Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Adeje se despide de 2016 en la Plaza de España

La fiesta se iniciará a las once de la noche y estará amenizada por  el grupo “Millenium” y las orquestas “Maquinaria Band”  y “Sensación Gomera”

La Plaza España de Adeje será el escenario para despedir el año 2016. La fiesta, que se iniciará a las once de la noche, contará con las orquestas “Maquinaria Band” y “Sensación Gomera”, además del grupo “Millenium”.   A lo largo de la Nochevieja, las diferentes comisiones de fiestas de todos los barrios del municipio pondrán a la venta el “Cotillón de Fin de Año”. También se contará con un speaker, que tanto en español como en inglés, se encargará de anunciar los cuartos que darán la bienvenida al nuevo año en una celebración que está diseñada como un punto de encuentro para residentes y turistas.

Para mayor tranquilidad de las personas que decidan venir a la fiesta de Fin de Año, el Ayuntamiento ha habilitado varias zonas de aparcamiento para esa noche: explanada de la entrada de Adeje, inmediaciones del cementerio y zona de Correos, trasera del Centro Cultural, inmediaciones de La Postura. Desde la Cooperativa de Taxis de Adeje han informado que, para la tranquilidad de la ciudadanía, habrá servicios disponibles toda la noche.

 

El Ayuntamiento ha dispuesto un operativo de seguridad que contará con la presencia de efectivos de la Policía Local y ambulancias. Una parte de la Calle Grande permanecerá cerrada al tráfico rodado, el cual será desviado por otras vías de acceso.

Previo al Fin de Año se realizarán una serie de actividades de cara al público infantil, entre ellas:  un ciclo de cine los días 26 y 27 de diciembre, a las siete de la tarde, en la Plaza España, se proyectarán las películas “El viaje de Arlo” (lunes 26) y “Mortadelo y Filemón” (martes 27).




Una de las actividades más relevantes tendrá lugar el miércoles, 28 de diciembre, en el Teatro del Centro Cultural de Adeje  donde tendrá lugar la escenificación del teatro infantil “La Ruleta Fantástica”. la entrada para poder disfrutar de esta magnífica obra teatral será un juguete nuevo. Posteriormente, a las ocho y media de la noche, en la Biblioteca Canaria, cuentacuentos adulto a cargo de Óscar Bacallado.

Finalmente, el jueves 29, el grupo “Alma de Bolero” realizará un concierto en la Calle Grande que sorprenderá a las personas asistentes dada la confluencia de la tradición propia del bolero interpretada por jóvenes músicos que, con su particular estilo, fresco y dinámico, revitaliza y moderniza el formato.

Sí se puede devuelve al Ayuntamiento de Arico los regalos navideños entregados a su concejal

Sebastián Martín: “Es una paradoja que se hagan gastos superfluos con la situación económico-financiera de la corporación y del municipio”

El portavoz de la organización ecosocialista plantea la devolución por parte de todos los concejales y la entrega de su valor a Servicios Sociales.

Sí se puede ha devuelto al Ayuntamiento de Arico los regalos navideños que el grupo de gobierno ha entregado a su concejal, Sebastián Martín, como al resto de los integrantes de la corporación.

El grupo de gobierno ha entregado, con motivo de la Navidad, varias cajas con botellas de vino y de aceite; Martín procedió a la devolución mediante escrito presentado ante el registro de entrada en el Ayuntamiento, en el que explicó que los concejales no pueden recibir donaciones, y, por ese motivo, planteó que el resto de los ediles de Arico entreguen también sus regalos y se dé su valor al Área de Servicios Sociales para su distribución con un criterio democrático.

 

El portavoz de Sí se puede en el Ayuntamiento de Arico asegura que “es una paradoja que se hagan estos gastos superfluos con la situación económico-financiera de la corporación y del propio municipio”. Para la organización ecosocialista este ha sido un regalo sorprendente, “cuando aún está fresco el debate que tuvimos en el pleno hace poco más de una semana sobre la crisis que vivimos en Arico”.

