Noticias Tenerife Dance Interfaces: El Espectáculo que Eleva la Danza Canaria al Escenario Mundial

- Publicidad -

Dance Interfaces: El Espectáculo que Eleva la Danza Canaria al Escenario Mundial

El Teatro Leal de La Laguna será testigo del evento imperdible de la danza canaria con la tercera edición de Dance Interfaces, donde la creatividad y la pasión se unen en una experiencia única.

La danza contemporánea canaria se prepara para brillar una vez más en el escenario internacional con la tercera edición de Dance Interfaces. Esta plataforma, organizada por el Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Tenerife, reunirá a una veintena de destacados profesionales de la dirección artística y programación de festivales y espacios culturales nacionales e internacionales.

Del 27 al 30 de julio, el Teatro Leal de La Laguna se convertirá en el epicentro de la danza, acogiendo un evento que busca conectar a artistas, proyectos y visiones creativas con los líderes de la industria.

Tras un paréntesis impuesto por la pandemia y el éxito de las dos ediciones anteriores en 2016 y 2019, el Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía vuelve a presentar esta prestigiosa plataforma que promete ser un catalizador para la danza y las prácticas contemporáneas de cuerpo y movimiento provenientes de las Islas Canarias.

Este evento tiene como objetivo promover el intercambio cultural y artístico, en una misión inversa a la tradicional, con profesionales y programadores de alto nivel llegados desde diversos rincones del mundo.

España, y específicamente las Islas Canarias, es un punto neurálgico para la danza contemporánea, sin embargo, es interesante destacar que aún no cuenta con una Plataforma Nacional para la Danza.

Esto convierte a Dance Interfaces en un dispositivo pionero dentro del entorno europeo, brindando a los artistas canarios una oportunidad única para conectarse con actores clave en el ámbito cultural internacional.

En este encuentro, participarán operadores y programadoras de países como Eslovenia, Finlandia, Francia, Irlanda, Portugal y Suecia, además de representantes de distintas regiones de España, incluyendo Andalucía, Canarias, Cataluña, Galicia, Madrid, País Vasco y la Comunidad Valenciana.

Todos ellos se reunirán para presenciar ocho piezas en vivo, presentadas por algunas de las artistas y compañías de danza contemporánea canaria más destacadas. Además, habrá encuentros, conversatorios y presentaciones de proyectos, ofreciendo un espacio propicio para el intercambio de ideas y la generación de posibles colaboraciones y apoyos.

Este evento no solo es relevante para el ámbito artístico, sino que también contribuye significativamente al tejido de las artes escénicas en Canarias. La calidad y profundidad de los encuentros entre los artistas locales y los festivales invitados abre la puerta a futuras oportunidades y alianzas en el panorama internacional.

Además, la elección del histórico y patrimonial entorno de La Laguna como sede de este encuentro profesional aporta un valor añadido, pues la ciudad brinda una atmósfera única y enriquecedora para los participantes.

Dance Interfaces se suma a una serie de actividades organizadas por el Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía desde 2012, con el objetivo de acercar las artes escénicas a diversos públicos y artistas, tanto locales como de ámbito nacional e internacional.

En el presente año 2023, el Laboratorio continúa con su compromiso, acogiendo a 18 artistas en residencia de investigación y creación, presentando más de veinte espectáculos y aperturas públicas, así como desarrollando una docena de talleres y dispositivos de participación ciudadana en las islas de Tenerife, Gran Canaria y La Palma.

Además, el Laboratorio celebra el cuarto aniversario del proyecto “El parlamento del futuro“, una iniciativa que combina danza, música electrónica y pensamiento crítico en colaboración con jóvenes estudiantes de diversos Institutos de Educación Secundaria de Canarias.

Asimismo, también se llevará a cabo la séptima edición de “Puzzleatípico“, un programa de vídeo y performatividad destinado a personas diagnosticadas con Asperger y TEA, en colaboración con la Asociación Aspercan.

En conclusión, Dance Interfaces se presenta como un evento de trascendental importancia para la danza canaria, que abre nuevas oportunidades para el desarrollo artístico y la proyección internacional de los talentos locales.

Con la presencia de profesionales destacados y la creación de redes de colaboración, esta plataforma refuerza el papel de Canarias como referente en la danza contemporánea, enriqueciendo el panorama cultural y artístico de la región.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -