Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

TSJC anula la ordenanza que regula la ocupación de Vía Pública de Puerto de la Cruz

El abogado José Luis Langa González explicó a los empresarios que esta sentencia afecta favorablemente a todos los negocios del municipio.

El abogado José Luis Langa González se reunió ayer viernes, 13 de enero, con los empresarios de Puerto de la Cruz para explicarles que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) declara nulo el artículo V de la ordenanza de 2013 de dicho municipio que regula las Tasas de Ocupación de Vía Pública por metro cuadrado, “lo que favorece los intereses de todos los negocios que estén afectados”.

En este sentido, Langa González, quien estuvo acompañado de las letradas Eva González y Daniela Santamaría, aseguró que “ahora hay que estudiar caso por caso, pues cada negocio tiene una situación diferente, y pedir al Ayuntamiento que devuelva el dinero que se ha cobrado de forma desproporcionada desde 2013”.

 

A preguntas de los empresarios de sí el municipio accederá a las devoluciones de forma voluntaria, el letrado explicó que “es su obligación, pues hay una sentencia firme, y si no lo hace incurre en desobediencia judicial. Además, siempre queda la ejecución forzosa, pero un alcalde tiene que cumplir las sentencias no ir a ejecución forzosa”.

Asimismo, Langa González aclaró que “a declaraciones del alcalde (Lope Afonso) de que ya se han iniciados las devoluciones de oficio, esto no es cierto”, y recordó que ya hay varias sentencias favorables a los empresarios que aún están esperando para sus devoluciones.

Empresarios de Adeje consigue finalmente que se deniegue la Licencia a Leroy Merlín en Adeje

La Asociación de Empresarios Comerciantes y profesionales de Adeje (AECPA) logra finalmente que desde la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias el pasado 30 de diciembre se denegara la licencia comercial solicitada por la empresa LEROY MERLIN ESPAÑA SLU para la apertura de un gran establecimiento comercial en Adeje.

Después de una larga lucha de más de 6 años, donde desde el colectivo empresarial siempre se defendió la imposibilidad de que en la parcela denominada ET-1 del Plan Parcial Barranco de Las Torres se pudiera construir un macro centro comercial que diera cabida a la instalación de grandes superficies, finalmente desde la Dirección General de Comercio se les da la razón, denegando la licencia solicitada por la empresa LEROY MERLIN ESPAÑA SLU.

Se da la circunstancia de que también con anterioridad, gracias a la oposición ejercida por la Asociación Empresarial fueron denegadas otras dos licencias comerciales solicitadas por la empresa TROPICANA ATLANTICO SL, la primera pidiendo una superficie comercial de 120 mil metros cuadrados y la segunda de 62 mil metros cuadrados.

 

Según su presidente, Jordi Esplugas, esta es una excelente noticia para toda la comarca desde el punto de vista economico y de la protección del empleo de miles de empresas del Sur de Tenerife, pues este tipo de instalaciones destruyen cuatro veces más empleo del que luego crean.

Desde AECPA se quiere reconocer la rigurosidad con que desde el Cabildo de Tenerife siempre se trató este expediente, algo que ha sido determinante en todo el trámite del mismo, posicionándose siempre en contra del desarrollo de este macro parque comercial que, según  el colectivo, hubiera significado un duro golpe para el resto del tejido comercial y empresarial del Sur de Tenerife, a la vez de dañar seriamente la oferta complementaria de la ciudad turística de Playa de Las Américas y Costa Adeje. Así mismo quieren reconocer el buen hacer del consejero de Economía Industria y Comercio y la directora General de Comercio, Pedro Ortega y Ángeles Palmero, quienes después de recibir el informe negativo preceptivo del Cabildo de Tenerife no han dudado en denegar la licencia solicitada.




Con esto se pone fin, al menos de momento, a la larga lucha que desde AECPA se venía llevando a cabo desde el año 2009, año en el que se presentó la primera solicitud de licencia, donde desde el colectivo siempre se defendió que en esa parcela no se podía realizar otra cosa diferente a un gran Parque Temático, con un equipamiento comercial pequeño dirigido a dar servicio a dicho parque, pues ese es el uso que se le concede en el planeamiento vigente, algo que, por otro lado, sí  sería un gran refuerzo a la oferta turística de la isla.

El Victoria Suite en Costa Adeje abre sus puertas este año

Carlos Alonso, presidente del Cabildo de Tenerife y el consejero de Turismo de la corporación insular, Alberto Bernabé, hicieron un  recorrido junto a los responsables de la cadena hotelera.

En la actualidad se encuentra en la fase final de construcción con la instalación de equipamientos y la previsión de abrir sus puertas este año.

El Victoria Suite recibió ayer la visita del presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, que realizó acompañado de la directora general de GF Hoteles, Victoria López, y a la que asistió también el consejero de Turismo de la corporación insular, Alberto Bernabé. Durante la visita, Victoria López presentó una visión general de las obras, así como las zonas e instalaciones donde se ubicarán las ofertas de ocio dirigidas, principalmente, a toda la familia. El resultado es una propuesta diferenciada, con espacios habilitados para diferentes edades. Victoria López desveló algunos detalles de este singular proyecto y ha adelantado que “habrá guardería, casas con árboles, tirolinas, rocódromos y cuevas subterráneas para adentrarse en mil aventuras”.

Su construcción responde a un detallado concepto de diversión y bienestar para todos los segmentos de edad. La apuesta es sorprender a los huéspedes con opciones de ocio específicas, “es nuestra marca singular”, añade López. “En el Victoria Suite toda la familia, incluidos los más pequeños, tendrán una atención específica en técnicas de relajación con los mejores spa y con dietas détox”. Pero también se piensa en el huésped que busca experiencias inolvidables para divertirse. Entre las numerosas atracciones resalta la práctica del surf sin salir del hotel. “Tanto los amantes de este deporte, como los inexpertos tendrán la oportunidad de subirse a una tabla en una divertida instalación acuática”, concluye la directora de GF Hoteles.

