Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Sí se puede pide información sobre el Consejo de Patrimonio Histórico al Ayuntamiento

La organización ecosocialista considera necesaria la ampliación del plazo de alegaciones y enmiendas.

Sí se puede ha pedido al Ayuntamiento de Arona información sobre el Consejo de Patrimonio Histórico del municipio del sur de Tenerife. La organización ecosocialista presentó ante el registro de la corporación una solicitud en la que pide copia del documento del reglamento del citado consejo así como su memoria económica.

Además, en el mismo documento Sí se puede ha pedido al grupo de gobierno municipal de Arona que paralice el cómputo de días dentro del plazo para presentar alegaciones o enmiendas, que inicialmente es de un mes, ya que la información no está publicada en la página web del Ayuntamiento, lo que puede incumplir el procedimiento de participación ciudadana.

 

La iniciativa de la organización ecosocialista parte de la publicación de un anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife del pasado 5 de diciembre, en el que la Alcaldía de Arona anuncia la aprobación inicial del Reglamento del Consejo Municipal de Patrimonio Histórico de Arona y anuncia un plazo de 30 días hábiles a partir de la fecha para la presentación de reclamaciones.

Según el anuncio publicado en el BOP, el reglamento se encuentra en el departamento de Patrimonio Histórico municipal, disponible allí para las personas interesadas. Sin embargo, “las mínimas condiciones relativas a la transparencia, el buen gobierno y la participación ciudadana exigen que el documento esté accesible para toda la ciudadanía en la página web municipal”, asegura el portavoz de Sí se puede en Arona, Carlos Delgado.




Este es el motivo que impulsa a la organización ecosocialista a plantear que el calendario abierto a alegaciones o reclamaciones se contabilice a partir de la publicación del documento en Portal Web del Ayuntamiento de Arona en Internet, “donde está disponible a cualquier hora y sin necesidad de desplazamientos, de forma que es más accesible para toda la ciudadanía”, subraya Delgado.

Un proyecto de la Agencia Insular de Energía de Tenerife, elegido como caso de éxito en Europa

Los resultados del trabajo fueron presentados hoy en Madrid.

La Agencia Insular de Energía de Tenerife (AIET), entidad dependiente del Cabildo Insular de Tenerife, presentó hoy [miércoles 14] en la sede del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) en Madrid los resultados del proyecto Promise, después de haber sido elegido como caso de éxito por el proyecto europeo PUBLENEF, financiado por el programa Horizonte2020 de la Unión Europea.

La presentación tuvo lugar en el marco de la jornada informativa del proyecto PUBLENEF- Implementando políticas energéticas eficientes.

Un análisis de necesidades y casos de éxito-  en la que participaron representantes de varias agencias de energía nacionales, cuyos “casos de éxito” han sido elegidos, entre los recogidos a partir de las encuestas realizadas en 14 países europeos, dentro de los 20 mejores.

Además de la presentación de la directora de la Agencia, Mónica Alonso, sobre los resultados en Tenerife del proyecto Promise, la jornada contó con las presentaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) sobre el Programa PAREER, de la Agencia Andaluza de la Energía sobre el Programa de Construcción Sostenible de Andalucía, de la Agencia Provincial de la Energía de Alicante sobre el Plan provincial de ahorro energético y del CIEMAT sobre los resultados del proyecto ARFRISOL.

La Agencia Insular de Energía implementó en la isla de Tenerife el proyecto PROMISE -Promoción de buenas prácticas para respaldar el comportamiento de consumo eficiente de energía en las islas europeas, en el que participaba como socia, junto con las agencias de energía de Samsø, Dinamarca, Islandia, y Rodas en Grecia.

Financiado por el Programa de Energía Inteligente de la Comisión Europea, el proyecto PROMISE, que comenzó en junio de 2011 y contaba con una duración de 30 meses, tenía como objetivo fundamental conseguir comportamientos energéticamente más eficientes en los hogares a través de la puesta en marcha e implementación de campañas de sensibilización en las islas objetivo del proyecto (Islandia, Rodas y Tenerife).

Un centenar de regalos del CD Espíritu Triabona y Real Deals Tenerife para más necesitados

Servicios Sociales fue el receptor y el material se repartirá a través de Cáritas entre las familias granadilleras con menos recursos.

El C.D. Espíritu Triabona y la empresa Real Deals Tenerife Gestión de Activos Inmobiliarios han hecho entrega hoy de más de 100 regalos a la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, cuya responsable es María de la O Gaspar, para que a través de Cruz Roja de la comarca sean repartidos entre los niños y niñas más necesitados del municipio granadillero.

En el acto de entrega estuvieron presentes el alcalde, José Domingo Regalado; miembros del Club Triabona; Iván de Miguel Pérez y Francesca Sepe por la empresa Real Deals Tenerife; así como demás miembros del grupo de gobierno y voluntarios de Cruz Roja y de la Asociación Solidarios Canarios, entre otros.

