Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

El PSOE de Granadilla de Abona propone el primer Plan Municipal de Vivienda para afrontar la crisis habitacional

Jennifer Miranda del PSOE del Ayuntamiento de Granadilla de Abona
Jennifer Miranda (PSOE) / EDS

El Grupo Socialista de Granadilla de Abona ha presentado hoy su propuesta para crear el I Plan Municipal de Vivienda, un proyecto “integral y con proyección a corto y medio plazo” destinado a garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible para jóvenes, mayores y familias trabajadoras del municipio. La iniciativa busca coordinarse con los planes autonómico y estatal para hacer frente al principal problema que sufre la ciudadanía de Granadilla de Abona, a través de soluciones reales y sostenibles, con el objetivo de “proteger a quienes más lo necesitan”.

La portavoz socialista, Jennifer Miranda, recuerda que durante su etapa de gobierno se apostó de manera decidida por una verdadera política de vivienda “con el impulso para la construcción de 76 viviendas públicas o el desbloqueo de Los Hinojeros, que una vez finalizadas las obras, pondrá en el mercado casi 300 viviendas en régimen de alquiler asequible”. Además, se puso en marcha el primer inventario de edificios en situación de semiconstrucción, con el objetivo de apremiar a los propietarios a su finalización y puesta en el mercado de vivienda.

Miranda afirma que la población de Granadilla de Abona sigue sufriendo las consecuencias de unos precios de alquiler abusivos, a lo que hay que sumar la escasez de vivienda pública y el auge del alquiler vacacional “que impide a muchos vecinos y vecinas acceder a una vivienda”. En este sentido, la portavoz socialista incide en un hito histórico como fue la aprobación de la Ordenanza Reguladora de la Vivienda Vacacional.

Por su parte, Adán García, concejal de Vivienda antes de la moción de censura, recuerda que el PSOE ya impulsó medidas como el estudio prediagnóstico de la situación de la vivienda en el municipio, el inventario de edificios en semiconstrucción o la inversión de casi dos millones de euros para la adquisición de vivienda, señalando que “Ahora toca dar un paso más y abordar la crisis de la vivienda de forma estructural”, asegura.

Uno de los pilares principales del plan es la creación del Servicio Municipal de Vivienda, encargado de gestionar el registro de demandantes, supervisar el plan y administrar el parque público de vivienda. Además, los socialistas proponen medidas inmediatas como agilizar las políticas de rehabilitación de vivienda, ayudas para jóvenes, mayores y familias, o establecer convenios con promotoras para destinar viviendas a alquiler social con apoyo municipal.

El Grupo Socialista llevará la propuesta al Pleno de la Corporación. Además, exigirá al actual gobierno municipal que dé prioridad al programa Activa Vivienda, destinado a la adquisición de viviendas con el objetivo de destinarlas a alquiler social y asequible. Los socialistas recuerdan que durante su etapa de gobierno realizaron una inversión histórica de más de 1,6 millones de euros de aportación municipal para impulsar este programa, considerado una herramienta clave para dar respuesta a la necesidad habitacional de muchas familias del municipio.

“Es hora de pasar de las palabras a los hechos y garantizar que cada vecino, vecina o familia tenga un lugar digno al que llamar hogar”, concluye Jennifer Miranda.

Usted botijero, ceramista… 1.200 fábricas de cerámica…

Jesús Millán Muñoz
Jesús Millán Muñoz

Te encuentras con una persona que se dedica a realizar botijos, platos, pucheros de barro, ahora se les denomina ceramistas. Desde que la revolución industrial ocupase ese oficio…

Durante siglos, milenios desde que se descubrió la cerámica o cocer el barro, desde el Neolítico o una de sus fases o etapas, cientos de miles, quizás millones de personas, millones de familias hayan vivido a lo largo de su vida haciendo botijos, cántaros, platos… y, después decorándolas en mayor o menor grado… pero vino la Revolución Industrial, y, en una de sus fases, devino la revolución del petróleo, y, de los productos derivados del petróleo, se inventaron los plásticos. Y, los plásticos y otros artilugios de materiales, quitaron a la cerámica y a los ceramistas de la industria. Los llevaron a ser un oficio que todo el mundo tenía que comprar cacharros de barro, a solo convertirlos en objetos de cerámica artística, en mayor o menor grado, de loza artística y estética para usos especiales, fiestas especiales y específicas…

Según Internet existen en España 1.200 fábricas de cerámica. Supongo que el ceramista que está solo o en soledad, hombre o mujer, que realiza cerámica artística que se llama “autónomo”, no entra en este grupo. Quizás, en este sector y cifra sean fábricas con varios empleados, que hagan cerámica popular o artística o estética pero en mayor o menor grado industrialmente, aunque construyan distintos diseños, formas y materiales y adornos con alto nivel estético y de belleza…

Diríamos que existen dos tipos de oficios y de profesiones, sintetizando mucho, aquellas que “tienen un nivel industrial”, son industrias aunque sean pequeñas, y, la actividad humana, que se realizan por una persona, individualmente, y, que pueden vender mucho o poco, hacer mucho o poco, pero que apenas tienen influencia en el mercado global… Un ceramista, o alfarero como durante siglos o milenios se le ha llamado, un alfarero de hoy, puede hacer unos cientos de cacharros al mes, incluso puede ser “autónomo” a nivel industrial y fiscal, pero su influencia es limitada, puede ser de un alto nivel estético y artístico.

