Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

La Laguna se rinde al sabor y la mejor música con el Burger Fest 2025

Los Vinagres
Los Vinagres / EDS

La Plaza del Cristo en La Laguna será el escenario de una nueva edición del Burger Fest Canarias de La Laguna en 2025, que se celebrará los días 24, 25, 26 y 27 de abril.

En un evento único, que combina gastronomía y música, se reunirán los mejores restaurantes de hamburguesas de Tenerife, junto con una destacada selección de DJs actuales de las Islas.

Los Vinagres (día 25) y Serial Killerz (día 26) serán dos de las formaciones musicales principales en esta nueva edición, que contará también con las actuaciones en directo de Coverama (día 24) y Tu mierda Indie (día 27).

Fiel a la filosofía que ha convertido a Beers, la promotora del evento, en responsable de algunos de los festivales más multitudinarios de la región, se ha creado un cartel artístico de primer nivel, que se complementará con una oferta culinaria basada en los mejores sabores urbanos de Canarias. Esta edición del Burger Fest Canarias cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna.

Hasta un total de 11 djs se presentarán en la Plaza del Cristo de jueves a domingo: Beat Creator, J Rodríguez (jueves), Deepak, Roger S Morgan, Mito (viernes), MCR & Eva Olvido, Juana La Cubana, Adrián Anceu (sábado), Juul Deejay y Danny Méndez (domingo).

Como en cada edición, Burger Fest Canarias ofrecerá una amplia variedad de hamburguesas y cervezas artesanales, además de diferentes carpas y food trucks que brindarán productos de cocina urbana, incluyendo opciones como Briochef y Ficus, provenientes de Madrid. También habrá puestos de comida vegana y sin gluten.

Santa Cruz de Tenerife da la bienvenida al patrullero italiano Comandante Bettica

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, recibió al comandante del patrullero italiano Comandante Bettica
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, recibió al comandante del patrullero italiano Comandante Bettica / EDS

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, recibió esta mañana en el Ayuntamiento la visita del comandante Francesco Marangio, quien está al mando del patrullero de la Armada italiana Comandante Bettica.

El buque se encuentra haciendo escala en el puerto de la capital tinerfeña desde el pasado viernes 11 hasta mañana martes, 15 de abril, en su travesía de regreso a Italia, tras cumplir su misión en la operación internacional contra la piratería “Gabinia” en el Golfo de Guinea.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destacó la relevancia de este tipo de visitas institucionales, resaltando los lazos históricos y de cooperación entre Italia y Santa Cruz de Tenerife.

“Para nuestra ciudad es un honor recibir al comandante Marangio y a su tripulación. Este tipo de escalas no solo refuerzan las relaciones diplomáticas y culturales, sino que proyectan a Santa Cruz como un puerto estratégico y hospitalario en el Atlántico,” afirmó el alcalde.

Bermúdez también expresó su agradecimiento al Viceconsulado de Italia en Canarias por su trabajo en la promoción del entendimiento y la colaboración entre ambos territorios, y aprovechó la oportunidad para reiterar “la disposición del Ayuntamiento a seguir estrechando lazos con los países amigos que eligen nuestra ciudad como punto de encuentro en sus rutas internacionales”.

El patrullero Comandante Bettica, que forma parte de la Marina Militar Italiana, ha intervenido en diversas misiones de seguridad marítima a nivel internacional. Su presencia en Santa Cruz de Tenerife refuerza aún más el papel de la ciudad como un punto clave para operaciones navales y diplomáticas en tránsito por el Atlántico.

En el encuentro también estuvieron presentes el Agregado de Defensa de la Embajada de Italia en Madrid, Capitán de Navío Massimiliano Siragusa, y la representante del Viceconsulado de Italia en Canarias, Laura Coldebella.

Velas, silencio y memoria en el solar del edificio Julián José de Los Cristianos, al cumplirse 9 años del derrumbe

Momento del homenaje en Los Cristianos
Momento del homenaje en Los Cristianos / EDS

Nueve años después de la tragedia que conmocionó al sur de Tenerife, la localidad de Los Cristianos en Arona volvió a reunirse este 14 de abril para rendir homenaje a las siete personas que perdieron la vida en el colapso del edificio Julián José.

El homenaje tuvo lugar junto al solar vacío donde antes se alzaba el inmueble, en una ceremonia donde estuvieron presentes la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes Reverón, miembros del grupo de gobierno y la oposición, así como representantes de los cuerpos de seguridad y emergencias que participaron en el operativo de rescate en 2016: Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local y Protección Civil.

