Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

SEPRONA de Pto de la Cruz inspeccionan la venta de productos alimentarios en la via pública

El total de la mercancía precintada de embutidos y quesos arroja un peso aproximado de unos 500 kilos, y un valor de mercado entre 4.000  y 6.000 euros aproximadamente. 

Agentes de la Patrulla del SEPRONA de Puerto de la Cruz, dentro de un operativo establecido para el control de la seguridad alimentaria y nutrición de los alimentos, realizó el pasado día 23 del presente mes una inspección en un punto de venta ambulante en la vía pública, en una calle del municipio de Puerto de la Cruz, en colaboración con un técnico veterinario del Servicio de Sanidad del Gobierno de Canarias.

En el momento de la inspección, se observó cómo se estaba vendiendo embutidos (jamones, chorizos, chicharrones etc…) frescos y curados, así como quesos, estando los alimentos sin la debida protección y expuestos a las condiciones climatológicas.

 

Asimismo, muchos de esos productos carecían de envase y se encontraban ya cortados, careciendo de film protector o similar. Esos productos también estaban expuestos en el puesto de venta, alojados en una vitrina isotérmica que estaba apagada,  encontrándose los productos a temperatura ambiente en el momento de la inspección, no respetando, por tanto, la cadena de frío impuesta por el productor. Además se observaron cajas de productos embutidos en el suelo y otras que carecen del etiquetado obligatorio.

Por todo lo anteriormente expuesto, al no poder garantizarse la  calidad de los productos a la venta, los cuales necesitan frío, se procedió al precintado de la mercancía, la cual quedó bajo la responsabilidad del supuesto infractor, bajo la advertencia de poder incurrir en  responsabilidad Administrativa o Penal, en caso de violentar dicho precinto, y a disposición de la Autoridad Sanitaria Administrativa competente.

 

Jorge Blass estrena palabra de mago en Tenerife

David Copperfield adquirió en 2015 los derechos exclusivos de una ilusión creada por Jorge Blass.

El Auditorio de Tenerife acogerá su asombroso espectáculo el 13 y 14 de mayo.

Jorge Blass, uno de los mejores ilusionistas del mundo, estrena el próximo 13 de mayo, en el Auditorio de Tenerife, Palabra de Mago, su último espectáculo. Magia de cerca, levitaciones, teletransportación, ilusiones con las nuevas tecnologías y muchísimo más, transportarán al público tinerfeño a un mundo mágico creado por este gran artista.

El show, que se representará el 13 y 14 de mayo en dos funciones, reflexiona sobre el apasionante mundo de los magos. ¿Son personas honestas o unos mentirosos? Durante 1 hora y media los asistentes disfrutarán de una puesta en escena del siglo XXI donde se explora la esencia de la magia sin conejos y chisteras y sí con Ipads o teléfonos móviles.

El Mago Pop arrasa en Tenerife

A punto de agotar las localidades a la venta, el Mago Pop anuncia la apertura de una nueva función en Tenerife el 15 de enero a las 12:00h. La gran acogida del espectáculo y la demanda de entradas en la ciudad han propiciado la ampliación de las sesiones programadas. De esta manera el espectáculo contará con un total de 5 representaciones en el Auditorio de Tenerife Adán Martín durante los días 14 y 15 de enero.

Tras su gran éxito en el Teatro Rialto de Madrid en el que ha agotado por tercer año consecutivo las localidades durante la temporada navideña, Antonio Díaz comienza en Tenerife su gira de despedida del show La Gran Ilusión.

Entradas en taquilla, auditoriodetenerife.com y lagranilusion.com

15 y 16 de Enero. Auditorio de Tenerife Adán Martín Antonio Díaz, el Mago Pop, presenta LA GRAN ILUSIÓN

Agricultores de La Gomera participan en un tour de tecnología agroalimentaria

Los agricultores tuvieron la oportunidad de visitar el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias y el Instituto de Productos Naturales y Agro Biología. También se desplazaron hasta el norte y sur de Tenerife para conocer las fincas La Vizcaína y La Gambuesa, dónde se aplican tecnologías ecológicas y sostenibles.

Con el objetivo de impulsar el desarrollo de la industria agroalimentaria en Canarias, mejorar la rentabilidad del sector primario e incrementar su comercialización , la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) han organizado la primera misión de tecnología agroalimentaria que se celebra en las Islas.

De hecho, una delegación de agricultores de La Gomera se desplazaba esta semana a la Isla de Tenerife para conocer las investigaciones, los avances tecnológicos y las innovaciones que las entidades  públicas y las empresas están desarrollando en el sector agroalimentario. Esta iniciativa, que es pionera en Canarias, está cofinanciada por la ACIISI y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)en un 85%.

 

A lo largo del tour que realizaron por la Isla, los agricultores tuvieron la oportunidad de visitar el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias y el Instituto de Productos Naturales y Agro Biología. También se desplazaron hasta el norte y sur de Tenerife para conocer las fincas La Vizcaína y La Gambuesa, dónde se aplican tecnologías ecológicas y sostenibles.

Bajo la colaboración de la Red Cide y la Asociación de empresarios, comerciantes y profesionales de La Gomera (A.E.G.), la delegación de empresarios fue  recibida por el presidente del ICIA, Juan Francisco Padrón Rodríguez,  quien destacó la importancia de incrementar las relaciones entre las empresas y los centros de investigación para poder desarrollar nuevas oportunidades para el sector agroalimentario.




En este encuentro de trabajo también participó la directora Científica, María del Rosario Fresno Baquero, que fue la encargada de explicar las distintas líneas de investigación que la institución lleva a cabo, además de acompañarles a recorrer sus instalaciones, donde los empresarios tuvieron la oportunidad de hablar con los responsables de numerosas investigaciones y conocer los avances que pueden aplicar a sus explotaciones agrícolas.

A lo largo de las distintas exposiciones, se trasladó a la delegación de agricultores las ventajas de generar una producción agrícola ecológica y sistemas agrícolas basados en la utilización óptima de los recursos naturales tanto desde el punto de vista de la rentabilidad como de su impacto en el entorno, mejorando las experiencias de los turistas y contribuyendo a la generación de empleo.

Proyecto Crecer Juntos

Los agricultores gomeros también tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones con Maria Ruth Lozano Rodríguez y  José Jorge Ramírez Delgado,  del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y  de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canaria, quienes les hablaron de los planes de  actuaciones para apoyar al sector tanto en materia de calidad como de comercialización de sus productos, como es el caso del Proyecto Crecer Juntos.

Se trata de una iniciativa que parte de presidencia del Gobierno de Canarias que tiene la finalidad de crear sinergias entre el sector primario y turístico, con el objetivo de incrementar la producción, la distribución y comercialización del sector primario.

Fincas Ecológicas

Dentro del programa de esta misión de tecnología alimentaria, se encontraba la visita a dos fincas ecológicas en las que se están aplicando las investigaciones que ha desarrollado el Instituto de Productos Naturales y Agro biología (IPNA – CSIC). De la mano de Mercedes Hernández destacada investigadora de este organismo, los agricultores conocieron el funcionamiento de La Vizcaína, ubicada en el municipio de Valle de Guerra, que dedica toda su producción al consumo interno de Vallemar Hotel, lo que le permite ofrecer a sus huéspedes un menú diferenciado de gran calidad.

La Gambuesa, situada en Alcalá, el sur de Tenerife también fue otro ejemplo de cómo se ha reconvertido una finca tradicional aplicando tecnologías ecológicas y sostenibles que la han hecho más productiva. De hecho, esta finca exporta el 100% de su producción a países europeos.

Para la técnico de la Red CIDE de La Gomera, Carolina Rodríguez Martín, es importante llevar a cabo iniciativas como esta misión de  tecnología agroalimentaria porque se genera una dinámica de intercambio de ideas y conocimiento de proyectos y experiencias, que permiten detectar buenas prácticas para acelerar la competitividad del sector.