Pero en cambio una pequeña industria de alfarería, de las pocas que van quedando, que tenga una nave industrial importante, y, aunque solo tenga cuatro o cinco empleados, sus hornos y sus decoradores pueden realizar miles de piezas al mes, y, distribuirlas incluso por el planeta. No pongamos en este artículo nombres de marcas, que todas las casaderas y sus madres procuran lleven una vajilla de esas grandes o medianas marcas y diseños y estéticas… en todo hay categorías y niveles y precios…

Pero estamos hablando de ese alfarero o ceramista, que han podido heredar el oficio de su padre y de su abuelo y de su bisabuelo, que medio vive o vive a medias con un negocio que a él, o a ella, también hay mujeres, lucha para pelear y contrapelear en la vida. Ese pequeño o alto o grande o mediano alfarero o alfarera que está sólo y en soledad frente al peligro. Éste puede ser el símbolo de multitud de oficios y profesiones, que durante siglos, tuvieron una gran presencia en la realidad humana, sociohumana, y, después, ahora han ido quedándose en un rincón de la historia. Oficios que se celebran a solas, casi. Cuántos millones de pequeñas tiendas han cerrado en estos últimos cincuenta años en Occidente, en Europa, cuántos millones de tenderos de todos los productos se han quedado en el silencio del no-trabajo…

Hablamos del ceramista y del alfarero como realidad, pero también como símbolo. Algunos quedan, algunos seguirán quedando, luchando como el último mohicano… sucede también en los escritores. Uno, uno de mil triunfa, pero el resto malviven de la escritura, o, simplemente no viven, viven de otros oficios, y, después varias horas al día la dedican a la escritura o a la pintura o a la composición musical… me dicen un día ya lejano, el la comida y en la alta comida sucede lo mismo, a unos cientos les otorgan las medallas, pero cientos, medio viven en sus restaurantes y tascar y bares con comidas populares o imitando la alta cocina…

En todos los oficios sucede lo mismo, la historia va cambiando los gustos y las fabricaciones. Hubo un tiempo, que había millones de alfareros en el mundo, después se redujeron con la industria de la cerámica y semejantes, por la competencia de otros materiales aplicados a esta finalidad, el vidrio, el plástico, las combinaciones de aceros para guisar, etc. Después vendrá que artilugios informáticos, ocuparán los puestos de los humanos en las fábricas… y, quién sabe lo que vendrá después de después…

Hoy, hablamos de los ceramistas y de los alfareros. En casi todas las comarcas de este terruño ibérico, existe un museo etnológico, donde se exponen, todos los utensilios de todos los materiales y para distintas faenas que durante siglos, fue la base de la vida, de la vida rural. Exponemos en museos, cientos de materiales con distintas finalidades, desde correas para caballerizas, hasta cuchillos de hierro, hasta cacharos de barro, de antiguos alfareros.

Hoy, hoy recordamos a todos los oficios del pasado, a todos los que hacían esos oficios, que fueron barridos por alguna de las oleadas de la revolución industrial. No hablamos mal de la revolución industrial, porque sin ella, quizás usted, ni yo viviríamos, ni respiraríamos… Paz y bien.

http://articulosperiodisticosjmm.blogspot.com.es  © jmm caminero

Boncho Tour despide el verano en Bajamar con música y gastronomía en su sexta edición

Las Mellizas / Cedida
Las Mellizas

Boncho Tour de Dorada regresa este próximo 30 de agosto a la localidad costera de Bajamar con la celebración de sexta edición. La cita, con entrada gratuita, dará comienzo a las 14:00 horas y se prolongará hasta media noche, y volverá a contar con la presencia de alguno de los dj más aclamados en la actualidad de la escena local.

En esta ocasión, este encuentro para la fusión de la música y la gastronomía, que se desarrollará a los pies del faro de Bajamar, en las inmediaciones de las piscinas, ofrecerás las sesiones de We are Trash, Cleepers, Las Mellizas, J. Rodríguez y Tana Sandobal.

Además de la oferta musical, Boncho Tour, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de La Laguna, dispondrá de una variada propuesta gastronómica con distintos foodtrucks, con una especial zona dulce, sin gluten y vegano. Boncho Tour se celebra una vez más en un enclave privilegiado, ofreciendo la posibilidad a los asistentes de disfrutar también de las piscinas naturales de Bajamar y de su atardecer.

Como es habitual en este proyecto desde sus inicios, al día siguiente su celebración, el domingo 31 de agosto, la organización llevará a cabo una vez más su acción anual de limpieza y cuidado de la costa lagunera a cargo de la cuadrilla ‘Por un Boncho Limpito’.

Village Cuts busca “conectar con la escena musical de Tenerife” en Tropicalia

Village Cuts / cedida
Village Cuts

El Parque José Segura Clavell, en San Cristóbal de La Laguna, será el escenario del Festival Tropicalia el próximo sábado 30 de agosto. La cita, considerada de referencia en Canarias, combina música, arte, cultura y conciencia ambiental en un entorno natural y festivo.

El cartel de esta edición está encabezado por Village Cuts, dúo londinense que ha destacado en la escena europea por su fusión de electrónica, afrobeat, dancehall y sonidos caribeños. Sus directos se caracterizan por la energía que transmiten y por incorporar mensajes sociales, en línea con el espíritu diverso de Tropicalia.

“Todavía estamos evolucionando y explorando nuestra identidad musical, porque las fuentes de inspiración son infinitas. Londres nos ha dado una mezcla cultural única: estás rodeado de sonidos de todo el mundo y conoces a comunidades de músicos muy diversas. Esa mezcla ha sido una gran influencia y tratamos de reflejarla en nuestros sets y producciones”, explican.

El dúo ha ganado reconocimiento por ofrecer actuaciones vibrantes e interactivas. “Tocamos mejor cuando estamos completamente conectados con el público y respondemos en el momento. Nunca seguimos una playlist fija; la mayoría de nuestros sets son improvisaciones freestyle, adaptándonos a la energía de la pista. Sonidos con mucho bajo, ritmos contagiosos y un amor genuino por lo que hacemos están en el corazón de todo. No hay mejor sensación que cuando la energía fluye en ambas direcciones”, señalan.

Además de hacer bailar, Village Cuts busca transmitir historias a través de su música: “Un set de DJ puede ser pura evasión o una forma poderosa de contar historias. Nos gusta destacar a artistas únicos y encontrar un punto en común, introduciendo sonidos que quizá el público no haya escuchado antes. A veces, la alegría de bailar juntos y compartir ese momento es el único mensaje que se necesita”.

Con experiencia en escenarios europeos y africanos, el dúo resalta la diversidad de sus públicos: “En algunos lugares, los ritmos que tocamos ya forman parte de la vida diaria y la conexión es inmediata, a veces incluso más que en Londres. Otras veces, es algo completamente nuevo y eso hace emocionante ver sus primeras reacciones. Cada lugar nos inspira de una forma diferente y nos sentimos agradecidos por haber sido recibidos con tanto cariño”.

Para su primera participación en Tropicalia, prometen un recorrido sonoro que irá de Londres a Lagos, pasando por La Habana y otros destinos: “Queremos conectar con la escena musical de la isla y ver cómo nuestro estilo se mezcla con ella. Traemos remixes de clásicos, producciones propias y muchos temas inéditos para que todo el mundo vibre con nosotros”.

El cartel incluye también a Chocolate Sexy, dúo majorero que ha marcado tendencia en la escena urbana canaria; Cosmicka, artista multidisciplinar que combina rap, reguetón y performance visual; el colectivo Papaya Subtropical, con Sudakita y El Yeyé explorando sonidos afrolatinos y psicodelia tropical; y el selector grancanario Baked Belda, conocido por sus sesiones de cumbia, funk y otras músicas de raíz.

El festival ofrecerá además intervenciones visuales, gastronomía local, zonas de descanso y actividades de sensibilización medioambiental, reafirmando su compromiso sostenible.

Con más de 16 ediciones en distintas islas y más de 20.000 asistentes a lo largo de su trayectoria, Tropicalia se ha consolidado como una cita cultural imprescindible en Canarias. Toda la información y venta de entradas está disponible en tropicaliaworld.es. El festival cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Promotur.

PSOE pide un pleno extraordinario para que Rosa Dávila detalle las medidas contra la filoxera en Tenerife

Plantas afectadas por la plaga de filoxera en viñedos de Tenerife
Plantas afectadas por la plaga de filoxera en viñedos de Tenerife / EDS

El Grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife ha registrado la solicitud para un pleno extraordinario. El motivo de la petición es la plaga de filoxera, y su objetivo es que la presidenta insular, Rosa Dávila, informe sobre las actuaciones que se han emprendido y las que se prevén desarrollar.

Según el comunicado de los socialistas, la aparición de esta plaga supone un “desafío de gran magnitud” para el sector vitivinícola, un pilar fundamental para la economía, la identidad y el paisaje de la isla. El PSOE subraya que su iniciativa busca garantizar la transparencia y la actuación rápida del gobierno insular en este asunto, mostrando su “total apoyo” al sector.

La solicitud activa un procedimiento administrativo que establece dos fechas clave. La presidenta Dávila tiene 15 días hábiles, hasta el próximo 12 de septiembre, para convocar el pleno. Si no lo hace, la sesión se convocará de forma automática para el 26 de septiembre a las 12:00 horas.

Esta acción se produce después de que el propio grupo socialista ya manifestara públicamente su inquietud por la situación el pasado 12 de agosto, cuando reclamó una respuesta rápida y transparente con “medios suficientes” tras la detección del primer foco de la plaga.

Bomberos extinguen un incendio en una vivienda de Arafo

bomberos de tenerife

Bomberos de Tenerife con base en Güímar, junto a voluntarios del municipio, intervinieron la noche del domingo (24) en un incendio declarado en una vivienda de la calle San Simón Bolívar, en Arafo. La alerta se recibió a las 22:40 horas a través de la Central de Coordinación de Emergencias del 112. El fuego se localizaba en el cuarto de lavar y fue extinguido en su totalidad. Al lugar acudieron también efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y agentes de la Guardia Civil.

En Santa Cruz, bomberos del parque capitalino fueron requeridos el sábado (23), alrededor de las 13:00 horas, para sofocar un incendio de rastrojos en un solar de la calle Amadís, donde colaboraron con la Policía Local.

Ese mismo día, sobre las 12:00 horas, efectivos del parque de San Miguel acudieron al kilómetro 66 de la TF-1 tras un accidente de tráfico. Uno de los vehículos implicados ardía por la zona del motor y las llamas fueron extinguidas por los bomberos. En la intervención también participó la Policía Local.

A las 10:00 horas, en otra actuación, agentes de la Policía Local solicitaron la presencia de los bomberos para asegurar un cable del tendido eléctrico que se había desprendido y obstaculizaba la carretera La Montañita.

Por otro lado, en Igueste de San Andrés, los bomberos de Santa Cruz fueron requeridos por el SUC para rescatar a una persona que necesitaba asistencia médica y que se encontraba en una finca de difícil acceso. Una vez rescatada, fue trasladada a la ambulancia.

En la TF-5, a la altura de San Benito, bomberos del parque de La Laguna intervinieron durante la madrugada del sábado en un accidente de tráfico múltiple. Aunque no hubo personas atrapadas, colaboraron en la estabilización de los afectados y en su traslado a los recursos sanitarios del SUC. Además, participaron en las labores de limpieza de la vía, que había quedado afectada por combustible y aceites. La Guardia Civil se hizo cargo de las diligencias correspondientes.

El programa gratuito de fisioterapia en el mar de Granadilla mejora la calidad de vida de los vecinos

Foto grupal de fisioterapia en el Mar, Granadilla
Foto grupal de fisioterapia en el Mar, Granadilla / EDS

Granadilla de Abona mantiene un año más su apuesta por el servicio de rehabilitación fisioterapéutica en el mar durante los meses de verano.

La concejala de Promoción de la Salud, María Candelaria Chinea, junto al responsable de Servicios Sociales, Rubén García, visitaron recientemente a las usuarias de este programa gratuito, dirigido a personas con fibromialgia y cáncer de mama, incluido en el servicio de atención comunitaria.

El programa, que se desarrolla de julio a octubre, tiene lugar cuatro días a la semana: tres de ellos en la playa de El Médano, en horario de mañana, y uno en el centro deportivo multifuncional M3, también en El Médano, con actividades físicas de interior.

Todas las sesiones son impartidas por personal especializado y buscan mejorar la movilidad y flexibilidad, reducir el dolor en las articulaciones, favorecer la circulación, disminuir el linfedema y ofrecer pautas para corregir la postura corporal, entre otros beneficios.

Candelaria Chinea destacó la buena aceptación de esta iniciativa y afirmó que continuará apoyándola debido a los amplios beneficios que ofrece el mar para la salud y la calidad de vida de quienes padecen estas enfermedades. La concejala añadió que el programa está abierto a todos los vecinos y vecinas del municipio que deseen mejorar su bienestar y sufran alguna de estas patologías.

El granadillero Fermín Díaz, primer canario en dirigir un equipo en la Beauty Fair Brasil 2025

Fermín Díaz, reconocido estilista de San Isidro, rumbo a la Beauty Fair Brasil 2025
Fermín Díaz, reconocido estilista de San Isidro, rumbo a la Beauty Fair Brasil 2025 / EDS

Granadilla de Abona celebra el reconocimiento a Fermín Díaz, prestigioso estilista y formador internacional de San Isidro, seleccionado por el equipo Live Fashion Hair Global para dirigir un grupo profesional en la próxima Beauty Fair Brasil 2025, que se celebrará del 6 al 9 de septiembre en São Paulo con motivo de su 20 aniversario.

