Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Pablo Ojea y Elena Bogdanova ganadores absolutos de la V Carrera Nocturna Solidaria

La prueba fue todo un éxito de participación y organización.

 Pablo Ojea en categoría masculina y Elena Bogdanova en categoría femenina fueron los ganadores absolutos de la “V edición de la Carrera Nocturna Solidaria de Santiago del Teide” que se desarrolló este sábado 21 de enero por las principales vías de la zona costera.

La prueba que fue organizada por la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide que dirige Guillermo Évora y la concejalía de Servicios Sociales que dirige Noelia Beatriz González fue un rotundo éxito de participación y organización. La misma, como en sus cuatro anteriores ediciones, tuvo un carácter solidario ya que para participar era necesario aportar 5 kg de alimentos por atleta a la hora de retirar el dorsal.

Tras Pablo Ojea que consiguió un tiempo de 27:24, entró en segunda posición Dionisio Guillen con un tiempo de 27:25. El tercer cajón del podium masculino fue para José Francisco Meneses con un tiempo de 27:42. En categoría femenina el podium fue el siguiente: en primer lugar finalizó Elena Bogdanova con un crono de 27:28, el segundo lugar fue para Jane Wickham con un tiempo de 28:46 mientras que el tercer puesto fue para Lydia García  con un tiempo de 31:35. Recordar que el recorrido de la prueba para la categoría masculina era de 7,5 km mientras que para la categoría femenina era de 6,5 km.

En cuanto a la participación de corredores locales masculinos el primer puesto fue para Omar Martín Guanche, el segundo lugar lo ocupó Víctor Manuel González mientras que el tercer puesto fue para Fran Jiménez. En categoría femenina local el primer puesto fue para Mercedes Oliva, el segundo puesto fue para Macarena Magdalena y el tercer lugar lo ocupó katherine Linares.

En la entrega de trofeos estuvo presente el Alcalde, Emilio Navarro, el concejal de Deportes, Guillermo Évora Marrero, la concejala de Servicios Sociales, Noelia Beatriz González, el concejal de Hacienda y Fiestas, Sergio Mendoza, el concejal de Urbanismo, Ibrahim Forte y la concejala de Juventud, Alejandra Lecuona.

Desde la organización de la prueba se quiere agradecer a todos los voluntarios particulares que colaboraron en el desarrollo de la misma, así como a Protección Civil Santiago del Teide, Bomberos Voluntarios de Santiago del Teide y a la Policía Local.

Fiestas suspende la venta de entradas por internet de los concursos del Carnaval

Las localidades vendidas hasta la caída del servidor de la plataforma ‘entrees.es’ se respetarán y el resto será despachado en taquilla

El Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha decidido cancelar la venta de entradas por internet para los concursos del Carnaval, después de la caída del servidor de la plataforma ‘entrees.es’ y de la demora de la empresa responsable, Inverxial Group, en la regularización del servicio.

Las entradas que se hayan podido despachar por medios electrónicos tendrán total validez, mientras que el resto se venderá en las taquillas del Recinto Ferial, en los términos que estaban previstos en un principio.

 

El OAFAR ha reiterado las disculpas por los perjuicios que esta situación ha podido provocar, al tiempo que ha exigido a la empresa un informe con el detalle de las localidades efectivamente vendidas, sin descartar la posibilidad de exigir responsabilidades por las consecuencias de esta anomalía.

La expedición de localidades en las taquillas del Recinto Ferial dará comienzo este viernes, día  27, de 9:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Las taquillas permanecerán abiertas hasta el día 22 de febrero, en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Los días que tengan lugar los concursos y galas, el horario de apertura se mantendrá hasta la finalización del acto.




En el caso del Festival Coreográfico y la Gala de los Mayores, el acceso se realizará con invitaciones, dado su carácter gratuito, que serán distribuidas en sus respectivas fechas de celebración, el domingo 5 y el miércoles 15 de febrero, en un espacio habilitado y debidamente señalizado en el exterior del Recinto Ferial.

El Cabildo y Red Eléctrica firman un convenio para reforestar los montes de Arico

Se plantarán 27 hectáreas de pino canario en la zona de Chajaña.

El Cabildo de Tenerife y Red Eléctrica de España han suscrito un convenio de colaboración para la reforestación de varias parcelas de monte público del parque natural de La Corona Forestal, en el término municipal de Arico. El documento fue rubricado hoy [lunes 23] por el vicepresidente y consejero de Medioambiente de la Corporación insular, José Antonio Valbuena, y la directora corporativa de Sostenibilidad, Innovación y Coordinación Institucional de Red Eléctrica de España, Ana Cuevas.

El convenio responde al interés de ambas entidades por la colaboración para hacer posible la protección y la restauración de ecosistemas mediante proyectos de reforestación y de restauración de hábitats dirigidos a la conservación de la biodiversidad. Mediante esta colaboración, que se enmarca en el proyecto El Bosque de Red Eléctrica, se procederá a la restauración forestal con pino canario de 26,97 hectáreas del paraje conocido como Chajaña.

 

La recuperación forestal de este espacio es parte también del desarrollo del proyecto de restauración de los municipios de Arico y Fasnia que, desde el 2006, está ejecutando el Cabildo de Tenerife para recuperar el patrimonio vegetal de la isla en zonas sometidas en el pasado a una intensa actividad agrícola y ganadera, y con riesgo de erosión.

Para la realización del proyecto de reforestación, que lleva asociado el desarrollo de actividades de divulgación que fomenten la cultura, el voluntariado y la educación ambiental, Red Eléctrica aporta 80.000 euros. Por su parte, El Cabildo asume la dirección técnica y el seguimiento de los trabajos y de la evolución de la cubierta vegetal.