 

Además, el club organizador, el Espíritu Triabona, está preparando, también, para el día 21 de diciembre en la plaza de El Médano un evento solidario, en el que participará el Ayuntamiento, durante el cual se hará entrega de 150 juguetes nuevos a cambio de alimentos y dinero a beneficio de Cruz Roja y la Asociación ‘Solidarios Canarios’. Serán juguetes solidarios que se entregarán a los primeros niños y niñas en aportar 2 kilos de comida y 2 euros, y que, sin duda, repartirán ilusión y sonrisas entre los más pequeños en estas fechas tan especiales, aparte de los alimentos y el dinero recaudado en favor de las familias más necesitadas.

Dentro de este evento, que se desarrollará desde las 10.00 y hasta las 18.00 horas, habrá diferentes actividades programadas para los más pequeños de la casa como castillos hinchables y cuentacuentos. Durante toda la jornada, por cada kilo y euro aportado, se darán participaciones para diferentes sorteos de fines de semana gratis en recintos hoteleros. Desde la organización se invita a la población y a todo el que lo desee a acercarse hasta la plaza de El Médano este día y aportar su granito de solidaridad.



Proyecto de mejora del paseo de La Hondura en Santiago del Teide

Ayuntamiento y Cabildo presentan a los propietarios de Sansofé el proyecto de mejora del paseo de La Hondura.

El Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide y el Cabildo de Tenerife han presentado, este miércoles 14 de diciembre, a los propietarios de los apartamentos Sansofé el proyecto de acondicionamiento del paseo de La Hondura en la costa del municipio.

En la reunión estuvo presente el consejero insular de Turismo, Alberto Bernabé junto al Alcalde de Santiago del Teide, Emilio Navarro, la concejala de Turismo, Luz Goretti Gorrín así como los redactores del proyecto, técnicos del Cabildo y propietarios de dicha urbanización privada por donde en su parte trasera discurre este paseo.

 

Esta actuación, impulsada a través del Convenio de Regeneración del Espacio Turístico, abarca una superficie de 3.500 metros cuadrados y corresponde al tramo de costa que discurre entre dicho paseo y el Mirador de Los Gigantes finalizado hace poco tiempo. La intervención prevista consistirá esencialmente en mejorar los accesos y dar continuidad espacial a todo el ámbito, que se completará con nuevo mobiliario urbano, bancos, luminarias y señalética. También, se dotará a todo el espacio de nueva vegetación y se mejorarán las instalaciones existentes.

Con este proyecto se pretende que la zona adquiera un gran impacto paisajístico y turístico y que, además, sirva para generar un impacto económico significativo y un salto de calidad en el entorno que se traduciría en un incremento del encanto y del atractivo de la zona de costa como enclave turístico.




El Convenio de Regeneración es una mesa de coordinación de actuaciones en el espacio turístico en la que está integrado el Cabildo, a través de Turismo de Tenerife, los ayuntamientos de Santiago del Teide, Adeje, Arona, Puerto de la Cruz y la patronal hotelera Ashotel.

Zona Comercial Abierta Las Galletas y Amate organizan una campaña solidaria el sábado 17

A lo largo de toda la mañana se llevarán a cabo diversas actividades  para recaudar dinero destinado a la lucha contra el cáncer de mama.

La Zona Comercial Abierta Las Galletas y la asociación de lucha contra el cáncer de mama, Amate, organizan una campaña solidaria que tendrá lugar este sábado, 17 de diciembre, en la plaza de Las Galletas entre las 10.00 y las 14.00 horas.

A lo largo de esta jornada, se realizarán talleres y actuaciones musicales y de baile con el objetivo de que los asistentes se diviertan, aprendan y, al mismo tiempo, contribuyan a la causa social como es la lucha contra el cáncer.

Así, desde las 10.oo hasta las 13.00 horas se realizarán talleres de costura de cojines, de maquillaje oncológico y de peluquerías para la donación de pelo, además de que representantes de Amate informarán de la labor que realiza esta organización sin ánimo de lucro.

Al mismo tiempo, en el escenario de la plaza se llevará a cabo una batucada, clases de zumba con patines con el Club Rolling, prácticas de pilates, actuaciones de Baile Chayofa, y del coro Amate, además de una suelta de globos con una batucada final. En la jornada se entregará el cheque con la recaudación obtenida.

La contribución que harán las personas que participen en estos actos a la asociación Amate será de 1 euro por compras superiores a los 20 euros en establecimientos adheridos a la campaña. Los comercios venderán “corazones solidarios”, con los que se compra material para la realización de los cojines que después se entregarán en los hospitales.

Asimismo, se puede hacer una donativo de dos euros por cada globo que se soltará al final de la jornada, y que llevará un mensaje. Y habrá un Punto Selfie Solidario.