 

El nombre de Suite Hotel responde a otra noción que también define a la instalación. Sus 242 habitaciones serán suites de lujo donde la unidad más pequeña tendrá un dormitorio con baño completo, salón espacioso, también con baño, y una mini kitchen con todos los servicios indicados para solucionar fácilmente pequeñas necesidades familiares como infusiones, biberones, etc.

La nueva apuesta de GF Hoteles reserva parte de su alojamiento a clientes adultos que buscan tranquilidad. Habrá servicios especializados en bienestar y belleza, spa, zona nudista y espacio para técnicas orientales de relajación.




Una piscina “suspendida” en el aire

Uno de los puntos más atractivos para adultos será la piscina a 7 plantas de altura que colgará fuera de la fachada del edificio y con fondo y paredes de cristal. Victoria López explicó a los responsables del Cabildo que “el cliente tendrá la sensación de nadar suspendido en el aire y disfrutará a la vez de una panorámica privilegiada del litoral de Playa de Las Américas y de una excelente vista hacia la isla de La Gomera”.

La ubicación del Victoria Suite es una de sus grandes fortalezas. El huésped llegará a las playas de Costa Adeje en un plácido paseo a pie de cinco minutos. Alrededor de las instalaciones tendrá a mano toda una oferta de ocio y servicios a la altura de sus expectativas.

En este destino se sitúan el resto de los establecimientos turísticos que tiene GF Hoteles en el sur de Tenerife: el Gran Hotel Costa Adeje 5*, el Hotel Isabel 4* y el Fañabe Costa Sur 4*. La cadena completa su oferta alojativa con el Noelia Playa situado en el centro de Puerto de la Cruz.

Ejemplo de creación de empleo en el sector turístico

El proyecto ha sido desarrollado por el estudio de arquitectos Javier Álvarez y Silvia de Miguel. Los trabajos de interiorismo los afronta la empresa AI con María Teresa Calzadilla al frente y que además cuenta con un equipo técnico en la dirección de obra liderado por Francisco Calzadilla. El Victoria Suite tiene prevista una importante inversión medioambiental centrada en la eficiencia energética y sostenibilidad, tal y como ya han tenido los hoteles del resto de la cadena.

Es, sin duda, la mayor apuesta realizada por el Grupo Fedola encabezado por su presidente, Fernando López Arvelo. En sus 60 años de vida, el Grupo Fedola ha construido un tejido empresarial íntegramente canario y formado por más 900 empleados y 22 marcas que reflejan la firme apuesta por la diversidad en la actividad productiva en las Islas.

La Red Prisma Tenerife Sur edita un decálogo de buenas prácticas

Desde su creación, en junio de 2016, el objetivo de dicha red es mejorar la calidad de vida y garantizar la igualdad y el respeto a la libre elección de opción sexual e identidad de género de la ciudadanía de la comarca sur de Tenerife.

La Red Prisma Tenerife Sur (Red de Municipios del Sur de Tenerife por la diversidad afectivo sexual y de género) ha editado un “Decálogo de Buenas Prácticas” con el que se pretende dotar, a las administraciones públicas, de un documento base para promover la integración transversal del principio de igualdad y de no discriminación en materia de diversidad afectivo sexual y de género en el diseño de las políticas locales de la zona sur de Tenerife.

“En este documento, que supone nuestra primera acción conjunta del año, recogemos diez compromisos de carácter técnico y político que consideramos fundamentales para orientar nuestra labor como instituciones públicas en la consecución de una mejor atención y un mayor respeto social a la diversidad identitaria, corporal y afectivo sexual”, ha explicado la portavoz actual de la red, la concejal de Políticas de Igualdad adejera, Carmen Lucía Rodríguez del Toro.

 

La presentación y difusión de este decálogo, que se ha redactado de manera sintética y accesible y en formato de díptico para su fácil lectura y distribución, persigue tres grandes objetivos: servir  de carta de presentación de la filosofía y propósitos de la Red Prisma Tenerife Sur, que sea utilizado como herramienta sensibilizadora para los equipos técnicos y políticos y que finalmente, oriente e invite a  otras instituciones públicas que también se quieran comprometer en esta tarea.

El decálogo recoge 10 actuaciones que serán asumidas por los ayuntamientos adheridos a la red (Adeje, Arona, Arico, Granadilla de Abona, Fasnia, Guía de Isora, San Miguel de Abona, Santiago del Teide y Vilaflor de Chasna), los compromisos son:

  1. La expresión pública del compromiso político con esta materia.
  2. La integración transversal de la perspectiva LGTBIQ en el trabajo cotidiano de las diferentes concejalías de nuestros Ayuntamientos.
  3. La necesaria sensibilización y formación del personal técnico municipal en esta perspectiva para la correcta implementación de la misma.
  4. El desarrollo de una política de comunicación institucional coherente con estos objetivos
  5. La visibilización a la ciudadanía LGTBIQ.
  6. La sensibilización al conjunto de la ciudadanía en el respeto a la diversidad identitaria y afectivo – sexual
  7. la realización de políticas específicas de seguridad ciudadana relacionadas con los delitos de odio y discriminación.
  8. Transformación de los municipios en destinos turísticos atractivos para la población LGTBIQ.
  9. El apoyo al asociacionismo relacionado con la diversidad identitaria, corporal y afectivosexual.
  10. La mejora de la calidad de la atención a las demandas específicas que tenga la población LGTBIQ de nuestros municipios.

La Red ha especificado que el folleto será difundido tanto en los ayuntamientos adscritos a la Red como en otras instituciones públicas, así como a la ciudadanía en general.




A lo largo del primer semestre de 2017, la Red Prisma Tenerife Sur dará difusión de este documento, el cual irá acompañado de de formación específica y especializada para el personal de las diferentes áreas municipales.

De igual forma, serán convocadas diferentes reuniones con asociaciones LGTBIQ insulares y nacionales así como interlocuciones con el Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular de Tenerife.

Marginación del Sur en materia de seguridad y emergencias

Concepción critica la irresponsabilidad del Cabildo de aplazar los tres parques que urgen en el Sur para construir uno más en el área metropolitana, donde no es prioritario.

El grupo de Podemos en el Cabildo de Tenerife muestra su apoyo al preaviso de huelga aprobado en asamblea por los bomberos del Consorcio Insular de Extinción de Incendios al confirmarse que los gobernantes de CC-PSOE han optado por incumplir la recomendación técnica de priorizar la construcción de dos parques de bomberos profesionales en el Sur de la Isla para, en su lugar, optar de forma irresponsable y arbitraria por presupuestar solamente la construcción de un nuevo parque en el área metropolitana, que es la parte de la Isla mejor dotada en infraestructuras y en personal de bomberos.

“Igual que sucede en materia hospitalaria y sociosanitaria, el Gobierno insular también margina a la población del Sur en materia de seguridad”, remarca el consejero de Podemos Julio Concepción. “Nos va quedando claro que para esos partidos valen menos las vidas de quienes viven, trabajan y visitan el Sur que las de quienes residen en otras partes de la Isla y que aunque toda la sociedad de la Isla paga los mismos impuestos, a la hora de repartir el dinero público distinguen entre ciudadanos de primera y de segunda”, critica.

 

Concepción recuerda que tras el desplome de un edificio en Los Cristianos acaecido en abril de 2016, preguntó al Gobierno insular en pleno si había previsión de construir este mandato los parques de bomberos anunciados para el Sur de la Isla desde el año 2008 con el objetivo de cubrir los puntos negros de seguridad y emergencias que padece ese territorio por la escasez de dotaciones de bomberos profesionales, tal y como han admitido los responsables de la Corporación insular y del Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Emergencias de Tenerife.

Y destaca que el consejero insular de Medio Ambiente y Seguridad, José Antonio Valbuena, admitió que en la zona Sur de la Isla hay déficit de parques profesionales, atribuyó a la crisis el aplazamiento de los tres parques previstos para esas comarcas en el plan director de infraestructuras del Consorcio de Extinción de Incendios y, además, aseguró que estaban muy avanzadas las gestiones para conseguir una parcela en Candelaria y otra en Arona-Adeje destinadas a mejorar la red de infraestructuras de bomberos y a mejorar los ratios de seguridad del Sur.




“Sin embargo, como suele ocurrir con las necesidades del Sur de la Isla, esas infraestructuras prioritarias han vuelto a quedar relegados a un segundo plano y la única partida presupuestada este año por el Gobierno insular de CC-PSOE para nuevas dotaciones de bomberos por valor de 1,2 millones de euros, va destinada íntegramente a un nuevo parque de voluntarios en el área metropolitana, saltándose las determinaciones técnicas del plan director de infraestructuras de bomberos”. “Valoramos la labor que hacen las asociaciones de bomberos voluntarios –apunta el consejero de Podemos–, pero un servicio tan importante merece tener efectivos profesionales y medios materiales suficientes y que las inversiones respondan a las necesidades de la ciudadanía y a la seguridad del personal que presta el servicio, no a caprichos políticos”.

En el Sur de la Isla, con una población de unos 300.000 habitantes y la mayoría de camas turísticas de Tenerife, resalta, hay un único parque de bomberos profesionales ubicado en San Miguel de Abona. Este servicio de seguridad y emergencias, agrega, es apoyado por asociaciones de voluntariado en varios municipios del Sur y, en caso de emergencia grave, las dotaciones profesionales de emergencias y extinción de incendios más cercanas se encuentran en Santa Cruz e Icod de los Vinos. “

Parálisis del área de Urbanismo de Arona

Tras un año de pacto de gobierno nada se sabe del nuevo Plan General de Ordenación que necesita el municipio.

Águeda Fumero destaca la “incertidumbre” en los planes de Las Américas, Los Cristianos y Ten Bel – Costa del Silencio.

El grupo municipal del Partido Popular en Arona manifestó hoy su preocupación ante la parálisis del área de Urbanismo del Ayuntamiento, y destacaron que un año después de la firma del pacto de gobierno “nada se sabe del nuevo Plan de Ordenación que requiere la localidad”.

La portavoz popular, Águeda Fumero, dio un “suspenso” a la gestión del PSOE y Ciudadanos por Arona en esta materia, “al no haber sido conscientes de la importancia de actualizar nuestro planeamiento urbanístico, que proviene de 1993, y hay infinidad de usos y actividades que no se contemplan y hay que adecuarlos a la normativa vigente, pues son fundamentales para que Arona pueda avanzar”.

 

“Lo cierto es que en el anterior presupuesto municipal de 2016 había consignados 60.000 euros para comenzar los trámites, a los que no se dio uso”, apuntó Fumero, quien destacó que “nuestro municipio camina sin rumbo, pues ni se ha sacado a licitación, lo cual es una obviedad, ni se sabe para cuándo se sacará, ni un diagnóstico del modelo de ciudad que se quiere para la Arona de las próximas décadas”.

“Los planes de modernización y mejora de Las Américas y Los Cristianos se encuentran en la misma incertidumbre, ya que se organizó un pleno extraordinario precipitadamente, para remitir alegaciones por parte del Ayuntamiento y remitirlos al Gobierno de Canarias, con tres informes técnicos municipales demoledores en contra, y nos consta que no ha habido ni un solo contacto político con el Gobierno para saber qué se va a hacer”, declaró.




Águeda Fumero destacó que en este y otros asuntos, “el tercer municipio de la isla necesita un líder que ahora mismo no tiene este grupo de Gobierno, pues ninguno de sus miembros sabe si el Ejecutivo regional finalmente aprobará estos planes atendiendo a las alegaciones o no”.

Además, volvió a insistir en la necesidad de que se recupere el plan de modernización y mejora de Ten Bel-Costa del Silencio, en su momento pionera en las islas, “pero que actualmente no hay zona turística en toda Canarias que necesite tantas mejoras”.

