Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Las pantallas digitales puede provocar daños irreversibles en los ojos

Las nuevas investigaciones de la Universidad Complutense de Madrid realizadas en colaboración con el grupo de investigación dirigido por el profesor Vega Álvarez de la Universidad de Oviedo ratifican los daños irreversibles que la luz de las pantallas digitales puede provocar en los ojos.

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha presentado esta mañana en el Colegio de Médicos de Madrid los resultados de las dos últimas investigaciones realizadas en animales de experimentación, que ratifican los daños irreversibles que la luz de las pantallas digitales puede provocar en los ojos. Se trata de los primeros datos en los que se ha calculado la incidencia de luz azul en la población infantil.

A la convocatoria de prensa han asistido la Doctora y Profesora del Departamento Optometría y Visión de la Facultad de Óptica y Optometría  de la UCM, Dña. Celia Sánchez-Ramos, D. Francisco Javier Pérez Trujillo, Director de la Oficina de Transferencia  de Resultados de Investigación de la UCM, Dña. Miriam Rabaneda Gudiel, Directora General de Planificación, Investigación y Formación de la Comunidad de Madrid, así como D. Nilo García Manchado, Global CEO de Reticare.

 

Uno de los informes presentados ha sido el referido a los efectos de la exposición de luz LED blanca de tablets y luz LED blanca filtrada mediante filtros externos, también de tablets en la retina de ratas.

Se llevaron a cabo estudios estructurales y de expresión génica sobre la retina de ratas pigmentadas dividas en dos grupos. Al primero, se le expuso a la luz LED blanca de pantallas de tablets comercializadas actualmente en el mercado. El segundo, estaba formado por ratas de la misma raza expuestas a luz LED blanca de pantallas de tablets con un filtro externo superpuesto y que absorbe longitudes de onda corta.

La metodología utilizada para la exposición a luz fue rodear las jaulas de las ratas con 6 tablets que se encendían durante 16 horas y se apagaban durante 8 horas al día. El experimento se realizó a lo largo de 3 meses consecutivos. En ambos casos se compararon los resultados con animales-control  del  animalario de la Facultad de Medicina.

La comparación del análisis estructural de la retina demostró una importante reducción en el número de células de las capas nucleares en las ratas expuestas a tablets sin filtro mientras que los animales expuestos a luz LED blanca filtrada no presentaron diferencias significativas en dichas capas.

Por otra parte, los resultados del estudio mostraron una disminución en la expresión de los genes implicados en la prevención de la muerte celular por apoptosis (antiapoptóticos) y una sobreexpresión de algunos de los genes que favorecen la muerte celular (proapoptóticos) en las ratas expuestas a tablets sin filtro.

Por el contrario, en las retinas de las ratas del segundo grupo, expuestas a luz LED blanca filtrada,  la mayoría de los cambios expuestos revierten parcialmente o en su totalidad, tras la filtración de la luz indicando un efecto protector para las células de la retina de rata.

El análisis cuantitativo llevado a cabo, es decir, el contaje de los núcleos de las capas nuclear

interna y externa, demostraron que en los animales expuestos a iluminación de luz LED de  tablets se produce una reducción de 23,82 ± 6,2% respecto a sus controles, mientras que el filtrado de la luz mantiene la población neuronal casi en su totalidad aunque existen variaciones individuales.

En definitiva, el estudio demuestra que la exposición a luz LED favorece la expresión de genes que promueven la muerte celular y los de las enzimas implicadas en ella, a la vez que bloquean la expresión de los genes implicados en la supervivencia celular. Estos efectos son revertidos, en su mayor parte, por el filtrado de la luz LED de tablets por el uso de filtros externos en las tablets.

Por tanto y tras dar a conocer estos resultados, quedan probados los importantes efectos preventivos que tienen los protectores oculares existentes en el mercado ideados y desarrollados por la UCM y que permiten contrarrestar los daños provocados por la luz de alta energía de las pantallas LED de los dispositivos digitales. En este sentido, la compañía Reticare lleva más de tres años transmitiendo la necesidad de usar protección validada científicamente frente a los graves riesgos que supone el uso de estas pantallas sin la protección ocular adecuada. Además, es la única empresa española del sector que cuenta entre sus asesores científicos con dos Premios Nobel (Física y Medicina).

Actualmente, más de 300.000 personas fundamentalmente en Europa y Estados Unidos, protegen sus ojos con Reticare.

El otro estudio* que se ha presentado es el referido al cálculo de iluminación ocular en función del usuario, del dispositivo utilizado, de la distancia de uso y del diámetro pupilar. Éste fue realizado en niños y adultos.

Se parte de la premisa de que las pantallas LED de los dispositivos digitales (smartphones, tablets, ordenadores y videoconsolas) emiten luz con una elevada proporción de longitud de onda corta, es decir, una radiación visible que se caracteriza por ser muy energética y que puede producir daños en los ojos y en otras estructuras del organismo.

En dicho estudio se cuantificó la cantidad de luz que penetra en el ojo en función del dispositivo, del usuario, del diámetro pupilar y de la distancia de uso. Para ello, se midió la emisión de las pantallas LED de diferentes dispositivos de marcas comercializadas actualmente en el mercado y se calculó la cantidad de luz de alta energía que incide sobre el ojo para diferentes diámetros pupilares.

El efecto que pudiera tener esta radiación sobre los ojos está en función de la composición espectral de la luz, el tiempo de uso y la distancia de trabajo. Así, la cantidad de luz emitida por las pantallas que llega al ojo del usuario es directamente proporcional al diámetro pupilar y está inversamente relacionada con el cuadrado de la distancia de uso del dispositivo.

