Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

“El Hospital del Sur tinerfeño y la mejora de centros en todas las islas debe resolverse ya”

Curbelo recuerda los compromisos del Gobierno y subraya la urgencia de avanzar en lugares como Valle Gran Rey.

“Los canarios no pueden seguir esperando eternamente”, afirma el portavoz de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, quien apuesta por que se retomen de manera inmediata las obras en el Hospital del Sur de Tenerife y se mejoren las infraestructuras que se requieran en cada isla.

Casimiro Curbelo recuerda la defensa de la sanidad pública realizada por ASG en el Parlamento, donde se ha posicionado a favor de la conclusión del Hospital del Sur y, por tanto, de dar respuesta a una reivindicación ciudadana planteada hace más de diez años.

 

Alude al compromiso y la voluntad de la Administración regional de actuar para que avanzaran los trabajos en el centro sanitario que debe dar respuesta no sólo a una parte de los habitantes de Tenerife, sino que también puede servir de referencia a islas como La Gomera y, por consiguiente, descongestionar los que hoy son hospitales de referencia.

“Hubo un pronunciamiento a favor de reanudar los trabajos de ser posible antes del 31 de diciembre y ya estamos en un nuevo año”, dice para luego insistir en que este escollo debe resolverse ya y recordar que la actuación, que responde a una demanda de la ciudadanía planteada desde hace más de diez años, está paralizados desde agosto.




Apunta que la constructora adjudicataria planteó en octubre una solicitud de modificación y un nuevo presupuesto, a la que desde la Consejería de Sanidad se respondió con el inicio de un expediente de resolución del contrato. “Hoy todo sigue igual y hablamos de un asunto y una obra a la que el nuevo consejero regional de Sanidad debe dar prioridad, igual que es prioritario a la mejora de instalaciones en todas las islas y entre ellas el Centro de Salud de Valle Gran Rey”, opina.

Hace hincapié en que el inmueble que actualmente acoge el Centro de Salud del municipio sureño de La Gomera no reúne condiciones – no hay área de urgencias y ni siquiera se dispone de un ascensor para subir una camilla, entre otras muchas carencias -, de ahí que desde el comienzo de la legislatura ASG reclamara en el Parlamento su modificación.“En noviembre llegamos a un acuerdo, con la predisposición de colaboración de las corporaciones locales – cabildo y ayuntamiento -, para la construcción de un nuevo edificio, que tiene que empezar a materializarse”, concluye.

El Parque Urbano de El Madroñal en Adeje se encuentra en total abandono

Según nos informaron algunos habitantes y empresarios de la zona, la obra fue prometida en las elecciones del 2014, comenzaron en abril del 2015 y se paralizaron en noviembre del mismo año, una obra que según el cartel estaría finalizada en un plazo de 3 meses.

La concejal de Parques y Jardines, Esther Rivero Vargas, dio a conocer en octubre de 2014 que varios parques infantiles del municipio están siendo sometidos a unos trabajos de acondicionamiento, reforma y adaptación. Con esta iniciativa, detalla la responsable del área, “pretendemos dotar y mejorar las instalaciones de las zonas de ocio infantil del municipio de Adeje”.

Entre los parques que ya han sido mejorados se encuentran, el del núcleo costero de La Caleta, Tijoco Alto, César Manrique y Los Olivos-Tierra Lavada y El Madroñal. No obstante, todos los parques del municipio, que ameriten una intervención, se han incluido dentro de este plan.

 

A mediados de abril de año 2016 el partido Coalición Canaria de Adeje le reclamó al grupo de gobierno que concluyesen estas obras que están paralizadas, esta dotación, ubicada en el barrio del mismo nombre, consta de un parque infantil, un polideportivo y un área de actividad física para mayores con aparatos de ejercicios cedidos por el Cabildo. Tanto la remodelación del parque infantil, como la solicitud de un polideportivo para el vecindario, se recogen por Coalición Canaria en un plan integral diseñado para los barrios de Miraverde-El Madroñal presentado como moción en 2013.

En el pleno realizado el 29 de abril de 2016, CC preguntó por el acondicionamiento del Parque urbano de El Madroñal, en qué fase se encuentra. Contesta la concejal, que en 15 días saldrá la licitación.

