Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Primeros 100 días del Gobierno de Granadilla de Abona

El grupo de gobierno hace balance de 100 días de intenso trabajo y de  inversiones de más de 2 millones de euros en todos los núcleos.

El alcalde, José Domingo Regalado, y el primer teniente de alcalde, Marcos González, informan de los planes presentes y de futuro para el municipio.

El alcalde de Granadilla de Abona, José Domingo Regalado González, y el primer teniente de alcalde, Marcos González Alonso, han hecho balance e informado hoy (martes 24 de enero) en rueda de prensa de los primeros 100 días de gobierno municipal, de las actuaciones realizadas y de los planes presentes y de futuro para el municipio.

Regalado González indicó que “han sido 100 días de intenso trabajo con mucha ilusión y ganas; y seguiremos en esta línea, para que Granadilla de Abona avance; con un grupo cohesionado y coordinado con el resto de las administraciones supramunicipales y de la mano del tejido empresarial y asociativo en general”.

El alcalde informó de los avances y proyectos previstos en las diferentes áreas; en el caso de economía y hacienda, destacó la aprobación por primera vez, después de dos décadas, de un presupuesto en tiempo y forma, antes de finalizar el año, con un plan de inversiones de dos millones de euros, dato significativo del cambio de modelo de gestión, al pasarse de 269.453, 24 euros en 2016 a 1.992.656,74 euros, que supone un 740% más de presupuesto, y que posibilitará las mejoras de infraestructuras, carreteras, redes de abastecimiento y saneamiento, pluviales, alumbrado, etcétera.

A ello hay que sumar los fondos de Desarrollo Urbano Sostenible (Dusi), fondos europeos que se prevén recibir para emprender el programa de ‘Granadilla Avanza’ y en el que se ha proyectados diversas actuaciones como la Escuela de Música, el nuevo mercado del agricultor, aparcamientos en la zona costera y un gran centro multiusos en el casco, entre otras muchas cosas. Destacó en seguridad las mejoras en el parque móvil de la Policía Local, la reorganización del Cuerpo y la pronta creación del grupo de Protección Civil. Enfatizó, también, el diálogo y la comunicación con los colectivos culturales y el tejido asociativo, y la vuelta a la senda de trabajo realizada entre 2007-2011 en materia juvenil con una nueva revista, el carné joven, los tagorores juveniles y la coordinación con los institutos.  En urbanismo, argumentó que el Ayuntamiento ya cuenta desde diciembre con arquitecto municipal, del que carecía desde febrero, y de las gestiones para que el plan general pueda contemplar la ejecución de salas velatorio en cada uno de los núcleos. Entre la batería de obras previstas, citó la ampliación del cementerio municipal; el paseo de madera de El Médano; los vestuarios, gradas e instalaciones del campo de fútbol La Hoya del Pozo; asfaltado viario en distintos puntos del municipio; mejoras de la red de abastecimiento en la Cruz de Tea; de pluviales en el litoral y de parques y jardines. El alcalde mencionó el inicio de la obra de la travesía de Los Abrigos, que concluirá en dos meses y medio, y el acondicionamiento de la carretera general a su paso por el casco de Granadilla. En Patrimonio resaltó el apuntalamiento que se ha acometido del Secadero de Tabaco, una joya arquitectónica única en la Isla, para su rehabilitación; la partida de más de 4 millones de euros para Servicios Sociales y dar así cobertura a la población que más lo necesita y el ahorro significativo en partidas como las de Fitur.

Por su parte, Marcos González recalcó que el balance es muy positivo, el de un equipo coordinado, cercano y que gestiona con el máximo rigor los recursos públicos, trabajando por y para Granadilla y velando por el interés general. En cuanto a las áreas de su competencia, dijo que en materia de empleo, las cifras fueron positivas en diciembre y que se trabaja de la mano con el Servicio Canario de Empleo y las empresas del municipio, para aprovechar todas las oportunidades de nuevos nichos de trabajo para la población. Esbozó que la coordinación y el diálogo con el sector empresarial es “primordial” y facilitar la instalación de las empresas en Granadilla de Abona.