Se trata de “un acto ilustrativo de cómo entiende CC el papel de las instituciones y del concepto patrimonial con que las utilizan –manifiesta Martín–; la concepción de Sí se puede está en las antípodas de esta forma de entender el papel de las entidades locales, que deben estar siempre y únicamente al servicio de los intereses de la ciudadanía”.




Para Sí se puede, devolver los regalos que reciben las personas que desempeñan responsabilidades como cargos electos en instituciones es una respuesta coherente, ya que “quienes merecen atención y prestaciones no son los cargos públicos; sobre todo cuando muchas personas viven actualmente en situación de emergencia y ellas son quienes merecen toda la ayuda”.

Nuevos ajardinados en los enlaces de acceso a Guía

Concluyen las obras de construcción de las rotondas de entrada a Guía de Isora, la mejora del acceso a Chío y el ajardinado de la entrada al casco del municipio. 

El casco de Guía de Isora y el pueblo de Chío cuentan con accesos renovados, más cómodos y seguros para la circulación de los vehículos. En el caso de la entrada Guía, ambas rotondas, tanto la situada en el anillo insular, como la ubicada al final de la llamada “rambla de Guía de Isora”; vienen a completar los trabajos en lo que antes era una carretera prácticamente intransitable y que hoy se ha convertido en un amplio acceso al casco.

Estos trabajos han consistido en el ensanche de los accesos a la rotonda ya existentes y la habilitación de uno nuevo, que presta servicio a las viviendas de la zona baja de la carretera. También se han levantado varios muros, se ha suavizado el trazado de las curvas y se han colocado barreras de protección lateral.

 

La rotonda de acceso desde la autopista TF-1 se ha decorado con picón de distintos colores y los  trabajos de ajardinamiento en la rotonda que da acceso al casco y a Chío han consistido en elevar la zona ajardinada, colocar césped y decorar con vegetación adaptada a la época del año” señala el concejal de Medio Ambiente, Fran Baute. Para estos trabajos se ha contado con personal de la empresa municipal zona verde.

De igual forma, en la entrada al núcleo de Chío también han concluido recientemente las obras de acondicionamiento y mejora de un tramo de 2km de la carretera de interés regional TF-82. El Cabildo ha ampliado la vía de 3’50m, se ha construido una cuneta y se ha mejorado la señalización de la carretera en atención a la demanda del Ayuntamiento y de los usuarios de esa vía dado el peligro que implicaba para vehículos, peatones y ciclistas que frecuentan la zona.




“Estamos satisfechos de que el área de carreteras haya acometido estos trabajos y estamos convencidos de que la vía será más segura para todos”, declaró el concejal de Obras y Servicios Municipales, Bruno Domínguez, a la vez que señaló que “hay que agradecer de nuevo la buena predisposición de los propietarios de los terrenos colindantes a la carretera, que hubo que fueron cedidos voluntariamente y de forma gratuita”.

Estudiantes del IES San Miguel donan más de 2.300 euros a los Servicios Sociales

La recaudación del Mercadillo Solidario y la Carrera Solidaria se entregó al Ayuntamiento de San Miguel de Abona, administración que se comprometió a informar al alumnado sobre la finalidad de la cuantía donada y su seguimiento.    

Los alumnos y alumnas del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) San Miguel han donado a la Concejalía de Servicios Sociales más de 2.300 euros de la recaudación obtenida con la celebración del Mercadillo Solidario y la Carrera Solidaria, iniciativas llevadas a cabo por toda la comunidad educativa del centro.

El dinero entregado se empleará para impulsar proyectos o causas solidarias en base a criterios del equipo de trabajadoras sociales, y será en enero cuando se informará al propio IES el destino de la cuantía donada.

 

Nuria Marrero, Concejala de Servicios Sociales, indica que “paralelamente llevaremos el seguimiento de la acción que se decida para que los alumnos y alumnas del instituto tengan la certeza, seguridad y garantía que el dinero entregado cumple con un objetivo solidario”.