La feria, considerada la más importante de peluquería y maquillaje en América Latina, reunirá a destacados profesionales, marcas de prestigio y las últimas tendencias del sector. En este escenario, Díaz se convertirá en el primer canario en participar como director de equipo, consolidando una trayectoria marcada por la innovación, la formación y el arte en la peluquería.

“Es un orgullo inmenso contar con profesionales de la talla de Fermín en nuestro municipio. Su esfuerzo, constancia y creatividad lo han llevado a situarse en lo más alto de la industria de la belleza a nivel mundial. Desde la Agencia de Empleo y Desarrollo Local queremos felicitarlo y animar a los jóvenes a que sigan su ejemplo”, destacó Carmen Mesa, concejal del área.

El primer teniente de alcalde, Marcos Antonio Rodríguez, subrayó que este reconocimiento internacional “no solo es un triunfo personal para Fermín, sino también una muestra del talento que nace en Granadilla de Abona. Sus logros nos proyectan como municipio y ponen en valor la calidad de nuestros profesionales en el ámbito internacional”.

Con una extensa carrera, Fermín Díaz ha trabajado como estilista para reconocidas editoriales de moda, es embajador de las marcas Termix y Boosky, ha impartido formación en numerosos países y sus creaciones han aparecido en prestigiosas revistas nacionales e internacionales. Además, cuenta con diversos galardones y reconocimientos que lo avalan como uno de los referentes más destacados en su sector.

Su participación en la Beauty Fair Brasil 2025 será no solo un escaparate para su talento, sino también una oportunidad para estrechar lazos con marcas internacionales, conocer tendencias, asistir a congresos y mostrar al mundo el arte de un granadillero que ha convertido su pasión en excelencia.

Campamento gratuito de verano en Santiago del Teide abre inscripciones

Campamento de Verano Santiago del Teide
Campamento de Verano Santiago del Teide / EDS

El Ayuntamiento de Santiago del Teide pondrá en marcha un campamento gratuito de verano del 1 al 8 de septiembre con el objetivo de facilitar la conciliación familiar y laboral de las familias del municipio.

La actividad se desarrollará en los CEIP José Esquivel (Puerto de Santiago), Feliciano Hernández García (Santiago del Teide) y CEIP Tamaimo.

El programa está dirigido a niños y niñas de entre 3 y 12 años residentes en el municipio y contará con plazas limitadas. El horario será de 08:00 a 16:00 horas e incluirá servicio de comedor.

Las preinscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSevBMveHjXESn2xBbuGTYXmgD5LqEGRllumMDRKflzr_Rx9pg/viewform?hl=es&pli=1

Para obtener más información, las familias interesadas pueden llamar al 922 02 93 64 en horario de 08:00 a 16:00 horas o escribir al correo servicioscorresponsables@imagine50.org

La Semana Europea de la Movilidad llega a Santa Cruz de Tenerife con actividades para todos

Día sin Coche en Santa Cruz de Tenerife
Día sin Coche en Santa Cruz de Tenerife / EDS

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Seguridad, Movilidad y Accesibilidad Universal, la Fundación Santa Cruz Sostenible y el Servicio de Deportes, prepara la celebración de la Semana Europea de la Movilidad bajo el lema “Movilidad para todas las personas”.

La jornada central será el 21 de septiembre, coincidiendo con el Día sin Coche, y contará con actividades dirigidas a la ciudadanía, escolares y agentes vinculados a la movilidad urbana, con especial atención a la estrategia de Movilidad Urbana Sostenible del Consistorio.

El alcalde José Manuel Bermúdez recordó que “esta capital mantiene su compromiso con la sostenibilidad y la mejora del medio ambiente desde 2013, fecha en la que nos adherimos al entonces llamado Pacto de los Alcaldes, lo que nos permite prever que reduciremos las emisiones de CO₂ al menos un 40% en 2030”, añadiendo que “todo esto unido a la apuesta decidida de esta corporación por el transporte público colectivo para mitigar la huella de carbono, apoyando, además, otras formas de movilidad menos contaminantes y la inversión en guaguas híbridas y eléctricas como mecanismo para renovar la flota urbana”.

Por su parte, la concejala de Movilidad, Evelyn Alonso, destacó que “el compromiso de esta capital con la Movilidad y con la celebración de esta semana europea persigue el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes”. Asimismo, recalcó que “por ello apoyamos y renovamos nuestro interés en el objetivo de difundir los beneficios del uso de modos de transporte sostenibles, con cada vez más pueblos y ciudades uniéndose cada año a esta campaña que impulsa Europa hacia la movilidad urbana sostenible”.

