Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

La Laguna moderniza 26 colegios con obras de mantenimiento antes del nuevo curso escolar

Actuaciones de mantenimiento y mejora en los centros educativos de La Laguna
Actuaciones de mantenimiento y mejora en los centros educativos de La Laguna / EDS

La concejalía de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad del Ayuntamiento de La Laguna ha desarrollado durante el verano diversas actuaciones de mantenimiento y mejora en los centros educativos del municipio, con el objetivo de modernizar las instalaciones y garantizar que estén preparadas para el inicio del nuevo curso escolar.

El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, señaló que “desde el pasado año 2019 se han acometido numerosas obras en esta época del año, aprovechando el parón estival y atendiendo las principales demandas que nos trasladan desde la comunidad educativa lagunera para desarrollar la actividad lectiva en las mejores condiciones posibles”.

Por su parte, el concejal responsable del área, Ángel Chinea, explicó que los trabajos se han centrado en los 26 centros de educación infantil y primaria, distribuidos entre los seis distritos, así como en los dos centros de adultos, cada uno con dos filiales. Además, precisó que algunas intervenciones continuarán durante el resto del año, dependiendo de su complejidad técnica y de la disponibilidad de ciertos materiales.

Chinea señaló que una parte importante de las intervenciones realizadas hasta el momento se han centrado en el acondicionamiento y pintado de muros, la mejora de escaleras, vallas de seguridad, puertas de aulas, pasillos y entradas principales o la impermeabilización de cubiertas. También se ha procedido a la reparación de mobiliario de las aulas y la demolición y ejecución de nuevas oficinas para el personal administrativo.

Actuaciones de mantenimiento y mejora en los centros educativos de La Laguna
Actuaciones de mantenimiento y mejora en los centros educativos de La Laguna / EDS

Por otro lado, se ha realizado un esfuerzo importante en determinados baños de colegios, que presentaban desperfectos o daños por humedades o roturas de tuberías. En estos casos, se han llevado a cabo actuaciones de fontanería y reacondicionamiento general de estas estancias con nuevos inodoros, lavabos y desagües.

Por último, entre otras obras, se han reformado cocinas con cierto desgaste o degradación en sus equipamientos y, en lo que se refiere a las instalaciones exteriores, se han programado labores de reposición de pavimento y actualización de elementos deportivos, especialmente en lo referente a medidas de seguridad y protección.

La Casa del Carnaval de Santa Cruz supera los 22.200 visitantes en 2025 y refuerza su atractivo turístico

Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife / EDS

Más de 22.200 personas han visitado la Casa del Carnaval en lo que va de 2025, según informó el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez.

El regidor destacó que “este enclave continúa consolidándose como uno de los espacios más atractivos de la capital a la hora de planificar una visita cultural” y precisó que “entre enero y el 17 de agosto la Casa del Carnaval ha recibido la visita de 9.350 extranjeros, 7.575 peninsulares y 5.328 residentes, lo que realza el interés de este enclave entre turistas internacionales, nacionales y residentes en las Islas”.

Bermúdez recordó que “desde su apertura en 2017 la Casa del Carnaval ha recibido un total de 169.544 visitantes, lo que demuestra una vez más que se trata de un espacio que genera interés y curiosidad para aquellas personas que desean profundizar en la historia de una de nuestras fiestas más representativas”. Además, subrayó que “además de las exposiciones permanentes y temporales, este espacio programa actividades para todos los públicos a lo largo del año”.

Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, detalló que “aunque aún faltan cuatro meses para que termine 2025, ya nos acercamos al número total de visitantes que recibió la Casa del Carnaval durante todo 2024” y añadió que “los 22.200 visitantes que llevamos en este año evidencian el papel cada vez más relevante que ha adquirido este espacio museístico en la planificación de las visitas a nuestra ciudad”.

“Entre los países de procedencia de las personas visitantes de 2025, además de los españoles con 12.727 personas, ya sean residentes o peninsulares, sobresalen los 2.567 franceses o los 1.526 alemanes”, recalcó Pérez, quien añadió que “en cuanto a las personas residentes Canarias, la Casa del Carnaval ha recibido la visita de 3.157 chicharreros este año, 875 personas de La Laguna, además de visitantes de otras islas, como 176 de Gran Canaria, 83 de Lanzarote, 36 de La Palma, o 13 de Fuerteventura, entre otros”.

