Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

La DGT intensifica los controles de velocidad en Canarias con una nueva campaña de vigilancia

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y la jefa provincial de la DGT (DGT) en Las Palmas, Eva Canitrot, han presentado este miércoles (9) una nueva campaña de control intensivo de velocidad en las carreteras del archipiélago, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial.

La iniciativa, que estará activa hasta el próximo domingo, busca sensibilizar a los conductores sobre los riesgos del exceso de velocidad, un factor que estuvo presente en el 21 % de los accidentes de tráfico mortales registrados. Aunque los datos reflejan su impacto, sigue sin existir una plena conciencia social sobre el peligro que supone.

Durante la campaña, agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y policías locales participan en labores de vigilancia tanto en vías urbanas como interurbanas. Los controles se centran en tramos con alto riesgo de siniestros por exceso de velocidad, siguiendo las directrices de organismos internacionales y europeos que recomiendan una supervisión constante del cumplimiento de los límites establecidos.

Esta actuación forma parte de una operación conjunta a nivel europeo liderada por la asociación RoadPol (European Roads Policing Network), que coordina intervenciones similares en otros países miembros.

“Las campañas de vigilancia intensiva que hacemos de manera recurrente desde el Gobierno de España a través de DGT y de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil siguen siendo muy necesarias. Seguimos detectando una falta de concienciación entre algunos conductores sobre los riesgos que entraña el exceso de velocidad. Son riesgos innecesarios a los que se enfrentan no solo ellas y ellos mismos, sino a los que nos someten a todos los demás”, señaló Pestana.

“La conducción conforme a las normas y el respeto de los límites de velocidad son dos principios que todas y todos tenemos que tener muy presentes cuando arrancamos nuestro coche o moto. En ello nos va la vida. La nuestra y la de los demás. Y desde el Gobierno no vamos a parar hasta conseguir evitar toda muerte en accidentes de tráfico”, añadió.

En la campaña similar desarrollada en julio de 2024 se realizaron 1,4 millones de controles en todo el país, con 64.172 denuncias formuladas. En Canarias se controlaron 126.716 vehículos, con un total de 6.505 denuncias.

Eva Canitrot hizo hincapié en la falta de conciencia que aún existe sobre el impacto de la velocidad, especialmente en zonas urbanas y en casos de atropello: “La velocidad inadecuada está presente en el 7 % de los accidentes y sigue siendo la tercera causa concurrente más frecuente. El año pasado, se registraron 218 siniestros mortales en toda España en los que este factor estuvo presente”.

En cuanto a los datos de este año, entre el 1 de enero y el 9 de abril se han registrado 16 accidentes mortales en las dos provincias canarias, el doble que en el mismo periodo de 2024, aunque con el mismo número total de fallecidos.

Nuevos radares y vigilancia tecnológica

Además de las campañas periódicas, la DGT mantiene operativos radares fijos, móviles y vigilancia aérea desde helicóptero en todo el territorio nacional. En lo que va de 2025, ya se han puesto en marcha 41 nuevos radares (28 fijos y 15 de tramo) como parte del plan de instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad. Este refuerzo busca reducir la siniestralidad, ya que a mayor velocidad, menor capacidad de reacción y mayor gravedad en caso de accidente.

El PSOE reclama al Ejecutivo canario una respuesta inmediata a la crisis arancelaria

Reunión del PSOE de Canarias para analizar el impacto de la crisis arancelaria
Reunión del PSOE de Canarias para analizar el impacto de la crisis arancelaria / EDS

El PSOE de Canarias ha solicitado al Gobierno autonómico una respuesta urgente a la crisis arancelaria, destacando que tanto el Gobierno de España como el Gobierno de Cataluña ya han tomado medidas al respecto. La secretaria de Organización socialista, Nira Fierro, ha cuestionado: “¿Y Canarias? Es necesario que esta comunidad autónoma también articule con celeridad un plan de respuesta”.

Fierro recordó que en 2024, un total de 193 empresas canarias exportaron productos a Estados Unidos, señalando que esta situación es comparable a la inflación. Sin embargo, “el Gobierno del señor Clavijo no ha tomado medida alguna para ayudar a las familias canarias”, afirmó.

El PSOE considera fundamental una reacción rápida ante el impacto comercial derivado de las decisiones de Estados Unidos, especialmente por la exposición de Canarias en ciertos sectores clave, donde éste país es uno de los principales exportadores (máquinas y aparatos mecánicos, jugos y extractos vegetales y pescados y crustáceos).

“Sería necesario iniciar una ronda de trabajo con estos ámbitos para analizar el impacto concreto de los aranceles y en qué medida tendrá un impacto directo sobre sus ventas y su futura viabilidad”, añadieron.

Desde el PSOE de Canarias también se advirtió que esta guerra comercial tendrá dos tipos de efectos sobre las Islas: el impacto directo por el encarecimiento de las exportaciones hacia Estados Unidos y el impacto indirecto, producto de la recesión económica que podría generar a nivel global, o al menos una reducción considerable de las proyecciones de crecimiento económico.