Juventud comprometida

Marrero también destaca que el IES San Miguel se ha sumado a la campaña “Desayunos para Todos y Todas”, por lo que el profesorado, padres y madres se han implicado en la recogida de alimentos para colaborar con dicha propuesta. A cambio, el alumnado del instituto se benefició de diversas charlas informativas y formativas impartidas por la Asociación Alabente.




Las iniciativas solidarias desarrolladas por la población estudiantil del IES “confirman que la juventud de San Miguel de Abona está muy comprometida y concienciada con los problemas sociales actuales, poniendo su granito de arena para ayudar a resolverlos”, indica Marrero, quien se muestra satisfecha y orgullosa “por la actitud de nuestros adolescentes”.

Loro Parque recupera a una tortuga boba accidentada en una playa de Gran Canaria

Cada año más de 200 tortugas marinas llegan a los centros de recuperación de fauna de Canarias (casi todas, por problemas relacionados con el impacto de las actividades humanas en los océanos).

Loro Parque se convierte en el nuevo hogar de una tortuga con una historia muy especial. El Acuario de Loro Parque acoge temporalmente a un ejemplar de tortuga boba (caretta-caretta) que fue rescatada flotando en una playa de Gran Canaria como consecuencia de un anzuelo clavado al final de la garganta.

Tras someterla a una operación de urgencia en el Centro de Recuperación de Fauna de Tafira, se decidió que el mejor lugar para recuperar al animal y que tome fuerza para que pueda ser devuelta al mar lo antes posible, es Loro Parque. El equipo de veterinarios y del Acuario introdujo con éxito a la tortuga en los tanques de exhibición, disfrutando ahora de un proceso de rehabilitación que tendrá garantizado todos los cuidados necesarios.

 

El director adjunto de la Fundación, Javier Almunia, explica que “es fundamental el compromiso ético de un zoológico moderno con los animales que necesitan ayuda, demostrando nuestra responsabilidad y disponibilidad para acoger y albergar a aquellos que necesitan un hogar de forma temporal, siendo fundamental la colaboración con otras instituciones”.

Cada año más de 200 tortugas marinas llegan a los centros de recuperación de fauna de Canarias (casi todas, por problemas relacionados con el impacto de las actividades humanas en los océanos). Gracias a su labor, la mayoría (casi el 90%) pueden ser recuperadas y devueltas al mar.

Loro Parque Fundación refuerza su compromiso con la concienciación de la sociedad canaria sobre la necesidad de conocer, proteger y conservar el medio ambiente y las especies animales.



Se abre el plazo de inscripción de candidatas a reinas del Carnaval de Santa Cruz

Los formularios se podrán formalizar desde este jueves, día 29, hasta el próximo 16 de enero

El Consejo Rector del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprobó hoy por unanimidad las bases de participación en los certámenes de reinas del Carnaval, en sus modalidades infantil, adulta y de mayores. Asimismo, se dio luz verde a las normas que regirán los concursos de  Carrozas y Coches Engalanados.

Con las bases aprobadas, el OAFAR procede a la apertura del plazo de inscripción para todos estos actos. En concreto, desde este jueves, día 29, hasta el próximo día 16 de enero podrán formalizarse los formularios correspondientes a los certámenes de reinas, a cargo de firmas comerciales, empresas, entidades y agrupaciones carnavaleras.

Asimismo, el plazo citado regirá también para carrozas y coches engalanados, en un concurso que coincidirá con la celebración de la Cabalgata Anunciadora, el 24 de febrero.

Los interesados tienen a su disposición los boletines de inscripción y bases en la sede del OAFAR (calle Antonio La Noria 7), entre las 09:00 a las 13:30 horas, o en internet (www.carnavaldetenerife.com y www.santacruzdetenerife.es).

Por otra parte, durante la reunión del consejo, presidido por la concejala de Fiestas, Gladis de León, se decidió corregir el apartado de medidas recogido en las bases de participación del Concurso de Disfraces Adultos.