“Precisamente por ello –relata la concejala de Movilidad–, en esta semana comprendida entre los días 16 y 21 de septiembre, organizada alrededor del Día sin Coche, que se celebra el día 21 de septiembre, se pretenden organizar diferentes actividades para fomentar el transporte público y la recuperación de espacios para peatones y ciclistas” y añade que “de esta manera, Ayuntamiento de Santa Cruz pretende sumarse a esta edición a través de una serie de actividades innovadoras, atractivas y seguras para los ciudadanos, sin olvidar el objetivo de sensibilización y concienciación”.

La iniciativa busca concienciar a la población sobre la necesidad de reducir el uso del vehículo privado en favor del transporte público, los vehículos eléctricos de movilidad personal y la bicicleta.

Durante estos días se impartirá información y se desarrollarán talleres orientados a promover la ocupación del espacio público por la ciudadanía, desplazando temporalmente los automóviles particulares en el marco del Día sin Coche. El objetivo es sensibilizar sobre la importancia de avanzar hacia una ciudad más habitable y saludable, disminuyendo las emisiones contaminantes y el ruido.

Asimismo, se pretende impulsar una mayor conciencia ecológica, contribuir al cuidado del medio ambiente y dar a conocer la Estrategia de Movilidad Urbana Sostenible del Ayuntamiento. El programa incluye una jornada técnica para debatir sobre movilidad urbana y concienciar acerca de la Accesibilidad Universal en el diseño urbano y el transporte.

Programa Completo

Martes, 16 de septiembre, Jornada de Puertas Abiertas a Metropolitano de Tenerife, con punto de encuentro en los talleres y cocheras del tranvía en Taco, junto a la parada de El Cardonal. Con inicio a las 10:00 horas y con una duración de 90 minutos y aforo limitado a 30 personas, con inscripción previa en un correo que se facilitará a principios de septiembre.

Miércoles, 17 de septiembre, desde las 10:00 horas, Jornada de Puertas Abiertas en Titsa, con visita al Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), sala de control de carreteras en Cuevas Blancas y posteriormente al hall del Intercambiador de Santa Cruz, con aforo limitado a 30 personas, con una duración aproximada de 3 horas.

Jueves, 18 de septiembre. Jornada Técnica. De 09:00 a 14:30 horas, presentación de resultados de la asociación de la Distribución Urbana de Mercancías de AECOC, que previsiblemente se celebrará en el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz de Tenerife, y de 18:30 a 20:30 horas, en la Cámara de Comercio.

Viernes, 19 de septiembre, desde las 10:00 horas, visita a la Sala de Control de Movilidad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Sábado, 20 de septiembre, de 10:00 a 12:00 horas, Ruta de Árboles Singulares, recorrido gestionado por la Fundación Santa Cruz Sostenible.

Domingo, 21 de septiembre. Día sin Coche, en la avenida de Anaga, con diferentes actividades para toda la familia y con la presencia de técnicos en Movilidad. Con diferentes zonas de actividades donde ubicar contenidos diferenciados.

Finalmente, cabe señalar que parte de la campaña de concienciación de la Semana Europea de la Movilidad se integra en el “Estudio y Diseño del sistema de movilidad sostenible en la franja turística litoral”, una iniciativa presentada a los fondos europeos con el objetivo de analizar posibles trazados y su coordinación con otros proyectos municipales en la zona.

San Miguel enriquece su patrimonio con colección histórica del destacado historiador Juan Bethencourt Alfonso

El alcalde Arturo González y la concejala Pilar Méndez reciben la colección histórica de Juan Bethencourt Alfonso
El alcalde Arturo González y la concejala Pilar Méndez reciben la colección histórica de Juan Bethencourt Alfonso / EDS

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona ha recibido en depósito una colección de documentos y objetos históricos pertenecientes al destacado historiador, médico y antropólogo sanmiguelero Juan Bethencourt Alfonso.

La familia ha cedido materiales de finales del siglo XIX y principios del XX, considerados de gran valor histórico, académico y patrimonial, con el objetivo de garantizar su conservación y promover su difusión cultural.

El alcalde Arturo González afirma que para el municipio es un “honor recibir el valioso legado de una figura fundamental en la historia y la cultura de San Miguel, de Canarias y del mundo”. Añade que la cesión de estos objetos no solo enriquece el patrimonio local, sino que también “permite preservar la memoria colectiva de nuestra tierra”.

Por su parte, la concejala de Gestión del Patrimonio Histórico, Pilar Méndez, subraya que este legado no solo se conservará, sino que también “tendrá un papel protagonista en las exposiciones que organiza el Ayuntamiento y, especialmente, en el futuro proyecto de la Casa Museo de D. Juan Bethencourt Alfonso”.