Todas estas acciones solidarias están organizadas por Zona Comercial Abierta Las Galletas, con la colaboración del Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Arona, Amate, Club Rolling, Practike Pilates y Baile Chayofa.

El “turismo ciclista” pone la mirada en La Gomera

La reconocida revista deportiva Cyclist Magazine publica un amplio reportaje sobre las posibilidades que brinda la Isla para la práctica de este deporte y destaca la red viaria insular como campo de entrenamiento.

Pedaleando por las carreteras gomeras y observando cada uno de los rincones que pasan desapercibidos al paso de los vehículos. Así es como el periodista inglés Trevor Ward decide regresar a La Gomera para relatar su experiencia en la que recorre parte de la geografía insular en compañía de su bicicleta.

Al inicio del reportaje, Ward describe a La Gomera como una isla capaz de enamorar a quien la visita; destaca las riquezas naturales – habla del Parque Nacional de Garajonay – y el singular lenguaje del Silbo Gomero que aún se conserva. Sin embargo, explica el periodista inglés, lo más llamativo es poder adentrarse a dos ruedas en una ruta llena de curvas, desniveles y rincones que convierten el recorrido en un escaparate natural.

 

La consejera de Turismo, María Isabel Méndez, explica que la inclusión de artículos como este en medios con gran difusión en el  mercado británico es un impulso más para alcanzar la diversificación de la oferta turística. “Ya tenemos los recursos naturales y ahora debemos ofrecer al turista actividades que giren entorno a esta riqueza”. En este sentido, la titular insular de Turismo reitera que este tipo de reportajes generan un nuevo concepto de turismo para La Gomera. “La práctica deportiva es uno de esos nichos de mercado que exploramos para crear una oferta potente dirigida a nuestros principales mercados emisores”.

Asimismo, Méndez insiste en las buenos resultados que están obteniendo las publicaciones en países emisores y adelanta el fortalecimiento de las campañas promocionales durante el próximo año. “En este año y medio hemos creado un programa promocional capaz de hacer llegar a los países europeos una imagen de La Gomera como destino para disfrutar del sol, la naturaleza, la tranquilidad, y ahora también para la práctica del deporte”. Además, recuerda que publicaciones como la Cyclin Magazine alcanza a más de 30.000 personas con amplias posibilidades de elegir la Isla para sus vacaciones. “La estrategia que mantenemos desde el Cabildo es focalizar las publicaciones hacia un público que cumpla con el prototipo de visitante”, indica Méndez, para recordar después el trabajo realizado de análisis de los mercados.




El reportaje de Trevor Ward facilita al lector las características técnicas de la ruta realizada; narra todos los detalles desde su partida en San Sebastián dirección Vallehermoso, cruzando la GM-2 hasta Los Chorros de Epina. Desde allí, Ward continúa su visita pasando por Tamargada y Las Rosas, para incorporarse a la carretera dorsal, a través de la subida del Juego de Bolas. En estos 106 kilómetros el lector del reportaje se lleva un testimonio en primera persona, en el que subraya las “majestuosas carreteras gomeras” que hacen de la Isla un continuo mirador.

El ayuntamiento renueva su compromiso con los pacientes oncológicos del municipio

El consistorio destina 900 euros al proyecto “Apoyar y acompañar” que  la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) impulsa en la comarca, iniciativa que se centra en mejorar el bienestar personal y calidad de vida de enfermos oncológicos y sus familiares.

El proyecto “Apoyar y acompañar” de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) sigue contando con el respaldo del Ayuntamiento de San Miguel de Abona al renovarse el acuerdo de colaboración entre ambas entidades, destinando el consistorio 900 euros. Dicha iniciativa permitirá que pacientes oncológicos del municipio y sus familiares puedan continuar beneficiándose de una serie de recursos que contribuyen a mejorar el bienestar personal y calidad de vida de los mismos.

“La AECC lleva años desarrollando un importantísimo trabajo que repercute directamente en todas aquellas personas que padecen este tipo de enfermedad, intentando responder no solo a las necesidades del paciente sino también a las inquietudes de los familiares”, manifiesta Arturo González, alcalde sanmiguelero.

 

“Además, dicha asociación apoya proyectos de investigación e impulsa programas de prevención, por lo que hemos decidido seguir colaborando con la AECC para facilitar la incansable labor que vienen llevando a cabo en la sociedad”, añade el presidente de la Corporación local.

“Continuar otro año más apoyando este convenio refuerza las ayudas a proyectos sociales por parte del ayuntamiento, pues desde 2011 hemos incorporado nuevos programas de colaboración con otras entidades con un marcado fin social”, como los establecidos con  Amisur, Prominsur, Cruz Blanca, Amate, Apanate y AECC, además del ya consolidado con Cruz Roja.