La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes Reverón, durante el homenaje
La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes Reverón, durante el homenaje / EDS

También estuvo presente Ánima Marrero, quien fuera presidenta de la comunidad de vecinos del edificio.

Durante el acto se guardó un minuto de silencio, roto solo por el murmullo del mar cercano, y se depositaron flores y velas como ofrenda en recuerdo de las víctimas.

El solar, se ha convertido en un espacio de memoria colectiva, donde cada año familiares, vecinos y autoridades se congregan para no olvidar.

La Policía Local de La Laguna refuerza su estructura con la incorporación de siete nuevos subinspectores

La Policía Local de La Laguna ha sumado esta semana a siete nuevos subinspectores a su estructura organizativa, tras el acto de toma de posesión celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, presidido por el alcalde del municipio, Luis Yeray Gutiérrez.

Luis Yeray Gutiérrez expresó su felicitación a los nuevos subinspectores por asumir este importante cargo, destacando que “gracias al sacrificio y el trabajo constante que han demostrado durante todo este proceso de selección”, han logrado llegar a este momento.

“La trayectoria profesional de todos ustedes es la mejor carta de presentación para estas nuevas funciones, que a buen seguro desempeñarán con el máximo rigor y profesionalidad”, añadió el alcalde.

Por su parte, Badel Albelo recordó que esta toma de posesión se suma a la incorporación de otros 41 agentes como funcionarios de carrera, quienes se unieron al cuerpo este año. “Esto ha supuesto un salto de calidad para este servicio, ampliando nuestra capacidad de actuación y, por tanto, contribuyendo a una mayor seguridad y bienestar para toda la ciudadanía lagunera”, concluyó el concejal.

El subcomisario de la Policía Local, Javier López, cerró el acto con unas palabras de felicitación y ánimo para los nuevos subinspectores, destacando que “van a asumir un cargo a la altura de un jefe de servicio, siendo los responsables de unidades y operativos concretos, donde deberán atender incidencias relevantes dentro del ámbito municipal”.

Estas siete nuevas incorporaciones han completado un riguroso proceso de formación, desempeñando funciones en comisión de servicio y superando las pruebas necesarias para el concurso de oposición, el cual han aprobado en todos los casos.

A partir de este lunes, iniciarán su formación en la academia, que incluirá una fase de prácticas de aproximadamente 1.200 horas. Con esta incorporación, la Policía Local suma un total de 11 subinspectores en su plantilla.

Los agentes que han obtenido esta nueva distinción son Pilar Thadani Portugués, David Gilberto Rodríguez Cairós, Paulino Medina Núñez, Tinguaro Méndez Medina, Alejandro Hernández Acevedo, Jesús Israel Cruz Valentín y Manuel Fernando Artiles Ramos.

Cuatro activistas investigados por la Guardia Civil por ataques contra las instalaciones de Loro Parque

YouTube video

La Guardia Civil investiga a cuatro activistas animalistas, vinculados a movimientos ecologistas radicales, por su presunta participación en una serie de amenazas graves y actos vandálicos contra el presidente de Loro Parque, Wolfgang Kiessling, y su grupo empresarial. Los investigados se enfrentan a cargos de amenazas, daños contra el patrimonio e injurias leves.

La operación, conocida como “NAGROM”, fue puesta en marcha tras una serie de incidentes ocurridos en Tenerife, con ramificaciones también en La Palma y Lanzarote. Los primeros hechos se registraron el 27 de noviembre de 2024, cuando dos activistas, encapuchados y con el rostro cubierto, realizaron pintadas en la fachada de una de las instalaciones de Loro Parque en el sur de la isla. En las paredes se podían leer mensajes como “Loro Parque asesinos” y “Explotadores, Asesinos, Killers”, mientras uno de los participantes grababa la acción con su teléfono móvil.

Sin embargo, fue el 20 de febrero de 2025 cuando se produjo el acto más grave. En esta ocasión, los activistas se desplazaron hasta Puerto de la Cruz, donde, nuevamente de forma coordinada, pintaron en los muros del parque mensajes directos de amenaza: “Kiessling vamos a por ti, asesino” y “Segundo aviso, asesino”. Esta segunda acción fue igualmente documentada en vídeo y difundida en las redes sociales.

A raíz de estas amenazas, y dado que las frases eran visibles para cualquier viandante, el representante legal del empresario presentó una denuncia en la Comandancia de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife. Debido a la preocupación por el posible agravamiento de estas acciones y el riesgo de que se derivaran en una agresión física contra el empresario o su familia.