El Bosque de Red Eléctrica es un proyecto ambiental de ámbito nacional que desarrolla la compañía desde el año 2009 con el objetivo de colaborar en la conservación de espacios naturales ricos en biodiversidad y la recuperación de zonas degradas, así como de contribuir a la lucha contra el cambio climático, permitiendo la compensación de parte de sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Desde el inicio de este proyecto, se han creado ya once bosques de Red Eléctrica ubicados en Badajoz, Teruel, Cádiz, Murcia, Valencia, Vizcaya, Albacete, Mallorca, dos bosques en Zamora y La Coruña, que han permitido la recuperación de 761 hectáreas, con la plantación de 638.145 árboles y arbustos de distintas especies autóctonas que fijarán cerca de unas 183.483 toneladas de CO2 a lo largo de toda su vida. Además, próximamente se realizará una nueva reforestación en la montaña de Firgas de Gran Canaria. Esta iniciativa responde al compromiso adquirido por Red Eléctrica de colaborar con las administraciones autonómicas, insulares y locales para el desarrollo económico y social sostenible en las comunidades donde la compañía está presente.

Santa Cruz asume este año la vicepresidencia continental de la Red Mundial Magallánica

La decisión fue adoptada en la última asamblea de esta entidad, que trabaja en la conmemoración del quinto centenario de Primera Vuelta al Mundo, en 2019.

Santa Cruz de Tenerife ostentará este año 2017 la vicepresidencia continental europea de la Red Mundial de Ciudades Magallánicas (RMCM), creada en 2013 para impulsar ante la UNESCO la candidatura de la Ruta de Magallanes como Patrimonio Mundial. La elección de la capital tinerfeña fue adoptada la pasada semana en Lisboa, en el marco de la reunión que celebraron los representantes de las entidades que conforman la red.

“El compromiso adquirido es que Santa Cruz se encargue de la coordinación y propuesta de actividades para la conmemoración del quinto centenario, en 2019”, explica el cuarto teniente de alcalde, Dámaso Arteaga, quien tomó parte de la citada reunión. “Es una gran responsabilidad, que compartiremos con la vicepresidencia africana, que recae en Praia (Cabo Verde), la americana, en Puerto San Julián (Argentina), y la asiática, en Catbalogan (Filipinas), añade.

 

“Formar parte de la ejecutiva que organiza estas tareas permite también el impulso de la celebración de una serie de actos conmemorativos en Santa Cruz. La idea es implicar al Gobierno del Estado, igual que ha hecho Portugal con sus ciudades miembros de la red, y conseguir el presupuesto necesario para su realización”, señala Arteaga.

La Primera Vuelta al Mundo, acontecida entre 1519 y 1522, situó a Santa Cruz como primera escala del viaje emprendido por la escuadra de Magallanes, que tuvo como punto de partida Sevilla.

Durante la reciente reunión celebrada en Lisboa, la cuarta asamblea de la RMCM, se acordó por unanimidad que la presidencia de la organización recaiga en el titular de la Cámara Municipal de la capital portuguesa, Fernando Medina. Las delegaciones presentes fueron recibidas por la presidenta del Comité Nacional de la UNESCO en Portugal, Ana Martinho, quien invitó a las ciudades implicadas a continuar el procedimiento que dé lugar a la nominación de la ruta como Patrimonio Mundial.




Asimismo, la asamblea acordó establecer los mecanismos oportunos para obtener el estatus de órgano consultivo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), de cara a orientar y potenciar estrategias de desarrollo sostenible en aquellas comunidades y territorios más frágiles del planeta.

Forman parte de esta red 16 ciudades de 7 países y 4 continentes y el Gobierno Provincial de Tierra del Fuego (Argentina). Entre las primeras figuran Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Lisboa, Montevideo, Catbalogan, Cebú City, Ushuaia, Sabrosa, Puerto San Julián, Punta Arenas, Praia, Ponte da Barca, Puerto Santa Cruz, Porvenir, Tidore y Granadilla de Abona, a las que se sumarán Getaria, Río de Janeiro, Sanlúcar de Barrameda y Buenos Aires.

Canarias registró 9 millones de pernoctaciones en diciembre, 9,13% más que en 2015

El archipiélago obtuvo una tasa de ocupación de un 81,32% en habita- ciones y apartamentos, cuatro puntos por encima del año anterior. La ocupación de plazas fue del 69,38%

El número total de viajeros entrados fue de 1.161.021, de los cuales 86% provenían del extranjero.

Canarias registró el pasado diciembre un total de 9.031.261 pernoctaciones, el mejor registro para este mes desde el 2009 según los datos de la Encuesta de Alojamiento Turístico Colectivo que publica el Instituto Canario de Estadística (ISTAC).

Estos poco más de nueve millones de pernoctaciones, tanto en hoteles como en apartamentos, significan un aumento del 9,13% con respecto a diciembre del 2015, el mayor crecimiento por- centual desde diciembre de 2013.

Como era de esperar, las islas con el mayor número de pernoctaciones fueron Tenerife y Gran Canaria, con 3.109.469 y 2.695.478 respectivamente. Le siguieron Lanzarote (1.567.382), Fuerteventura (1.407.866), La Palma (156.575), La Gomera (87.473) y El Hierro (7.018).

No obstante, la isla que más creció en el último año fue El Hierro, con 49,79%. El resto del ar- chipiélago también experimentó un crecimiento de la siguiente forma: La Palma con 23,62%, Lanzarote con 15,44%, Fuerteventura con 14,16%, La Gomera con 11,81%, Tenerife con 6,71% y finalmente Gran Canaria con 5,25%.

