Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

La saturación de urgencias hospitalarias persiste y el SNU de San Benito enfrenta las consecuencias sin recursos

Ambulancias del SUC trasladando pacientes al Centro de Salud de San Benito
Ambulancias del SUC trasladando pacientes al Centro de Salud de San Benito / EDS

Intersindical Canaria ha vuelto a denunciar la situación que se vive en el Centro de Salud de San Benito, en La Laguna, al que califica como “colapsado de forma permanente y estructural”. La central sindical contradice la versión de la gerencia de Atención Primaria, que atribuye la presión asistencial a momentos puntuales del año, como los picos de gripe, y asegura que el Servicio de Urgencias sigue recibiendo pacientes que deberían ser atendidos en un entorno hospitalario.

“La situación del SNU de San Benito es insostenible”, advierten desde Intersindical, y recuerdan que el centro no cuenta con camas de ingreso ni con la medicación específica para tratar casos graves. Según denuncian, muchas de las camillas de la sala de observación “no cumplen con condiciones mínimas de seguridad, ya que muchas no tienen barandillas”, lo que representa un riesgo añadido tanto para los pacientes como para los profesionales. “De hecho, solo hay una camilla en buen estado”, aseguran.

El sindicato informa de que la semana pasada trasladó formalmente a la gerencia la necesidad urgente de reforzar la plantilla y renovar el material, entre otras cuestiones. “Pedimos, al menos, contratar al tercer enfermero de refuerzo que no fue renovado y dotar al centro de nuevas camillas adecuadas. Nos parecen acciones imperativas, ya que el personal está agotado y no pueden seguir trabajando en estas condiciones”, han asegurado a este periódico.

Según Intersindical, la única respuesta obtenida por parte de la gerencia fue que lo “valorarían”, pero una semana después, la situación sigue sin cambios. “Con el pretexto de que la demanda asistencial ha disminuido, se ha prescindido de un enfermero de refuerzo. Sin embargo, las urgencias son impredecibles y no se pueden tener equipos incompletos”, advierten. Además, señalan que las camillas defectuosas “continúan en uso”.

El centro también ha perdido a varios profesionales sin que se hayan cubierto las bajas. Según han explicado, además del tercer enfermero, recientemente se perdió a un médico y a otro enfermero que trabajaban durante los fines de semana, así como a un auxiliar de enfermería. “Estas bajas no se han cubierto, y la explicación oficial sigue siendo que la demanda ha disminuido, algo que desde Intersindical Canaria desmentimos rotundamente”, han alertado.

Desde el sindicato subrayan que el SNU continúa recibiendo pacientes derivados del Hospital Universitario de Canarias (HUC), que ya sufre a su vez una sobrecarga asistencial. “La situación es insostenible. El problema no reside solo en la sobrecarga de trabajo que recae en la plantilla, también se pone en peligro la salud de los pacientes”, advierten.

Finalmente, Intersindical Canaria exige “una respuesta urgente a la gerencia” y reclama que las autoridades políticas “actúen con responsabilidad”. Aseguran que “la salud no se debe regir por números ni de ahorro. Esto va de seguridad y de condiciones dignas para pacientes y profesionales”.

La Policía Local de Arona se desplegó en Playa de Las Vistas para frenar la venta ilegal

Vendedores ambulantes durante el operativo policial en Playa de Las Vistas / Foto: Policía Local de Canarias Blog

Agentes de la Policía Local de Arona realizaron en la tarde del martes 8 de abril un operativo contra la venta ambulante en la zona de Playa de Las Vistas. El dispositivo se originó debido a la gran cantidad de quejas recibidas de turistas y usuarios de la playa, además de las continuas reivindicaciones ejercidas por los empresarios de la zona.

En total, se encontraban seis agentes, tres oficiales y un subinspector encargado del operativo. El grupo policial gestionó de forma precisa la intervención con hasta ocho vendedores ambulantes que se encontraban ejerciendo la actividad de venta ambulante ilegal en la zona. Según adelantó el portal Policía Local de Canarias Blog, a las 16:30 horas comenzó el despliegue de efectivos en los paseos peatonales y zonas aledañas a Playa de Las Vistas.

Como es de costumbre, ante la presencia policial, dichos vendedores se introdujeron en la zona de playa para eludir la intervención, pero esta vez los agentes se adentraron en la arena. Muchos de los vendedores acabaron por meterse en el agua con toda la mercancía a su espalda, pero otros no tuvieron más remedio que abandonarla en la arena. Durante esta intervención, los agentes expidieron un total de cinco actas de intervención.

Se incautaron artículos como 10 pareos y alfombras de playa, 50 camisetas de diferentes clubs y selecciones nacionales de fútbol, y más de 100 gafas de sol. Las mercancías estaban siendo vendidas incumpliendo la normativa vigente.

Mercancía incautada durante el operativo en Playa de Las Vistas
Mercancía incautada durante el operativo en Playa de Las Vistas / EDS

El operativo fue coordinado por el subinspector jefe de servicio, quien intentó mediar con los vendedores para que depusieran su actitud contraria a la actuación policial. No obstante, según la misma fuente, en un momento determinado, uno de los vendedores intentó agredir al mando policial, quien tuvo que defenderse ante la actitud agresiva del mismo.