“Durante el mes de julio se acercaron hasta aquí 2.820 personas, mientras que en los primeros 17 días de agosto ya han conocido el espacio 1.842”, informó Pérez, quien añadió que “la programación de actividades para todos los públicos en la Casa del Carnaval también está permitiendo que las visitas aumenten, y entre las que se encuentran talleres infantiles o visitas guiadas”.

Así, Carmen Pérez informó de que “para cerrar agosto contaremos con dos visitas guiadas, los días 24 y 30 a las 12:00 y 13:00 horas, respectivamente”, y añadió que “además, el 30 de agosto, a las 16:00 horas, celebraremos un taller infantil de confección de una mini sardina con gomaeva, donde los más pequeños podrán crear una pequeña sardina emulando a la tradicional que se utiliza en el entierro carnavalero”.

“Próximamente daremos a conocer el calendario de actividades que albergará este espacio hasta final de año con el fin de que siga siendo un enclave donde se combine el ocio y la promoción de la cultura carnavalera”, explicó Pérez, quien agregó que “nuestra idea es que este espacio cuente con una programación permanente de actividades para todos los públicos que permita seguir siendo un aliciente para la visita de vecinos y visitantes a Santa Cruz”.

Quienes deseen obtener más detalles sobre la Casa del Carnaval de Santa Cruz pueden visitar la web www.casacarnavalsantacruz.com, donde además es posible gestionar la entrada gratuita para acceder al museo, que abre sus puertas todos los días, de lunes a domingo, entre las 10:00 y las 18:30 horas.

La Laguna crea un observatorio para mejorar la accesibilidad y apoyar a más de 25.000 personas con discapacidad

Más de 25.000 personas se benefician de las actuaciones que se llevan a cabo en La Laguna en materia de discapacidad
Más de 25.000 personas se benefician de las actuaciones que se llevan a cabo en La Laguna en materia de discapacidad / EDS

El Ayuntamiento de La Laguna ha creado un órgano destinado a evaluar y fomentar las acciones relacionadas con la accesibilidad y la discapacidad en el municipio. El Observatorio de la Promoción de la Autonomía Personal se constituye como uno de los pilares del Plan Municipal sobre Discapacidades, aprobado en julio de 2024.

María Cruz recuerda que “más de 25.000 personas se benefician de las actuaciones que se llevan a cabo en La Laguna en materia de discapacidad” y destaca que con la puesta en marcha del observatorio “pretendemos promover el conocimiento, la sensibilización y la implicación de todas las áreas municipales que tienen responsabilidades sobre las condiciones de accesibilidad en La Laguna”.

La concejala añade que “se trata de elaborar un diagnóstico del estado real de accesibilidad y la situación de las personas con discapacidad, lo que al mismo tiempo nos va a permitir evaluar el impacto real de las políticas realizadas por el Ayuntamiento y las propias entidades del tercer sector”. El observatorio se encargará de analizar la situación de la accesibilidad universal en el municipio y los avances que se han logrado en esta materia.

La puesta en marcha el Observatorio de la Promoción de la Autonomía Personal, permitirá disponer de información actualizada y práctica para evaluar de manera objetiva la eficacia de las legislaciones y políticas en materia de accesibilidad.

Entre los aspectos que se analizarán se incluyen los proyectos de las entidades que reciben respaldo económico del Consistorio y las quejas registradas por la defensora de las personas con discapacidad. “Por lo que dispondremos de una información muy necesaria para saber qué problemas nos estamos encontrando a la hora de atender situaciones de discapacidad y sus posibles soluciones”, asegura María Cruz.

La concejala destaca que el observatorio será “una herramienta para centralizar la información sobre accesibilidad en La Laguna y va a servir tanto de balance de datos, como de invitación y motivación para continuar trabajando en la construcción de una ciudad más humana y habitable”.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Municipal de Discapacidad y tiene como objetivos conocer el efecto de las actuaciones realizadas por el Ayuntamiento y las entidades en materia de accesibilidad e inclusión; proponer la adecuación de los recursos existentes a las necesidades detectadas; y evaluar el impacto de las acciones emprendidas desde las diferentes áreas municipales, entre otros fines.