Si se desglosan los datos  por  municipios  se  obtiene  que  San  Bartolomé  de  Tirajana,  en  Gran Canaria, obtuvo el mayor número de pernoctaciones, con un total de 1.852.777 sólo en diciembre. Le siguieron Adeje (Tenerife, con 1.235.254), Arona (Tenerife, con 929.055), Pájara (Fuerteventura, con 737.070) y Mogán (Gran Canaria, con 668.944), conformando así los cinco municipios con mayor cantidad de pernoctaciones.

El listado con el menor número de pernoctaciones lo encabeza El Pinar de El Hierro (El Hierro), con 1.532. Le siguieron Valverde (El Hierro, con 1.874), Puerto del Rosario (Fuerteventura, con 3.415), Frontera (El Hierro, con 3.612) y finalmente El Paso (La Palma, con 4.994).

Por otro lado, varios de los municipios que obtuvieron la menor cantidad de pernoctaciones fueron los que más crecieron en el período comprendido entre diciembre de 2015 y de 2016. Frontera (El Hierro) lo hizo en un 133,03%, mientras que Fuencaliente de La Palma (La Palma) creció un 87,63% y Puerto del Rosario (Fuerteventura) un 52,79%. Entraron también en esta lista La Oliva (Fuerteventura) con 43,18%; y El Pinar de El Hierro (El Hierro), con 27,03%.

Los municipios que experimentaron un mayor descenso fueron Santa Cruz de La Palma (La Palma, con -10,67%), Mogán (Gran Canaria, con -7,48%), El Paso (La Palma, con -3,40%), Santiago del Teide (Tenerife, con -2,03%) y Santa Cruz de Tenerife (Tenerife, con -0,73%).

Los cinco municipios con la mayor tasa de ocupación por habitaciones fueron Fuencaliente de   La Palma (La Palma, con 95,46%), Santa Cruz de La Palma (La Palma, con 92,26%), Breña Baja    (La Palma, con 88,11%), Adeje (Tenerife, con 86,60%) y Mogán (Gran Canaria, con 86,38%).

En cambio, los cinco municipios con la menor tasa de ocupación por habitaciones fueron Puerto del Rosario (Fuerteventura, con 52,75%), El Paso (La Palma, con 46,18%), El Pinar de El Hierro   (El Hierro, con 44,71%), Frontera (El Hierro, con 41,79%) y Valverde (El Hierro, con 37,6%).

El total de viajeros que entraron a Canarias en diciembre fue de 1.161.021, un aumento del 13,73% en contraste con el mismo mes pero del 2015. De ellos, 999.309 (86,07%) tenían resi- dencia fuera del país, mientras que el resto, o lo que es igual a 161.712 (13,92%), eran residen- tes de España.

Es decir, de cada diez viajeros que entrados, nueve provenían del extranjero. De ellos, 330.191 (33,04% sobre la base de viajeros extranjeros) eran británicos y 218.172 (21,83%) eran alema- nes, que juntos sumaron 548.363 (54,87%).

Sólo por comparar, el número de viajeros con residencia en el exterior que entraron a Canarias en diciembre de 2015 fue de 864.682 (84,70%), mientras que aquellos que residían en España fue de 156.120 (15,29%).

Del total de viajeros entrados, 503.310 (o lo que es igual a 35,72% sobre la base de españoles      y extranjeros) se alojaron en Tenerife; 410.851 (29,15%) lo hicieron en Gran Canaria, 248.574 (17,64%) en Lanzarote, 202.706 (14,38%) en Fuerteventura, 26.291 (1,86%) en La Palma, 15.518 (1,10%) en La Gomera y 1.782 (0,12%) en El Hierro.

Sin embargo, la isla que obtuvo mejor evolución en comparación con diciembre de 2015 fue       El Hierro, con un crecimiento del 23,75%, seguida por Lanzarote (23,43%), La Palma (16,93%), Fuerteventura (13,47%), Tenerife (12,79%) y Gran Canaria (7,69%). Sólo La Gomera experimentó un crecimiento negativo, siendo del -2,67%.

Del total de extranjeros, 431.870 (35,06% sólo sobre la base de extranjeros) prefirieron alo-  jarse en Tenerife, 364.492 (29,59%) en Gran Canaria, 219.963 (17,85%) en Lanzarote, 183.100

(14,86%) en Fuerteventura, 18.851 (1,53%) en La Palma, 12.619 (1,02%) en La Gomera y 799 (0,06%) en El Hierro.

“Laxitud” en la vigilancia de las playas Canarias

El presidente de la Asociación de Salvamento y Rescate tacha de “estricta” la normativa sobre el socorrismo en las piscinas y pide que sea “equitativa” con la de las playas.

El presidente Aday Amorin tacho de “estricta” la normativa sobre el socorrismo en las piscinas y pide que sea “equitativa” con la de las playas. Se suma a las reivindicaciones de la Asc de Salvamento y Rescate , que criticó la “laxitud” en la vigilancia de las playas de Canarias, que contrasta “con el excesivo celo” de la seguridad en las piscinas.

Entre los años 2015 y 2016 se produjeron en las Islas 264 muertes por ahogamientos en el mar.La asociación canaria de Salvamento y Rescate, ha criticado la normativa sobre el socorrismo establecida en las piscinas de hoteles e, incluso, en complejos “pequeños” por ser demasiado “estricta” y ha pedido que sea “equitativa” con la de las playas de Canarias, donde no existe una obligación de contar con vigilancia.