Durante la intervención, numerosos turistas y usuarios de la playa y zonas de paseos cercanos a la misma grabaron y fotografiaron a los agentes, llegando a escucharse aplausos al ver la resolución de la intervención policial.

Desde el Ayuntamiento han señalado que estas actuaciones de la Policía Local de Arona responden al análisis que ha hecho el Grupo de Gobierno de las necesidades del municipio y busca ofrecer una respuesta integral y eficaz ante cualquier situación que afecte a la seguridad ciudadana, primando asegurar la tranquilidad y el bienestar tanto de los residentes como de los visitantes.

Los socialistas proponen equiparación salarial en la hostelería canaria a través de un convenio autonómico

Senadores del PSOE
Senadores del PSOE / EDS

El Grupo Socialista en el Senado ha presentado una moción en la Cámara Alta para instar a la firma de un convenio laboral autonómico para el sector de la hostelería en Canarias. El objetivo principal de esta iniciativa es garantizar la igualdad salarial en el sector en toda la comunidad autónoma, independientemente de la provincia en la que se desempeñe el trabajo.

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España ha experimentado un aumento del 61%, alcanzando los 1.184 euros en 2025, año en el que el turismo ha registrado cifras récord. Sin embargo, desde el Grupo Socialista denuncian que estos incrementos no se están reflejando en los salarios de los trabajadores del sector de la hostelería en las islas.

El senador socialista por Gran Canaria, Ramón Morales, ha señalado las notables diferencias salariales entre las camareras de piso de las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, a pesar de realizar las mismas funciones. En algunos casos, la brecha salarial alcanza hasta los 3.235 euros anuales, lo que, según él, constituye “una desigualdad que resulta injustificable teniendo en cuenta que representa una figura clave en el sector turístico en las Islas Canarias”.

“La equiparación salarial no es un privilegio, es una cuestión de justicia y dignidad. No se puede permitir que por realizar el mismo trabajo y en las mismas condiciones se perciban salarios diferentes según la isla donde se realice el trabajo”, ha manifestado.

Los senadores canarios defienden que las reformas laborales impulsadas por el actual gobierno progresista buscan fortalecer los convenios colectivos sectoriales para equilibrar y mejorar las relaciones laborales y las condiciones de los trabajadores.

“Esta situación rompe el principio de igualdad consagrado en la Constitución y en la normativa laboral, y contribuye a una fragmentación del mercado laboral que perjudica la cohesión social y económica del archipiélago”, ha añadido Morales.

El senador ha explicado que la implementación de un convenio colectivo autonómico no solo garantizará la igualdad salarial, sino que también permitirá una negociación “más fuerte y unificada”, mejorando las condiciones laborales, la estabilidad y la dignidad de un colectivo históricamente invisibilizado y precarizado.

Finalmente, los socialistas canarios en la Cámara Alta han resaltado que esta medida es esencial para establecer un convenio autonómico que aporte claridad y seguridad jurídica tanto a trabajadoras como empresarios, promoviendo “una competencia más justa” entre los hoteles de diferentes islas y evitando la “competencia desleal”.

Tenerife refuerza su conectividad aérea internacional en Routes Europa con nuevas frecuencias y alianzas estratégicas

El Cabildo de Tenerife participa esta semana en una nueva edición de Routes Europa, un evento clave sobre conectividad aérea que se celebra desde el martes hasta el jueves en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla.

La isla acude a este foro internacional que reúne a responsables de aerolíneas, aeropuertos, destinos turísticos y profesionales del sector de la aviación con interés en el futuro de la conectividad aérea.

El objetivo principal de la presencia tinerfeña es reforzar sus conexiones y avanzar en su posicionamiento como un hub internacional, gracias a su situación estratégica entre tres continentes.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, destaca que “la conectividad es un pilar fundamental en la gestión del destino y continuamos buscando cualquier posibilidad de mejorar nuestras rutas y conexiones para recalificar el destino y que se enriquezca el abanico de mercados con los que Tenerife viene trabajando con un gran nivel de satisfacción”.

Asimismo, Afonso subraya que “la mejora de la conectividad aérea es esencial para diversificar el turismo, fortalecer la economía local y generar empleo en Tenerife. Seguimos apostando por mejorar la conectividad con mercados estratégicos”.

La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, ha constatado en el encuentro profesional Routes que Tenerife “se encuentra en el foco de prácticamente todas las aerolíneas con las que nos hemos reunido. Esta feria pone de manifiesto la buena evolución de la estrategia de conectividad aérea marcada por Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife”.

Melwani subraya también “la incorporación de nuevas frecuencias en aquellos mercados alineados con el posicionamiento turístico” y realiza un balance positivo del primer mes de la campaña promocional puesta en marcha junto a Air Europa, con motivo del vuelo Miami-Madrid-Tenerife.

Según detalla, “los resultados arrojan unas cifras significativas: 1.350.292 impresiones, 400.659 de alcance y 14.024 clics al sitio web. Estos números indican la existencia de interés por parte del mercado americano no solo en la ruta directa sino también a través del tráfico indirecto que se genera vía HUB de Madrid”, señala la CEO de la entidad.

Tenerife ha mantenido reuniones con algunas de las principales aerolíneas, entre las que se encuentran Lot Polish, Air Baltic, SAS, Air France, Transavia, Aer Lingus, Brussels Airlines, Austrian Airlines, ITA Airways, Air Canada, Binter, Air Europa, Vueling y Aena, entre otras.