En servicios generales, González apuntó el cambio de imagen del cementerio desde el primer momento; la puesta a punto y regularización de los contadores de luz de urbanizaciones; mejoras del saneamiento de los barrios; la auditoría de parques infantiles para su estudio y valoración; el alumbrado público en aquellos sitios que a día de hoy no cuentan con este servicio básico; el control de plagas (aves e insectos); y el trabajo que desde la empresa Sermugran se desarrollará con un plan integral de limpieza.  En materia educativa, agregó la apuesta por el Gabinete de Atención a las Familias (GAF), recurso pionero en Granadilla, o el aumento de la partida presupuestaria para la concesión de becas y el mantenimiento de los centros educativos.  El primer teniente de alcalde explicó las gestiones hechas para que el mercado del agricultor, que vio cortado su suministro eléctrico al poco de entrar el nuevo gobierno por estar enganchado a la red, disponga de una conexión provisional a expensas de un nuevo proyecto en el que se está trabajando y que dé debida respuesta a la demanda real.

En tercera edad, apunta el nuevo talante con todos los colectivos de mayores, para el que se intensificará su actividad y participación, las subvenciones y la formación. Y en materia deportiva, hizo hincapié en el compromiso para la concesión de ayudas a los clubes y a deportistas de manera individual; la apuesta por la Escuela Municipal de Fútbol de Granadilla (ESMUGRAN) y el reconocimiento a la gran familia del deporte granadillero y de todas las disciplinas a través de una gala del deporte.

CC Adeje prioriza inversiones y reivindica un aparcamiento para Los Olivos-La Postura

Las necesidades de estacionamiento se sitúan en las áreas con mayor densidad de población, proponiendo al gobierno local que reconsidere la opción de construir un aparcamiento de varias plantas entre la Calle Piedra Redonda y Avda. Constitución.

Coalición Canaria valora positivamente la iniciativa de embellecer el entorno próximo a Casa Fuerte y de ampliar y dotar de unos aparcamientos mejor preparados. Lo cierto es que existen, actualmente, plazas gratuitas para atender a aquellos vecinos que necesiten resolver gestiones administrativas en dependencias municipales o a visitantes, así que los nuevos aparcamientos sustituyen, en gran medida, a los anteriores y se obligará a pagar a sus usuarios.

Generar actividad económica en los núcleos urbanos, potenciando el comercio de cercanía, dinamizando las zonas comerciales abiertas, haciendo más atractivos los entornos urbanos y reforzando actividades en la calle, es una de las prioridades para el grupo municipal de Coalición Canaria y para ello, facilitar el estacionamiento es necesario para este fin.

 

Los núcleos densamente poblados como La Postura y Los Olivos carecen de aparcamientos suficientes para atender a clientes que realizan compras en los comercios de estos núcleos y, además, poder permitir a los vecinos estacionar su vehículo durante la noche.




Oliver Tacoronte, portavoz de Coalición Canarias de Adeje, comentó que “hemos solicitado al gobierno municipal socialista, que en el nuevo estacionamiento a construir en el entorno de Casa Fuerte, se garantice la gratuidad de los primeros 60 minutos a todos sus usuarios” y añade que “unos aparcamientos de pago serían más eficaces si hubiera una rehabilitación de Casa Fuerte. Ello atraería más turistas al casco histórico y, por ende, el comercio se vería beneficiado”.

Adeje, presente en Madrid Fusión para apoyar al sector gastronómico

El concejal de Desarrollo Económico asiste al evento con el objetivo de realizar contactos en materia formativa relacionados con la gastronomía.

Manuel Luis Méndez Martín, concejal de Desarrollo Económico de Adeje, asiste estos días al evento “Madrid Fusión”, el Congreso Internacional de Gastronomía que se celebra anualmente en la capital y que reúne a profesionales de gran prestigio tanto españoles como internacionales.

