la noche del día de ayer.

Acondicionarán una parcela para habilitar 35 nuevas plazas de estacionamiento en Chimiche

El convenio firmado por el alcalde con el propietario del terreno da respuesta a una demanda poblacional.

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona ha procedido recientemente a la rúbrica de un convenio para habilitar alrededor de 35 nuevas plazas de estacionamiento en una parcela de 440 metros en el núcleo poblacional de Chimiche. El alcalde, José Domingo Regalado González, acompañado de la concejala de Obras, Concepción Cabrera Venero, y el edil de Transportes, Fredi Oramas Chávez, junto con el propietario del terreno, Jacinto Guillén, han visitado el lugar donde se llevará a cabo la obra.

Según explica Regalado, la zona objeto de esta actuación está próxima a la Casa de la Cultura y de las instalaciones de la Cooperativa del enclave, donde se desarrolla una importante agenda de actividades durante el año, por lo que dará respuesta a la demanda poblacional y de los numerosos visitantes que participan de la oferta cultural. El plazo de inicio de los trabajos, apunta Concepción Cabrera, se prevé a lo largo de la próxima semana. Las tareas de acondicionamiento del terreno serán ejecutadas por parte del personal del Ayuntamiento.

 

Los responsables municipales agradecen la buena predisposición mostrada por el propietario, que ha cedido gratuitamente al Ayuntamiento el uso del terreno durante un periodo de diez años, y destacan la carencia que, en este sentido, tiene el núcleo de Chimiche, no solo para los residentes, sino también para todas aquellas personas que visitan la zona con motivo de los eventos y la actividad que se desarrolla en este núcleo.

‘Barrios por el empleo’ permite el apoyo integral y el asesoramiento a 173 granadilleros y 59 empresas

La iniciativa insular, cuya sede se ubica en San Isidro, fue clausurada ayer jueves en el Convento Franciscano.

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, promovido por el Cabildo de Tenerife, y a través de la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede), y la Fundación Universidad de La Laguna, procedió ayer jueves 19 de enero a la clausura del proyecto insular ‘Barrios por el empleo: Juntos más fuertes 2016’.

El acto, celebrado en el Convento Franciscano, contó, entre otros, con la presencia del teniente alcalde, Marcos González; la concejala de Empleo y Desarrollo Local, Yanira González, y las concejalas de Servicios Sociales y Juventud, María de la O Gaspar y Eudita Mendoza, respectivamente, mientras que por parte de la Fundación universitaria, estuvo Vicente Zapata.

El proyecto insular de empleo, de ámbito comarcal y cuya sede ha estado ubicada en San Isidro, ofrece apoyo integral a personas con dificultades para acceder al mercado laboral, y ofrece asesoramiento y apoyo individualizado, formación adaptada a las necesidades de cada persona y a los perfiles profesionales que demandan la empresas del entorno, prácticas no laborales en el sector privado e intermediación laboral.

Marcos González destacó la importancia de apostar por iniciativas de esta índole que facilitan la reinserción laboral y, apuntó, que por parte del gobierno municipal se seguirá en esta línea de trabajo, colaborando con las entidades y administraciones, a través de todos los mecanismos posibles que lo permitan.

Por su parte, Yanira González se alegró de los datos referentes a Granadilla de Abona, ya que hay que indicar que durante el proyecto, en el municipio se han atendido 173 personas, de las que 83 han desarrollado un itinerario personalizado de inserción y 47 de formación complementaria, aparte de las 59 empresas visitadas a través de este proyecto.

Vicente Zapata agradeció la colaboración para poder desarrollar esta iniciativa, y felicitó, especialmente, a todos los participantes en el proyecto, porque sin ellos este tipo de iniciativas no podrían llevarse a cabo.

En ‘Barrios por el empleo: Juntos más fuertes’, participan cuatro entidades con dilatada experiencia en programas de empleo con colectivos de difícil inserción: Fundación Proyecto Don Bosco, Fundación General de la Universidad de La Laguna, Cruz Roja Española y Cáritas Diocesana de Tenerife.

De igual modo, el presupuesto del mismo asciende a 2,2 millones de euros, mientras que en 2015 fue de 1 millón. En Granadilla de Abona han participado, principalmente, las concejalías de Empleo y Desarrollo Local, Servicios Sociales y la Casa de Acogida San Antonio de Padua de Cáritas. También hay que hacer mención a Opción 3 y Asociación Romi.

El Cabildo promueve el empleo en el sector tecnológico a través del ITER en Granadilla

La información de la octava convocatoria se encuentra disponible en la web cedei.iter.es y el plazo para presentar las solicitudes finaliza el 20 de febrero.