De esta manera, se varía la altura de las fantasías, que podrán alcanzar tres metros de alto, como máximo, así como dos metros y medio, tanto de ancho como de  fondo, según establecen las normas del certamen.

Involcan contribuye a la proyección y el desarrollo científicos de Tenerife en el exterior

Durante 2016, el Instituto Volcanológico de Canarias ha materializado trabajos de cooperación científica en Cabo Verde, Etiopía, Filipinas, Japón, Kenia, Nicaragua y Nueva Zelanda.

Ha presentado resultados de sus proyectos en tres congresos internacionales celebrados en Viena (Austria), Puerto Varas (Chile) y San Francisco (Estados Unidos).

Científicos del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), una entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, han contribuido a la proyección de Tenerife en el exterior a lo largo del 2016. Durante este año los científicos de Involcan han podido materializar trabajos de cooperación científica en Cabo Verde, Etiopía, Filipinas, Japón, Kenia, Nicaragua y Nueva Zelanda, todos ellos relacionados con el fenómeno volcánico, y han presentado los resultados de sus proyectos de investigación en tres importantes congresos internacionales celebrados en Viena (Austria), Puerto Varas (Chile) y San Francisco (Estados Unidos).

En la presentación estuvieron el consejero responsable del área Tenerife 2030, Antonio García Marichal, el coordinador científico de Involcan, Nemesio Pérez, y el investigador del Instituto Pedro A. Hernández, quienes explicaron que la presencia de Involcan en el exterior contribuye a fortalecer las capacidades de sus recursos humanos, con la finalidad de mejorar y optimizar la gestión del riesgo volcánico riesgo así como el desarrollo de la geotermia.

 

Para García Marichal, Tenerife es un referente internacional en materia científica y destacó que el trabajo que desarrolla Involcan va en la línea de Tenerife 2030, estrategia puesta en marcha por el Cabildo que apuesta por la formación y por dotar a la isla de gente más preparada y formada para hacer frente a los retos del futuro, sin olvidar la excelencia en el desempeño del trabajo.

Por su parte Nemesio Pérez señaló que este trabajo de cooperación ayuda a fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias con otros grupos volcanológicos, así como la potenciación de la cooperación como método de trabajo, generar una economía basada en el conocimiento científico y tecnológico, y fortalecer el papel de Tenerife como una isla abierta al exterior; uno de los tres pilares establecidos por el presidente del Cabildo, Carlos Alonso, para contribuir al desarrollo de Tenerife.




El investigador de Involcan, Pedro A. Hernández explicó que estas acciones han servido para ayudar a formar a otros científicos pero también para formarnos a nosotros mismos. “Ha sido un flujo de conocimiento de ida y vuelta”, aseguró.

Esta intensa actividad internacional se ha podido desarrollar gracias a la ejecución de diversos proyectos que han sido co-financiados por el Programa Tenerife Innova 2016-2021, que coordina el Área Tenerife 2030 del Cabildo, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), las universidades japonesas de Nagoya y Tokio, el Centro de Investigación Alemán de Geociencias (GFZ) y el GNS Science de Nueva Zelanda.

Los trabajos de cooperación científica realizados en Cabo Verde, en colaboración con la Universidad de Cabo Verde (UniCV), se han centrado en los sistemas volcánicos insulares de Brava y Fogo, como consecuencia de un importante enjambre sísmico registrado en Brava, a principios de agosto de 2016, y el registro de un incremento de la emisión de dióxido de carbono (CO2) en el cráter del volcán Pico do Fogo en septiembre de 2016, respectivamente.

En el caso de Nicaragua, los trabajos de cooperación científica en geoquímica de gases y termografía se han centrado en el volcán Cerro Negro, el volcán más activo del hemisferio occidental, en la caldera de Masaya, que en la actualidad presenta un lago de lava en uno de sus cráteres, y en una de las lagunas crátericas del volcán Apoyeque, situado unos 10 kilómetros de Managua y considerado por un grupo de expertos de la Universidad de Manchester como el segundo volcán más peligroso del mundo. Estos trabajos se han desarrollado en colaboración con el Instituto Nacional de Estudios Territoriales (INETER).

