Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Santa Cruz de Tenerife transforma la calle Pío Baroja en un entorno más verde y accesible

calle Pío Baroja, Distrito Salud-La Salle - Santa Cruz de Tenerife
calle Pío Baroja, Distrito Salud-La Salle - Santa Cruz de Tenerife / EDS

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha comenzado los trabajos de rehabilitación paisajística en la calle Pío Baroja, situada en el distrito Salud-La Salle.

La actuación, promovida por el área de Servicios Públicos y el Negociado de Parques y Jardines, busca incorporar vegetación a una de las vías con mayor tránsito peatonal del municipio, especialmente por parte de escolares que la recorren a diario para llegar a su centro educativo.

La intervención cuenta con una inversión de 438.429,04 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.

El proyecto prevé la instalación de 28 alcorques en la acera existente del margen izquierdo de la vía, en dirección a la calle Ganivet.

Cada alcorque tendrá unas dimensiones de 1,5 metros de ancho por 2 metros de largo, y estarán colocados con una separación de 7 metros entre sí.

Asimismo, está prevista la ampliación de la acera en 0,5 metros hacia los aparcamientos existentes, sin que esto suponga la eliminación de plazas de estacionamiento. En todo momento se garantizará una franja libre de paso de 1,8 metros, conforme a la normativa de accesibilidad.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha señalado que “con esta obra, seguimos mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos y, en particular, la de los más pequeños, que a diario recorren la calle Pío Baroja para acceder a su centro educativo”.

Además, Bermúdez especificó que “La plantación de árboles embellecerá la zona y contribuirá a mejorar la calidad del aire, así como a ofrecerá sombra. Este proyecto refleja el compromiso del Consistorio con un entorno más verde, saludable y accesible para todos”.

Por su parte, el concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, ha remarcado la importancia de diversificar las especies vegetales utilizadas en la actuación y ha indicado que “se ha optado por una combinación de tres especies diferentes: Hibiscus elatus, Schinus terebinthifolius y Tabebuia rosae o aurea. Esta variedad ayudará a evitar la proliferación de plagas y enfermedades, garantizando el crecimiento saludable de los árboles”.

“Además, hemos incorporado un sistema de riego por goteo con agua regenerada procedente de la red de la avenida Benito Pérez Armas, lo que también ayudará al correcto desarrollo de los ejemplares plantados”.

Este proyecto contempla, además, la colocación de una franja de pavimento drenante tipo Tennsiquick en color rojo, diseñada para permitir que el agua de lluvia se infiltre hacia las raíces de los árboles, facilitando así su absorción de forma natural.

Asimismo, está prevista la implementación de un suelo estructural en el área destinada al estacionamiento, compuesto por tierra vegetal y áridos de diferentes tamaños, con el fin de evitar la compactación del terreno y garantizar un crecimiento óptimo de las raíces.

Los sindicatos rechazan la propuesta salarial de las patronales hoteleras en Tenerife y advierten que “la huelga parece inevitable”

La reunión celebrada la tarde de este lunes en el Hotel Iberostar Mencey de Santa Cruz de Tenerife entre los miembros del Comité de Huelga de la Mesa Sindical de Hostelería, que incluye a FSC (SBC + FSOC), UGT, IC y USO, junto a representantes del Comité de Huelga de CCOO, ha concluido sin acuerdo tras más de tres horas de negociaciones.

A pesar de que las patronales ASHOTEL y AERO finalmente accedieron a la exigencia sindical de negociar exclusivamente la revisión salarial del Convenio de Hostelería para 2025, establecida en un 2% con efectos a partir del 1 de julio de 2025, los sindicatos consideran “insuficiente” la propuesta presentada.

ASHOTEL ofreció duplicar este incremento, llevándolo del 2% al 4% con carácter retroactivo desde enero de 2025. Según explicó la FSC en un comunicado, AERO alegó que, en los dos últimos convenios (2018-2022 y 2022-2026), los salarios en el sector de la restauración se han incrementado un 32%, lo que ha supuesto una mejora del 11% en el poder adquisitivo de los trabajadores, pasando a superar los salarios en la Restauración del Convenio de Hostelería de Las Palmas, un incremento adicional al 2% del 0,5%, en aplicación en Julio de 2025.