En una primera evaluación de la cantidad de luz que llega al ojo en función del diámetro pupilar se tuvo en cuenta la distancia a la que los adultos utilizan los distintos dispositivos. Estas fueron:

Smartphones: 25-35 cm 

Tablets: 30-40 cm                                                                                                                    

Ordenadores: 45-50 cm

Destaca  que los niños reciben 3 veces más luz de longitud de onda corta que un adulto que utiliza el mismo dispositivo, ya que los miran a distancias más cortas. De ahí, la necesidad de que los organismos públicos deban considerar las consecuencias de la extrema exposición a luz de longitudes de onda corta a la que están expuestas los niños y los adultos, usuarios habituales de dispositivos de pantallas LED.

Cabe destacar que ya existen diversos estudios que demuestran que la radiaciones de alta frecuencia  es capaz de producir daño en las células de la retina (como degeneración macular y retinopatía) que pueden dar lugar a ceguera central (Chamorro et al. 2013; Sparrow 2003; Behar-Cohen et al. 2011; Jaadane et al. 2015; Shang et al. 2014). Tampoco hay que olvidar que, actualmente, pasamos muchas horas expuestos a luz emitidas por pantallas LED, con alto contenido de luz de onda corta.

Del mismo modo, una investigación reciente de más de 2.000 niños, con edades comprendidas entre 8 y 18 años de edad, informó que en un día promedio invierten aproximadamente 7,5 h utilizando dispositivos con pantallas LED en actividades académicas y de ocio. La distribución aproximada de este tiempo es de 4,5 horas viendo la televisión, 1,5 h en tareas con ordenador y más de una hora con videojuegos (Rosenfield 2011).

La Comisión Europea ya está estudiando los riesgos. Ha realizado una llamada para que los investigadores aporten los resultados de sus trabajos sobre este tema y ha creado un comité científico para analizar las potenciales consecuencias para la salud visual de los ciudadanos de los países miembros.

*El cálculo de esta investigación fue realizada por el grupo de Neuro-Computación y Neuro-Robótica de la Universidad Complutense de Madrid, en un laboratorio acondicionado para tal efecto. Antes de iniciar la toma de medida se mantuvieron los dispositivos encendidos durante 10 minutos. Con el fin de estandarizar el nivel de emisión de las pantallas, los dispositivos se programaron para que emitiesen al mismo nivel de brillo, la imagen de un cuadro blanco. Las medidas de realizaron por triplicado para las distancias comprendidas entre un  1 y 55 cm con un rango de 5 cm, en tres puntos diferentes de las pantallas.  Para el cálculo de la cantidad de luz que llega al ojo se utilizó la fórmula del cuadrado inverso de la distancia. Para realizar las medidas se utilizó el espectrofotómetro Ocean Optics USB2000 montado sobre un banco óptico milimetrado, con un soporte fijo para el dispositivo (pantalla) y uno móvil para el detector (fibra óptica). El software utilizado para la visualización de las curvas de emisión fue el Spectrasuite.

Cruz Roja Las Galletas guarda un minuto de silencio por la muerte de 6 voluntarios en Nigeria

Los voluntarios fallecieron el martes en un bombardeo en un campo de desplazados en Nigeria.

Cientos de voluntarios, trabajadores y colaboradores Cruz Roja guardan un minuto de silencio en sus sedes.

Cruz Roja Española está conmocionada por la muerte de civiles y seis miembros de la Cruz Roja de Nigeria tras un ataque aéreo en la ciudad de Rann, cerca de la frontera de Nigeria y Camerún. Los seis trabajadores de Cruz Roja estaban en Rann como parte de una operación humanitaria para distribuir comida a más de 25.000 personas desplazadas. Horas después del ataque aéreo del martes, un equipo quirúrgico del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se desplegó en Rann, mientras otro equipo quirúrgico del CICR en Maiduguri se desplegó para apoyar al Ministerio de Salud.

El equipo de Rann evaluó alrededor de 100 pacientes, mientras que 9 pacientes en un estado crítico fueron evacuados por helicóptero a Maiduguri el martes. Alrededor de 90 pacientes permanecen en Rann, de los cuales 46 están gravemente heridos y necesitan ser evacuados a Maiduguri con urgencia.

Según el presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent, es inaceptable que tantos civiles hayan sido asesinados y heridos. Los trabajadores y voluntarios humanitarios deben ser capaces de operar con seguridad y poder prestar asistencia vital donde sea necesario, sin temor a perder sus vidas. Las partes en el conflicto deben cumplir con sus obligaciones bajo el derecho internacional humanitario para asegurar que los civiles no sean afectados por las hostilidades.

Por ello, Cruz Roja Española ha convocado hoy jueves, 19 de enero, a un minuto de silencio a las 12:00 horas (11:00 horas en Canarias), en todas las sedes de Cruz Roja que han querido adherirse para expresar sus condolencias a las familias de las víctimas y recordar que la misión humanitaria ha de ser protegida.

La Institución quiere aprovecha para recordar que un miembro del personal del CICR que fue secuestrado el 19 de diciembre de 2016 en la provincia de Kunduz, ha sido liberado esta misma semana y se encuentra ahora con el equipo del CICR en Kunduz.

El CICR, que ha anunciado que no hará comentarios acerca de la identidad de los secuestradores y sus motivos, ni sobre los detalles de la liberación, está presente en Afganistán desde hace 30 años, donde presta asistencia de salud, apoya proyectos de agua y de saneamiento, visita lugares de detención y actúa en calidad de intermediario neutral para facilitar el despliegue de acciones humanitarias en todo el país.

Un parapentista herido al sufrir una caída en la Caleta de Adeje

El parapentista de 45 años y origen francés presentó traumatismo en miembro inferior y fue trasladado en ambulancia de soporte vital básico del SUC a Hospiten Sur.

Incidentes 1-1-2 Canarias

 

Lugar, día y hora del incidente:

Inmediaciones de la Playa de la Caleta, municipio de Adeje.

