Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

“La Caxia” sigue apostando por los Bomberos Voluntarios de Adeje

“La Caxia”, a través de su fundación, sigue colaborando un año más con la Asociación de Bomberos Voluntarios de Adeje. El pasado miércoles, el jefe de parque, Carlos Barrera y el presidente de la asociación, Cesar Álvarez, reeditaron el convenio de colaboración con la entidad financiera, donde estuvieron presentes, por parte de la entidad financiera, Mª Del Pilar Quiroga, directora de zona de “La Caxia” y el director de la oficina de Playa de Las Américas, Sergio Burguener.

El acuerdo de colaboración supone para los bomberos de Adeje un aporte económico con el que adquirir nuevas herramientas para la excarcelación de victimas en accidentes de tráfico, con las que seguir estando a la vanguardia de la tecnología y trabajar en favor de los vecinos de la comarca sur.




Sin duda una importante ayuda que la asociación de voluntarios agradece, esperando que otras empresas privadas se sumen a este proyecto de seguridad, que cumple este año treinta años de existencia y cuyos hombres y mujeres está preparada para actuar 24 horas al día 365 días al año.

El Ayuntamiento de San Miguel organiza las II Jornadas de Autismo

Las sesiones, que se desarrollarán el 29 de noviembre y 1 de diciembre en el casino, incluyen ponencias y mesas redondas a partir de las 17:00 horas. La inscripción, que es gratuita, sigue abierta.

El municipio de San Miguel de Abona acogerá las II Jornadas de Autismo que bajo el lema “Acércate a mi mundo” se desarrollarán el 29 de noviembre y 1 de diciembre en el casco urbano, iniciativa que organiza el ayuntamiento sureño.

Ambas sesiones se desarrollarán en las dependencias del casino a partir de las 17:00 horas y tras la inauguración del 29, que correrá a cargo del Presidente del Cabildo, Carlos Alonso y el Alcalde y la Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de San Miguel de Abona Arturo González y Nuria Marrero respectivamente, comenzará la ponencia “Derecho de los niños con autismo: ¿cómo ejercerlos?”, a cargo de Delfina Pérez Martín, cofundadora de la Fundación Autismo Diario; y a su término empezará la mesa redonda “Un camino entre todos: profesionales y familia”.

La jornada del 1 de diciembre continuará con la charla “Resolviendo los problemas más habituales del autismo”, que Daniel Comín Alonso, director de la Fundación Autismo Diario, ha divido en dos partes. Tal es así, en la primera disertará sobre la necesidad de entender las conductas de las personas que padecen este tipo de trastorno neurológico; mientras en la segunda parte de la ponencia ofrecerá “trucos sencillos” que solucionarán los problemas más comunes de las personas con autismo.

Foro para analizar y poner ideas en común

“La propuesta que estamos impulsando desde el ayuntamiento sanmiguelero, que cumple su segunda edición, pretende plasmar, de forma directa y sencilla, muchas de las situaciones, sensaciones y sentimientos que la persona con Autismo y sus familiares pasan a diario”, manifiestan el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, y la concejala de Servicios Sociales, Nuria Marrero.

“Nuestro municipio ha sido uno de los pioneros en abordar directamente el autismo, pero somos conscientes que nos queda mucho camino por recorrer”, señalan ambos mandatarios, quienes reconocen que “el futuro de las personas con Autismo dependerá, en gran medida, del nivel de implicación e información de la sociedad”.

De este modo, tanto el presidente de la Corporación local como la edil responsable de Servicios Sociales animan a los vecinos y vecinas a participar en las sesiones programadas para el 29 de este mes y 1 de diciembre porque “debemos estar comprometidos con el autismo”.

La inscripción para participar en las jornadas, que es gratuita, se puede formalizar hasta el 24 de noviembre en la Concejalía de Servicios Sociales, en las oficinas del Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) de San Miguel y Las Chafiras, en el teléfono 922.700.000 (ext 1233), enviando un fax al 922 167.427 o en el correo electrónico jornadasautismo@sanmigueldeabona.org.

COMUNICADO: colaboración ciudadana para localizar a Carmelo Antonio Díaz Pezcoso

Se pide la colaboración ciudadana para localizar a Carmelo Antonio Díaz Pezcoso vecino del municipio, desaparecido en el día de ayer miércoles 9 de noviembre de 2016.

Carmelo  fue visto por última vez en la zona de Sagrera Canarias de Adeje. Esta persona padece diabetes, además de una enfermedad degenerativa, con dificultades de visión por lo que puede encontrarse desorientado.

La última vez que se vio a Carmelo vestía un pantalón corto naranja, camisa verde pistacho, zapatos negros y gafas con cristales amarillos.

Se solicita a todas las personas que estén atentas por si lo ven y avisen inmediatamente 112, a la Central de la Policía Local de Adeje 922 74 72 06, también pueden comunicarse con el 697 92 43 49.

Santa Cruz alcanza un acuerdo sobre el pago del turno de noche de la Policía Local

Establece una dieta de nocturnidad que consistirá en 30 euros por la realización de domingo a jueves, o 55 euros para viernes, sábados y vísperas de festivos.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife alcanzó en la mañana de hoy un acuerdo en la Mesa General de funcionarios, con la mayoría de la representación sindical, respecto a la regulación de la retribución de la nocturnidad en los turnos de la Policía Local. Establece una dieta que consistirá en 30 euros por las noches realizadas de domingo a jueves, y de 55 euros para viernes, sábados y vísperas de festivos.

La primera teniente de alcalde y concejal de Seguridad y Movilidad, Zaida González, mostró su “satisfacción” ante un acuerdo que mejora sensiblemente la situación anterior, y “agradeció la predisposición al diálogo de los representantes sindicales, que ha permitido desbloquear una situación que veíamos manifiestamente mejorable”.

Por su parte, el octavo teniente de alcalde y concejal de Recursos Humanos, Juan José Martínez, destacó que “se implanta el concepto de pago en función de noche efectivamente realizada, mejora la retribución por ese concepto para todos los agentes que alcancen el mínimo establecido de 43 noches anuales, e introduce algunos otros aspectos como fijar la planificación de los turnos con, al menos un mes de antelación, para favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar de los trabajadores”.




El acuerdo prevé que los funcionarios de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife que presten servicio en el turno en horario de noche, esto es, entre las 22:15 y 6:50 horas, recibirán una compensación económica por el sobreesfuerzo que conlleva su realización.

Se trata de una dieta de nocturnidad que consistirá en una cantidad de 30 euros por la realización de turnos en horario de noche de domingo a jueves, o bien de 55 euros cuando esta se produce los viernes, sábados o vísperas de festivos. Si la jornada realizada en turnos de noche fuera inferior a las 8 horas y 35 minutos, la dieta se verá reducida proporcionalmente. La no realización del turno de noche no dará derecho a reclamación económica alguna.

Según el texto aprobado, se garantizará a cada funcionario de la Unidades Operativas la asignación de un mínimo de  43 turnos de noche al año. Este número mínimo de noches se verá reducido en aquellos casos en los que disfrute de cualquier permiso previamente asignado, incapacidad temporal o se ausente por enfermedades no constitutivas de baja laboral o circunstancias ajenas a la organización normalizada del servicio.

De forma trimestral, se llevará a cabo un reajuste de la planificación para ir garantizando el número mínimo de noches anuales de cada agemte.

A los funcionarios policiales que, habiendo entrado de servicio de noche, sean citados por motivos derivados de su prestación de servicios y tengan que asistir a juicio o a la práctica de cualquier actuación procesal al día siguiente en los Juzgados y Tribunales, se les dispensará del servicio desde las 2 horas de la madrugada con percibo del 43,7 por ciento, de la retribución por dieta de nocturnidad.

