Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Tres mujeres heridas en un accidente múltiple en la autopista Tenerife sur

Retenciones en la TF-1 tras el accidente múltiple ocurrido a la altura de Parque de la Reina
Retenciones en la TF-1 tras el accidente múltiple ocurrido a la altura de Parque de la Reina / EDS

Un aparatoso accidente de tráfico en Tenerife tuvo lugar esta mañana en la TF-1, a la altura de Parque de la Reina, en el municipio de Arona, cuando cuatro vehículos colisionaron, dejando tres mujeres heridas. La alerta llegó al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 a las 07:24 horas, activando de inmediato los recursos de emergencia.

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) desplegó varias ambulancias para atender a las afectadas. Una mujer de 29 años, que sufrió lesiones de carácter moderado, fue trasladada en una ambulancia sanitarizada al Hospital del Sur. Las otras dos mujeres, de 33 y 49 años, con heridas de carácter leve, fueron llevadas en ambulancias de soporte vital básico al Hospital Universitario Hospiten Sur.

En el lugar del siniestro, los Bomberos de Tenerife se encargaron de asegurar los vehículos involucrados y de evitar mayores riesgos para los conductores. Además, el personal del Servicio de Conservación de Carreteras del Cabildo de Tenerife trabajó para limpiar la calzada y garantizar la seguridad vial. La Guardia Civil reguló el tráfico y llevó a cabo el atestado correspondiente. Este incidente provocó importantes retenciones en la vía.

Un menor pierde la vida en Tenerife tras sufrir un accidente con su kart

Recursos de emergencia en la zona del accidente del Kart, donde se atendió al menor tras el trágico suceso en Arico
Recursos de emergencia atienden a un menor tras un trágico accidente en Arico / Foto: Policía Local de Canarias Blog

Un trágico accidente de tráfico en Tenerife ocurrió el pasado domingo, 13 de abril, en el municipio de Arico, donde un menor de 15 años perdió la vida tras sufrir graves heridas mientras conducía su kart.

El suceso se produjo alrededor de las 19:56 horas, cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió varias alertas sobre un accidente en la zona de Las Eras, en la parte alta del municipio sureño, una área que no cuenta con un circuito de karting habilitado.

Según los primeros informes, el menor estaba probando su nuevo kart en una zona asfaltada del Polígono Industrial Las Eras Alto, cuando al parecer, perdió el control del vehículo a gran velocidad cerca del vivero de mariscos en la zona, lo que provocó que el menor quedara gravemente herido.

El 1-1-2 movilizó rápidamente un importante dispositivo de emergencias para atender al menor. Fueron enviados al lugar varias ambulancias, entre ellas una de Soporte Vital Básico (SVB), otra de Soporte Vital Avanzado Sanitarizado (SVAS) y una ambulancia de Soporte Vital Avanzado Medicalizado (SVAM), todas del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Además, acudieron al lugar agentes de la Policía Local de Arico y efectivos de la Guardia Civil.

El menor fue atendido y estabilizado en el lugar y, debido a la gravedad de sus heridas, fue trasladado de inmediato en estado crítico al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC) en Santa Cruz de Tenerife, en una ambulancia medicalizada. Según publicó el portal policial PLC Blog este lunes, el joven falleció a las dos horas de haber ingresado en el hospital debido a los politraumatismos graves que presentaba.

Durante el operativo de emergencia, la Guardia Civil llevó a cabo las diligencias correspondientes relacionadas con este trágico suceso. La citada fuente policial lamentó los hechos ocurridos: “Desde Policía Local de Canarias Blog queremos expresar nuestro más sincero pésame a la familia, amigos y seres queridos del menor fallecido”.

Fin de semana intenso para los Bomberos de Tenerife con incendios, rescates y accidentes

Accidente de tráfico ocurrido en la TF-65
Accidente de tráfico ocurrido en la TF-65 / Bomberos de Tenerife

Los Bomberos de Tenerife afrontaron un fin de semana cargado de intervenciones en distintos municipios de la isla, con especial actividad en el sur.

Durante la madrugada del domingo (13) de abril, cuando efectivos de los parques de San Miguel y Guía de Isora, junto a Bomberos Voluntarios de Adeje, fueron activados por el 112 para extinguir un incendio declarado en el garaje de un edificio residencial en la calle Murcia, en Adeje. A su llegada, procedieron a la extinción del fuego, que afectó a diez vehículos y tres motocicletas. En la emergencia colaboraron agentes de la Policía Local y personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Ya el domingo por la mañana, un incendio de basura y enseres movilizó a los bomberos de San Miguel sobre las 7:00h a un edificio abandonado de la calle Sabinosa, en Granadilla. Al lugar acudieron también agentes de la Guardia Civil, la Policía Local y personal del SUC.

En otro servicio el día sábado, bomberos con base en Güímar fueron movilizados sobre las 04:00 horas para rescatar a un trabajador que había caído a un foso de dos metros de profundidad en el Polígono de Güímar.

Efectivos de bomberos sofocaron un incendio de basuras y enseres en un edificio abandonado
Efectivos de bomberos sofocaron un incendio de basuras y enseres en un edificio abandonado / Bomberos de Tenerife

Ese mismo sábado, en el municipio de Granadilla, efectivos de San Miguel intervinieron en otras dos actuaciones. La primera tuvo lugar a las 17:00 horas, cuando auxiliaron a un joven que no podía descender de la Montaña Roja, en la zona de La Tejita. Más tarde, a las 21:00 horas, regresaron a Granadilla para apagar un incendio de basuras y enseres en un edificio abandonado de la calle Parlamento, con apoyo de la Guardia Civil y la Policía Local.