Por su parte, responsables de la Asociación Española Contra el Cáncer destacan “la predisposición” del Ayuntamiento de San Miguel de Abona por continuar apoyando el proyecto de esta ONG porque el trabajo que se desarrollar revierte en el conjunto de la sociedad.




Cabe recordar que el proyecto de la AECC va dirigido a personas diagnosticadas con cáncer que residen en los municipios de San Miguel de Abona, Santiago del Teide, Guía de Isora, Adeje, Arona, Vilaflor, Granadilla de Abona y Arico en tratamiento con quimioterapia, radioterapia o que tienen que asistir a las consultas en el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.

Dicha iniciativa también pretende proporcionar un entorno adecuado y de confianza en pacientes con mermas físicas o bajo los efectos secundarios de los tratamientos durante los desplazamientos, así como aliviar el coste económico que supone el traslado y facilitar a sus familiares un respiro en las tareas de acompañamiento y cuidado.

El CIT del Sur presento su nueva imagen corporativa

Rafael Dolado, presidente de la institución, dio a conocer un nuevo producto de promoción donde priman el diseño y la información.

El pasado martes 13 de diciembre, tuvo lugar el acto de presentación del nuevo LOGO Y DE LA PAGINA WEB WWW.CITSUR.COM que se celebró en el Restaurante la Martina (C.C Americas Plaza de Playa de Las Americas).

El presidente del Centro de Iniciativas y Turismo del Sur de Tenerife (CIT Sur), Rafael Dolado, presentó a responsables políticos en materia turística del Sur un nuevo producto de promoción en el que se unen diseño e información de los nueve municipios de la Comarca Sur y de sus socios. Durante el acto de presentación se dieron a conocer los detalles técnicos.

Entre otras autoridades presentes se contó con la estimada presencia del el Concejal de Turismo de Arona  D. David Perez, el Concejal de Desarrollo Económico de Adeje D .Manuel Méndez y el Concejal de Turismo  de Guia de Isora D. José Miguel Mesa.

SÍMBOLO:

El símbolo es una evolución de los elementos presentes en la marca anterior y toma forma mediante el delineado de la representación esquemática de una ola, que se enlaza con una montaña, haciendo referencia así a los distintos ámbitos geográficos, costa y medianías, que abarca el CIT Sur y al pico Teide, máximo referente de la Isla en todos los niveles.

El trazado finaliza en un círculo que simboliza el nexo de unión y referencia que es el Clï Sur, dotando al símbolo de un gran poder de movimiento.

Su construcción, en un lenguaje visual moderno y completamente emocional, nostransmite a la vez la sobriedad y elegancia requeridas por una marca de estas características..

Otro aspecto importante de este simbolo es su gran capacidad de reducción y legibilidad, fundamental para una marca que aparecerá en diferentes soportes corporativos.

Cromatismo:

Los colores seleccionados para el anagrama, dispuestos en un degradado lineal continuo, representan el amplio abanico de empresas y colaboradores pertenecientes al CIT Sur a la vez que reflejan de nuevo los espacios marino, de medianías, cumbre y por supuesto, el sol siempre presente en nuestra Isla.

El espectro cromático de la marca parte de un Pantone 3115, azul turquesa, que se encarga de transmitir valores de confianza y nos habla de los tonos de las aguas de nuestras costas; el Pantone 382, verde pistacho, que transmite sensaciones de vida y es imagen inequívoca de las medianias y las zonas rurales de las comarcas del Sur; y el Pantone 137, un color naranja que, ubicado en la cumbre, evoca plenamente el sol de Tenerife.

El color elegido como complementario para la tipografía, Pantone 431, gris oscuro y azulado, refuerza en todo momento la presencia de los principales y sus res-pec-ti-vas misiones de comunicación, a la vez que confiere a la marca un aire institucional y de prestigio, ayudándola a sobredimensionarse y a posicionarse de manera adecuada en su público objetivo.

Tipografías:

Las tipografías elegidas para la composición del logotipo pertenecen todas a la familia tipográfica Avenir Next, una fuente cen un aspecto completamente moderno a la vez que sobrio y que aporta el equilibrio perfecto a la composición.

Un Festival de Fin de Año sin parangón en el Sur y Norte de Tenerife

Semueve Tenerife trae a los artistas canarios más solicitados del momento a una de las mayores fiestas de Fin de Año que se celebrará de manera simultánea en Xanadú Centro Hípico (Arona) y en La Gañanía (Puerto de la Cruz)

Maikel Delacalle y Deejay Darío encabezan un cartel de artistas que se completa con las actuaciones de León Dacruz, Leon Cormack, Drew, El Moreno, Xarro Castillo, DJ Wes, Eduardo Garcia, Hanfry Martínez, El Morinke, STC, David Ferrer, Fran Cabello, Lizarazu y una actuación especial de Ste Ferrer.

Una misma Fiesta de Fin de Año con un mismo cartel de artistas y  para celebrarse de manera simultánea en dos zonas alejadas de Tenerife podía ser una realidad.