Régimen de turnos

El personal adscrito a los grupos operativos de la Policía Local presta su servicio en régimen de turnos mediante jornadas diarias de 8 horas y 35 minutos. Se establecen dos turnos en horario de mañana, entre las 6:15 y las 14:50 horas, dos en horario de tarde, entre las 14:15 y las 22:50 horas, y dos turnos de noche, entre las 22:15 y las 6:50 horas.

Los agentes podrán disfrutar de una pausa de treinta minutos en su jornada de trabajo que computará como jornada efectivamente realizada, si bien no significará ausencia de la zona de trabajo asignada, y quedará condicionado a las necesidades del servicio. Toda modificación de la distribución y organización de los turnos y horarios se realizará previa negociación con las organizaciones sindicales.

Refuerzo de servicios

El acuerdo dispone que, con un mes mínimo de antelación a la finalización del año natural, se deberá realizar una planificación anual de los servicios ordinarios de todos los turnos, que afecten a todas las unidades y grupos operativos.

En lo que se refiere a la planificación semanal de los turnos de noche de los grupos operativos, de lunes a jueves quedarán cubiertos por un mínimo de un inspector o subinspector, un oficial y seis patrullas en la vía pública. Esta planificación podrá ser adaptada de acuerdo con las necesidades concurrentes en cada turno.

Siempre que las necesidades del servicio lo permitan y previa conformidad de la Jefatura y de los interesados, se podrá autorizar que los refuerzos de los turnos de mañana o tarde sean cubiertos por funcionarios mayores de 55 años, en atención a la mayor penosidad que les representa la prestación del servicio de noche.

La Junta de Gobierno Local, con ocasión de la aprobación del acuerdo, deberá ordenar la creación y designación de una comisión técnica de seguimiento constituida por los miembros que propongan las concejalías competentes en la materia.

El Ayuntamiento considera que Santa Cruz no puede renunciar a abrir los domingos

El concejal de Promoción Económica recuerda que cada crucerista gasta a diario en la ciudad 51,8 euros y cada excursionista, 40 euros.

Santa Cruz de Tenerife no puede renunciar a que sus comercios sigan abriendo los domingos ni el Ayuntamiento puede dejar de invertir en la dinamización del sector porque se trata de consolidar la posición de la capital tinerfeña como centro neurálgico  de la actividad comercial en la Isla, según dijo hoy el noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento, Alfonso Cabello, durante la sesión de la Comisión de Control municipal.

El también responsable de la Sociedad de Desarrollo aseguró que, si bien la ciudad necesita repensar su estrategia comercial, ésta ha de seguir pasando, entre otras cosas, por la apertura dominical, “que supone una magnífica oportunidad de negocio para los establecimientos comerciales y de restauración”.




“Santa Cruz no puede renunciar a abrir los domingos, porque no puede renunciar a los miles de excursionistas y cruceristas que llegan a la ciudad ese día con ánimo de comprar, comer o gastar en la ciudad”, explicó el concejal.

De acuerdo con los datos que maneja la Sociedad de Desarrollo, cada excursionista  (persona que, sin estar alojada en la ciudad, la visita durante una jornada) gasta una media de 40 euros, mientras que los cruceristas realizan un gasto medio diario de 51,8 euros.

Esa disposición económica se debe multiplicar por los 750.000 cruceristas que visitan la ciudad anualmente o los 1,3 millones de excursionistas.

Cabello aseguró que el Ayuntamiento seguirá buscando, en consenso con el sector, nuevas iniciativas que hagan atractiva la apertura dominical para que los comercios sigan ofertando sus productos y servicios.

En cualquier caso, el concejal adelantó que la estrategia futura de la capital tinerfeña ha de compaginar la iniciativa Ven a Santa Cruz, enfocada para el centro de la ciudad, con un plan de desarrollo y promoción del comercio en los barrios.

El concejal explicó que el debate sobre las aperturas dominicales se está produciendo en muchas ciudades del país, que están adoptando soluciones diferentes. Por ejemplo, Adeje ha ampliado su Zona de Afluencia Turística a la totalidad del municipio o Las Palmas de Gran Canaria ha acotado pequeñas zonas dispersas en la ciudad.