Entre los aspectos más relevantes de estos encuentros destaca la decisión de Air France de incluir a la isla en su red de destinos durante el mes de diciembre, así como el incremento de una frecuencia adicional en invierno por parte de LOT POLISH en su conexión entre Varsovia y Tenerife. A esto se suma el anuncio de Transavia, del grupo Air France-KLM, que incorporará una frecuencia más en sus rutas desde París-Orly y Nantes.

Estos encuentros han servido para compartir con los planificadores y desarrolladores de rutas del sector información estratégica sobre la situación actual de la industria, con el objetivo de atraer nueva conectividad y consolidar las alianzas ya existentes con el destino.

Durante el año 2024, Tenerife mantuvo conexiones con 29 mercados y 154 aeropuertos nacionales e internacionales. Entre las nuevas rutas establecidas se encuentran las conexiones con los aeropuertos de Brest (Francia), Ibiza (España), León (España) y Örebro (Suecia).

Arona presenta su agenda cultural y de ocio del 10 al 13 de abril con propuestas enriquecedoras y accesibles

El Ayuntamiento de Arona, a través del Patronato de Cultura y la Concejalía de Educación, ha preparado una variada agenda de actividades culturales y de ocio para la semana del 10 al 13 de abril de 2025. Tanto los vecinos como quienes visiten el municipio podrán disfrutar de propuestas enriquecedoras y accesibles.

La programación dará comienzo el jueves 10 de abril con dos eventos destacados. En el Centro Cívico de Las Galletas, entre las 18:00 y las 20:00 horas, se celebrará el taller ‘Educar en Familia – Resiliencia y bienestar emocional’, a cargo del doctor en Psicología Francisco David Lorenzo González.

Esta actividad, organizada por la Consejería de Educación del Cabildo con la colaboración del área de Educación del Ayuntamiento de Arona, tiene como objetivo ofrecer herramientas y estrategias para fomentar la resiliencia en el entorno familiar. El evento contará con servicio de intérprete de Lengua de Signos y no requiere inscripción previa.

El mismo jueves 10 de abril, a las 18:00 horas, el Centro Cívico Eduardo Oramas Alayón de El Fraile será escenario de la proyección del documental Magec en el Valle del Ahijadero. Esta obra audiovisual muestra el relevante hallazgo arqueológico del marcador solar, único en Canarias, descubierto en el litófono de Malpaso.

Durante la actividad, expertos como Antonio Tejera Gaspar y Beatriz Gallego compartirán sus conocimientos sobre la importancia de este descubrimiento para entender las creencias astronómicas de los antiguos canarios.

Al día siguiente, el viernes 11 de abril a la misma hora, el Centro Cívico de La Camella acogerá el recital Pequeños Girasoles, un encuentro lleno de poesía y magia infantil a cargo de Bárbara Rodríguez, organizado por el Patronato Municipal de Cultura.

El sábado 12 de abril a las 8:00 horas, el Aula de la Naturaleza del Patronato Municipal de Cultura llevará a cabo la 5ª Ruta de Senderismo del año, con un itinerario que recorrerá el espectacular entorno del Macizo de Anaga.

La ruta, de unos 15 kilómetros y dificultad media-alta, partirá desde Pico del Inglés y pasará por Taborno, Las Carboneras y Chinamada hasta alcanzar Punta del Hidalgo.

El Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos se llena de espectáculos este fin de semana.

El sábado 12 de abril, a las 20:00 horas, el arte flamenco tomará el protagonismo con el espectáculo ‘La Faraona’, una propuesta que combina tradición y modernidad y que promete despertar emociones intensas entre el público. Desde la organización se recuerda que, por respeto al resto de asistentes e intérpretes, no se permitirá el acceso a menores de 5 años.

El domingo 13 de abril, a las 19:00 horas, el Auditorio Infanta Leonor será el escenario del estreno en España de ‘Friends The Musical Parody’. Esta divertida y entrañable parodia musical, que ha logrado el éxito en Broadway, Reino Unido y Australia, rinde homenaje a los icónicos personajes y los momentos más memorables de las 10 temporadas de la popular serie ‘Friends’.

Las entradas para este espectáculo de 90 minutos ya están disponibles en el siguiente enlace: https://venta.entradascanarias.com/entradascanarias/events/42215?sessionView=LIST

El Festival Up&Down aterriza en La Graciosa con África Yeah y Manel Ruiz ‘El Especialista’ como protagonistas

El Festival Up&Down llega por primera vez a La Graciosa en su novena edición. Tras sus dos primeras paradas en Gran Canaria y Tenerife, este sábado será el turno de la Plaza del Puerto, que acogerá las actuaciones de África Yeah y Manel Ruiz ‘El Especialista’, a partir de las 19:30 horas.

Con este concierto, el festival alcanza su ecuador, a la espera de su cierre en La Gomera, el próximo día 15, con la actuación de Morimoto Kmetic Dúo.

África Yeah ofrece una vibrante mezcla musical que recoge influencias de todo el continente africano, desde el Sáhara hasta la sabana africana. Su propuesta fusiona ritmos hipnóticos del desierto con elementos de reggae, raga, raï, rumba, rock, souk e incluso jazz.