El Médano vibra con 30 años de folclore y danza en la Muestra de los Pueblos

Foto de grupo de la Muestra Folclórica de los Pueblos 2025
Foto de grupo de la Muestra Folclórica de los Pueblos 2025 / EDS

La bahía de El Médano en Granadilla de Abona fue el escenario este fin de semana de una nueva edición de la Muestra Folclórica de los Pueblos, que registró un éxito total de público y participación y celebró sus 30 años como seña de identidad de la programación cultural estival de Sansofé.

El evento, que se desarrolló del 18 al 24 de agosto, estuvo organizado por la concejalía de Cultura y Fiestas, a cargo de Carlos Abismael Díaz Barreto, y fue clausurado ayer domingo con la actuación de Los Sabandeños.

En esta edición especial, participaron agrupaciones internacionales de renombre, como el Ballet Folclórico Municipal de Rancagua (Chile) y el Ballet Huayra Muyoj (Argentina), que compartieron escenario con grupos locales como A.C. y Folclórica Verseadores de Acorán y A.F. y Cultural Guarache.

También se sumaron las asociaciones folclóricas del municipio y las danzas tradicionales de Las Vegas, Chimiche y Charco del Pino, así como invitados de Guamasa y Tacoronte, quienes ofrecieron demostraciones de sus danzas típicas.

El concejal de Cultura, Carlos Abismael Díaz Barreto, subraya que celebrar 30 años de la Muestra Folclórica de los Pueblos significa conmemorar nuestra historia, nuestras raíces y el hermanamiento con otras comunidades a través de la música y la danza.

“Este festival es un orgullo para el municipio; un espacio de convivencia y de intercambio cultural que hemos consolidado como una de las citas más queridas de nuestro verano”, afirmó el concejal. Además, aprovechó la ocasión para agradecer una vez más a la agrupación Ben Guajara de Charco del Pino, fundadores de la muestra hace tres décadas.

La programación incluyó no solo actuaciones folclóricas, sino también actividades paralelas como clases de tango y chacarera, talleres de baile folclórico canario, la Feria de Artesanía de Argentina y Chile y la celebración del segundo encuentro de danzas tradicionales.

San Miguel de Abona abre ayudas al estudio 2025-2026 por 335.000 € para todas las etapas educativas

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona abre a partir de hoy, lunes 25 de agosto, y hasta el 12 de septiembre, la convocatoria para solicitar las ayudas al estudio correspondientes al curso 2025-2026.

El importe total destinado a Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Universidad y Postgrado asciende a 335.000 €.

El alcalde, Arturo González, señala que “con el inicio del curso escolar, comenzamos el trámite de este importante apoyo que alivia la carga económica destinada a la formación académica de muchas familias y promueve la igualdad de oportunidades entre todas las familias”.

Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Nuria Marrero, destaca que “el compromiso del grupo de gobierno por fomentar estas ayudas representa una inversión directa en el futuro educativo”.

Entre los requisitos mínimos, se establece estar empadronado en el municipio durante al menos un año antes de la solicitud, estar al corriente de las obligaciones tributarias y que el alumnado esté escolarizado en centros públicos.

La cuantía de la ayuda para cada familia dependerá de la renta y del nivel de estudios, y se distribuirá se bases reguladoras.

Las solicitudes pueden presentarse en las Oficinas del SAC (previa cita) o a través de la Sede Electrónica: https://aytosanmigueldeabona.sedelectronica.es

Los formularios están disponibles para descarga en la web municipal: https://www.sanmigueldeabona.es/modelos-formularios, en el apartado de Servicios Sociales.

Para más información, los interesados pueden llamar al 922 700 000, extensiones 1233 / 1225.

Inscripciones abiertas para la carrera de carros de madera más emocionante de Tenerife

Bajada de Carros Santa Rosalía
Bajada de Carros Santa Rosalía / EDS

El Ayuntamiento de la Villa de San Juan de la Rambla, a través de la concejalía de Deportes dirigida por el segundo teniente de alcalde Jonay Méndez, ha abierto el plazo de inscripción para participar en la octava edición de la “Bajada de Carros Santa Rosalía”, una carrera de carros tradicionales de madera sin motor que recupera una costumbre típica de la zona.

