Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Pruebas Físicas Policía Nacional: III Simulacro para opositores de toda España

El Simulacro de Pruebas Físicas de Policía Nacional se desarrolla con el fin de que aquellos que preparan oposiciones a policía puedan evaluar sus aptitudes físicas ante pruebas iguales que las oficiales.

Las pruebas físicas para Policía Nacional son el primer ejercicio de las oposiciones al CNP, son de carácter eliminatorio y constan de tres ejercicios: circuito de agilidad, dominadas y carrera de 1.000 metros. Por ello, la preparación de cada una de estas pruebas físicas es un factor fundamental y diferenciador para tener éxito el día de la convocatoria.

Para poder comprobar cuál es tu condición física y saber cuál sería tu resultado si afrontases las pruebas oficiales a día de hoy, el próximo 28 de enero se celebrará el III Simulacro de Pruebas Físicas de Oposiciones a Policía Nacional a nivel nacional. Tendrá lugar en el Centro Deportivo Municipal de Vicálvaro y tendrá una duración de tres horas, de 15h a 18h.

El equipo de profesionales que organiza y dirigirá el simulacro, el ‘Personal Trainer System 360’, está compuesto por dos entrenadores con años de experiencia en el sector: Alicia Pérez, que es diplomada en Educación Física y Graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, además cuenta con el Máster en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales para el crecimiento y desarrollo humano; y Alejandro Matute, que también es diplomado en Educación Física y Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, además de ser Monitor Regional de Halterofilia.

Podrán participar todas aquellas personas se planteen preparar oposiciones a policía y desconozcan si cuentan con la capacidad física necesaria, los opositores que ya preparan la oposición a Policía Nacional y quieran evaluarse, o todo aquel que esté interesado en medir sus progresos en las pruebas físicas de acceso al Cuerpo Nacional de Policía.

Para participar en este simulacro a nivel nacional, en el cual se evaluarán las mismas pruebas que las del examen oficial a Policía Nacional, simplemente deberán inscribirse de forma rápida y sencilla a través de la página web pruebasfisicasoposiciones.es.

Este será el primer simulacro de pruebas físicas para Policía Nacional de este año, aunque posteriormente, unas semanas antes de las pruebas oficiales de la oposición, ‘Personal Trainer System 360’ organizará un segundo simulacro. El objetivo es que los opositores al CNP tengan la posibilidad de medir y comprobar la progresión de sus marcas.

La TF-66 Guaza – Las Galletas pide a gritos un carril bici

En diciembre de 2016 comenzaron las obras de rehabilitación del firme de la carretera TF-66 entre EL Fraile y Guaza, los usuarios de la misma piden que se demarque un carril bici por la gran afluencia de ciclistas.

Desde hace muchos años los usuarios, tanto de vehículos a motor como ciclistas reivindican la demarcación de un carril bici en este trayecto tan transitado, ya por el 2012 se hizo una manifestación de ciclistas que llamaron,  Bicifestación de Las Galletas, donde reivindicaban un carril bici desde El Fraile hasta Las Galletas, cinco años después es necesario hacerlo pero a todo lo largo de la TF-66, podemos ver que ya no son ciclistas aislados o en parejas, ahora son pelotones completos de hasta 15 ciclistas que en muchas ocasiones se aglomeran ocupando gran parte de la calzada, los ciudadanos esperan que al finalizar las obras de acondicionamiento de esta carretera se demarque un carril bici en la calzada y se establezcan las normas necesarias para el buen funcionamiento del tráfico y así evitar accidentes que lamentar.

Convocado el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2017

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 27 de enero a las 14.00 horas.

La consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha convocado el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2017, que tiene por objeto reconocer las producciones elaboradas en el Archipiélago y contribuir a su promoción.

Podrán inscribirse en esta segunda edición del certamen las almazaras y envasadoras que cuenten con el correspondiente registro sanitario y sólo se admitirán a concurso los aceites de la campaña 2016/2017 que correspondan a marcas comerciales presentes en el mercado.

Las solicitudes para participar se ajustarán al modelo que puede descargase en http://www.gobcan.es/agricultura/icca/ y se presentarán hasta las 14.00 horas del 27 de enero- junto con la documentación requerida- a través de la sede electrónica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas en la dirección https://sede.gobcan.es/cagpa/ y en el registro general del ICCA o en cualquiera de los registros administrativos autorizados.