17/01/2017

16:36 horas

Valoración de los afectados proporcionada por el SUC:

– Varón de 45 años y origen francés que en el momento inicial de la asistencia presenta traumatismo en miembro inferior de carácter menos grave, salvo complicaciones,  trasladado en ambulancia de soporte vital básico del SUC a Hospiten Sur.

Servicios intervinientes activados por el CECOES 1-1-2:

– Servicio de Urgencias Canario (SUC): una ambulancia de soporte vital básico.

– Policía Local.

Observaciones:

– A la hora arriba indicada se recibe alerta en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 comunicando que un senderista había sufrido una caída en las costa, en las inmediaciones de la Playa de la Caleta, y precisaba asistencia sanitaria.

– El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

– El personal del SUC asistió al deportista en el lugar en el que había sufrido la caída y lo trasladó al hospital mencionado.

– Policía Local colaboró con el personal sanitario e instruyó las diligencias correspondientes.

Los pilotos Marco Lucchinelli y Álex Caffi visitan las obras del Circuito del Motor de Tenerife

Marco Lucchinelli, campeón del Mundo en 1981 de 500 cc (actual Moto GP), “la ubicación del circuito es idónea porque está cerca de las infraestructuras, pegado a un aeropuerto y muy cerca de la zona turística”.

Los italianos Marco Lucchinelli, campeón del mundo de motociclismo en 500 cc en 1981, y Álex Caffi, piloto de Fórmula 1 durante cuatro años, visitaron ayer [martes 17] las obras del Circuito del Motor que realiza el Cabildo de Tenerife y Onda Rossa S.L. Ambos deportistas estuvieron acompañados por el director del circuito, Walter Sciacca, y los presidentes de la Federación Canaria e Insular de Tenerife de Automovilismo, Carlos Gaztañaga y Benito Rodríguez, respectivamente.

Durante el encuentro, en el que también estuvo presente el periodista especializado en Moto GP, Marco Masetti, los expilotos conocieron los detalles del proyecto del circuito. Al respecto, Walter Sciacca agradeció la presencia de estos destacados deportistas y de Masetti y señaló que “sus indicaciones han sido valiosas porque tienen experiencia mundial. Han pilotado por todos los circuitos del mundo y pronto vendrán a visitarnos de nuevo”. En ese sentido, la consejera de Deportes, Cristo Pérez, indicó que “es importante conocer lo que piensan pilotos de talla mundial que tienen experiencia por todo el mundo. En la actualidad se siguen ejecutando los movimientos de tierra”.

 

Marco Lucchinelli, campeón del Mundo en 1981 de 500 cc (actual Moto GP), ya había visitado Tenerife con anterioridad y califica la Isla “como un lugar fantástico. He tenido la oportunidad de dar la vuelta en moto y el paisaje es muy bonito”. Lucchinelli explicó que “la ubicación del circuito es idónea porque está cerca de las infraestructuras, pegado a un aeropuerto y muy cerca de la zona turística”. Sobre el trazado, dijo que “tiene zonas rápidas, con desniveles y me recuerda a un circuito de Australia que tiene estas características. Espero que los pilotos locales y los internacionales puedan disfrutar del circuito lo antes posible”.

Por su parte, Álex Caffi, que participó en 77 carreras de Fórmula 1 durante cuatro años, indicó que es su primera visita a Tenerife “y me he llevado una grata impresión de la Isla y del circuito. Creo que es perfecto desde el punto de vista logístico, con un magnífico clima y cerca del aeropuerto y del nuevo puerto. El diseño es interesante porque tiene curvas rápidas y algo que tienen muy pocos circuitos en el mundo, que es poder ver el mar desde la línea de salida”.




El proyecto constructivo del Circuito del Motor de Tenerife supone una inversión privada. Las obras son ejecutadas por la empresa Axia S.R.L., mientras que Onda Rossa S.L. será la encargada de la gestión. El plazo de ejecución de los trabajos del circuito es de 21 meses, mientras que para el acceso norte será de 12 meses.

Granadilla de Abona promociona sus playas y espacios naturales y los deportes náuticos

El alcalde y la concejala de Turismo destacan la gran acogida del nuevo material promocional del municipio en el estand de Tenerife.

Granadilla de Abona estrena en Fitur 2017 nuevo material promocional en el que se promocionan las mejores playas naturales de la Isla, los deportes náuticos y sus espacios naturales. El alcalde, José Domingo Regalado González, y la concejala de Turismo, María Candelaria Rodríguez González, destacan la buena acogida de los productos llevados en esta edición a esta importante feria de turismo.

Entre la cartelería, hay que destacar este año cuatro localizaciones como son las emblemáticas playas del litoral granadillero de El Médano, Leocadio Machado y Playa de La Tejita; aparte de los deportes náuticos o el propio Paisaje Lunar. Además, desde la Concejalía de Turismo se ha llevado diverso material de merchandising para repartir en el estand de Tenerife.

 

José Domingo Regalado enfatiza que Granadilla de Abona, tercer municipio más grande de la Isla, con 155 km2, dispone de una gran variedad de recursos desde la costa hasta la cumbre, con la Montaña de Guajara, segunda cumbre de mayor altitud con 2.718 metros. También, señala que es uno de los municipios que más bienes de interés cultural y espacios naturales protegidos posee, de ahí que la imagen del Paisaje Lunar o Los Escurriales sea este año uno de los emblemas llevados a la feria, al ser uno de los puntos y senderos más transitados y conocidos en Tenerife.

Por su parte, María Candelaria Rodríguez indica que Granadilla de Abona, aparte de poseer una litoral incomparable y unos rincones y zonas de baño naturales únicos; cuenta con una  climatología que le permite ser un destino de referencia para la práctica de los deportes náuticos durante todo el año y sede de campeonatos y pruebas de mundiales como la de windsurf. La responsable de Turismo resalta la intensa agenda de encuentros y reuniones mantenidos durante la feria con diferentes empresas del sector y representantes de productos turísticos en aras de ofrecer una nueva visión del III Salón del Turismo Rural y de Naturaleza.