El partido insta a articular una red de seguridad para las empresas y los trabajadores que podrían verse afectados por el aumento de los aranceles establecidos por la administración de los Estados Unidos, y que esta respuesta se complemente con las medidas ya anunciadas por el Gobierno de España, como la movilización de más de 14.000 millones de euros.

Trump anunciaba aranceles por la noche y por la mañana ya había un plan anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Para ayudar y proteger a las empresas y trabajos y para relanzar nuevos mercados y productos”, elogió el PSOE de Canarias, exigiendo una respuesta acorde a la situación por parte del Gobierno de Canarias.

“Frente a esta respuesta contundente e inmediata por parte del Gobierno de España, ¿qué ha hecho el Gobierno de Canarias?”, se preguntó Nira Fierro. “Pues como estamos acostumbrados en esta legislatura, no ha hecho nada. No hay respuesta por parte del Gobierno. No ha presentado un análisis riguroso del impacto de estos aranceles, no ha anunciado ninguna medida, no se ha reunido con sectores económicos afectados”.

Por ello, el PSOE de Canarias ha decidido “afrontar el reto de hacer el trabajo que no hace nuestro Gobierno”, realizando un análisis del impacto de la situación y promoviendo “una interlocución activa con los sectores potencialmente afectados para diseñar medidas adecuadas y paliar sus posibles consecuencias”.

Nayra Caraballero deja su cargo en Güímar y cede la responsabilidad a César Bethencourt

Nayra Caraballero

Unidas Sí Podemos en Güímar llevará a cabo el relevo pactado entre Sí se puede e Izquierda Unida para las elecciones municipales de mayo de 2023. Nayra Caraballero (Izquierda Unida) dejará su cargo como concejal, y César Bethencourt (Sí se puede) asumirá la responsabilidad a partir del próximo pleno del 24 de abril.

Este cambio sigue lo acordado en el pacto de coalición, que establece la rotación en la representación política.

Unidas Sí Podemos ha gestionado las áreas de Participación Ciudadana y Desarrollo Rural, a pesar del relevo en la representación política, la formación ha asegurado que “la labor del nuevo concejal estará enfocada en la continuidad de los proyectos impulsados por Unidas Sí Podemos. Todas las iniciativas en curso emanan directamente del programa electoral con el que se presentaron en 2023 y seguirán desarrollándose conforme a los compromisos adquiridos con la ciudadanía”.

En el área de Participación Ciudadana, se han establecido asambleas barriales de forma regular, con el fin de asegurar la rendición de cuentas del ayuntamiento y fomentar la participación de los vecinos en la toma de decisiones. Asimismo, ha comenzado un Plan de Desarrollo Comunitario, que se encuentra actualmente en fase de diagnóstico, y se ha obtenido una subvención para la creación de la Escuela Municipal de Participación Ciudadana. De forma paralela, se está desarrollando un portal web que ofrecerá nuevas herramientas para mejorar la comunicación y participación de la ciudadanía.

En cuanto a Desarrollo Rural y Agricultura, desde Unidas Sí Podemos destacan los “avances clave bajo la gestión de Nayra Caraballero“. Entre estos avances, se incluye la adquisición de un inmueble en la Plaza de San Pedro para albergar el Mercado del Agricultor, así como la obtención de una subvención destinada a contratar una gerencia especializada para organizar este espacio. La formación agrícola ha sido también una prioridad, implementando un plan formativo que cubre temas como la agroecología, el uso de fitosanitarios y el compostaje.

Además, se han firmado convenios con distintas entidades, destacando el Plan de Recuperación de Variedades Agrícolas Locales, que dará inicio con la reintroducción de variedades tradicionales de batata cultivadas históricamente en Güímar. Entre los proyectos en curso se incluyen el Plan para el Control del Rabo de Gato, el Plan de Desarrollo Agroecológico Municipal y el Proyecto de Desarrollo Rural de la Comarca de Agache, cuya ejecución está prevista para 2025.

También se trabaja en un estudio sobre el regadío de Agache, con el objetivo de colaborar con el Gobierno de Canarias y el Consejo Insular de Aguas para mejorar la red de riego. En este sentido, Caraballero subraya que se continuará “con la creación de una cuadrilla fija para la limpieza de pistas agrícolas, la puesta en marcha de la web de turismo del municipio y el desarrollo de una red de senderos que potencie el atractivo natural y etnográfico de Güímar“.

Uno de los logros más destacados de este mandato, según la formación de izquierda, ha sido el avance en la creación de una empresa pública municipal para la gestión de los principales servicios del ayuntamiento, un proyecto que Nayra Caraballero considera “prioritario y que se espera implementar a lo largo de este año”. Unidas Sí Podemos reafirma su compromiso con esta iniciativa, considerándola “una pieza clave del pacto de gobierno”.

Por su parte, el nuevo concejal, César Bethencourt, ha expresado su determinación de continuar con las políticas iniciadas en los últimos dos años, consolidándolas como proyectos de largo plazo que beneficien al municipio y mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

Guía de Isora se prepara para su Pascua Florida 2025

Guía de Isora se alista para recibir, entre el 17 y el 20 de abril de 2025, la Pascua Florida, la muestra floral más destacada de Canarias.

