Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

El paro bajó más de 70 personas el pasado mes de diciembre en San Miguel de Abona

Las acciones formativas que se impulsan desde el ayuntamiento y las medidas para atraer al inversor se configuran como piezas claves para la generación de empleo. Lot García, concejal de Comercio, Empleo y Desarrollo Local, afirma que la descongestión del tráfico en Las Chafiras y la creación de la playa revertirían directamente en la economía y potenciaría el trabajo.

La tendencia de creación de empleo en San Miguel de Abona se confirma con las últimas cifras del pasado mes de diciembre y más de 70 personas del municipio sureño abandonaron las listas del paro, con lo que el número de desempleados se situó en 1.290.

“Los datos son muy positivos porque confirman que estamos tomando las medidas adecuadas para que nuestros desempleados se incorporen al mercado laboral, llevando a cabo diversas iniciativas que redundan en la generación de empleo”, manifiesta el concejal de Comercio, Empleo y Desarrollo Local, Lot García.

 

“A las acciones formativas demandadas por el sector empresarial se unen otras muy importantes para las pymes, como que desde el Ayuntamiento sanmiguelero damos todas las facilidades posibles para que se instalen en algún punto de nuestro pueblo”, indica el edil del grupo de gobierno.

García señala que, “entre las medidas para atraer al inversor, hemos bajado impuestos y tasas, agilizamos las tramitaciones administrativas y contamos con zonas industriales en las que todavía disponemos de bastante suelo libre para que los empresarios abran sus negocios. A todo esto se suma el trabajo que estamos llevando a cabo para acabar con los problemas de tráfico en la zona de Las Chafiras y el desbloqueo para crear la primera playa del municipio, circunstancia que sin duda supondrá reforzar e impulsar la actividad empresarial y, consecuentemente, la generación de empleo”.




“San Miguel de Abona es un municipio atractivo para vivir y ya contamos con más de 19.000 empadronados, pero a su vez es un pueblo de oportunidades y los datos confirman que el desempleo se ha rebajado y seguiremos haciendo todo lo que esté en nuestras manos para que siga disminuyendo”, afirma el edil.

De este modo, resalta que “continuaremos con la formación de los desempleados, tarea que se complementa con el esfuerzo de convencer al empresario que contrate a los beneficiarios de estos cursos”.

“En esta línea logramos, por ejemplo, que casi el 30 por ciento de los alumnos/trabajadores del programa experimental de empleo de Ventas y Comercio y Administración y Datos, curso que finalizó el pasado mes de diciembre, ya está empleado en el sector privado. Otros siete del de Dinamización de Ocio y Tiempo Libre han conseguido también empleo a raíz de la acción formativa llevada a cabo hasta noviembre de 2016”, expresa García.

De este modo, el titular del área afirma que “este año continuaremos con más programas formativos y la próxima semana comenzará el curso de Atención a Personas Dependientes en Instituciones y Centros, que beneficiará a 15 residentes, quienes contarán con un contrato durante 11 meses a cargo del ayuntamiento; mientras que en marzo se reforzará la oferta con nuevas acciones formativas”.

El Sur lleno de excrementos caninos, una amenaza para la salud pública

Campañas y amenazas de multas contra el excremento de los perros no han servido para nada, muchos dueños de mascotas infringen las ordenanzas a plena luz del día frente a los ciudadanos sin inmutarse un pelo.

Esta última imagen que pudimos ver en Adeje nos dejó atónitos al observar a esta ciudadana llevar a su perro expresamente a este lugar público y esperar pacientemente a que su perro defecara ante nuestros ojos, la desfachatez era total y evidente, esta ciudadana después que su mascota excretara se fue tan Pancha sin recoger sus excrementos, no es la primera vez que nuestras cámaras se consiguen con ciudadanos inescrupulosos que llevan a sus mascotas a lugares públicos dejando el civismo en su casa.