El Cabildo, a través del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), promueve el empleo en el sector tecnológico a través de las becas del Centro de Excelencia de Desarrollo e Innovación (CEDeI).

Así, se ha puesto en marcha la 8ª convocatoria para la selección e incorporación al CEDeI en colaboración con las empresas ATOS y Plexus. Las personas interesadas pueden consultar la información en la web cedei.iter.es y el plazo para presentar las solicitudes finaliza el 20 de febrero.

El proyecto tiene como principal objetivo poner en marcha servicios de desarrollo de aplicaciones de software a partir de un programa de formación y empleo capaz de adecuar los conocimientos a la demanda real de las empresas.

Las empresas Atos Canarias y Plexus proporcionarán el plan de formación e integrarán a los becarios durante su fase de formación práctica, donde los alumnos realizarán tareas de desarrollo de proyectos para clientes reales.

El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, señala que “a través de este plan de formación y fomento del empleo y sus diferentes convocatorias se beneficiarán 250 personas en un sector estratégico.

Las empresas de tecnología requieren de un personal altamente cualificado y a través de esta formación logran cubrir sus necesidades”.

Los aspirantes al programa de formación deben cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentra disponer de grado o máster en Informática, Telecomunicaciones, Electrónica Industrial y Automática y Matemáticas o estar cursando el último año de éstas.

Asimismo, pueden inscribirse personas con el título de ciclo formativo de Grado Superior en Informática en las especialidades de Desarrollo de Aplicaciones, Desarrollo de aplicaciones multiplataforma o Desarrollo de aplicaciones web o que estén cursando el último año de éstas.

En el caso de aportar otra titulación universitaria o ciclos formativos de grado superior de Administración de Sistemas Informáticos deberán poder acreditar experiencia laboral en el desarrollo de aplicación informáticas con tecnología Java, JEE, NET, Web; desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles; y análisis y diseño de aplicaciones.

En el proceso de selección también se valorará nivel B1 o equivalente en inglés, realizándose una prueba específica de evaluación del mismo. Asimismo, se valorará poseer conocimientos de una segunda lengua extranjera.

El Centro de Excelencia de Desarrollo e Innovación (CEDeI) es una apuesta por el capital humano como complemento a la importante inversión en infraestructuras realizada por el Cabildo en el marco del proyecto ALiX: conectividad tanto exterior (cable submarino) como interior (Anillo Insular de Telecomunicaciones de Tenerife); el centro de datos y el superordenador Teide HPC. Todas estas infraestructuras se han planteado desde el principio como elementos catalizador

es de un cambio de tendencia en la actividad económica insular hacia una economía basada en el conocimiento y en la aplicación intensiva de las tecnologías de la información y la comunicación.

San Miguel participará en el I Torneo de Selecciones Municipales

El campo de fútbol Dionisio González de El Fraile, en Arona, acogerá dicho campeonato este domingo. Precisamente, el primer rival de la selección sanmiguelera será la anfitriona, a las 10 de la mañana.

La selección alevín de San Miguel de Abona participará el próximo domingo en el I Torneo de Selecciones Municipales Zona Sur, que se llevará a cabo en el campo de fútbol Dionisio González de El Fraile (Arona) desde las 10 de la mañana.

En este sentido, el equipo sanmiguelero se encuentra integrado por un total de 14 jugadores seleccionados entre la Unión Deportiva Las Zocas, Club Deportivo Aldea Blanca, Unión Deportiva Guargacho y Club Deportivo Arcángel San Miguel.

 

Dicha cita deportiva reunirá también a las selecciones de Adeje, Santiago del Teide, Granadilla de Abona, Guía de Isora y Arona, siendo el primer rival de los jugadores sanmigueleros la anfitriona de dicho campeonato.

“El torneo servirá para que los niños aprendan y disfruten jugando, pero al mismo tiempo es una buena oportunidad para que los aficionados al fútbol de San Miguel de Abona acompañen y animen a los suyos mientras observan a las futuras promesas que tenemos en la comarca de este deporte”, destaca el concejal responsable del área, Víctor Chinea.

650€ para cada estudiante universitario, grado medio y superior en Santiago del Teide

Cada estudiante universitario y de ciclo formativo de grado medio y superior del municipio de Santiago del Teide que realice a día de hoy sus estudios fuera del municipio y que resida en un piso de alquiler o en alguna residencia universitaria ya sea en la isla de Tenerife como en otra isla del archipiélago o en cualquier lugar del territorio nacional cuenta desde hoy con una ayuda de 650 euros para el pago del alquiler y gastos de transporte.