Dentro de la misma marca se podrán presentar un máximo de tres muestras. Cada muestra presentada procederá de un lote homogéneo y distinto, cuyas existencias en almazara en el momento de la recogida sea de, al menos, 100 litros y que se identifiquen y distingan claramente en el etiquetado.

La valoración de las producciones que optan a concurso la realizará un panel de cata profesional, compuesto por un mínimo de ocho catadores, que analizarán los aceites participantes mediante el sistema de cata ciega, en la que el catador desconoce qué aceite está degustando.

La producción con mayor puntuación recibirá la Gran medalla de Oro y la distinción de “Mejor aceite de oliva virgen extra de Canarias campaña 2016-2017”. El aceite que obtenga la segunda mejor puntación logrará la medalla de Oro, y, la tercera mejor valorada será distinguida con la medalla de Plata.

De entre todos los participantes el jurado concederá un premio a la “Mejor Imagen y Presentación”, modalidad para la que se valorarán todos los elementos de su etiquetado y el diseño de la propia botella.

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria anunciará públicamente los galardonados y los promocionará en los eventos que organice a lo largo del año y podría realizar campañas de fomento y promoción, con el fin de incrementar la presencia de los aceites ganadores en establecimientos hoteleros y de restauración del Archipiélago.

Para conocer todos los detalles de la convocatoria se recomienda consultar la Resolución publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) del 9 de enero.

Los productos agroalimentarios gomeros protagonistas de “El Chef Viajero”

La iniciativa impulsada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias cuenta  con la colaboración del Cabildo de La Gomera, y la presencia del cocinero Pepe Rodríguez como protagonista.

La Gomera y sus productos agroalimentarios son los ejes conductores de un nuevo vídeo de “El Chef Viajero”. Este proyecto documental promovido desde el Gobierno de Canarias, recorrerá todas las islas para conocer de primera mano los productos más singulares de su gastronomía. Para ello, reconocidos cocineros de prestigio internacional expondrán su sabiduría culinaria a partir de productos locales como el almogrote, la Miel de Palma o la repostería gomera.

Durante la visita a la grabación de este capítulo, el consejero regional de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Narvay Quintero, comentó que este proyecto se enmarca dentro del programa “Crecer Juntos”, una iniciativa centrada en la promoción del producto agroalimentario canario. En este sentido, manifestó ser este marco una de las mejores formas de proyectar la gastronomía canaria. Para ello destacó la presencia de cocineros como Pepe Rodríguez, Erlantz Gorostiza y el gomero Fabián Mora, quienes aparecerán en el proyecto audiovisual.

 

Quintero se refirió a la repercusión de “El Chef Viajero” en el sector turístico. Sobre ello dijo que el objetivo es que, además de por el sol y la playa, el visitante se fije en Canarias como destino de vacaciones por su rica variedad gastronómica. Asimismo, el consejero regional señaló que el documental también mostrará imágenes de La Gomera, prestando especial atención a las explotaciones de cultivos, mercados locales y paisajes de la isla.

Por su parte, el presidente insular, Casimiro Curbelo, agradeció la presencia en La Gomera de grandes maestros culinarios. El dirigente gomero expuso la idoneidad de convertir la cocina en un espacio para la promoción de productos gomeros tan singulares como el almogrote, la Miel de Palma o el potaje de berros. Sobre esto indicó la oportunidad de proyección abierta más allá de las islas con esta iniciativa. Además, recordó que los productos agroalimentarios gomeros son una fuente generadora de riqueza y empleo, que permite un crecimiento conjunto de los sectores primario y servicios de la isla.




Durante la grabación de “El Chef Viajero” en el Restaurante La Vieja Escuela de Agulo, el cocinero Pepe Rodríguez, propietario del Restaurante El Bohío y jurado del programa televisivo MasterChef en España, destacó la variedad y calidad de los productos locales. En esa línea, dejó abierta la posibilidad de incorporar los manjares gastronómicos gomeros a sus recetas. Antes, dijo sentirse sorprendido por el complejo proceso de elaboración de la Miel de Palma y sus amplias posibilidades de combinación que brinda el producto.