Granadilla de Abona posee un significativo casco histórico con sus coquetas calles y edificios emblemáticos como el antiguo Convento Franciscano junto la iglesia San Luis Obispo, el Museo de Historia, la calle Arquitecto Marrero Regalado o la iglesia de San Antonio de Padua. Destaca en este sentido que en un espacio tan pequeño existen un significativo bienes de interés cultural (BIC) como los citados Convento o la Iglesia San Antonio, además del antiguo Secadero de Tabaco y la Fuente del Lugar, entre otros.  Hay que sumar rincones tan especiales y únicos como la Montaña Roja, la Montaña Pelada y el Paisaje Lunar, además de una completa red de senderos donde el visitante puede disfrutar de su ocio en pleno contacto con la naturaleza.

La U.D. Chío recauda 1.785€ para una causa benéfica

El dinero recaudado en el encuentro benéfico que mantuvo el club con la U.D Granadilla Tenerife Egatesa ha sido entregado a la familia de Kiara, una joven isorana con dificultades de movilidad.

La U.D. Chío ha entregado un cheque por valor de 1.785’50€ a la familia de Kiara, una joven isorana que padece una enfermedad que limita su movilidad y que se ha sometido a varias intervenciones quirúrgicas. La mayor parte de este dinero se recaudó en el encuentro benéfico organizado por el club chiero junto a la U.D Granadilla Tenerife Egatesa el pasado mes de abril en Guía de Isora, y con alguna aportación posterior.

Javier Domínguez, presidente del club, ha querido agradecer la solidaridad de todas las personas y en especial del U.D Granadilla Tenerife Egatesa. “Gracias a lo recaudado, ha sido posible que Kiara cuente además con una nueva silla eléctrica y una camilla”, señaló.

 

La madre de la joven, María Candelaria Domínguez, también mostró su gratitud y la de Kiara, que según manifestó “cada vez está más animada e ilusionada con su recuperación”.

Al acto asistieron Bruno Domínguez, concejal de Obras y Servicios Municipales; la concejala de Hacienda, Carmen Alicia González; la concejala de Servicios Sociales, Cathaysa Vargas;  Juan Ramón García (Fillo), director deportivo del equipo, además de las personas ya mencionadas y el padre de Kiara Martín.

Inversión de 43,4 millones de euros para los municipios del Sur

La mayor inversión es en Guía de Isora con 6.739.746,82 euros y les sigue por orden de inversión, San Miguel.- 3.946.728,38 euros, Arona.- 3.508.524,74 euros, Granadilla.- 1.970.154,38 euros, Candelaria.- 1.860.903,36 euros, Adeje.- 1.624.334,75 euros, Arico.- 1.594.490,65 euros, Santiago del Teide.- 1.555.258,52 euros, Arafo.- 1.524.518,15 euros,  Vilaflor.- 1.396.385,92 euros, Güímar.- 1.149.985,64 euros y Fasnia.- 965.901,63 euros. 

El Cabildo de Tenerife invertirá unos 43,4 millones de euros en los municipios del sur durante el presente año, a los que hay que añadir unos 5 millones de euros del Consejo Insular de Aguas. Así, la Corporación insular incrementa su inversión para el sur en un 31,36% con respecto al pasado año. Las principales partidas se destinan a la creación de empleo, la mejora de carreteras, la dotación de equipamiento y la atención a las personas.

 

Guía de Isora.- 6.739.746,82 euros. La rehabilitación del firme de la TF-38 supone una inversión de 4 millones de euros. Las mejoras de la calle Abajo y Arriba suponen una inversión de 470.000 euros, mientras que para la variante y travesía de Alcalá hay prevista una partida de 340.000 euros. La mejora de la pista de acceso al Caserío Fuentes supone una inversión de 800.000 euros, mientras que los trabajos del Centro Cultural de Playa San Juan (2ª fase) se prevén 500.000 euros. Además, hay previstos unos 190.000 euros para la colocación del césped artificial en el campo de fútbol de El Mayato y unas 200.000 euros para la red de riego de Coaguisora.

San Miguel.- 3.946.728,38 euros. Las actuaciones en materia de carreteras suponen una inversión de 2,3 millones de euros e incluyen mejoras en el cruce TF-657, intersección TF-65 con TF-647, la TF-65 enlace TF-1, TF-28 y la galería de servicio TF-1. Además, los trabajos del paseo San Blas suponen una inversión de 1,2 millones de euros, mientras que hay prevista una partida de 133.000 euros para la adquisición de la Casa Juan Bethancourt y de 221.000 euros para la estación de bombeo de Llano del Camello.

Arona.- 3.508.524,74 euros. La rehabilitación del firme de la FT-66 (pk 0 al 5+300) supone una inversión que ronda los 2,6 millones de euros. Además, se realizará una inversión cercana a los 374.000 euros para la mejora de la intersección de la TF-28 en Chayofa, y los enlaces de Guaza, Campo de Golf Las Américas y el acceso al Hospital del Sur. Asimismo, se realizará las obras de drenaje en La Tosca (164.000 euros) y el encauzamiento del Barranco Las Toscas (65.000 euros) y se prevé una partida de 223.000 euros para la instalación de la fibra óptica del anillo insular de las telecomunicaciones.

Granadilla.- 1.970.154,38 euros. La mejora de la red de saneamiento supone una inversión de 569.000 euros (zona de El Médano). Se prevén actuaciones en la intersección de la TF-64 con la TF-643, la rotonda del Hermano Pedro (mercadillo del agricultor), la travesía TF-28 y la variante del trazado de la TF-66 (Las Galletas) con una inversión que supera los 200.000 euros. Además, realizarán las obras de encauzamiento en la calle Mirador (desde la calle El Saltadero hasta el Barranco Cha Joaquina) con una inversión de 221.000 euros, mejoras en el Camping de Montaña Roja (vallado, eficiencia energética, adaptación personas movilidad reducida) por un importe de 95.000 euros y la mejora y pavimentación del Camino La Hurtada (89.000 euros).




