Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Granadilla de Abona despide el fin de año con fiestas en El Médano y el casco

La Concejalía de Cultura y Fiestas pone a disposición de la población transporte de guagua gratis por los distintos núcleos.

La despedida del año y la entrada de 2017 se celebrará en Granadilla de Abona por todo lo alto con dos fiestas, una junto al mar, en la plaza de El Médano, y otra en el casco histórico de la Villa, en la plaza de la iglesia de San Antonio de Padua. La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento, cuya responsable es Eudita Mendoza Navarro, ha organizado para esta noche tan especial dos verbenas, aparte de poner a disposición de la población transporte de guagua gratuito por los distintos núcleos de población del municipio.

A partir de las 23.00 horas dará comienzo el baile en la plaza central de la costa granadillera al ritmo de Aparrandados, Nueva Ilusión, Tropin y Deliciosa; mientras que en el casco granadillero se amenizará esta mágica noche con el Dúo América. Desde Cultura y Fiestas, ya están ultimando todos los preparativos para que todo aquel que se acerque hasta el municipio disfrute de una velada inolvidable.

 

Sobre el servicio especial gratuito de guaguas por los distintos barrios del municipio, Eudita Mendoza explica que la salida del transporte se iniciará a las 22.30 horas y concluirá a las 1.15 horas, y contará con dos rutas: una que partirá desde Chimiche, pasando por Los Blanquitos, El Desierto, Granadilla, El Salto y hasta El Médano, y otra que se iniciará en Charco del Pino y discurrirá por San Isidro, Atogo, Casablanca y Los Abrigos, y el regreso será a las 6.00 de la mañana en la parada de la ermita de El Médano.




Por su parte, el alcalde, José Domingo Regalado González, traslada una invitación a la población y visitantes en general, para que se acerquen hasta Granadilla de Abona a despedir 2016 y recibir el nuevo año en esta gran fiesta que se ha convertido en un referente en toda la Isla. Además, el mandatario local señala que se ha preparado un amplio dispositivo, por parte de la Concejalía de Seguridad, para velar por la seguridad de una noche como esta, instalándose a tal efecto un hospital de campaña en la calle Evaristo Gómez de El Médano,y reforzándose la plantilla con 15 agentes en la calle.

La Navidad Flamenca, de la familia Cortés, llega a Arona el viernes, 30 de diciembre

La compañía de Antonio de Verónica y Saray Cortés actuará a las 20.30 horas en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos.

La compañía de Antonio de Verónica y Saray Cortés, con la familia Cortés, vuelve a Arona, esta vez en época de villancicos, para representar la Navidad Flamenca, de música, baile, guitarras y cante en un espectáculo diferente para estas fechas tan señaladas, que tendrá lugar el viernes, 30 de diciembre.

Las actuación de la familia Cortés tendrá lugar en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos a las 20.30 horas. Las entradas tienen un precio de 12 euros y se pueden adquirir en el Centro Cultural de Los Cristianos, de lunes a viernes, de 09.00 horas a 14.00 horas. Asimismo, la venta online se hará en la web www.arona.org.

El espectáculo ofrece el mejor repertorio de villancicos flamencos, tocados a la guitarra, cantados y bailados con la esencia pura de los gitanos de Andalucía.

La compañía flamenca Sánchez Cortés nace en 2005 y desde entonces ha hecho del flamenco más auténtico su seña de identidad, que se transmite a través de cuatro generaciones de una misma familia que van destilando su arte, que en este caso se confunde con su vida, representando los palos más genuinos de este baile ancestral.

Antonio de Verónica se inició en el baile con tan solo siete años y ha compartido escenario con artistas de la talla del bailaor Antonio El Pipa y el cantaor Miguel Flores Quirós, El Capullo de Jerez, y ha aprendido al lado de Rafael Amargo, Rafael del Carmen, Farruco, Farruquito y Juana Amaya.

Saray Cortés, su pareja en el escenario y en la vida, se inicia en el baile con apenas cinco años de la mano de una de las bailaoras más reconocidas, su madre, La Salinera. A los 16 años, esta joven ya está al mando de su propio cuadro de flamenco y llega al teatro Queen Elizabeth de Londres, con unas inmejorables críticas. Este año ha actuado en Sonerías, el nuevo espectáculo de Farruquito.

Música, mercadillos y cine completan la agenda navideña hasta Reyes

Las actividades programadas entre los días 28 de diciembre y 4 de enero traerán hasta Guía de Isora al pianista ruso Valerij Petasch y a los Jóvenes Cantadores entre otros. También habrá mercadillo de Navidad en Playa San Juan y proyecciones infantiles.

Continúan las actividades del Programa de Navidad en los diferentes núcleos de Guía de Isora.

Este miércoles 28 tendrá lugar en el Auditorio Municipal a partir de las 18.00h el concierto a cargo de la sección juvenil y niños de la academia de la Banda de Música Virgen de la Luz.