Organizado en colaboración con la Comisión de Fiestas en honor a Santa Rosalía del barrio de Las Rosas, el periodo para inscribirse estará abierto desde hoy, 25 de agosto, hasta el 3 de septiembre. La inscripción puede realizarse en la oficina de Deportes del Ayuntamiento o de manera telemática a través de la web del Consistorio (sanjuandelarambla.es).

La participación es gratuita y solo se requiere que el carro esté fabricado en madera, preferiblemente de forma artesanal, cumpla con los criterios de las diferentes categorías —Grupo A, Grupo B, Skeleton, Tradicionales y Categoría Neumática— y no tenga ningún tipo de impulso a motor.

La prueba prevista para el 7 de septiembre mantendrá un recorrido de 1 kilómetro por la calle José Manuel Rodríguez Amador, arteria principal del barrio, que incluye un descenso donde los participantes podrán alcanzar hasta 50 kilómetros por hora. Para hacer la competición más atractiva, se instalará un circuito con chicanes y se reforzará la seguridad mediante un plan que estará presente durante toda la jornada.

La carrera, que espera la participación de corredores provenientes de Gran Canaria y La Palma, contará con cinco bajadas que se desarrollarán desde las 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde, con una duración aproximada de 45 minutos cada una.

La VIII Bajada de Carros Santa Rosalía se realiza con la colaboración del Club Deportivo Enrískate Canarias.

El Festival Taganana 2025 llenó Anaga de música, arte y sostenibilidad en su sexta edición

Travis Birds cerró en Taganana su gira Jardín del Deseo Tour
Travis Birds cerró en Taganana su gira Jardín del Deseo Tour / EDS

La sexta edición del Festival Taganana convirtió este fin de semana a los núcleos del macizo de Anaga en un punto de encuentro para la cultura y el ocio, con dos intensas jornadas de actividades abiertas al público que congregaron a cientos de personas.

Familias, amantes de la naturaleza, aficionados a la música en vivo y vecinos de la zona participaron en un evento que ya se ha consolidado como referente del verano, con propuestas de música, artes escénicas, fotografía y desarrollo rural que se desarrollaron desde la tarde del viernes hasta la medianoche del sábado en San Andrés y Taganana.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, expresó su “satisfacción con la acogida que ha tenido la sexta edición” y agradeció “el apoyo de todos los que han colaborado para mantener el espíritu de este evento, concebido como un movimiento cultural que representa además una apuesta firme por la sostenibilidad, el arraigo y la conexión con el territorio”.

Por su parte, el concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, afirmó que “desde el Organismo Autónomo de Cultura seguimos apostando por acercar actividades de calidad a todos los rincones del municipio. El Festival de Taganana es un ejemplo de cómo la cultura no solo entretiene, sino que también ayuda a reforzar la identidad local y a dinamizar las zonas rurales”.

La concejala del distrito Anaga, Gladis de León, destacó que “para Anaga este Festival es mucho más que un evento cultural, pues se trata de una oportunidad para poner en valor nuestros pueblos, su gente y su entorno natural. La gran participación vecinal demuestra que existe un fuerte sentimiento de arraigo y un compromiso compartido con la sostenibilidad y el cuidado del territorio”.

El programa del viernes se centró en los más pequeños, que al caer la tarde se congregaron en la plaza de Las Adelfas para disfrutar de la magia, las acrobacias y los malabares del clown Carlos Adriano y del dúo Watones Lokos.

Antes, se inauguró la exposición virtual itinerante Descubre Anaga 2025, con las 15 obras finalistas del certamen fotográfico celebrado este año para resaltar el valor del Macizo de Anaga y la importancia de su preservación.

La jornada del sábado comenzó con la apertura de El Mortero de Anaga, un mercadillo de productos kilómetro cero que atrajo tanto a residentes como a visitantes interesados en la oferta de gastronomía y artesanía local, además de la posibilidad de probar tatuajes temporales.

Al final de la tarde, las calles de Taganana se llenaron de música con las canciones de Bucero & Shadday López, dos compositores multiinstrumentistas que dieron inicio al programa musical de la sexta edición en la plaza de Nuestra Señora de las Nieves.

Tras la actuación anterior, subió al escenario Reina Omega, cantante y poetisa de La Laguna, quien presentó su último disco ‘Rakta Priya’, un trabajo de rap que fusiona rock electrónico, electro cumbia y otros ritmos latinos. Sus letras reivindicativas lograron encender el ánimo de los asistentes.