Nacen en Loro Parque dos crías de capibara, el roedor más grande del mundo

Loro Parque comienza el año 2017 con alegría por el nacimiento de dos crías de capibara, unos curiosos animales que son los roedores más grandes del mundo y que nacieron con total normalidad el 29 de diciembre en las instalaciones del mejor zoológico de Europa y segundo del mundo, según TripAdvisor.

Los profesionales del Parque consideran que se trata de un éxito dado que es la primera vez que se alumbra esta especie en Loro Parque, más si cabe, cuando estos animales llevan en el zoo desde 2012.

Las crías nacen muy desarrolladas con pelo y dientes, teniendo la apariencia de un adulto en miniatura. Ya a partir de la primera semana combinan la alimentación sólida con la lactancia, mientras salen solas a la exhibición para el deleite de los visitantes que disfrutan con los movimientos de estos animales, considerados por algunos pueblos de América latina como “los señores de la hierba”.

De forma progresiva irán introduciéndose con los osos hormigueros y los coatíes para culminar su proceso de adaptación es este recinto multiespecie. Se trata del roedor más grande y pesado que existe en la naturaleza, y puede llegar a los 60 kilos y tener una envergadura de 1,30 metros por 60 centímetros de altura.

Es un animal que vive en zonas de Panamá, Argentina, Bolivia, Brasil o Venezuela, entre otros, y destaca por su constante presencia en el agua, donde se mueven muy bien. Cierran sus orificios nasales para realizar un buceo de apnea muy largo, y suele estar escondido y en el agua, y presenta un perfil muy plano de cabeza, nariz por la parte alta, y a veces ni se ve entre las plantas acuáticas.

Incluso, su adaptación al medio acuático, es tal, que tienen un pliegue que cierra el conducto auditivo cuando se sumergen.  Disfrutan buceando, y en Loro Parque la visión subacuática que tienen los visitantes hace las delicias de cualquier amante de los animales, porque se ve cómo se mueven y cómo corren debajo del agua, a ras del fondo, dónde parece que van flotando.

Santa Cruz de Tenerife sede de Futurismo 2017

Futurismo Canarias, el foro empresarial para profesionales del turismo, regresa con su IV edición el próximo 1 y 2 de junio de 2017 con una nueva ubicación. En esta ocasión, el evento, que durará dos días, se celebrará en el Teatro Guimerá y  en el Centro de Arte La Recova de Santa Cruz de Tenerife.

Al igual que en ediciones anteriores,  contará con un atractivo cartel de ponentes de primer orden nacional e internacional, así como especialistas de reconocido prestigio, que ayudarán a identificar las claves necesarias para abordar el futuro de la industria turística de Canarias.

De esta forma, con un formato innovador y bajo una convocatoria multitudinaria, la ciudad de Santa Cruz se convertirá durante una semana en la capital europea del turismo al acoger el mayor evento nacional que se ha celebrado para profesionales del sector en Canarias, un destino líder en Europa y respaldado con más de 14 millones de turistas anuales.

 

Con la presencia de más de 700 profesionales del sector en ediciones anteriores, Futurismo Canarias cuenta con el firme apoyo de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, Turismo de Tenerife, Promotur-Gobierno de Canarias, Ashotel,CEHAT, Segittur y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo del Gobierno de España.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha considerado como un “acontecimiento muy importante para la ciudad”, la celebración de Futurismo, no en vano entronca con el reconocimiento de la capital tinerfeña como un enclave de enorme presente y futuro turístico.

Bermúdez explicó que la iniciativa pública y la empresa privada trabajan juntas en Santa Cruz para consolidar su posición como destino turístico y mejorar las cifras en turistas alojados, en ocupación hotelera y en excursionistas.




A este respecto, el alcalde se felicitó por el hecho de que durante el foro Santa Cruz pueda exponer sus proyectos para este sector y debatir en torno a asuntos tan importantes como el turismo de cruceros y congresos, la innovación, la gastronomía o la comercialización de productos alternativos.

Por su parte, el noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Santa Cruz, Alfonso Cabello, ha destacado la importancia de celebrar este congreso turístico en el corazón de Tenerife, lo que ayudará a mejorar el posicionamiento de la capital tinerfeña en el sector turístico nacional e internacional”. Durante dos días, Santa Cruz será el centro a donde todos los agentes del sector miren para conocer las novedades de cara a los próximos años” apuntó el edil, quien además resaltó que “se trata de una oportunidad única para que Santa Cruz se vista de largo y ofrezca al mundo entero sus posibilidades”.