 

El jueves 29 el pianista ruso Valerij Petasch, un clásico en la Navidad isorana, protagonizará el Concierto de Fin de Año. El pianista y compositor moscovita residente en Alemania Valerij Petasch es miembro de honor de la Sociedad Internacional Chopin de Polonia. Petasch se dedica con especial predilección a los compositores románticos: Chopin, Schubert, Brahms, Mendelssohn Bartholdy y Liszt; impresionistas como Debussy o Ravel, y compatriotas suyos como Chaikovski o Glinka. En el concierto del jueves también sonarán composiciones originales del autor. A partir de las 20.00h en el Auditorio Municipal, las entradas estarán a la venta el día del espectáculo por 5€.

El Mercadillo de Navidad se desarrollará en el paseo marítimo de Playa San Juan los días 29 y 30 de diciembre en horario de 17.00h a 21.00h. Una veintena de puestos ofrecerá lo mejor de la gastronomía típica de estas fechas (churros, castañas, almogrote, rosquetes e incluso el conocido vino caliente “Glühwein”). También habrá a la venta una selección de productos artesanos, plantas y decoración navideña. Para los más pequeños habrá un taller de manualidades navideñas; zancudos y otros personajes infantiles.

El viernes 30 de diciembre el Centro Cultural de Alcalá acogerá un concierto navideño a cargo del grupo folklórico local Parranderos de Tágara. A las 20.30h.




Las actividades solidarias serán protagonistas el sábado 31 de diciembre en Guía. Para contribuir con la campaña de recogida de juguetes, el club de natación Isora Swim y los Bomberos Voluntarios Guaria han organizado a partir de las 11.00h una nadada solidaria en la piscina municipal, una clase abierta de zumba y una exhibición de vehículos en la Plaza de Garachico. Participará, entre otros, la campeona paralímpica Michelle Alonso.

Los días 2 y 3 de enero se proyectarán en el Auditorio Municipal las películas “Zootrópolis”, el lunes, y “Buscando a Dory”, el martes, a partir de las 17.30h, con un precio de 2’5€.

El espectáculo ‘Los Jóvenes Cantadores cantan a Disney’ ha colgado el cartel de “Completo” para el concierto del 4 de enero a las 20.00h en el Auditorio Municipal.

Por último, el 5 de enero a partir de las 19.00 la magia de la Cabalgata de Reyes recorrerá las calles del casco de Guía. Zancudos, malabaristas y personajes infantiles junto a varias bandas musicales desfilarán por las calles ambientadas en las golosinas. El recorrido partirá de la calle Tagoro, pasando por la calle de abajo, la Entrada, Agrupación Musical Isorana, calle del Campo y calle de Arriba hasta la plaza de la Iglesia. Una vez allí, sus majestades relizarán sus ofrendas y recogerán las cartas con los deseos de pequeños y mayores.

Michelle Alonso apoyará la campaña de recogida de juguetes

La nadadora tinerfeña, acompañada por los también campeones Judit Rolo y Faustino Afonso, nadarán en la piscina municipal de Guía de Isora este sábado 31 de diciembre para colaborar con la campaña “Ningún niño sin sonrisa”.

El club de natación Isora Swim; la Asociación de Bomberos Voluntarios Guaria y el complejo deportivo municipal organizan este sábado 31 de diciembre un evento solidario para colaborar con la campaña municipal de recogida de juguetes.

A partir de las 11.00h comenzarán las actividades: una brazada solidaria, una masterclass de zumba a cargo de Joselyn Machado y una exposición de vehículos del parque de bomberos que estará instalada en la Plaza de Garachico (frente al Centro Cultural) de Guía de Isora. Toda persona que aporte un juguete, podrá participar.

 

“Con esta acción esperamos recolectar todos los juguetes nuevos que sea posible para asegurarnos, como dice el lema de que no haya ‘Ningún niño sin sonrisa’. Agradecemos el empeño de los organizadores y esperamos que la cita sea un éxito”, señaló el concejal de Deportes, José Rivero.

Por su parte, el presidente del club de natación Isora Swim, Alex Socas, explica que es un orgullo poder contribuir a través del deporte con causas solidarias, como ya han hecho en otras ocasiones a lo largo de su corta pero intensa trayectoria como club. “También es un aliciente poder contar con figuras tan destacadas en este deporte el próximo sábado”, añadió Socas.




Además de las nadadoras paralímpicas Michelle Alonso y Judit Rolo y del campeón nacional Faustino Afonso, también se lanzará a la piscina isorana su entrenador José Luis Guadalupe (Guada), y han confirmado su asistencia los componentes de varios clubes locales, entre ellos el Club de Natación Hermano Pedro.

Se entregó los premios del Concurso de Escaparates y Decoración Interior de Navidad

El Ayuntamiento de Santiago del Teide, a través de su concejalía de Comercio que dirige Luz Goretti Gorrín ha entregado, recientemente, los premios a los ganadores del Concurso de Escaparates y Decoración Interior de Navidad.