El concejal adejero ha acudido a esta cita con un triple objetivo, “asistir a los foros de debate con el fin de aplicar algunas de las ideas en Adeje. Apoyar a los y las profesionales que se encuentran desplazados para mostrar sus trabajos y creatividad, como Pablo Pastor,  Braulio Simancas o Juan Carlos Clemente. Y por último, para establecer contactos en materia formativa relacionados con la gastronomía para desarrollarlos en el municipio”.

 

En este sentido, Méndez Martín ha mantenido en el día de hoy una reunión informal con Rosario Barrios Cono, Directora en España de “LE CORDON BLEU”, la principal escuela dedicada a la formación en el ramo de la gastronomía a nivel europeo. La escuela se ubica en el Campus de la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid y, tras el encuentro mantenido con el concejal adejero, se ha cerrado su visita al municipio en los próximos meses para conocer las instalaciones y avanzar en proyectos formativos para Adeje.

Madrid Fusión, que se celebra del 23 al 25 de enero, cuenta con la presencia de Tenerife como destino invitado con el objetivo de mostrar el valor de su gastronomía y productos locales.

Aleida Guevara reflexiona sobre la experiencia de las izquierdas latinoamericanas

La doctora cubana, hija del mítico revolucionario, participa en el Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora en una entrevista pública con el periodista Juan Cruz

Aleida Guevara, la doctora cubana hija del mítico revolucionario argentino Ernesto Che Guevara, reflexiona sobre la experiencia de las izquierdas latinoamericanas en la undécima edición de MiradasDoc. Guevara participa en el Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora (Tenerife) el viernes 3 de febrero, en una entrevista pública con el periodista Juan Cruz, en el marco de la muestra informativa Cruce de miradas: las izquierdas latinoamericanas.

Doctora en medicina y marxista, como su padre, Aleida Guevara (La Habana, 1960) es la menor de las dos hijas de Che Guevara y su segunda mujer, Aleida March. Está especializada en Pediatría. Trabaja en el Hospital para Niños William Soler, de La Habana, y colabora con el Centro de Estudios Che Guevara. Ha ejercido en Angola, Ecuador y Nicaragua. Miembro del Partido Comunista de Cuba, es militante en la defensa de los derechos humanos y en el movimiento por la reducción de la deuda soberana para las naciones en desarrollo. Es autora del libro Chávez, Venezuela y la nueva América Latina.

MiradasDoc ha seguido desde sus inicios los procesos políticos latinoamericanos contemporáneos con el máximo interés. En esta edición, la experiencia vital y militante de Aleida Guevara sirve de soporte para el debate que el Festival Internacional de Cine Documental propone al público asistente a las proyecciones de la muestra informativa. La muestra ofrece la oportunidad de abordar el momento actual del proyecto continental de las izquierdas latinoamericanas, situado en una encrucijada muy compleja, que abarca desde los límites de los procesos democráticos institucionales –señalados por el golpe de Estado parlamentario contra Dilma Rousseff–, hasta la incertidumbre abierta en Cuba tras la muerte de Fidel Castro y el previsible retroceso en las relaciones Cuba-Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

Las películas

La muestra Cruce de miradas: las izquierdas latinoamericanas se exhibe en dos fases; la primera de ellas tiene lugar el martes 31 de enero, a partir de las 15.00 horas; mientras que la segunda se celebra el viernes 3 de febrero y cuenta con la exhibición de la película Fidel es Fidel, previa a la participación de Aleida Guevara.

La selección de documentales para esta sección informativa de MiradasDoc incluye películas con las que el festival aspira a dar una imagen cuando menos diferente de los procesos políticos latinoamericanos desde voces con amplio consenso, como la de Eduardo Galeano (en Ojos bien abiertos), desde la elegía (Fidel es Fidel), o desde el más riguroso directo (Golpe de estado). Así mismo MiradasDoc recupera una película de la historia del festival, el hermoso homenaje al Che que es el cortometraje Che, el dulce sueño de la caña, del iraní Mahmoud Reza Sani. La atención a la situación política en América Latina, en esta undécima edición, va más allá de la muestra, y alcanza a la película de clausura de MiradasDoc, Frágil equilibrio, que se acerca a la figura del expresidente uruguayo Pepe Mujica.