Ontake, Izu-Oshima y Asama en Japón han sido los sistemas volcánicos japoneses que han centrado las investigaciones de Involcan en colaboración con las Universidades de Nagoya y Tokio. Ontake entró repentinamente en erupción el 27 de septiembre de 2014 y causó la pérdida de 57 vidas humanas y seis permanecen aún desaparecidas. Esta erupción no generó claras señales precursoras relacionadas con la sismicidad y la deformación; por lo tanto, los trabajos de cooperación científica de Involcan con la Universidad de Nagoya en este sistema volcánico tratan de reforzar la monitorización geoquímica de este sistema volcánico para fortalecer el sistema de alerta temprana

Los trabajos de colaboración científica con el Instituto Nacional de Ciencias Geológicas de la Universidad de Filipinas en Diliman se han centrado en el fortalecimiento de la monitorización geoquímica para la vigilancia volcánica de Taal. Este es uno de los 16 Volcanes de la Década, se encuentra a unos 50 kilómetros de Manila y ha entrado en erupción violentamente varias veces causando la pérdida de vidas humanas.

Durante este año 2016 y en el ámbito de la geotermia, los científicos de Involcan han materializado trabajos de cooperación científica con la Universidad de Glasgow (Reino Unido) en los sistemas volcánicos de Menengai (Kenia) y Fantale (Etiopía). También han realizado investigaciones geotérmicas en el sistema volcánico de Taupo (Nueva Zelanda) en colaboración con el Centro de Investigación Alemán de Geociencias (GFZ) y el GNS Science de Nueza Zelanda.

Los resultados de las investigaciones realizadas por el Instituto han sido presentadas este año en dos de los mayores congresos internacionales sobre Ciencias de la Tierra que se celebran anualmente, la European Geoscience Meeting y la American Geophysical Union, más concretamente en las ciudades de Viena (Austria) y San Francisco (Estados Unidos), respectivamente. Igualmente algunos resultados de estos trabajos de cooperación científica se han presentado en la mayor conferencia internacional sobre gestión del riesgo volcánico, que se celebra cada 2 o 3 años, y cuya última edición (Cities on Volcanoes 9) se celebró recientemente en Puerto Varas (Chile).

El 1-1-2 Canarias incrementó su actividad en más de un 44% la pasada Nochebuena

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias registró un total de 766 incidentes.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2, servicio dependiente de la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, atendió en la pasada Nochebuena -entre las 21:00 horas del día 24 de diciembre hasta las 08:00 horas del 25 de diciembre-, un total de 766 incidentes.  Esto supone un incremento global del 44 por ciento con respecto a la actividad habitual en la misma franja horaria.

Por tipología, las demandas más numerosas estuvieron relacionadas con las asistencias sanitarias por enfermedad y transporte sanitario, con 352; seguidas por los de seguridad, que sumaron 290; los accidentes, con 80, las asistencias técnicas, con 30, y los incendios, que se elevaron a 14.

 

Con estos datos hay que destacar las asistencias técnicas, relacionadas principalmente por el viento, que acapararon el mayor incremento, rondando el 75 por ciento. En el resto de sectores analizados la subida se situó en torno al 42 por ciento, si se compara con una noche normal del año.

El incidente más grave se registró durante las primeras horas de la mañana del día de Navidad en Las Palmas de Gran Canaria, en el que perdió la vida un hombre en una salida de vía en la GC-2.



Poema del Mar culmina con éxito la descarga de los acrílicos gigantes

Con una superficie total de más de 12.500 metros cuadrados construidos y casi 8 millones de litros de agua salada y dulce, se alzará Poema del Mar en Gran Canaria como uno de los acuarios más modernos y espectaculares del mundo.