Adeje.- 1.624.334,75 euros. Las actuaciones contemplan la mejora de la TF-47 con la intersección de Armeñime con una inversión que ronda los 556.000 euros y la mejora de la intersección TF-82 en Los Menores con una partida de 413.000 euros. Asimismo, se procederá a la construcción de peine escénico del Centro Cultural de Adeje con una inversión de 500.000 euros y la sustitución del pavimento y marcaje del Pabellón El Galeón con una inversión de casi 120.000 euros.

Arico.- 1.594.490,65 euros. Las mejoras de la plaza de la Villa de Arico supondrán una inversión de 900.000 euros, mientras que para la cubrición del polideportivo municipal hay una partida de 355.000 euros. Los trabajos de acondicionamiento de la TF-625 suponen una inversión de 133.000 euros, mientras que para los centros culturales de La Sabinita, Teguedite, La Cisnera y Abades se destinan unos 160.000 euros.

Santiago del Teide.- 1.555.258,52 euros. Está prevista una inversión de 244.000 euros para las obras de saneamiento de Tamaimo y 235.000 euros para la mejora y acondicionamiento de la calle José. Además, se realizará una inversión de 250.000 euros en las obras de acceso a la playa de Los Guíos,  de 255.000 euros para la mejora de los senderos del Teide y de 107.000 euros para el aljibe del Museo Etnográfico de la Casa de Juan Évora. También hay prevista una inversión de 143.000 euros para la mejora del Mirador de Tamaimo y de 195.000 euros para la Avenida marítima entre Punta Negra y La Gaviota.

Vilaflor.- 1.396.385,92 euros. La inversión en la cubrición del polideportivo La Escalona supone una inversión de 481.000 euros, mientras que para las mejoras del cementerio hay prevista una partida que ronda los 444.000 euros. Además, se procederá a la mejora y pavimentación del Camino de Trevejos (252.000 euros) y del Mirador de la TF-51 (137.000 euros).

Arafo.- 1.524.518,15 euros. Se contempla la construcción de depósitos y canalización (376.000 euros), así como la mejora del Campo de Fútbol Blas Reyes (306.000 euros) y el nuevo polideportivo municipal (439.000 euros). Asimismo, se prevé una partida de 176.000 euros para la biblioteca municipal, 100.000 euros para la Casa de extracción de Miel y 40.000 euros para la Casa de Juventud.

Güímar.- 1.149.985,64 euros. La mejora de la red de pluviales en diferentes puntos del municipio supondrá una inversión de 370.000 euros, mientras que la mejora y pavimentación del Camino de Las Dehesas supone una inversión de 249.000 euros. Se prevé una partida de 161.000 euros para el campo de fútbol de Tasagaya (adaptación normativa eléctrica), 90.000 euros para el Espacio Cultural Cine Los Ángeles y 118.000 euros para el acondicionamiento de la zona de parapente. Además, se realizarán mejoras en la TF-61 y TF-617 (88.000 euros).

Candelaria.- 1.860.903,36 euros. Las obras de la plaza de la Basílica supondrán una inversión de 1 millón de euros, mientras que para el depósito de agua ubicado en Igueste Alto hay prevista una partida de 553.000 euros. Además, se realizará las mejoras en el peatonal de Igueste (125.000 euros), la mejora y pavimentación del camino finca Las Haciendas (50.000 euros) y la colocación del césped artificial en el campo de fútbol de Candelaria (84.000 euros).

Fasnia.- 965.901,63 euros. Las actuaciones de cubrimiento y pavimentación del polideportivo de Fasnia suponen una inversión de 420.000 euros, mientras que para la ordenación del enlace de Las Eras y la rehabilitación del Mirador TF-532 hay prevista una partida que ronda los 122.000 euros. Además, se contemplan mejoras en el cementerio (130.000 euros) y la electrificación y red de abasto (145.000 euros).

Varios municipios del sur- 15.611.042,65 euros. Se invertirán unos 15,6 millones en obras que benefician a los municipios del sur, de los cuales 13,5 se destinarán a las carreteras. Así, se prevén 4,6 millones en la rehabilitación del firme de la TF-1, unos 2,3 millones para el firme de la TF-24 (acceso Arafo-El Portillo) y 1,7 millones en el firme la TF-21. Asimismo, hay prevista una inversión de 3 millones de euros para la conservación de carreteras sur y 1,1 millones para la conservación oeste. Además, para el alumbrado de la TF-1 hay previstos unos 925.000 euros, así como unos 822.000 euros para la conservación de las zonas verdes.  Por otra parte, se contemplan mejoras en materia de regadío con una partida de 500.000 euros para la adquisición de la red de riego de Copabona y de 203.000 euros para la de Coaguisora (que se une a otra partida de 200.000 euros prevista en Guía de Isora).

Otras actuaciones. 4.565.000 euros. El Cabildo prevé una partida de 2.450.000 euros para el Complejo Ambiental de Tenerife diferentes actuaciones en las que se incluye la construcción de la celda de vertido nº 4.2 y la ampliación de la planta de envases. Por su parte, desde el IASS se destinan 60.000 euros para el contrato de prestación de servicios del Hospital del Sur para redactar el plan funcional, el estudio de mercado y el pliego de concesión administrativa. Asimismo, hay prevista una inversión de 1,5 millones de euros para la residencia de mayores en Guía de Isora, 400.000 euros para el centro estancia diurna en Granadilla y 215.000 euros para el centro residencial de mayores en Arico.