El ayuntamiento de Granadilla lanzó la campaña ‘Juega limpio con tu perro’ en la que anunció que impondrán multas de entre 30 y 100 euros por incumplir la ordenanza municipal, el ayuntamiento de San Miguel de Abona avisaba de que no recoger la caca del perro puede costar 300 euros a los vecinos del municipio, el ayuntamiento de Arona presentó la campaña “Arona, te Cuidamos tod@s,” en la que anunciaba multas que van desde 30 a más de 15.000 euros por arrojar basuras fuera de los contenedores y papeleras o no retirar las deposiciones de las mascotas y por último el ayuntamiento de Adeje manifestó que aplicaría la ordenanza en la que se estipulan sanciones que pueden alcanzar hasta los 3.000 euros.

 

Hasta ahora no hemos visto un informe oficial de cuantas multas se han impuesto en cada ayuntamiento pero deberían ser muchas o simplemente se quedan en amenazas, lo cierto es que este es un grave problema, no solo por el mal aspecto y el dinero que representa la limpieza de estos excrementos, este es un problema de salud pública que afecta a todos los habitantes en el sur de Tenerife.




EL PROBLEMA

Los excrementos caninos abandonados en las vías públicas y/o privadas de uso común es uno de los principales problemas de limpieza e higiene a nivel nacional, dándose en ciudades, pueblos, comunidades de vecinos, etc.

El abandono de “cacas de perro” en espacios comunes no sólo es un inconveniente visual u olfativo, sino que al haber heces parasitadas, también es un problema de salud pública, donde el principal grupo de riesgo son los niños pequeños, que pueden resultar parasitados al llevarse a la boca las manos sucias por tierra u objetos contaminados por huevos existentes en parte de los excrementos caninos abandonados. También existen otros grupos de riesgo como son inmunodeprimidos, los enfermos de sida, pacientes sometidos a ciertos tratamientos oncológicos, transplantados, ancianos y embarazadas, siendo todos ellos víctimas fáciles de estos parásitos que pueden vivir durante largo tiempo en el medio ambiente. Mientras que el sistema de transmisión fecal-oral es el más frecuente en los infantes, los demás grupos sensibles suelen contaminarse por la ingestión de aguas contaminadas.

La legislación vigente, obliga al propietario del animal a recoger de forma inmediata los excrementos, pero si no lo hace, hasta ahora no existía ninguna herramienta capaz de identificar al responsable. Actualmente, gracias a los avances tecnológicos, disponemos de esta herramienta.

LA SOLUCIÓN

La respuesta a este problema es barata y sencilla, lo único que hace falta es tener a los animales correctamente identificados. Para esto, no sólo tienen que tener un número como es el microchip, sino que además deben de tener una identificación única, esta ha de ser detectable e imborrable. Dicha identificación la poseen todos los animales, se denomina huella genética.

Para identificar a los responsables de los excrementos en las zonas de uso común, debemos distinguir 2 fases:

1ª FASE: IDENTIFICAR TODA LA CABAÑA

Habría que extraer sangre al conjunto de animales residentes para dotarlos de su huella genética.

Al finalizar esta fase dispondremos de una base de datos donde tendremos el número de microchip y el correspondiente ADN de cada uno de los animales.

2ª FASE: ANÁLISIS

En esta fase pueden suceder dos cosas:

1.-Que el propietario que antes no recogía los excrementos, pase ahora a recogerlos, ya que sino, sabe que será identificado y tendrá que responder de su conducta incívica.

2.- De encontrar algún excremento se pasaría a la recogida y el envío demuestras, donde se deberá identificar la muestra correctamente (lugar, fecha, hora, etc.) y enviarla a nuestras instalaciones.

Al llegar la muestra, se le extraerá el ADN y se comparará con la base de datos que hemos obtenido de la primera fase, esto nos dará como resultado la identificación del responsable, procediendo a emitir el informe del laboratorio y enviarlo telemáticamente al cliente.

Intentaron secuestrar a un menor en Chimiche, Granadilla de Abona

La madre del niño de 11 años denuncia que dos hombres y una mujer intentaron llevarse al menor en una furgoneta.