El acuario Poema del Mar culmina con éxito la descarga de los tres acrílicos que irán colocados en las exposiciones deep sea y el cilindro del atolón, un complejo proceso operativo que ha supuesto la primera vez que se sacan este tipo de piezas de gran envergadura para un acuario directamente de un barco.

Así, las empresas encargadas de esta operación izaron en la mañana de hoy los acrílicos con el soporte de dos grúas con capacidad para levantar hasta 400 toneladas, dos de ellos de 48 toneladas y un tercero de 46, además de la pieza cilíndrica que pesa 38 toneladas. La unión de estos tres cristales conforma una mampara curva de 36 metros de ancho por 7 de alto que se convertirá en la pantalla curva más grande del mundo.

 

Tras varios días de demora por la espera de nueva documentación, Poema del Mar salda de forma positiva una fase clave para dar forma a un proyecto que relanzará a Gran Canaria como referente turístico, más si cabe, teniendo en cuenta que esta instalación ha sido nombrada de “interés estratégico para la región” por el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias.

Con una superficie total de más de 12.500 metros cuadrados construidos y casi 8 millones de litros de agua salada y dulce, se alzará Poema del Mar como uno de los acuarios más modernos y espectaculares del mundo, con el objetivo de convertirse en un centro de conservación y sensibilización referencia sobre la vida acuática. Los acrílicos llegaron hace tres días al muelle de Sanapú a bordo del buque Schokland, que los llevó a tierras canarias desde el puerto italiano de Livorno.



El juzgado estima la medida cautelar y suspende los turnos navideños de la policía de Arona

Los turnos de trabajo que actualmente tiene la Policía Local de Arona fueron aprobados en Mesa General de Negociación en  el año 2012,  y cada agente puede acceder a su cuadrante de turnos mediante la intranet municipal, y saber desde el inicio del año, si prestará o no servicio en Nochebuena o fin de año. 

La plataforma única sindical compuesta por los sindicatos CSIF, CCOO, SIPC y UGT,  el pasado mes de noviembre, presentaron escrito por registro de entrada del Ayuntamiento, dirigido  al Sr. Alcalde de Arona D. José Julián Mena y a la Sra. Concejal de Seguridad Carolina Reverón, instándoles a convocar  mesa sectorial de la Policía para tratar los turnos de Navidad de la Policía Local de Arona. Pero para sorpresa de  los sindicatos, el 1 de diciembre, de  manera unilateral, arbitraria y no negociada, el Jefe de la Policía Local de Arona dictó una relación de agentes que prestarán servicio las noches del 24 de diciembre y 31 de diciembre, así como una lista de suplentes para los mencionados días. Por ello, los sindicatos policiales instaron nuevamente tanto al Alcalde como a la Concejal de Seguridad, mediante sendos escritos, para que convocaran una mesa sectorial de la Policía en el plazo de 5 días, ya que con esta medida se estaban vulnerando los derechos de los trabajadores,  que veían como su secuencia normal de trabajo se veía alterada sin justificación alguna.

En vista de esta situación los sindicatos optaron por acudir por la vía judicial a lo que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Número 4 de Santa Cruz de Tenerife, acordó estimar la medida cautelar solicitada consistente en la suspensión del acto administrativo recurrido, sin pronunciamiento en  costas, aclarando que en la presente resolución no cabe recurso alguno.

La Comunidad de Miraverde y Jugueterías Arvelo colaboran un año más con el Bienestar Social

A través de la iniciativa “Mi abuelo/a solidario” el Ayuntamiento dispone de las cartas de los niños y niñas de las familias más desfavorecidas del municipio.

La Comunidad de Miraverde y la empresa Jugueterías Arvelo se han implicado un año más con el área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Adeje para la adquisición de juguetes destinados a niños y niñas de familias desfavorecidas del municipio. En este sentido, la Comunidad de Miraverde realizó una serie de actividades a través de las cuales recaudó 1.600 euros que serán destinados íntegramente para comprar los juguetes. Además, Jugueterías Arvelo participa en la iniciativa dejando los productos a precio de coste.