PP exige al Cabildo de Fuerteventura que lleve ante la justicia la prohibición de la pesca

Los populares reclaman que el Gobierno de Canarias levante las prohibiciones de pesca en la costa centro-norte de Fuerteventura.

El pasado mes de junio el Gobierno de Canarias levantaba la prohibición de pesca que el Plan de Recuperación de la Lapa Majorera había impuesto en 2015 en la zona de la Punta de Jandía. Sin embargo, a día de hoy, esta prohibición se mantiene en el resto de la isla, afectando a zonas como los cuchillos de Vigán en Tuineje o Montaña Roja en La Oliva e Isla de Lobos.

Desde el Partido Popular se ha manifestado en diferentes ocasiones que la pesca tradicional de caña no produce afección sobre la conservación de la Lapa Majorera, por lo que siempre se ha reclamado el levantamiento de esta prohibición.

 

Los populares no entienden cómo han valorado levantar la prohibición en una zona concreta de la isla y en otras no, ya que no existen diferencias considerables sobre tránsito de personas entre unas y otras. Además, en el pasado mes de junio, cuando se anunció el levantamiento de la prohibición en buena parte de la Punta de Jandía, el Gobierno de Canarias anunció que se encontraba estudiando liberar de esta restricción a todas las zonas afectadas, sin embargo, no hay novedades al respecto.




El Gobierno de Canarias sigue sin resolver el recurso administrativo interpuesto al decreto que regula el referido Plan de Conservación, por lo que desde el Partido Popular exigen al Cabildo de Fuerteventura que lleve este asunto ante la justicia.

“Se ha prohibido un arte de pesca tradicional en la isla de Fuerteventura, que se ha practicado durante décadas sin haber producido daño ni a la lapa ni a ninguna otra especie”, subraya Águeda Montelongo, quien critica la “política del todo prohibido que se sigue haciendo en Fuerteventura”.

Cáritas detecta un aumento de personas en situación de sin hogar en la isla de La Palma

La entidad diocesana pone en marcha un proyecto de atención para este colectivo y pide colaboración a las administraciones para desarrollar acciones específicas.

Desde hace unos años, los voluntarios dedicados a la atención de base de las diferentes Cáritas Parroquiales de la isla de La Palma han venido detectando un preocupante aumento de personas en situación de sin hogar (al menos una veintena en la actualidad). Una de estas personas incluso falleció recientemente sin recibir la respuesta y atención básica que necesitaba. Por este motivo, y para evitar que este tipo de hechos puedan repetirse y cronificarse, Cáritas Diocesana de Tenerife ha decidido poner en marcha un proyecto de atención integral para este colectivo.

Dicho proyecto, pionero en la isla, se centra inicialmente en recabar información objetiva sobre el número de personas afectadas por este tipo de exclusión social. Posteriormente, en torno al segundo trimestre de 2017, se programarán y propondrán a las administraciones locales e insulares alternativas y acciones específicas para la atención e inserción de este colectivo.

 

Para ello, el voluntariado de referencia visitará a estas personas junto con una trabajadora social contratada, que será la encargada de elaborar este diagnóstico e identificar las necesidades concretas de los usuarios. Esta profesional servirá además de puente de comunicación con los Servicios Sociales municipales, posibilitando alternativas que ayuden a mejorar la situación vital en la que se encuentran estas personas y tratando de propiciar su inserción sociolaboral.




Cáritas Diocesana de Tenerife cuenta con una experiencia de más de 35 años dedicados al acompañamiento y atención del colectivo de personas en situación de sin hogar, y actualmente cuenta con siete centros alojativos y más de 20 profesionales que atienden aproximadamente a unas 500 personas al año solo en la isla de Tenerife. Esta red de recursos facilitará apoyo y asistencia técnica al nuevo proyecto de atención que inicia sus primeros pasos en la isla de La Palma.

Educación planea el despido de centenares de docentes interinos

La Consejería de Educación se mantiene en su empeño de convocar oposiciones para el cuerpo de maestros, Escuelas de Artes Plásticas y Diseño y Conservatorios de Música y Artes Escénicas.

Insiste en convocar oposiciones para 2017 a pesar de que todos los sindicatos advierten que es una temeridad.

Todas las Organizaciones del sector educativo se han manifestado contrarias a esta convocatoria por dos razones fundamentales. La primera de ellas es que, mientras siga vigente el Decreto 74/2010 que regula la constitución y ordenación de las listas de empleo de la Comunidad Autónoma de Canarias, cualquier oferta de oposiciones supondrá un grave riesgo para las expectativas de empleo del profesorado que actualmente compone dichas listas. Por este motivo, las organizaciones sindicales han pedido a la Consejería que se derogue dicho decreto o se excluya de su aplicación al sector docente, como ya ocurre con el de Justicia. La otra razón tiene que ver con que en todo el estado son pocas las comunidades que convocarán oposiciones en 2017. Si, además, tenemos en cuenta que en muchas de ellas existe la llamada “barrera idiomática”, y que Andalucía –una de las que, habitualmente, más plazas convoca- ya ha anunciado que aplazará para 2018 la especialidad de primaria y la de infantil; la avalancha de opositores de otras comunidades, incluida Andalucía, está cantada.

Sin embargo, a pesar de haber manifestado que entiende los argumentos de las organizaciones sindicales, la Consejería mantiene, contra viento y marea, su descabellada convocatoria.

 

Para el STEC-IC, esta actitud de la Consejería no merece otro calificativo que el de “irresponsable”. Ya que si, finalmente, lleva a cabo sus planes, la consecuencia de una avalancha de opositores provenientes de otras comunidades podría tener, dada la actual situación de fragilidad económica de las islas, unas consecuencias desastrosas, tanto para el profesorado interino que actualmente trabaja en Canarias,  como para los miles de residentes canarios que también aspiran a una plaza de oposiciones y que, ahora, lo van a tener mucho más difícil.

Lo que planteamos no es una cuestión de cerrar fronteras, ni de impedir que se presenten personas de procedencia distinta a la canaria. Es una cuestión bastante más razonable, si en la mayoría de comunidades se convocan oposiciones, el número de opositores se repartirá homogéneamente entre todas ellas, sin embargo, con la previsión actual, una avalancha producirá, sin la menor duda, que muchas personas que obtengan una plaza en 2017, retornen a sus comunidades de origen al cabo de dos años, dejando al sistema educativo público de Canarias con un problema de carencia de docentes; además del drama humano, personal y familiar, debido a que muchas personas que llevan años, incluso décadas, trabajando en Canarias, se encontrarán, de repente, sin empleo. Al mismo tiempo, cada aspirante que accede desde otra comunidad estará ocupando una plaza que, en condiciones normales, habría podido ocupar un residente de la nuestra, independientemente de cuál sea su comunidad de nacimiento.




El STEC-IC, como sindicato mayoritario en el sector de la educación pública de Canarias, no se va a quedar impasible viendo como la Consejería de Educación y Universidades y el Gobierno de Canarias, insensibles a los problemas de la ciudadanía e inmersos en sus rencillas políticas internas, que a los ciudadanos poco o nada les importan, siguen adelante con este plan descabellado y suicida que dará al traste con las esperanzas de miles de opositores canarios y con las expectativas de empleo de cientos de docentes interinos.

Por ello, el STEC-IC, ya ha empezado a realizar asambleas con el profesorado afectado y, fruto de las mismas, planteará, conjuntamente con todas las organizaciones del sector que así lo deseen, un calendario de movilizaciones para poner en marcha en el mes de enero y que se irá incrementando en intensidad hasta donde sea preciso para conseguir que esta Administración atienda a razones y ceje en su desprecio al colectivo del profesorado interino.

La FADSP rechaza la instauración de nuevos tramos de copagos a los pensionistas

Ante las declaraciones de la ministra de Sanidad de aumentar los tramos de copagos para los pensionistas, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública tiene que expresar su más firme rechazo, porque:

1.   La puesta en marcha del actual modelo de copagos en el RDL 16/2012 ha supuesto no solo que se hayan incrementado notablemente las cantidades que los ciudadanos pagan por el acceso a las prestaciones sanitarias que precisa, sino además la exclusión del acceso a la prestación farmacéutica de un elevado número de personas (el 13,4%) con las negativas consecuencias para su salud que ello supone.

2.   Además hay que tener en cuenta que los copagos no han disminuido el gasto farmacéutico en recetas que se está incrementando en los 2 últimos años.

3.   La instauración de nuevos tramos de copagos significa aumentar la barrera económica para el acceso a los medicamentos de un sector, el de los pensionistas, que tiene bajos ingresos y serios problemas de salud

4.   Por otro lado significa disminuir el poder adquisitivo de unas pensiones ya de por sí muy bajas en nuestro país.

5.   Contrasta todo ello con la prórroga del acuerdo con Farmaindustria garantizándole un incremento en relación con el crecimiento del PIB. Una vez más el PP demuestra que es complaciente con los poderosos y despiadado con los débiles e indefensos.

Por todo ello entendemos que lo que tiene que hacer el Ministerio de Sanidad y el Gobierno es derogar el RDL 16/2012 y garantizar el acceso de los medicamentos necesarios a todas las personas dejando de lado una política que solo penaliza a los más pobres y los más enfermos.

Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública y Asociación Defensa Sanidad Pública Canaria

La directiva del CEST brocha en mano, se puso manos a la obra con las carreteras del sur

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife han acordado delegar en el Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST), las competencias para la gestión y ejecución de las soluciones propuestas – pero no realizadas- para algunas de las principales vías de los distintos municipios de la zona.

Desde el Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife, han celebrado el traspaso de competencias poniéndose de forma inmediata manos a la obra y, brocha en mano, representantes de la junta directiva del CEST han comenzado a pintar sobre el asfalto los cambios que venían demandando sin haber obtenido respuesta por parte de las Administraciones hasta ahora competentes.

 

El CEST ha informado de que en apenas veinticuatro horas han avanzado más con los cambios de la señalización sobre el asfaltado que las Administraciones Públicas en los últimos meses. Como se recordará las propuestas fueron trasladadas hace nueve meses al Cabildo,  anunciándose por parte de la Corporación Insular una reunión con los empresarios y profesionales del Sur para mediados de enero. Por su parte, el Ejecutivo regional las recibió el pasado mes de septiembre, cuatro  meses antes de la crisis de Gobierno que ahora, con la llegada de otros equipos directivos a las consejerías, obligará a poner al tanto a los nuevos responsables de las urgencias del Sur de la Isla.

Los representantes del CEST se han mostrado convencidos de que, ahora sí, en apenas unos días se corregirán en buena medida los problemas con las colas en la TF-1, ya que la pintura adquirida es de calidad superior sin que ello haya supuesto un encarecimiento del presupuesto.

Los empresarios han decidido empezar llevando a cabo algunas de sus propuestas como priorizar la preferencia en los carriles de salida de la autopista, mejoras en los enlaces y apartaderos, embellecimiento de medianas y rotondas o, entre otras acciones propuestas hace meses por el CEST, con el reforzamiento de la iluminación en determinados tramos.

Con esta excelente noticia eldigitalsur les desea un feliz día de los inocentes.

La posibilidad de expansión del campo de tiro de Adeje aterroriza a los parapentistas

Después de burlarse de todas las normativas nacionales e internacionales sobre normativas de polución por vertidos tóxicos y de las normativas de los campos de tiros, el lúgubre CTA, Campo de Tiro de Adeje, ha levantado el vuelo de terror entre los amantes del parapente.

Se está planeando, copiando las normas de uso de coches en grandes ciudades con alta polución de CO2, de ofrecer la posibilidad de tiro al plato con perdigones de plomo en los días pares y de abrir el campo en los días impares para el tiro con fusiles de asalto tal como el H&K G36, que utiliza la guardia civil y la policía nacional, el H&K MP5, el M4. Una zona será para francotiradores con el Accuracy L96 y otra para los nostálgicos, con el M16 y el AK47. Se puede apreciar cómo han querido complacer tanto a los tiradores de ideología izquierdista como de derecha. No debemos olvidar que en Adeje reina el  PSOE, quien tiende actualmente la mano a la derecha.