Sin embargo, desde la Mesa Sindical de Hostelería, la propuesta fue rechazada. El portavoz sindical Manuel Fitas explicó que los sindicatos siguen considerando insuficiente el 4% propuesto, por lo que realizaron una contrapropuesta basada en el cálculo exacto del poder adquisitivo perdido desde enero de 2022 hasta diciembre de 2024, que alcanza el 4,25%. Este porcentaje se sumaría al 2%, con carácter retroactivo desde enero de 2025.

Las patronales han rechazado la propuesta sindical, lo que dio por finalizada la reunión. Desde la parte sindical se ha trasladado a las patronales la necesidad de presentar una contraoferta antes de la Asamblea de Delegados de SBC, prevista para este martes (14) a las 11.00 horas en la Sala de la Escuela de Música del Barranco de Adeje, con el fin de que pueda ser valorada positivamente y evitar una huelga que, tras la última propuesta patronal, “parece inevitable”.

De esta forma, la huelga —de la que ya han indicado que no garantizarán ni siquiera los servicios mínimos— sigue siendo una posibilidad latente, y la resolución de este conflicto en plena semana santa, dependerá de si las patronales y los sindicatos logran alcanzar un acuerdo satisfactorio en las próximas horas.

La Laguna amplía y traslada el parque infantil de El Ortigal Alto garantizando el juego inclusivo y accesible

El Ayuntamiento de La Laguna renueva y traslada el parque infantil de El Ortigal Alto
El Ayuntamiento de La Laguna renueva y traslada el parque infantil de El Ortigal Alto / EDS

El Ayuntamiento de La Laguna ha llevado a cabo la ampliación y reubicación del parque infantil de la Plaza Ermita de la Milagrosa, en El Ortigal Alto, una intervención que mejora el equipamiento lúdico existente y promueve el acceso igualitario al juego para todos los niños y niñas del municipio, sin importar su lugar de residencia.

“El derecho al juego y al disfrute de espacios lúdicos no puede depender del lugar en el que se viva. Da igual si el barrio es grande o pequeño, si hay muchos niños o solo unos pocos. Todos los vecinos y vecinas de La Laguna tienen los mismos derechos y es nuestra obligación garantizar que cualquier menor tenga acceso a un parque sin necesidad de desplazamientos largos”, destaca el concejal de Obras e Infraestructuras, Fran Hernández.

El parque, que anteriormente solo contaba con un simple muelle de balanceo, ha sido trasladado para mejorar sus condiciones y ampliado con nuevos elementos que responden a criterios de inclusión y accesibilidad.

Entre los nuevos juegos instalados se encuentran una casita con tobogán adaptada a personas con necesidades específicas, un muelle de balanceo y un columpio con asiento inclusivo. Asimismo, se ha colocado pavimento de losetas de caucho para aumentar la seguridad.

Los vecinos y vecinas de La Milagrosa han señalado que “la actuación permitirá recobrar la vida comunitaria en la Plaza, un lugar que invita a que los niños disfruten del juego y mientras las familias hacen comunidad, le va a dar vida al pueblo”. Además, han destacado que esta infraestructura era muy necesaria.

Metrotenerife activa servicio ininterrumpido de tranvía en la Línea 1 durante la Semana Santa

Pasajeros en la parada del tranvía en Tenerife
Pasajeros en la parada del tranvía en Tenerife / EDS

Metrotenerife ha programado que la Línea 1 del tranvía funcione de manera ininterrumpida desde la mañana del miércoles 16 hasta la medianoche del domingo 20, con el propósito de facilitar la movilidad tanto de residentes como de visitantes durante la Semana Santa.

Para los días Jueves Santo (17) y Viernes Santo (18), los tranvías circularán con frecuencias de 12, 15 y 20 minutos durante la mayor parte del día.

También se mantendrán los servicios nocturnos durante estas fechas. En concreto, los tranvías circularán del miércoles 16 al sábado 19 con intervalos de 20 y 30 minutos, antes de retomar las frecuencias habituales del fin de semana.

Como en años anteriores, la celebración de procesiones en el centro de Santa Cruz provocará interrupciones puntuales en la circulación de la Línea 1. Estos cortes se realizarán en coordinación con la Policía Local.

Además, se recuerda que el servicio de tranvía puede verse afectado por la huelga que mantienen los trabajadores de Metrotenerife, de lunes a viernes, en distintos tramos horarios: mañana, mediodía y noche. Durante estas franjas, la empresa garantizará la operatividad de las Líneas 1 y 2 con servicios mínimos del 80%.