Las cuantías de las ayudas que se han entregado en estos días fueron de 400 euros por alumno/a para gastos de alquiler de vivienda o residencia y de 250 euros por alumno/a para gastos de transporte. Se trata de uno de los pocos municipios de la isla que destina una cantidad tan elevada de dinero para ayudar a sus estudiantes sobre todo si atendemos al hecho de ser un municipio y un ayuntamiento pequeño con sus propias limitaciones por lo que el esfuerzo económico que se ha realizado este año ha sido considerable. La idea es seguir manteniendo, en los próximos años, estas ayudas y poder aumentarlas según la consignación presupuestaria que se establezca.

 

Con esta iniciativa el grupo de gobierno municipal apuesta de una manera clara y firme por la formación de sus jóvenes y sus familias que son al final en la mayoría de los casos las que soportan dichos gastos y el hecho de que estemos tan alejados de la propia Universidad de La Laguna hace que los mismos sean mayores.

Aparte de la concesión de estas ayudas, los alumnos que realizan sus estudios fuera del municipio han recibido además diferentes subvenciones en función de otras enseñanzas que estén realizando y en las que también se han incluido ayudas para alumnos con diversidad funcional oscilando todas ellas entre los 70€ de mínimo y los 250€ de máximo.

Santiago del Teide dispone de un programa acuático gratuito para personas con cáncer de mama

Se desarrolla en el complejo deportivo de Puerto de Santiago.

El municipio de Santiago del Teide dispone desde el pasado 9 de enero gracias a un convenio de colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de un programa gratuito de prevención del linfedema para mujeres y hombres operadas y operados de cáncer de mama, que se imparte en la piscina del Complejo Deportivo Pancracio Socas García.

En virtud del mismo, el Ayuntamiento de Santiago del Teide, a través de la Sociedad Municipal Santiago del Teide Gestión, S.L., presta este servicio cediendo sus instalaciones deportivas y su piscina para el desarrollo del programa acuático, que impartirá un monitor del propio centro que previamente ha sido formado y que estará supervisado por un fisioterapeuta de la AECC.

 

Se trata de un programa que puso en marcha la Junta Provincial de Santa Cruz de Tenerife de la AECC y consiste en ejercicios en el agua para la prevención del linfedema. Se dirige a usuarias o usuarios operados de cáncer de mama, que hayan sufrido extirpación de dos o más ganglios linfáticos y que así lo acrediten con el pertinente informe médico y haber recibido al menos tratamiento de radioterapia. Además, tienen que haber finalizado sus tratamientos (excepto hormonoterapia) para poder acceder al programa.




El objetivo general es el de mejorar la calidad de vida de los/as pacientes operados/as de cáncer de mama. Los/as interesados/as pueden recabar o recibir más información a través del área de Discapacidad de la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santiago del Teide o bien en la propia Asociación Española contra el Cáncer.

Bomberos de Tenerife han anunciado una huelga indefinida a partir del próximo 30 de enero

El Consorcio de Bomberos prepara la celebración de la Mesa de Negociación.

Reclaman la falta de personal, manifiestan que hay 190 efectivos para los cinco parques de bomberos de la isla y el Cabildo pretende gastarse 1.200.000 euros para construir un parque para bomberos voluntarios en La Laguna, recuerdan que el plan director contempla que en la isla deberían construirse dos parques de bomberos más uno en Arona y otro en Candelaria, también debe renovarse los equipos que están muy deteriorados.

El Consorcio de Bomberos de Tenerife informa de que ha recibido hoy viernes, 20 de enero, la convocatoria de huelga general en los centros de trabajo del Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Isla de Tenerife.

 

Desde el Consorcio de Bomberos se explica que se están analizando los puntos por los que se ha convocado dicha huelga para celebrar una Mesa de Negociación con los miembros y responsables de dicha convocatoria.

Para ello, desde el Consorcio de Bomberos se va a solicitar a los convocantes que, de los tres motivos que han presentado como causas para la celebración de dicha huelga, aclaren en qué términos existe inseguridad y que determinen cuáles son los incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales y seguridad del colectivo de bomberos.




Por otra parte, se va a solicitar al Cabildo de Tenerife, las aclaraciones oportunas sobre los términos de los acuerdos que supusieron la finalización de las huelgas celebradas en 2008 y 2011, con el objeto de conocer el grado de cumplimiento de los mismos.

El gipsy jazz de los tinerfeños Nicotine Swing recala este sábado en Tejina

La formación presenta los temas de su más reciente trabajo discográfico, ‘Nuevo’.

El Teatro Unión Tejina acoge este sábado, 21 de enero, la actuación del grupo tinerfeño Nicotine Swing, un conjunto que lleva una década explorando las posibilidades del swing y del gipsy jazz hasta desarrollar su propia voz dentro de los límites de estos estilos. La función, promovida por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, dará comienzo a las 20:30 horas.