Al día de hoy 10 de enero de 2017 el Parque Urbano de El Madroñal se encuentra en total abandono, los vecinos y empresarios se encuentran realmente molestos y piden al consistorio adejero que finalicen las obras de acondicionamiento del parque, que además de dar muy mal aspecto al lugar es peligroso por las condiciones en que se encuentra.

El Baúl

Por María de la Luz.

Doña Luz era muy elegante, esbelta, de finos modales e impecable en el vestir y en el baúl de tea que tenía en su habitación guardaba todo lo que le quedaba en la vida. Para la imaginación de Blanca Nieves, su nieta,  lo que la noble anciana atesoraba con mucho recelo allí, eran valiosos objetos y tesoros de valor incalculable.

Apenas oía el ruido que hacía la madera al abrirse el cajón, la niña echaba a correr, no importaba en qué lugar se encontrara dentro de casa ni lo que estaba haciendo, atravesaba el salón y enseguida llegaba a la puerta de la habitación de su abuela, donde detenía de golpe su carrera y entonces entraba muy despacio, caminando, sin dar señales de haber corrido desaforadamente unos instantes antes.
Doña Luz de frente al baúl abierto sostenía en sus brazos un hermoso vestido blanco, era lo primero que sacaba. Mantas y sábanas yacían esparcidas sobre la cama. Tal era el panorama que siempre se encontraba la niña al entrar en la habitación.

Quizás en el fondo del baúl, envuelto en pañuelos de seda color rosa, estaba un hermoso cofre de oro con rubíes y esmeraldas incrustadas en sus paredes, que además era una linda caja de  música, que tocaba una melodía encantadora y extraña jamás oída por estos lugares. Tales eran los pensamientos de la niña, que empinada sobre las puntas de sus pies y ligeramente inclinada hacia adelante, asomaba su cabeza dentro del gran baúl, mientras sus alargados ojos buscaban los ansiados tesoros. Pero Doña Luz siempre cerraba el baúl antes de que Blanca Nieves pudiera lograr ver lo que tanto deseaba y la preciada búsqueda quedaba finalizada hasta una próxima oportunidad.

Transcurrido el tiempo, Doña Luz enfermó, luego de la muerte de su abuela y después de un año de estadía en casa de la tía Eletra, Blanca Nieves cruzó el mar, y sus hermosos y nostálgicos recuerdos se convirtieron en sus mas preciados tesoros.

Un ciclista herido tras un accidente de tráfico en la TF-655 Arona

El ciclista, un hombre de 65 años, colisionó con un vehículo, resultando este herido con una fractura en un brazo.

Incidentes 1-1-2 Canarias

Lugar, día y hora del incidente:

TF-655, municipio de Arona

10/01/2017

11:05 horas

Valoración de los afectados proporcionada por el SUC:

– Varón de 65 que en el momento inicial de la asistencia presenta fractura en miembro superior de carácter menos grave, salvo complicaciones,  trasladado en ambulancia medicalizada del SUC a Hospiten Sur.

Servicios intervinientes activados por el CECOES 1-1-2:

– Servicio de Urgencias Canario (SUC): una ambulancia de soporte vital básico y una ambulancia medicalizada.

– Guardia Civil

Observaciones:

– A la hora arriba indicada se recibe alerta en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 comunicando que un turismo y una bicicleta habían colisionado y el ocupante de esta última precisaba asistencia sanitaria.

– El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

– El personal del SUC asistió al ciclista y, tras estabilizarlo, lo trasladó en ambulancia medicalizada al hospital mencionado.

– Guardia Civil reguló el tráfico en la vía e instruyó las diligencias correspondientes.

Aumenta los casos de fallecidos por la escasa seguridad acuática en Canarias

Amorin: “Fernando Clavijo sigue haciendo caso omiso a las demandas en la seguridad Acuática”

El presidente de la Asociación Canaria de Salvamento y Rescate, Aday Amorin,  denuncia la falta de vigilancia en las costas de canarias en materia de seguridad Acuática “La pesadilla continúa en las costas de Canarias y, tras dos años de alarmante subida en el número de fallecidos por ahogamiento en el Archipiélago, hasta tres personas han perdido la vida en la primera semana de 2017. Lo peor es que ya en 2016 fue enero el mes con mayor número de óbitos por esta causa en las Islas”.