Los usuarios pueden consultar los detalles del servicio en las redes sociales de Metrotenerife, tanto en Facebook como en X (@tranviatenerife).

Nuevos PFAE en Adeje ofrecen formación y empleo a 30 jóvenes en hostelería y socorrismo

Jóvenes de Adeje se forman a través de los programas PFAE
Jóvenes de Adeje se forman a través de los programas PFAE / EDS

Treinta jóvenes desempleados han sido seleccionados para participar en dos programas formativos impulsados por el Ayuntamiento de Adeje, con el objetivo de favorecer su acceso al mercado laboral.

Estas iniciativas, dirigidas a personas de entre 16 y 29 años, se enmarcan en los nuevos Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) de Garantía Juvenil, que combinan formación y empleo.

Durante el acto de inicio de los programas, el concejal de Actividad Económica y Empleo, Alberto Álvarez Jiménez, destacó que “el Ayuntamiento mantiene un compromiso claro con las personas jóvenes del municipio, apostando por ofrecerles oportunidades de empleo y cualificación orientadas a la obtención de certificados de profesionalidad”.

Álvarez subrayó que es “primordial” proporcionarles herramientas para su formación, ya que son “el futuro y deben desarrollarse plenamente”, en un modelo que une clases teóricas con práctica profesional, lo que incrementa su grado de especialización y mejora sus posibilidades de inserción laboral.

De esta forma, el Ayuntamiento de Adeje pone en marcha los dos nuevos Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE), que se desarrollarán durante 11 meses y están orientados a mejorar la empleabilidad en los sectores de la hostelería y el socorrismo.

Bajo las denominaciones de ‘Adeje en Bandeja’ y ‘Maradeje’, estos proyectos permitirán al alumnado trabajador obtener distintas certificaciones profesionales.

En el caso de ‘Adeje en Bandeja’, las personas participantes podrán acceder al certificado profesional de Operaciones Básicas de Restaurante y Bar (nivel 1), así como al de Servicios de Bar y Cafetería (nivel 2).

Por su parte, quienes formen parte del programa ‘Maradeje’ obtendrán los certificados de profesionalidad de Socorrismo en espacios naturales y Socorrismo en instalaciones acuáticas, ambos de nivel 2.

Para el desarrollo de estos dos programas, el Ayuntamiento ha destinado una inversión total de 14.294,96 euros.

En concreto, el proyecto ‘Adeje en Bandeja’ cuenta con una aportación municipal de 6.127,48 euros, mientras que ‘Maradeje’ recibe 8.077,48 euros. A esta cantidad se suma la financiación del Servicio Canario de Empleo, que contribuye con 371.152,27 euros para cada uno de los cursos.

Las personas beneficiarias recibirán formación teórica y práctica en las especialidades correspondientes, además de una retribución equivalente al 65% del salario mínimo interprofesional.

Cada uno de los proyectos incorpora una formación complementaria diversa, además de actividades prácticas que se desarrollan tanto en entornos simulados como reales, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y facilitar la inserción laboral del alumnado-trabajador.

Para poder participar en estos proyectos, las personas seleccionadas han debido cumplir varios requisitos, entre ellos, estar empadronadas en el municipio de Adeje, encontrarse en situación de desempleo y estar inscritas en la iniciativa europea ‘Garantía Juvenil’.

La implementación de estos proyectos es posible gracias a la cooperación entre el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, el Servicio Canario de Empleo, el Fondo Social Europeo, el Ayuntamiento de Adeje y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Granadilla contó con gran afluencia y excelentes ventas en la 18ª Feria del Comercio y Servicios en San Isidro

Más de 30 empresas se dieron cita en la Feria del Comercio en San Isidro
Más de 30 empresas se dieron cita en la Feria del Comercio en San Isidro / EDS

Los empresarios y comerciantes que participaron en la XVIII Feria del Comercio y Servicios, que celebró Granadilla el pasado fin de semana en San Isidro, han destacado el éxito del evento, tanto por las ventas realizadas como por la gran afluencia de público.

La feria, que se llevó a cabo el sábado 12 y el domingo 13 de abril en la plaza de la Cultura, contó con la presencia de más de 30 empresas locales.