“Hay un debate vivo y abierto en muchos lugares, por lo que lo que tenemos que hacer es buscar las soluciones que más se ajusten a las necesidades de una capital como Santa Cruz, siempre de acuerdo con el propio sector”, indicó.

Círculo de Empresarios solicita incrementar la presión y control de las Policías Locales

Por los problemas causados por la venta ambulante. “Dado que la competencia es de los Ayuntamientos, pedimos que las administraciones se coordinen adecuadamente porque en estos momentos el control es escaso y en algunos casos nulo”

Consideran imprescindible que las comisarías y puestos de la Guardia Civil cuenten con traductores. Los empresarios solicitan una reunión urgente con el Delegado del Gobierno.

El Círculo de Empresarios del Sur ha mostrado su preocupación por la falta de respuestas efectivas en materia de seguridad ciudadana, una problemática que según el CEST sigue sin abordarse “con la celeridad que una situación cada vez más preocupante requiere”. En este orden de cosas, los empresarios y profesionales de la zona recuerdan que no se han concretado las distintas acciones y decisiones anunciadas por los representantes de la Administración del Estado.

“Nos referimos a mejoras en dotaciones de efectivos y material, y líneas de actuación que sin lugar a dudas contribuirían a reforzar la seguridad en los municipios, especialmente en espacios públicos con mayor afluencia de vecinos o turistas y en consecuencia con una mayor actividad económica y empresarial”, señalan.

En esta dirección, desde el Círculo se denuncia que sigue sin conocerse el plan que tiene la Delegación del Gobierno para cubrir las vacantes de las plantillas oficiales en la comarca sur de la Isla. “Se desconoce cuántas plazas se cubrirán y cuándo estarán trabajando”, recalcan.




El CEST pone igualmente de relieve que no se cuenta con información actualizada sobre gestiones que siguen pendientes de respuesta como, entre otras, la oportunidad de poder efectuar y tramitar denuncias en los hoteles y establecimientos turísticos, actualización de los equipamientos de las dependencias policiales, la presencia de traductores intérpretes que ayuden a los turistas a interponer denuncias o la puesta en marcha de alguna aplicación en dispositivos móviles y tabletas, como la alertcops que permite a los turistas redactar denuncias en su lengua. “El sur necesita unos servicios rápidos y modernos para dar una respuesta adecuada a los hurtos sin violencia que ocurren en la zona sur”, insisten.

En este orden de cosas, desde el Círculo consideran necesario que se trabaje y avance respecto a las denuncias falsas que, en ocasiones, se presentan en las zonas turísticas. “Sobre todo respecto a teléfonos móviles o tabletas, se dan casos en los que buscando que el seguro pague nuevos equipos se incurre en falsas denuncias”, aclaran. Asimismo, ponen de manifiesto que otra de las demandas planteadas, relativa a la apertura de una comisaría u otro tipo de instalación operativa en Chafiras o el Parque La Reina, debe ser atendida cuanto antes.

Respecto a los problemas causados por la venta ambulante, el Círculo solicita incrementar la presión y control de las Policías Locales. “Dado que la competencia es de los Ayuntamientos, pedimos que las administraciones se coordinen adecuadamente porque en estos momentos el control es escaso y en algunos casos nulo”, denuncian los empresarios. “La venta ambulante implica competencia desleal y genera una imagen que deteriora la tranquilidad de turistas y vecinos, dadas las constantes molestias que causan a quienes trabajan o disfrutan de sus vacaciones”, añaden.

La concejal de la policía local de Arona, Carolina Reverón Ramos, manifestó hace unos tres meses atrás que las competencias de seguridad ciudadana eran de guardia civil y policía nacional, pidiendo a la policía local que sólo se dedicara a las ordenanzas, bandos y demás cometidos, algo que va en contrapartida a las exigencias de los empresarios del sur.

Desde el Círculo se recuerda que éstas y otras preocupaciones fueron trasladadas meses atrás sin que hasta el momento se haya ofrecido información o respuesta por parte de los responsables públicos con competencia en esta materia.