Eliminando obstáculos y distancias, así se lo propuso la productora Semueve Tenerife que ha logrado realizar prácticamente la misma fiesta de entrada a un nuevo año en dos zonas de la isla distintas y en dos recintos diferentes.

El Xanadú Centro de Hípica en Arona (entre Guargacho y Las Chafiras) y La Gañanía en Puerto de la Cruz son las dos localizaciones que albergarán un Festival de Fin de Año por todo lo alto que reúne un cartel de artistas destacadísimos en el panorama musical actual y que estará encabezado por el cantante Maikel Delacalle y por Deejay Dario.

El plantel musical queda completado por artistas locales y nacionales como es el caso de Dacruz, Leon Cormack, Drew, El Moreno, Xarro Castillo, Dj Wes, Eduardo García, Hanfry Martínez, El Morinke, STC, David Ferrer, El Moreno, Fran Cabello, Lizarazu y una actuación especial de Stee Ferrer.

La organización, tanto en el Sur como en el Norte, ya está prevenida para lo que se viene que no es otra cosa que despedir el año a lo grande. Tanto para aquellos que se han sentido beneficiados por 2016 como los menos queridos por el año que despedimos,

podrán disfrutar de una fiesta con mayúsculas que será simultánea en las dos municipio separados en alrededor de 100 kilómetros.

Uno de los artistas con mayor proyección de las islas ha decidido despedir el año junto a la que el mismo considera como su familia del Norte de Tenerife. Deejay Dario estará esta vez acompañado de uno de los artistas canarios más solicitados del momento, Maikel Delacalle, que le pone la guinda a un cartel espectacular repleto de talento, artistas locales y nacionales.

El Sur: Xanadú Centro de Hípica

En cuanto al Sur, entre Las Chafiras y Guargacho (municipio de Arona) se encuentra el Centro de Hípica Xanadú, donde se ha relizado desde el mes de noviembre una adaptación de más de 12.000 m2 de terreno para convertirlo en un gran centro de ocio y eventos.

Con capacidad para más de 3.000 personas, parking gratuito y todas las comodidades que un evento requiere, su puesta en marcha o su vestido de gala es precisamente este Fin de Año 2016 albergando seguramente la mejor fiesta de Fin de Año en la isla.

El Norte: La Gañanía

Para el Norte, en pleno centro del Valle de La Orotava se erige el inmueble La Gañanía, una finca rústica de 8.000 metros cuadrados con amplias zonas ajardinadas y espectaculares vistas al Teide y a Puerto de la Cruz, que este 31 de diciembre, albergará durante la noche de Fin de Año, una de las mejores fiestas de la isla de Tenerife.

El recinto estará dividido en  3 ambientes en los que se podrá disfrutar de barra libre, animación, photocall, zona vip, reservados, etc. Los estilos de música con los que contará son urban stage, tropical stage y comercial stage.

Para facilitar el desplazamiento al evento, la organización ha dispuesto un servicio de guaguas que tendrá su punto de salida en el intercambiador de La Laguna, haciendo una parada en la estación de La Orotava, con salida a las 00:30 horas, con destino al evento y posterior regreso.

Asimismo se dispondrá de una zona de parking habilitada en las inmediaciones de la zona del recinto, para quien se quiera acercar en su vehículo.

Las entradas tanto para el Sur como para el Norte están a un precio actual de 45 euros (agotadas ya las primeras 500 entradas para ambas fiestas  a 40 euros), aunque existen  otras tarifas con más servicios que se pueden consultar: VIP, Platino y Reservados. Están a la venta  en la plataforma on line www.tomaticket.es y puntos de venta oficiales.

Piden las conclusiones del estudio de Fifede sobre la situación de las camareras de piso

La consejera incide en que en las últimas semanas ha trascendido públicamente que las denuncias presentadas por Comisiones Obreras ante Inspección de Trabajo se han saldado con sanciones a hoteles de Arona y Adeje por discriminar por razón de género en materia salarial a las camareras de piso.

El Cabildo debería sumarse al debate abierto sobre explotación y discriminación del colectivo a raíz de las sanciones de Inspección de Trabajo a hoteles de la Isla.

Mila Hormiga, consejera de Podemos en el Cabildo de Tenerife, avanza que en la  comisión plenaria de Empleo y Desarrollo Económico convocada para este viernes la formación pedirá al consejero de Turismo que explique cuáles son los resultados provisionales o conclusiones definitivas a las que ha llegado hasta ahora el estudio encargado a la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede) sobre la situación de las camareras de piso que trabajaban en los establecimientos turísticos de la Isla. También ha preguntado cuáles son las líneas de intervención desarrolladas conjuntamente con Ashotel para la mejora de las condiciones de trabajo del colectivo.