Considerada una de las ferias más veteranas de su tipo, ha evolucionado con el tiempo, incorporando no solo saldos y descuentos, sino también prendas de la nueva temporada y diversos servicios. Además, se ofrecieron actividades lúdicas pensadas para el disfrute de los asistentes.

La organización del evento corrió a cargo de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, y contó con la asistencia del alcalde, José Domingo Regalado, y la concejala de AEDL, Carmen Mesa, entre otras autoridades.

Los más de 30 estands, sumados a las actividades programadas, contribuyeron a la dinamización comercial del área, lo que se tradujo en un excelente balance de ventas para las empresas participantes en esta edición.

La variada oferta de productos y servicios incluyó moda, deporte, calzado, ropa, juguetes, joyería, óptica, herboristerías, complementos, entre otros.

Durante toda la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de sorteos de regalos, talleres, música ambiental, una ludoteca gratuita para los más pequeños y diversas sorpresas.

Los responsables municipales expresaron su agradecimiento a los empresarios participantes y a todos los comercios que, un año más, se unieron a esta actividad, consolidándola como un referente para el público en esta época del año, especialmente durante la Semana Santa.

Además, resaltaron que esta iniciativa ofrece a las empresas participantes la oportunidad de dar salida a los productos en stock, lo que facilita la preparación para las ventas del próximo periodo estival, con más espacio y garantías.

La actividad ha contado con financiación del Cabildo Insular de Tenerife, a través de la convocatoria de subvenciones para la dinamización comercial en núcleos urbanos de la isla de Tenerife 2025.

La Laguna se rinde al sabor y la mejor música con el Burger Fest 2025

Los Vinagres
Los Vinagres / EDS

La Plaza del Cristo en La Laguna será el escenario de una nueva edición del Burger Fest Canarias de La Laguna en 2025, que se celebrará los días 24, 25, 26 y 27 de abril.

En un evento único, que combina gastronomía y música, se reunirán los mejores restaurantes de hamburguesas de Tenerife, junto con una destacada selección de DJs actuales de las Islas.

Los Vinagres (día 25) y Serial Killerz (día 26) serán dos de las formaciones musicales principales en esta nueva edición, que contará también con las actuaciones en directo de Coverama (día 24) y Tu mierda Indie (día 27).

Fiel a la filosofía que ha convertido a Beers, la promotora del evento, en responsable de algunos de los festivales más multitudinarios de la región, se ha creado un cartel artístico de primer nivel, que se complementará con una oferta culinaria basada en los mejores sabores urbanos de Canarias. Esta edición del Burger Fest Canarias cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna.

Hasta un total de 11 djs se presentarán en la Plaza del Cristo de jueves a domingo: Beat Creator, J Rodríguez (jueves), Deepak, Roger S Morgan, Mito (viernes), MCR & Eva Olvido, Juana La Cubana, Adrián Anceu (sábado), Juul Deejay y Danny Méndez (domingo).

Como en cada edición, Burger Fest Canarias ofrecerá una amplia variedad de hamburguesas y cervezas artesanales, además de diferentes carpas y food trucks que brindarán productos de cocina urbana, incluyendo opciones como Briochef y Ficus, provenientes de Madrid. También habrá puestos de comida vegana y sin gluten.

Santa Cruz de Tenerife da la bienvenida al patrullero italiano Comandante Bettica

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, recibió al comandante del patrullero italiano Comandante Bettica
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, recibió al comandante del patrullero italiano Comandante Bettica / EDS

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, recibió esta mañana en el Ayuntamiento la visita del comandante Francesco Marangio, quien está al mando del patrullero de la Armada italiana Comandante Bettica.

El buque se encuentra haciendo escala en el puerto de la capital tinerfeña desde el pasado viernes 11 hasta mañana martes, 15 de abril, en su travesía de regreso a Italia, tras cumplir su misión en la operación internacional contra la piratería “Gabinia” en el Golfo de Guinea.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destacó la relevancia de este tipo de visitas institucionales, resaltando los lazos históricos y de cooperación entre Italia y Santa Cruz de Tenerife.

“Para nuestra ciudad es un honor recibir al comandante Marangio y a su tripulación. Este tipo de escalas no solo refuerzan las relaciones diplomáticas y culturales, sino que proyectan a Santa Cruz como un puerto estratégico y hospitalario en el Atlántico,” afirmó el alcalde.