“En su momento se expuso un documento al público, se presentaron alegaciones, pero quedó en el limbo, no se supo nada más y ha quedado en un cajón a pesar de que Costa del Silencio está en un estado lamentable”, destacó la edil, quien recordó que el Partido Popular presentó un ruego tanto en el Pleno como en la comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Arona, convertido luego en moción institucional “que tampoco ha servido de nada”.

Para Águeda Fumero, “la falta de liderazgo del gobierno municipal de Arona es total con este asunto de vital importancia, que va a marcar el desarrollo turístico de las próximas décadas, y nuestras oportunidades de futuro pueden quedar hipotecadas si continúa la dejadez actual en nuestro Ayuntamiento y del Gobierno de Canarias”.

En marcha un plan de empleabilidad que beneficia a casi medio centenar de familias granadilleras

El proyecto formativo y de empleo, que fue presentado hoy por el alcalde y las concejalas de Empleo y Personal, supone una inversión de 215.573 euros.

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local (AEDL), ha dado comienzo hoy viernes el plan de empleabilidad  Granadilla 2016 que beneficia a casi medio centenar de desempleados de larga duración del municipio. Esta actuación fue presentada esta mañana en el SIEC de San Isidro por parte del alcalde, José Domingo Regalado, así como por la concejala de Empleo y Desarrollo Local, Yanira González; la edil de Personal, María Candelaria Rodríguez, y las responsables de Obras y Servicios Sociales, María de la O Gaspar y Concepción Cabrera, entre otros.

El citado plan, para el que se cuenta con una subvención de 215.573,33 euros, tendrá una duración de seis meses y ha permitido sacar del paro a un total de 46 granadilleros. En palabras de José Domingo Regalado,  “son buenas noticias para medio centenar de familias del municipio, que se vienen a sumar a los datos en positivo del paro del mes de diciembre en Granadilla de Abona, en donde descendió en 144 la cifra de desempleados con respecto al año anterior”. También mencionó el plan de inversiones previsto para 2017, con un presupuesto de dos millones de euros, un 740% más que en 2016 (con solo 269.453,24 euros); y que supondrá un conjunto de obras que implicará dinamismo económico y la correspondiente demanda de puestos de trabajo.

 

Yanira González informó de que desde la AEDL les ayudarán en aquello que necesiten y recalcó la importancia de planes de estas características destinados al desarrollo de proyectos generadores de empleo, en colaboración con las corporaciones locales de la Comunidad Canaria, que posibilitan formación y, por ende, la mejora de la empleabilidad de los trabajadores que se encuentran en paro durante un largo periodo. Por su parte, Candelaria Rodríguez animó a los participantes en el programa a aprovechar los conocimientos que adquirirán en este programa, del que se beneficiarán las diferentes áreas del Ayuntamiento: Agencia de Empleo, Personal, Obras, Servicios Generales y Servicios Sociales. Agregó que de los 46 trabajadores, 2 son docentes, dos auxiliares administrativos; tres albañiles, dos  capataces, seis limpiadoras, 19 peones de obras públicas y 12 peones de construcción.




Desde el Ayuntamiento de Granadilla de Abona, y tras la aprobación del presupuesto general de 2017 en diciembre, se desarrolla una fuerte apuesta por las políticas de fomento y de colaboración con el empleo y la formación. Este año 2017, se pone en marcha una nueva herramienta para gestionar de forma más eficiente la bolsa de empleo y se intensifican los programas de empleo y planes de formación en el municipio, en colaboración con otras administraciones.

Granadilla premia la creatividad en los escaparates comerciales durante la campaña navideña

Tras la finalización de la campaña comercial navideña se ha procedido a la entrega de premios del concurso de decoración de escaparates navideños, organizado por la Concejalía de Desarrollo Local, Promoción Económica y Comercio, que dirige Carmen Yanira González González, en colaboración con las asociaciones empresariales del municipio.

 

En El Médano y Los Abrigos, la ganadora fue Lilove;  en la zona comercial de San Isidro, el premiado fue Pastelería La Canela, y en el casco y medianías, Óptica Sedano. La entrega de premios se llevó a cabo en estos días, por parte del alcalde del municipio, José Domingo Regalado y la concejal de Desarrollo Local y Comercio, que visitaron los negocios premiados.

Los responsables municipales agradecen el esfuerzo de todos los participantes por mejorar la imagen de nuestras zonas comerciales abiertas, que, sin lugar a dudas, redunda en una mejor dinamización del tejido empresarial del municipio, y al mismo tiempo, impulsan el pequeño comercio de proximidad.

Se reducen los ‘papeles’ para obtener una licencia

El ayuntamiento aprueba una ordenanza que reduce la documentación a entregar por los vecinos que soliciten licencias de obra menor en sus viviendas. En 2016 aumentaron las solicitudes en un 78%.

Los vecinos que quieran realizar actuaciones consideradas como ‘obra menor’ en sus viviendas (pintura de fachadas, reformas interiores, limpieza y desbroce de terrenos, etc.) lo tendrán mucho más fácil a partir de ahora.

Con la ordenanza aprobada recientemente por el Ayuntamiento, los vecinos sólo deberán comunicarlo en la Oficina Técnica o en el Registro, y se llevarán la licencia aprobada en el acto pudiendo comenzar de inmediato los trabajos. Así mismo, el consistorio tendrá un plazo de 10 días para comprobar la documentación y que las obras entran dentro de lo catalogado-

 

“Esta medida responde al aumento en la demanda de obras que venimos observando en los últimos tiempos”, señala el concejal de Urbanismo, José Miguel Mesa.  “Entre 2015 y 2016 aumentó en un 78% el número de licencias de obra menor concedidas por el Ayuntamiento en suelo urbano y rústico. También aumentó el número de licencias concedidas para obra mayor, en un 10’5%, y eso sin contar el número de licencias que aún están en proceso de tramitación por falta de documentación”.