La formación está integrada por Bah Meissara en batería y voces (Mauritania), Ali Meisse en teclado y voces (Mauritania), Wali Mbareck en guitarra (Mauritania), Papa Meissa Ndiaye en percusión (Senegal), Christopher Yrarrazaval en bajo (California) y Ben Hammouda en percusión y voces (Túnez). Todo ello bajo la influencia de la poderosa energía volcánica de la isla de Lanzarote.

“El Especialista” Manel Ruiz, es un referente de la música electrónica. Catalán afincado en Canarias, suma más de dos décadas a los mandos de las cabinas, siendo habitual en pistas de baile, festivales tanto en las islas como en la península.

Ha participado en citas como Tensamba, WOMAD Canarias o Jazzaldia San Sebastián, con sesiones llenas de ritmo y actitud, sin pérdida de elegancia o buen groove.

Drago consigue el apoyo del Pleno de La Laguna para abordar los problemas de la salud mental y los suicidios

Pleno del Ayuntamiento de La Laguna
Pleno del Ayuntamiento de La Laguna / EDS

Drago Verdes Canarias consiguió el apoyo unánime del Pleno del Ayuntamiento de La Laguna en la jornada de hoy, 9 de abril, para impulsar medidas que aborden el problema de la salud mental y los suicidios en el municipio —y también a nivel insular y nacional—, un drama social que va en aumento en el archipiélago.

Con la aprobación de la moción de Drago Verdes Canarias, el Equipo de Gobierno se compromete, principalmente, a trabajar para la ampliación de los programas y proyectos de atención a la salud comunitaria y a iniciar un estudio presupuestario para aumentar la financiación del área encargada de los programas de salud mental —priorizando la mejora de las condiciones socioeconómicas—.

Asimismo, se insta al Cabildo Insular a aumentar los recursos comunicativos sobre esta materia y al Gobierno de Canarias a actualizar el Plan de Salud Mental de Canarias y a aumentar la financiación del sistema público de salud —incidiendo en los programas de salud mental y prevención del suicidio—; además de solicitar los informes y estudios relativos a la salud mental de los habitantes del municipio y los resultados del Plan de Salud Mental de Canarias 2019 – 2023.

Salud mental y suicidios en cifras

Según los últimos datos del INE, de 2023, en el Estado español se suicidaron 4.116 personas, lo que supone un descenso del 2,63 % con respecto a 2022, y en la mayoría de comunidades autónomas la tendencia también es descendente. Sin embargo, en Canarias el número de suicidios aumentó un 3,43 %, pasando de 233 personas en 2022 a 241 en 2023.

Canarias se sitúa así como la tercera nación del Estado con mayor número de suicidios, con una tasa de 10,83 personas que se quitan la vida por cada 100.000 habitantes. La cifra de suicidios diarios en el archipiélago se sitúa en 1,3.

Por su parte, según la OMS, entre el 65 % y el 90 % de los suicidios e intentos de suicidio se relacionan con algún grado de depresión. Por su parte, en la Encuesta de Salud de Canarias, hasta el 25,1 % de la población mayor de 16 años refirió ansiedad o depresión, mientras que según datos de Atención Primaria, en el año 2016 había 140.271 pacientes con diagnóstico de depresión, lo que representa el 6,67 % de la población canaria.

Tratamiento de los suicidios en medios de comunicación

Un estudio de la Universidad de Sevilla titulado El tratamiento de las noticias sobre suicidios. Una aproximación a su reflejo en los medios de comunicación concluye que “al igual que se ha comprobado que la información promueve la toma de conciencia social en otros asuntos delicados, informar más sobre el suicidio podría ayudar a reducir el número elevado de los mismos”.

Asimismo, un estudio publicado en la Revista Española de Salud Pública que lleva por nombre Noticias sobre suicidio en los medios de comunicación. Recomendaciones de la OMS recoge y facilita el acceso a las recomendaciones de la OMS para tratar los suicidios en los medios de comunicación evitando el efecto contagio.

‘Olivier’ llega a La Palma y avanza por Canarias con fuertes lluvias

Foto Erik Witsoe / Unsplash

La borrasca ‘Olivier’ comenzará a afectar a La Palma a partir de las 15:00 horas de este miércoles, con precipitaciones que podrían alcanzar los 30 litros por metro cuadrado en una hora. Así se informó en la reunión técnica de coordinación celebrada esta mañana para hacer seguimiento al avance del fenómeno meteorológico adverso que cruzará el Archipiélago de oeste a este.

En el encuentro participaron el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda; el viceconsejero de Emergencias, Marcos José Lorenzo; el director general de Emergencias, Fernando Figuereo; representantes de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y de los cabildos insulares.

Según las previsiones expuestas durante la reunión, La Gomera y El Hierro comenzarán a notar los efectos de la borrasca a partir de las 18:00 horas. Posteriormente, el frente llegará a Tenerife con lluvias intensas. Gran Canaria se verá afectada desde las 21:00 horas, y a partir de la madrugada del jueves alcanzará Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa.

El Gobierno de Canarias mantiene activa la alerta por lluvias en todas las islas, así como la prealerta por riesgo de inundaciones pluviales, tormentas, viento y fenómenos costeros, especialmente en las islas occidentales, Lanzarote y Fuerteventura. La borrasca ‘Olivier’ atravesará el Archipiélago impulsada por flujos de sur a norte, lo que generará precipitaciones de gran intensidad.