La concejal responsable del Área, Isabel Fernández González, ha expresado su “agradecimiento sincero desde el Área de Bienestar Social a la Comunidad de Miraverde que han dedicado horas de su tiempo, un año más, para recaudar dinero con el objetivo de que ningún niño o niña en estas Navidades se quede sin regalo. Desde el Área también hemos puesto en marcha la iniciativa del abuelo solidario y tenemos ya las cartas de todos los niños y niñas donde han escrito sus peticiones a SS.MM”.

 

Carlos Arvelo, en representación de la Juguetería Arvelo comentó que la empresa por iniciativa propia “dejará los juguetes al precio de costo al Área de Bienestar Social para sacarle el mayor rendimiento al dinero recaudado.

Segundo Marco, Presidente de la Comunidad de Miraverde explicó que “como todos los años, la comunidad pone un proyecto a funcionar a través de las mujeres de la asociación. El año que viene tenemos pensado una iniciativa con la que esperamos poder recaudar aún más fondos”.

La inversión en Arico se refuerza con obras que superan los 802.000 euros

El Pleno, solo con los votos del gobierno local, aprueba dos “potentes y ambiciosos” Planes de Inversión que contemplan la construcción de una nueva cancha polideportiva en el casco urbano y la mejora de la playa de Los Abriguitos (Abades) y del espacio litoral de El Porís, entre otras actuaciones.

El municipio de Arico se beneficiará de dos “ambiciosos y potentes” Planes de Inversión con obras y actuaciones valoradas en más de 802.000 euros, dinero que proviene del convenio entre el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento por albergar dicho municipio el Complejo Ambiental de Tenerife (CAT) y de una modificación de crédito  con cargo al canon de plantas fotovoltaicas y parques eólicos.

En este sentido, de la Administración Insular se cuenta con una partida superior a los 162.720 euros y “que nos permitirá reasfaltar las calles La Constitución, La Figura, Barranquillo y El Hediondo en Arico Viejo; Cerradero y Las Paredes en La Sabinita; Los Gavilanes en Teguedite y la subida a Chajaña”, señala el concejal de Hacienda, Andrés Martínez.

 

“Además, contemplamos la adecuación y mejora del entorno del centro sociocultural de Las Maretas, colocación de barreras de seguridad en carreteras y el acondicionamiento de muros de contención, con lo que reforzamos la seguridad”, indica el titular del área en dicha Corporación local.

En cuanto al dinero de modificación de créditos con cargo al canon de plantas fotovoltaicas y parques eólicos, que suman más de 640.000 euros, servirá para mejorar la playa de Los Abriguitos, en Abades, y para impulsar la conservación del espacio litoral de El Porís de Abona.

También permitirá la construcción de una nueva cancha polideportiva en Villa de Arico, en la calle La Asomadita, y trabajos de mantenimiento de la Casa Consistorial, la Agencia de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) y la Casa de la Juventud.

Las actuaciones prevén mejoras viarias con la repavimentación de las carreteras de La Morra-La Escondida, subida Chajaña, El Bueno y el tramo Icor-Las Eras, así como el camino Luis Delgado.

La planificación de las distintas actuaciones que se contemplan “es fruto del trabajo transversal en el Ayuntamiento ariquero entre las distintas áreas, como en este caso la Concejalía de Obras, a cargo de Juan José Armas”, expresa el responsable de Hacienda.

Buena salud financiera

“Podemos llevar a cabo todo este conjunto de medidas en Planes de Inversión dada la buena salud financiera que goza nuestro ayuntamiento”, resalta Martínez, quien lamenta que la oposición “haya votado en contra y haya sido necesario el voto de calidad de la alcaldesa, Elena Fumero, para que estos puntos del orden del día de la sesión plenaria fuesen aprobados”.

“Pero más graves es todavía que desde la oposición se intente confundir con argumentos que no se ajustan a la verdad, como poniendo en duda el destino del dinero que nos llega por el canon de parques eólicos y plantas fotovoltaicas, entre otras”, se lamenta el concejal de Hacienda.