Consejo Insular de Aguas.- 5.348.343,74 euros. Las principales inversiones que realizará el Consejo Insular de Agua tendrán lugar en la EDAR Comarcal Valle de Güímar, con una partida cercana a los 2,4 millones de euros, el depósito de abastecimiento de agua de El Volcán, en Arafo (549.000 euros), la rehabilitación estructural del depósito de agua pretratada de la EDAR Adeje-Arona (768.000 euros) y la prolongación del emisario submarino Adeje-Arona (400.000 euros). Asimismo, los municipios de Fasnia y Vilaflor se beneficiarán de las actuaciones en telecontrol de canales y depósitos municipales y asistencia técnica.

Helicóptero del GES y Bomberos rescatan senderista herida tras sufrir una caída en Tamaimo

La mujer de 60 años y origen alemán presentó traumatismo en espalda de carácter menos grave, y fue trasladada en ambulancia de soporte vital básico del SUC a Hospiten Sur.

Incidentes 1-1-2 Canarias

 

Lugar, día y hora del incidente:

Sendero localizado en la zona de Tamaimo, municipio de Santiago del Teide.

18/01/2017

15:33 horas

Valoración de los afectados proporcionada por el SUC:

– Mujer de 60 años y origen alemán que en el momento inicial de la asistencia presenta traumatismo en espalda de carácter menos grave, salvo complicaciones,  trasladada en ambulancia de soporte vital básico del SUC a Hospiten Sur.

Servicios intervinientes activados por el CECOES 1-1-2:

– Servicio de Urgencias Canario (SUC): una ambulancia de soporte vital básico.

– Consorcio de Bomberos de Tenerife




Observaciones:

– A la hora arriba indicada se recibe alerta en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 comunicando que una senderista había sufrido una caída, no podía continuar su camino, y precisaba asistencia sanitaria.

– El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

– Los rescatadores del helicóptero del GES se descolgaron de la aeronave en la zona en la zona en la que se encontraba la afectada y, con la colaboración de efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife, la inmovilizaron y la izaron a la aeronave para evacuarla hasta la helisuperficie del Bomberos Voluntarios de Adeje.

– Ya en tierra, el personal del SUC asistió a la senderista y la trasladó al hospital mencionado.

– Efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife aseguraron en la helisuperficie las maniobras de toma de tierra y despegue del helicóptero.

El Cabildo asistirá a Santiago del Teide para la redacción de los planes de emergencia

La Corporación insular invertirá 200.000 euros en el periodo 2017-2021 para dotar a 13 municipios de este instrumento de planificación.

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Seguridad, pondrá en marcha el programa de asistencia y apoyo a los municipios para la redacción de los Planes de Emergencias Municipales (Pemus). Con esta iniciativa se pretende dotar a determinados municipios del instrumento de planificación necesario para afrontar de manera adecuada la gestión de las emergencias extraordinarias. La iniciativa cuenta con una inversión de 200.000 euros durante el periodo 2017-2021 y beneficiará a los municipios de Santiago del Teide, La Guancha, San Juan de la Rambla, Buenavista del Norte, Los Silos, Garachico,  Santa Úrsula, La Victoria de Acentejo, La Matanza de Acentejo, El Sauzal, Tegueste, Arafo y Fasnia.

El director insular de Seguridad, Javier Rodríguez, indica que “en la actualidad sólo 13 de los 31 municipios de la Isla disponen de su Plan de Emergencias y la voluntad y compromiso del Cabildo es corregir esta situación, prestando el apoyo técnico y económico necesario a aquellos que tienen menor capacidad financiera y de gestión para realizarlo. Es obligatorio que las actuaciones en emergencias estén definidas en un plan y no queden a expensas del nivel de organización interno que tenga cada ayuntamiento”.

 

Los Planes de Emergencias Municipales establecen una estructura jerarquizada de mando, asignan funciones a los diferentes grupos que intervienen y designan puestos de responsabilidad a distintos niveles y concibe los protocolos de actuación. En definitiva, proporciona los mecanismos para que cada ayuntamiento actúe de forma apropiada durante la emergencia.

Guardia Civil de Icod de Los Vinos investiga a una mujer de 39 años por tres delitos graves

La investigada está acusada de un delito de usurpación de propiedad, un delito de robo con fuerza en las cosas y de un delito de robo o hurto de uso de vehículo

 Agentes de la Guardia Civil del Puesto de Icod de Los Vinos han procedido a señalar como investigada a una mujer de 39 años, vecina de la localidad de Icod de Los Vinos como presunta autora de tres delitos graves.

La investigada está acusada de un delito de usurpación de propiedad, al haber cambiado la cerradura de una vivienda en la que convivía su difunto padre con su pareja sentimental, para a continuación instalarse a residir en la misma, aprovechando que la pareja sentimental de su padre se encontraba de viaje desde finales del mes de diciembre de 2016, regresando a la isla en los primeros días del mes de enero.

 

También está acusada de un delito de robo con fuerza en las cosas, al haber sustraído del interior de la citada vivienda diversos enseres, documentación y dinero en efectivo por valor de 5000 euros.

Por último, se le acusa de un delito de robo o hurto de uso de vehículo, al haber hecho uso de un vehículo propiedad de la pareja sentimental de su difunto padre.




Cuando los agentes se personaron en la vivienda objeto de la comisión de  dos  de  los  presuntos  delitos  cometidos  por  la  investigada para entrevistarse con la misma, ésta decidió voluntariamente recoger sus pertenencias personales y abandonar la vivienda. Se han instruido diligencias que han sido remitidas al Juzgado de Guardia de Icod de Los Vinos.

Ashotel cumple 40 años este 2017 y adapta su imagen corporativa para conmemorarlo

La patronal hotelera presentó anoche en Madrid, en la cena de Turismo de Tenerife, los retos a los que se enfrenta este año.