Este domingo 15 de enero a eso de las 17:30 en la localidad de Chimiche en Granadilla de Abona, muy cerca del centro Cultural, una furgoneta con tres tripulantes intentaron llevarse al menor, eldigitalsur pudo hablar con la madre del menor de 11 años y cuenta que esto no ocurrió gracias a que en ese momento una patrulla de la guardia civil pasó por el lugar, los supuestos secuestradores al percatarse de la presencia de los agentes escaparon del lugar, en su perfil de facebook cuenta lo ocurrido y se lo dejamos a continuación.

 

Les tengo que pedir un favor hoy 15 de enero a las 17:50 en Chimiche en la misma acera de la casa cultural una furgoneta multivan azul eléctrico, con pegatinas en los laterales simulando disparos, en el momento que estaba aquí no tenia matricula pero puede que después si, INTENTARON LLEVARSE A Manu O, MI HIJO MAYOR… Eran tres personas por lo menos las que se dejaron ver, un hombre calvo y obeso 40 conductor y pico una mujer rubia de 30 y pico años copiloto y un chico detrás de unos veinte pico (se vio cuando abrió el cristal) la mujer hizo señas a mi hijo para que se montara en el coche y el conductor le decía (acento canario) que se subiera que había sitio… Repetidas veces a todo esto el vehículo estaba en marcha y a cm de mi hijo, el se quedo congelado del susto, en segundos una patrulla de la guardia civil pasó y ellos al percatarse no dudaron en dar marcha atrás y dar vuelta y dirigirse dirección autopista, ya di parte a la policía y puse denuncia a petición de la guardia civil para que conste, pero si alguien ve algo avise x favor y sobre todo tengan cuidado con los niños, Manuel se salvo gracias a dios y sus ángeles pero no me quito de la cabeza que otro niño no pueda tener la misma suerte, espero que con esta información no puedan cumplir su propósito.

Dos heridos en Granadilla en una colisión de un coche con dos motos, uno está grave

El herido grave es un hombre de 37 años que presentó traumatismos en miembros inferiores y superiores de carácter grave trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.

Incidentes 1-1-2 Canarias

 

Lugar, día y hora del incidente:

TF-64, municipio de Granadilla de Abona

15/01/2016

10:29 horas

Valoración de los afectados proporcionada por el SUC:

– Varón de 37 años de edad que, en el momento inicial de la asistencia, presenta traumatismos en miembros inferiores y superiores de carácter grave trasladado en una ambulncia medicalizada al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.

– Varón de 33 años de edad que, en el momento inicial de la asistencia, presenta diversos traumatismos de carácter menos grave, salvo complicaciones, trasladado en una ambulancia sanitarizada a Hospiten Sur.

Servicios intervinientes activados por el CECOES 1-1-2:

– Servicio de Urgencias Canario (SUC): una ambulancia medicalizada y otra sanitarizada.

– Guardia Civil.

– Centro Insular de Carreteras del Cabildo de Tenerife.

Observaciones:

– A la hora arriba indicada, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se informaba que un coche había colisionado con una moto y que en dicho accidente se había visto implicada una segunda moto.

– El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

– El personal del SUC valoró y asistió a los heridos que fueron trasladados en las correspondientes ambulancias a los centros hospitalarios mencionados.

– La Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes.

– Carreteras procedió a la limpieza de la vía.

Las unidades móviles de hemodonación, presentes en distintos puntos del Sur

El ICHH retoma sus campañas de donación de sangre en los municipios de las islas después de las fiestas.

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, reanuda sus campañas de promoción de la donación de sangre trasladando sus unidades móviles a diversos puntos de la geografía canarias con el fin de dar accesibilidad a la población. Por eso durante la semana próxima visitará los municipios de Granadilla de Abona, Arona, Guía de Isora.

 

Unidades móviles en el Sur de Tenerife

En el Punto Fijo del centro de salud de San Isidro (Granadilla de Abona) Lunes y miércoles de 9.15 a 13.30 horas y el martes y jueves el horario será de 15.15 a 19.30 horas.