Bermúdez también expresó su agradecimiento al Viceconsulado de Italia en Canarias por su trabajo en la promoción del entendimiento y la colaboración entre ambos territorios, y aprovechó la oportunidad para reiterar “la disposición del Ayuntamiento a seguir estrechando lazos con los países amigos que eligen nuestra ciudad como punto de encuentro en sus rutas internacionales”.

El patrullero Comandante Bettica, que forma parte de la Marina Militar Italiana, ha intervenido en diversas misiones de seguridad marítima a nivel internacional. Su presencia en Santa Cruz de Tenerife refuerza aún más el papel de la ciudad como un punto clave para operaciones navales y diplomáticas en tránsito por el Atlántico.

En el encuentro también estuvieron presentes el Agregado de Defensa de la Embajada de Italia en Madrid, Capitán de Navío Massimiliano Siragusa, y la representante del Viceconsulado de Italia en Canarias, Laura Coldebella.

Velas, silencio y memoria en el solar del edificio Julián José de Los Cristianos, al cumplirse 9 años del derrumbe

Momento del homenaje en Los Cristianos
Momento del homenaje en Los Cristianos / EDS

Nueve años después de la tragedia que conmocionó al sur de Tenerife, la localidad de Los Cristianos en Arona volvió a reunirse este 14 de abril para rendir homenaje a las siete personas que perdieron la vida en el colapso del edificio Julián José.

El homenaje tuvo lugar junto al solar vacío donde antes se alzaba el inmueble, en una ceremonia donde estuvieron presentes la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes Reverón, miembros del grupo de gobierno y la oposición, así como representantes de los cuerpos de seguridad y emergencias que participaron en el operativo de rescate en 2016: Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local y Protección Civil.

La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes Reverón, durante el homenaje
La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes Reverón, durante el homenaje / EDS

También estuvo presente Ánima Marrero, quien fuera presidenta de la comunidad de vecinos del edificio.

Durante el acto se guardó un minuto de silencio, roto solo por el murmullo del mar cercano, y se depositaron flores y velas como ofrenda en recuerdo de las víctimas.

El solar, se ha convertido en un espacio de memoria colectiva, donde cada año familiares, vecinos y autoridades se congregan para no olvidar.

La Policía Local de La Laguna refuerza su estructura con la incorporación de siete nuevos subinspectores

La Policía Local de La Laguna ha sumado esta semana a siete nuevos subinspectores a su estructura organizativa, tras el acto de toma de posesión celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, presidido por el alcalde del municipio, Luis Yeray Gutiérrez.

Luis Yeray Gutiérrez expresó su felicitación a los nuevos subinspectores por asumir este importante cargo, destacando que “gracias al sacrificio y el trabajo constante que han demostrado durante todo este proceso de selección”, han logrado llegar a este momento.

“La trayectoria profesional de todos ustedes es la mejor carta de presentación para estas nuevas funciones, que a buen seguro desempeñarán con el máximo rigor y profesionalidad”, añadió el alcalde.

Por su parte, Badel Albelo recordó que esta toma de posesión se suma a la incorporación de otros 41 agentes como funcionarios de carrera, quienes se unieron al cuerpo este año. “Esto ha supuesto un salto de calidad para este servicio, ampliando nuestra capacidad de actuación y, por tanto, contribuyendo a una mayor seguridad y bienestar para toda la ciudadanía lagunera”, concluyó el concejal.

El subcomisario de la Policía Local, Javier López, cerró el acto con unas palabras de felicitación y ánimo para los nuevos subinspectores, destacando que “van a asumir un cargo a la altura de un jefe de servicio, siendo los responsables de unidades y operativos concretos, donde deberán atender incidencias relevantes dentro del ámbito municipal”.

Estas siete nuevas incorporaciones han completado un riguroso proceso de formación, desempeñando funciones en comisión de servicio y superando las pruebas necesarias para el concurso de oposición, el cual han aprobado en todos los casos.

A partir de este lunes, iniciarán su formación en la academia, que incluirá una fase de prácticas de aproximadamente 1.200 horas. Con esta incorporación, la Policía Local suma un total de 11 subinspectores en su plantilla.