 

Las pruebas de polución acústica han sido del agrado del concejal, visto que supera con creces la ya intolerable polución actual. “Vamos hacia arriba”, nos comentaron con satisfacción.

Nos ha emocionado la apertura de una zona infantil: el tiro con tirachinas con bolas de metal o de plomo. Si en la zona adulta el uso del alcohol se tolera, en la zona infantil, solamente el Redbull…

Una sombra: los del parapente están acojonados. Pero ya se ha ofrecido una empresa para la venta de chalecos antibalas. Se abren posibilidades para nuevos negocios, lo que cuenta en tiempo de crisis.

Feliz día de los inocentes “Amigos en defensa de Ajabo”

Agrupación Socialista Gomera dará apoyo parlamentario al gobierno de Clavijo

La formación política gomera anunció esta decisión después de reunir a sus órganos de dirección, los cuales acordaron primar la estabilidad política de Canarias.

El Grupo Parlamentario de Agrupación Socialista Gomera apoyará al gobierno de Clavijo en aquellos asuntos de vital trascendencia para Canarias, así lo confirmó el portavoz, Casimiro Curbelo, después del cese de los cuatro consejeros socialistas. Según el líder de ASG, ésta es una decisión responsable. “Con el nuevo escenario político hay que actuar con cautela y dar prioridad a la estabilidad política ante los intereses partidistas creados en un escenario precongresual”, indicó.

Durante la reunión celebrada el pasado lunes 26, el portavoz en el Parlamento de Canarias, informó de la postura del partido en el órgano legislativo y adelantó la voluntad de los tres diputados regionales de mantener un vínculo de cooperación con el Gobierno autonómico, priorizando la consecución de asuntos tan relevantes como la Ley de Suelo, la puesta en marcha del Fdcan o las políticas sociales. En este sentido, Curbelo expuso la necesidad de tener una postura responsable y abrir un espacio de diálogo con el Gobierno central para negociar el nuevo Convenio de Carreteras, la actualización del Régimen Económico y Fiscal (REF)  y el sistema de financiación autonómica.

 

Durante el encuentro, Curbelo subrayó que este apoyo no precisa de contrapartida alguna, aunque admitió que en  el periodo que se abre debe primar el diálogo con todas las fuerzas políticas. Asimismo, y respecto a ello, reiteró la voluntad de la formación en participar en todos aquellos asuntos de interés para las islas. “A las puertas de un nuevo año y con los presupuestos autonómicos aprobados debemos atender a las demandas de todos los canarios, y no estar a expensas de las discusiones entre partidos”, apuntó.

Por último, Agrupación Socialista Gomera también acordó mantener con firmeza la defensa de los intereses de todos los gomeros y gomeras, en aras de garantizar el equilibrio y la igualdad entre todos los canarios. Antes de concluir, Curbelo se refirió a la firma del Fdcan como un ejemplo del compromiso de ASG con todos los canarios. “Los tres diputados de Agrupación Socialista Gomera fueron determinantes para salvar una herramienta de financiación consensuada entre los cabildos y ayuntamientos”, concluyó.

La Tosca, lo mejor de la comida italiana en Fañabé, Costa Adeje

La Tosca es un Restaurante de alta calidad, en el sur de Tenerife, especializado en cocina de mercado y fresca, ambiente agradable a menos de cien metros de Playa Fañabé.

El restaurante La Tosca, es una nueva apuesta del grupo turístico Sand and sea resorts por la gastronomía de calidad.

Se trata de un Restaurante a la carta perteneciente al complejo Lagos de Fañabé Beach Resort. Esta oferta está dirigida tanto a los clientes propios del hotel, cómo al público en general.

Nuestros platos están elaborados con productos de temporada y una mezcla de sabores suaves y mediterráneos. Nuestro Chef pone a su disposición una amplia variedad de platos, entre los que podrá elegir auténticos sabores de la cocina Italiana e incluso recetas tradicionales canarias.