El día 16 en Parque Santiago VI, junto a los juzgados de Los Cristianos de 9.30 a 13.30 y de 16.00 a 20.30 horas. El miércoles 18 se podrá donar en el interior de las instalaciones del aeropuerto Reina Sofía de 9.15 a 13.30 horas y de 16.00 a 20.15 horas. Por último, jueves y viernes en Guía de Isora en el centro cultural, el jueves de 16.30 a 20.00 y el viernes de 9.30 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horas.

Luz verde al plan especial de ordenación del puerto de Las Galletas

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado de manera inicial el plan especial de ordenación, bloqueado desde el año 2009, lo que da seguridad jurídica a la explotación de este ámbito y permitirá realizar nuevas inversiones en esta infraestructura estratégica.

Como ya había informado este periódico el pleno municipal del ayuntamiento de Arona ha dado luz verde esta misma semana a la aprobación inicial del plan especial de ordenación del puerto de Las Galletas, una infraestructura cuya situación se encontraba bloqueada desde el año 2009. La aprobación definitiva de la ordenación de este ámbito dará seguridad jurídica a la explotación del puerto y permitirá la realización de nuevas inversiones.

Con este paso, el expediente, en el que figuran los usos y actividades permitidos en este ámbito, junto con el Estudio Ambiental Estratégico, pasa a exposición pública y al proceso de recabar la información necesaria de diferentes Administraciones, entre ellas su adaptación a la normativa de servidumbres aeronáuticas y de ordenación de aeropuertos.

El puerto se encontraba hasta ahora en precario y bloqueado desde 2009, pasando desde entonces por dos planes generales sin que se resolviera esta situación. Si finalmente se aprueba, se da seguridad jurídica a la empresa que explota la infraestructura y, sin duda, se abrirá la puerta a nuevas posibilidades de inversión porque estamos dando garantías jurídicas.

Alumbramiento volador

Por Juan Carlos Tacoronte.

Su abuela enterró en el patio la vida, justo debajo de las flores de Mundo y la Piel de tigre. Allí en un rejo de sábana gastada junto a la placenta; lo puso bien enterrado para que los perros no la desenterraran.

El chiquillo nació prematuro y andaba la luna llena más rabiosa que nunca con ese cerco encarnado. Como no resollaba la madrina, Hermina Gorrín agarró el chiquillo y lo tiró al aíre para que se le quitara el desmorecimiento. Fue peor el remedio que la enfermedad.

Esa vieja tuerta de nacimiento no acertó al recogerlo y el chiquillo se quedó dando tumbos como si fuera de goma. Aquello no fue una tragedia porque con los rebotes que daba, el chiquillo pegó a reírse como un viejo. Todas las que estaban allí se santiguaron viendo aquel fenómeno.

Llamaron a la guardia civil. Seguía rebotando pero la autoridad al ver aquello rebotes se quedó en el sitio. Vino don Lázaro el dueño de casi todo y de la impresión le dio hasta fatiga, tuvieron que ponerle silla y darle a oler ruda para que volviera en sí.

El chiquillo seguía rebotando pero ahora hacía jerigonzas y abanaba con las manos como queriendo volar. La madre lo miraba orgullosa pero con temor por verlo así. Mandaron a llamar al padre cura.

Don Alfonso de negro riguroso llegó con el agua bendita y el hisopo. Allí se puso el cura emérito a sacudir el instrumento de plata. Hasta se hizo un charco de tantas veces que sacudió repitiendo aquella retahíla en latín. No había manera de que la criatura se posara en alguno de los atrabancos de la casa.

El cura decía que aquello era cosa del demonio, la abuela le repetía a la madre del fenómeno que tampoco era para tanto, qué lo que tenía era que le había nacido con hormiguilla. Zenón el de Águeda la del Bailadero dio tan fuerte brinco que lo agarró en el momento que ya salía volando como una coruja por el ventanillo.