Según Aday Amorin el crecimiento en la llegada de turistas es el principal factor para explicar tan funesta tendencia al alza, pero el fenómeno es demasiado complejo como para imaginar que puede explicarse con una sola causa. Y el Gobierno de Canarias, como su presidente Fernando Clavijo sigue haciendo caso omiso a las demandas en la seguridad Acuática.

 

Los nuevos casos

Un buen ejemplo de ello se refleja en dos de los tres casos registrados esta semana y que tuvieron lugar en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Si bien presentan como rasgo común al ahogamiento tipo en las Islas que las víctimas eran dos varones (el 80% de los casos), el hecho de que se tratase de dos españoles ya se sale del patrón habitual, por cuanto los nacionales apenas superan el 35% de los fallecidos.

Tampoco el lugar es común, por cuanto son las playas donde se suceden el 89% de estas muertes, siempre tomando como referencia el balance de 2016. Del primero, un gallego de 49 años de edad afincado en Candelaria, se sospecha que se trató de un acto voluntario, mientras que del segundo, otro varón más joven que apareció cinco días después de darse por desaparecido, parece que fue un accidente, una causa mucho más habitual, el tercero de los casos, que tuvo lugar en Gran Canaria, sí que parece extraído del manual: varón, foráneo, en la playa y ajeno a la voluntad del afectado en cuestión, cuya acompañante sufrió heridas leves.

Enero inicia su andadura con apuestas culturales y deportivas en Adeje

Cultura, tradiciones y actividades deportivas se llevarán a cabo durante el primer mes del año.

El primer mes del año viene cargado de propuestas: cultura, tradiciones y actividades deportivas son algunas de las opciones que ofrece el Ayuntamiento adejero.  Previo a la celebración de San Sebastián (19 y 20 de enero), las actividades se iniciarán este viernes, 13 de enero a las seis de la tarde en el Centro Cultural de Adeje (aula 9), donde será presentado el libro “Fantasías de la abuela Copito” de la autora adejera Juana Rita González Acosta, quien plasma en papel los momentos y travesuras que ha cometido con sus nietas. Los cuentos surgen para dar respuesta a las preguntas de las pequeñas y están repletos de aventura, amor y aprendizaje.

Seguidamente, a partir de las ocho de la noche,  la Sala de Exposiciones del Centro Cultural acogerá  la inauguración de la exposición de la artista Stefania Fratti, cuyo nombre artístico es Stella (Estrella). La artista nació en Milán (Italia)  el 11 marzo 1968, está graduada en la Escuela Instituto del Arte “Villa Real de Monza” y trabaja como maestra de arte, diseñadora y decoradora.

La también licenciada en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Milán  ha realizado, durante su trayectoria artística,  exposiciones  individuales y colectivas en galerías de arte de Milán, Magenta y Brianz,  recibiendo el primer premio en el concurso “Mi Ciudad”.  Tras un primer período figurativo y gráfico y una vez asentada en Tenerife, a partir de 2013,  ha podido desarrollar  una nueva colección informal con una fuerte expresividad.

De cara al domingo 15 de enero, una delegación de la Escuela Municipal de Baloncesto asistirá al partido de la Liga Endesa ACB que disputarán el Iberostar Tenerife contra el FC Barcelona en el Pabellón Santiago Martín, del que Costa Adeje es patrocinador oficial a través de la campaña deportiva “Juego Limpio dentro y Fuera” que han desarrollado de forma conjunta todos los municipios que conforman la comarca Chasna-Isora.

El Servicio de Atención a la Ciudadanía abrirá de forma ininterrumpida en San Isidro

El Ayuntamiento, a través de Sermugran, lleva a cabo un proyecto piloto para mejorar el servicio los martes y los miércoles de 8.30 a 19.30 horas.