En este sentido, “el alcalde consideraba que era una barbaridad la cantidad de papeles que obligamos a presentar a los vecinos, y lo que queremos con esta propuesta es simplificar y facilitar los trámites en este tipo de obras”, añade el edil de urbanismo.




El Ayuntamiento quiere dar un paso más a la hora de facilitar los trámites y ya ha elevado al área de Carreteras del Cabildo, a través de la Federación Canaria de Municipios, una solicitud para agilizar los permisos para los propietarios de viviendas cercanas a una carretera de ámbito insular que quieran hacer obras. Se ha solicitado que una vez que se haya concedido la licencia municipal, no se requieran más informes sectoriales que impliquen una mayor demora.

Ya se consiguió que el área de Patrimonio aceptase una tramitación más rápida una vez que el Ayuntamiento hubiera comprobado la documentación, se espera que con esta nueva ordenanza se eviten los inconvenientes que sufren muchos vecinos cuando quieren realizar obras sencillas.

Guía de Isora aumenta en más de 3 millones de euros sus cuentas de 2017

El presupuesto asciende a 21.195.670 €.  Se incrementan las partidas de Servicios Sociales, Empleo y el apartado dedicado a inversión con importantes actuaciones en infraestructuras públicas en prácticamente todos los núcleos del municipio.

Con los votos de los concejales del PSOE, el ayuntamiento isorano aprobó este viernes 13 el presupuesto municipal para el ejercicio 2017 que asciende a 21.195.670€ y que la concejala de Hacienda, Carmen Alicia González, define como “el proyecto económico de un Ayuntamiento con las cuentas al día y bien gestionadas”. Añade que se trata de “un presupuesto en el que los socialistas hemos puesto nuestro sello, priorizando las políticas de índole social”.

Las cuentas isoranas cumplen con las exigencias que establece el Gobierno de España. El Ayuntamiento garantiza la asistencia a los colectivos más desprotegidos y continuar con los programas de empleo a pesar de los recortes estatales en esta materia. La concejala de Hacienda señala que “estos son los dos aspectos básicos en los que el alcalde ha insistido, de modo que la partida de Servicios Sociales asciende a 1.362.739,54€ (lo que supone un incremento de 6,25% con respecto al 2016) y la de Empleo alcanza los 893.643,55€ (suponiendo un incremento de 15,44%)”.

 

El mandatario, Pedro Martín, señala que este es “un Ayuntamiento saneado en el que continuamos cumpliendo con todos los criterios que se nos exigen a pesar de que este año dejaremos de ingresar una parte importante porque hemos reducido el Impuesto de Bienes Inmuebles”. Esa bajada se concreta en un 15% en desde el año 2013 y en una nueva bajada de un 18% en 2016, de modo que se ha reducido el valor catastral de los inmuebles en más de un 30%, con la consecuente reducción de los impuestos vecinales.

Este año el equipo de gobierno ha aprobado un destacable aumento en el apartado de inversiones (4.474.614€). Se contempla una partida cercana a los 300.000€ para mejoras en los parques infantiles de Chiguergue, Chirche, Chío y Vera de Erques; Piedra Hincada; Guía casco y Playa San Juan, y la instalación de parques biosaludables en Alcalá, Chiguergue; Piedra Hincada y Guía casco.




También está previsto un plan de asfaltados cuyo presupuesto asciende a 570.000€ (incorporando remanente de 2016) para mejorar carreteras y pistas deterioradas, entre las que se incluyen las principales calles de Agua Dulce y de Piedra Hincada, o la pista de Chigora-Himeche, entre otras.

El Ayuntamiento también prevé mejoras de alcantarillado e iluminación en los distintos núcleos, reservando una partida para la instalación de luminarias en Cueva del Polvo, una vez que el Cabildo concluya la instalación de la pasarela. Hay que recordar que para esta obra el ayuntamiento puso a disposición los terrenos a ambos lados de la carretera tf-47 para poder hacer los accesos y habilitó también la conexión con el núcleo de Varadero y toda la electrificación de la zona.

No menos importantes son las previsiones destinadas a la nueva plaza y aparcamiento en Playa San Juan; a un nuevo aparcamiento en Chío y a un proyecto en fase inicial para dotar de más plazas de aparcamiento a la zona de El Pinillo. También hay previsto un proyecto para adquirir terrenos y ampliar la plaza del núcleo de El Jaral, así como la ampliación del cementerio municipal de Guía casco.

En cuanto a instalaciones deportivas, Cabildo y Ayuntamiento invertirán 100.000€ en mejorar el Polideportivo de Chiguergue. También se está a la espera de que el Cabildo y la Federación de Fútbol finalicen las obras del césped del campo de fútbol de Chío y el Ayuntamiento reserva una partida de modo que la inversión municipal total en el campo de El Mayato es cercana al medio millón de euros.

Jurado que otorga los premios al mejor largo y corto internacional en MiradasDoc XI

La undécima edición del Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora se celebra del 27 de enero al 4 de febrero de 2017 en Tenerife.

Los cineastas Rolando Díaz (Cuba), Luis González Zaffaroni (Uruguay) y Sébastien Tendeng (Senegal) constituyen el jurado que otorga los premios al mejor largometraje y mejor corto documental internacional en la undécima edición de MiradasDoc. El Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora se celebra este año en el municipio del sur de Tenerife a lo largo de la semana del 27 de enero al 4 de febrero de 2017.

Rolando Díaz es productor, guionista, director y profesor de cine de nacionalidad cubano-española. Ha dirigido ocho largometrajes, 17 cortometrajes, un mediometraje y 72 ediciones del Noticiero ICAIC Latinoamericano, reconocidos por la UNESCO en la Lista Memorias del Mundo. Es guionista de todas las películas que ha hecho (salvo en la segunda donde colaboró en el guión). Su obra ha estado presente en los Festivales Internacionales de Berlín, Toronto, Ámsterdam, Moscú, Los Ángeles, Nueva York, Sarajevo y La Habana, entre otros. Ha recibido diversos premios y reconocimientos internacionales. Trabajó en el desarrollo de MiradasDoc desde su fundación, y fue co-director durante siete ediciones.