 

El presidente Aday Amorin, se ha mostrado “absolutamente de acuerdo”, que envió un artículo en varios medios informativos el que se preguntaba si eran “equitativas” estas normas, dada la “laxitud en la vigilancia” de las playas, que contrasta con “el excesivo celo con el que se regula la seguridad en playas y en piscinas”.Es un tema que compartimos el resto de patronales turísticas. De forma conjunta, se ha trasladado el tema a la Consejería de Sanidad, pero no sé si hacen oídos sordos. Se le ha trasladado con datos objetivos de accidentes e incidentes que ha habido en las playas y su comparativa con las piscinas.

Esperemos que ahora se vuelva a poner este tema sobre la mesa, porque es necesario tener normas equitativas”, ha defendido Aday Amorin. Según señaló en su artículo Aday Amorin, entre los años 2015 y 2016 se produjeron en las Islas Canarias 264 muertes por ahogamientos en el mar frente a 17 en piscinas y playas en canarias. “Es obvio que el grado de peligrosidad en aguas abiertas no es el mismo que el de las aguas controladas de las de las piscinas de los establecimientos turísticos, no solo porque en este último caso hablamos de lugares pequeños no expuestos a los golpes de mar, sino porque en todas las piscinas de hoteles y apartamentos hay socorristas”, señaló el presidente de la Asociación Canaria de Salvamento y Rescate.




Aday Amorin escribió este artículo a raíz de los accidentes que se produjeron en las últimas semanas en Playa del camisón en el sur de Tenerife y en dos playas más de Gran Canaria y F, donde perdieron la vida cuatro vidas. “Se hace más necesario que nunca una reflexión seria sobre lo que está sucediendo en nuestras costas y si las medidas de seguridad son suficientes”, indicó.“Las presiones” de los ayuntamientos. En este sentido, señaló que el decreto del Gobierno de Canarias sobre técnicas sanitarias de piscinas obliga a todas estas infraestructuras ubicadas en establecimientos turísticos y comunidades de propietarios a tener un socorrista durante todo el horario de apertura.

El presidente de la Asociación Canaria de Salvamento y Rescate recordó que en mayo de 2003, el Ejecutivo publicó otro decreto que obligaba a todas las playas de las Islas a contar con socorristas. “Unos meses después, en diciembre, las presiones de algunos ayuntamientos dieron al traste con esta norma que quedó derogada sine die”.

Denunciadas dos embarcaciones por la captura de 1.100 kilos de pescado de forma ilegal

Agentes de Inspección Pesquera del Gobierno de Canarias, en una operación conjunta con el Grupo de Medio Ambiente de la Policía Canaria, denuncian la captura de diferentes especies con un arte autorizado exclusivamente para la pesca de salemas y de talla inferior a la reglamentaria.

Agentes de Inspección Pesquera de la dirección general de Pesca del Gobierno de Canarias, en una operación conjunta con el Grupo de Medio Ambiente de la Policía Canaria han denunciado a dos embarcaciones de pesca profesional por la captura de 1.100 kilos de pescado de forma ilegal en Gran Canaria.

Las infracciones fueron detectadas la noche del pasado 19 de enero en el Puerto de Arinaga durante la descarga de dichas embarcaciones. Las capturas -492 kilos de Sargo, 264 kilos de Vieja, 200 kilos de Salema y 132 kilos de Pejerrey- fueron realizadas con el arte de pesca de cerco denominado “salemera”, autorizado exclusivamente para la pesca de Salemas (Sarpa salpa). Además, del total descargado, 188 kilos de estas especies pesqueras presentaba una talla inferior a la mínima reglamentaria.

 

Las capturas de talla antirreglamentaria fueron decomisadas y entregadas a un centro benéfico de la isla.

Por otra parte, la red empleada para la pesca tenía una luz de malla inferior a la permitida y fue arrastrada por el fondo a escasos metros de la orilla. De acuerdo con el artículo 17 del Reglamento de la Ley de Pesca de Canarias está prohibida cualquier forma de pesca de arrastre en aguas de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Curbelo preocupado ante las continuas cancelaciones en el Aeropuerto de La Gomera

El presidente insular advierte de las molestias manifestadas por los viajeros y adelanta que solicitará la puesta en marcha de medidas ante una situación que se vuelve a repetir.

“Tenemos que estar atentos ante las numerosas cancelaciones que se dan en el Aeropuerto de La Gomera”, aseveró el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo. Así, anunció que pedirá explicaciones a los responsables de la empresa operadora – Binter- y a las autoridades regionales ante los problemas ocasionados a cientos de viajeros en estos últimos días.

En este sentido, Curbelo recordó que no es la primera vez que esto sucede y apuntó a la necesidad de tomar medidas para favorecer la operatividad aeroportuaria en el recinto gomero hasta el que llegaron el pasado año 38.042 pasajeros. “Ante todo debe estar la seguridad de los viajeros, pero sería conveniente conocer los motivos de estas cancelaciones y valorar posibles soluciones, más cuando las rutas están consideradas obligación de servicio público”, dijo el presidente insular.

 

Asimismo, reiteró la propuesta de coordinar horarios, informar de forma adecuada y dar respuesta a los pasajeros para causarles el menor trastorno posible. En esta línea, instó a que existan horarios que permitan la salida en barco de la Isla en caso de cancelación. “Sólo los domingos existe la alternativa de abandonar La Gomera a través del barco y visto los continuos inconvenientes con las conexiones aéreas, esto se convierte en un motivo para no hacer uso del avión”.

Hizo hincapié en potenciar la actividad del aeropuerto con la apertura de nuevas rutas y la bajada de las tarifas. “Sin unos precios atractivos y unos horarios acordes a la demanda no podremos lograr este objetivo”, dijo antes de añadir que ya instó al Gobierno autonómico a incrementar la compensación al transporte de viajeros residentes hasta el 75% y hará ahora lo mismo para garantizar la correcta operatividad del aeropuerto gomero.