El hombre era bien flaco y se vio que el prematuro tenía alma de cernícalo porque se lo llevó colgando por los tobillos. Detrás salieron corriendo la autoridad, la abuela de la criatura, don Alfonso con el hisopo alzado y el resto de la vecindad que ya comenzaba a colmar el patio.

A fuera la noche estaba llena de luceros. El chiquillo se posó en las ramas de una higuera. Zenón alcanzó tan fuerte taponazo que perdió el conocimiento. Entonces la abuela mandó a parar el cotarro que se había armado alrededor de aquel acontecimiento tan estrambótico.

La vieja arrancó a cantar un arrorró y allí mismo la criatura se quedó embelesada en una oquedad del tronco. En esas, la abuela con gran determinación trepó y cogió al chiquillo. La madre dijo_ ¡Fuerte chiquillo desinquieto! Y le dio dos besos estrellados que retumbaron en el valle.

Juan Carlos Tacoronte, nace en Buzanada, Arona, Tenerife. Comienzo mi formación como actor en la Escuela de a Actores de Canarias. Siguiendo una formación continua en Madrid y Barcelona.

 Blog de Juan Carlos Tacoronte

Arona celebra la tradicional romería en honor de San Antonio Abad

Se ha puesto a disposición de quienes deseen acudir a la celebración un servicio de transporte que saldrá desde Los Cristianos y desde Playa de las Américas.

El municipio de Arona celebra hoy la tradicional romería en el marco de las fiestas patronales en honor a San Antonio Abad, que se iniciaron el pasado jueves 12 de enero y que finalizarán el próximo martes. Para facilitar la participación, se ha puesto en marcha un dispositivo de transporte tanto desde Los Cristianos como desde Playa de las Américas.

La jornada se iniciará a las 10.00 horas con la apertura de la muestra de artesanía en la plaza del Santísimo Cristo de la Salud, mientras que a las 10.30 horas se celebrará la Santa Misa cantada por la Parranda Chasnera en la parroquia de San Antonio Abad.

 

A las 12.30 se iniciará la romería con actuaciones de diferentes grupos folclóricos, tanto municipales como invitados, y que recorrerá las calles El Calvario, Domínguez Alfonso, La Luna y Duque de la Torre.

A las 16.00 horas comenzará el gran baile tarde-noche, amenizado por las orquestas Pasión Gomera y Deliciosa en la plaza del Santísimo Cristo de la Salud.




El servicio de transporte a la romería saldrá a las 10.00, a las 11.00 y a las 12.00 desde la avenida Juan Carlos I, frente al auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos, y desde la avenida Noelia Alfonso Cabrera, frente al Hotel Central Zenter, en Playa de las Américas. A las 16.00, 17.00 y 18.00 horas se podrá tomar el transporte de regreso desde Arona hacia los mismos puntos de partida.

Arona rinde homenaje a la figura histórica del senador Antonio Domínguez

Carmen Rosa Pérez Barrios, quien destacó la obra de restauración de la Casa de la Bodega, donde se presentó su obra, expresó su intención de rendir homenaje con ella a “uno de los hijos más importantes de Arona, probablemente el más importante” en el primer centenario de su muerte, de quien destacó la defensa “de la construcción de carreteras, de proyectos ferroviarios para la isla de Tenerife y de la extensión de las comunicaciones telegráficas” o su preocupación por “sacar del aislamiento a La Gomera y por solucionar los problemas hídricos de El Hierro”.

La historiadora explicó que la obra consta de un centenar de textos del senador liberal, entre las que figuran telegramas, cartas a los electores o intervenciones parlamentarias.

 

El profesor tutor de la Uned José Juan Delgado Cano explicó que la obra es “un proyecto ambicioso en el que se hace un recorrido vital por la vida del senador con dos tomos complementarios que resaltan las luces y las sombras de un político de su tiempo” e impulsor, entre otros proyectos, “de las conexiones telegráficas del sur de la isla”.

Se retira del fútbol a los 82 años tras 70 años en activo

El exárbitro internacional Pierluigi Collina dio el pitido inicial del encuentro.