Las investigaciones posteriores confirmaron que los activistas, simpatizantes de movimientos animalistas/ecologistas de ideología radical, no solo habían perpetrado estos actos, sino que también los habían difundido en redes sociales, lo que podría haber causado un daño reputacional y económico al grupo empresarial.

Tras recabar toda la evidencia pertinente, la Guardia Civil procedió a la fase de explotación de la operación, que culminó con la investigación de los cuatro activistas, dos de ellos en Tenerife, uno en La Palma y otro en Lanzarote.

Esta operación ha sido desarrollada por el Servicio de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife, en coordinación con la Unidad Central Especial (UCE-1) de la Jefatura de Información, y con la colaboración de varias unidades, como el Equipo de Policía Judicial de Los Llanos de Aridane en La Palma y el Equipo Básico de Información de Lanzarote.

Las diligencias del caso han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de Puerto de la Cruz, donde la investigación sigue abierta.

Continúan las labores de recuperación tras el desplome del puente de Teobaldo Power en Tacoronte

Operarios trabajan en restablecer los servicios básicos tras el colapso parcial del puente de Teobaldo Power
Operarios trabajan en restablecer los servicios básicos tras el colapso parcial del puente de Teobaldo Power / EDS

Un día después del colapso parcial del puente de la calle Teobaldo Power, el Ayuntamiento de Tacoronte mantiene activos varios frentes de trabajo para recuperar los servicios afectados en una de las vías más transitadas del casco histórico del municipio.

Operarios de la empresa Ferroser siguen trabajando en la reactivación del alumbrado público de las calles Fernández Ocampo, César Galán, Museo Casilda y el callejón Transversal Teobaldo Power, que permanecen a oscuras desde la noche del domingo debido a la caída de la estructura sobre el barranco Granados. Según las indicaciones de Endesa, el suministro eléctrico en los inmuebles cercanos se mantiene por ahora con total normalidad.

Vista del puente de la calle Teobaldo Power tras el derrumbe
Vista del puente de la calle Teobaldo Power tras el derrumbe / EDS

En cuanto al agua potable, un equipo de profesionales de Teidagua logró restablecer el servicio horas después del hundimiento, beneficiando a unas cincuenta viviendas ubicadas en las inmediaciones del puente. No obstante, y como medida preventiva, se ha mantenido en la zona una cuba de agua potable para atender posibles incidencias en el abastecimiento.

Durante la mañana de este lunes, Teidagua ha seguido interviniendo en el sistema de alcantarillado, realizando un by-pass en la calle Sebastián Machado para redirigir las aguas residuales que quedaron sin control en el socavón generado por el desplome. Asimismo, se ha instalado un sistema provisional de bombeo para conectar un pequeño grupo de viviendas al alcantarillado público y evitar vertidos directos al cauce del barranco.

Ocho asociaciones de Bomberos Voluntarios de Tenerife reciben trajes de intervención y rescate

Autoridades y representantes de las ocho asociaciones de Bomberos Voluntarios de Tenerife
Autoridades y representantes de las ocho asociaciones de Bomberos Voluntarios de Tenerife / EDS

El Cabildo de Tenerife ha destinado cerca de 258.000 euros a la compra de nuevos equipos de protección y vestuario para las ocho asociaciones de Bomberos Voluntarios de la isla, con el fin de facilitar su labor en situaciones de emergencia.

La distribución del material, que incluye 175 trajes de intervención y 105 trajes de rescate técnico, se realizó en un acto al que asistieron la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez; el director insular de Medio Natural, Pedro Millán; y el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín.

Los nuevos equipos han sido entregados a los Bomberos Voluntarios de La Laguna, Tegueste, Güímar, Adeje, Guía de Isora, Santiago del Teide, Los Realejos e Icod-Ycoden-Daute.

Durante el acto, Blanca Pérez explicó que “hemos entregado los nuevos trajes a las ocho asociaciones de Bomberos Voluntarios de Tenerife para intervenciones en el interior y en el exterior porque nuestra intención es que el voluntariado esté trabajando en las mejores condiciones posibles. Los Bomberos Voluntarios hacen una labor magnífica en las diferentes emergencias que surgen en la isla y vamos a continuar colaborando con ellos”.

También intervino el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, quien subrayó que “es fundamental que los Bomberos Voluntarios de Tenerife tengan el mejor material posible y estos trajes de última generación les permitirán desarrollar su labor en mejores condiciones”.

Características del material entregado

El equipamiento incluye trajes de intervención para incendios interiores y trajes de rescate técnico adaptados a situaciones de riesgo como accidentes de tráfico, operaciones en espacios confinados o incendios forestales y agrícolas en entornos rurales.