También aludió a la recuperación del vuelo directo con Gran Canaria, incluido como obligación de servicio público  y que ahora se presta con escala en Tenerife. “ La reapertura de la línea directa con el aeropuerto de Gando es una reivindicación irrenunciable que debe ser valorada desde las administraciones y la compañía, porque no tiene sentido la falta de comunicación directa con la isla más poblada de Canarias”, destacó.

Del mismo modo, Curbelo recordó que el fortalecimiento de la operatividad del aeropuerto dará pie a convertirse en un revulsivo turístico. Ahora bien, subrayó que antes habrá que fijar una verdadera hoja de ruta en la que todos los agentes implicados pongan su empeño para que “no muera la actividad del aeropuerto”.

Ron Barceló realiza una edición limitada de su botella dedicada a los Carnavales de Canarias

El artista canario Victor Jaubert ha plasmado en la botella el espíritu “vive ahora” a través de un diseño inspirado en las sensaciones y vivencias del actor Álex García Fernández.

De esta manera, en el diseño se podrán encontrar diferentes elementos que reflejan las emociones del actor canario como son los colores vivos de los disfraces que adornan las calles, los desfiles o las icónicas reinas del Carnaval y Drag Queens.

El diseño final de la botella será desvelado la semana previa a Carnavales y únicamente estará disponible en las islas.

Ron Barceló presenta la edición limitada de su icónica botella en homenaje a los Carnavales Canarios. En esta ocasión, el diseño ha sido fruto de la colaboración del actor Álex García que ha inspirado al ilustrador local, Victor Jaubert, para plasmar en la botella el espíritu “vive ahora” que la marca identifica con su actitud de ver la vida en positivo y sacar el máximo partido a las cosas animando a aprovechar todas las oportunidades.

Los Carnavales celebrados en las Islas Canarias son una de las fiestas populares más antiguas, con más historia y carácter propio a nivel nacional. Por ello la marca ha decidido conmemorar con esta botella una celebración única declarada Fiesta de Interés Turístico de Canarias.

 

El actor Álex García apunta que cuando los Carnavales estuvieron prohibidos seguían haciéndose a escondidas (y pasaron a llamarse “fiestas de invierno”) y eso ocurría porque verdaderamente era una necesidad real, “es parte de la verdadera necesidad de ritmo y expresión del pueblo canario”.

Disfrute auténtico de la vida como inspiración

En la ilustración, Victor ha combinado diferentes elementos que reflejan el espíritu de los Carnavales, como son los colores vivos de los disfraces que adornan las calles o las murgas que son las responsables de poner la banda sonora al ritmo de los tambores. Además, se pueden ver los diferentes desfiles y la elección de las icónicas reinas de Carnaval o las Drag Queens.

En las próximas semanas se desvelará el diseño final de la botella. Esta edición limitada estará disponible solo en las Islas Canarias desde febrero hasta fin de existencias, en los puntos de venta habituales.




Gusto por el detalle

El artista tinerfeño Victor Jaubert cuenta con una gran trayectoria a sus espaldas. Ha puesto color a más de una veintena de publicaciones, entre ellas: El niño que no sabía jugar al fútbol, Indignadita, Calima, Pepita Chiflalinda o Martín Chirino el niño que quería mover el horizonte,…

Sus creaciones recorren los diferentes ambientes, de una sociedad sofisticada y refinada, que exagera sus gestos con ademanes de grandiosidad, donde cualquier actividad cotidiana se convierte en algo recargado y extravagante. Originalidad, humor, elegancia o gusto por el detalle definen su estilo.

Saborear cada momento

El actor y director Álex García Fernández vive enamorado de su tierra, de la naturaleza y más aún de los Carnavales, elementos que forman un buen compendio para disfrutar la vida. Tiene un carácter muy optimista y vitalista. Por ello ha querido participar desde el principio en el diseño de la botella de Ron Barceló dedicada al Carnaval de Canarias. Considera un buen ejemplo de disfrute auténtico de la vida, de saborear cada momento, de no juzgar, de olvidarse de los problemas y de quedarse solo con la parte lúdica, creativa y compañera de la vida y del ser humano.

El tinerfeño arrastra una extensa lista de grandes proyectos en televisión al haber participado en diferentes series del panorama nacional. También ha intervenido en obras de teatro, aunque la gran popularidad le llegó con papeles protagonistas en películas como: ‘La novia’ (2015), ‘La Punta del Iceberg’ (2016), ‘Kiki, el amor se hace’ (2016), ‘Gernika’ (2016) o ‘No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas’, entre otros (2016).

Apuesta por jóvenes ilustradores nacionales

Ron Barceló, fiel a su filosofía “vive ahora”, mantiene una firme apuesta por el talento de los jóvenes, a los que ayuda para que puedan convertir su pasión en un modo de vida. Un camino que Ron Barceló comenzó apoyando el mundo de la música y que en 2009 amplió al campo de la ilustración.

La marca ha querido plasmar su espíritu “vive ahora” mediante la ilustración en gráficas y campañas publicitarias, mes tras mes, con obras dirigidas a su comunidad de fans y con las exitosas ediciones limitadas de su icónica botella creadas para diferentes ocasiones especiales.

A ésta última, dedicada al Carnaval, le preceden la edición limitada de la temporada de nieve de Emil Kozak, la creada por Eduardo Bertone en homenaje a Sanfermines, la de Iván Solbes dedicada a la feria de Abril, Ricardo Cavolo, con una edición especial para Fallas, el diseño del colectivo Boa Mistura para Ron Barceló Desalia 2016; la edición especial de verano a cargo del artista Miguel Avecilla (Bandid8); y la primera de sus ediciones limitadas, dedicada a los mejores momentos de Desalia 2015 ilustrada por Raquel Córcoles (Moderna de Pueblo).