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la empresa pública Servicios Municipales de Granadilla (Sermugran), apuesta firmemente por la mejora de los servicios a la ciudadanía y, para ello, inicia el año 2017 realizando un proyecto piloto en la oficina del Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) de San Isidro, ampliando el horario de atención al público.

Mediante esta iniciativa los vecinos y las vecinas de Granadilla de Abona podrán recibir un servicio ininterrumpido, a partir de hoy 10 de enero, entre las 8.30 y las 19.30 horas los martes y los miércoles. Esta modificación horaria afecta únicamente a la oficina de San Isidro, manteniéndose el mismo horario para las oficinas de El Médano y Granadilla casco, que abren en horario de tarde de 16.30 a 19.30 los lunes y jueves, respectivamente.

 

De esta manera los horarios de atención a la ciudadanía quedan de la siguiente manera: los lunes de 8.30 a 14.30 y de 16.30 a 19.30 en la oficina de El Médano; los martes y los miércoles de 8.30 a 19.30 horas, de forma ininterrumpida, en la oficina de San Isidro, y jueves de 8.30 a 14.30 y de 16.30 a 19.30 horas en la oficina de Granadilla casco. Los viernes todas las oficinas abren de 8.30 a 14.30, que es el horario habitual.

Este proyecto se considera piloto ya que, en base a los resultados de atención y los niveles de demanda  por parte de la población podrán ser extensibles a otras oficinas o, en su caso, suprimidos si no hay demanda por parte de la ciudadanía.




En palabras de la vicepresidenta de Sermugran y concejala del SAC, María Candelaria Rodríguez, este programa piloto “supone una importante novedad en los servicios de atención ciudadana y una ampliación del horario de apertura que esperamos beneficie a todas aquellas personas que cuentan con poco tiempo para realizar sus trámites en el Ayuntamiento. Esperamos que exista una importante demanda y que este horario se consolide, pues es un importante reto por mejorar los servicios del SAC”.

Por su parte, Marcos González, presidente del Consejo de Administración de Sermugran, asegura que “Sermugran sigue mejorando sus servicios, para que sean cada vez más amplios y eficaces y, en este caso, permitirá ampliar los horarios de atención a todos aquellos granadilleros y granadilleras que solamente puedan acercarse en horario de 14.30 a 16.30 horas, que era cuando todas nuestras tres oficinas permanecían cerradas”.

Cinco heridos tras un accidente de tráfico en Guía de Isora

El accidente se produjo por la colisión de dos vehículos donde resultaron lesionados dos hombres y tres mujeres.

Incidentes 1-1-2 Canarias

 

Lugar, día y hora del incidente:

TF-46, municipio de Guía de Isora.

10/01/2017

07:32 horas

Valoración de los afectados proporcionada por el SUC:

– Mujer de 47 años que en el momento inicial de la asistencia presenta diferentes traumatismos de carácter menos grave, salvo complicaciones,  trasladada en ambulancia medicalizada del SUC a Hospiten Sur.

– Varón de 60 años que en el momento inicial de la asistencia presenta cervicalgia de carácter leve, salvo complicaciones,  trasladado en ambulancia medicalizada del SUC a Hospiten Sur.

– Varón que en el momento inicial de la asistencia presenta cervicalgia de carácter leve, salvo complicaciones,  trasladado en ambulancia de soporte vital básico del SUC a Hospital Quirón Costa Adeje.

– Mujer que en el momento inicial de la asistencia presenta cervicalgia de carácter leve, salvo complicaciones, trasladada en ambulancia de soporte vital básico del SUC a Hospital Quirón Costa Adeje.

– Mujer que en el momento inicial de la asistencia presenta cervicalgia de carácter leve, salvo complicaciones, trasladada en ambulancia de soporte vital básico del SUC a Hospital Quirón Costa Adeje.

Servicios intervinientes activados por el CECOES 1-1-2:

– Servicio de Urgencias Canario (SUC): una ambulancia de soporte vital básico y una ambulancia medicalizada.

– Guardia Civil.

Observaciones:

– A la hora arriba indicada se recibe alerta en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 comunicando que dos vehículos habían colisionado y varias personas precisaban asistencia sanitaria.

– El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

– El personal del SUC asistió a los cinco afectados. Posteriormente, tras ser estabilizados, fueron trasladados en diferentes ambulancias a los centros hospitalarios mencionaos..