El premio al mejor escaparate recayó en “El Mercader del Mar” situado en Playa de La Arena. El segundo premio fue para “Giganfarma” de Los Gigantes mientras que el tercer premio al mejor escaparate recayó en “ Floristería Los Gigantes” ubicado en Puerto de Santiago.

 

El primer premio a la mejor “Decoración Interior” fue para “Charlie’s Bistro” de Los Gigantes. El segundo premio fue para “Tipsy Terrace” situado en Los Gigantes mientras que el tercer premio fue para “El Restaurante Asturias” ubicado en Los Gigantes.

En la entrega de los premios estuvo presente la concejala de Comercio, Luz Goretti Gorrín.

Gutiérrez denuncia que los presidentes de las cofradías de Gran Canaria no están legitimados

El presidente de la Federación Regional se reúne hoy con la cooperativa de San Cristóbal, en Las Palmas, y mañana con los pescadores del sur de la Isla.

El presidente de la Federación Regional de Cofradías de Pescadores de Canarias, Fernando Gutiérrez, denunció hoy que “ninguno de los presidentes de las cuatro cofradías de Gran Canaria está en estos momentos legitimado para ejercer como tal porque los procesos electorales por los que accedieron a esos puestos no han sido debidamente supervisados y llevados adelante como dice el Reglamento de Cofradías de Pescadores de Canarias en su artículo 117”.

Gutiérrez, que se trasladó hoy a Gran Canaria para reunirse este mismo martes con los miembros de la Cooperativa de San Cristóbal, en la capital de la Isla, y mañana con los pescadores del Sur en el núcleo de Arguineguín, añadió que “las elecciones en las cofradías de Gran Canaria tienen que hacerse de manera legal” y consideró que las cuatro cofradías grancanarias “se salieron de la Federación sin ninguna razón que tenga lógica”.

 

Siguiendo con la intensa actividad en defensa del sector desde que fuera nombrado presidente regional el pasado mes de abril, Fernando Gutiérrez viajó hoy de El Hierro –isla de la que es patrón mayor– a Gran Canaria para mantener una reunión con los pescadores de la Cooperativa de San Cristóbal, en la capital de la Isla. El objetivo de este encuentro es tratar de reactivar esta organización “para que los pescadores sean los protagonistas del nuevo camino que tiene que tomar, que no es otro que el de estar al servicio de todos y cada uno de los pescadores pertenecientes a la Cooperativa”, afirmó Gutiérrez.




Arguineguín

Asimismo, el presidente de la Federación mantendrá mañana una reunión con los pescadores del sur de Gran Canaria en el pueblo de Arguineguín, el núcleo más importante en número de pescadores de todo el Archipiélago. En este encuentro, Gutiérrez expondrá a los trabajadores de esta parte de la Isla cuál es el trabajo que se viene desarrollando desde la Federación en favor de los pescadores de Canarias y denunciará ante esta importante representación del sector la situación irregular que se vive en la Isla por las arbitrariedades de los mandatarios de las cofradías.

Se estrella una avioneta en Las Teresitas

En la avioneta viajaban tres personas de nacionalidad francesa, dos de las cuales tuvieron que ser liberadas por efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife, tras asegurar la aeronave.

Efectivos del Consorcio Insular de Bomberos, con base en el parque de Santa Cruz, intervinieron este mediodía en el rescate de tres personas que viajaban en una avioneta privada tras haberse estrellado en la playa de Las Teresitas, en la capital tinerfeña.

El servicio fue requerido por un alertante accidental, a través del puesto de Coordinación de Bomberos en el 112. Por este motivo, hasta el lugar se trasladaron dos dotaciones de bomberos, en una unidad de rescate acuático y en una bomba urbana pesada, que confirmaron la alerta con la presencia de tres personas implicadas.

Los bomberos llevaron a cabo las tareas de excarcelación de los ocupantes, para ello fue necesario romper el techo de la avioneta. Asimismo, tras valorar médicamente a los afectados (el piloto en un estado de mayor gravedad y las otras dos personas afectadas leves) intervinieron en las tareas de estabilización del aparato y en el control del vertido de combustible, producido también por el impacto.

En estos momentos, una dotación de bomberos continuará en el lugar para asegurar y para desalojar los restos del aparato de la zona.