Militantes del PSOE de Tenerife molestos con la gestora

La Asamblea de Militantes en Pie de Tenerife, aprovechando la estancia en Tenerife del Portavoz de la Gestora Federal de nuestro Partido, va a hacerle entrega de una carta que dirigida a la Gestora en la persona de su Presidente, que queremos hacer pública y es del tenor literal siguiente:

A la atención de Javier Fernández Fernández Presidente de la Gestora Federal del PSOE

 

Estimado compañero:

Nos dirigimos a ti, perplejos por la situación orgánica que vive el Partido y la falta de respuesta de la Gestora que presides, para devolver a nuestra organización a la normalidad democrática. Queremos además que conozcas la absolutamente anómala situación orgánica del PSOE en Canarias y en Tenerife en particular.

El Comité Federal del PSOE, celebrado el pasado 14 de enero, no ha dado salida al clamor de la militancia del Partido no accediendo a la reivindicación que, desde toda España, hacemos las plataformas: que se convoque ¡YA!, el proceso de primarias y el ulterior Congreso Extraordinario.

A pesar de la apariencia dada que ha llevado a la confusión a muchos compañeros y compañeras y a la ciudadanía, la triste realidad es que ese Comité Federal NO ha convocado el imprescindible y urgente proceso de Primarias para la elección de quien deba ocupar la Secretaría General del PSOE, ni el posterior Congreso Federal Extraordinario

La Gestora que presides, incumpliendo sus obligaciones estatutarias, ni siquiera ha realizado una propuesta en ese sentido.

Por lo tanto sigue plenamente vigente nuestra razón de ser, que no es otra que la lucha por la convocatoria urgente de Primarias y Congreso Extraordinario.




Desde la Plataforma MILITANTES EN PIE DE TENERIFE, queremos manifestarte que, hoy más que nunca, para recuperar la credibilidad perdida de nuestro partido, es necesario recuperar previamente la normalidad orgánica, y es imprescindible hacerlo mediante el proceso más democrático y participativo que es el de las primarias.

Como militantes en Tenerife, no podemos obviar la realidad que vive nuestro partido en nuestra comunidad autónoma, en la propia isla de Tenerife y en varias de las agrupaciones locales de nuestro territorio, en las que la situación orgánica anómala está llevando a una evidente degradación de la democracia interna y a una oligarquización indeseable e ilegítima de las decisiones.

Tenemos una gestora regional, que no ha convocado al máximo órgano del Partido entre Congresos que es el Comité Regional, ni siquiera ante una situación política tan excepcional como es la expulsión del PSOE del Gobierno de Canarias, para fijar la posición del Partido ante el nuevo escenario y los grandes retos legislativos que se plantean.

La gestora insular tiene su mandato caducado, sin que desde hace años se reúna el Comité Insular para tomar las decisiones que estatutariamente le corresponden.

Existen múltiples gestoras en agrupaciones locales, en las que no se convocan sus Asambleas.

La militancia socialista no es considerada más que como un número, y solo unos pocos, arrogándose competencias que no tienen estatutariamente conferidas, acaparan las decisiones.

En estas condiciones, no es posible afrontar el necesario proceso de regeneración política del Partido, imprescindible para resituar al PSOE en la vanguardia de la defensa del interés público, recuperando la credibilidad y la confianza de la ciudadanía.

Ese proceso, que, por responsabilidad, no debe demorarse ni un minuto más, solo puede iniciarse con la inmediata convocatoria de un proceso transparente y abierto de PRIMARIAS y del posterior Congreso Extraordinario, que devuelva en todos los ámbitos territoriales la normalidad orgánica imprescindible para afrontar con éxito estos importantes retos.

Estamos convencidos de que solamente mediante procesos democráticos y de participación de la militancia, se puede cohesionar el Partido, generando la necesaria unidad.

Por todo ello te solicitamos que, sin más demoras, anteponiendo a cualquier otro interés el del propio Partido, y con la única finalidad de devolver al mismo a la normalidad democrática que le permita afrontar los grandes retos a los que se enfrenta la ciudadanía, convoques de forma inmediata al Comité Federal, para que proceda a convocar un proceso limpio y transparente de primarias, en el que podamos participar todos y todas las socialistas, para elegir a quien deba ocupar la Secretaria General, así como convocar el posterior Congreso Extraordinario en el que se elija el resto de la Ejecutiva Federal y se realice el debate necesario.

Plataforma Pro Hospital del Sur solicita a Clavijo que ratifique su compromiso con el Hospital

La Plataforma Pro Hospital Público del Sur y Suroeste de Tenerife solicita una reunión urgente con el Presidente del Gobierno  de  Canarias, Fernando Clavijo y el nuevo consejero de Sanidad, José Manuel Baltar.

La Plataforma Pro Hospital Público para el Sur y Suroeste de Tenerife, en su permanente línea de no entrar en contiendas políticas, elude hacer valoraciones sobre las últimas declaraciones del ex consejero de Sanidad, Jesús Morera y el presidente del Gobierno Fernando Clavijo, pero cree necesaria una reunión urgente para clarificar cual es la situación actual de la adjudicación del módulo quirúrgico del futuro hospital, donde además se le pedirá al presidente del Gobierno de Canarias su reafirmación y compromiso con la finalización y puesta en funcionamiento del Hospital Público del Sur de Tenerife, algo que, recuerdan, fue uno de sus compromisos más anunciados en su campaña electoral, donde siempre mantuvo que sería una prioridad en su gobierno si resultaba elegido.