El lote de intervención está compuesto por 175 unidades con certificación de categoría III, confeccionadas con sistema multicapa protectora y refuerzos en zonas clave como codos, rodillas y hombros. Cada traje, compuesto por chaquetón y pantalón, incorpora sistemas de control del estado del EPI mediante microchip y código de barras, y proporciona alta protección frente al calor, las llamas y el agua.

El segundo lote, con 105 unidades, incluye prendas como cazadoras o chaquetillas y pantalones ignífugos de alta calidad, diseñados para ofrecer seguridad en tareas de rescate técnico.

Tres mujeres heridas en un accidente múltiple en la autopista Tenerife sur

Retenciones en la TF-1 tras el accidente múltiple ocurrido a la altura de Parque de la Reina
Retenciones en la TF-1 tras el accidente múltiple ocurrido a la altura de Parque de la Reina / EDS

Un aparatoso accidente de tráfico en Tenerife tuvo lugar esta mañana en la TF-1, a la altura de Parque de la Reina, en el municipio de Arona, cuando cuatro vehículos colisionaron, dejando tres mujeres heridas. La alerta llegó al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 a las 07:24 horas, activando de inmediato los recursos de emergencia.

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) desplegó varias ambulancias para atender a las afectadas. Una mujer de 29 años, que sufrió lesiones de carácter moderado, fue trasladada en una ambulancia sanitarizada al Hospital del Sur. Las otras dos mujeres, de 33 y 49 años, con heridas de carácter leve, fueron llevadas en ambulancias de soporte vital básico al Hospital Universitario Hospiten Sur.

En el lugar del siniestro, los Bomberos de Tenerife se encargaron de asegurar los vehículos involucrados y de evitar mayores riesgos para los conductores. Además, el personal del Servicio de Conservación de Carreteras del Cabildo de Tenerife trabajó para limpiar la calzada y garantizar la seguridad vial. La Guardia Civil reguló el tráfico y llevó a cabo el atestado correspondiente. Este incidente provocó importantes retenciones en la vía.

Un menor pierde la vida en Tenerife tras sufrir un accidente con su kart

Recursos de emergencia en la zona del accidente del Kart, donde se atendió al menor tras el trágico suceso en Arico
Recursos de emergencia atienden a un menor tras un trágico accidente en Arico / Foto: Policía Local de Canarias Blog

Un trágico accidente de tráfico en Tenerife ocurrió el pasado domingo, 13 de abril, en el municipio de Arico, donde un menor de 15 años perdió la vida tras sufrir graves heridas mientras conducía su kart.

El suceso se produjo alrededor de las 19:56 horas, cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió varias alertas sobre un accidente en la zona de Las Eras, en la parte alta del municipio sureño, una área que no cuenta con un circuito de karting habilitado.

Según los primeros informes, el menor estaba probando su nuevo kart en una zona asfaltada del Polígono Industrial Las Eras Alto, cuando al parecer, perdió el control del vehículo a gran velocidad cerca del vivero de mariscos en la zona, lo que provocó que el menor quedara gravemente herido.

El 1-1-2 movilizó rápidamente un importante dispositivo de emergencias para atender al menor. Fueron enviados al lugar varias ambulancias, entre ellas una de Soporte Vital Básico (SVB), otra de Soporte Vital Avanzado Sanitarizado (SVAS) y una ambulancia de Soporte Vital Avanzado Medicalizado (SVAM), todas del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Además, acudieron al lugar agentes de la Policía Local de Arico y efectivos de la Guardia Civil.

El menor fue atendido y estabilizado en el lugar y, debido a la gravedad de sus heridas, fue trasladado de inmediato en estado crítico al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC) en Santa Cruz de Tenerife, en una ambulancia medicalizada. Según publicó el portal policial PLC Blog este lunes, el joven falleció a las dos horas de haber ingresado en el hospital debido a los politraumatismos graves que presentaba.

Durante el operativo de emergencia, la Guardia Civil llevó a cabo las diligencias correspondientes relacionadas con este trágico suceso. La citada fuente policial lamentó los hechos ocurridos: “Desde Policía Local de Canarias Blog queremos expresar nuestro más sincero pésame a la familia, amigos y seres queridos del menor fallecido”.

Fin de semana intenso para los Bomberos de Tenerife con incendios, rescates y accidentes

Accidente de tráfico ocurrido en la TF-65
Accidente de tráfico ocurrido en la TF-65 / Bomberos de Tenerife

Los Bomberos de Tenerife afrontaron un fin de semana cargado de intervenciones en distintos municipios de la isla, con especial actividad en el sur.