El momento culminante del Festival se vivió con la actuación de Travis Birds, que cerró en Taganana su gira Jardín del Deseo Tour. Durante dos años, la artista ha recorrido las principales salas y escenarios del país, repasando los temas de su tercer y último disco ‘Perro Deseo’.

La clausura musical corrió a cargo de Dj Bliss, otra de las artistas canarias del festival, quien ofreció una sesión en la que exploró varios estilos, desde el groove hasta el phonk más crudo, poniendo el broche final a esta fiesta sostenible.

Sindicalistas de Base busca unidad de acción con UGT y CCOO en la negociación del comercio de alimentación

Federación Sindical Canaria Manuel Fitas
Manuel Fitas Ramírez, Secretario de Comunicación y Relaciones Institucionales de Sindicalistas de Base de Canarias / EDS

Sindicalistas de Base de Canarias (SBC) ha hecho este lunes un llamamiento urgente a UGT y CCOO para celebrar una reunión que permita unificar la estrategia en la negociación del Convenio del Comercio de la Alimentación de Santa Cruz de Tenerife. En un comunicado, SBC muestra su “preocupación” por las recientes movilizaciones  “unilaterales” por parte de ambas organizaciones. A su juicio, se trata de un “profundo error” que cada sindicato actúe de forma independiente al resto.

“Entendemos que la unidad de acción por parte de los tres sindicatos en absolutamente imprescindible para conseguir los objetivos que entendemos comunes: la negociación de un nuevo Convenio del Comercio de la Alimentación de la provincia de Santa Cruz de Tenerife que mejore las condiciones laborales, sociales y salariales de sus más de 18.000 trabajadores y trabajadoras de nuestra provincia”, afirmó Manuel Fitas Ramírez, secretario de Comunicación y Relaciones Institucionales de Sindicalistas de Base.

Posible huelga general en Navidad

El sindicato ha recordado que el convenio finalizó el pasado 31 de diciembre de 2023, y desde entonces la patronal mantiene una “posición de bloqueo”, dejando al 90% de los trabajadores del sector percibiendo únicamente el Salario Mínimo Interprofesional.

Para abordar esta situación, Sindicalistas de Base ha solicitado a UGT y CCOO una reunión con “carácter urgente” que unifique estrategia y objetivos de cara a la próxima reunión de la Comisión Negociadora del Convenio del Comercio de Alimentación de Santa Cruz de Tenerife prevista para el próximo miércoles 10 de Septiembre, y un calendario de movilizaciones, consensuadas y conjuntas en el caso que no se produzcan avances significativos en la reunión, “que pueda desembocar en un Huelga General del Comercio de la Alimentación en la campaña de Navidad”.

Según Fitas, el ejemplo de la huelga en el sector de la hostelería demuestra la utilidad de la unidad: “El claro ejemplo de que la Huelga sigue siendo una herramienta útil que consigue sus objetivos, siempre desde la unidad de acción de los sindicatos que debemos dejar diferencias e intereses al margen del objetivo de la firme defensa de los derechos de los trabajadores que representamos, ha sido la reciente Huelga General de Hostelería en nuestra provincia en la pasada Semana Santa”.

El sindicato cree que este mismo enfoque debe aplicarse al sector del Comercio de la Alimentación ante el “bloqueo patronal en la negociación y firma del Convenio”.

Baleària cierra el acuerdo para hacerse con la naviera Armas Trasmediterránea

Embarcaciones de Baleària
Embarcaciones de Baleària

La naviera Baleària ha cerrado acuerdos con la propiedad de la naviera Armas Trasmediterránea para la adquisición de su actividad en los tráficos de Canarias y el mar de Alborán, además de una parte del Estrecho, que mayoritariamente ha sido adquirida por el grupo naviero danés DFDS. La operación, que estará pendiente en su ejecución de las resoluciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), comprendería en su conjunto la gestión de 15 buques y la explotación de líneas marítimas, así como la integración de 1.500 empleados de Tierra y Flota.