Desde el colectivo se denuncia la grave situación por la que está pasando nuevamente este proyecto y, como ya afirmó en un comunicado anterior, responsabiliza de ello tanto a la empresa adjudicataria, como a la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, por lo que creen ha sido un lamentable proceso de adjudicación de la obra. En este sentido piensan  volver a pedir responsabilidades en la reunión solicitada, pues este lamentable nuevo episodio, sumará a los ya 20 años de retraso acumulados de la obra, en el mejor de los casos, un año más, a los que ya hay que añadir otros dos del lento, tedioso y lamentable proceso de licitación y adjudicación, cuyo único responsable es el propio  Gobierno de Canarias.

 

Por otro lado, desde la plataforma se convocará a una reunión a todos los alcaldes del Sur para hacer un frente común y unánime, y reafirmar que esta reivindicación, lejos de ser una lucha entre partidos políticos, es una exigencia de todos los ciudadanos.

José Manuel Pitti “los alcaldes Fraga, Martín y Mena, cómplices de los planes de Morera, mienten”

“Los alcaldes Fraga, Martín y Mena no defienden: ofenden al Sur”

Esto es lo que manifiesta en su perfil de facebook el periodista y Diputado, José Manuel Pitti, en cuanto a las manifestaciones de exconsejero de Sanidad, Jesús Morera, en el que decía que Fernando Clavijo, Presidente del Gobierno de Canarias, pretendía cerrar el Hospital del Sur.

 

“En el periódico “El Día”, de hoy, y destacadas en portada, se documentan las auténticas intenciones del ex-consejero de Sanidad, Jesús Morera, en relación con el Hospital del Sur.

En Julio de 2016, y como se contiene en un documento adjunto, el ex-consejero propone “42 medidas para reducir el desajuste presupuestario (Julio-Diciembre 2016)”; entre otras, LA PARALIZACIÓN DE LA APERTURA DE LA PLANTA 1 Ó EL CIERRE DE LA PLANTA 0 DE HOSPITALIZACIÓN DEL SUR DE TENERIFE, EL CIERRE DE LOS QUIRÓFANOS DE TARDE Y DEL HOSPITAL DE DÍA DE ONCOLOGÍA Y LA PARALIZACIÓN DEL CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA; una batería de medidas que de haberse aplicado como proponía el ex-consejero Morera, hubiera afectado de forma directa a miles de ciudadanos.

Esta información revalida que en sus más recientes manifestaciones el ex-consejero de Sanidad, Jesús Morera, miente, y que en acto posterior LA FALACIA ESTÁ AVALADA POR TRES ALCALDES DEL SUR, JOSÉ MIGUEL RODRÍGUEZ-FRAGA, PEDRO MARTÍN Y JOSÉ JULIÁN MENA, quienes, tratando de forma frívola un asunto de gran sensibilidad, SE HAN REVALIDADO COMO SUJETOS IRRESPONSABLES, MENTIROSOS, ARROGANTES Y POPULISTAS”.

Adeje se rinde a San Sebastián

Durante la mañana de hoy, viernes, 20 de enero, el pueblo adejero reiteró su compromiso con las tradiciones celebrando a  San Sebastián. 

Durante la mañana de hoy, viernes, 20 de enero ha tenido lugar una de las celebraciones más antiguas de la isla, San Sebastián, festividad que data del siglo  XVIII en un lugar de culto previo a la Conquista y, con el pasar del tiempo, se ha ido adaptando a las nuevas costumbres. A esta improrrogable cita asistieron miles de personas que se congregaron en La Caleta para asistir tanto a la ceremonia litúrgica como a la bendición de animales que se realizó tras la procesión por la playa de La Enramada.

“La fiesta ha transcurrido con total normalidad, no ha habido ningún incidente y la valoración que hacemos de la misma  es muy positiva”, aseguró el concejal de Desarrollo Creativo, Adolfo Alonso Ferrera, quien también destacó que  “hemos podido asistir a un San Sebastián multitudinario al que también han acudido más de cien caballos con sus jinetes, un camello, burros, cabras, perros, ovejas, entre otros animales”.

La celebración se inició a las doce del mediodía, hora en la que tuvo lugar la eucaristía, la cual fue retransmitida en directo por la emisora de radio municipal Radio Sur Adeje 107.9 FM para todo el municipio y por internet, para el resto del mundo, a través de la página www.radiosuradeje.com. Este año, han asistido una gran cantidad de medios de comunicación para hacerse eco de esta festividad, incluso ha venido una televisión de corea del Sur, además de infinidad de periodistas y reporteros gráficos , emisoras de radio de diversos puntos de la isla y periódicos en formato tradicional y online. También se ha sumado las televisiones regionales que realizaron  varios directos desde San Sebastián.

A pesar de que el día  grande es el 20 de enero, durante la víspera también hubo actividades, entre ellas destaca la misa cantada por la Parranda Boleros de Armeñime en honor al santo, la procesión nocturna acompañada por la Banda del Patronato Musical de la Histórica Villa de Adeje, la ofrenda de fuegos artificiales y la exposición al aire libre “San Sebastián, una tradición”, la cual narra la historia de esta celebración a lo largo de los años.

La talla que es venerada en la actualidad y que tiene 101 años de haberse adquirido, salió a hombros del colectivo de Porteadores de la Virgen y de aquellas personas, cada año, prometen a San Sebastián sus asistencia a la celebración. La procesión discurrió por la plaza y se dispuso hasta llegar a la playa de La Enramada, zona en la que los jinetes hicieron su tradicional entrada al mar.