Como es tradición cada año, la Pasión de Cristo será representada en un escenario incomparable: el casco antiguo del municipio, un espacio de invaluable valor histórico y artístico.

Gracias a la colaboración entre floristas y artistas, se ofrecerán escenas efímeras que reflejan momentos significativos de la Semana Santa, combinando arte, cultura y tradición.

La Pascua Florida de Guía de Isora se ha consolidado como una celebración que se ha posicionado como un referente dentro de las actividades de la Semana Santa en la isla, atrayendo tanto a turistas como a residentes.

Durante estos días, el casco antiguo se transforma en una exposición a cielo abierto, donde las flores y la creatividad se convierten en las protagonistas, llenando de color y emoción las calles del municipio.

Cada rincón del casco histórico será una obra de arte viviente que invita a los asistentes a reflexionar y disfrutar de la belleza efímera de las flores.

La alcaldesa de Guía de Isora, Ana Dorta, resaltó que “La Pascua Florida es mucho más que una muestra floral, es una manifestación de nuestra identidad, por lo que invitamos a todos los que visitan nuestra isla, así como a los residentes, a disfrutarla”.

La alcaldesa hizo hincapié en que “Este evento une al municipio, a los artistas y a los visitantes en una experiencia única que, no solo embellece a Guía de Isora, sino que también pone en valor nuestro patrimonio histórico-artístico, a nivel regional y nacional“.

La Pascua Florida tiene lugar durante un momento clave de la Semana Santa, desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Pascua, convirtiendo a Guía de Isora en un punto de encuentro tanto para los isleños como para los visitantes que desean vivir una experiencia diferente a las tradicionales procesiones.

Este evento se ha consolidado como uno de los más destacados en la agenda cultural de la Semana Santa en Canarias.

La Policía Nacional arresta a 13 personas en España, incluidos detenidos en Canarias, por pornografía infantil

Agentes de la Policía Nacional, en una operación internacional coordinada por EUROPOL, han detenido a 13 personas en distintas ciudades españolas por su presunta implicación en la distribución de pornografía infantil.

Esta acción, desarrollada entre el 24 y el 28 de marzo, ha contado con la participación de más de 100 agentes en España y se ha extendido a otros 10 países europeos: Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Polonia, Rumanía y Suecia.

Además, ha contado con la colaboración de agencias internacionales como el FBI, el HSI y el National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC) de Estados Unidos, así como de la agencia NCA del Reino Unido.

En el transcurso de la operación, se realizaron 18 entradas y registros en 14 provincias españolas (Alicante, Barcelona, Cáceres, Castellón, A Coruña, Lleida, Madrid, Navarra, Ourense, Las Palmas, Santander, Tenerife, Valencia y Zaragoza).

En los registros se intervinieron 39 dispositivos electrónicos, incluyendo ordenadores portátiles y de sobremesa, teléfonos móviles, discos duros y memorias externas. En total, se han descargado más de 41.000 vídeos y 28.000 imágenes de contenido sexual infantil altamente sensible.

A lo largo de la operación, se ha detenido a 13 personas, cuyos rangos de edad varían entre los 17 y los 51 años. Entre los detenidos se encuentra una mujer, lo que resalta la heterogeneidad del perfil de los implicados en este tipo de delitos, ya que, según indican fuentes policiales, el perfil de los autores de estos delitos no sigue un patrón homogéneo, lo que complica las investigaciones. Además, se está investigando a otras cinco personas en relación con estos hechos.

La operación ha sido dirigida por la Sección de Protección al Menor de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional, en colaboración con los grupos de investigación de delitos tecnológicos de diversas unidades territoriales.

El operativo se ha desarrollado dentro de una acción conjunta de las fuerzas de seguridad de los países participantes, que han trabajado de manera coordinada para abordar la tenencia, producción y distribución de pornografía infantil.

A nivel europeo, la operación ha logrado la detención de 166 personas y se han llevado a cabo 774 registros domiciliarios. En total, se han intervenido más de 6.000 dispositivos electrónicos y se han descargado más de 594.000 archivos multimedia relacionados con la pornografía infantil.

Tacoronte autoriza las obras del nuevo colector general que conectará el Centro de Salud a la red de saneamiento municipal

El Ayuntamiento de Tacoronte ha autorizado el inicio de las obras para la instalación de un nuevo colector general que permitirá integrar el Centro de Salud de la ciudad a la red de saneamiento ya operativa.

Esta actuación, promovida a través de las áreas de Aguas y Saneamiento y Urbanismo, cuenta con un presupuesto final de 196.761 euros y ha sido adjudicada a la empresa Geocan Asfaltos, Obras y Servicios S.L.

Con este proyecto se pone fin a un proceso complejo que da respuesta a una demanda histórica relacionada con los servicios básicos, la sostenibilidad y la reconducción de aguas residuales y pluviales.