Hormiga recuerda que el pleno del Cabildo aprobó como acuerdo institucional una propuesta del grupo insular de Podemos para trabajar en contra de las condiciones abusivas de trabajo y práctica explotación que padecen muchas trabajadoras del servicio de limpieza de los hoteles de la Isla, incluyendo la discriminación salarial en relación a los trabajadores masculinos de esos establecimientos y las enfermedades y secuelas físicas que les produce la sobrecarga de trabajo que soportan.




Curiosamente, explica, el Gobierno insular de CC-PSOE optó en un primer momento por delegar la realización del estudio sobre las condiciones de trabajo de estas mujeres en la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife (Ashotel), o sea, en el colectivo que representa a la patronal hotelera. “Desde Podemos criticamos esa decisión porque no nos pareció nada lógico que la corporación insular delegara el estudio sobre presunta explotación y discriminación laboral en el colectivo que representa a quienes emplean a esas trabajadoras y, a partir de nuestras reticencias, se optó por encargar el estudio también a Fifede”.

 

El consejero de Turismo, Alberto Bernabé, declaró en prensa a principios del pasado mes de noviembre que el objetivo del estudio encargado a la citada fundación insular es “conocer de forma fehaciente el clima laboral de ese colectivo para, posteriormente, consensuar mejoras con los sindicatos y la patronal”. Sin embargo, comenta Hormiga, no ha dado a conocer ni los resultados de ese estudio, sean avances provisionales o conclusiones definitivas, ni las líneas de trabajo consensuadas con la asociación que representa a la patronal hotelera.

La consejera incide en que en las últimas semanas ha trascendido públicamente que las denuncias presentadas por Comisiones Obreras ante Inspección de Trabajo se han saldado con sanciones a hoteles de Arona y Adeje por discriminar por razón de género en materia salarial a las camareras de piso. Estas sanciones, apunta, han desatado un debate de repercusión estatal sobre la discriminación y explotación laboral que padecen las trabajadoras de establecimientos que obtienen grandes beneficios vendiendo lujo y bienestar a sus clientes y que, además, se benefician de ventajas fiscales y de apoyo promocional para la captación de clientes financiado con fondos públicos de administraciones como este Cabildo.

“A los integrantes del grupo insular de Podemos nos parece muy llamativo –destaca Mila Hormiga– que a pesar de la gran repercusión que está teniendo el resultado de las citadas denuncias sindicales ante Inspección de Trabajo y de que esta institución debería manejar datos sobre la situación de estas trabajadoras a raíz del citado estudio, sin embargo, lejos de participar en este debate institucional y público y de explicar qué realidad refleja ese análisis insular y qué medidas se están negociando con la patronal hotelera para corregir los abusos detectados en varios hoteles contra estas trabajadoras, el Gobierno insular esté optando por manejar este problema en silencio”.

Navidades solidarias

Participa en las diferentes acciones solidarias realizadas  por el Ayuntamiento.

La Navidad es símbolo de solidaridad. Por ello, desde la concejalía de Bienestar Social y Atención a la Diversidad del Ayuntamiento de Adeje, conjuntamente con la Asociación Club de la Tercera Edad de Adeje han desarrollado la iniciativa “Mi abuelo/a solidario” con el que se pretende que ningún niño y niña del municipio se quede sin su regalo de Reyes Magos.

“Lo que pretendemos con estas iniciativas, de claro carácter social, es recordar que la Navidad es también un  momento para compartir sobre todo con las personas que menos tienen y más necesitan. Es nuestro objetivo que ninguna familia adejera se quede sin juguete y que tengan unas Navidades alegres”, explicaron las concejales Isabel Fernández González y Cristina Fuente Carballo, respectivamente.

 

Para colaborar en esta iniciativa, se pueden dirigir a la Concejalía de Mayores (planta baja del Centro Cultural de Adeje), donde además se suscribe un compromiso de colaboración en este proyecto.

Además de “Mi abuelo/a solidario”, el próximo jueves, 22 de diciembre, a  las ocho de la noche, se realizará el concierto “Unidos por la Navidad”, donde las agrupaciones folclóricas del municipios, la Banda del Patronato Musical de la Histórica Villa de Adeje y el Ballet Beanky, realizarán una donación de alimentos navideños.

De cara al miércoles, 28 de diciembre, a las seis de la tarde, el Teatro Infantil “La Ruleta Fantástica”, que se interpretará en el Centro Cultural de Adeje, realizará una gran recogida de juguetes, dado que la entrada para la obra será la donación de un juguete NUEVO.

Todos los juguetes que se recauden así como los alimentos, serán donados a las familias que más lo necesiten, las cuales serán supervisadas por el conjunto de trabajadores sociales de la Concejalía de Bienestar Social y Atención a la Diversidad.

El reparto de dichos productos  se realizará con la colaboración de Caritas de Adeje, organización que colabora de forma voluntaria todos los años.