También el sábado, a las 17:00 horas, bomberos del parque de Guía de Isora aseguraron unas chapas sueltas por el viento en el escenario de la plazoleta Cruz del Llano, en Adeje, que representaban un riesgo de caída. Intervinieron con la Policía Local.

En Santa Cruz de Tenerife, efectivos del parque capitalino fueron requeridos a las 16:00 horas del sábado por la caída de cascotes desde la fachada de un edificio en la calle Albéniz.

A esa misma hora, otro equipo del parque de Icod de los Vinos fue activado tras el impacto de un vehículo contra la fachada de una vivienda durante una prueba deportiva. El suceso tuvo lugar el sábado por la tarde, y los bomberos se encargaron de asegurar la zona y despejar la vía, en coordinación con la Policía Local.

Los bomberos aseguraron la zona tras el impacto de un vehículo contra la fachada de una vivienda

El viernes, sobre las 18:00 horas, un equipo del parque de San Miguel intervino en un accidente de tráfico ocurrido en la TF-65, en el municipio homónimo. No se registraron atrapados, por lo que los efectivos se limitaron a asegurar el vehículo implicado y desconectar la batería. Asistieron agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil.

Óscar Izquierdo: “El Hierro, La Gomera y La Palma”

Las tres islas más occidentales de nuestro Archipiélago, conocidas como las “islas verdes” con toda razón, por su especial frondosidad autóctona, sufren no solo la doble insularidad, es decir, una situación específica característica de territorios insulares que son pequeños y cercanos a islas más grandes,  padeciendo demasiadas dificultades, carestía económica generalizada y desventajosa vida ordinaria en comparación con las ínsulas capitalinas cercanas,  multiplicándose exponencialmente los problemas de la coexistencia ciudadana, derivados principalmente por la escasa atención o falta de prioridad política que soportan estoicamente, al estar desatendidas en sus innegables derechos de atención prioritaria por parte de los distintos gobiernos, tanto autonómico como estatal, derivado por sus especiales características de aislamiento geográfico.

La falta o escasa presencia de servicios públicos especialmente bien dotados en casi todos los ámbitos, pero básicamente destacables por su ausencia en los sociales, sanitarios o educacionales, es una constante histórica vergonzosa y carente de toda explicación gestora. Sencillamente, no se les presta la debida atención, diríamos mejor la obligada prestación, por lo menos, la que deberían disfrutar de forma normalizada, teniendo quizás una disculpa, a saber, que, en las islas mayores, también padecemos el mismo mal, por lo que es generalizado en todo nuestro territorio. Aunque, en este caso, no es de ninguna manera admisible el refrán de que a “mal de muchos, consuelo de tontos”.

Además, lo gravísimo, es la huida del talento, es decir, de los jóvenes, buscando fuera de su isla de nacimiento un futuro esperanzador porque no ven en ella ninguna perspectiva de confianza. Es la demostración del abandono como frustración del futuro. A su vez llevando implícito la incorporación de otra dificultad, cual es el envejecimiento de la población de manera alarmante. Las tres islas se están convirtiendo en verdaderos geriátricos, donde la población de derecho, que es el número de personas que están empadronadas oficialmente, presentes o ausentes en el momento en que se realiza un recuento poblacional, no es ciertamente la realidad, en comparación con la población de hecho, que viene a ser el número de personas concretas y cuantificables que se encuentran viviendo actualmente. La diferencia es abismal, entre la teoría y la práctica, lo real abruma por su escabrosa diferencia negativa en una despoblación creciente, permítaseme la paradoja y escasamente sustituible, especialmente por la inmigración de venezolanos y cubanos, unos retornados de primera generación y otros sin ninguna vinculación familiar.

El Hierro se ha hecho tristemente famosa a nivel global, igual que la isla italiana de Lampedusa, por la crisis migratoria que aguanta y sobrellevan de manera muy digna las autoridades locales y los vecinos acogedores, residentes solidarios, que han demostrado una extraordinaria fraternidad y humanidad. Los canarios siempre hemos sido emigrantes, nunca debemos olvidarlo. La Palma, después de la erupción del Volcán Tajogaite, aunque la verdad es que ya venía de lejos, sigue en una situación que podríamos denominar provisional, que es lo que crea más incertidumbre económica y preocupación, haciendo peligrar una recuperación necesaria y urgente. Lo demuestra concretamente la existencia de los contenedores, que se decía que eran provisionales, como solución habitacional que se dio en su momento y que es el monumento a la más absoluta degradación de la gestión política como servicio público. La Gomera, igual que las otras dos islas verdes, con su problema eterno de conectividad con la isla de Tenerife, con alrededor de un millón de visitantes al año, no consigue que las autoridades competentes, busquen de una vez por todas un remedio contundente y efectivo. Urgen, respeto a sus señas de identidad y apoyo incondicional a un progreso seguro.  Óscar Izquierdo

Más de 400 atletas se dan cita en Tenerife para la Liga Canaria de Clubes

Más de 400 atletas de 41 clubes del archipiélago participaron en la primera jornada de la Liga Canaria de Clubes de atletismo, que se celebró en Santa Cruz de Tenerife
Más de 400 atletas de 41 clubes del archipiélago participaron en la primera jornada de la Liga Canaria de Clubes de atletismo, que se celebró en Santa Cruz de Tenerife / Foto: Carla Benítez

La Federación Canaria de Atletismo celebró este fin de semana la primera jornada de la XXXI Liga Canaria de Clubes en categoría absoluta, que tuvo lugar en el CIAT de Santa Cruz de Tenerife. La cita, que marcó el inicio del calendario de competiciones de verano, atrajo a una destacada cantidad de aficionados.

Más de 400 atletas, procedentes de 41 clubes de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma y El Hierro, tomaron parte en esta jornada de atletismo. La cita consistió en dos intensas jornadas, con casi cincuenta pruebas, y culminará en la segunda jornada, prevista para el primer fin de semana de mayo en Gran Canaria, en Vecindario.