Los trabajos contemplados en el contrato se financiarán íntegramente con fondos propios del Ayuntamiento de Tacoronte.

Las labores se enfocan en mejorar las conducciones de saneamiento y pluviales en las inmediaciones del Centro de Salud, incluyendo una conexión por gravedad con las redes municipales mediante la prolongación del colector existente hasta la calle Morales Clavijo. Gracias a esta intervención, las viviendas situadas en dicha vía también se verán beneficiadas.

La alcaldesa Sandra Izquierdo, junto a los tenientes de alcalde Noemí García y José Caro, así como los concejales de Urbanismo y de Aguas y Saneamiento, Tarsis Morales y Suso Machado, respectivamente, visitó recientemente el área donde se ejecutarán los trabajos impulsados por el Ayuntamiento. Estas obras están previstas en dos fases diferenciadas y cuentan con un plazo estimado de ejecución de cinco meses.

Con esta nueva inversión, se busca mejorar la salud pública, al reducir olores y plagas, además de minimizar la futura acumulación de contaminantes y la propagación de enfermedades.

Asimismo, se refuerza la protección medioambiental mediante una red de nuevas canalizaciones en el sistema de alcantarillado público, lo que evitará que los vertidos de residuos comprometan la conservación de los ecosistemas locales.

El Gobierno local ha celebrado la finalización de este relevante expediente, que permitirá iniciar las obras previstas.

Asimismo, desde el consistorio recuerdan que “con este proyecto cumplimos con los estándares ambientales y de salud pública del marco normativo actual, generando además un desarrollo urbano sostenible, moderno y de acuerdo a una gestión capaz de mejorar la calidad de vida de vecinos/as y personas usuarias del Centro de Salud del municipio”.

Operativo especial para Semana Santa 2025 en Anaga: Mayor vigilancia y control del tráfico

El Cabildo de Tenerife pondrá en marcha un dispositivo especial de vigilancia y control del tráfico en Anaga con motivo de la Semana Santa 2025.

En este operativo participarán la Guardia Civil, la Policía Local y la Policía Canaria. Así lo ha anunciado la presidenta insular, Rosa Dávila, tras una reunión de urgencia mantenida con el Coronel Jefe de la Guardia Civil, Ángel Sanz; las concejalas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gladys de León y Evelyn Alonso; y otros representantes de las administraciones implicadas.

Rosa Dávila explicó que este dispositivo, que comenzará a operar este viernes, “estará coordinado para que la presencia policial en la zona sea constante y para que cualquier infracción de tráfico sea perseguida y sancionada”.

Del mismo modo, se va a prohibir el estacionamiento en la zona de Cruz del Carmen y Pico del Inglés. Es decir que aquellos vehículos que estacionen en lugares no autorizados, como los arcenes, serán duramente sancionados”, añadió.

La presidenta también adelantó que se reforzará toda la señalización en el entorno de Anaga, tanto la horizontal como la de los apartaderos existentes, “precisamente para que se pueda tener un mejor acceso al lugar”.

En paralelo, con el objetivo de facilitar los desplazamientos durante la Semana Santa, se reforzará el transporte público mediante la activación gratuita de la línea 948, que conecta Azanos con la playa de Almáciga y Benijos. Esta línea estará operativa el fin de semana del 12 y 13 de abril, así como durante los días festivos de la Semana Santa.

Mejoras en las Infraestructuras

La presidenta insular destacó que el operativo implementado para la Semana Santa es una medida temporal y adelantó futuras acciones para mejorar la movilidad, como el reasfaltado de la TF-12, la principal vía de acceso a Anaga. Esta actuación, con una inversión superior a 3 millones de euros, mejorará tanto la seguridad como la comodidad del tránsito para residentes y visitantes.

“Vamos a mejorar las cunetas y proceder a la ampliación de apartaderos en zonas de especial congestión como la Cruz del Carmen. El objetivo es actuar en un total de 10 apartaderos, facilitando el paso fluido de vehículos y el estacionamiento temporal en puntos estratégicos”, explicó Dávila.

Asimismo, se ha llevado a cabo una poda selectiva de árboles en los márgenes de las carreteras para permitir el paso seguro de vehículos de gran tamaño, especialmente las guaguas de transporte público, lo que contribuye a la mejora del servicio.

Plan de Movilidad Sostenible para el Parque Rural de Anaga

El Cabildo de Tenerife ha iniciado el desarrollo de un Plan de Movilidad Sostenible para el Parque Rural de Anaga, un entorno que recibe más de 1,8 millones de visitantes anualmente, donde el aumento del tráfico vehicular está impactando tanto en el medioambiente como en la calidad de vida de los residentes.

El propósito de este plan es mitigar la congestión, optimizar el transporte público y garantizar una experiencia segura y organizada. Entre las acciones que se están evaluando se incluyen la mejora de las guaguas, la construcción de aparcamientos disuasorios y la implementación de servicios adicionales como lanzaderas o transporte a demanda.

Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con la Universidad de La Laguna y contará con una red de sensores que permitirá obtener datos en tiempo real sobre el uso de los aparcamientos y los flujos de visitantes.