La carta mágica

Por María de la Luz. 

Lo despertó una dulce melodía, se levantó de la cama y restregando sus grandes ojos marrones salió de su habitación en dirección hacia la pequeña sala de su casa, donde las luces del árbol de navidad parpadeaban sin cesar.

 

Al entrar en el acogedor salón se percató que todo el lugar estaba teñido de un color blanquecino un tanto amarillento, como si pequeñas motas o partículas brillantes en suspensión pulularan por todo el lugar. Una fría brisa entró por la ventana entreabierta lo que hizo que el árbol, con campanitas, luces, bambalinas y demás adornos se estremeciera con fuerza, produciendo un gracioso ruido. Corrió presto a cerrar la ventana antes de que el hermoso arbolito de navidad con todos sus accesorios cayera al piso. Dispuesto a regresar a su cama, pues tenía sueño y estaba helado, distinguió un gran sobre dorado justo a los pies del árbol y sin poder evitarlo se acercó y lo cogió entre sus manos.

Mirando en dirección hacia la habitación de sus padres, que al parecer dormían tranquilamente y no se habían percatado absolutamente de nada, sacó la carta que contenía el bello sobre. Sentado en el piso y amparándose en las luces del árbol para poder leer lo que había escrito en aquel papel color azul, y escuchando todavía aquella melodía que lo había despertado, se dispuso a comenzar la lectura. Al principio destellos dorados en aquella carta, no lo dejaban ver con claridad, no sabía si era por las luces del árbol que le daban esa sensación o si por el contrario el papel brillaba por sí mismo. La carta estaba dirigida a los niños del mundo, era muy larga y estaba firmada por los regalos que nadie pide. Algunas líneas eran visibles y otras no, así que cansado de hacer un gran esfuerzo por ver todas las palabras se limitó a leer frases sueltas y párrafos alternos, pues la luminosidad del papel le impedía leerlo todo.

Su madre lo encontró dormido sobre la alfombra al pie del árbol de Navidad. Lo cogió entre sus brazos y con un tierno beso en la mejilla lo despertó dulcemente y mientras lo llevaba a su habitación, Juanito no dejaba de preguntarle si  había visto la carta. El niño solo recordaba el nombre de los regalos que nadie pide y en su cabeza no cesaban de repetirse las siguientes palabras: “UN GRAN AMIGO”, “EL MILAGRO”, “LA ESTRELLA”, “LAS FLORES”, “EL ARTE”, “EL CORAZÓN”…..

Psoe y CxA aprueban los PMM dejando solo un día a la oposición para que los estudie

Los portavoces de los grupos municipales de PP y CC anunciaron su abstención ante el escaso tiempo del que han dispuesto para analizar los informes tras la reunión de análisis con los técnicos celebrada ayer.

El Pleno del Ayuntamiento de Arona ha aprobado hoy (13 de diciembre) los documentos con los que la Administración local informa a los Planes de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad Turística (PMM) de Los Cristianos y Playa de Las Américas, unos informes no vinculantes según la normativa regional pero que se apoyan en las graves carencias detectadas en los análisis realizados en los ámbitos técnico-urbanístico, jurídico y económico municipales, según los portavoces de consistorio. El pronunciamiento municipal tiene la “voluntad de que la Viceconsejería de Política Territorial asuma que su potestad para aprobar los PMM no debe ser una imposición, recapaciten y vuelvan a la senda del diálogo para lograr unos planes que emanen del consenso, la participación, la coherencia y el rigor técnico-jurídico, porque nos jugamos el futuro de todo un municipio y de uno de los principales motores económicos del Archipiélago”.

Los presentes coincidieron en la incertidumbre que se abre ahora en el municipio, en tanto se desconoce qué hará el Ejecutivo canario y más dado que, no se ha recibido respuesta por parte de la Viceconsejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias, órgano impulsor del documento, a la multitud de requerimientos, llamadas y mensajes incluso personales, durante el último semestre.

 

El concejal de Urbanismo (Psoe) alega que en junio de este año, se puso fin, de manera unilateral por parte de la Administración regional, a una fluida cooperación administrativa “esencial y exigible, porque es razonable que se cuente con el municipio en el que se va a planificar una serie de actuaciones tan complejas como estas. La Viceconsejería no ha ignorado a un grupo político o a una administración: ha ignorado a todo un municipio y nos ha querido imponer unos documentos que calificamos de aberración”.

“Se ha perdido una oportunidad importante pero estamos predispuestos, desde Arona,  a retomar la reuniones que lleven al planteamiento de un modelo que se ajuste a las necesidad actuales de dos de los ámbitos turísticos más importantes de Canarias. Se hace necesario rectificar a tiempo, reaccionar y ser responsables con los vecinos y los promotores, a los cuales estos documentos propuestos por el Gobierno no benefician, sino que ponen en serio riesgo sus propiedades e inversiones”.