El valioso conjunto de materiales históricos vinculados a D. Juan Bethencourt Alfonso incluye estudios etnográficos, antropológicos y arqueológicos; un proyecto original de un trazado telefónico con presupuesto y planos del sur de Tenerife para las fincas familiares; un retrato original enmarcado de finales del siglo XIX; el título académico de Licenciado en Medicina por la Universidad de Madrid; un manuscrito oficial del Tratado de Viticultura para la finca Guayero, en Vilaflor; documentos patrimoniales y de tributación de la familia Bethencourt-Medina; cuadernos agrícolas y libros de consulta sobre agricultura, así como cartas personales, sociales y de interés sociocultural, varias de ellas escritas en el siglo XIX.

Con la reciente adquisición, en septiembre de 2024, de la casa donde residió D. Juan Bethencourt Alfonso, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la protección y puesta en valor de su patrimonio histórico. Una labor que ha sido reconocida por el Cabildo de Tenerife, situando a San Miguel de Abona como el municipio que mejor conserva el patrimonio de toda la isla.

Nueva oficina de información turística del Aeropuerto del Norte en Tenerife moderniza la atención al visitante

Lope Afonso y Dimple Melwani en la oficina de información turística del Aeropuerto del Norte
Lope Afonso y Dimple Melwani en la oficina de información turística del Aeropuerto del Norte / EDS

El vicepresidente del Cabildo y consejero de Turismo, Lope Afonso, recorrió esta mañana (viernes 22) la oficina de información turística del Aeropuerto del Norte, recientemente renovada y que forma parte de la Red de Oficinas Turísticas de Tenerife, INFOTEN.

Afonso, que estuvo acompañado por la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, destacó durante la visita “la importancia de la red de oficinas turísticas de la isla, que se perfilan como un escaparate único de Tenerife para las personas que nos visitan, poniendo a su disposición toda la información de relevancia durante su estancia en nuestra isla”.

El vicepresidente insistió en “el importante papel que juegan estas oficinas en la construcción del prestigio de Tenerife como destino turístico, puesto que contribuyen, de forma directa, a generar un impacto positivo en la estancia de las personas que eligen nuestra isla como destino vacacional, aportando toda la información para que Tenerife sea una experiencia inolvidable para ellos”.

La reforma de esta oficina, junto al equipamiento, ha supuesto una inversión superior a 83.000 euros.

La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, explicó los pormenores de la actuación, que se centró en adaptar las instalaciones a los criterios de diseño, corporativos y arquitectónicos de la Red INFOTEN, destacando que “también hemos incidido en equipar las nuevas oficinas con infraestructura tecnológica de vanguardia”.

Melwani indicó que “nuestro objetivo es disponer de un recurso abierto y relacionado con el entorno, de forma integrada, y accesible, tanto para trabajadores como para usuarios, de forma que podamos prestar el mejor servicio posible”.

Con este propósito, anunció que “próximamente, mantendremos una reunión con todos los trabajadores de la Red INFOTEN, con el objetivo de actualizar las novedades del destino y establecer una hoja de ruta de trabajo coordinado para 2026”.

Santa Cruz de Tenerife refuerza atención a personas sordas con nueva sede de FASICAN cedida por ICAVI

Cesión por ICAVI a FASICAN en la calle Ernesto Anastasio, 4-6, Santa Cruz de Tenerife
Cesión por ICAVI a FASICAN en la calle Ernesto Anastasio, 4-6, Santa Cruz de Tenerife / EDS

El Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), bajo la dirección de Antonio Ortega, ha formalizado la cesión de uso de los locales 1 y 2 del bloque 31, situados en el Grupo 661 Viviendas Miramar, en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, a la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias (FASICAN).

Los locales, ubicados en la calle Ernesto Anastasio, 4-6, cuentan con una superficie construida de 374,96 metros cuadrados. La cesión se realizó mediante resolución de la Dirección del Instituto con fecha 28 de marzo de 2019, y se ha renovado de forma sucesiva hasta completar el acondicionamiento total de las instalaciones.

Gracias a este acuerdo, FASICAN dispone de una sede plenamente operativa desde la que desarrolla diferentes servicios dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas sordas en Canarias.

Entre los objetivos principales de estas instalaciones destacan: la atención social, ofreciendo información, orientación, asesoramiento e intervención profesional a personas sordas y sus familias; la interpretación en LSE, con un servicio de interpretación en Lengua de Signos Española (LSE) aplicable a distintos ámbitos y temáticas en todo el Archipiélago; y la formación, mediante la organización de cursos de Lengua de Signos Española abiertos a cualquier persona interesada en comunicarse a través de este idioma.

La nueva guagua turística de Santa Cruz de Tenerife ya suma 1.400 residentes a la movilidad sostenible

La guagua turística de Santa Cruz permite a los residentes redescubrir la ciudad con 12 paradas y vehículos ECO
La guagua turística de Santa Cruz permite a los residentes redescubrir la ciudad con 12 paradas y vehículos ECO / EDS

Cerca de 1.400 residentes han disfrutado de la nueva guagua turística de Santa Cruz de Tenerife durante sus primeros días de operación. Así lo informó el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, quien resaltó la buena acogida del servicio entre el público residente en Tenerife.