Asimismo, se ha puesto en marcha un proceso de participación ciudadana que involucra a los vecinos y colectivos sociales de la zona.

Conquista La Victoria 2025 Regresa al Calendario OCR: Fecha confirmada e inscripciones abiertas

Conquista La Victoria regresa al calendario de OCR. La prueba pionera en Canarias de esta especialidad y la más destacada de todas abre inscripciones con un límite de 1.000 plazas y ha revelado la fecha de su celebración: el 6 de julio.

Enmarcada, un año más, dentro de la Liga Nacional de OCRA España (Asociación Nacional de Carreras de Obstáculo), la prueba victoriera es un atractivo importante para atletas locales y nacionales que desean mejorar su puntuación en la liga.

Se diferencia además de otras pruebas del circuito por su recorrido único, diseñado cuidadosamente por la organización, bajo la responsabilidad del Ayuntamiento de La Victoria de Acentejo.

Para la edición de 2025, Conquista La Victoria ofrecerá una carrera dividida en dos distancias: una de 5 kilómetros y otra de 10 kilómetros, ambas con salida en el Barrio de Los Arroyos y meta en el Parque El Pinar.

De esta manera, la prueba sigue siendo accesible para todo tipo de aficionados a esta modalidad de atletismo, que ha ganado gran popularidad en los últimos años.

La carrera de 5K está pensada para la mayoría de los corredores, mientras que los 10K están reservados para los más resistentes, ya que incluyen tramos más difíciles y obstáculos más exigentes.

Además, la modalidad Élite está dirigida a competidores que buscan sumar puntos en competiciones oficiales.

Obstáculos Naturales

Conquista La Victoria se distingue de otras competiciones OCR por incluir en su recorrido una gran cantidad de obstáculos naturales, dado que su trazado atraviesa en su mayoría el monte de La Victoria de Acentejo.

De este modo, la prueba, que cuenta con 40 obstáculos en sus 10 kilómetros y 25 en los 5K, va más allá del ámbito puramente deportivo, convirtiéndose en una simbiosis entre deporte y concienciación ambiental.

Santa Cruz de Tenerife incrementa un 7,4% la demanda de transporte urbano en el primer trimestre de 2025

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Movilidad dirigida por Evelyn Alonso, informa que el servicio de transporte urbano del municipio registró un aumento en el número de usuarios durante los tres primeros meses de este año, con 282.966 pasajeros más que en el mismo periodo de 2024.

La cifra total alcanzó los 4.119.652 viajeros, frente a los 3.836.686 del primer trimestre del año anterior, lo que representa un incremento porcentual del 7,4%. “Registros que consolidan nuestra apuesta por el transporte colectivo”, resalta el alcalde, José Manuel Bermúdez.

Bermúdez subraya “la decidida línea en favor del transporte público de esta Corporación, que ha realizado un sobreesfuerzo con nuevas líneas, horarios y frecuencias que favorecen la movilidad, una mayor fluidez en los accesos a la ciudad y disminuyen las emisiones de CO2, una de las claves de la sostenibilidad que transversalmente definen la actividad de todas las áreas del Ayuntamiento”.

“Mantenemos el compromiso para impulsar el transporte colectivo urbano de la ciudad, un servicio en el que cada año se realiza una inversión que supera los 13 millones de euros”, agregó.

Por su parte, Evelyn Alonso destaca que “a esta cantidad hay que sumar la derivada de las mejoras efectuadas desde 2022, con mayores frecuencias, horarios y nuevas líneas nocturnas, lo que deriva en una inyección de 690.000 euros más al año, además de nuevas guaguas más sostenibles y la renovación paulatina de la flota, lo que nos sitúa como el municipio que más destina al transporte público urbano de Canarias”. “Inversión a la que habría que añadir los refuerzos que se efectúan en los fines de semana con buena climatología de la línea 910 hacia la playa de Las Teresitas”.

En las líneas 902, 912, 914, 920 y 921, que cubren el distrito Centro-Ifara, se registraron de enero a marzo un total de 437.254 usuarios y usuarias, frente a los 378.246 pasajeros y pasajeras contabilizados en ese mismo período del año anterior, lo que suponen 59.008 más, que porcentualmente representan una subida del 15,6%; mientras, en las líneas de Ofra-Costa Sur, las 903, 905, 908, 923, 932 y 971, subieron a las guaguas 1.191.361 pasajeros, 96.727 usuarios y usuarias más que los 1.094.634 registrados en el mismo período de 2024, lo que supone un incremento porcentual del 8,8%.

Durante el primer trimestre del año, las líneas 902, 912, 914, 920 y 921, que cubren el distrito Centro-Ifara, registraron un total de 437.254 usuarios y usuarias, frente a los 378.246 pasajeros y pasajeras contabilizados en el mismo período del año anterior. Esto supone un incremento de 59.008 más, lo que representa una subida del 15,6%.