Nicotine Swing presenta en este concierto los temas de su último trabajo discográfico, titulado Nuevo, en el que el grupo realiza incursiones en el tango, sonoridades del este europeo y guiños al funk, junto con paisajes cinematográficos y sin que falten composiciones fieles al estilo de Django Reinhardt.

 

Nuevo es también el resultado de una reinvención sin perder la identidad. Una manera de asegurar la continuidad de un proyecto artísticamente ambicioso. Sin miedo a cantar, en español o en inglés, unas letras que intentan decir algo que valga la pena escuchar y con instrumentos que suenan igual a como lo hacían hace 80 años.

Juan Carlos Baeza, contrabajo, Alexandra García, voz, Diego Jorge, clarinete, Yeray A. Herrera, a la guitarra, y Nacho Martínez, también a la guitarra, forman Nicotine Swing, un conjunto surgido en 2007 con un objetivo: expresar el amor hacia el jazz manouche y el swing por parte de cinco personas alejadas en el tiempo y el espacio del París de los años 30 y de los gitanos centro-europeos, pero muy cercanas en la forma de sentir esa música. Nicotine Swing reivindica la vitalidad, la elegancia y la honestidad de aquel paraíso (musical) perdido.

PSOE Vs CC guerra política con el Hospital del Sur

Los ciudadanos del Sur de Tenerife desean que se termine de una vez por todas el Hospital del Sur, ahora con la pugna política por el poder los dimes y diretes entre el PSOE y CC van y vienen, dejando a la población desconcertada sobre el futuro del hospital.

Según el exconsejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Jesús Morera del PSOE, dice que el Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo de Coalición Canaria, quiso cerrar el Hospital del Sur de Tenerife para poder controlar los gastos sanitarios en Canarias.

Morera también acusó a Clavijo en el Pleno Parlamentario realizado ayer 19 de enero. Según dice el exconcejero, el Presidente del Gobierno de Canarias le dijo por vía telefónica que no pagara los tratamientos de hepatitis C, a lo que Fernando Clavijo le respondió que no mintiera diciendo que eso es totalmente “falso”.

 

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Marcos Hernández, declara que un “claro ejemplo” de la gestión sanitaria por la que CC aboga, explica Hernández, lo encontramos en la propuesta que hizo Clavijo en julio de 2016 al entonces consejero de Sanidad, el socialista Jesús Morera, de suprimir el gasto para la hepatitis C o que una parte de ese tratamiento la pagaran los pacientes. “Resulta obvio que Coalición Canaria no tiene escrúpulos ni siquiera cuando se trata de la vida de las personas”, lamenta el parlamentario.

En fin no sabemos cuál es la verdad, lo que sí sabemos es que mientras Gobierno y oposición se acusan mutuamente tenemos un hospital en el Sur a medio hacer.

Se llevará a cabo la mejora de la TF-66 desde la autopista hacia Valle San Lorenzo

La mejora de la carretera que une Guaza con Las Galletas a su paso por El Fraile se suman a las actuaciones que está llevando a cabo la Corporación insular en las vías del Sur.

El Cabildo concluyó recientemente la mejora de la carretera TF-66, vía que conecta Guaza con Las Galletas en el tramo de El Fraile, municipio de Arona. El presidente Carlos Alonso, acompañado por la directora insular de Carreteras, Ofelia Manjón, y por el consejero Antonio García Marichal, visitó la zona para conocer de primera mano los trabajos que se han llevado a cabo y que forman parte de una importante inversión que el Cabildo está realizando en el Sur.

Esta actuación de 379.802 euros se verá ampliada con otras actuaciones más a lo largo de los próximos meses. Alonso señaló que las carreteras son prioritarias para el Cabildo y que es consciente de la importancia que para conductores y vecinos supone la mejora de esta y de otras carreteras en Arona.

 

La Corporación insular también ha concluido obras de mejoras en otras vías: TF-652, a la altura de Guargacho (Las Chafiras a Las Galletas) y TF-655 de Guaza a Los Cristianos. El pasado año 2016, el Cabildo invirtió 1.800.000 euros en carreteras en el municipio de Arona, a los que se suman 1.055.000 euros en mejoras en la TF-1 y en la TF-481, de entrada a Las Américas.

Actualmente, están en ejecución actuaciones en la TF-51 de acceso a Arona  y el encauzamiento en el barranco Las Toscas, en el enlace de Guaza (724.000 euros).




Para este año, está previsto invertir 3.800.000 euros en más carreteras del municipio, así como otros 3.800.000 euros en el asfaltado de la TF-1, concretamente en el tramo que une el aeropuerto con Torviscas. También se llevará a cabo la mejora de la TF-66, en el tramo desde la autopista hacia Valle San Lorenzo (2.500.000 euros).