Bermúdez explicó que “los pasados días 12, 13, 14 y 17 de agosto la guagua turística era gratuita para residentes en la Isla y volverá a serlo durante estos dos últimos fines de semana de agosto, porque uno de los objetivos es continuar acercando a la ciudadanía una nueva forma de redescubrir la ciudad”.

El alcalde añadió que “el servicio, prestado por City Sightseeing, es una opción de movilidad alineada con nuestros planes de turismo sostenible” y subrayó que “esto es posible gracias a la eficiencia de los vehículos, que cuentan con el distintivo ambiental ECO, promoviendo un turismo responsable, generando empleo en la localidad y ayudando a evitar la concentración excesiva de visitantes en zonas saturadas”.

Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, señaló que “en estos primeros días de funcionamiento, gracias a las guaguas turísticas hemos visto que tanto visitantes como residentes disfrutaban con toda la comodidad de una vista privilegiada a los rincones más icónicos de nuestra ciudad” y añadió que “se trata de un servicio que, al tener la ventaja de poder subir y bajar libremente en cualquiera de las paradas, favorece la dinamización de los distintos puntos de la ciudad, contribuyendo así al desarrollo del tejido económico local”.

Pérez destacó que las guaguas estarán disponibles de manera gratuita para los residentes de Tenerife mañana, el domingo y los días 30 y 31 de agosto, subrayando que “no se trata de un servicio dirigido exclusivamente a turistas, sino que las personas residentes en Tenerife también pueden conocer Santa Cruz de una manera diferente, por lo que animamos a que estos dos últimos fines de semana de agosto se acerquen a la capital y usen este transporte de manera gratuita”.

El responsable señaló que “con esta iniciativa tenemos el objetivo no sólo de enriquecer de manera sostenible nuestra oferta turística, sino también de fortalecer el vínculo de la ciudadanía con su entorno urbano” y agregó que “se trata de una manera de conocer lo que somos, lo que ofrece Santa Cruz y explorar nuestra historia y patrimonio”.

Por su parte, el director general de City Sightseeing España, Isaac Flores, expresó su satisfacción por la respuesta del público durante los primeros cuatro días de puertas abiertas. “Venimos a Santa Cruz con toda la ilusión para aportar al turismo y a la economía local, dinamizando el destino, promocionándolo en los principales foros de la industria a escala global y creando empleo estable, así que comprobar que los tinerfeños nos eligen para ver la capital con nuevos ojos nos motiva a seguir en esta línea”, afirmó.

Flores añadió que “animamos a los residentes a aprovechar las cuatro jornadas que restan para disfrutar gratis de las mejores vistas desde nuestra guagua”.

El servicio de guaguas turísticas se presta a través de vehículos de doble planta y cuyo recorrido incluye 12 paradas distribuidas estratégicamente, entre las que se encuentran plaza de España, Palmetum/Parque Marítimo, Auditorio de Tenerife Adán Martín, Intercambiador de guaguas, avenida Tres de Mayo, Estadio Heliodoro Rodríguez López/Parque Viera y Clavijo, plaza Los Patos, parque García Sanabria, Museo Militar Almeyda, Mercado Nuestra Señora de África, Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA) y la Casa del Carnaval.

Los residentes en Tenerife pueden disfrutar del tour sin coste subiendo en la parada principal de City Sightseeing ubicada en la plaza de España, simplemente acreditando su condición de residentes mostrando el DNI.

City Sightseeing Santa Cruz de Tenerife opera de lunes a domingo con una frecuencia de unos 25 minutos, entre las 09:30 y las 19:30 horas. A través de la aplicación móvil se puede consultar en tiempo real la ubicación de las guaguas, los puntos de interés y los paseos guiados, mientras que una audioguía da a conocer detalles de la capital tinerfeña en 11 idiomas. Los auriculares para acceder a estas locuciones se ofrecen de manera gratuita y cuentan con una versión para público infantil en 5 idiomas diferentes.

Fuera del periodo de promoción gratuita dirigido a residentes en Tenerife, el servicio mantiene su funcionamiento habitual con tarifas estándar, es decir, 20 euros para personas adultas no residentes y 10 euros para jóvenes de entre 7 y 16 años, mientras que los niños de 0 a 6 años pueden acceder sin coste alguno.

En el caso de los residentes en Tenerife, una vez finalizadas las jornadas de puertas abiertas, podrán seguir disfrutando del recorrido turístico con una tarifa especial reducida del 75%, quedando en 5 euros para adultos y 2,50 euros para jóvenes de entre 7 y 16 años.