La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, anunció anoche en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, la celebración de su 40 aniversario durante este año 2017, para cuya conmemoración ha adaptado su imagen corporativa.

El próximo mes de abril hará cuatro décadas desde que un grupo de hoteleros de Puerto de la Cruz, en un contexto político, social y económico muy diferente al actual, entendió que la unión del sector solo podía traerle cosas positivas.

Con el lema ‘Ashotel, desarrollamos turismo’, el presidente de la asociación, Jorge Marichal, intervino ayer en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en la cena profesional que cada año organiza Turismo de Tenerife con motivo de esta cita ferial.

En su breve alocución ante 180 empresarios hoteleros, políticos, representantes de los turoperadores y periodistas, Marichal usó un símil para explicar lo que para él representa el turismo en las Islas. “El sector es una familia en la que están los abuelos (empresarios de Puerto de la Cruz), los padres (empresarios del sur de Tenerife), que tiene padrinos (instituciones públicas) y hasta primos (los turoperadores)”, dijo.

“La familia”, añadió, “está en los momentos en que hay cosas que celebrar, como hoy, pero también en los momentos difíciles”. Pero también está, apuntó, “para convencer a los disidentes a que vuelvan al núcleo familiar”.

Cuarenta años después de aquella unión de hoteleros de Puerto de la Cruz, este 2017 arranca con ilusión para Ashotel, un aniversario para el que se ha desarrollado una adaptación de su imagen corporativa.

Desarrollada por la empresa canaria Crokis Multimedia, el cambio se ha basado en el concepto de la unión de multitud de elementos como reflejo de la diversidad del trabajo que lleva a cabo esta asociación empresarial.

La idea visual, que se proyectó en un vídeo muy gráfico, pretende reflejar la magnitud del equipo y la pluralidad de elementos que intervienen en su labor, además de comunicar que la unión de todas las partes da como resultado solidez y fuerza, plasmando el trabajo de la patronal hotelera tras 40 años de existencia.

YouTube video

Una actividad especial

Para este aniversario especial, Ashotel tiene previsto que toda su actividad ordinaria y extraordinaria a lo largo de 2017 tenga esta celebración como elemento principal de referencia.

Fue el 29 de abril de 1977 cuando se firmó el acta fundacional de la patronal hotelera tinerfeña, en la que representantes de hoteles de Tenerife, principalmente del norte de la Isla, se reunieron para constituir una nueva entidad empresarial con la que defender los intereses profesionales de sus asociados y trabajar por el futuro del sector turístico como principal motor económico del archipiélago canario.

Actualmente, Ashotel cuenta con algo más de 230 establecimientos hoteleros y extrahoteleros asociados en las cuatro islas de la provincia, que suman casi 90.000 camas turísticas.

En estos últimos cuarenta años, Ashotel sigue fortaleciendo su liderazgo como asociación hotelera en Santa Cruz de Tenerife y se ha convertido en una de las voces más autorizadas en el sector. La patronal hotelera confía en continuar y mejorar su trabajo, además de fortalecer los vínculos con otros agentes sociales, políticos e institucionales en pro del turismo.

Piden el cese de vuelos de helicópteros militares sobre el Socorro y el Malpaís de Guimar

El PSOE presentará una iniciativa en el Pleno del día 26 de enero sobre ese asunto.

Aunque El Socorro fue utilizado desde antiguo para la realización de maniobras militares, a juicio de los socialistas güimareros, no se ha tenido en cuenta que el lugar hace más de veinte años que dejó de ser un caserío solitario para convertirse en un núcleo de viviendas estables, inmediato además a una de las áreas industriales más importante de Tenerife, el Polígono Industrial de Güímar. La zona se ha convertido por tanto en un lugar frecuentado que es puesto en peligro con los vuelos de helicópteros militares a muy baja altura y en muchos casos, durante la noche. La situación se agrava más aún cuando, como se sabe, el pueblo está al lado de un espacio natural protegido frágil e importante como es el Malpaís de Güímar.

Está constatado que los aterrizajes de las aeronaves destruyen la flora del lugar y alteran la vida de numerosos animales endémicos que viven allí. Un daño añadido nada despreciable es la repercusión sobre una importante estación apícola establecida en el Malpaís y en donde los torbellinos levantados por las aspas de los helicópteros han llegado a destapar y hasta volcar numerosas colmenas. Como consecuencia de esto, más del cincuenta por ciento de las colmenas han visto morir sus enjambres y en los que han sobrevivido, la producción se ha visto mermada hasta menos de la mitad. Ya hace unos meses, la denuncia de un apicultor tuvo repercusión en la prensa y las redes sociales.

 

El palabras de Airam Puerta, portavoz del Grupo Municipal Socialista, la moción solo pretende recoger el malestar de los vecinos de El Socorro, manifestado en numerosas ocasiones ante el Ayuntamiento, así como de los visitantes al Malpaís y la comunidad científica y los apicultores (que ya han tomado medidas a través de la organización sindical PALCA).




Se trata, dicen los socialistas, de que se cumpla la ley, ya que el propio Plan Director del Espacio Natural Malpaís de Güímar es tajante al respecto al afirmar que están prohibidos en el mismo “la realización de todo tipo de maniobras militares y ejercicios de mando salvo los supuestos contemplados en la Ley Orgánica 6/1980 de 1 de julio, así como en la Ley Orgánica 4/1981 de 1 de junio sobre Estados de Alarma, Excepción y Sitio”, y en otro punto: “sobrevolar la reserva a baja altura (inferior a 300 m.) con aparatos provistos de motor, incluyendo aviones teledirigidos.”

Proponen al Cabildo que medie con Rudy y Ruymán para reconducir su promoción de la violencia machista

La formación Morada de Podemos pide al área de Igualdad que organice un encuentro con los youtubers para hacerles entender que la mayoría de denuncias por violencia machista son ciertas y, además, cuestan vidas humanas.