– Guardia Civil reguló el tráfico en la vía e instruyó las diligencias correspondientes.

Comienzan las obras de la nueva plaza y aparcamientos de Playa San Juan

La antigua plaza se transformará en un nuevo espacio, con zonas ajardinadas y un parque infantil. También se construirá un aparcamiento subterráneo.

Esta semana han comenzado en el núcleo costero de Playa San Juan las obras de construcción de una nueva plaza y un parking en pleno centro, entre las calles Juan Carlos I, Reina Sofía e Isla de La Gomera. La antigua plaza de la iglesia se convertirá en un espacio multifuncional que permitirá el máximo aprovechamiento del espacio público y con mejores condiciones para  los establecimientos cercanos.

“La de Playa San Juan, es la única plaza del municipio que no se había reformado y es evidente que está en muy mal estado”, explica el alcalde, Pedro Martín. “Esta obra era una de las asignaturas pendientes que no habíamos podido llevar a cabo hasta ahora por tratarse de un proyecto muy ambicioso. A la carencia de una plaza adecuada, se une el grave problema de plazas de aparcamiento que hay en el pueblo y especialmente, en el centro”, añade Martín.

 

La principal complicación de la obra es el gran desnivel entre las calles que la rodean. La solución pasa por la construcción de la plaza en un único plano, de modo que sea un espacio accesible, con vegetación en los muros laterales y zonas ajardinadas en el interior; un parque infantil y una zona habilitada para actividades y espectáculos al aire libre.

El proyecto municipal persigue recuperar este espacio para el uso público y dotar a la zona de un aparcamiento que dé cabida a gran número de vehículos. El aparcamiento contará con 84 plazas, incluyendo 2 de recarga de vehículos eléctricos, lo que supondrá una solución para prácticamente todos los vehículos que habitualmente hay estacionados desde la rotonda de entrada a Playa San Juan en la calle Juan Carlos I hasta casi llegar al Paseo Marítimo.

Los responsables municipales han mantenido reuniones con colectivos sociales y comerciantes de la zona, para explicarles el proyecto y minimizar los inconvenientes que puedan derivarse de las obras. Los trabajos se irán desarrollando de forma progresiva de modo que los bares no verán reducido todo el espacio libre en el exterior y se habilitará el acceso a los comercios durante todo el tiempo que duren los trabajos.




La inversión es de 2.389.940€ aparte de los costes de la redacción del proyecto, dirección de obra y mobiliario que se colocará en la plaza. El ayuntamiento tiene previsto adquirir además una parcela en Playa San Juan para habilitar en ella una zona de aparcamiento temporal durante las obras.

Ya se ha procedido a acotar la plaza, talar los árboles y comenzar con el derribo de las estructuras. Está previsto que las obras duren más de un año dependiendo, en buena medida, de las características del terreno una vez iniciadas las excavaciones en la plaza.

Hay que recordar que tanto la plaza como la antigua iglesia -que ya ha sido exonerada como lugar de culto- eran propiedad del Obispado de Tenerife. En su día, el alcalde isorano, Pedro Martín, negoció la puesta a disposición de terreno municipal en las proximidades donde se construyó la actual iglesia, a cambio de que el Obispado cediera estas instalaciones.

Santiago del Teide finaliza el año con 44 desempleados menos que en el año 2015

Actualmente, son 676 los desempleados del municipio frente a los 720 de hace un año.

Santiago del Teide finalizó el año 2016 con 44 desempleados menos con respecto a las mismas fechas del año 2015. Así, se desprende de los datos obtenidos por el Observatorio Canario de Empleo que señala que, a día de hoy, son 676 las personas que se encuentran en desempleo en Santiago del Teide.     Hace un año por estas mismas fechas el número total de desempleados en el municipio era de 720 personas.

De los actuales 676 desempleados locales,  363 son mujeres y 313 hombres y las mayores demandas por sectores económicos son los servicios, con 237, el sector de la hostelería con 212 demandantes, el sector del comercio con 97 y la construcción con 60 demandantes.