El Tango Fútbol Club que milita en la Liga de Aficionados del Sur de Tenerife jugó este último sábado en el campo de Guargacho (SAN MIGUEL) su partido contra el Rommel Fernández en partido correspondiente a la 12ª fecha de la temporada 2016-2017. El portero Tano Zunino ocupó la portería en su partido de despedida del fútbol tras 70 años en activo.

En el transcurso del primer tiempo el portero de 82 años fue sustituido por su relevo generacional, el portero Fernando Raúl Bianchini.

 

El partido homenaje contó con la presencia del célebre ex colegiado internacional italiano y miembro del comité de Árbitros de la UEFA, Pierluigi Collina que dió el pitido inicial del encuentro.

Tano Zunino comenzó su carrera deportiva como portero en el club Gimnasia y Esgrima de Mercedes (Buenos Aires, Argentina) a la edad de 13 años, llegando a jugar en la primera división del fútbol argentino y termina en el Tango FC de Tenerife.

Desarticulada una organización criminal a la que se han incautado 8.000 armas de guerra

La Policía Nacional ha detenido a cinco personas, cuatro hombres y una mujer, todas de nacionalidad española, que integraban una organización dedicada a la proliferación y al tráfico ilícito de armas.

El grupo, muy activo, compraba legalmente armas de guerra inutilizadas que posteriormente reactivaban y ponían a la venta para su adquisición por el crimen organizado u organizaciones terroristas.

La Comisaría General de Información, en colaboración con las Brigadas Provinciales de Información de Bilbao, Girona, Barcelona, Santander y Valencia, ha procedido a la desarticulación de una activa organización criminal dedicada a la proliferación y al tráfico ilícito de armas. En la operación se han incautado por el momento más de 8.000 armas de guerra listas para su venta en el mercado negro internacional a organizaciones terroristas y delincuencia organizada. Esta acción policial es consecuencia de las investigaciones que la Comisaría General de Información desarrolla para neutralizar la venta de armas de fuego y armas de guerra inutilizadas, en materia de actividad de la lucha contra la proliferación de armas y a través de la cooperación policial internacional.

Los cinco detenidos, cuatro hombres y una mujer, todos de nacionalidad española, integraban una organización criminal dedicada a comprar legalmente armas de guerra inutilizadas que posteriormente reactivaban y ponían a la venta en el mercado negro. Su actividad fundamental consistía en la adquisición de las armas a través de cauces legalmente establecidos, para posteriormente adquirir las piezas necesarias para su reactivación y ponerlas en circulación de manera ilegal. Para no levantar sospechas ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, adquirían las armas empleando una empresa legal dedicada a la venta de material deportivo, pero que, sin embargo, carecía de la licencia necesaria para la venta de este tipo de componentes.

 

Las detenciones se han producido en las localidades de Olot (Girona), Liendo (Cantabria), Galdácano y Guecho  (Vizcaya). En este último municipio se ha hallado un sofisticado taller para la manipulación y reactivación de estas armas. Por el momento, en los seis registros que se han practicado, además de 8.000 armas de guerra listas para su venta, se han intervenido 29 armas largas, varias armas cortas, varios cañones y diversa munición de distinto calibre.

Este “modus operandi” de adquisición de las armas fue el utilizado en los atentados cometidos en París el pasado 7 de enero de 2015 contra los trabajadores del semanario satírico “Charlie Hebdo”, en el que murieron doce personas e hirieron a otras once, todas ellas con armas de fuego rehabilitadas, adquiridas en su día en una armería eslovaca.




La operación tiene su origen en el seguimiento que los investigadores  llevaron a cabo de las armas empleadas por un terrorista en el atentado contra el museo judío de Bruselas, el 24 de mayo de 2014, en el que resultaron muertas cuatro personas por los disparos de un ciudadano de nacionalidad francesa y de origen argelino.

Por ello, la Comisaría General de Información centra su actividad en la detección y neutralización de la venta de armas de fuego y armas de guerra inutilizadas, en el marco de la prevención y del control de las armas de fuego con posible desvío a usuarios no autorizados, organizaciones de crimen organizado y terroristas. La operación policial cuenta con la colaboración de EUROPOL, que ha desplazado integrantes de la especialidad al dispositivo. Esta cooperación se enmarca en la Estrategia de Seguridad Nacional y de la Unión Europea.