Abel Matutes Prats protagonista de las segundas SpringTalks

Tras el éxito cosechado en la primera cita de las jornadas SpringTalks, a las que asistieron más de un centenar de empresarios del sector turístico, Futurismo Canarias y Spring Hotels Group, presentan el segundo encuentro de estas jornadas periódicas.

SpringTalks regresa el próximo día 5 de diciembre a la sala Re-Lab del Arona Gran Hotel de Los Cristianos.

Bajo el lema “Re-unir, Re- pensar, Re-inventar y Re-crear, Futurismo Canarias y Spring Hotels Group ofrecerán de forma periódica pequeñas píldoras de conocimiento de la mano de ponentes de máximo prestigio para analizar los actuales modelos de negocio, su evolución y la búsqueda de sistemas que mejores la experiencia del cliente.

En esta ocasión, este foro empresarial contará con la presencia de Abel Matutes Prats, Director general de Palladium Hotel Group y Vicepresidente ejecutivo del Grupo Empresas Matutes.

Nominado en 2010 por el salón de la Fama de la British Travel & Hospitality Industry en la categoría Manger del año y recibiendo en 2012 la medalla de oro al mérito turístico a la Innovación, además de ser miembro del Consejo Asesor del BBVA, Matutes explicará a los asistentes el modelo de éxito de la compañía que preside así como, la instauración, desde el pasado mes de octubre, del primer hotel Hard Rock en la isla de Tenerife.

Este nuevo complejo, ha supuesto a la compañía Palladium Hotel Group una inversión de 70 millones de euros para la reconversión de un establecimiento que pasó de tener tres estrellas a cinco. Aunque el hotel se encuentra abierto desde el mes de octubre, la visita de Abel Matutes Prats a la isla coincide también con la inauguración oficial, el próximo 10 de diciembre, del Hotel Hard Rock Tenerife.

Ubicado frente al mar en el renovado complejo que anteriormente ocupaba el Fiesta Hotel Playa Paraíso en la costa de Adeje, este complejo cuenta con 624 habitaciones y ofrece experiencias tanto para familias como exclusivamente para adultos en sus instalaciones y servicios 5 estrellas.

Para más información pueden consultar la página web www.futurismocanarias.com . El proceso de inscripciones se abrirá a partir del próximo lunes 14 de noviembre.

Alumnos del IES Alcalá y los del Aula Enclave promovieron la donación de sangre

Los alumnos del IES Alcalá y los del Aula Enclave fueron los promotores, junto al equipo del ICHH desplazado hasta Guía de Isora, durante la jornada de donación de sangre.

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, realizó en el día de ayer una campaña de donación de sangre en el centro de salud del municipio de Guía de Isora. En esta ocasión, la campaña se centró en informar, concienciar y captar donantes de la zona que se acercaban al citado centro de salud.

La jornada se llevó a cabo el martes 8 de noviembre de 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 20:00 horas. Los alumnos del IES Alcalá (alumnado de 2º curso del TASOT-Técnico en Animación Sociocultural y turística) y los del Aula EnClave, se encargaron de informar y promocionar la donación. Para ello, realizaron un pasacalle desde el centro de salud del municipio hacia el Consistorio donde saludaron al Alcalde y participaron en los talleres organizados, en la zona de la plaza, para público de todas las edades y a través de actividades infantiles en el centro de salud.




Desde el ICHH, trasladan su agradecimiento una vez más tanto a autoridades del consistorio, como a docentes y alumnos de los centros participantes que hicieron de la campaña un éxito y que, por supuesto, fuera posible.

Piden soluciones al transporte escolar en Arico

Sebastián Martín ha solicitado la convocatoria de un pleno extraordinario en que se aprueben las medidas para garantizar el transporte a los menores del municipio.