Alfonso Cabello aseguró que “desde el Consistorio capitalino se está haciendo un esfuerzo muy importante para albergar esta cita y reforzar el posicionamiento de la capital en cuanto al sector turístico se refiere” y anunció que “a medida que se vaya acercando el evento se desvelarán algunas de las novedades de estas jornadas”.

Actuaciones de la Guardia Civil en Granadilla, Adeje, Arona y Arico por diferentes delitos

Detenido un varón de 29 años al haber accedido por la fuerza al interior de la vivienda de su pareja portando un machete.

Un detenido por allanamiento de morada al ser encontrado por agentes del Puesto de Adeje debajo de la cama de una de las habitaciones de la vivienda.

Agentes de la Guardia Civil del Puesto de Granadilla de Abona han procedido a la detención de un varón de 29 años, como supuesto autor de dos delitos, uno de allanamiento de morada y otro de amenazas. Los hechos tuvieron lugar el día 06 de  enero cuando el detenido accedió por la fuerza a la vivienda donde residía su pareja y el padre de la misma, portando un machete en las manos y con una actitud amenazante, procediendo a abandonar posteriormente el inmueble tras comprobar que su pareja no se encontraba en el interior del mismo, acto seguido fue localizado y detenido por los agentes. Las diligencias han sido remitidas al Juzgado  de Guardia de Granadilla de Abona.

Por otro lado, la Guardia Civil de Adeje ha detenido a un varón de 20 años por un presunto delito de allanamiento de morada. El detenido forzó la ventana de una vivienda pudiendo acceder así al interior de la misma,  a continuación los agentes fueron alertados y una vez accedieron a la vivienda localizaron al autor, que se encontraba escondido    debajo de la cama de una de las habitaciones, procediendo a su detención. Se han instruido diligencias que han sido remitidas al Juzgado de Guardia de Arona.

 

En otro servicio, la Guardia Civil de Granadilla de Abona detiene a una varón de 20 años como presunto autor de un delito de hurto en interior de vivienda perteneciente a la localidad de Arico. El detenido, hermano de la pareja sentimental del denunciante, con ocasión de una visita a la vivienda de éste, sustrajo de su interior diversas joyas valoradas en 1.000 euros que posteriormente fueron recuperadas por los agentes cuando el autor pretendía venderlas a diversos comercios de la zona. Se instruyen diligencias que son remitidas al Juzgado de Guardia de Granadilla de Abona.

Agentes de la Guardia Civil del Puesto de Las Américas proceden a investigar a una mujer de 29 años, vecina del municipio de Arona y de nacionalidad británica, como supuesta autora de un delito de daños. La investigada roció pintura en toda la ropa propiedad de la persona con la que compartía piso y posteriormente la tiró por la ventana. Se instruyen diligencias que son remitidas al Juzgado de Guardia de Arona.




Agentes del Destacamento de Tráfico de Granadilla de Abona, proceden a investigar a dos varones de 20 y 53 años respectivamente como supuestos autores de dos delitos contra la seguridad vial. El primero por conducir un vehículo a motor no habiendo obtenido nunca la autorización administrativa correspondiente. Y el segundo por conducir una motocicleta arrojando un resultado en las pruebas de alcoholemia de 0.77 y 0.74 mg/l., realizadas después de que sufriera un accidente de circulación.

CC lamenta las desafortunadas manifestaciones del alcalde hacia el representante sindical del CSI-F

Fumero: “el alcalde está para buscar soluciones, no para aportar descalificaciones”

CC se ofrece para mediar en este asunto que está pendiente de solucionar desde hace años y al que los sindicatos han aportado propuestas sin obtener respuestas efectivas.

El portavoz de CC en Santiago del Teide, Jonathan Martín Fumero, lamenta las desafortunadas manifestaciones del alcalde del municipio, Emilio Navarro, en las que tachaba de “incompetente en toda regla” al representante sindical del CSI-F. Fumero recuerda que el representante sindical lo único que ha hecho es hacer público el malestar de un colectivo de trabajadores al que representa por los continuos incumplimientos del grupo de gobierno que encabeza Navarro, que acuerda unas cosas en las mesas de negociación que nunca pone en práctica, lo que a la larga, provoca malestar y hastío en los trabajadores municipales.