Incidentes 1-1-2 Canarias

Lugar, día y hora del incidente:

Playa de Las Teresitas, Santa Cruz de Tenerife

27/12/2016

12:54 horas

Valoración de los afectados proporcionada por el SUC:

– Varón, que en el momento inicial de la asistencia presenta diversos traumatismos de carácter menos grave, salvo complicaciones, trasladado en ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria

– Mujer, que en el momento inicial de la asistencia presenta contusiones de carácter leve, salvo complicaciones, trasladada en ambulancia de soporte vital básico al Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria

– Mujer de 14 años, que en el momento inicial de la asistencia presenta contusiones de carácter leve, salvo complicaciones, trasladada en ambulancia de soporte vital básico al Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria

Servicios intervinientes activados por el CECOES 1-1-2:

– CECOES 1-1-2 con Vehículo de Coordinación

– Servicio de Urgencias Canario (SUC): ambulancia medicalizada, ambulancia de soporte vital básico y Vehículo de Intervención Rápida

– Cruz Roja Española

– Bomberos de Tenerife

– Policía Local

– Cuerpo Nacional de Policía

– Protección Civil

Observaciones:

– A la hora arriba indicada, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta de Coordinación del Aeropuerto Tenerife Norte informando que una avioneta, que había despegado de dicho aeropuerto, presentaba problemas durante el vuelo y se dirigía a la playa de Las Teresitas para realizar un aterrizaje de emergencia.

– El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

– A los pocos minutos de recibieron numerosas llamadas de bañistas indicando que la avioneta había aterrizado en la misma orilla de la playa.

– En la avioneta viajaban tres personas de nacionalidad francesa, dos de las cuales tuvieron que ser liberadas por efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife, tras asegurar la aeronave.

– Personal de Cruz Roja prestó la primera asistencia a los heridos hasta la llegada del Servicio de Urgencias Canario. Los tres ocupantes de la avioneta fueron estabilizados por médicos y enfermeros del SUC y trasladados en ambulancias al Hospital de La Candelaria, con lesiones de diversa consideración.

– Cuerpo Nacional de Policía y Policía Local establecieron las medidas de seguridad en la zona para facilitar el trabajo de los recursos de emergencia e instruyeron las diligencias correspondientes.

Extinguido incendio en garaje – Arona

El servicio fue requerido por un alertante accidental que, a través del centro de coordinación de bomberos en el 112, informó de que estaba saliendo humo negro en un garaje de una vivienda unifamiliar.

Efectivos del Consorcio Insular de Bomberos de Tenerife, con base en el parque de San Miguel de Abona, intervinieron este lunes en la extinción de un incendio en un garaje en una vivienda ubicada en la calle Igara, en Malpaso, en la zona de Cabo Blanco.

Hasta el lugar se desplazaron tres unidades de bomberos, que confirmaron el incendio en los bajos de una vivienda de 320 metros cuadrados que almacenaba diverso material inflamable. Tras su extinción, se procedió a la ventilación del inmueble.

Fue necesario atender a dos personas por crisis de ansiedad e inhalación de humos.

En la intervención también estuvieron presentes agentes de la Policía Local y Servicio de Urgencias Canario.

Rescate en Valle Tahodio

tahodio2

 Bomberos del parque de Santa Cruz también fueron requeridos este lunes para intervenir en el rescate de un senderista que sufrió una caída  en Valle Tahodio, en la capital tinerfeña. Los bomberos se personaron en el lugar y tras localizar al afectado, lo trasladaron hasta una zona segura debido a que no podía continuar por sus propios medios.

PSOE traslada la inestabilidad incendiando Canarias en todos los pactos locales

Barragán: “Iniciamos un Gobierno en minoría que buscará acuerdos puntuales para dar estabilidad”

El Secretario General de Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario (CC-PNC), José Miguel Barragán, adelantó este lunes en su comparecencia ante los medios de comunicación durante la reunión del Comité Permanente Nacional de CC-PNC celebrada en Las Palmas de Gran Canaria, que “iniciamos un Gobierno en minoría que buscará acuerdos puntales con otras fuerzas políticas para dar estabilidad. Eso nos obliga a buscar el diálogo y el consenso. Y lo vamos a iniciar con el Partido Popular (PP) y Agrupación Socialista Gomera (ASG), sin perjuicio de que podamos llegar a acuerdos con otros partidos”, advirtió José Miguel Barragán, quien dejó claro que para los grandes asuntos de Canarias “tendremos la mano tendida, sobre todo cuando se trate de acuerdos que sean de relevancia para todo el Archipiélago. Queremos contar con el máximo apoyo posible en el ámbito del Parlamento de Canarias y para eso empezamos desde hoy ese trabajo y los contactos necesarios”.

“Esperamos que haya una visión de Canarias por parte de todas las formaciones representadas en el arco parlamentario. El hecho de tener un Gobierno en minoría no debe poner en peligro la estabilidad presupuestaria. Es necesario garantizar que contamos con recursos para seguir manteniendo las políticas esenciales en el Archipiélago”, señaló el Secretario General de Coalición Canaria, quien espera que esa amplitud de miras en el marco del Parlamento de Canarias permita sacar adelante algunas leyes “como la Ley del Suelo y, muy probablemente, la Ley de Servicios Sociales, que está bastante adelantada. De esta manera podremos ir garantizando el cuerpo legislativo, así como los grandes asuntos de la estrategia de Canarias con Europa y con el Estado”.