EAMJ Playas de Jandía y CAI Gran Canaria lideran la primera categoría

En la jornada del sábado, los clubes de la primera categoría, ocho masculinos y ocho femeninos, fueron los principales protagonistas. En la modalidad masculina, el EAMJ Playas de Jandía se colocó en el primer puesto provisional con 58 puntos, seguido por el CAI Gran Canaria con 56.5 puntos. El CEA Tenerife 1984 se ubicó en la tercera plaza con 54.5 puntos. Los siguientes puestos fueron para el Club Aguere, Clator Orotava, CA Milla Chicharrera 2007, CD UAVA y CA Atalaya Tejina.

En la categoría femenina, el CAI Gran Canaria lideró la clasificación con 63 puntos, mientras que el CEA Tenerife 1984 se situó en segundo lugar con 60 puntos. El EAMJ Playas de Jandía completó el podio con 59 puntos.

La emoción de la segunda categoría

La segunda categoría se disputó el domingo, con la participación de 25 equipos, 13 masculinos y 12 femeninos. Entre ellos, debutaron el Chimuelos Runners de Gran Canaria y el CA Brisas de El Paso de La Palma. Un aspecto destacado de esta jornada fue la inclusión de la Asociación Inclusiva La Canasta del sur de la redonda, que causó una gran impresión.

Las pruebas disputadas durante el fin de semana incluyeron distancias de 100m, 200m, 400m, 1.500m, 3.000m, 110/100mv, 40mv, 3.000 obstáculos, 5.000m marcha (1ª categoría), 3.000m marcha (2ª categoría), salto de longitud, salto de altura, triple salto, lanzamiento de pértiga, martillo, peso, disco y jabalina, además de los relevos 4X100m y 4X400m. Además, se celebró un control abierto en la prueba de 100m, con el objetivo de lograr las mejores marcas posibles.

El esfuerzo y dedicación de todos los clubes y atletas fueron palpables, con la mirada puesta en el Campeonato de España de Segunda División, que se llevará a cabo en mayo en una sede aún por determinar.

Jonay Medina, director técnico de la Federación Canaria de Atletismo, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos: “Han sido bastante buenos para la altura del año en la que estamos, ya que los Campeonatos de Canarias se celebrarán durante mayo y junio, y los Campeonatos de España entre junio y julio. Destacaría, además, el buen ambiente que hubo en la jornada del domingo por la gran participación de este año en la 2ª categoría”.

La emoción continúa en Gran Canaria, donde las instalaciones del estadio de Los Llanos en Vecindario acogerán el desenlace de una de las ediciones más espectaculares de la Liga Canaria de Clubes, los días 3 y 4 de mayo.

Se desploma parcialmente un puente en Tenerife. No hay heridos, pero deja sin agua y luz a varios vecinos

Estado en el que quedó el puente de la calle Teobaldo Power tras el colapso
Estado en el que quedó el puente de la calle Teobaldo Power tras el colapso / EDS

El puente de la calle Teobaldo Power, en Tacoronte, ha sufrido este domingo 13 de abril un colapso parcial tras varias jornadas de lluvias intensas y la inestabilidad estructural que presentaba. La infraestructura, situada sobre el barranco Granados y que conecta Santa Catalina con la Plaza del Cristo, permanecía cerrada desde el 1 de abril, cuando se detectaron grietas en uno de sus laterales.

instantes antes del hundimiento del tramo norte
Instantes antes del hundimiento del tramo norte / EDS

Según ha informado el Ayuntamiento, minutos antes del derrumbe se desplazaron hasta el lugar varios técnicos municipales, junto a la alcaldesa y agentes de la Policía Local, para valorar la evolución del estado del puente e implantar nuevas medidas de seguridad. Poco después, se produjo el hundimiento del lado norte, generando un socavón de grandes dimensiones.

El colapso ha provocado daños importantes en la vía y ha dejado sin suministro de agua potable ni electricidad a varias calles del entorno. En concreto, el corte afecta a las calles Fernández Ocampo, César Galán, Museo Casilda y el callejón Transversal Teobaldo Power. El servicio permanecerá interrumpido hasta que se ejecuten los trabajos necesarios para su restablecimiento.

La vía quedó clausurada al tráfico de vehículos y peatones / EDS

Desde el Área de Obras y Servicios Municipales se ha procedido al refuerzo del vallado en los accesos al puente para evitar riesgos a residentes y viandantes. El Ayuntamiento de Tacoronte ha anunciado que este lunes se iniciarán los trámites necesarios para la recuperación del paso, en coordinación con el Cabildo de Tenerife y bajo supervisión técnica del Consistorio.

♦️ Actualización:  Continúan las labores de recuperación tras el desplome del puente de Teobaldo Power en Tacoronte

Jesús Millán Muñoz: “De verdad: no sé de lo que hablan”

Jesús Millán Muñoz
Jesús Millán Muñoz

No sé, si no tienen claro de que tema o tesis o hipótesis o conceptos quieren defender. O, no queda claro de qué datos se están valiendo o qué argumentos o qué temáticas. Porque, o dicen, una cosa o defienden un punto de vista, las diez primeras líneas, y, otro, contrario en parte, contradictorio en parte, las diez últimas líneas. En los artículos ocurre mucho. Especialmente, en la teoría del famoso bocadillo de Ruano-Umbral, que se denomina redacción circular de la columna periodística.