Luis González Zaffaroni es máster en Documental de Creación por la Universidad Pompeu Fabra (2006-07) y máster en Business Entrepreneurship Online por la Universidad Complutense de Madrid (2014), además de egresado de la Escuela de Cine del Uruguay (1995-99). Es productor, realizador y gestor cultural. Se desempeña como director ejecutivo de DocMontevideo, Encuentro de televisoras Latinoamericanas – Espacio de formación, mercado y networking desde 2009. También es director artístico y fundador de DOCSP, Encuentro Internacional de Documental de San Pablo desde 2015, miembro del consejo asesor de la red de Televisoras Latinoamericanas TAL y directivo de la Asociación de Productores de Uruguay. Fue coordinador de la convocatoria de documentales Viewfinder América Latina de la cadena Al Jazeera English, fue asesor de contenidos en TevéCiudad, TV Pública de Montevideo, jurado en fondos y festivales de cine como CNTV (Chile, 2010), INCAA (Argentina, 2011), ICAU (Uruguay, 2011), FIDOCS (Chile, 2011), DocsDF (2011), DocTVLatinoamérica (2013), Proimagenes (Colombia, 2013), ANCINE (2014), FONA (Uruguay, 2014) y en el Festival de Cinema de Cartagena FCCI (Colombia, 2016).

Sébastien Tendeng obtuvo el título de máster en Sociolingüística en la Universidad Gaston Berger de Saint-Louis (Senegal) donde también obtuvo el máster en Dirección de Documentales, está diplomado también en el máster de producción documental en la Universidad de Grenoble Stendhal 3 (Francia).  Cris du Choeur fue su primer corto documental realizado en 2009. Con su compañía Impluvium Productions, ayuda a proyectos de jóvenes realizadores africanos. En 2015, realizó su primer largometraje documental Comment je sus devenu Diola. Es, además, coprogramador de AfricaDoc.

Largometraje internacional

Las películas seleccionadas para participar en el concurso al mejor largometraje documental internacional en MiradasDoc 2017 son Bezness as Usual, de Alex Pitstra (52′, Selfmade Films, Países Bajos); Brothers, de Wojciech Staron (68’, Staron-Film, Malgorzata Staron, 2015, Polonia); Crimen de Las Salinas, de Lucas Distéfano (62′, El otro lado Films, Vientocine, INCAA, Argentina); El remolino, de Laura Herrero Garvín (75′, La Sandía Digital, México); End of the World, de Monika Pawluczuk, (40′, Wajda Studio, 2015, Polonia); In exile, de Tin Win Naing (72′, Perennial Lens, Lokanat Productions, Myanmar); L’Eau sacrée, de Olivier Jourdain (55′, Nameless Productions, Bélgica); La perla, a propósito del campo, de Pablo Baur (60′, Francina Verdés, Argentina); Madame Saïdi, de Paul Costes (59′, L’Atelier Documentaire, Francia); Mr. Gaga, de Tomer Heymann (89′, Heymann Films, 2015, Israel); Paradise on Earth, de Cecylia Malik (52′, Akademia Multi Art, Piotr Lenar, 2015, Polonia); Piano, de Vita Maria Drygas (45′, Drygas Production, Maciej Drygas, 2015, Polonia); Remote Control, obra anónima (47′, L’Atelier Documentaire, 2015, Francia); Sea tomorrow, de Katerina Suvorova (83′, Sain Gabdullin, 2015, Kazajstán, Alemania); Show all this to the world, de Andrea Deaglio (55′, Andrea Deaglio, 2015, Italia, Francia); The Weather Forecast, de Ivan Tverdovsky (63′, Sergei Bragin, Rusia), y Un paese di Calabria, de Shu Aiello y Catherine Catella (90′, Tita Productions, Marmita Films, Les Productions JMH, Bo Film, Francia)

En Bezness as Usual, el cineasta holandés Alex Pitstra reflexiona sobre el rol que debe desempeñar como hijo de dos culturas: la holandesa (por parte de madre) y la tunecina (por parte de padre). En Brothers, Wojciech Staron cuenta la historia de dos hermanos que regresan a Polonia desde Kazajstán tras 80 años de exilio con el objetivo de encontrar su lugar en el nuevo mundo. Lucas Distéfano reconstruye en Crimen de Las Salinas el asesinato de Ramón Cáceres, de 77 años, supuestamente a manos de su esposa. El remolino, de Laura Herrero Garvín, muestra a Pedro, un campesino travesti que defiende su identidad y sus sueños, y a su hermana Esther, que lucha por una mejor vida para su hija.

En End of the World, de Monika Pawluczuk, la radio es el leit motiv que encadena distintos hechos nocturnos, protagonizados por personas solitarias. En In exile, Tin Win Naing narra lo que encontró al llegar a Tailandia en 2009 tras su huida de la dictadura de Myanmar, su país. L’Eau sacrée descubre la sexualidad ruandesa en busca del agua que brota del cuerpo femenino de la mano de Vestine, una extravagante estrella de las noches de radio. En La perla, a propósito del campo, Pablo Baur se pregunta si se puede representar un campo de concentración y hacer un film sobre los restos del horror.

Madame Saïdi, de Paul Costes, es el retrato de una actriz iraní como ninguna otra. Mr. Gaga, de Tomer Heymann, narra la vida y la obra del coreógrafo de ópera moderna Ohad Naharin. Paradise on Earth es el registro íntimo de una amistad de dos años entre su directora, Cecylia Malik, y una pareja sin hogar. Piano, de Vita Maria Drygas, es la historia de un instrumento musical usado para reforzar una barricada símbolo de la revolución ucraniana. En Remote Control, los iraníes se preparan para elegir al nuevo presidente de la República Islámica en Teherán, en junio de 2013.