Gracias a nuestra privilegiada ubicación en el sur de la isla de Tenerife, y a tan sólo 30 metros de la playa Fañabé, podrá disfrutar de su comida en una terraza con amplias vistas al mar.
Venga a disfrutar y a compartir con nosotros este lugar ideal.

YouTube video

Restaurant La Tosca is a new commitment of the touristic group Sand & Sea resorts for quality gastronomy. It is a restaurant “à la carte” that belongs to the Lagos de Fañabé Beach Resort. This offer is addressed both to our own hotel guests and the public in general.

Our dishes are made with seasonal ingredients and a blend of soft and Mediterranean flavors. Our chef makes a wide variety of dishes, from which you can choose authentic flavors of Italian cuisine or even traditional Canarian recipes.
Thanks to our location in the south of the island of Tenerife, only 30 meters away from Fañabé beach, you can enjoy your meal in a terrace with ample sea view.

Come to enjoy and share with us this ideal place.

YouTube video

Desarticulada organización que estafaba mediante alquileres en Canarias y Baleares

La mayoría de las víctimas son extranjeras y lo defraudado ascendería a unos 800.000 euros.

 Han sido detenidas 20 personas, bloqueadas diversas cuentas bancarias y 70.000 euros, se han realizado cinco registros, intervenido siete coches y una embarcación.

Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil han desarticulado una organización dedicada a cometer estafas mediante la oferta de alquileres de apartamentos y viviendas, principalmente en las Islas Canarias y Baleares, a través de falsas páginas web que ellos mismos diseñaban.

Las investigaciones se iniciaron en agosto al tener conocimiento los agentes que numerosos ciudadanos extranjeros cuando llegaban a las Islas Canarias y Baleares para disfrutar del apartamento o vivienda que previamente habían alquilado a través de Internet, o no existía o bien no había sido alquilada a sus legítimos propietarios.

Han sido detenidas 20 personas, mayoritariamente de origen rumano y español, como presuntas autoras de los delitos de estafa, blanqueo de capitales y organización criminal. Se han realizado cinco registros domiciliarios en Valencia, Torrent, Oliva y Móstoles donde se intervinieron numerosos dispositivos informáticos, teléfonos móviles, diversa documentación, tarjetas bancarias, recibos de ingresos de dinero y de envío de dinero, unos 17.000 euros, siete coches y una embarcación. La mayoría de las víctimas son de países extranjeros y lo defraudado ascendería a los 800.000 euros.

Creaban falsas páginas web

Los agentes averiguaron que los servidores de las empresas dedicadas a la oferta de servicios vacacionales eran atacados por una organización que alegando que había algún problema técnico en la web de alojamiento, haciéndose pasar por administradores de estas páginas, les solicitaban las claves de acceso. Seguidamente modificaban los anuncios y a partir de ese momento los futuros clientes se pondrían en contacto con ellos.

Durante las investigaciones, los agentes averiguaron que la organización alojaba las páginas webs en servidores de países extranjeros y utilizaban documentación falsa, así como que para conseguir un mejor posicionamiento de sus páginas al parecer compraban los seguidores de éstas y de esta manera los clientes no tenían ninguna duda de la existencia de la misma. Capaban el acceso a dichas páginas desde IP españolas.

Cuando los clientes veían algo que les interesaba, se ponían en contacto con el anunciante a través de correos electrónicos, acordando las condiciones de alquiler, y pagaban por adelantado la totalidad o un tanto por cierto del precio, mediante transferencia internacional a la cuenta bancaria que les indicaban.

Las víctimas, al llegar a España a veces incluso a su llegada al aeropuerto, descubrían que habían sido estafadas puesto que el arrendador no había ido a recogerle como habían pactado, o cuando llegaba a la dirección indicada o bien no había ningún apartamento o el que había nunca había estado en alquiler.

Continuando con las investigaciones, los agentes averiguaron que otra forma de operar era a través de fotografías de viviendas que buscaban en Internet  y creaban anuncios en otros portales con precios inferiores a los del mercado.