 

Seguirá siendo el discurso de investidura con el que Fernando Clavijo inició su andadura como Presidente del Gobierno el que marque la línea del gobierno en minoría que ahora comienza. “Va a ser el mismo discurso que pactamos con el partido socialista; no hay ninguna razón para cambiar, aunque estemos en minoría. Vamos a intentar mantenernos firmes en el acuerdo que habíamos alcanzado. Nos iremos  adaptando, como veníamos haciendo, en el caso de que se den modificaciones apoyadas por mayorías en el Parlamento de Canarias”, asegura Barragán.

Será en cualquier caso el Presidente del Gobierno quien decida el nuevo equipo de consejeros y consejeras que sustituya a los miembros del partido socialista salientes. Y lo hará “con el respaldo del Partido”, advierte el Secretario General de Coalición Canaria, quien asegura que la designación de los nuevos consejeros “no se hará atendiendo a una cuota territorial, sino que se va a plantear sobre la necesidad de nombrar a los cargos vacantes y comenzar a trabajar cuanto antes”. Esa designación tendrá lugar “en la primera semana de enero de 2017. El Presidente del Gobierno tiene previsto anunciar a los nuevos consejeros en esas fechas, de tal manera que esperamos que puedan asistir al consejo de Gobierno que celebraremos el 9 de enero”.

Respecto a una posible entrada del Partido Popular en el Gobierno de Canarias, José Miguel Barragán advirtió que “no solo no lo hemos planteado, sino que el PP ha dicho que no está en condiciones en estos momentos de entrar en el Gobierno”. En cualquier caso, “se trata” -explicó Barragán- “de buscar la estabilidad institucional de un Gobierno en minoría, que no es ni el primero que ha tenido Canarias ni el primero en el ámbito del Estado en España hoy en día”. De esta forma, Coalición Canaria tratará de buscar “apoyos puntuales en las conversaciones que podamos mantener con el PP y ASG como primera opción, pero no descartamos que se alarguen en el tiempo. La acción política de los próximos meses pueda variar y el Partido Popular podría participar en el Gobierno”, apunta Barragán. “Un Gobierno en minoría es de lo más difícil de gestionar, pero estamos dispuestos a afrontarlo por la estabilidad de Canarias”, asegura el Secretario General de CC, quien no descarta la posibilidad de que se produjera en algún momento la entrada del Partido Popular “para alcanzar una mayoría relevante en el Parlamento de Canarias y conseguir así un Gobierno más estable”. Tampoco descartó Barragán la posibilidad de que la Asociación Socialista Gomera pudiera participar “en el Gobierno en minoría. El Presidente tiene contacto habitual con los portavoces parlamentarios y esa posibilidad existe”.




El pasado sábado, y en plena resaca aún del consejo de Gobierno del viernes, en el que el PSOE volvió a levantarse de la mesa de reunión por no compartir el reparto del FDCAN, el presidente de la gestora regional del PSOE, José Miguel Rodríguez Fraga, indicó que, desde ahora, analizarán los “nuevos escenarios” que pueden plantearse en los ayuntamientos. En relación al anuncio, José Miguel Barragán aseguró que “nos entristece esa posición. Nosotros ya habíamos anunciado que una cosa es que se rompa el acuerdo en la Comunidad Autónoma y otra cosa bien distinta es que se traslade la inestabilidad incendiando Canarias en todos los pactos locales. Por nuestra parte eso no va a ocurrir y no queremos que suceda. Vamos a hacer todos los esfuerzos para garantizar la estabilidad allí donde los acuerdos funcionan bien”. Por esa razón, el Secretario General de CC espera “que no sea así. Problemas hemos tenido siempre. Sí es verdad que el desencadenante importante fue la moción de censura en Granadilla, pero espero que no tengamos una relación causa efecto entre lo que ha pasado en Tenerife en algunas corporaciones locales con lo que ha sucedido en el Gobierno”.

En esa misma línea se pronunció el Secretario General de Coalición Canaria ante la “amenaza” socialista de intentar desestabilizar el Ayuntamiento de La Laguna y el Cabildo de Tenerife como reacción del PSOE ante su salida del Gobierno de Canarias. “Lo que valoran los ciudadanos en estos momentos es la estabilidad y la tranquilidad de que los servicios públicos seguirán funcionando normalmente. Por parte de CC-PNC no vamos a contribuir de esa manera. Espero que no ocurra nada en ningún sitio. No contamos con plan para defendernos de un ataque. Donde funcionan bien las cosas no debería ocurrir nada. No esperamos sorpresas en ese sentido”, matizó Barragán, quien afirmó sentirte “triste” por las palabras de la hasta ahora vicepresidenta y consejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Patricia Hernández, que acusó abiertamente a Fernando Clavijo de “tongo” y de “engañar” a los canarios con el Fondo de Desarrollo e Canarias (FDCAN), asunto que precipitó la salida de los cuatro consejeros socialistas del Ejecutivo canario al levantarse por segunda vez del Consejo de Gobierno y no respaldar los acuerdos sobre el FDCAN. “Ellos han participado en el proceso. Nadie pensaba que iba a llegar el dinero del FDCAN. Hasta que se firmó el Real Decreto Ley consolidando esa cantidad todo el mundo seguía dudando. Ya lo tenemos por fin. Se han presentado los cabildos y los ayuntamientos; se han presentado todos los que podían hacerlo. Como siempre, cuando hay una distribución de recursos para un tema tan importante, es posible que haya gente que no esté completamente de acuerdo. Pero no se ha producido ningún tongo, y me entristece que hayamos entrado en ese tipo de descalificaciones”, concluye José Miguel Barragán.

