Con motivo del Día Mundial de los Océanos, Fred. Olsen Express ha reafirmado su apuesta por la protección del medio marino y por la innovación aplicada a la sostenibilidad.
En 2025, la compañía ha culminado la implantación de un sistema automatizado de detección temprana de objetos en el mar en toda su flota de grandes fast ferries, fruto de su colaboración con Aeromarine y SEA.AI.
Este avance tecnológico, que sitúa a la naviera en la vanguardia del transporte marítimo internacional, representa un paso clave en su compromiso con la seguridad en la navegación.
El sistema, que se probó inicialmente a bordo del Bajamar Express, ha permitido “una notable mejora en la visión durante la navegación”, según destaca la compañía. Su capacidad para realizar vigilancia perimetral automatizada y detectar obstáculos contribuye a la prevención de colisiones, con especial atención a la fauna marina.
El proyecto piloto arrancó en 2022 y, tras obtener resultados positivos, Fred. Olsen Express decidió extender su uso a todas las rutas interinsulares operadas por fast ferries de gran tamaño.
Con esta iniciativa Fred. Olsen Express continúa reforzando su compromiso con la seguridad y el uso responsable de la tecnología, la cual ha sido galardonada con el Premio opPORTunity a la Innovación Tecnológica por parte de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife en 2024.
Este premio se suma al reconocimiento recibido en 2022 por el Cabildo de Tenerife, que distinguió a la naviera con el Premio a las Prácticas Turísticas Sostenibles gracias a su plataforma digital Fred. Olsen Vigía, utilizada para registrar avistamientos desde sus embarcaciones.
El director de flota, Juan Ignacio Liaño, destaca que “a través de estos dos proyectos avanzamos en pro de una navegación más segura y respetuosa con el medio marino en cada una de nuestras travesías. Dos de los principales pilares que nos mueven a seguir trabajando por ser el mejor puente entre islas”.
Conciencia medioambiental desde el mar
Fred. Olsen Express ha intensificado en los últimos años su apuesta por la sostenibilidad con diversas iniciativas de concienciación y educación ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 14, 15 y 17.
Entre 2023 y 2025, la naviera ha promovido actividades de limpieza de playas y fondos marinos en todas las islas, en colaboración con Terramare Medioambiente y la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales de GESPLAN. Más de 1000 personas, principalmente estudiantes, han participado en estas jornadas, logrando retirar un total de 2300 kilos de residuos. El éxito de esta acción ha motivado su continuidad con tres nuevas jornadas previstas para 2025.
Desde 2022, y en alianza con Fénix Canarias, también se han impartido 70 talleres ambientales a bordo de sus buques, centrados en temas como la biodiversidad del archipiélago, los microplásticos y la salud de los ecosistemas. Estas actividades han contado con la participación de 750 personas.
Balance ‘En Armonía con el Mar’
Fred. Olsen Express ha presentado una nueva edición de su balance ambiental anual, “En Armonía con el Mar”, en el que detalla las iniciativas que lleva a cabo para fomentar prácticas responsables con el entorno. Actualmente, la naviera mantiene activas más de 90 medidas y proyectos orientados a la sostenibilidad ambiental.
La compañía continúa consolidando su papel como referente en el ámbito marítimo del archipiélago en lo que respecta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Para ello, actúa en torno a cuatro ejes estratégicos.
El primero es la Innovación y Tecnología, con iniciativas centradas en mejorar la eficiencia medioambiental de su flota y en testar tecnologías con fines preventivos. Le sigue la Sostenibilidad en el servicio, que incluye medidas para optimizar el rendimiento ambiental tanto en los barcos como en los centros de trabajo.
Otro de los pilares es la Colaboración y concienciación ambiental, donde la naviera desarrolla acciones divulgativas y mantiene alianzas con entidades de distintos sectores. El cuarto eje es el Voluntariado y la participación, en el que se fomenta la implicación del personal y de agentes sociales en actividades como limpiezas de costas y fondos marinos, además de talleres y propuestas de sensibilización ambiental.