Sí se puede presenta este jueves ante la ciudadanía las soluciones al transporte escolar en Arico. El concejal ecosocialista en el Ayuntamiento del municipio del sur de Tenerife, Sebastián Martín, ha solicitado la convocatoria de un pleno extraordinario en el que se aprueben las medidas para garantizar el transporte a los menores del municipio.

Martín defenderá en la sesión plenaria extraordinaria una moción en la que se propone a la corporación aprobar cuatro acuerdos. En primer lugar, se trata de declarar la situación de emergencia, en el espacio territorial del municipio de Arico, y en el ámbito del riesgo por fallo o carencia en el servicio esencial de transporte colectivo, debido a que afecta a una población de entre 25 y 29 menores de edad matriculados en centros escolares del municipio.




Un segundo paso, tras esta declaración, iniciar la inmediata prestación del servicio con carácter de urgencia hasta el 28 de febrero de 2017, a través de la contratación del transporte colectivo, que se prestará de forma diferenciada según dos grupos de edad: para menores de 6 años, hasta un número de 13 plazas, y para menores de 12, hasta 16 plazas. Este tipo de servicio se prestaría hasta el 28 de febrero de 2017.

Tras la adopción de esta medida inicial de urgencia, el Ayuntamiento de Arico deberá instar a una reunión urgente de coordinación con la Consejería de Educación, para adoptar las medidas necesarias para evitar la reproducción de las situaciones de riesgo causadas por los fallos del transporte colectivo.

Entre estas medidas, Sí se puede propone que la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias se haga cargo de reordenar las líneas y rutas para garantizar la prestación del servicio esencial y que esta misma entidad contrate los servicios de transporte colectivo precisos para garantizar la prestación durante el curso escolar 2016-2017.

Asímismo, esta consejería debe aplicar la Ley Canaria de Educación, que considera el acceso al transporte colectivo escolar para la población menor como un derecho. Esto incluye la modificación y anulación de la Orden de 2006 del transporte escolar, por la discriminación que genera al dejar sin acceso al transporte a grupos de menores por razón de su edad Igualmente, tendría que incorporar en los próximos contratos de transporte escolar que realice la Consejería de Educación, la suficiente flexibilidad y en su caso opción de contratación adicional para el curso 2016-17 y siguientes, para evitar estas situaciones de riesgo y discriminación.

A juicio de la organización ecosocialista, la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Arico  debe suscribir un convenio de colaboración entre la con la Consejería de Educación para garantizar la prestación del servicio de transporte a la población menor de edad, como los ya suscritos con otros ayuntamientos, como los de Santiago del Teide, Ingenio, Gáldar y Yaiza. Además, el ayuntamiento tendría que iniciar los trámites para considerar al municipio de Arico como zona geográfica rural que precisa de una intervención educativa compensatoria para evitar las desigualdades derivadas de su gran dispersión territorial.

El Alcalde mantiene un encuentro con la senadora Isabel García Luis

El Alcalde de Santiago del Teide, Emilio Navarro, ha mantenido este jueves 10 de noviembre un encuentro con la senadora Isabel García Luis para tratar diferentes temas de interés para el municipio.

La senadora, Isabel García, brindó su disponibilidad a colaborar y trabajar de manera coordinada con el Ayuntamiento para solventar los problemas y cuestiones que afecten al municipio.




Emilio Navarro agradeció la visita de la senadora y mostró su satisfacción por poder contar con hilo directo entre el municipio y Madrid para los posibles asuntos que se puedan erigir.

La ocupación hotelera y extrahotelera en octubre tuvo una media de un 90%

La zona de Playa de La Arena con un 93% de ocupación ha sido la que más porcentaje ha alcanzado.

La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide cuya concejala responsable en esta legislatura es Luz Goretti Gorrín comunica que el porcentaje de ocupación de empresas hoteleras y extrahoteleras en el municipio en el pasado mes de octubre tuvo una media de un 90%.




En cuanto al porcentaje mensual en los diferentes núcleos turísticos del municipio se observa que los complejos hoteleros y de apartamentos de la zona de Puerto de Santiago han tenido una ocupación del 88%, la zona de Acantilado de Los Gigantes ha tenido una ocupación del 87% mientras que la zona de Playa de La Arena ha registrado un porcentaje elevado con un 93%.