Durante la madrugada del domingo (13) de abril, cuando efectivos de los parques de San Miguel y Guía de Isora, junto a Bomberos Voluntarios de Adeje, fueron activados por el 112 para extinguir un incendio declarado en el garaje de un edificio residencial en la calle Murcia, en Adeje. A su llegada, procedieron a la extinción del fuego, que afectó a diez vehículos y tres motocicletas. En la emergencia colaboraron agentes de la Policía Local y personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Ya el domingo por la mañana, un incendio de basura y enseres movilizó a los bomberos de San Miguel sobre las 7:00h a un edificio abandonado de la calle Sabinosa, en Granadilla. Al lugar acudieron también agentes de la Guardia Civil, la Policía Local y personal del SUC.

En otro servicio el día sábado, bomberos con base en Güímar fueron movilizados sobre las 04:00 horas para rescatar a un trabajador que había caído a un foso de dos metros de profundidad en el Polígono de Güímar.

Efectivos de bomberos sofocaron un incendio de basuras y enseres en un edificio abandonado
Efectivos de bomberos sofocaron un incendio de basuras y enseres en un edificio abandonado / Bomberos de Tenerife

Ese mismo sábado, en el municipio de Granadilla, efectivos de San Miguel intervinieron en otras dos actuaciones. La primera tuvo lugar a las 17:00 horas, cuando auxiliaron a un joven que no podía descender de la Montaña Roja, en la zona de La Tejita. Más tarde, a las 21:00 horas, regresaron a Granadilla para apagar un incendio de basuras y enseres en un edificio abandonado de la calle Parlamento, con apoyo de la Guardia Civil y la Policía Local.

También el sábado, a las 17:00 horas, bomberos del parque de Guía de Isora aseguraron unas chapas sueltas por el viento en el escenario de la plazoleta Cruz del Llano, en Adeje, que representaban un riesgo de caída. Intervinieron con la Policía Local.

En Santa Cruz de Tenerife, efectivos del parque capitalino fueron requeridos a las 16:00 horas del sábado por la caída de cascotes desde la fachada de un edificio en la calle Albéniz.

A esa misma hora, otro equipo del parque de Icod de los Vinos fue activado tras el impacto de un vehículo contra la fachada de una vivienda durante una prueba deportiva. El suceso tuvo lugar el sábado por la tarde, y los bomberos se encargaron de asegurar la zona y despejar la vía, en coordinación con la Policía Local.

Los bomberos aseguraron la zona tras el impacto de un vehículo contra la fachada de una vivienda

El viernes, sobre las 18:00 horas, un equipo del parque de San Miguel intervino en un accidente de tráfico ocurrido en la TF-65, en el municipio homónimo. No se registraron atrapados, por lo que los efectivos se limitaron a asegurar el vehículo implicado y desconectar la batería. Asistieron agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil.

Óscar Izquierdo: “El Hierro, La Gomera y La Palma”

Las tres islas más occidentales de nuestro Archipiélago, conocidas como las “islas verdes” con toda razón, por su especial frondosidad autóctona, sufren no solo la doble insularidad, es decir, una situación específica característica de territorios insulares que son pequeños y cercanos a islas más grandes,  padeciendo demasiadas dificultades, carestía económica generalizada y desventajosa vida ordinaria en comparación con las ínsulas capitalinas cercanas,  multiplicándose exponencialmente los problemas de la coexistencia ciudadana, derivados principalmente por la escasa atención o falta de prioridad política que soportan estoicamente, al estar desatendidas en sus innegables derechos de atención prioritaria por parte de los distintos gobiernos, tanto autonómico como estatal, derivado por sus especiales características de aislamiento geográfico.

La falta o escasa presencia de servicios públicos especialmente bien dotados en casi todos los ámbitos, pero básicamente destacables por su ausencia en los sociales, sanitarios o educacionales, es una constante histórica vergonzosa y carente de toda explicación gestora. Sencillamente, no se les presta la debida atención, diríamos mejor la obligada prestación, por lo menos, la que deberían disfrutar de forma normalizada, teniendo quizás una disculpa, a saber, que, en las islas mayores, también padecemos el mismo mal, por lo que es generalizado en todo nuestro territorio. Aunque, en este caso, no es de ninguna manera admisible el refrán de que a “mal de muchos, consuelo de tontos”.