Gestora del PSOE nombra a Patricia Hernández Pta. del Grupo Parlamentario socialista

José Miguel Rodríguez Fraga anuncia una batería de iniciativas para que el presidente en minoría comparezca ante el Parlamento para dar explicaciones a los grupos y advierte de que el PSOE buscará una mayoría alternativa de gobierno tanto en Canarias como en las corporaciones insulares y locales.

La gestora del PSOE de Canarias, reunida esta tarde en Santa Cruz de Tenerife, ha acordado por unanimidad nombrar a Patricia Hernández presidenta del Grupo Parlamentario socialista, decisión que han ratificado tras la propuesta hecha por el propio grupo, a la vez que Iñaki Lavandera se mantendrá como el actual portavoz.

El presidente de la gestora, José Miguel Rodríguez Fraga, ha anunciado tras la reunión una batería de iniciativas parlamentarias para que el presidente de Canarias en minoría “dé explicaciones en el Parlamento de la situación en la que ha quedado el Gobierno y de lo ocurrido”.

 

Aclaró que el partido no está “en un proceso de dinamitar o desestabilizar, sino que se trata de la tendencia natural de un partido que quiere estar en las instituciones. Necesitamos tiempo para hacer una reflexión profunda para diseñar un proceso en el que el PSOE va a actuar conforme a sus directrices y sus principios” y ha destacado el papel que desempeñan en estas decisiones los secretarios locales e insulares.

Rodríguez Fraga ha aclarado que “aún no ha habido propuestas concretas” y ha insistido en que los socialistas “no vamos a desestabilizar, sino a buscar mayorías mejores en el caso de que sean viables y convenientes. Hemos hablado con todos los partidos y vamos a seguir hablando, y ahora más, porque abriremos vías para negociar”.




En cuanto al reparto del FDCAN que CC ha aprobado unilateralmente, ha explicado que “es un paradigma de cómo no se deben hacer las cosas tanto en las formas y en el fondo, dado que enfrenta instituciones, rompe consenso, se salta normas, altera el proceso que se había negociado y además desvertebra Canarias”.

En cuanto a la futura tramitación en sede parlamentaria de la Ley del suelo, ha dicho que “ya no estamos obligados a hacer concesiones porque no estamos en un pacto, somos libres de los compromisos que adquirimos en el camino y que hemos cumplido, no como quienes los incumplen constantemente, motivo por el cual ahora estamos en esta situación”.

Por último, ha insistido en la necesidad de que el presidente en minoría se someta a una cuestión de confianza porque “eso sería lo sensato y por eso hemos pedido su comparecencia”.

El paseo marítimo de El Médano, una trampa para transeúntes

Una vecina del Médano con múltiples lesiones  a consecuencia de una caída en el paseo durante su habitual entrenamiento para carreras de fondo en las que suele participar.

Ayer fue correr por el paseo y tuvo la mala suerte, (aunque también era bastante probable que algo así pasase tal y como están esas tablas), de tropezar con una de ellas y caer. El resultado de la caída fue, una mano contusionada con dos dedos inmovilizados, heridas y magulladuras en un hombro y un antebrazo, heridas en las manos y en ambas rodillas.

Un lugar tan turístico como El Médano tiene un paseo de tablas en condiciones pésimas, con una absoluta falta de mantenimiento. Las tablas estás levantadas y a menudo la gente que pasea por él tropieza, en muchos casos llegando a caer.

Varias personas que le ayudaron a levantarse  le animaron a denunciar el hecho ya que es conocido por los que viven en la zona que en ese paseo se cae mucha gente a diario.

Las autoridades competentes deberían considerar la necesidad urgente de cambiar esas tablas por un paseo pavimentado en condiciones. Sin que sea un peligro para todos los que lo transitan.

Y lamentablemente, en este municipio de Granadilla de Abona, el paseo de El Médano no es  lo  único que está descuidado, a pesar de ser uno de los pueblos de este municipio más visitados por el turismo, basta dar un paseo  para darse cuenta de la desidia total en cuanto a mantenimiento del pueblo. Los parques infantiles  llenos de socavones y basura, las calles plagadas de cacas de perro,  etc., etc.