Con respecto al mes de octubre del pasado año, los datos muestran un crecimiento de un 3% en este mes.

‘Granadilla en tu mano’ acerca y facilita los servicios municipales a la población

El Ayuntamiento presenta la App que permite realizar trámites, pagos de recibos, inscripción de actividades y conocer información de interés.

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la empresa municipal Sermugran, presenta la App Granadilla en tu mano con la que se quiere acercar los servicios a la población a través del móvil y la tablet. Al acto de presentación hoy asistieron el alcalde, José Domingo Regalado González; el presidente de Sermugran, Marcos González Alonso; la vicepresidenta de Sermugran, María Candelaria Rodríguez González, y el gerente , Juan Manuel Plasencia.

José Domingo Regalado indicó que se está trabajando para mejorar las plataformas digitales municipales, y dotar a la población de los mecanismos necesarios que faciliten su acceso a los servicios y las gestiones de la administración; un ejemplo de ello, manifestó, “es esta App que hoy presentamos, y a la que se podrá acceder de manera sencilla y automática a la información y realizar los trámites municipales las 24 horas del día, los 365 días del año”.

Por su parte, Marcos González animó a utilizar esta aplicación e indicó que uno de los objetivos desde Sermugran, empresa  pública de servicios municipales, “es simplificar la vida a la ciudadanía y, por otro lado, descongestionar las oficinas del servicio de atención al ciudadano, en la que se registran 130.000 trámites anualmente”. María Candelaria Rodríguez explicó que Granadilla en tu mano, a la que se accede a través de las plataformas de Apple o Android, “se trata de la puesta a disposición de los usuarios de las últimas tecnologías y una herramienta más de comunicación directa con la ciudadanía que permitirá acercar la administración municipal a los granadilleros y las granadilleras, y a la población en general”.

Entre las cosas que te permitirá hacer esta aplicación móvil hay que mencionar los trámites de interés, consulta de las publicaciones de tablón de anuncios sin necesidad de desplazarte, información de licitaciones públicas, consultar las noticias que genera el Consistorio, efectuar pagos de recibos, inscripción de cursos y actividades y la reserva de espacios municipales, entre otras cosas. Desde Sermugran se han elaborado folletos y carteles informativos sobre el funcionamiento de esta App y los servicios que ofrece se distribuirán en las oficinas del Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) y espacios públicos.

La zona marina frente al puerto y playa de Las Galletas fuera de control

En lo que va de año se han hundido tres barcos, hay barcos abandonados, varios barcos y chalanas se usan como residencia y los desperdicios invaden el fondo marino.

Lo que está pasando en el área marina frente al puerto y la playa de Las Galletas es algo inaudito, los habitantes de Las Galletas y los usuarios de la playa no se imaginan en que agua se están bañando, los barcos hundidos además de contaminar el agua con los residuos del combustible, aceites y los aperos (cabos, materiales y motores) que contienen, se convierten en un peligro tanto para el tránsito de las embarcaciones como para los bañistas, hace un par de años , una bañista tuvo grandes problemas al enredarse con uno de los cabos de un barco hundido, después de este incidente Costas anunció que procedería a retirar los barcos, pero todo quedó ahí, como suele ocurrir, parece que tendrá que pasar algo grave de nuevo para que se movilicen y hagan algo para solucionar la situación.

En cuanto a los barcos donde vive gente, algunos están fondeados en medio del mar, en la imagen de este reportaje se puede ver el mástil de la última embarcación hundida y una cantidad de barcos a su alrededor que se usan como vivienda y se ve que están en malas condiciones, otra consecuencia de este uso es la contaminación que se produce por los desechos de estas embarcaciones, a todo esto hay que sumarles los barcos que se encuentran abandonados y otros que están en muy malas condiciones.