Tras hacer su reverencia al mar, como es tradición, la comitiva se dirigió a la zona del humilladero, lugar donde también se encontró la imagen de la Virgen de la Encarnación, patrona de Adeje.  Finalmente,  San Sebastián se posicionó en la entrada de la plaza, que también lleva su nombre, para presenciar la bendición de los animales congregados  durante este día.

Historia de la Fiesta a San Sebastián en Adeje

La historia de la fiesta a San Sebastián en Adeje se inició en los primeros años del siglo XVIII en un lugar de culto previo a la Conquista y, con el devenir de los años, ha ido evolucionando conjuntamente con los cambios sociales y del propio entorno donde se celebra.

Desde el principio ha sido una fiesta relacionada con el mundo del campo. Muchas personas campesinas y ganaderas, no sólo de Adeje sino de todo el sur e incluso de la Isla fueron sumándose a esta fiesta y haciéndola suya.

La venerada talla de San Sebastián adejera, que fue traída al municipio por solicitud del párroco Eulogio Gutiérrez Estévez (1851-1917), natural de Icod de los Vinos y que estuvo 17 años en Adeje, cumple este año 2016 cien años de historia. Es por ello que, desde el Ayuntamiento se ha querido conmemorar con la edición de un libro donde se recoge la historia de la festividad, así como testimonios orales y material fotográfico antiguo.

A esta imagen le atribuyen numerosos milagros. Todavía hoy, muchas son las personas que recurren al San Sebastián de Adeje con la esperanza de una rápida curación de sus dolencias o para solicitar algún favor o cumplir con la promesa.

Asimismo, uno de los hechos relevantes esta fiesta se vivió el 20 de enero de 1916, al ser trasladada en procesión desde la Parroquia de Adeje hasta la ermita de San Sebastián la nueva imagen de este Santo, elaborada en la casa Bririllo de Valencia; al llegar a la costa se celebró la Santa Misa, como informó en Gaceta de Tenerife “Un adejero divertido”, el 29 de dicho mes: “acabado este piadoso movimiento que duró cerca de dos horas se cantó la letanía y a continuación la Misa dicha por el párroco Eulogio Gutiérrez Estévez alma de la fiesta por el celo desplegado en la traída de la preciosa escultura del Santo y en el agrandamiento de su Capilla. Luego se organizó la procesión hasta la orilla del mar, seguida de una abundante comida y una cabalgata con más de cien camellos y bestias de carga. Asistieron a los actos más de 2.000 personas”.

Dispositivo de seguridad

Dada la importancia que tiene esta festividad local a la que cada año asisten numerosas de personas, el Ayuntamiento dispuso de un amplio dispositivo de seguridad para el buen desarrollo de la fiesta.  Para garantizar la seguridad de la ciudadanía, el Ayuntamiento delimitó una zona de aparcamientos, dejando libre las vías principales de circulación para una mejor fluidez tanto peatonal como del tráfico rodado. También se dispuso de una zona acordonada y preparada para la colocación del ganado que participó en la procesión.

El consistorio desea felicitar el comportamiento de la ciudadanía ya que no se registró ninguna incidencia que lamentar. Asimismo, reconocen la responsabilidad que tuvo la ciudadanía con respecto al cuidado de sus mascotas.

El PP lamenta la “falta de rumbo” de la política turística de Arona

Los populares muestran su preocupación ante la decisión del gobierno municipal de acudir en solitario a Fitur.

Fumero: “El distanciamiento con el Cabildo y el Gobierno regional ya es patente y nos perjudica como destino”.

El grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Arona, manifestó hoy su preocupación por la orientación de la política turística del municipio, que ha acudido a Fitur, principal feria del sector en España, fuera de la estrategia común de Tenerife y Canarias.

La portavoz popular, Águeda Fumero, recordó que “hemos insistido este mandato en el evidente distanciamiento entre el gobierno municipal de Arona (PSOE y Ciudadanos por Arona) y el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, y se ha terminado por hacer patente en el mayor escaparate nacional con que contamos como destino turístico, deparando un gasto excesivo para nuestro Ayuntamiento”.

 

En este sentido, recogió “la extrañeza y estupor de los profesionales al comprobar que Arona y Adeje se habían apropiado del nombre Tenerife Sur, en un stand aparte, y sin contar con el respaldo de nuestras dos marcas turísticas más importantes, Islas Canarias y Tenerife”.

Fumero, además, ve “un gasto desmesurado” para todos los aroneros “el trasladar a Madrid al alcalde y cuatro concejales más del gobierno municipal, algunos sin competencia alguna sobre turismo, que carecen de funciones en una feria que está dirigida principalmente a profesionales”.




“En las circunstancias actuales, con la cantidad de competidores que tenemos y la obsolescencia de núcleos como Costa del Silencio, Ten-Bel o Las Galletas, Arona necesita reorientar una política turística errónea que nos lleva a incrementar el gasto, mientras problemas urgentes como la limpieza y seguridad, o la modernización de nuestras infraestructuras siguen a la espera de solución”, dijo.

“La experiencia de decenas de años en el sector evidencia que nuestro destino es mucho más potente si se promociona de forma conjunta, unido y con el respaldo de los profesionales, por cuanto el turista escoge siempre una experiencia global que le lleva a conocer nuestra isla en profundidad”, declaró la portavoz popular, para quien “solo se ha conseguido llamar la atención por ser la nota discordante, y no por la indiscutible calidad de nuestra oferta”.

“La propia patronal hotelera, Ashotel, ha llamado la atención sobre este hecho, y su presidente ha pedido tanto a Arona como a Adeje que no se produzcan fisuras en nuestra acción conjunta, pues solo se consigue dividir esfuerzos y reducir la inversión”, concluyó Águeda Fumero.