Sé, para justificar a los redactores de información, de cualquier medio, que es difícil.  Que redactar-construir-materializar cinco o seis artículos cada semana es difícil, más si son más. En este caso solo cabe la posibilidad de sintetizar hechos y palabras, se citan varias cosas sucedidas o dos, se le inserta una frase o dos, como si fuese un bocadillo de vegetales y dentro un trozo de jamón o queso o huevo. Y, así se termina. Ciertamente, se expresa algo y se expresa mucho en síntesis. Porque no es lo mismo mostrar que demostrar, no lo mismo mostrar y demostrar. Mostrar solo es enseñar y demostrar o enseñar más un argumento o dato evidente… Pero la realidad es compleja, puede disponer de muchos datos y de muchos argumentos y de muchas perspectivas por lo general… Pero la realidad también es una, una y verdadera y buena y bella y racional y prudente y… -los trascendentales escolásticos…-.

¿Qué artículos de los miles que se publican cada semana, qué columnas o artículos de opinión serán leídas dentro de cien años, de las decenas de miles que se habrán escrito en estos veinticinco años que llevamos de siglo…? ¿No sé si ustedes son conscientes, que ya hemos gastado un cuarto del siglo, ustedes quizás tengan en su mente vivir y existir hasta final de siglo, quizás hasta el segundo tercio, o quizás hasta la mitad…?

Pero debo confesar que muchas veces, no sé de lo que están hablando-escribiendo en los artículos. No sé, si defienden puntos de vista, no teniendo en cuenta, lo que ya es obvio y evidente. O, acaso es que buscan un punto tan original que se sale de todas las perspectivas, y, que quizás sea cierto o verdadero. O, quizás, como esos fotógrafos que en una ciudad que ha sido fotografiada e imaginada de imagen, millones de veces, buscan algo tan personal e intransferible y original, que nos descubren el Amazonas o quizás, un punto tan novedoso que quedará para el futuro. O, de verdad, responde a una ideología tan cerrada que es imposible que cambien, porque existen intereses de todo tipo. O, están llenando quinientas o mil palabras para confundir o para sobrevivir o pagar la hipoteca a ellos mismos o a su hijo… O, o…

De verdad, tomemos en serio, los mensajes, pueden tener más poética o retórica u oratoria, pueden tener más conceptos o ideas o enunciados, pueden tener más argumentos o menos, pueden disponen de más datos y observaciones y realidades más reales. De estos cuatro grupos de elementos que constituyen un artículo o una columna periodística, cada uno hace la tortilla o la paella como quiera. Pero aténgase a los hechos y los datos, a los conceptos e ideas, a los argumentos y razones, y a la poética y retórica. Aténgase, porque si no, la  persona lectora o que recibe el mensaje, dirá no vale la pena dedicar cinco minutos en leer este texto. Seamos serios… no echemos al toril, a los toros del redil de la plaza antes de haber sido toreados. No engañemos al público, no nos engañemos a nosotros…

Al público lector hay que indicarle que su obligación es entender lo que degusta, porque si usted está alimentándose de un ensaladilla no es lo mismo que de un bistec o de un salmón. No digo que algo sea mejor que otro. Que usted debe saber y conocer en qué liga está jugando, no es lo mismo un partido de tenis en el circuito internacional de las grandes raquetas, que el partido de los amiguetes en la cancha del pueblo o del barrio. No olvide usted esto.

Tampoco estimado lector/a debe obviar, olvidar que en los artículos de opinión, no en otros géneros del periodismo, existe libertad de expresión, que el articulista puede utilizar diversos estilos, tendencias, formas, retóricas, para explicar mensajes y contenidos e ideas y formas. El escribiente tiene libertades. Cierto que siempre debe expresar verdades, pero tiene mucha libertad. Porque son textos con un componente de búsqueda de verdad, de explicar realidades que suceden, pero también de ansía de belleza. Cada persona-autor tiene su estilo, cada persona-lector tiene también el suyo…

Pero debo confesar, en mi modestia, yo que soy autor de textos y lector de textos de otros. Que muchas veces, no entiendo a qué se refieren, diciéndolo suavemente, por no decir, que muchas veces, confunden y se contradicen entre tesis y datos y argumentos y razones. Nadie se ofenda. Pero que esto sucede así. Otras, defienden una tesis, y, no la razonan o argumentan mínimamente. Y, por fin, de las docenas de miles de artículos de opinión que entre todos hemos escrito en este cuarto de siglo, cuántos seguirán siendo leídos dentro de cien años. Cuántos.

¿Qué quiero decir con esto último, esta última frase u oración o juicio o enunciado? Que creo que no hay que olvidar, que debemos aspirar, aunque no lo alcancemos, a que alguno de nuestros textos-artículos, pueda aspirar a ser real o seguir teniendo vigencia dentro de cien años. Aspirar no es conseguir, pero aspirar es intentar que un artículo periodístico tenga esencia y tenga belleza y tenga verdad. Realidades que perduran… ¡En definitiva, que vendemos un pan o una tarta o jamón en buen estado…!

http://filosliterarte.blogspot.com.es      © jmm caminero

El Auge de los Aceites CBD en el Mercado Europeo

aceite cbd

En los últimos años, el cannabidiol, más conocido como CBD, ha pasado de ser un desconocido a convertirse en protagonista de titulares, escaparates y conversaciones cotidianas.

Extraído de la planta del cáñamo industrial, este compuesto no psicoactivo está presente en una amplia variedad de productos: cremas, suplementos alimenticios, cosmética y, especialmente, en los aceites CBD, que se han posicionado como una de las formas más populares de consumo.

Frente a esta creciente oferta, muchos usuarios se enfrentan a una pregunta clave: ¿qué tipo de aceite CBD es mejor para mí? Entender sus diferentes variedades, composiciones y métodos de uso es esencial para tomar una decisión informada y segura.

El Auge del CBD en España y Europa

Según datos de la Asociación Europea del Cáñamo Industrial (EIHA), el mercado del CBD ha experimentado un crecimiento de dos dígitos en los últimos cinco años, impulsado por una mayor conciencia sobre el bienestar natural y por la flexibilización de ciertas normativas en países europeos.