 

En este mes de diciembre los contratos registrados en el municipio han sido de 258, de los que 153 son de duración determinada a tiempo completo, 55 de duración determinada a tiempo parcial, 36 indefinidos y 14 convertidos a indefinidos.

Santiago del Teide obtuvo un 88% de ocupación hotelera total en el año 2016

Supone un 5% más que la ocupación total del año 2015

El municipio de Santiago del Teide obtuvo en el año 2016 un porcentaje anual de ocupación hotelera y extrahotelera total del 88%, lo que ha supuesto un aumento de 5 puntos con respecto a los datos del año 2015.

En cuanto a los diferentes núcleos turísticos del municipio el porcentaje anual se divide así: un 96% para los complejos ubicados en la zona de Playa de La Arena, que supone un 5% más con respecto a los del año 2015, un 87% en el núcleo de Puerto de Santiago, un 6% más que los obtenidos en el año 2015 mientras que la zona de Los Gigantes ha obtenido un porcentaje anual del 80%, aumentando en un 3% respecto al que generó en el año 2015.

 

En los datos totales anuales se puede observar que en los meses de enero, febrero y marzo se ha obtenido un porcentaje de ocupación superior al 92% con picos del 95%. La tendencia disminuyó un poco en los meses de abril, mayo y junio, meses de temporada baja, aunque se situó alrededor del 80% y ya, desde julio hasta diciembre, el porcentaje no ha bajado del 85% con picos del 95% y casi del 100%.

Alonso: “En el futuro se hablará de ‘TuSantaCruz es Deporte’ y de esta primera gala”

#TuSantaCruzEsDeporte está organizado por ‘NAR Promotions’ y la ‘Asociación Cultural TuSantaCruz’ y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, de su Organismo Autónomo de Deportes, además de ‘La Tartería’, ‘Mutua Tinerfeña’, ‘CajaSiete’, ‘Ilustradora Némesis Mendoza’ y de la página web especializada ‘Basket Insular’ (www.basketinsular.net).

“He ido a muchas galas de deporte, pero ésta que es la primera y la primera vez que se van a dar estos premios es muy especial ser una de las elegidas y cuando se hable en el futuro de estos premios de ‘TuSantaCruz es Deporte’ y se hagan otras galas se sabrá que en la primera estuve yo y eso es muy especial”, manifiesta con alegría Michelle Alonso Morales, Premio al Deporte Adaptado en ‘TuSantaCruz es Deporte’, gala de premios que se celebrará el próximo viernes día 13 en el Salón de Actos de CajaSiete, en la Avenida Manuel Hermoso Rojas, Número 8, de Santa Cruz de Tenerife.

“Me parece un acierto increíble por parte de ‘NAR Promotions’ y la ‘Asociación Cultural TuSantaCruz’ que premien a muchos deportes y a deportes que no tienen tanta repercusión en los medios de comunicación y esta gala merece todo el apoyo y recomiendo al aficionado al deporte que vaya, porque es gratuita la entrada, y pueda conocernos en personas a muchos de los deportistas de la capital”, agradece y recomienda la doble medalla de oro paralímpica.

“Estoy muy contenta por este premio, no me lo esperaba. Que me tengan esa consideración es algo que aún me abruma”, valora, para añadir que “cada vez que me levanto de la cama, a pesar de ver tantos trofeos y medallas que he conseguido, siento que aún no he llegado a la cima y que aún tengo veintidós años y tengo mucho por delante”, indica, “y la siguiente meta es llegar a 2020”, avanza.

“Todo lo que he conseguido ha costado mucho. Son muchas horas de entreno, muchos kilómetros, muchos viajes, muchos madrugones, pero todo es gracias al esfuerzo diario que realizamos y a mi entrenador, José Luis Guadalupe, que siempre ha estado a mi lado y sin él todo esto no hubiera sido posible. Además de, claro está, mi familia y mis amigos, que son un pilar fundamental y sin ellos no soy nadie, no soy Michelle Alonso Morales sin su apoyo. Han estado siempre conmigo y se los debo todo”, agradece la nadadora del ADEMI Tenerife.