El grupo insular de Podemos propondrá en comisión plenaria del Cabildo de Tenerife que el área insular de Igualdad convoque a los youtubers Rudy y Ruymán a un encuentro para mediar en el conflicto que han desatado con un vídeo que difundieron recientemente en redes ridiculizando a las mujeres que denuncian maltrato machista.

En concreto, los humoristas parodiaban en ese vídeo a una mujer que se autolesionaba en una calle de La Laguna para interponer una falsa denuncia por maltrato contra su marido y, como explica el consejero de Podemos Julio Concepción, “ahondaban en la idea de que muchas denuncias por maltrato son falsas, cuando lo cierto es que los datos oficiales acreditan que son una ínfima minoría del total y, lo más grave: que la inmensa mayoría de las denuncias por violencia machista son ciertas y que el maltrato está costando la vida a muchas mujeres en este país y en nuestra propia isla”. Además, en Facebook añadieron una crítica a la, según ellos, “injusta Ley de violencia de género” que, además de no lograr aminorar los asesinatos machistas, “mete a muchos hombres inocentes en calabozos y en la cárcel”. “Santa Inquisición” y “hembrismo total”, dijeron también en redes para reforzar su equivocada visión de las denuncias falsas sobre maltrato.

 

Aunque los youtubers retiraron el vídeo de las redes por la avalancha de críticas que recibieron, Concepción remarca que “mientras estuvo colgado se hizo viral y ayudó a extender el falso tópico de que abundan las denuncias falsas por maltrato, algo que le viene muy bien al machismo, incluso al que trata de escudarse en excusas como esa para quitar hierro al drama de los asesinatos que se producen de forma cotidiana a cuenta de esa lacra social”.

El consejero de la formación morada incide en que a la sociedad tinerfeña “no le hace ningún bien que se fomente la falsa idea de que muchas de las denuncias por maltrato no tienen base, sino que, por el contrario, hay que hacer todo lo posible para que las mujeres que sufren en silencio la violencia machista, salgan del pozo del miedo y se decidan a denunciar”.




“Desde el grupo insular de Podemos queremos creer que estos jóvenes no reflexionaron lo suficiente sobre la gravedad de las ideas proyectadas en ese vídeo –apunta Julio Concepción–, ni mucho menos sobre el hecho de que irresponsabilidades como la suya no ayudan a que avancemos en la superación del atraso que representan las pautas patriarcales y machistas, sino todo lo contrario, a que sigamos instalados en ellas”.

Por ello, la formación ha decidido que lo más responsable es no dejar caer en saco roto ese error, “sino movilizar los recursos de Igualdad y Mujer del Cabildo para hablar de lo ocurrido con estos jóvenes y para mostrarles los datos oficiales de denuncias y muertes por maltrato, muchas tras haber puesto denuncias reales contra sus homicidas”. Lo deseable, añade, “sería que entendieran que ahora mismo son un referente para quienes quitan valor a las denuncias por maltrato y a los asesinatos machistas, y que tienen en su mano la posibilidad de rectificar poniéndose del lado de las víctimas, de la justicia social y del interés general”.

Añade que teniendo en cuenta que Turismo de Tenerife hizo un reconocimiento a Rudy y Ruimán durante el pasado mandato por su contribución a la promoción de la Isla, “es más que justificable que la institución insular se involucre también en tratar de reconducir esta promoción indirecta de la violencia machista”.

Tenerife apuesta por la renovación con una inversión de casi 600 millones de euros

El presidente del Cabildo valora el esfuerzo del sector hotelero con la renovación del 25 % de las camas  durante un encuentro organizado en el marco de Fitur.

Tenerife quiere apostar por la renovación integral del destino para afianzar su liderazgo turístico y su competitividad en un sector que ha vivido un año 2016 de récord en cuanto al número de turistas.

Así lo hizo saber ayer [miércoles 18] el presidente del Cabildo, Carlos Alonso, durante su intervención en el encuentro que organizó Turismo de Tenerife con la industria turística en el marco de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), que se celebra estos días en Madrid.

El presidente insular destacó que “hemos recuperado el ritmo pero para avanzar tenemos que seguir pedaleando porque, de lo contrario, nos caeremos de la bicicleta”.

Con este símil, Alonso avanzó que el sector privado invertirá casi 500 millones de euros en la Isla para la renovación o la apertura de nuevos establecimientos turísticos, “lo que supone la renovación del 25 por ciento de las camas turística de Tenerife en los dos próximos años”.

El presidente insular explicó a los asistentes que a esta cifra “se suma el compromiso del sector  público de invertir otros 100 millones de euros para mejorar el producto turístico, el acondicionamiento del litoral o para la regeneración del espacio público con la idea de potenciar la Isla como destino y avanzar en la calidad y la competitividad”.

Por su parte, el consejero insular de Turismo, Alberto Bernabé, argumenta  que “tanto el sector público como el privado llevamos muchos años trabajando conjuntamente y con profesionalidad para mejorar la calidad del destino y, en estos momentos, tenemos el reto de la renovación, en la que estamos invirtiendo muchos recursos”.

Bernabé recuerda que el turismo es un sector vital para el desarrollo económico de la Isla “y el que ha abanderado la ilusión en la recuperación económica”.

El consejero de Turismo dio a conocer en su intervención ante más de 170 representantes de los principales turoperadores y agencias de viajes líderes en el mercado español todas las novedades que ofrece el destino, la amplia oferta complementaria y los esfuerzos de la Isla para afianzarse como  un destino innovador que responde a las expectativas y necesidades de los viajeros.

La delegación tinerfeña en Fitur, que incluye a 120 empresas asociadas a Turismo de Tenerife, mantiene en la segunda jornada de feria una intensa agenda de trabajo con encuentros varias aerolíneas como Jet2, Vueling, Norwegian o Iberia Express, entre otras.