En España, a pesar de que el marco legal aún presenta algunas restricciones, la demanda de flores CBD y aceites no ha dejado de aumentar. Tiendas especializadas, herbolarios y plataformas online ofrecen una amplia variedad de productos que prometen efectos relajantes, antiinflamatorios o analgésicos.

¿Qué diferencia a los aceites CBD?

A nivel técnico, el aceite CBD consiste en una extracción de cannabidiol que se diluye en un aceite portador (generalmente de oliva, coco MCT o cáñamo). Pero no todos los aceites son iguales.

Existen diferencias importantes según el tipo de extracción, el contenido de cannabinoides adicionales y el tratamiento posterior de la sustancia.

Estas son las principales categorías:

Aceite CBD de espectro completo (Full Spectrum)

El llamado Full Spectrum conserva todos los compuestos naturales presentes en la planta del cáñamo: cannabinoides menores (como CBG, CBN o CBC), terpenos y flavonoides.

También incluye trazas legales de THC (menos del 0,2 % en la UE), que, aunque ínfimas, pueden contribuir al conocido “efecto séquito”, una interacción sinérgica entre los distintos compuestos que potencia sus beneficios.

Es el tipo de aceite más próximo a la planta en estado natural, y muchos consumidores lo prefieren por su perfil más completo y sus aromas terrosos y botánicos.

Sin embargo, su pequeño contenido en THC lo hace menos recomendable para personas especialmente sensibles a este componente o sometidas a controles antidroga frecuentes.

Aceite CBD de amplio espectro (Broad Spectrum)

Este tipo de aceite elimina completamente el THC mediante procesos de purificación, pero mantiene otros cannabinoides y terpenos.

Es una alternativa intermedia entre el Full Spectrum y el aislado, ideal para quienes buscan un producto rico y natural pero libre de cualquier rastro de THC. Es frecuente encontrarlo en presentaciones de entre el 5% y el 20% de concentración de CBD.

Aceite CBD aislado (Isolate)

Aquí hablamos de pureza. El aislado de CBD se obtiene al extraer exclusivamente el cannabidiol, eliminando cualquier otro componente. El resultado es un cristal blanco que se disuelve en un aceite portador.

Estos aceites alcanzan concentraciones muy elevadas de CBD, a menudo superiores al 99 %, y no contienen THC, ni terpenos, ni otros cannabinoides.

Aunque pierden la riqueza aromática y la interacción del efecto séquito, son muy valorados por quienes buscan efectos más predecibles, por personas con alergias a ciertos terpenos o por quienes requieren productos sin rastro de otras sustancias.

Flores CBD: el origen del aceite

Hablar de aceites CBD implica necesariamente hablar de su materia prima: las flores CBD. Estas flores son los cogollos del cáñamo industrial que han sido cultivados para contener altos niveles de cannabidiol y cantidades mínimas de THC. Su aspecto, aroma y textura pueden recordar al cannabis tradicional, pero sus efectos son radicalmente distintos.

Las flores CBD pueden consumirse de forma directa en infusión o mediante vaporización, y son también la base para producir los extractos que se convertirán en aceites.

La calidad de la flor, su cultivo (interior, exterior o invernadero) y su perfil genético influyen directamente en la calidad final del aceite.

En mercados más maduros, como Suiza o Italia, el cultivo y comercialización de flores CBD ha creado un ecosistema paralelo al de los aceites, con consumidores que prefieren una experiencia más sensorial y rápida a través del uso de vaporizadores o decocciones herbales.

¿Que se debe considerar antes de la compra de Aceite CBD?

Aunque la oferta crece, no todos los productos disponibles cumplen con los estándares deseables. La procedencia del cáñamo, el método de extracción (CO₂ supercrítico es el más seguro y eficiente), los análisis de laboratorio y la transparencia del etiquetado son claves a la hora de elegir.

También es importante consultar con un profesional de la salud, especialmente si se están tomando otros medicamentos, ya que el CBD puede interactuar con ciertos principios activos. Las dosis también deben ser personalizadas: lo que funciona para una persona con ansiedad leve puede no ser suficiente para alguien que busca aliviar un dolor crónico.

El mercado del Aceite CBD

A medida que se incrementa la investigación científica sobre el cannabidiol, su uso se diversifica. Desde atletas que lo incorporan en su rutina de recuperación muscular hasta personas mayores que lo utilizan para mitigar molestias articulares, los aceites CBD están encontrando aplicaciones en distintos perfiles de usuarios.

Mientras tanto, el marco legal continúa adaptándose a la realidad del mercado. En España, aunque el consumo tópico o cosmético está permitido, la venta para uso alimentario aún no está completamente regulada, a la espera de directrices más claras por parte de las autoridades sanitarias y de la Unión Europea.

En cualquier caso, el interés por este cannabinoide natural no da señales de disminuir. Ya sea en forma de aceite, cápsula o flor, el CBD ha dejado de ser una moda pasajera para convertirse en una opción de bienestar natural con presencia consolidada en el mercado europeo.

PSOE de Tenerife y Podemos Canarias presentan alegaciones contra la declaración BIC a la escultura de Juan de Ávalos

Escultura de Juan de Ávalos

El Grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife y Podemos Canarias han presentado alegaciones contra la propuesta de Coalición Canaria y el Partido Popular para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la escultura de Juan de Ávalos, conocida como el “Monumento a Franco”, ubicada en la confluencia de la Rambla de Santa Cruz y la avenida de Anaga.