Además, lo gravísimo, es la huida del talento, es decir, de los jóvenes, buscando fuera de su isla de nacimiento un futuro esperanzador porque no ven en ella ninguna perspectiva de confianza. Es la demostración del abandono como frustración del futuro. A su vez llevando implícito la incorporación de otra dificultad, cual es el envejecimiento de la población de manera alarmante. Las tres islas se están convirtiendo en verdaderos geriátricos, donde la población de derecho, que es el número de personas que están empadronadas oficialmente, presentes o ausentes en el momento en que se realiza un recuento poblacional, no es ciertamente la realidad, en comparación con la población de hecho, que viene a ser el número de personas concretas y cuantificables que se encuentran viviendo actualmente. La diferencia es abismal, entre la teoría y la práctica, lo real abruma por su escabrosa diferencia negativa en una despoblación creciente, permítaseme la paradoja y escasamente sustituible, especialmente por la inmigración de venezolanos y cubanos, unos retornados de primera generación y otros sin ninguna vinculación familiar.

El Hierro se ha hecho tristemente famosa a nivel global, igual que la isla italiana de Lampedusa, por la crisis migratoria que aguanta y sobrellevan de manera muy digna las autoridades locales y los vecinos acogedores, residentes solidarios, que han demostrado una extraordinaria fraternidad y humanidad. Los canarios siempre hemos sido emigrantes, nunca debemos olvidarlo. La Palma, después de la erupción del Volcán Tajogaite, aunque la verdad es que ya venía de lejos, sigue en una situación que podríamos denominar provisional, que es lo que crea más incertidumbre económica y preocupación, haciendo peligrar una recuperación necesaria y urgente. Lo demuestra concretamente la existencia de los contenedores, que se decía que eran provisionales, como solución habitacional que se dio en su momento y que es el monumento a la más absoluta degradación de la gestión política como servicio público. La Gomera, igual que las otras dos islas verdes, con su problema eterno de conectividad con la isla de Tenerife, con alrededor de un millón de visitantes al año, no consigue que las autoridades competentes, busquen de una vez por todas un remedio contundente y efectivo. Urgen, respeto a sus señas de identidad y apoyo incondicional a un progreso seguro.  Óscar Izquierdo

Más de 400 atletas se dan cita en Tenerife para la Liga Canaria de Clubes

Más de 400 atletas de 41 clubes del archipiélago participaron en la primera jornada de la Liga Canaria de Clubes de atletismo, que se celebró en Santa Cruz de Tenerife
Más de 400 atletas de 41 clubes del archipiélago participaron en la primera jornada de la Liga Canaria de Clubes de atletismo, que se celebró en Santa Cruz de Tenerife / Foto: Carla Benítez

La Federación Canaria de Atletismo celebró este fin de semana la primera jornada de la XXXI Liga Canaria de Clubes en categoría absoluta, que tuvo lugar en el CIAT de Santa Cruz de Tenerife. La cita, que marcó el inicio del calendario de competiciones de verano, atrajo a una destacada cantidad de aficionados.

Más de 400 atletas, procedentes de 41 clubes de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma y El Hierro, tomaron parte en esta jornada de atletismo. La cita consistió en dos intensas jornadas, con casi cincuenta pruebas, y culminará en la segunda jornada, prevista para el primer fin de semana de mayo en Gran Canaria, en Vecindario.

EAMJ Playas de Jandía y CAI Gran Canaria lideran la primera categoría

En la jornada del sábado, los clubes de la primera categoría, ocho masculinos y ocho femeninos, fueron los principales protagonistas. En la modalidad masculina, el EAMJ Playas de Jandía se colocó en el primer puesto provisional con 58 puntos, seguido por el CAI Gran Canaria con 56.5 puntos. El CEA Tenerife 1984 se ubicó en la tercera plaza con 54.5 puntos. Los siguientes puestos fueron para el Club Aguere, Clator Orotava, CA Milla Chicharrera 2007, CD UAVA y CA Atalaya Tejina.

En la categoría femenina, el CAI Gran Canaria lideró la clasificación con 63 puntos, mientras que el CEA Tenerife 1984 se situó en segundo lugar con 60 puntos. El EAMJ Playas de Jandía completó el podio con 59 puntos.

La emoción de la segunda categoría

La segunda categoría se disputó el domingo, con la participación de 25 equipos, 13 masculinos y 12 femeninos. Entre ellos, debutaron el Chimuelos Runners de Gran Canaria y el CA Brisas de El Paso de La Palma. Un aspecto destacado de esta jornada fue la inclusión de la Asociación Inclusiva La Canasta del sur de la redonda, que causó una gran impresión.