Para el presidente de Baleària, Adolfo Utor, estos acuerdos de carácter estratégico permitirían a Baleària alcanzar el tamaño y la capacidad necesarias para competir en un mercado marcado por la presencia de grandes grupos trasnacionales de gran tamaño y fortaleza financiera, así como para garantizar la estabilidad de los servicios marítimos y del empleo: “Si esta operación se ejecutara, contribuiría a que una naviera local siguiera compitiendo eficientemente con los recién llegados grandes grupos navieros que ya operan en nuestras aguas”. Asimismo, con la pertinente aprobación por parte de la CNMC, Utor ha señalado que “Baleària recogería el testigo de la histórica Trasmediterránea y de la naviera Armas, tan enraizada y estimada en Canarias, y con las sinergias generadas consolidar la presencia de una naviera local competitiva”.

Por otro lado, el presidente de Baleària ha recalcado que la aprobación de estas operaciones garantizaría la estabilidad y la cohesión territorial en un sector estratégico, ya que una naviera española sería capaz de gestionar el conjunto de las líneas de interés público. “La vertebración del territorio nacional no se entiende sin unas conexiones marítimas estables, de calidad, modernas y regulares; un papel que hemos asumido desde hace más de 25 años, que pusimos en valor durante el COVID y que estamos dispuestos a seguir ofreciendo de forma integral”.

Igualmente, Adolfo Utor ha explicado que Baleària es consciente del gran desafío que supone llevar a cabo este proceso: “Estamos preparados y convencidos de que seremos capaces de convertir este reto en una realidad y para ello contamos con la ilusión y el entusiasmo de todos nuestros grupos de interés, a los que incorporamos las sinergias y fortalezas de los nuevos equipos humanos”.

Tejina celebra la tradicional entrada de los tres Corazones con gran participación

Los vecinos de Abajo, Arriba y El Pico presentan sus tres Corazones en la plaza de la Iglesia de Tejina
Los vecinos de Abajo, Arriba y El Pico presentan sus tres Corazones en la plaza de la Iglesia de Tejina / EDS

El pueblo de Tejina en La Laguna, celebró con entusiasmo este domingo la tradicional entrada de los tres Corazones a la plaza de la Iglesia, un momento icónico que volvió a reunir a cientos de personas en el corazón de las fiestas en honor a San Bartolomé.

Los tres símbolos de estos festejos demostraron nuevamente la creatividad y dedicación de los vecinos y vecinas de las tres calles que representan: Abajo, Arriba y El Pico.

Sobre el evento, el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez señaló: “la originalidad y vistosidad de los tres Corazones, evidenciando el enorme trabajo que hay detrás de su confección, y el gran ambiente que se ha vivido en la plaza durante este acto tan emotivo y simbólico para la población tejinera”.

Por su parte, Dailos González subrayó que “un año más se ha dejado notar el colorido representativo de las tres calles, la nota musical de las parrandas y el esfuerzo y la entrega de las personas encargadas de elevar al cielo las tres ofrendas al santo. En definitiva, una nueva jornada para el álbum de recuerdos de una cita reconocida como Bien de Interés Cultural”.

La jornada dominical continuó con la tradicional batalla de flores, seguida de actividades durante todo el día de hoy lunes.

El PSOE exige “control real y sanciones” ante la “invasión” de patinetes en los paseos peatonales de Arona

Patinetes eléctricos en los paseos peatonales de Arona
Patinetes eléctricos en los paseos peatonales de Arona / EDS

El PSOE de Arona ha denunciado este lunes la “falta de medidas” del tripartito PP-CC-Vox para garantizar la seguridad de los paseos peatonales del municipio, invadidos de forma continua por patinetes eléctricos, segways y otros vehículos, a pesar de que su circulación está prohibida por ordenanza municipal.

La situación, advierten los socialistas, se ha convertido en un problema “insostenible”, especialmente en las zonas turísticas de Los Cristianos y Playa de las Américas, donde vecinos y turistas manifiestan miedo al caminar por espacios concebidos para el disfrute peatonal. Durante los últimos meses se han registrado atropellos, colisiones y caídas que han acabado con vecinos y menores heridos, lo que refleja la creciente peligrosidad.

El PSOE de Arona recuerda que ya en septiembre de 2024 presentó en el Pleno una moción para regular el uso de patinetes eléctricos y proteger los espacios públicos, pero la propuesta fue rechazada por el tripartito, que votó en contra pese a las evidencias de inseguridad y las quejas vecinales. “Durante aquel debate, el gobierno se limitó a excusas sobre la complejidad normativa y a prometer medidas que nunca han llegado”, critican los socialistas.