El Ejecutivo autonómico advierte de que los efectos del fenómeno se prolongarán durante las primeras horas del jueves, coincidiendo con la entrada a los centros de trabajo. Por ello, la Dirección General de Emergencias recomienda limitar los desplazamientos a los estrictamente necesarios. “Se recomienda salir con bastante tiempo de margen, conducir despacio, mantener la prudencia al volante ante posibles atascos, y llenar el tanque de combustible, entre otras”, se indica en el comunicado oficial.

Durante las últimas doce horas, un primer frente ha dejado lluvias y fuertes tormentas eléctricas sobre el mar entre Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Esta situación ha provocado desprendimientos en carreteras secundarias de Gran Canaria, alrededor de 15 incidencias por inundaciones en viviendas en Lanzarote, y también ha tenido impacto en La Gomera, especialmente en los municipios de Hermigua y Vallehermoso.

El riesgo de inundaciones pluviales se mantiene en todas las islas, ya que las zonas más vulnerables de Canarias podrían verse afectadas.

En Lanzarote, hay especial atención sobre los barrancos de Teguise, Haría, Tías y Arrecife.

En Fuerteventura, el riesgo se concentra en Tuineje, La Oliva y Puerto del Rosario.

En Gran Canaria, los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Agüimes, San Bartolomé de Tirajana y Mogán también están en vigilancia.

En Tenerife, podrían producirse desbordamientos en barrancos de Santa Cruz, La Laguna, La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos, Guía de Isora y Adeje. En La Gomera, se mantiene el riesgo en Alajeró, Valle Gran Rey y San Sebastián.

En La Palma, se han señalado posibles afectaciones en barrancos de Santa Cruz de La Palma, Tazacorte y Los Llanos de Aridane. Por último, en El Hierro, el barranco de Las Playas, en Valverde, es el punto con mayor riesgo.

Recomendaciones ante la llegada de lluvias y vientos intensos

Ante la llegada de la borrasca ‘Olivier’ y las previsiones de fuertes precipitaciones y rachas de viento, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a la población para minimizar riesgos.

En primer lugar, las autoridades aconsejan evitar los desplazamientos en vehículo particular salvo que sean estrictamente necesarios. En caso de tener que circular, se recomienda hacerlo con máxima precaución, reduciendo la velocidad, utilizando marchas cortas y evitando en la medida de lo posible carreteras secundarias y pistas forestales. Es fundamental no atravesar zonas inundadas ni puentes donde el nivel del agua supere la altura de los neumáticos.

En el ámbito doméstico, se insta a la ciudadanía a no utilizar ascensores durante el episodio de lluvias intensas y a evitar el acceso a garajes, sótanos y otras zonas bajas con riesgo de inundación. Para cualquier emergencia, el teléfono de contacto es el 112, mientras que para consultas informativas se debe utilizar el 012.

En cuanto a las tormentas eléctricas, los expertos recuerdan la importancia de no aproximarse a evaluar los daños causados por la caída de rayos, así como evitar correr bajo una tormenta.

Respecto a los fuertes vientos previstos, el Gobierno canario recomienda alejarse de cornisas, muros y edificaciones en mal estado o en construcción. Asimismo, se aconseja retirar de balcones y ventanas cualquier objeto que pueda ser arrastrado por el viento, como macetas o mobiliario, y revisar el estado de las fachadas para prevenir la caída de cascotes o elementos estructurales.

Las autoridades insisten en la importancia de seguir estas recomendaciones y mantenerse informado a través de los canales oficiales durante el desarrollo de este episodio meteorológico adverso.

HiperDino inaugura una nueva tienda y refuerza su apuesta por el sur turístico de Tenerife

Fachada de HiperDino Express Arona
Fachada de HiperDino Express Arona / EDS

HiperDino continúa ampliando su presencia en las zonas de mayor afluencia turística de Canarias con la apertura de un nuevo establecimiento de su enseña HiperDino Express en Arona. Esta nueva tienda responde a la estrategia de la compañía de ofrecer soluciones de compra cómodas, rápidas y adaptadas al estilo de vida de quienes visitan el sur de Tenerife.

Con una inversión de 706.000 euros, se ubica en el Edificio Cristianos 1, en la Avenida Juan Carlos I, tiene una superficie de 185 metros cuadrados de sala de ventas y una plantilla formada por ocho personas, reafirmando su compromiso con el empleo local.

HiperDino ha invertido más de 700.000 euros en este nuevo establecimiento
HiperDino ha invertido más de 700.000 euros en este nuevo establecimiento / EDS

HiperDino Express Arona destaca por su diseño funcional, una amplia franja horaria – de lunes a domingo, desde las 08.00 hasta las 22.00 horas – y su capacidad para adaptarse a los hábitos de consumo de los turistas, sin renunciar a la calidad y frescura que caracterizan a la cadena, al ofrecer panadería, frutería, charcutería y carnicería de libre servicio, bodega y máquina de zumos, además de un amplio surtido de productos de marcas nacionales e internacionales.

La nueva tienda tiene una superficie de sala de ventas de 185 metros cuadrados y una plantilla formada por ocho personas
La nueva tienda tiene una superficie de sala de ventas de 185 metros cuadrados y una plantilla formada por ocho personas / EDS

En línea con su compromiso con la sostenibilidad y el respeto al entorno, HiperDino ha implementado diversas medidas orientadas a mejorar la eficiencia energética y reducir su huella ambiental. Entre ellas destacan la utilización de iluminación LED, sistemas de refrigeración de última generación con bajo impacto ambiental y el uso de materiales sostenibles en el diseño y equipamiento del local.