Tenerife acude a Fitur con el objetivo de consolidar el crecimiento del mercado español

El presidente del Cabildo, que encabeza la delegación tinerfeña en la feria, considera que la conectividad es clave para afianzar el aumento de visitantes.

Tenerife acude la próxima semana a la Feria Internacional del Turimo (Fitur) con el objetivo de consolidar la tendencia al alza del mercado español, que cerró 2016 con un aumento en torno al 8 por ciento para un total de 700.000 turistas peninsulares (sin incluir al mercado canario).

Conseguir más y mejores conexiones aéreas a precios competitivos que permitan afianzar este crecimiento es uno de los principales propósitos de Tenerife en esta nueva edición de la feria turística, una de las más importantes del mundo.

 

El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, que encabeza la delegación isleña en la feria junto al consejero insular de Turismo, Alberto Bernabé, recuerda que el Cabildo ha trabajado intensamente en los últimos años para recuperar este emisor fundamental para la Isla “y la mejora de la conectividad ha sido clave para esta recuperación”.

Aunque la mitad de los pasajeros españoles que llegan a la Isla lo hacen desde el aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez y el 20 por ciento desde El Prat de Barcelona, hay que destacar también la creciente importancia de otros aeropuertos peninsulares como Bilbao, Santiago de Compostela, Sevilla o Málaga “que certifican una diversificación del origen de los viajeros muy positiva, que nos permite reforzar nuestra presencia en más ciudades y, por extensión, dibujar un panorama en el que prevemos incrementar paulatinamente la cifra de viajeros españoles”, apunta el presidente insular.




Precisamente este aspecto, el de la conectividad, será una de las claves que centrará gran parte de las reuniones que Tenerife mantendrá en el marco de la feria con turoperadores y líneas aéreas.

Conseguir  una mayor rentabilidad del destino a través de una oferta complementaria amplia y diferenciada con productos capaces de hacer vivir al turista experiencias inolvidables durante sus vacaciones es otro de los objetivos de Tenerife como destino y así lo mostrará en Fitur en los diferentes encuentros que mantendrá la delegación de Tenerife con la industria turística, con la que pretende potenciar la reserva anticipada de los paquetes vacacionales.

A la completa oferta turística de la Isla, que incluye grandes acontecimientos de relevancia nacional e internacional como el Tenerife Walking Festival, el Mundial de Windsurf o los premios Cadena Dial, se unen unas infraestructuras modernas, unos espacios públicos y privados renovados y una  planta hotelera considerada como de las mejores de Europa que también se promocionarán en la feria turística.

“Queremos fidelizar a nuestros clientes y que se incremente el gasto en destino gracias a una oferta complementaria rica que, más allá del sol y playa, nos haga más competitivos”, indica Bernabé.

La delegación tinerfeña en Fitur, compuesta además por más de 120 asociados a Turismo de Tenerife,  podrá comprobar también las previsiones que manejan los principales turoperadores, líneas aéreas y agencias de viaje en las más de 30 reuniones de trabajo que mantendrá Tenerife durante los días de feria, entre ellas, con Viajes El Corte Inglés, Destinia, Soltour, Logitravel, B The Travel Brand, Travelplan,  Iberia Express, Norwegian, Air Europa, Vueling o Globalia, entre otros.

“Tinerfeña olímpica se convertirá en Sirena”

La gran medallista paraolímpica tinerfeña, Michelle Alonso Morales (oro en Río y Londres),  cumplirá su sueño de convertirse en Sirena gracias a la primera escuela de Sirenas: Sirenas Mediterranean Academy.  

Michelle Alonso contactó con la Academia de Sirenas y les habló de su  gran ilusión, casualmente los creadores de la Academia están en Tenerife donde han hecho una gira en los Hoteles del Sur, y han programado un encuentro para mañana lunes para intercambiar experiencias y conocimientos.