El portavoz nacionalista manifiesta que “no son formas de emitir una nota de prensa desde un gabinete oficial con el único objetivo de descalificar a una persona. Entiendo que el alcalde está para buscar soluciones, no para aportar descalificaciones, eso lo hace cualquiera”.

 

Además recuerda que el grupo municipal de CC ha presentado en los últimos años diversas mociones para dotar a la Policía Local de los medios necesarios para el ejercicio de sus funciones obteniendo siempre la negativa del PP. Asimismo señala que los problemas con los turnos de la Policía Local se vienen sucediendo desde hace años, llegando a haber turnos en los que solo ha habido un agente para atender a todo el municipio. A esto hay que añadir que desde hace años Función Pública advirtió al ayuntamiento de un problema en la remuneración de los refuerzos que realizaban agentes de la Policía Local, debiendo algunos de ellos devolver dinero de los horas de trabajo que sí habían realizado. Desde entonces la representación sindical ha presentado propuestas para solventar el asunto de manera legal y no han obtenido respuesta.




Fumero señala que este no es el único problema que tiene el grupo de gobierno con el personal del ayuntamiento, puesto que el Juzgado de lo Social nº 5 de esta provincia ha condenado recientemente al ayuntamiento al abono de una importante cantidad de dinero,  más el 10% de intereses,  tras retirar parte del salario a un trabajador de manera unilateral, algo de lo que es plenamente consciente el alcalde y la concejal del área. Por ello “no entiendo cómo pueden llamar incompetente a un representante sindical cuando la propia justicia les acaba de lavar la cara en materia laboral.” Añade que “lo que verdaderamente molesta al alcalde no es el problema en sí con los trabajadores, sino que éste ha salido a la luz pública y ello  afecta a la imagen  propagandística que quiere vender de su gestión y que dista mucho de la realidad”

Desde CC recuerdan al alcalde que no ha pagado la paga extra de 2012 a los trabajadores municipales y mantiene facturas sin abonar en los cajones, pero día sí y día también, presume de los fondos de los que dispone el ayuntamiento, lo que aumenta el malestar, como es lógico, entre aquellos a los que el consistorio  adeuda dinero.

El Ayuntamiento felicita a la vecina y socia centenaria del UD Granadilla Egatesa Tenerife

La granadillera Emiliana Matute vivió ayer domingo (8 de enero) una jornada muy especial. No es para menos, ya que cumplir un siglo de vida el pasado 5 de enero es motivo para festejar por todo lo alto. Y así lo hizo la abuela cumpleañera y socia de primera división, junto a familiares y representantes del Ayuntamiento y del equipo de fútbol de féminas. Además de sacar el saque de honor del partido entre la UD Granadilla y el Santa Teresa, también sopló las velas de la tarta con camiseta hecha en su honor, junto a sus dos hijas; el alcalde, José Domingo Regalado; la concejala de Tercera Edad, Sara Cano, y el presidente del club, Sergio Batista, entre otros. Fue un gran día para Emiliana, porque su equipo al que acude a animar cada vez que puede, ganó, además, 1-0 contra el Santa Teresa.

El Cuarteto de Cuerdas de La Habana acerca al Festival de Música los sonidos de Latinoamérica

La formación continua esta semana su gira por las islas, el miércoles 11 estará en el Auditorio Infanta Leonor de Arona.

El repertorio incluye obras de Villalobos, JM Ruiz, Ginastera y Brouwer.

Considerado por la crítica internacional como uno de los conjuntos de cámara de mayor solidez y prestigio, el Cuarteto de La Habana continuará esta semana su gira por las Islas dentro del programa del 33 Festival de Música de Canarias con conciertos en Fuerteventura, Tenerife, Gran Canaria, El Hierro, La Palma y La Gomera. El repertorio incluye obras de Villalobos, JM Ruiz, Ginastera y Brouwer.

La formación, galardonada con el “Premio a la Maestría Interpretativa” (La Habana, 1987), premio a la “Mejor Grabación de Música de Cámara” en el Festival Cubadisco y el “Grammy Latino USA 2010” al Mejor Álbum de Música Clásica, así como dos nominaciones en los Grammys Latinos de 2012 y 2013 respectivamente, llegará mañana, martes 10, al Auditorio Insular de Fuerteventura, tras sus primeros conciertos en La Graciosa y el Teatro Municipal de Tías, en Lanzarote.