HiperDino Express Arona ofrece secciones de frescos como frutería y panadería, además de charcutería y carnicería de libre servicio
HiperDino Express Arona ofrece secciones de frescos como frutería y panadería, además de charcutería y carnicería de libre servicio / EDS

Sobre HiperDino

HiperDino es, desde 1985 y con capital netamente canario, la cadena líder en las Islas Canarias, creando más de 10.000 empleos directos. Su política de precios bajos y competitivos, junto con una variada oferta de referencias de primeras marcas y productos frescos de calidad, ha sido clave en su crecimiento constante.

Esta estrategia le ha permitido, a finales de 2024, expandir su presencia hasta Mallorca, en las Islas Baleares, continuando así su trayectoria de expansión y éxito.

En la actualidad, su red incluye más de 280 tiendas en ambas comunidades autónomas y opera bajo las enseñas HiperDino, SuperDino e HiperDino Express. Cuenta con cuatro centros logísticos y una dark store, dedicada exclusivamente a la preparación de pedidos online. Además, y fruto de su alianza con bp, dispone de 36 establecimientos DinoShop en régimen de franquicia.

A través de la Fundación DinoSol, apoya a sus trabajadores e impulsa programas que benefician a las comunidades en las que opera.

Corte nocturno de carriles en la TF-1 para continuar las obras del tercer carril

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, informa que, a partir de este 9 de abril, y hasta el 11 de abril, se procederá al corte total de los dos carriles de la TF-1 en ambos sentidos, entre el punto kilométrico 60+280 y el 64+270, en horario nocturno, desde las 20:00 horas hasta las 06:00 horas.

El corte se realiza para continuar con el montaje de las vigas prefabricadas del semienlace de Chafiras, como parte de las obras del tercer carril en la TF-1, en el tramo San Isidro-Las Américas, entre el Enlace Oroteanda y el Enlace Las Chafiras.

Durante los trabajos, el tráfico será desviado por el interior del polígono de Chafiras alta y baja, entre las salidas 62 y 64, para garantizar la fluidez del tránsito y minimizar las afectaciones a los conductores.

La Dirección General de Infraestructura Viaria solicita a los conductores extremar las precauciones, respetar las señales de tráfico y seguir las indicaciones de los operarios para asegurar la seguridad en la zona durante las obras.

Nieto (VOX) logra apoyo parcial para su propuesta de fomentar el producto nacional en Canarias

Javier Nieto (VOX) / EDS

El Grupo Parlamentario VOX en Canarias, a instancias del diputado Javier Nieto, ha presentado este miércoles (9) en pleno una Proposición No de Ley (PNL) con el objetivo de promover el consumo de alimentos de cercanía y defender el producto nacional en las islas. Según Nieto, esta propuesta se fundamenta en la convicción de que “lo que es bueno para España también es beneficioso para nuestras islas”.

El grupo de los patriotas consiguió el apoyo suficiente para aprobar parcialmente los puntos 1, 2, 3, 4 y 9 del documento de los enmendantes (PP, CC y ASG), lo que, a juicio de VOX, representa un avance hacia “el sentido común”. Sin embargo, desde VOX subrayan que ni siquiera los partidos que se consideran nacionales han defendido el producto español en su totalidad.

Momento de la votación de las enmiendas en el pleno, donde se registraron 37 votos a favor y 27 en contra
Momento de la votación de las enmiendas en el pleno, donde se registraron 37 votos a favor y 27 en contra / Parlamento de Canarias

En este sentido, consideran que este es un aspecto importante a tener en cuenta para el sector primario nacional, dado que, según afirman, “los representantes que en una comunidad apoyan un producto, no lo hacen desde otra a pesar de mantener las mismas siglas”. En palabras del partido, solo VOX defiende el producto nacional de forma unitaria, lo cual consideran “imprescindible para lograr la soberanía alimentaria”.

El grupo parlamentario también insiste en que tanto la administración nacional como la regional deben asumir la responsabilidad por la precariedad del sector primario en Canarias. De hecho, critican que el gobierno de la región haya destinado “una cantidad irrisoria” a este sector.

En un reciente encuentro con representantes del sector primario, que abarcó desde pequeños agricultores hasta grandes empresas, y tras su participación en la Feria FEAGA en Fuerteventura, el diputado Javier Nieto destacó la importancia de fortalecer la producción local y garantizar la competitividad de los sectores agrícolas, ganaderos y pesqueros. “Es esencial que nuestras políticas prioricen el apoyo a nuestros productos nacionales, ya que son la base de nuestra economía y de nuestra identidad como pueblo”, afirmó Nieto.

YouTube video

El diputado, quien también participó el año pasado junto con otros grupos parlamentarios en un viaje a Bruselas para reforzar la singularidad de Canarias, recordó la realidad del PP y PSOE, principales responsables de la implementación del Pacto Verde en Europa. En este sentido, Nieto resaltó los principales problemas del sector primario en el Archipiélago: la falta de relevo generacional, el exceso de burocracia, los problemas de abastecimiento de agua, la falta de control en los puestos de inspección fronterizos y, tal como expuso en el pleno anterior, los problemas relacionados con los medicamentos administrados por los veterinarios.