El portavoz socialista, Aarón Afonso, denunció que “se está intentando utilizar la figura de BIC como un subterfugio para evitar la retirada de un símbolo franquista que, según las leyes vigentes, debe ser eliminado del espacio público”. La propuesta forma parte de la ejecución de una sentencia judicial de junio de 2024, que obliga al Cabildo a tramitar el expediente, el cual actualmente se encuentra en fase de información pública.

El PSOE argumenta que la escultura representa una exaltación directa del golpe de Estado de 1936 y de la dictadura franquista, lo que vulnera la Ley 20/2022 de Memoria Democrática y la Ley 5/2018 de Memoria Histórica de Canarias. Las alegaciones presentadas se apoyan en dos dictámenes desfavorables: el de la Universidad de La Laguna y el del Organismo Autónomo de Museos de Tenerife, los cuales concluyen que la escultura no posee los valores artísticos excepcionales necesarios para su declaración como BIC.

Por otro lado, Podemos Canarias también ha registrado alegaciones al expediente, respaldando la postura de que el monumento constituye una “exaltación directa del golpe de Estado y del régimen genocida”, y carece de los valores artísticos excepcionales que requiere la legislación patrimonial. “Resulta incomprensible que se pretenda proteger como patrimonio una obra que representa la exaltación de una dictadura. La Justicia ha tomado en cuenta informes ideologizados, mientras ha ignorado la documentación histórica que confirma que este monumento glorifica la sublevación militar y la figura de Franco”, declaró Miguel López, secretario de Memoria Democrática de Podemos Canarias.

Ambos grupos políticos coinciden en que el informe técnico elaborado por la Universidad de La Laguna en 2021, que descarta el valor artístico de la escultura, es fundamental en este debate. El informe concluye que la obra responde a un “academicismo anacrónico” y que la trayectoria de Juan de Ávalos se inscribe más como herramienta propagandística del régimen que como un exponente de innovación artística.

Afonso añadió que el Cabildo ha solicitado otros dictámenes a entidades sin carácter consultivo oficial, como la Real Academia Canaria de Bellas Artes, impulsora original de la propuesta de protección, y la Real Academia de Extremadura, estrechamente vinculada a la figura de Ávalos. El PSOE advirtió que estas entidades pueden haber actuado como “juez y parte”, lo que compromete la imparcialidad del expediente. Podemos Canarias, por su parte, denunció que los informes periciales presentados por figuras vinculadas al franquismo, como Luis Eugenio Togores Sánchez y Santiago Milans del Bosch, incurren en apreciaciones sesgadas al calificar el monumento de “neutral”.

Salvador Moreno, portavoz de Podemos Santa Cruz, fue rotundo al afirmar que “el Monumento al Caudillo no se puede resignificar. No existe una reinterpretación posible que borre su origen y su función. El mensaje sigue siendo el mismo, y su presencia vulnera la Ley de Memoria Democrática”.

La formación morada ha solicitado al Cabildo de Tenerife que desestime la propuesta de declaración como BIC y que proceda a la retirada del monumento de Juan de Ávalos. Así como también ha sugerido que el conjunto sea custodiado en un espacio cerrado de titularidad pública, donde pueda ser contextualizado con criterios históricos, sin homenaje ni proyección simbólica.

♦️ Noticia relacionada: VOX pide la restauración del “Monumento a la Paz en Tenerife”, para Gómez “la historia hay que contarla tal y como fue”

♦️ Noticia relacionada: El Gobierno central se opone a que el monumento de Juan de Ávalos sea declarado BIC en Tenerife

El PSOE celebra la convalidación del Real Decreto-Ley para el reparto de MENAS

Ángel Víctor Torres
Ángel Víctor Torres / EDS

El PSOE Canarias ha expresado su “máxima satisfacción” por la convalidación, este jueves en el Congreso de los Diputados, del real decreto ley que hace “viable” una acogida “solidaria y territorial” de los menores migrantes no acompañados que se encuentran en Canarias.

En un comunicado, el PSOE indicó que este acuerdo “simboliza la política de Estado”, una política que “se ejerce con altura de miras y que pretende dar respuesta a una crisis humanitaria de gran envergadura” que afecta a los territorios frontera. Según el partido, el real decreto es un paso necesario para hacer frente a la situación de los menores migrantes, destacando que la colaboración entre el Gobierno de España y el Gobierno de Canarias ha sido clave para su consecución.

Desde el PSOE Canarias también han reconocido la labor del presidente Pedro Sánchez y del Ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, señalando que “sin su valentía y compromiso jamás habría sido posible llegar tan lejos”. En su declaración, añadieron que este logro es el resultado del “trabajo, tesón y sensibilidad demostrada” por todos los implicados.

Por otro lado, el PSOE expresó su “lamento” por la decisión del Partido Popular de “descolgarse” de esta responsabilidad. En su opinión, esta postura supone una “traición” a lo que, a su juicio, Canarias necesitaba en este momento, y advirtieron que analizarán la actitud del PP en los próximos días para dar una “merecida respuesta”.

Finalmente, la convalidación del Real Decreto Ley se efectúa con 179 votos a favor [PSOE y socios], 170 en contra [VOX – PP] y 1 abstención [UPN].

Pepa Millán (VOX): “Los menores, con sus padres y cualquier persona que entra de forma ilegal, repatriada de forma inmediata”

Pepa Millán - Portavoz del grupo parlamentario VOX en el Congreso / EDS

La portavoz del Grupo Parlamentario VOX, Pepa Millán, ha sido la encargada de interpelar al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en el debate sobre el Real Decreto de reparto de MENAs.

Millán ha comenzado su intervención recordando que “España lleva demasiados años sufriendo una inmigración ilegal masiva sin precedentes por culpa de una izquierda que en España y Bruselas se ha afanado por abrir las puertas de las naciones a la ilegalidad y a sus consecuencias nefastas”; al mismo tiempo, la representante de VOX ha cargado duramente contra el PP por comprar esa falsa “solidaridad” y tener miedo a que “les acusen de racistas”.