Toda la información sobre todo lo referente a la Gala, así como de sus premiados, se podrá seguir a través de diferentes perfiles de redes sociales, así como de la página web de ‘TuSantaCruz’, www.tusantacruz.org, y ‘Basket Insular’. #TuSantaCruzEsDeporte dispone de perfiles de ‘Facebook’ y ‘Twitter’ propios: Premios Deporte y @PremiosTuSCNar. Además, @tusantacruz y @narpromotions y @BasketInsular, en ‘Twitter’, también harán un seguimiento.

-Las categorías y premiados son:
Deporte de élite: Alicia Cebrián
Leyenda Deportiva: Ñito y Charo Borges
Equipo: Club Odisea de Gimnasia Rítmica
Labor Social: Fundación ONCE Tenerife
“In Memoriam”: Justo Gilberto
Fomento del deporte: Laura Castro, presidenta de la Asociación Por el Deporte Femenino
Promesa del Deporte: Laura Coviella
Juegos tradicionales y Deporte Autóctono: Melquiades Rodríguez
Deporte Adaptado: Michelle Alonso
Comunicación Deportiva: Radio Marca Tenerife
Mérito Deportivo: Dóctor Pablo Febles
Entrenador: Paquillo (Tenis RCNT)
Protección al Deporte: Programa de Atención al Deportista del I.E.S. Benito Pérez Armas

¡Gran partido de Fútbol Benéfico! C.D Tenerife Vs Selección Sur

Los fondos obtenidos de dicho evento serán utilizados para el envío de ayuda humanitaria para Venezuela.

Canarias se solidariza con Venezuela, el 25 de Enero de 2017 se hará este partido de fútbol benéfico para ayudar al pueblo venezolano ante la carencia de medicinas y alimentos básicos por la que atraviesa el país suramericano, este encuentro tendrá lugar en el Estadio Olímpico Municipal de Arona, Antonio Domínguez en Las Américas, este evento organizado por la Unión Canario Venezolana será partir de las 14:00 horas.

Ese día se instalarán varios stands y se recogerán medicamentos y alimentos no perecederos, además habrán rifas, castillos inflables, actuaciones especiales y muchas sorpresas más.

Subvenciones de 2 millones de euros para la producción y desarrollo de obra audiovisual canaria

La Consejería que dirige Pedro Ortega publica las bases de esta nueva línea de ayudas plurianuales, gestionada por la Dirección General de Promoción Económica y financiada con cargo al Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN)

La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, que dirige Pedro Ortega, pondrá en marcha en 2017 una nueva línea de ayudas destinadas a la producción, desarrollo y finalización de obra audiovisual. El presupuesto total destinado a estas subvenciones de carácter plurianual asciende a 2 millones de euros, que se financiarán con cargo al Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).

Según explica Pedro Ortega, el objetivo de esta iniciativa es apoyar a las pymes del sector audiovisual canario y promover así el desarrollo de un sector estratégico para las islas, con un gran potencial de crecimiento e internacionalización y que supone una alternativa real a la diversificación del modelo económico.

 

La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento publicó en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) del 5 de enero las bases que regulan la próxima convocatoria de estas subvenciones. En ellas se contempla la financiación de tres tipos de actuaciones como son el desarrollo de proyectos audiovisuales; la producción de obras audiovisuales (largometrajes, animación, documental y series) o cortometrajes; y la finalización de proyectos audiovisuales actualmente en producción o postproducción.

La elaboración del guión, la adquisición de derechos a partir del cual se desarrolla la obra, el diseño y realización del material promocional; la investigación y búsqueda de localizaciones; la participación en ferias internacionales o la contratación del equipo técnico son algunos de los gastos que se pueden financiar con estas ayudas, cuyo importe no podrá superar en ningún caso el 50% de los gastos presupuestados para el desarrollo del proyecto.




Podrán optar a estas subvenciones todas las personas físicas o jurídicas, constituidas como productoras audiovisuales que dispongan de una sucursal u oficina permanente en la Comunidad Autónoma de Canarias, estén inscritas como productoras audiovisuales en el Registro de Empresas Audiovisuales de Canarias o en el Registro de Empresas Cinematográficas y Audiovisuales y desarrollen su actividad habitual en las islas.