Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Iluminación pionera en campos de fútbol

El Ayuntamiento de Guía de Isora instalará en el campo de fútbol municipal un sistema de iluminación led, pionero en España. Esta medida y el cambio de luminarias que se está realizando en Piedra Hincada supondrán un importante ahorro energético.

Un novedoso sistema de proyectores Led de alta potencia será el encargado de iluminar el campo de fútbol Tomás Hernández Alonso de Guía de Isora. Se trata de una instalación pionera en España que permitirá tanto un ahorro de energía muy importante, del orden de 45.000 kWh/año, como una sensible disminución de la potencia instalada.
 
El ayuntamiento ha solicitado una línea de subvenciones de la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias, de modo que este proyecto, con un coste de 113.584€, sería financiado en un 60% por el departamento regional y en un 40% por el consistorio isorano (45.433€).
 
Según ha señalado el concejal de Urbanismo, José Miguel Mesa, “se trata de una apuesta arriesgada, ya que no se ha instalado antes en ningún campo de fútbol de España”, pero “contamos con informes favorables y la previsión de un importante ahorro para las arcas municipales y, en consecuencia, para el bolsillo de los ciudadanos”, añade Mesa.
 
Además, el sistema de proyección lumínica empleado ha sido aprobado por el Instituto Astrofísico de Canarias y cumple con la normativa para evitar la contaminación lumínica.
 
Las obras de instalación de las luminarias en el campo de fútbol han comenzado este martes, coincidiendo con el comienzo de los trabajos de reforma integral de las instalaciones de alumbrado público del núcleo de Piedra Hincada. En concreto, se llevará a cabo la sustitución de 150 puntos de luz (130 en vial y 20 en la plaza) así como la mejora y optimización del resto de instalaciones complementarias existentes: cuadros de maniobra, redes, etc.
 
Esta medida de ahorro se suma a otras adoptadas por el ayuntamiento, logrando reducir con todas ellas más de un 40% en los últimos 7 años en las facturas de consumo eléctrico que paga la corporación por el alumbrado público, colegios, centros culturales e instalaciones deportivas.
 
Cabe destacar también que el plan de ahorro energético municipal consigue financiarse un año más, sufragándose las inversiones municipales con cargo a los ahorros conseguidos cada año mediante la contratación en el libre mercado de la energía con las tarifas más favorables para el ayuntamiento y la reinversión en medidas de ahorro de energía.
 

Plan de ahorro energético municipal

Las inversiones llevadas a cabo en materia de ahorro energético en los últimos años han sido múltiples: renovación de luminarias de alumbrado público por otras de mayor eficacia y menor consumo en Chío, Vera de Erques, Aripe, El Pozo, El Jaral, Acojeja, Chiguergue, Cueva del Polvo, Varadero, Tejina y Playa San Juan; sustitución de luminarias de alumbrado interior en edificios municipales por LED; instalación de sistemas de control de encendido en dependencias municipales (oficinas, centros culturales e instalaciones deportivas); instalación de baterías de condensadores para evitar penalizaciones en la facturación en alumbrados públicos y estaciones de bombeo; instalación de placas solares para calentar agua en la piscina municipal, campos de fútbol, etc.; o mejoras en los sistemas de climatización en salas velatorio o centros culturales para garantizar el confort con el mínimo consumo posible.

Recuperación y acondicionamiento de la playa de Neptuno en Playa de La Arena

Las obras las financia el Ministerio de Medio Ambiente, a través del Plan PIMA Adapta que busca impulsar la adaptación al cambio climático en España.

16 de Septiembre de 2016 | El Ministerio de Costas y Medio Ambiente del Gobierno de España, a través del Plan PIMA Adapta, ha comenzado, recientemente, las obras de recuperación y acondicionamiento de la playa de Neptuno en Playa de La Arena con el fin de mejorar la accesibilidad al mar y estancia y eliminar el impacto de un helipuerto en este entorno natural costero.
Tanto el Alcalde, Emilio Navarro como el concejal de Obras y Servicios, Guillermo Évora y la concejala de Turismo, Luz Goretti Gorrín, realizaron en la jornada de hoy una visita a las obras que se llevan a cabo por parte del Ministerio de Costas y Medio Ambiente y que fueron adjudicadas al Grupo Tragsa. Las mismas cuentan con un plazo de ejecución de 5 meses.
 
El proyecto tiene por objeto acondicionar y mejorar la parte terrestre de la playa de Neptuno para el uso público, dadas las limitaciones que presenta en la actualidad. La playa de Neptuno es una playa de callao de 60 metros de longitud, que cuenta, actualmente con unos 400 m2 de superficie de zona seca.
 
Entre los trabajos de acondicionamiento que contempla el proyecto destacan la eliminación del helipuerto, aumentando el largo de la playa sin ejecutar diques que afecten a la rasa rocosa sumergida y zona de surf, la mejora de las canalizaciones de la aguas como las pluviales, la construcción de un solarium, la pavimentación, alumbrado público y el embellecimiento de los alrededores.

Además, el área ocupada por el helipuerto pasará a ser un acceso peatonal de 1,50 metros de ancho. Finalmente como parte del acceso a la playa se dispone de una rampa de pendiente 8%.Entre los trabajos de acondicionamiento de la playa se contempla cribar 1.175 m3 de arena de la playa de forma que el tamaño máximo sea de 20 mm. También se aportarán 1.485 m3 de arena de machaqueo cuyo tamaño máximo será de 8 mm que ayudarán a compensar la falta de arena existente en la zona ocupada por el actual helipuerto.