En Sea tomorrow, Katerina Suvorova cuenta la extinción del Mar de Aral como una de las catástrofes humanas más desastrosas de la historia mundial. Show all this to the world, de Andrea Deaglio muestra cómo reaccionan migrantes, policía, medios de comunicación, autoridades, las organizaciones caritativas y los ciudadanos comunes durante una emergencia migratoria en la costa mediterránea. En The Weather Forecast, Ivan Tverdovsky se pregunta quién y cómo “fabrica el tiempo” meteorológico a partir de la experiencia del último viaje del legendario buque soviético “Mikhail Somov”. Un paese di Calabria, de Shu Aiello y Catherine Catella, presenta la convivencia entre los antiguos habitantes de Riace, en Italia, y los 200 kurdos que llegaron al pueblo.

Cortometraje internacional

Las películas aspirantes al premio al mejor corto documental en la undécima edición de MiradasDoc son Dokument, de Marcin Podolec (producción de Polish National Film School, Lodz, 7’, 2015, Polonia); A praia, de Pedro Neves (Red Desert, 22’, Portugal); Close ties, de Zofia Kowalewska  (Munk Studio, 18’, Polonia); El árbol, de Roya Eshraghi (Diana Reyes, 14’, Cuba, Costa Rica); El fuego extinguible, de Flavia Contreras de la Parra (Diego Behncke, 16’, Chile); El buzo, de Esteban Arrangoiz (Centro Universitario de Estudios Cinematográficos – CUEC, Instituto Mexicano de Cinematografía, 16’, México); Football brothers, de Marcin Filipowicz (Wajda Studio, 26’, Polonia); Huellas, de Ayerim Villanueva (Ayerim Villanueva 10’, Costa Rica); In crystal skin, de Michaela O’Brien (Melissa Langer, Michaela O’Brien, 18’, Estados Unidos); La Bendita manía de contar, de Emanuel Giraldo Betancur (Reynel García , 28’, Cuba); Maxamba, de Suzanne Barnard y Sofía Borges (ambas, productoras, 24’, Portugal); Pomor women, de Anna Katorina (Alfiya Tangalycheva , 26’, Rusia); Second life, de Eugeniusz Pankov (Ewa Karolewska , 19’, Polonia); The tibetan girl, de Jin Huaqing (Cheng Tiegang, 31’, China); Three conversations of life, de Julia Staniszewska (Anna Gawlita, 25’, Polonia); Urban cowboys, de Pawel Ziemilski  (Adam Slesicki, Zuzanna Król, Pawel Ziemilski , 30’, Polonia), y Years have gone, winter is coming, de Karol Palka (Lech Mikulski , 18’, Polonia).

Dokument es la exploración de las emociones de un padre que vive lejos de sus hijos a través de su retrato. A praia nos enfrenta con los cuerpos, desnudos y felices, jóvenes y bonitos, en el día a día de una playa de la región de Lisboa. Close ties presenta al matrimonio formado por Barbara y Zdzisław, casados hace 45 años. El árbol es un poema visual que se pregunta si un árbol puede crecer en el aire sin echar raíces en la tierra.

El fuego extinguible, de Flavia Contreras de la Parra se detiene en la incapacidad narrativa de los acontecimientos de la propia vida. El buzo muestra a Julio César Cu Cámara, jefe del equipo de buceo del drenaje de la ciudad de México. Football brothers presenta a dos hermanos del sur de Polonia, Mateusz, de 14, y Łukasz, de 13 años, que sueñan con ser grandes jugadores de fútbol. Huellas presenta un momento en la vida de Don José, quien, como las gotas de mar, contiene en sí mismo la totalidad del universo.

In crystal skin presenta la vida de María Alejandra, una niña carismática de once años por mantener una infancia normal a pesar de las limitaciones impuestas por una enfermedad rara de la piel.  En La bendita manía de contar, cinco personas seleccionadas en un casting contarán qué historia de sus vidas quieren convertir en una película. Maxamba, de Suzanne Barnard y Sofía Borges, se constituye como un archivo vivo de la historia y memoria de los habitantes del barrio Quinta da Vitória (Lisboa, Portugal) ante su inminente demolición. Pomor women se pregunta si hay futuro para tres mujeres pomor, que viven en las costas del Mar Blanco en el norte de Rusia. Second life narra el proceso de congelación de una mujer por su hija, que lo hace con la esperanza de devolver a su madre a la vida.

The tibetan girl retrata la pureza y la piadosa religiosidad de Drolma, que viene de Sichuan, China, junto con su felicidad y su tristeza. Three conversations of life presenta una serie de conversaciones entre una madre y una hija. La madre (66) es médico y devota practicante católica. La hija (35) es atea y madre de dos hijos concebidos a través de fecundación in vitro. Urban cowboys, de Pawel Ziemilski se pregunta si un caballo puede salvar una vida. Years have gone, winter is coming muestra a dos hermanos, Marian y Kazimierz, han vivido juntos durante 40 años. Solteros empedernidos, son tan diferentes como el aceite y el agua.

Abierto el plazo para solicitar las becas de Educación Especial, Formación Profesional y Erasmus

El Cabildo de Tenerife, dentro de la estrategia Tenerife 2030 que pretende formar y capacitar a los más jóvenes, ha abierto el plazo de solicitud de las becas de Educación Especial, movilidad de Formación Profesional fuera de la Isla y complementarias al programa Erasmus.

La Corporación insular destina un total de 740.000 euros a este tres tipos de becas con las que pretende impulsar la formación de los jóvenes. La información y documentación puede consultarse en la sede electrónica del Cabildo https://sede.tenerife.es/sede/es/.

El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, indica que “dentro de la estrategia Tenerife 2030 estamos impulsando la formación de nuestros jóvenes a través de diferentes líneas de becas como las de movilidad de Formación Profesional fuera de la Isla y las complementarias al programa Erasmus”.