Mientras tanto, las líneas de Ofra-Costa Sur, las 903, 905, 908, 923, 932 y 971, aumentaron a un total de 1.191.361 pasajeros, lo que implica 96.727 usuarios y usuarias más que los 1.094.634 registrados en el mismo periodo de 2024, reflejando un crecimiento del 8,8%.

En el caso del distrito Salud-La Salle, las líneas 901, 904, 906, 911, 919 y 972 congregaron a un total de 755.955 pasajeros, frente a los 683.399 del primer trimestre del pasado año, 72.556 más, que suponen una subida de 10,6%, y para finalizar, en el Suroeste, las personas que se decidieron por el transporte público urbano de enero a marzo lo constituyeron un total de 1.093.234 usuarios y usuarias, 41.328 pasajeros más que los 1.051.906 registrados en idéntico período del año anterior, en definitiva, un 3,9% más de incremento.

Distritos y Líneas con Mayor Demanda de Pasajeros

En términos absolutos de viajeros por distritos, la línea Centro-Ifara ha experimentado el mayor aumento en la demanda, con un incremento del 15,6% entre enero y marzo en comparación con 2024.

Sin embargo, en cuanto a número total de pasajeros, el distrito con mayor demanda en estos primeros tres meses de 2025 ha sido nuevamente el de Ofra-Costa Sur, seguido del Suroeste.

Por líneas, las que han registrado la mayor demanda son la 934-936 Circular (Intercambiador-Avda. 3 de Mayo-San Pío X-Taco-Bº Grande-Sta Mª Mar-Añaza-Autopista del Sur-Reyes Católicos-S. Sebastián-Intercambiador), con 684.106 pasajeros acumulados entre enero y marzo, y la línea 905 (Muelle Norte-Avda. Anaga-Rambla de Santa Cruz-25 de Julio-Avda. La Salle-Tomé Cano-Azorín-Valle Inclán-Bº Somosierra-Bº García Escámez-Bº Chamberí-Avda. Príncipes de España-Sargentos Provisionales-Avda. Príncipes de España-Ofra-Juan XXIII), con 680.513 pasajeros durante este periodo de 2025.

Bienestar animal y diversidad: La visita educativa del Centro Los Olivos al CIAAD de Adeje

El alumnado del Centro de Atención a la Diversidad Los Olivos, en Adeje, visitó recientemente las instalaciones del Centro Integral de Acogida de Animales Domésticos de Adeje (CIAAD), con el fin de conocer de primera mano su funcionamiento y organización.

Raquel Rodríguez Alonso y José Antonio López Delgado, responsables de las áreas de Diversidad y Bienestar Animal, respectivamente, destacaron que “la visita, además de visibilizar la importancia del bienestar animal y dar a conocer a la ciudadanía lo que conlleva tener una mascota, también pone sobre la mesa la importancia que tienen los animales en la vida de las personas”.

Los usuarios del CAD Los Olivos tuvieron la oportunidad de interactuar con los perros en el parque destinado a su esparcimiento dentro del CIAAD. Además, el personal del centro ofreció una exhibición de adiestramiento.

Los hospitales públicos de Canarias registran casi 18.000 intervenciones quirúrgicas en lo que va de año

El viceconsejero de Sanidad y director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, mantuvo este miércoles 9 de abril una reunión con los gerentes y miembros de los equipos directivos de los hospitales públicos de Canarias.

El objetivo de este encuentro fue analizar los datos de la actividad asistencial desarrollada por todas las gerencias hospitalarias del SCS en las últimas semanas.

La reunión, que tuvo lugar en el Hospital General de Fuerteventura, contó con la presencia de la presidenta del Cabildo, Lola García, quien expresó su apoyo a la labor que están realizando los profesionales de la isla.

Este encuentro forma parte de las sesiones de evaluación de la actividad. En la reunión se estudió la efectividad de las medidas implementadas en los centros hospitalarios y se acordaron acciones correctoras en los casos en los que fuera necesario.

En la cita se destacó que entre enero y febrero los hospitales públicos del Servicio Canario de la Salud (SCS) realizarán casi 17.900 intervenciones quirúrgicas, lo que representa un aumento del 6,8 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.

Además, se han llevado a cabo 573.000 consultas de especialidades, un parámetro que incrementa un 2,14 por ciento con respecto a enero y febrero del año pasado.

La reunión de trabajo, celebrada en el Hospital General de Fuerteventura, permitió analizar el desarrollo de las medidas contempladas en el Plan Activa.

Los últimos resultados consolidados demuestran que este programa ha logrado una disminución continua en los tiempos de demora para la atención sanitaria desde su implementación en el segundo semestre de 2023.

Estas reuniones forman parte de las evaluaciones periódicas de la actividad asistencial del Servicio Canario de la Salud.

Otros Proyectos

En el marco del encuentro, Marisa Naranjo, gerente de los Servicios Sanitarios de la isla, presentó el circuito de teledermatología del Área de Salud de Fuerteventura.

Esta herramienta permite a los profesionales de Atención Primaria capturar imágenes del paciente mediante cámara fotográfica y dermatoscopio en el centro de salud, para que sean evaluadas por el especialista en Dermatología del Hospital General de Fuerteventura.