Posteriormente, la diputada por Madrid ha recordado que las llegadas de inmigrantes ilegales a España en el año 2024 han sido de casi 64.000, de los cuales 47.000 llegaron a Canarias. A su vez, la portavoz del GP VOX ha sacado pecho por las advertencias realizadas por su partido el año pasado al respecto de la llegada de ilegales: “No iban a ser 300, que serían cada vez más. Lamentablemente el tiempo nos da la razón y no hay más culpables que ustedes”.

A renglón seguido, Millán ha explicado que el reparto de los inmigrantes ilegales por las diferentes regiones de España no es la solución porque lo que se genera es un “efecto llamada” para que sigan llegando a manos de las mafias y esto daña precisamente a la inmigración legal.

Millán ha sido clara: “Sus socios separatistas le ordenan que no envíen inmigrantes ilegales a Cataluña, y ustedes acceden, porque como en Andalucía o Madrid no hay partidos dirigidos por prófugos que sostienen al Gobierno, pues que se fastidien los andaluces y los madrileños que van a tener en sus calles 800 menas más”.

Tras estas palabras, la diputada de VOX ha denunciado que aquellos que van a aprobar hoy el real decreto no van a sufrir los problemas de inseguridad que genera la inmigración ilegal, porque los receptores de esta van a ser los españoles más humildes; en este sentido, ha dejado claro que los inmigrantes que llegan no son menores y que el Gobierno “no para de repetir aquello del interés superior del menor, la solidaridad y la protección de los menores; están abriendo consciente y deliberadamente las puertas a varones en edad militar en su mayoría, que no huyen de ninguna guerra”.

“Como consecuencia de esa inmigración, está teniendo lugar una progresiva islamización muy alejada de los valores europeos. Que cuestiona la dignidad de la persona, la igualdad entre hombres y mujeres, y que en absoluto busca la integración sino la imposición. En menos de un mes, se ha desarticulado una célula de Hezbolá en pleno corazón de Barcelona, se ha desarticulado otra en Salamanca y se han detenido a otras diez el pasado 7 de marzo por organizar actos terroristas”, ha añadido.

Pepa Millán ha señalado, en referencia al centro de MENAs que el PP ha abierto en Fuenlabrada y al que el alcalde socialista se opone, que “ninguno de los que dictan estas políticas, quiera un centro de menas debajo de su casa, empezando por el alcalde socialista de este municipio”.

La portavoz del Grupo Parlamentario VOX se ha referido a las consecuencias económicas de la inmigración ilegal porque “mientras formamos a nuestros jóvenes en nuestras universidades y los mandamos al extranjero forzados por los números rojos del Gobierno, ustedes supeditan nuestro futuro a personas que vienen de forma irregular, con baja cualificación, y que son beneficiarias netas de un sistema al que no contribuyen en la misma proporción”.

Por último, Pepa Millán ha dejado claro que VOX rechaza “esta medida de reparto de la inmigración ilegal, no porque invada competencias de las regiones, no porque no haya recursos suficientes, que es el raquítico caballo de batalla del PP para confrontar la política migratoria del Gobierno, porque no se trata del cómo, se trata del qué. Y si lo critican, señorías del PP, esperamos que desde las CCAA empiecen de una vez por todas a combatir la inmigración ilegal”.

Ya en el turno de réplica, la portavoz del GP VOX ha desmontado con los datos en la mano las falsedades del Gobierno para vender las bondades de la inmigración ilegal: “Ustedes dicen que la inmigración no es un problema y que magnificamos los números. La realidad es que España ha pasado de 1.2 millones de inmigrantes en 1998 a 9 millones el pasado año. Es decir, un aumento del 650% en menos de tres décadas”.

“Ustedes creen que los españoles son sustituibles y porque en contra de la solidaridad que alardean ustedes ven números. Una vez llegan los inmigrantes hasta aquí tampoco gestionan las consecuencias porque la realidad de muchos barrios y calles la están sufriendo los españoles y por eso ustedes están perdiendo”, ha concluido.

YouTube video

Tenerife regula el acceso a senderos del Parque Nacional del Teide con permisos y equipamiento obligatorio

El Cabildo de Tenerife ha habilitado hoy, viernes 11, el acceso a pie a los senderos que conducen al pico del Parque Nacional Teide para las personas federadas en montaña, así como para los profesionales y empresas de turismo autorizadas, quienes deberán cumplir una serie de requisitos para acceder.

Las personas con tarjeta federativa de montaña en vigor deberán contar con el equipamiento invernal básico obligatorio (ropa técnica, crampones y piolet). Además, deberán estar registradas en la aplicación Tenerife ON y solicitar el permiso correspondiente.

Asimismo, se autoriza el acceso a las empresas y personas físicas que ejerzan libremente su profesión y que estén inscritas en el Registro de Turismo del Gobierno de Canarias en los epígrafes de actividades de senderismo, montañismo y/o trekking en la Isla de Tenerife, y que acompañen y guíen a grupos de hasta un máximo de 15 personas por guía.

Los guías deberán contar con la acreditación para ejercer en el Parque Nacional del Teide y poseer la cualificación necesaria para desempeñar esta actividad profesional.

Todos los participantes en la actividad (guías y visitantes) deberán disponer del equipamiento invernal básico obligatorio (ropa técnica, crampones y piolet) adecuado y estar registrados en la aplicación Tenerife ON.