Alonso también destaca que se ha duplicado la cuantía de las becas de Educación Especial hasta llegar a los 300.000 euros. “Son ayudas de 600 euros para personas de 2 a 20 años con dificultades y son compatibles y complementarias con otras cantidades. En el curso pasado llegamos a unas 1.500 personas y nuestra intención es duplicar esa cifra en el curso escolar 17-18”.

En este sentido el presidente del Cabildo recuerda que en el presupuesto previsto para este año en educación dispone de ocho millones de euros, partida que prácticamente se destina a becas para conseguir una isla futura con personas más capacitadas. “Este es nuestro objetivo porque consideramos que la educación es también el principal motor del crecimiento económico, en la línea de los estudios publicados estos días por la Universidad Pompeu Fabra o el informe Monitor de Cambridge University Press que afirma que España es el país de la UE con peor nivel de inglés. Estos son los datos que debemos cambiar y por eso el esfuerzo económico que hace esta Corporación por la formación”, destaca el presidente.

Por su parte, el director insular de Cultura y Educación, José Luis Rivero, indica que “estas becas forman parte de las diferentes líneas que tenemos para fomentar la formación de nuestros jóvenes, entre las que se incluye el concurso general de becas y las de inmersión lingüística destinado a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Estamos haciendo un esfuerzo para dar oportunidades al mayor número de personas posible”.

Las becas de Educación Especial tienen una partida de 300.000 euros y las solicitudes pueden presentar a partir de mañana [sábado 14], finalizando el plazo para presentarlas el 31 de enero.

Por su parte, las becas complementarias al programa Erasmus ascienden a 300.000 euros y el plazo de presentación finaliza el 22 de febrero. Para las becas de movilidad de Formación Profesional la partida es de 140.000 euros y el plazo para presentar las solicitudes finaliza el 24 de febrero.

Por su parte, el director insular de Cultura y Educación, José Luis Rivero, indica que “estas becas forman parte de las diferentes líneas que tenemos para fomentar la formación de nuestros jóvenes, entre las que se incluye el concurso general de becas y las de inmersión lingüística destinado a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Estamos haciendo un esfuerzo para dar oportunidades al mayor número de personas posible”.

Las becas de Educación Especial tienen una partida de 300.000 euros y las solicitudes pueden presentar a partir de mañana [sábado 14], finalizando el plazo para presentarlas el 31 de enero.

Por su parte, las becas complementarias al programa Erasmus ascienden a 300.000 euros y el plazo de presentación finaliza el 22 de febrero. Para las becas de movilidad de Formación Profesional la partida es de 140.000 euros y el plazo para presentar las solicitudes finaliza el 24 de febrero.

La Policía Local de Santa Cruz detiene a dos hombres por una reyerta en la vía pública

La trifulca se produjo a las puertas de un supermercado.

Agentes de la Policía Local detuvieron el pasado 10 de enero a dos hombres por sendos presuntos delitos de lesiones, tras protagonizar una pelea a las puertas de un supermercado de la capital tinerfeña.

De acuerdo con los testimonios recabados por los agentes, uno de los ahora detenidos estaba pidiendo limosna cuando fue recriminado por el otro y conminado a abandonar el lugar, momento en el que se inició una pequeña discusión sin mayores consecuencias.

 

No obstante, al cabo de un rato, la persona que se había encarado con el mendigo salió del establecimiento comercial y arrojó un bote de mermelada a la cabeza de aquel, provocándole un corte y dando inicio a una fuerte pelea.

Como resultado de la trifulca, a la persona que pedía limosna le fueron aplicados varios puntos de sutura en la cabeza en un centro de salud, mientras que la otra fue derivada a un centro hospitalario, donde se le diagnosticó una fractura de peroné.

Nacen en Loro Parque cuatro pichones de pingüino Saltarrocas del sur

Loro Parque amplía la familia de pingüinos con el nacimiento de cuatro pichones de Saltarrocas del Sur que se encuentran en perfecto estado de salud y evolucionan con total normalidad en la baby station del Pingüinario. Estos pichones, alumbrados el 4, 9, 12 y 15 diciembre y que permanecieron 3 días en la nacedora, reciben una alimentación en proporción al 10% de su peso basada en papilla de pescado y una suplementación de calcio.

Durante aproximadamente dos meses serán criados a mano en la baby station del pingüinario, una estación de cría donde reciben todos los cuidados necesarios durante esta primera etapa. Tras dicho periodo se produce el proceso de integración, donde se irán adaptando a su nuevo entorno hasta finalmente integrarse por completo con el resto de pingüinos de Loro Parque. Hasta el momento no se conoce el sexo de los animales, por lo que se debe esperar a la primera analítica.

 

El sistema de reproducción llevado a cabo en Planet Penguin sigue dando unos resultados magníficos, dado que se ha logrado la cría de todas las especies de pingüino (Humboldt, Frailecillos, Rey y Saltarrocas). Los habitantes de uno de los mejores pinguinarios del mundo disfrutan de una instalación con todas las garantías que produce 12 toneladas diarias de nieve y recrea las condiciones de luz y temperatura ideales para una reproducción óptima.




En la Antártida estas aves marinas forman colonias de cientos de miles de ejemplares para aprovechar la riqueza pesquera  que surge cada primavera en los ecosistemas polares. Sin embargo, esta riqueza está amenazada por las alteraciones en la circulación marina que podría provocar el cambio climático. Por ejemplo, las nieves perpetuas y los glaciares donde anidan los pingüinos Rey tienen un alto riesgo de desaparecer debido al calentamiento global de la tierra por el efecto invernadero. Todas estas amenazas hacen que el futuro de los pingüinos sea preocupante, y es por esta razón por la cual Loro Parque ha implantado sistemas de gestión ambiental y desarrolla varias instalaciones de energía solar fotovoltaica en Tenerife.

La población más grande de Saltarrocas se encuentra en las Islas Malvinas y agrupa a unos 5 millones de ejemplares, mientras que la población total supera los 7 millones de individuos. Se trata de una especie que se alimenta de crustáceos eufausiásicos, aunque también de pequeños peces y cefalópodos.