También nos han informado que hay barcos que hacen excursiones para los turistas de manera totalmente ilegal, llevan a los turistas o visitantes en chalana hasta el mismo barco en el que los llevan de excursión.

Tanto Costas como el Ayuntamiento están informados de este problema, pero no actúan en consecuencia,  las autoridades están en la obligación de informar a los dueños de las embarcaciones para que cumplan con las normas establecidas o en consecuencia se procederá a su retirada, lo mismo con los barcos abandonados, no se puede permitir mantener estos barcos abandonados dejados a su suerte y esperar a que se hundan.

El ayuntamiento de Arona se jacta en decir que Arona es un gran ejemplo turístico y van de feria en feria vendiendo Arona, la última es la feria turística de Reino Unido,  World Travel Market (WTM), donde el concejal de Turismo de Arona, David Pérez, destaca que se trabaja para reforzar la presencia de Arona y sus marcas principales (Playa de Las Américas, Los Cristianos y Costa del Silencio) en el centro de Europa, “Sabemos que para llegar a nuevos segmentos de mercado y orígenes, debemos ofrecer un producto atractivo y de calidad”. Así, Arona acude a esta feria turística de Londres con la recientemente otorgada certificación Biosphere, que acredita al municipio como el primer destino sostenible de Canarias por el ITR, organismo vinculado a la Organización Mundial del Turismo.

La Marina del Sur recibe una gran cantidad de turistas que se encuentran con una playa contaminada y un puerto con embarcaciones abandonadas en su entrada lo cual no es responsabilidad del puerto Marina del Sur, hay que ser consecuente con lo que se dice, los usuarios de la playa de Las Galletas deben estar al tanto de la playa en la que se están bañando.

El metro de Estocolmo se llena de los paisajes gomeros

Medio centenar de grandes carteles promocionales muestran imágenes de la Isla en la red de metro del centro de la capital sueca.

Esperar por el metro en Estocolmo se ha convertido en una oportunidad para conocer La Gomera. Desde esta semana y hasta finales de noviembre, las principales estaciones de la red cuentan con información e imágenes de la Isla gracias a la campaña impulsada desde el Cabildo de La Gomera dentro del convenio con Promotur.

La iniciativa busca fijar como nuevo mercado emisor a Suecia, en unas fechas donde aumenta la demanda de la red de transportes públicos de la ciudad. “La estrategia de promoción en países como Suecia responde a las buenas oportunidades de atracción que oferta La Gomera como destino con  temperaturas templadas y una amplia oferta natural, gastronómica y cultural”, explica el presidente insular, Casimiro Curbelo.




Subraya el impacto económico que tiene para La Gomera el consolidar nuevos mercados emisores como el de los países nórdicos, debido a su alto poder adquisitivo y la duración de sus estancias en la Isla. “Ya los últimos datos de ocupación del pasado mes de septiembre nos mostraban un aumento del 40% en la estancia media de turistas procedentes de estos países”, destaca Curbelo. Asimismo, reitera que el sector turístico de La Gomera y el resto del tejido económico insular serán los grandes beneficiados por el incremento de la llegada de turistas y el fomento de las políticas de promoción.

Por su parte, la consejera de Turismo, María Isabel Méndez, hace hincapié en la hoja de ruta marcada para fortalecer nuevos mercados emisores y consolidar los existentes con las campañas lanzadas recientemente. “La colocación de paneles en el metro de Estocolmo se une a las campañas promocionales online hechas en los países nórdicos con unos buenos resultados”, subraya Méndez, quien adelanta las reuniones de trabajo mantenidas con compañías aéreas que operan entre estos países y el Aeropuerto Tenerife Sur para “abrir una oferta que incluye la visita a La Gomera de cara a la próxima temporada”.

Recuerda el aumento en la llegada de turistas procedentes de los países nórdicos a La Gomera y la necesidad de optimizar estas visitas. “En los últimos meses hemos detectado la buena respuesta de los turistas procedentes de estos países, de ahí la apuesta desde el Cabildo de La Gomera para consolidar el mercado”, concluye Méndez.