 

La gira de la formación cubana continuará el miércoles 11 en el Auditorio Infanta Leonor de Arona, en Tenerife; el viernes 13 enero, en el Templo Parroquial San Antonio Abad – El Pinar, El Hierro; el sábado 14, Casa de la Cultura – San Andrés y Sauces, La Palma; el domingo 15 en el Auditorio Insular de La Gomera; el lunes 16 enero en la iglesia Ntra. Sñra. de la Concepción de Valverde, El Hierro, isla en la que se despedirán de su participación en el Certamen.

En su inmensa mayoría, la producción musical para cuarteto de cuerda hunde sus raíces en la bifurcación que experimenta la música escrita en este continente. Los compositores de las décadas iniciales del siglo XX, se debaten entre la utilización de la herencia nacional y el afán de cosmopolitismo, entre el postromanticismo europeo y el impresionismo musical. Por tanto, son varias las influencias que estos cuartetos tempranos reciben. Con una sorprendente unidad de estilos, estos autores lograron sintetizar elementos esenciales de las músicas nacionales y alcanzaron un equilibrio entre géneros muy diversos.




Para su debut en el Festival de Música de Canarias presentan un programa que nos aproxima  a los sonidos de Latinoamérica, a través de compositores como Ginastera, creador que ha cambiado el sonido de la música argentina y fertilizado a un par de generaciones de compositores;  H Villalobos, sin duda uno de los titanes de la música latinoamericana, que a lo largo de su vida compuso 17 cuartetos de cuerda que van desde 1915 hasta 1957, apenas un par de años antes de su muerte;   o  y del compositor y guitarrista cubano, L. Brouwe, con una exquisita selección de sus cuartetos para cuerda.

Integrado actualmente por Hoang Linh Chi (1er. Violín), Eugenio Valdés (2º violín), Jorge Hernández (viola) y Deborah Yamak (cello), el Cuarteto de Cuerdas de La Habana fue fundado en 1980 por iniciativa del maestro Leo Brouwer, con el objetivo fundamental de afrontar el repertorio camerístico latinoamericano, así como el de difundir la literatura contemporánea internacional.

Poseen una “particular capacidad” para abordar una amplia variedad de estilos musicales, sus conciertos con Leo Brouwer, Elliot Fisk, Pepe Romero, Javier Perianes, Orlando “Cachaito” López, Cheikh Lo, Ibrahim Ferrer, Buena Vista Social Club, Magic Malik, “El Pele” o Miguel “Angá” Díaz así lo demuestran.

Inversión de 64.000 euros para el acondicionamiento del aparcamiento en el Llano de Las Lagunetas

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Medioambiente, ha aprobado el proyecto para el acondicionamiento del aparcamiento en la zona de acceso del Llano de Las Lagunetas, en los municipios de Candelaria y El Rosario. Los trabajos suponen una inversión de unos 64.000 euros, aproximadamente, y tienen un plazo de ejecución de dos meses. El proyecto se encuentra en información pública y puede ser consultado en el Boletín Oficial de la Provincia.

El proyecto contempla la mejora y redefinición del ámbito de la explanada de acceso al paraje de Las Lagunetas, para su acondicionamiento como parking, así como del entorno e infraestructuras asociadas a las mismas, garantizando la organización vial y  ordenación de dicho espacio para mejorar la seguridad de las personas usuarias, adecuando el soporte sobre el que se ejecuta la actuación, de manera que presente un firme consistente y adecuado para el uso de la circulación de vehículos, disminuyendo su deterioro y aumentando su duración.

Nuevas ayudas para la mejora de los mercados del agricultor

El Cabildo ha creado una nueva línea de subvenciones destinadas a inversiones de carácter colectivo en agroindustrias y mercados del agricultor. Las ayudas, aprobadas recientemente por el Consejo de Gobierno insular, cuentan con un presupuesto de 185.000 euros que pueden ampliarse en otros 100.000 euros adicionales.

El vicepresidente y consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jesús Morales, explica que “estas subvenciones pretenden mejorar la competitividad y aumentar el valor añadido de los productos producidos y procesados en la Isla a través de la mejora de la calidad, la diversificación y la presentación de los mismos”.