Las pruebas disputadas durante el fin de semana incluyeron distancias de 100m, 200m, 400m, 1.500m, 3.000m, 110/100mv, 40mv, 3.000 obstáculos, 5.000m marcha (1ª categoría), 3.000m marcha (2ª categoría), salto de longitud, salto de altura, triple salto, lanzamiento de pértiga, martillo, peso, disco y jabalina, además de los relevos 4X100m y 4X400m. Además, se celebró un control abierto en la prueba de 100m, con el objetivo de lograr las mejores marcas posibles.

El esfuerzo y dedicación de todos los clubes y atletas fueron palpables, con la mirada puesta en el Campeonato de España de Segunda División, que se llevará a cabo en mayo en una sede aún por determinar.

Jonay Medina, director técnico de la Federación Canaria de Atletismo, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos: “Han sido bastante buenos para la altura del año en la que estamos, ya que los Campeonatos de Canarias se celebrarán durante mayo y junio, y los Campeonatos de España entre junio y julio. Destacaría, además, el buen ambiente que hubo en la jornada del domingo por la gran participación de este año en la 2ª categoría”.

La emoción continúa en Gran Canaria, donde las instalaciones del estadio de Los Llanos en Vecindario acogerán el desenlace de una de las ediciones más espectaculares de la Liga Canaria de Clubes, los días 3 y 4 de mayo.

Se desploma parcialmente un puente en Tenerife. No hay heridos, pero deja sin agua y luz a varios vecinos

Estado en el que quedó el puente de la calle Teobaldo Power tras el colapso
Estado en el que quedó el puente de la calle Teobaldo Power tras el colapso / EDS

El puente de la calle Teobaldo Power, en Tacoronte, ha sufrido este domingo 13 de abril un colapso parcial tras varias jornadas de lluvias intensas y la inestabilidad estructural que presentaba. La infraestructura, situada sobre el barranco Granados y que conecta Santa Catalina con la Plaza del Cristo, permanecía cerrada desde el 1 de abril, cuando se detectaron grietas en uno de sus laterales.

instantes antes del hundimiento del tramo norte
Instantes antes del hundimiento del tramo norte / EDS

Según ha informado el Ayuntamiento, minutos antes del derrumbe se desplazaron hasta el lugar varios técnicos municipales, junto a la alcaldesa y agentes de la Policía Local, para valorar la evolución del estado del puente e implantar nuevas medidas de seguridad. Poco después, se produjo el hundimiento del lado norte, generando un socavón de grandes dimensiones.

El colapso ha provocado daños importantes en la vía y ha dejado sin suministro de agua potable ni electricidad a varias calles del entorno. En concreto, el corte afecta a las calles Fernández Ocampo, César Galán, Museo Casilda y el callejón Transversal Teobaldo Power. El servicio permanecerá interrumpido hasta que se ejecuten los trabajos necesarios para su restablecimiento.

La vía quedó clausurada al tráfico de vehículos y peatones / EDS

Desde el Área de Obras y Servicios Municipales se ha procedido al refuerzo del vallado en los accesos al puente para evitar riesgos a residentes y viandantes. El Ayuntamiento de Tacoronte ha anunciado que este lunes se iniciarán los trámites necesarios para la recuperación del paso, en coordinación con el Cabildo de Tenerife y bajo supervisión técnica del Consistorio.

♦️ Actualización:  Continúan las labores de recuperación tras el desplome del puente de Teobaldo Power en Tacoronte

Jesús Millán Muñoz: “De verdad: no sé de lo que hablan”

Jesús Millán Muñoz
Jesús Millán Muñoz

No sé, si no tienen claro de que tema o tesis o hipótesis o conceptos quieren defender. O, no queda claro de qué datos se están valiendo o qué argumentos o qué temáticas. Porque, o dicen, una cosa o defienden un punto de vista, las diez primeras líneas, y, otro, contrario en parte, contradictorio en parte, las diez últimas líneas. En los artículos ocurre mucho. Especialmente, en la teoría del famoso bocadillo de Ruano-Umbral, que se denomina redacción circular de la columna periodística.

Sé, para justificar a los redactores de información, de cualquier medio, que es difícil.  Que redactar-construir-materializar cinco o seis artículos cada semana es difícil, más si son más. En este caso solo cabe la posibilidad de sintetizar hechos y palabras, se citan varias cosas sucedidas o dos, se le inserta una frase o dos, como si fuese un bocadillo de vegetales y dentro un trozo de jamón o queso o huevo. Y, así se termina. Ciertamente, se expresa algo y se expresa mucho en síntesis. Porque no es lo mismo mostrar que demostrar, no lo mismo mostrar y demostrar. Mostrar solo es enseñar y demostrar o enseñar más un argumento o dato evidente… Pero la realidad es compleja, puede disponer de muchos datos y de muchos argumentos y de muchas perspectivas por lo general… Pero la realidad también es una, una y verdadera y buena y bella y racional y prudente y… -los trascendentales escolásticos…-.