Según el diagnóstico, el dermatólogo podrá citar al paciente para una valoración presencial en la consulta o recomendar el tratamiento al médico de familia o pediatra a través de la interconsulta.

490 Pacientes Atendidos en Oncología Radioterápica

La jefa del servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín y de la unidad del Hospital de Fuerteventura, Marta Lloret, presentó el trabajo realizado en la unidad de Oncología Radioterápica del Hospital General de Fuerteventura, inaugurada en junio de 2022.

Desde su puesta en marcha hasta el 31 de diciembre de 2024, la unidad ha atendido a 490 pacientes y se han administrado un total de 6.495 sesiones de radioterapia.

Durante este período, también se han realizado alrededor de 3.100 consultas de revisiones sucesivas.

La creación del servicio de Oncología Radioterápica en el Hospital General de Fuerteventura respondía a una demanda histórica de los pacientes del área de salud, permitiendo que los pacientes oncológicos de la isla reciban estos tratamientos sin tener que desplazarse hasta Gran Canaria.

Promesas de trabajo en España terminaban en explotación sexual 24/7 en pisos turísticos de Tenerife

YouTube video

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una red criminal dedicada, presuntamente, a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual en pisos prostíbulos ubicados en el sur de Tenerife.

La operación ha permitido identificar a 36 mujeres víctimas de explotación, de las cuales ocho han sido liberadas. Las víctimas, originarias de Colombia, eran captadas bajo falsas promesas de un futuro próspero en España, donde se les ofrecía la oportunidad de ganar grandes sumas de dinero ejerciendo la prostitución, sin conocer las duras condiciones a las que serían sometidas.

A su llegada a la isla, las mujeres adquirían una deuda inicial de 3.000 euros, que debían saldar trabajando en condiciones infrahumanas, sin descanso y, en algunos casos, obligadas a mantener relaciones sexuales incluso estando enfermas debido a infecciones derivadas de la actividad.

La investigación, iniciada en 2024 tras la denuncia de una víctima, ha permitido desmantelar un entramado liderado por un clan familiar de origen venezolano. Este grupo se encargaba de capturar mujeres jóvenes, de entre 18 y 25 años, en Colombia, y llevarlas hasta Tenerife para explotarlas sexualmente en viviendas de alquiler vacacional que operaban como prostíbulos.

Las mujeres, muchas de ellas en situaciones de extrema vulnerabilidad y precariedad económica, eran convencidas por una colaboradora del clan de que vendrían a España para trabajar en condiciones óptimas. La realidad era muy diferente: una vez aceptaban la oferta, el grupo criminal les proporcionaba el billete de avión con escala en Madrid, el seguro de viaje y una reserva de hotel falsa, todo con el fin de que pasaran desapercibidas durante su entrada al país.

Antes de viajar, las víctimas recibían instrucciones precisas para simular su llegada como turistas. Eran instruidas sobre cómo actuar ante los controles fronterizos del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y se les entregaba una cantidad de dinero en efectivo con la que justificar medios económicos suficientes para su estancia. Tras superar el control migratorio, los miembros del clan las esperaban en el aeropuerto de Tenerife Norte.

A su llegada a Tenerife, el clan venezolano se encargaba de retirarles el dinero que les había sido dado para pasar los controles fronterizos y trasladaban a las jóvenes colombianas directamente a los pisos donde comenzarían a pagar su deuda a través de la prostitución.

El modus operandi de la organización era tan controlador como cruel

Las víctimas tenían que estar disponibles las 24 horas del día, los 7 días a la semana, con solo dos horas de descanso teóricas, que en la práctica no se cumplían. De hecho, el entramado las forzaba a tomarse fotografías cada semana para utilizarlas en anuncios en internet. Si llegaba un cliente, debían estar listas para atenderlo, sin poder rechazar ningún servicio, sin importar el estado de salud o la higiene del cliente y su estado de embriaguez.

Las mujeres vivían en condiciones deplorables, obligadas a pernoctar en habitaciones compartidas donde también realizaban los servicios sexuales. Incluso si estaban enfermas o padecían infecciones de transmisión sexual, se les obligaba a seguir trabajando. Si una víctima no podía cumplir con los servicios debido a su estado de salud, era expulsada de inmediato del piso, sin dinero y sin un lugar donde ir.

El grupo criminal mantenía un férreo control sobre las mujeres a través de cámaras de videovigilancia instaladas en los pisos. Los beneficios obtenidos por las víctimas eran totalmente recaudados por la organización, que se quedaba con el 100% de los ingresos hasta que la deuda fuera saldada, una deuda que en muchos casos ascendía a cifras mucho mayores que la inicial, llegando a ser de hasta 9.000 euros, tres veces más que la cantidad pactada al principio.

Según fuentes de la Policía Nacional, algunas de las víctimas lograron escapar del calvario al que estaban sometidas. Sin embargo, la organización no tardaba en localizarlas y enviarles amenazas a través de aplicaciones de mensajería instantánea, advirtiéndoles de posibles represalias tanto contra ellas como contra sus familias en Colombia.