Asimismo, García recordó que estos PMM “no son responsabilidad del Ayuntamiento, son única y exclusivamente responsabilidad de la Viceconsejería que es quien puede aprobarlos. Y, con la actitud que he referido, no estamos tranquilos. Además, los informes del Ayuntamiento son preceptivos, pero no vinculantes. Es nuestra responsabilidad política no avalar estas propuestas que, además, cuentan con informes negativos de nuestros técnicos, pero también lo es mostrar nuestra disposición a retomar la colaboración interadministrativa y lograr unos documentos rigurosos, consensuados y con garantías sociales, económicas y, especialmente, legales”, en relación a una posible anulación judicial que ya se ha dado en otros PMM.

La ciudadanía podrá proponer actuaciones en el municipio y se ejecuten por voto público

La plataforma online comenzará a funcionar en 2017, es de software libre y su instalación no supone ningún coste.

Arona, ha participado en el acto conjunto donde más de 30 entidades locales y regionales de España y Latinoamérica han suscrito el protocolo por el que van a empezar a usar la plataforma digital de participación ciudadana desarrollada por el Ayuntamiento de Madrid. La iniciativa, que se llamará Arona Participa, comenzará a funcionar en el primer trimestre de 2017 y supondrá abrir la administración a la ciudadanía para que pueda participar de forma directa en la toma de decisiones públicas,  de cada uno de esos municipios y regiones pueda participar de forma directa en la toma de decisiones públicas e incluso, que cualquier vecino haga propuestas de mejora del municipio, la ciudadanía la vote y, si se aprueba, la institución la ejecute.

Arona es el primer municipio de Canarias y una de las dos administraciones regionales, junto al Cabildo de Gran Canaria, que se han comprometido a implantar esta estrategia de gobierno abierto mediante una plataforma de software libre, cuya instalación no supone ningún coste y que ya se está utilizando en varias ciudades de España, como Barcelona, A Coruña, Calvià, Oviedo y Valencia.

 

El concejal de Gobierno Abierto, José Antonio Reverón, señaló que “esta es una de las iniciativas políticas más importantes y que marcará un antes y un después en la gestión municipalista de Arona. Tenemos muy claro que el modelo ha cambiado y que es imprescindible recuperar el tiempo perdido y la credibilidad institucional”.

A través del acuerdo de hoy, cada una de las instituciones firmantes, procedentes de una quincena de provincias españolas y de tres municipios latinoamericanos, dispone de una plataforma digital de participación con múltiples canales para tomar las decisiones más importantes de sus ciudades. El Ayuntamiento de Madrid facilita a las instituciones sus herramientas y estas las adaptarán a las necesidades de sus municipios y regiones.

Distintas herramientas

La plataforma cuenta con diversos módulos que permiten articular la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones de las entidades:

-Presupuestos participativos: para que la ciudadanía pueda decidir a qué destinar parte del presupuesto municipal.

-Propuestas ciudadanas: para permitir que cualquier persona haga propuestas para mejorar sus municipios. Si consigue los apoyos suficientes, la ciudadanía vota y en caso de aprobarse, la institución lleva a cabo la propuesta.

-Legislación colaborativa: para redactar junto a los ayuntamientos normas y otros textos que se quiera aprobar para la ciudad, como el Plan General de Ordenación (PGO).

-Procesos: para permitir la participación en procesos complejos, como, por ejemplo, la remodelación de la ciudad.

-Debates: cualquier persona puede iniciar un debate sobre un tema de su interés y crear espacios independientes donde otros usuarios puedan debatir sobre el tema propuesto.

En el acto de presentación intervinieron la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; el delegado de de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto; el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, Juan Ávila, la representante de la Federación Madrileña de Municipios, María Pastor, y, a través de una conexión en streaming multipantalla, los concejales, consejeros y alcaldes de las entidades participantes, así como el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Andradas.

Las instituciones que han suscrito el protocolo son los ayuntamientos de Alicante, Arona (Tenerife), Benalmádena (Málaga), Buenos Aires (Argentina), Buñol, Cádiz, Calvià (Mallorca), Carreño (Asturias), Castellón, Chiloeches (Guadalajara), Ciempozuelos, A Coruña, Getafe, Golmayo (Soria), Huesca, Mendoza (Argentina), Nariño (Colombia), Oviedo, Palma (Mallorca), Pamplona, Rivas Vaciamadrid, Sitges, Talamanca del Jarama, Tarragona, Toledo, San Sebastián de los Reyes, Valdemorillo y Valencia. También el Cabildo de Gran Canaria, el Consell de Mallorca, la Diputación de Valencia y la Universidad Complutense de Madrid.

El área de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto tiene previsto continuar extendiendo el uso de esta plataforma de participación y próximamente se irán sumando más entidades que se irán incluyendo en la web http://www.decide.es.