¿Qué artículos de los miles que se publican cada semana, qué columnas o artículos de opinión serán leídas dentro de cien años, de las decenas de miles que se habrán escrito en estos veinticinco años que llevamos de siglo…? ¿No sé si ustedes son conscientes, que ya hemos gastado un cuarto del siglo, ustedes quizás tengan en su mente vivir y existir hasta final de siglo, quizás hasta el segundo tercio, o quizás hasta la mitad…?

Pero debo confesar que muchas veces, no sé de lo que están hablando-escribiendo en los artículos. No sé, si defienden puntos de vista, no teniendo en cuenta, lo que ya es obvio y evidente. O, acaso es que buscan un punto tan original que se sale de todas las perspectivas, y, que quizás sea cierto o verdadero. O, quizás, como esos fotógrafos que en una ciudad que ha sido fotografiada e imaginada de imagen, millones de veces, buscan algo tan personal e intransferible y original, que nos descubren el Amazonas o quizás, un punto tan novedoso que quedará para el futuro. O, de verdad, responde a una ideología tan cerrada que es imposible que cambien, porque existen intereses de todo tipo. O, están llenando quinientas o mil palabras para confundir o para sobrevivir o pagar la hipoteca a ellos mismos o a su hijo… O, o…

De verdad, tomemos en serio, los mensajes, pueden tener más poética o retórica u oratoria, pueden tener más conceptos o ideas o enunciados, pueden tener más argumentos o menos, pueden disponen de más datos y observaciones y realidades más reales. De estos cuatro grupos de elementos que constituyen un artículo o una columna periodística, cada uno hace la tortilla o la paella como quiera. Pero aténgase a los hechos y los datos, a los conceptos e ideas, a los argumentos y razones, y a la poética y retórica. Aténgase, porque si no, la  persona lectora o que recibe el mensaje, dirá no vale la pena dedicar cinco minutos en leer este texto. Seamos serios… no echemos al toril, a los toros del redil de la plaza antes de haber sido toreados. No engañemos al público, no nos engañemos a nosotros…

Al público lector hay que indicarle que su obligación es entender lo que degusta, porque si usted está alimentándose de un ensaladilla no es lo mismo que de un bistec o de un salmón. No digo que algo sea mejor que otro. Que usted debe saber y conocer en qué liga está jugando, no es lo mismo un partido de tenis en el circuito internacional de las grandes raquetas, que el partido de los amiguetes en la cancha del pueblo o del barrio. No olvide usted esto.

Tampoco estimado lector/a debe obviar, olvidar que en los artículos de opinión, no en otros géneros del periodismo, existe libertad de expresión, que el articulista puede utilizar diversos estilos, tendencias, formas, retóricas, para explicar mensajes y contenidos e ideas y formas. El escribiente tiene libertades. Cierto que siempre debe expresar verdades, pero tiene mucha libertad. Porque son textos con un componente de búsqueda de verdad, de explicar realidades que suceden, pero también de ansía de belleza. Cada persona-autor tiene su estilo, cada persona-lector tiene también el suyo…

Pero debo confesar, en mi modestia, yo que soy autor de textos y lector de textos de otros. Que muchas veces, no entiendo a qué se refieren, diciéndolo suavemente, por no decir, que muchas veces, confunden y se contradicen entre tesis y datos y argumentos y razones. Nadie se ofenda. Pero que esto sucede así. Otras, defienden una tesis, y, no la razonan o argumentan mínimamente. Y, por fin, de las docenas de miles de artículos de opinión que entre todos hemos escrito en este cuarto de siglo, cuántos seguirán siendo leídos dentro de cien años. Cuántos.

¿Qué quiero decir con esto último, esta última frase u oración o juicio o enunciado? Que creo que no hay que olvidar, que debemos aspirar, aunque no lo alcancemos, a que alguno de nuestros textos-artículos, pueda aspirar a ser real o seguir teniendo vigencia dentro de cien años. Aspirar no es conseguir, pero aspirar es intentar que un artículo periodístico tenga esencia y tenga belleza y tenga verdad. Realidades que perduran… ¡En definitiva, que vendemos un pan o una tarta o jamón en buen estado…!

http://filosliterarte.blogspot.com.es      © jmm caminero