Hace 3 años que personas de todo el mundo van a esta escuela situada en Tarragona,   a cumplir sus sueños y a convertirse en Sirena o Tritón por un día y vivir está experiencia única en el mediterráneo. Aprenden los estilos de natación sirena inspirados en los mamíferos marinos, mitología e historia de las sirenas, respeto medioambiental de la flora y la fauna marina.  Premio Emprendedores de Turismo del Ayuntamiento de Tarragona 2014, seleccionados por la Marca “Destino España” para promocionar a España en Punta del Este, Sudamérica, promocionado la película “Peter Pan” de Warner Bros en UK y diferentes reportajes en medios de comunicación (The Wall Street Journal, The Times, La vanguardia, El País, TVE, T5, M6 France, FOX…)

 

Ahora Sirenas Academy está en Tenerife, y proporcionará una cola de Sirena fabricada para su escuela para que la campeona tinerfeña Michelle Alonso Morales pueda cumplir su sueño y convertirse en Sirena.




¿Cuándo? ¿Dónde?

El encuentro se producirá  este lunes 16 de Enero a las 16.00h en el complejo deportivo de Tenerife Santa Cruz Ofra, calle Diego de Almagro nº1 38010 Santa Cruz de Tenerife.

San Sebastián celebra su día grande con la tradicional romería

Cerca de dos mil quinientas personas presentes en el acto más importante de las Fiestas Patronales.

San Sebastián de La Gomera vivió este sábado su día grande, dentro de las Fiestas Patronales, con la tradicional Romería, que comenzó pasadas las doce y media de la mañana desde la zona escolar. Una actividad que contó con la presencia de veinticinco grupos folclóricos, tanto de La Gomera como de otras islas, quienes llegaron a la localidad para disfrutar de esta jornada de fiesta y devoción.

Un recorrido que abrieron las romeras, acompañadas por los tocadores de chácaras y tambores y que se repite cada año comenzando en la Avenida José Aguiar con dirección a la Calle Real y que continuó finalmente hasta la Ruiz de Padrón, dirigiéndose a la Plaza de Las Américas. En este sentido, los primeros grupos llegaron alrededor de las 14.00 horas.

 

Una Romería, que, según los primeros cálculos de Protección Civil, contó con la presencia de al menos dos mil quinientas personas, cifra que se incrementará esta tarde con motivo del Baile de Magos.

Pero el protagonismo de los flashes se lo llevaron la Romera Mayor de estas fiestas, Daniela Herrera Padrón, acompañada por las romeras de honor quienes derrocharon simpatía en todo el recorrido.

En cuanto a las novedades de esta edición, el Ayuntamiento capitalino amplió el número de puntos de avituallamiento donde, además de bebida, se ofreció comida y que permitió facilitar el trayecto y paliar, en parte, los efectos del sol y el calor con los que amaneció el día en San Sebastián de La Gomera. Una romería que contó con la participación de varias carrozas y numerosos carros engalanados.




Además, estuvieron presentes, grabando a los diferentes grupos, los cámaras de la cadena de televisión EBS de Corea del Sur quienes quisieron estar presentes y vivir de primera mano la tradicional fiesta. Una grabación que estará incluida en un conocido programa educativo del país asiático conocido como ‘Viajar por el Mundo’.

Finalmente, alrededor de las 14.00 horas comenzaron a llegar los grupos a la plaza de Las Américas donde dio comienzo el tradicional Baile de Magos, acompañado por las actuaciones de los grupos en la zona prevista. Un baile que cuenta en esta edición con mayor espacio para el baile y el aumento tanto de mesas como de zonas de sombra.
Finalmente, un aspecto que no pasó desapercibido fue la enorme presencia de turistas por todo el recorrido, quienes pudieron fotografiar y conocer de primera mano la riqueza del folclore canario. Un volumen que se incrementó con la presencia en el puerto capitalino del crucero Mein Schiff 2 y que arribó con más de 1.800 cruceristas abordo.