El Cabildo, con el objetivo de preservar el medio natural y controlar la afluencia de personas, implementó en enero de 2025 un sistema de reservas en línea a través de la plataforma Tenerife ON (disponible en APP o web) para los siguientes senderos:

– PNT 07 Montaña Blanca-Pico del Teide (tramo comprendido entre la cima de Montaña Blanca y el punto de contacto con el PNT 11: Mirador de La Fortaleza).

 sendero PNT 09 Teide-Pico Viejo (tramo comprendido entre el punto de contacto entre los senderos PNT 09 Teide – Pico Viejo – Mirador de Las Narices del Teide y PNT 32 Abeque).

 sendero PNT 23 Los Regatones Negros y PNT 28 Chafarí.

Por su parte, para acceder al sendero nº 10 Telesforo Bravo, que conecta La Rambleta con la cumbre del Teide, se requiere un permiso que debe gestionarse en la Central de reservas de Parques Nacionales: www.reservasparquesnacionales.es

El Cabildo de Tenerife recuerda que estos senderos son de alta dificultad, es decir, no aptos para personas sin experiencia en alta montaña o con problemas cardíacos, respiratorios o de movilidad.

No se puede acceder a ellos sin disponer de pantalón largo (puesto o en mochila) y abrigo polar; igualmente, es obligatorio el uso de calzado especializado para la montaña, así como llevar agua o líquidos hidratantes, móvil, linterna o frontal con baterías (especialmente si la actividad se realiza en la tarde-noche o de madrugada).

Además, en invierno, es obligatorio portar guantes y gorro.

Granadilla celebró con éxito su 6ª Feria de la Salud en San Isidro: Un escaparate de bienestar y hábitos saludables

La Plaza de la Cultura de San Isidro en Granadilla de Abona, se transformó hoy, viernes 11 de abril, en un gran escaparate de actividades saludables con la celebración de la VI Feria de la Salud, organizada por la concejalía de Promoción de la Salud del Ayuntamiento.

Desde las 10:00 hasta las 19:00 horas, la ciudadanía pudo disfrutar de una amplia oferta de actividades, acciones informativas y talleres de bienestar.

Durante la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de una amplia variedad de talleres, actividades físicas al aire libre y acciones informativas y participativas.

Entre los temas abordados, se destacaron la alimentación saludable, primeros auxilios, salud mental, protección solar, circulación sanguínea y el conocimiento de las constantes vitales, entre otros aspectos.

El concejal responsable de Promoción de la Salud, Rubén García Casañas, agradeció la participación de todos los que se unieron a esta jornada y subrayó la importancia de acciones como estas, en las que se ofrece información a la población y se fomentan hábitos de vida saludable.

Además, destacó que el objetivo de esta iniciativa es crear un gran escaparate de la salud que reúna al movimiento asociativo y a las diferentes instituciones del ámbito sanitario que trabajan por la promoción de la salud y la mejora de la calidad de vida de la población.

Entre las asociaciones y entidades participantes en esta edición, se encuentran el Servicio Canario de Salud, la Asociación de Alcohólicos Anónimos, Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa, Diabetes de Tenerife, la Asociación Española contra el Cáncer, AFES Salud Mental, ANTAD, AFITEN, ANSEDH, ATELSAM, Cruz Roja, el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, Pequeño Valiente, el programa municipal Abeona y la Farmacia Eva Duro, entre otras.

La Laguna se une a la Red de Pueblos Gastronómicos de España: Un reflejo de su riqueza culinaria y cultural

La Laguna se ha integrado a la Red de Pueblos Gastronómicos de España, una iniciativa nacional que reúne a los municipios con mayor riqueza culinaria, patrimonial y cultural del país.

Esta adhesión posiciona al municipio como un referente en el turismo gastronómico, fortaleciendo su estatus como un lugar donde se saborea la historia, el paisaje y la identidad, y avanzando en su planificación de promoción como un destino turístico sostenible y único, basado en la autenticidad y el valor de lo local.

Con esta incorporación, La Laguna pasa a ser uno de los 25 municipios fundadores del club, lo que le confiere un rol destacado en el desarrollo de estrategias conjuntas para atraer a un visitante cada vez más interesado en vivir experiencias auténticas relacionadas con el territorio, la gastronomía y las tradiciones.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha calificado esta incorporación como “una excelente noticia para nuestra ciudad, porque pone en valor no solo nuestra riqueza gastronómica, sino también nuestro compromiso con un modelo turístico sostenible, que genera empleo, apoya al comercio local y refuerza nuestro atractivo como destino patrimonial y cultural”.

La concejal de Turismo y Comercio, Estefanía Díaz, ha destacado que “nuestra gastronomía es un reflejo de La Laguna diversa, rica y profundamente conectada con el territorio. Desde el mar a la cumbre, nuestros productos de kilómetro cero como los pescados frescos, las carnes, las verduras de nuestros campos y las recetas tradicionales forman parte de un relato que cada vez atrae a más personas”.

Además, señaló que “cada vez más turistas vienen no solo a probar, sino a saborear nuestra cocina, a vivirla. Esta red es una herramienta poderosa para conectar con ese perfil de visitante que busca experiencias auténticas”.

La Red de Pueblos Gastronómicos de España se ha creado como un Club de Producto que proporciona ventajas exclusivas a los municipios adheridos, tales como asesoramiento especializado, promoción en medios nacionales e internacionales, formación gratuita para el sector turístico local e inclusión en gastro-rutas y campañas de comunicación conjunta.

El propósito es claro: atraer turismo de calidad y promover el desarrollo económico local a través de la autenticidad.

El acto de formalización ha incluido una degustación muy especial, donde los asistentes han tenido la oportunidad de probar uno de los dulces más representativos y sabrosos del municipio, los laguneros, un símbolo del sabor tradicional y de la repostería que forma parte de la memoria colectiva de la ciudad.

La Laguna, ciudad de mercado, de historia viva y de sabores que perduran, suma así un nuevo sello que la proyecta más allá del patrimonio declarado, apostando por la gastronomía como motor de identidad y de futuro.