Los agentes que han obtenido esta nueva distinción son Pilar Thadani Portugués, David Gilberto Rodríguez Cairós, Paulino Medina Núñez, Tinguaro Méndez Medina, Alejandro Hernández Acevedo, Jesús Israel Cruz Valentín y Manuel Fernando Artiles Ramos.

Cuatro activistas investigados por la Guardia Civil por ataques contra las instalaciones de Loro Parque

YouTube video

La Guardia Civil investiga a cuatro activistas animalistas, vinculados a movimientos ecologistas radicales, por su presunta participación en una serie de amenazas graves y actos vandálicos contra el presidente de Loro Parque, Wolfgang Kiessling, y su grupo empresarial. Los investigados se enfrentan a cargos de amenazas, daños contra el patrimonio e injurias leves.

La operación, conocida como “NAGROM”, fue puesta en marcha tras una serie de incidentes ocurridos en Tenerife, con ramificaciones también en La Palma y Lanzarote. Los primeros hechos se registraron el 27 de noviembre de 2024, cuando dos activistas, encapuchados y con el rostro cubierto, realizaron pintadas en la fachada de una de las instalaciones de Loro Parque en el sur de la isla. En las paredes se podían leer mensajes como “Loro Parque asesinos” y “Explotadores, Asesinos, Killers”, mientras uno de los participantes grababa la acción con su teléfono móvil.

Sin embargo, fue el 20 de febrero de 2025 cuando se produjo el acto más grave. En esta ocasión, los activistas se desplazaron hasta Puerto de la Cruz, donde, nuevamente de forma coordinada, pintaron en los muros del parque mensajes directos de amenaza: “Kiessling vamos a por ti, asesino” y “Segundo aviso, asesino”. Esta segunda acción fue igualmente documentada en vídeo y difundida en las redes sociales.

A raíz de estas amenazas, y dado que las frases eran visibles para cualquier viandante, el representante legal del empresario presentó una denuncia en la Comandancia de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife. Debido a la preocupación por el posible agravamiento de estas acciones y el riesgo de que se derivaran en una agresión física contra el empresario o su familia.

Las investigaciones posteriores confirmaron que los activistas, simpatizantes de movimientos animalistas/ecologistas de ideología radical, no solo habían perpetrado estos actos, sino que también los habían difundido en redes sociales, lo que podría haber causado un daño reputacional y económico al grupo empresarial.

Tras recabar toda la evidencia pertinente, la Guardia Civil procedió a la fase de explotación de la operación, que culminó con la investigación de los cuatro activistas, dos de ellos en Tenerife, uno en La Palma y otro en Lanzarote.

Esta operación ha sido desarrollada por el Servicio de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife, en coordinación con la Unidad Central Especial (UCE-1) de la Jefatura de Información, y con la colaboración de varias unidades, como el Equipo de Policía Judicial de Los Llanos de Aridane en La Palma y el Equipo Básico de Información de Lanzarote.

Las diligencias del caso han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de Puerto de la Cruz, donde la investigación sigue abierta.

Continúan las labores de recuperación tras el desplome del puente de Teobaldo Power en Tacoronte

Operarios trabajan en restablecer los servicios básicos tras el colapso parcial del puente de Teobaldo Power
Operarios trabajan en restablecer los servicios básicos tras el colapso parcial del puente de Teobaldo Power / EDS

Un día después del colapso parcial del puente de la calle Teobaldo Power, el Ayuntamiento de Tacoronte mantiene activos varios frentes de trabajo para recuperar los servicios afectados en una de las vías más transitadas del casco histórico del municipio.

Operarios de la empresa Ferroser siguen trabajando en la reactivación del alumbrado público de las calles Fernández Ocampo, César Galán, Museo Casilda y el callejón Transversal Teobaldo Power, que permanecen a oscuras desde la noche del domingo debido a la caída de la estructura sobre el barranco Granados. Según las indicaciones de Endesa, el suministro eléctrico en los inmuebles cercanos se mantiene por ahora con total normalidad.

Vista del puente de la calle Teobaldo Power tras el derrumbe
Vista del puente de la calle Teobaldo Power tras el derrumbe / EDS

En cuanto al agua potable, un equipo de profesionales de Teidagua logró restablecer el servicio horas después del hundimiento, beneficiando a unas cincuenta viviendas ubicadas en las inmediaciones del puente. No obstante, y como medida preventiva, se ha mantenido en la zona una cuba de agua potable para atender posibles incidencias en el abastecimiento.