Cartel que advierte sobre la prohibición de circular en zonas peatonales
Cartel que advierte sobre la prohibición de circular en zonas peatonales / EDS

La concejal socialista Mikaela Brito subraya que “los paseos peatonales de Arona deberían de ser un lugar seguro para vecinos y visitantes, pero hoy se han convertido en un foco de inseguridad donde patinetes eléctricos y otros vehículos circulan sin control. A pesar de que la ordenanza municipal lo prohíbe, no hablamos de un problema menor. Ya se han producido accidentes, atropellos y caídas, incluso con menores y personas con discapacidad heridas”.

Brito recuerda que “el gobierno tripartito de la señora Fátima Lemes, PP, Coalición Canaria y ahora Vox, conoce esta situación desde hace más de dos años y ya en septiembre de 2024 presentamos una moción advirtiendo de que el descontrol de patinetes generaría graves problemas de seguridad y pedimos medidas concretas. El tripartito rechazó nuestra propuesta negándose a actuar pese a las advertencias y quejas vecinales. Su decisión ha sido mirar hacia otro lado mientras el problema seguía creciendo”.

Por ello, la concejal socialista insiste en que “Arona no puede seguir retrocediendo. No sirven retiradas puntuales. Hacen falta sanciones, control y vigilancia real, porque la seguridad de nuestros vecinos y turistas está en juego. Desde el Grupo Socialista de Arona exigimos medidas inmediatas para devolver la tranquilidad y la seguridad a los paseos de nuestro municipio. No vamos a dejar de insistir. Esto no puede esperar más”.

Noticia relacionada:
ALT DE LA FOTOLa Policía Local de Arona intensifica el control sobre la venta ambulante ilegal y regula el uso de patinetes eléctricos en zonas turísticas

Marouane Berradia gana la Bestial Race Santiago del Teide con más de 500 corredores en competición

Podio de la Bestial Race Series 2025
Podio de la Bestial Race Series 2025 / EDS

La IV edición de la Bestial Race Santiago del Teide, celebrada el pasado 23 de agosto, reunió a más de 500 corredores procedentes de Canarias, la península y varios países extranjeros. La exigente carrera de obstáculos coronó a Marouane Berradia como vencedor absoluto.

El evento, consolidado como una de las pruebas más prestigiosas de España en su modalidad, recorrió los parajes naturales de las faldas del Teide con un trazado repleto de subidas, descensos y obstáculos técnicos que pusieron a prueba la resistencia y la destreza de los participantes.

La jornada comenzó con las salidas de las modalidades Élite y Starter, a las que siguieron las categorías T-Rex y Hell, completando así el programa en diferentes turnos. En la tanda Élite masculina, Marouane Berradia se alzó con la victoria, seguido por Aissa Benzirar González en segunda posición y Jonathan Andrés Díaz en tercera. En cambio, el podio femenino quedó desierto.

La Bestial Race Santiago del Teide, incluida en la Bestial Race Series 2025, es la única carrera de obstáculos en Canarias con reconocimiento oficial para clasificar a sus mejores corredores en los principales campeonatos internacionales.

La prueba se sitúa además entre las 10 mejores de España, consolidándose como un referente internacional tanto en el ámbito deportivo como en el turismo activo de Santiago del Teide.

Más de dos años después, la valla de La Roquesa (Vilaflor) sigue pendiente de arreglo

Estado actual de la valla de La Roquesa
Estado actual de la valla de La Roquesa / EDS

Coalición Canaria de Vilaflor de Chasna ha denunciado la inacción del grupo de Gobierno local del PSOE tras más de dos años de espera para la reparación de la valla situada en la zona conocida como La Roquesa.

“Este abandono transmite una imagen de dejadez que daña la imagen de nuestro municipio y evidencia la falta de compromiso del actual gobierno con el mantenimiento de infraestructuras básicas”, señala el portavoz de los nacionalistas, Jesús Quijada.

Desde CC en Vilaflor de Chasna recuerdan que la reparación pendiente se debe a un accidente de tráfico ocurrido en la zona, cuyo trámite administrativo relacionado con el vehículo implicado sigue sin resolverse tras más de dos años. “Si para un asunto tan simple se tarda tanto tiempo, ¿qué podemos esperar de la gestión de los proyectos de mayor envergadura?”, critican.