Prostitución, drogas y lavado de dinero

Además de la explotación sexual, la red criminal también se dedicaba al tráfico de drogas, incluyendo estupefacientes como la cocaína, y medicamentos para potenciar la actividad sexual, los cuales eran suministrados a las víctimas si los clientes lo solicitaban para que las jóvenes pudieran satisfacer la demandas de los clientes y seguir trabajando sin descanso.

Los agentes revelaron que la organización también realizaba prácticas de blanqueo de capitales y fraude a las administraciones públicas, acumulando una considerable fortuna en bienes inmuebles y muebles tanto en España como en Venezuela.

La operación culminó con la detención de nueve personas en Tenerife, de las cuales cinco, considerados los principales responsables de la red, han ingresado en prisión provisional.

Además, se llevaron a cabo cinco registros en inmuebles, que dieron como resultado la clausura de dos de los pisos prostíbulos. En los registros se incautaron más de 100.000 euros en efectivo, tres vehículos, 14 teléfonos móviles, diversas sustancias estupefacientes, como cocaína y tusi, y gran cantidad de documentación incriminatoria.

Fuentes policiales aseguran que se procedió al bloqueo de 19 cuentas bancarias vinculadas a la organización criminal, las cuales eran utilizadas en todo este entramado delictivo.

Con la trata no hay trato

La Policía Nacional recuerda que cualquier persona puede colaborar en la lucha contra la trata de seres humanos. Para ello, pone a disposición la línea telefónica 900 10 50 90 y el correo electrónico trata@policia.es, canales que permiten realizar denuncias de forma anónima y confidencial, sin que la llamada quede reflejada en la factura telefónica.

Más de 100 actores recrearán la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en Granadilla de Abona

La Villa Histórica de Granadilla de Abona será el escenario, este próximo sábado 12 de abril, de la Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, que dará inicio a las 21:00 horas.

La representación contará con la participación de alrededor de 100 actores no profesionales, entre niños, jóvenes y adultos, quienes recrearán algunos de los últimos momentos de la vida de Jesús.

La escenificación tendrá lugar en el emblemático entorno de la plaza del Ayuntamiento y la zona de El Calvario, donde se llevará a cabo la crucifixión y resurrección de Jesús.

La obra, que tiene una duración aproximada de dos horas, contará con la participación de los actores que darán vida a diversos textos evangélicos, entre los que se incluyen la lapidación; la entrada de Jesús en Jerusalén; la última cena; Jesús en el huerto de los olivos; la traición de Judas y Jesús ante el sanedrín; Jesús ante Pilatos y Herodes, y su crucifixión, entre otros.

El concejal de Cultura, Carlos Díaz Barreto, invita a la población a acercarse al casco histórico para vivir en primera persona uno de los actos religiosos más destacados de la Semana Santa en Granadilla de Abona, resaltando la gran participación de vecinos y vecinas en su celebración.

Además, expresa su agradecimiento a la Asociación Apasionados y a todo el pueblo de Granadilla por su implicación, esfuerzo y trabajo a lo largo de tantos meses para hacer posible este evento.

El evento está organizado por la Asociación Cultural Apasionados por Cristo, el Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la concejalía de Cultura, y cuenta con la colaboración de la comunidad parroquial.

Granadilla celebra este viernes la 6ª Feria de la Salud en San Isidro: Un encuentro gratuito para el bienestar

La VI Feria de la Salud se celebrará este viernes, 11 de abril, en la Plaza de la Cultura de San Isidro, un evento organizado por la Concejalía de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, bajo la dirección de Rubén García Casañas.

La feria se llevará a cabo de 10:00 a 19:00 horas y contará con una amplia programación de actividades enfocadas en promover el bienestar físico, psíquico y social de la ciudadanía. Participarán más de veinte asociaciones y colectivos.

Rubén García Casañas resalta que el objetivo de esta feria es sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar la salud, así como visibilizar las acciones realizadas por asociaciones y entidades del ámbito sanitario, además de informar sobre los recursos sanitarios disponibles en el municipio.

Casañas invita a toda la población a unirse a esta jornada, que será completamente gratuita y abierta a todas las edades, con especial atención a los menores y personas mayores.

Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de talleres, actividades físicas al aire libre y acciones informativas y participativas.

Se tratarán temas como la alimentación saludable, primeros auxilios, salud mental, protección solar, circulación sanguínea y el conocimiento de las constantes vitales, entre otros.

Los colectivos y entidades participantes incluyen el Servicio Canario de Salud, la Asociación de Alcohólicos Anónimos, Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa, Diabetes de Tenerife, Asociación Española contra el Cáncer, AFES Salud Mental, ANTAD, AFITEN, ANSEDH, ATELSAM, Cruz Roja, Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, Pequeño Valiente, el programa municipal Abeona y la Farmacia Eva Duro, entre otros.

La feria tiene carácter itinerante, cambiando de localización en cada edición con el objetivo de acercar este tipo de actividades al mayor número posible de personas, facilitando el acceso a recursos e información que promuevan hábitos de vida saludables.