“Este gobierno local no tiene nada que esconder y la transparencia nos caracteriza, pero esa condición molesta a grupos de la oposición y no saben qué hacer para desprestigiar el trabajo que estamos llevando a cabo desde la Corporación municipal, que revierte directamente en la mejora y la calidad de vida todos los ariqueros y ariqueras”, concluye Andrés Martínez.

Santiago del Teide el único en Tenerife seleccionado en el proyecto ECO-TUR

El objetivo del mismo es la conservación, rehabilitación y puesta en valor del patrimonio natural y paisajístico, mediante la renovación y diversificación de la actividad turística.

Santiago del Teide es el único municipio de la isla de Tenerife que ha sido seleccionado para el proyecto “ Red Transnacional de municipios para la co-producción de una estrategia para la puesta en valor del patrimonio natural y etnográfico a través del fomento del ecoturismo y el Turismo” denominado ECO-TUR.

En dicho proyecto participan aparte del Ayuntamiento de Santiago del Teide que lo hace a través de su Agencia de Empleo y Desarrollo Local que dirige Luz Goretti Gorrín, el Ayuntamiento de Teguise, el Cabildo Insular de El Hierro, el Ayuntamiento de Mogán, el Ayuntamiento de Vallehermoso, el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, el Ayuntamiento de La Oliva, la Cámara Municipal de Ponta Delgada  de Azores, la Cámara Municipal de Angra Do Herísmo de Azores, la Cámara Municipal da Madalena de Azores, la Cámara Municipal Das Lajes Do Pico de Azores, la Cámara Municipal de Porto Santo  de Madeira, el municipio de Porto Moniz de Madeira, 2  participantes de terceros países del programa (Cabo Verde, Senegal, Mauritania), La Asociación Nacional Dos Municipios de Cabo Verde, la Cámara Municipal de Porto Novo de Cabo verde, el Ministerio de la Gobernanza Local del Desarrollo y de la Ordenación del Territorio de Senegal y la Commune de Kaédi de Mauritania.

 

El objetivo del mismo es la conservación, rehabilitación y puesta en valor del patrimonio natural y paisajístico, mediante la renovación y diversificación de la actividad turística, atendiendo a las tendencias turísticas emergentes y, también, la creación de la Red Transnacional de Municipios ECO-TUR para establecer una estrategia y metodología conjunta para el fomento del ecoturismo y el turismo activo.

El presupuesto total del proyecto es de 2.546.852,70€ de los cuales vienen financiados por parte de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional Macaronesia 2014-2020 la cantidad de 2.164.824,80, el resto es aportado por el resto de participantes del proyecto. El presupuesto, en particular para el proyecto del municipio de Santiago del Teide es de 240.000 euros de los cuales un 15% son aportados por el Ayuntamiento, es decir, 36.000 euros.

En una reciente visita al municipio de Santiago del Teide, tanto el Alcalde, Emilio Navarro como el Primer Teniente de Alcalde, Ibrahim Forte  y la concejala responsable del proyecto, Luz Goretti Gorrín presentaron a Antonio Alarcó el proyecto por el que se había interesado desde un primer momento el senador por Tenerife.

Comienza el taller de robótica en Santiago del Teide

Recientemente, comenzó en el Centro Social La Vigilia II de Puerto de Santiago el taller de robótica que han puesto en marcha la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide que dirige Alejandra Lecuona en colaboración con el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, perteneciente al Cabildo de Tenerife.

Dichos talleres están dirigidos a jóvenes a partir de los 14 años y se desarrollarán todos los martes  de 17:00 a 18:30 horas.Con dicho taller se busca fomentar el conocimiento vinculado a la cultura de la innovación y la tecnología, el fomento de las vocaciones científico-tecnológicos y el desarrollo de habilidades como el trabajo en equipo, la innovación, el emprendimiento, el uso de las tecnologías de la innovación, la comunicación y la creatividad.