La lesionada recomienda encarecidamente al grupo de Gobierno del Ayuntamiento que se den un paseo por la zona, tomen conciencia de la situación y obren en consecuencia. Que se note el cambio para mejor y no para seguir teniendo las mismas actitudes pasivas que el anterior Gobierno.

Rescatan a dos personas atrapadas en un vehículo volcado en Las Chafiras

Efectivos del Consorcio Insular de Bomberos, con base en el parque de San Miguel de Abona, intervinieron este sábado en el rescate de dos personas atrapadas en el interior de un vehículo que volcó en avenida Modesto Hernández-González, Las Chafiras, en el municipio de San Miguel.

El servicio fue requerido por un alertante accidental, a través de una llamada transferida al centro de coordinación de bomberos en el 112, informando de que había sucedido un accidente de tráfico y que, como resultado de este, un vehículo se había volcado con dos personas en el interior.

Llegados al lugar, los bomberos procedieron a la excarcelación, abriendo puerta del acompañante y portón trasero con un separador y, posteriormente, colaboraron en el traslado a la ambulancia de ambos afectados.

En la intervención también estuvo presente Policía Local y el Servicio de Urgencias Canario.

Granadilla aprueba un presupuesto de futuro, inversor y de marcado carácter social

El alcalde destaca que el documento económico, de 37.291.432,41 euros, refleja una apuesta rotunda por el progreso, el desarrollo de una nueva Granadilla que avanza y la recuperación de la confianza institucional.

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, en pleno extraordinario, con los votos a favor de CC, PP y Ciudadanos, procedió hoy lunes (26 de diciembre) a la aprobación del presupuesto general de 2017, que asciende a 37.291.432,41 euros, y que supone un incremento del 7% respecto al de 2016. Previamente a la sesión plenaria, las cuentas para el próximo ejercicio fueron presentadas en rueda de prensa por parte del alcalde, José Domingo Regalado González; el primer teniente de alcalde, Marcos González Alonso, y el concejal de Economía y Hacienda, Jacobo Pérez Cabrera.

Un documento económico que Regalado definió “de futuro, inversor y de marcado carácter social”, y que se aprueba después de casi dos décadas, en tiempo y forma, para que pueda estar operativo desde enero. Argumentó que el presupuesto, fruto del trabajo y la coordinación de la Concejalía de Hacienda, junto con el resto de áreas, refleja “una apuesta rotunda por el progreso, el desarrollo del municipio y la recuperación de la confianza institucional”. El alcalde destacó que “se traducirán en mejores servicios sociales, más ayudas a aquellos que lo necesitan, más promoción para la educación, el empleo, el deporte y la cultura y, sobre todo, matizó que a 90 días de entrar el nuevo grupo de gobierno “se da el primer paso de un ambicioso plan de inversiones a cuatro años para sacar a nuestra economía del ostracismo en pro de una Granadilla que avanza, social e integradora”.

 

Por su parte, Marcos González resaltó que Granadilla de Abona “está de enhorabuena”, y felicitó al área de Hacienda e Intervención por el trabajo realizado en estos tres meses. Hizo hincapié, como responsable de Servicios Generales, en el aumento de partidas tan relevantes como la dedicadas a servicios básicos y esenciales para la población y que repercutirán en el bienestar social y la calidad de vida de todos los granadilleros y las granadilleras (red de abastecimiento, saneamiento o alumbrado, entre otros). También, apuntó el incremento presupuestario para la educación, tales como becas, limpieza en centros educativos y el gabinete de atención a las familias (GAF), aparte de la apuesta por el empleo y el deporte y todos los colectivos.

2 millones para inversiones. El responsable de Economía y Hacienda, Jacobo Pérez, argumentó que los presupuestos se basan en las personas: educación, servicios sociales y en empleo, con la mejora de las inversiones como motor del cambio de la economía municipal. En este sentido, hizo hincapié en los dos millones de euros en el capítulo de inversiones reales, dato significativo del cambio de modelo de gestión del nuevo gobierno municipal, al pasarse de 269.453, 24 euros en 2016 a 1.992.656,74 euros, que supone un 740% más de un ejercicio a otro, y el mayor esfuerzo inversor de los últimos seis años, con recursos propios y sin necesidad de acudir a financiación externa. Esto, indicó, “viene a reflejar la actitud de desidia del anterior gobierno socialista, que fue incapaz de gestionar esta corporación”.