Organización estructurada y jerarquizada

Los agentes averiguaron que se trataba de una organización perfectamente estructurada y jerarquizada, que contaba con cuatro escalones perfectamente diferenciados.

El escalón superior se encontraba el dirigente de la organización que era la persona encargada de la dirección de la organización y la destinataria del dinero, mientras que en el segundo escalón se encontraba el encargado de controlar a los captores de los muleros, recoger el dinero y entregárselo al primero.

En el tercer escalón se encontraban las personas que se encargaban de captar a los muleros, acompañar a éstos a que abriesen las cuentas bancarias en las que iban a recibir el dinero que luego retirarían, recoger el dinero que sacaban los muleros y entregarlo al escalón superior. Por último el cuarto escalón estaban los muleros, que eran los que a cambio de un porcentaje de dinero, abrían cuentas bancarias a su nombre en las que recibirían las transferencias fraudulentas.

Captación de muleros

Los muleros eran principalmente captados de formas diferentes, bien entre personas que estaban pasando por problemas económicos o bien a través de Internet anunciando ofertas de trabajo como gestores con altos ingresos económicos. El objetivo era que estas personas abriesen cuentas en las que recibirían distintas cantidades en diversos conceptos, a cambio de un porcentaje previamente establecido. Cuando los muleros eran denunciados, la organización los “abandonaba” y captaba a otros.

Como consecuencia de las investigaciones, los agentes detuvieron a los miembros de la organización y han realizado cinco registros domiciliarios en Valencia, Torrent, Oliva y Móstoles donde intervinieron numerosos dispositivos informáticos, teléfonos móviles, diversa documentación, tarjetas bancarias, recibos de ingresos de dinero y de envío de dinero, unos 17.000 euros, siete coches y una embarcación. La mayoría de las víctimas son de países extranjeros y lo defraudado podría ascender a los 800.000 euros.

Han sido bloqueadas las cuentas bancarias de los integrantes de la organización y 70.000 euros.

La operación ha sido desarrollada por agentes de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Valencia, de la UDEV de la Comisaría de Ibiza y el equipo de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Requena y la UOPJ de Guardia Civil de Palma de Mallorca.

CC Adeje propone ampliar el número de plazas a través de una nueva residencia de mayores

Costa Adeje atrae inversiones turísticas sobre las que se puede influir, para que los beneficios económicos que generan, redunden en parte en un beneficio social.

Coalición Canaria de Adeje busca la implicación del gobierno local socialista, solicitando un estudio de viabilidad sobre un proyecto que consistiría en ceder un solar en la zona de La Caleta, de unos 8.700 metros cuadrados y con una edificabilidad de 5.500, de propiedad municipal, a un inversor privado vinculado con los servicios a personas, para construir y gestionar un establecimiento con dos módulos, uno residencial para personas mayores y otro hotelero, donde un número significativo de plazas sean destinadas a beneficiarios del municipio.

En la medida en que la pirámide de edad en España nos advierte de cuáles son los servicios que debemos incrementar en un futuro no muy lejano, Adeje no se encuentra al margen de este fenómeno, que exige aumentar el número de plazas en residencia de mayores para personas que necesitan una atención permanente e integral.

 

Debido a la fuerte competitividad del sector turístico, los inversores buscan especializarse para diferenciarse. El cliente de la pirámide de edad más alta o con ciertas necesidades de atención, está bien valorado pero las infraestructuras y los servicios requeridos son importantes.

La sinergia entre el sector público y privado favorece la reducción de costes, ayuda a compartir riesgos y alcanzar economías de escala, lo que permite a la empresa privada obtener beneficio económico. A diferencia de un servicio concertado o una concesión administrativa, la calidad del servicio se vería garantizada ya que los beneficios de la gestión privada provendrían de la explotación turística, no de la asistencial en residencia.




Oliver Tacoronte, portavoz de CC Adeje, añade que “obtener recursos con impuestos para financiar servicios, no tiene que ser  la única vía, ya que nuevas fórmulas también pueden dar solución a los problemas de los vecinos”, concluyendo con que “debemos pensar en los mayores de ahora, los de mañana y los del futuro, así como sus familiares”.