Durante la mañana de este lunes, Teidagua ha seguido interviniendo en el sistema de alcantarillado, realizando un by-pass en la calle Sebastián Machado para redirigir las aguas residuales que quedaron sin control en el socavón generado por el desplome. Asimismo, se ha instalado un sistema provisional de bombeo para conectar un pequeño grupo de viviendas al alcantarillado público y evitar vertidos directos al cauce del barranco.

Ocho asociaciones de Bomberos Voluntarios de Tenerife reciben trajes de intervención y rescate

Autoridades y representantes de las ocho asociaciones de Bomberos Voluntarios de Tenerife
Autoridades y representantes de las ocho asociaciones de Bomberos Voluntarios de Tenerife / EDS

El Cabildo de Tenerife ha destinado cerca de 258.000 euros a la compra de nuevos equipos de protección y vestuario para las ocho asociaciones de Bomberos Voluntarios de la isla, con el fin de facilitar su labor en situaciones de emergencia.

La distribución del material, que incluye 175 trajes de intervención y 105 trajes de rescate técnico, se realizó en un acto al que asistieron la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez; el director insular de Medio Natural, Pedro Millán; y el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín.

Los nuevos equipos han sido entregados a los Bomberos Voluntarios de La Laguna, Tegueste, Güímar, Adeje, Guía de Isora, Santiago del Teide, Los Realejos e Icod-Ycoden-Daute.

Durante el acto, Blanca Pérez explicó que “hemos entregado los nuevos trajes a las ocho asociaciones de Bomberos Voluntarios de Tenerife para intervenciones en el interior y en el exterior porque nuestra intención es que el voluntariado esté trabajando en las mejores condiciones posibles. Los Bomberos Voluntarios hacen una labor magnífica en las diferentes emergencias que surgen en la isla y vamos a continuar colaborando con ellos”.

También intervino el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, quien subrayó que “es fundamental que los Bomberos Voluntarios de Tenerife tengan el mejor material posible y estos trajes de última generación les permitirán desarrollar su labor en mejores condiciones”.

Características del material entregado

El equipamiento incluye trajes de intervención para incendios interiores y trajes de rescate técnico adaptados a situaciones de riesgo como accidentes de tráfico, operaciones en espacios confinados o incendios forestales y agrícolas en entornos rurales.

El lote de intervención está compuesto por 175 unidades con certificación de categoría III, confeccionadas con sistema multicapa protectora y refuerzos en zonas clave como codos, rodillas y hombros. Cada traje, compuesto por chaquetón y pantalón, incorpora sistemas de control del estado del EPI mediante microchip y código de barras, y proporciona alta protección frente al calor, las llamas y el agua.

El segundo lote, con 105 unidades, incluye prendas como cazadoras o chaquetillas y pantalones ignífugos de alta calidad, diseñados para ofrecer seguridad en tareas de rescate técnico.

Tres mujeres heridas en un accidente múltiple en la autopista Tenerife sur

Retenciones en la TF-1 tras el accidente múltiple ocurrido a la altura de Parque de la Reina
Retenciones en la TF-1 tras el accidente múltiple ocurrido a la altura de Parque de la Reina / EDS

Un aparatoso accidente de tráfico en Tenerife tuvo lugar esta mañana en la TF-1, a la altura de Parque de la Reina, en el municipio de Arona, cuando cuatro vehículos colisionaron, dejando tres mujeres heridas. La alerta llegó al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 a las 07:24 horas, activando de inmediato los recursos de emergencia.

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) desplegó varias ambulancias para atender a las afectadas. Una mujer de 29 años, que sufrió lesiones de carácter moderado, fue trasladada en una ambulancia sanitarizada al Hospital del Sur. Las otras dos mujeres, de 33 y 49 años, con heridas de carácter leve, fueron llevadas en ambulancias de soporte vital básico al Hospital Universitario Hospiten Sur.

En el lugar del siniestro, los Bomberos de Tenerife se encargaron de asegurar los vehículos involucrados y de evitar mayores riesgos para los conductores. Además, el personal del Servicio de Conservación de Carreteras del Cabildo de Tenerife trabajó para limpiar la calzada y garantizar la seguridad vial. La Guardia Civil reguló el tráfico y llevó a cabo el atestado correspondiente. Este incidente provocó importantes retenciones en la vía.