De forma más detallada, se aumentan las partidas de Servicios Sociales en casi 200.000 euros, destinándose el 12% del presupuesto a actuaciones de protección y promoción social (4.256.453,27 euros); gastos en bienes y servicios en un 4,84% más (848.971,30 euros), que implican mejoras en los servicios a la ciudadanía; en promoción y difusión del deporte la partida es de 659.000 euros; ayudas en materia social como becas, subiéndose a 320.000 euros; el presupuesto en Cultura se incrementa en 420.000 euros más, y también suben las partidas en ganadería, pesca, comercio y AEDL. Por contra, en Turismo se reduce en 9.000 euros, “con un ahorro considerable del despilfarro anterior en FITUR; también se reduce el coste del servicio de gestión tributaria en 300.000 euros, y el Capítulo 1 de Personal baja 133.701,53 euros, un 1,19% respecto a 2015. Además, se ha dotado de dos plazas operativas para nuevos agentes de la Policía Local, y de cuatro plazas más de cuidadoras para servicios sociales básicos.

TITSA compra diez nuevas guaguas articuladas para mejorar el servicio en el Sur de la isla

Los nuevos vehículos serán destinados íntegramente a la línea 467, en la que viajaron más de 1.707.000 pasajeros en 2015.

La renovación de la flota de la compañía alcanzará casi las 150 nuevas guaguas en 2017.

Transportes Interurbanos de Tenerife (TITSA), empresa del Cabildo de Tenerife, ha adjudicado la compra de diez guaguas articuladas que serán destinadas a mejorar el servicio que la compañía presta en el Sur de la isla, más concretamente, la línea 467.

Esta ruta es de alta ocupación y transportó a 1.707.087 viajeros durante el año 2015, uniendo los núcleos de Costa del Silencio-Los Cristianos-Estación Costa Adeje-La Caleta, por lo que estos nuevos vehículos darán cobertura a un gran número de viajeros y población.

 

El contrato de compra ha sido otorgado a Scania y Castrosua por un importe de 3.288.863 euros, tras ser adjudicatarias del concurso abierto por la compañía.

El presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, destaca que con estos diez nuevos vehículos, junto a un nuevo lote de 37 guaguas interurbanas que se incorporarán durante el próximo año, se habrá renovado casi 150 guaguas desde que comenzó el plan de renovación de la flota de TITSA en 2015.

“Con estas nuevas incorporaciones continuamos con la renovación de la flota de la compañía con el objetivo de prestar un mejor servicio a nuestros clientes, más cómodo y eficiente, a la vez que más respetuoso con el medio ambiente por sus bajas emisiones contaminantes”, señala el gerente de TITSA, Jacobo Kalitovics.




Los nuevos vehículos articulados son de piso bajo, tendrán una longitud de 18 metros y una capacidad de entre 45 y 50 personas sentadas y sobre 80 de pie, además de 2 plazas para sillas de ruedas.

El Consejo de Administración TITSA aprobó la licitación y compra de este lote, que queda fuera del acuerdo marco del plan de renovación de la flota de la compañía, por considerar necesaria la sustitución de los vehículos que prestan este servicio y que tienen una antigüedad superior a 16 años.

El plan de renovación de la flota de TITSA, cuyo plazo de entrega se extiende hasta el último trimestre de 2019, se realiza mediante un modelo de alquiler que conlleva la renovación de los vehículos cada siete años. Dicho acuerdo de gestión, pionero entre las empresas públicas de transporte regular de pasajeros, implica la renovación de más de 200 guaguas en cinco años, casi la mitad de la flota.

Las guaguas serán entregadas en régimen de arrendamiento por un periodo de siete años, comenzando su cómputo a partir de la efectiva puesta a disposición de los vehículos en las instalaciones de la compañía.

Al igual que las guaguas que se han incorporado a lo largo de 2016, estos vehículos disponen de un sistema de elevación y descenso de la carrocería y otro de arrodillamiento que facilitan la entrada a personas con movilidad reducida. Además, las guaguas disponen de espacio reservado para dos sillas de ruedas, equipadas con cinturón de seguridad, así como accesos específicos para personas en sillas de ruedas, plataformas elevadoras y dos rampas (una automática y otra manual).

Por otra parte, los pulsadores llevan la palabra STOP y tienen la inscripción en Braille, situados a una altura apropiada, de tal manera que puedan accionarse con la palma de la mano incluso por personas de movilidad reducida. También hay dos pulsadores de solicitud de bajada de plataforma/rampa, uno en el exterior y otro en el interior.

Las guaguas cuentan con varios avisadores ópticos para las personas con visión reducida y casquillos de guía sobre la barra horizontal pasamanos, desde la puerta delantera hasta los asientos reservados.

Asimismo, las personas invidentes, a través del receptor-mando homologado por la ONCE, podrán activar y desactivar determinados mensajes predefinidos como ‘próxima parada’, ‘destino’, etc, que serán transmitidos a través de sistemas de megafonía tanto interior como exterior.

Además, incorporan mejoras para responder a las necesidades de sus usuarios, como puertos USB para la recarga de dispositivos móviles o pantallas de tecnología TFT que permitirán la visualización de vídeos o mostrar información del trayecto de la línea.

Por último, las validadoras y pupitres tendrán una altura apropiada para operar incluso con personas en silla de ruedas.