Por otro lado, y según detalla el consejero insular, “la intención es que gracias a esta línea de ayudas los agricultores puedan acceder a un abanico más amplio de canales comerciales, incluyendo la venta directa”.

 

Las bases de la convocatoria especifican que las inversiones subvencionables son la construcción o mejora de edificios agroindustiales y las instalaciones destinadas a la conservación, almacenamiento, envasado, transformación o venta de productos agroalimentarios de producción local destinados al mercado interior procedentes de explotaciones agrarias ubicadas en la Isla.

Por otro lado, también son objeto de ayudas las obras que se realicen en los mercados del agricultor que estén destinadas a la mejora de las instalaciones así como la adquisición y montaje de maquinaria y de los servicios necesarios para el funcionamiento de estos equipamientos.




Según se determina en las bases, los beneficiarios de estas nuevas ayudas pueden ser los ayuntamientos o las entidades privadas que tengan como objeto principal la actividad agraria y que cumplan con los requisitos establecidos.

Efectos de la nulidad de las cláusulas suelo y gastos que se derivan del préstamo hipotecario

A través de una charla que tendrá lugar el próximo miércoles [día 11], en el Centro Insular de Calidad y Consumo Responsable.

Se lleva a cabo en colaboración con la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, Adicae.

El Centro Insular de Calidad y Consumo Responsable del Cabildo del Cabildo, ubicado en La Laguna,  acoge el próximo miércoles [día 11], de 17,00 a 19,00 horas, una sesión informativa sobre los efectos de la declaración de nulidad de las cláusulas suelo y de los gastos de constitución y tramitación del préstamo hipotecario.

El objetivo de esta acción es explicar el alcance de la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (21 de diciembre de 2016) que condena a la banca española a devolver todo el dinero cobrado de más por este tipo de cláusulas. Se lleva a cabo en colaboración con la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, Adicae.

El vicepresidente económico y consejero insular del Área de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Económico, Efraín Medina, señala que “desde el Cabildo intentamos arrojar luz a la nueva situación de las cláusulas insertadas en los contratos de préstamos hipotecarios, para que todos los consumidores afectados en la Isla se beneficien de los efectos positivos de la sentencia”.

En esta reunión se informará sobre las acciones y estrategias, judiciales y extrajudiciales, que se están llevando a cabo, así como de los procedimientos que puedan acordarse en próximas fechas, para reclamar de manera eficaz el reintegro de las cantidades indebidamente cobradas desde que se hizo efectiva y se activaron estas cláusulas suelo, así como de los gastos de constitución y tramitación del préstamo hipotecario que se derivan de los mismos. Se pretende con ello salvaguardar los intereses económicos y sociales de los consumidores.

Cabe recordar que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea establece que “la declaración del carácter abusivo de la cláusula debe permitir que se restablezca la situación de hecho y de derecho en la que se encontraría el consumidor de no haber existido tal cláusula abusiva”.

Es por ello por lo que la limitación en el tiempo que este tribunal acordó en la sentencia de 9 de mayo de 2013 no es compatible con el Derecho de la Unión Europea ni con la normativa española de protección a los consumidores.

El PN del Teide cierra el sendero del Mirador de la Fortaleza debido a la presencia de hielo

También se ha cerrado el tramo comprendido entre el Refugio de Alta Vista y el Mirador de La Fortaleza para garantizar la seguridad de los visitantes.

El Parque Nacional del Teide, gestionado por el Cabildo de Tenerife, ha cerrado el sendero número 11 del Mirador de la Fortaleza y un tramo del sendero número 7 comprendido entre el Refugio de Alta Vista y el Mirador de La Fortaleza para garantizar la seguridad de los visitantes.

Estos caminos, que estaban abiertos hasta el día de hoy [lunes 9], tienen en la actualidad hielo y permanecerán cerrados mientras duren las labores de acondicionamiento y limpieza. En ese sentido, hay que señalar que sendero número 12 del Mirador de Pico Viejo permanece cerrado desde el pasado día 30 de diciembre por idénticas razones.

 

El Cabildo ruega a las personas que transiten por la red de senderos del Parque Nacional del Teide que extremen las precauciones, ya que es posible la presencia de hielo –sobre todo a primeras horas de la mañana-, lo que conlleva un riesgo de caídas y accidentes.