La PNL presentada por VOX responde a la alarmante tendencia de abandono del producto nacional en España, especialmente en el contexto canario, donde la agricultura de subsistencia ha perdido protagonismo. “No podemos permitir que nuestras tierras y nuestros recursos sean desatendidos. Necesitamos un plan de acción que proteja la producción local, garantice precios justos para nuestros agricultores y fomente el comercio de proximidad”, añadió el diputado.

Entre las medidas propuestas, VOX aboga por la corrección de los desequilibrios comerciales en la cadena alimentaria, la protección decidida de la agricultura y la ganadería canaria, y la promoción del consumo de productos agroalimentarios de origen nacional en entidades públicas. Asimismo, proponen un control riguroso de las importaciones y medidas para incentivar a los comercios a ofrecer productos locales.

“Nos jugamos el futuro con el sector primario, hablamos de un 2% del PIB que tiene toda la relevancia”, ha insistido Nieto. “Defender lo nuestro es una cuestión de soberanía, de seguridad alimentaria y de bienestar para nuestras familias. Al apoyar nuestros productos nacionales (contando para ello con el sector hotelero como aliado), estamos apostando por un futuro económico viable y sostenible para Canarias”. Nieto concluyó poniendo en valor la necesaria colaboración entre regiones para defender España y sus productos de la competencia desleal, algo que, según asegura, la Agenda 2030 está facilitando “a pasos agigantados”.

El PSOE aboga por la implantación del impuesto turístico en Canarias como medida de “justicia social” que redistribuya la riqueza del turismo

Manuel Hernández (PSOE) / EDS
Manuel Hernández (PSOE) / EDS

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado este miércoles [9] en el Pleno de la Cámara regional una moción para pedir la implantación de medidas que contribuyan a redistribuir mejor la riqueza que genera el sector turístico en las islas, como la implantación de un impuesto turístico que sirva de herramienta para que Canarias cuente con un modelo económico y social “más justo y sostenible”.

El portavoz de Hacienda del Grupo Socialista, Manuel Hernández, intervino en el Pleno para defender esta moción, rechazada por los grupos políticos que apoyan al Gobierno canario, donde afirmó que no sólo se trata de una cuestión económica, sino una cuestión de modelo de sociedad. “O redistribuimos la riqueza, o seguiremos construyendo un paraíso para unos pocos sobre las espaldas de muchos”.

En concreto, el Grupo Socialista aboga por la aplicación de un impuesto turístico que grave las estancias de visitantes no residentes con criterios progresivos y finalistas, sin perjuicio que pudiera ser modulado atendiendo a las realidades insulares.

El diputado socialista advirtió que en Canarias no falta riqueza, sino justicia, y recordó la huelga “histórica” convocada por el sector de la hostelería en las islas para esta Semana Santa. “No podemos mirar para otro lado, como algunos pretenden, mientras se agudiza un modelo turístico que genera cada vez más riqueza, pero que no revierte en la mayoría social de nuestras islas”.

“No es justo y, por tanto, no es aceptable, que las cifras récord históricas para el sector turístico no se traduzcan en mejores condiciones y en mayor calidad de vida para las trabajadoras y trabajadores de nuestra tierra”, añadió.

En este sentido, destacó los datos “que reflejan esta realidad”, como que Canarias recibiese en 2024 casi 18 millones de turistas frente a los algo más de 15 millones en 2019, lo que supuso una facturación de 24.000 millones de euros, un 50% más que en 2019.

También hizo mención a los ingresos por habitación disponible, que es el principal estándar del sector hotelero para medir su rendimiento financiero, los cuales alcanzaron en febrero de 2025 su máximo histórico: 134,75 euros por noche, cifra que supone un crecimiento del 55,1% en los últimos cuatro años.

Según Hernández, frente a esta bonanza empresarial, el contraste social es “desgarrador”, ya que Canarias lidera el ranking nacional de salarios más bajos; el precio del alquiler ha subido más de un 22% en solo un año, y la vivienda en propiedad se ha encarecido un 10,4%.

El diputado socialista criticó las promesas del Gobierno canario para implantar medidas en este sentido, y resaltó que el propio presidente de Canarias reconociera el problema de redistribución de la riqueza que genera el sector turístico en el último Debate del Estado de la Nacionalidad sin que se haya tomado ninguna medida al respecto. “Palabras huecas que no han sido acompañadas de medidas, y es normal porque vincular la subida salarial a la productividad es como negar esa subida, y porque subir el IGIC a las estancias turísticas no solo entra en contradicción con lo prometido a los electores, sino que acabaría siendo pagado por toda la ciudadanía canaria”.

Sin embargo, recordó que desde el Grupo Socialista se viene exigiendo medidas fiscales progresivas para cumplir con el propio Estatuto de Autonomía de Canarias, que obliga a los poderes públicos a redistribuir equitativamente la riqueza conforme a criterios de justicia social, así como a fomentar el turismo sostenible.

Salvamento Marítimo auxilia a un bañista en peligro en La Romántica

Foto archivo, Salvamento Marítimo / EDS

Un hombre fue rescatado el pasado martes por una embarcación de Salvamento Marítimo tras encontrarse en apuros en el mar, en las inmediaciones de la zona de La Romántica, en el municipio tinerfeño de Los Realejos.