Los nacionalistas consideran incomprensible que se destinen importantes cantidades de dinero público a proyectos mal planificados mientras se descuidan actuaciones prioritarias y de bajo coste, como es garantizar la seguridad de los vecinos y visitantes en un punto transitado del municipio.

Jesús Quijada exige al grupo de gobierno del PSOE que “actúe con urgencia, repare la valla de La Roquesa y priorice la atención a las necesidades reales del municipio, dejando a un lado la improvisación y el desinterés que, a juicio de la organización, caracterizan su gestión”.

Sencillamente Audaz

Oscar Izquierdo
Oscar Izquierdo, presidente de FEPECO.

Por Óscar Izquierdo | La vida está llena de complicaciones, personales o profesionales, atolladeros que siempre aparecen de alguna manera, suaves en algunos casos o de forma complicada en otros acontecimientos. Es una constante a la que hay que enfrentarse con brío descarado, ganas de lucha para vencer y manifiestamente con la idea de victoria, aunque cueste. Dice la sabiduría popular que lo fácil lo hace cualquiera, lo complicado se deja para los valientes.

Aquí llegamos a quien nos dirigimos, al empresario/a que en nuestro país es un verdadero adalid diario, teniendo que sortear muchos frentes que le impiden desarrollar su labor con la tranquilidad que quisiera, en el tiempo preciso y apoyado en las facilidades que deberían ofrecerle los que gestionan desde la parte pública, lo cual actualmente es una quimera, porque se produce todo lo contrario, una burocracia o más bien una desidia antipática, sinónimo de muro infranqueable, que todo lo paraliza, estropea y hace inviable proyectos generadores de crecimiento económico más desarrollo social. Lo normal sería que el tejido empresarial contara con la colaboración máxima de una Administración Pública moderna, comprometida en su labor de servicio, sobre todo ayudadora hacia esa persona que se atreve a emprender y que por cierto revierte mucho a la sociedad. Parece una batalla perdida, pero es todo lo contrario, ahí reside su fortaleza, porque cuanta más obstrucción encuentra el empresario/a, más resistencia pone en el empeño de sacar adelante lo que se propuso desde el principio de su aventura. “Si no puedes volar, corre, si no puedes correr, camina, si no puedes caminar, gatea. Sin importar lo que hagas, sigue avanzando hacia adelante” lo dijo Martín Luther King.

La presión tributaria más las cotizaciones sociales y unas instituciones públicas que parecen obsesionadas sólo por recaudar, olvidándose de impulsar la iniciativa empresarial, sencillamente no les importa, siendo una calamidad para el sistema productivo, porque no se corresponde lo que se aporta con lo que se debería obtener en reciprocidad, aunque no fuera sino en atención diligente, resoluciones rápidas o remover obstáculos. No es mucho pedir a primera vista, pero todo un mundo inconcebible para el empleado público, que en la mayoría de los casos se conforma con fichar a primera hora y cuando termina, lo que hace o deja de hacer a lo largo de la jornada laboral es una incógnita, aunque a final de mes cobre su salario, con el plus de productividad incluido, aunque nadie lo cuantifique.

La cotidianidad del empresario/a es una aventura siempre, plagada de gestiones sin fin, donde las oportunidades solamente son valoradas por quien sabe de su importancia, ya que arriesga, personal y familiarmente sus ahorros o patrimonio. La desesperación es continua con plazos de resolución que se dilatan en el tiempo sin ninguna seguridad jurídica que los ampare. Además, soportando estoicamente la solicitud de información y documentación de forma repetitiva y lo que más enfada, es que en la mayoría de los casos la misma la tiene la propia Administración Pública, lo que pasa es que les cuesta ser productivos, porque no conocen el significado de esa palabra mágica que tanto soluciona.

Pagan cuando les da la gana, no como señala la normativa al respecto y lo que es peor, sangrante, no pasa nada hacia dentro, ni sanciones, inhabilitaciones o penalidades algunas, es la arbitrariedad al servicio de la inoperatividad. En cambio, en la iniciativa privada produce falta de liquidez, nóminas en riesgo, proveedores asfixiados y empresarios/as angustiados porque han ejecutado el trabajo contratado, pero después no cobran en tiempo y forma. La morosidad pública se ha convertido en una plaga clamorosa.

Oscar Izquierdo