El suceso se produjo sobre las 17:02 horas del 8 de abril. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió una alerta que informaba de que una persona se encontraba en dificultades en el agua y requería ayuda urgente. Ante ello, se activaron de inmediato los recursos necesarios para intervenir.

Hasta la zona se desplazaron un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias y una embarcación de Salvamento Marítimo, siendo esta última la que finalmente rescató al afectado. Tras ser sacado del mar, el hombre fue trasladado por mar hasta el muelle de Puerto de la Cruz.

Una vez en tierra, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) le prestó una primera atención sanitaria. El varón presentaba lesiones de carácter moderado, salvo complicaciones, y fue trasladado en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Universitario Hospiten Bellevue.

En la operación también colaboraron efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife y agentes de la Policía Local.

Drago propone limitar los vehículos turísticos en Anaga y priorizar el acceso de las personas residentes

Drago Verdes Canarias volverá a presentar ante el Pleno del Ayuntamiento de La Laguna una moción para limitar el acceso de vehículos privados de uso turístico al Parque Rural de Anaga, así como para priorizar el acceso de la población residente, dado el continuo incremento de la presión turística sobre el espacio natural y las quejas vecinales.

Además de estas dos medidas, también se propone la creación de un estudio con métricas cuantificables que permita la toma de decisiones, la redacción de una ordenanza municipal para la regulación del transporte público municipal en Anaga o la creación de una mesa de trabajo.

Carmen Peña, concejal de Drago Verdes Canarias y proponente de la moción, explicó que “hace ya más de un año presentamos una iniciativa muy similar y fue rechazada por el Equipo de Gobierno de PSOE y Coalición Canaria, además de PP y Vox” y recordó que “a los partidos que han gobernado y gobiernan Canarias se les llena la boca hablando de proteger nuestros espacios naturales, pero cuando se trata de adoptar medidas valientes se echan para atrás”.

“Si la presión sobre el territorio es causa de la actividad turística, las medidas deben ir orientadas hacia los turistas, no estamos en contra de ellos sino a favor de una regulación de los espacios naturales que los proteja y proteja a la población local”, recalca la concejal.

En este sentido, Peña comentó que “nos llegan denuncias de vecinos y vecinas que no pueden coger la guagua para ir a su casa porque va llena de grupos de turistas, o imágenes de vehículos de alquiler aparcados en zonas prohibidas, encima del propio Parque” y afirmó que “desde Drago Verdes Canarias no vamos a mirar para otro lado mientras se sigan dando estas situaciones”.

La propuesta será defendida en la sesión plenaria que tendrá lugar hoy, miércoles 9 de abril, y se trata de la segunda iniciativa de similares características presentada por la organización. La primera tuvo lugar en el mes de marzo del año pasado.

Acuerdos de la moción

La moción presentada por Drago Verdes Canarias propone, en primer lugar, el impulso de un estudio continuo y riguroso de las personas que visitan y hacen uso del Parque, con métricas cuantificables y bien definidas que permitan la toma de medidas específicas, diferenciando explícitamente entre población local, residentes y turistas; además de instar a todas las administraciones públicas canarias con competencias directas sobre la gestión de espacios naturales protegidos a asumir las diferencias intrínsecas entre turistas y población local y a tomar medidas que prioricen el acceso a las personas residentes dentro de los límites científicos y medibles que marque la conservación.

En segundo lugar, se solicita la creación por parte del Gobierno Municipal de los mecanismos e infraestructuras necesarias para limitar el acceso al Parque Rural de Anaga desde el municipio por parte de vehículos privados de uso turístico —como los vehículos de alquiler, los vehículos con licencia de vehículos turismo con conductor (VTC) o las excursiones de quads y boogies, entre otros—, estableciendo un cupo máximo diario que atienda a las condiciones de conservación del Parque.

En tercer lugar, de manera temporal y mientras estos mecanismos e infraestructuras se hacen efectivos, restringir en el ámbito de las competencias del Ayuntamiento de La Laguna la circulación de vehículos privados de uso turístico durante los fines de semana, limitando a su vez el estacionamiento de los mismos durante toda la semana, así como instar al Gobierno de Canarias, al Cabildo de Tenerife y al propio Ayuntamiento de La Laguna a facilitar el uso del transporte público dentro del Parque.

En cuarto lugar, se requiere la redacción de una ordenanza municipal para la regulación del transporte público municipal en Anaga, estableciendo restricciones y limitaciones para el uso del mismo por parte de empresas turísticas.

En quinto lugar, se insta al Cabildo de Tenerife y al Gobierno de Canarias a establecer restricciones específicas en competencia de transportes, en función de la sostenibilidad del Parque Rural de Anaga, a las empresas turísticas que hagan uso del transporte público con sus clientes, desarrollando acciones que limiten y sancionen el uso del transporte público de manera fraudulenta por estas empresas.

Y por último, la moción plantea la creación de una mesa de trabajo para vehicular las aportaciones del Ayuntamiento de La Laguna al próximo Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Rural de Anaga. Esta mesa deberá celebrar sus reuniones en los centros ciudadanos de Anaga y deberá contar con la participación abierta de los vecinos y vecinas de Anaga, la Universidad de La Laguna, los cuerpos de protección medioambiental y los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de La Laguna.