En Ojos bien abiertos 111’/2009/Uruguay), el director Gonzalo Arijón emprende un viaje que lo lleva por Brasil, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Uruguay, para conocer a hombres y mujeres que -desde sus combates cotidianos- forjaron el singular momento histórico vivido por América Latina a principios del siglo y lo hace armado de dos herramientas: su cámara y el libro Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano.

Propaganda (61’/2014/Chile) es una obra de realización colectiva en la que se hace seguimiento a la campaña presidencial chilena de 2013, en medio del descontento social más importante de los últimos años, lo que permite una reflexión sobre la compleja relación entre clase política y ciudadanía. Filme manifesto (Golpe de Estado) (82’/2016/Brasil), Paula Fabiana narra el golpe de Estado en Brasil a través de las manifestaciones que se inician en junio de 2013 y que retira de la presidencia a la primera mujer electa en Brasil, Dilma Rousseff.

Che, el dulce sueño de la caña (24’/2006/Irán) es una singular historia del iraní Mahmoud Reza Sani, que visitó Cuba con la intención de hacer una película sobre el Che Guevara. En su intento de encontrar a alguien que se parezca al revolucionario para representar el papel, averigua nuevas cosas sobre el Che y la vida en la sociedad cubana. En Fidel es Fidel (/41’/2014/Cuba), Roberto Chile busca al hombre que hay detrás de su historia, sus manos, sus atributos, su contacto diario con el pueblo y al mismo tiempo son momentos de la historia desde 1984 hasta la actualidad.

“Abre el juego, practica igualdad”, nueva campaña para luchar contra el sexismo

Bajo el lema “Abre el juego, practica igualdad”, el Ayuntamiento de San Miguel de Abona ha diseñado una nueva campaña que pretende luchar contra el sexismo en las instalaciones deportivas. Dicha iniciativa municipal pretende acabar con expresiones y acciones vergonzosas, más cuando muchas de estas acciones están relacionadas con frases sexistas que discriminan a multitud de deportistas. Con dicha propuesta “queremos erradicar de nuestros recintos deportivos frases como corres como una chica, este deporte es para mujeres o lucha como un hombre”, destaca Samuel de León, concejal de Igualdad.

En esta campaña participan deportistas sanmigueleros como Jonay Risco, Kathaysa Delgado, Gloria González, Yoana Alonso, Susana Garabatos, Jancy Dorta, David Martín y Cristo Hernández. La iniciativa de Igualdad incidirá, por tanto, en que “aquí somos deportistas, aquí no le damos importancia al sexo porque el deporte es divertido lo practique quien lo practique, por lo que di no al sexismo en los campos”.

 

La oferta deportiva en Guarchacho se incrementa con zumba, step y pilates

Las clases se desarrollarán dos veces a la semana desde este miércoles en el centro cultural del barrio, impartiéndose las mismas en horario de mañana y noche.

Los vecinos de Guargacho contarán desde esta misma semana con una oferta deportiva más amplia al incorporar el centro cultural de este barrio clases de zumba, step y pilates.

Las nuevas actividades deportivas se llevarán a cabo los miércoles y los viernes, a las 9 de la mañana las de zumba; mientras que las de pilates y step se impartirán en horario de tarde-noche, a las 8.

 

Con la puesta en marcha de estas clases, que organiza el Club Deportivo Sazogua y colabora el Ayuntamiento de San Miguel de Abona, “queremos responder a las sugerencias e inquietudes que en materia de deportes nos han planteado vecinos y vecinas de Guargacho en el transcurso de reuniones desarrolladas en este núcleo”, señala el concejal responsable del área, Víctor Chinea.




Bienestar personal y calidad de vida

El edil destaca que con estas nuevas actividades “perseguimos que los residentes de Guargacho se animen y practiquen ejercicio regularmente, más cuando repercute directamente en el bienestar personal y aumenta la calidad de vida”.

“Con esta idea, desde el grupo de gobierno trabajamos para aumentar la oferta deportiva en el barrio, siempre que contemos con los espacios adecuados y la demanda sea suficiente para su puesta en marcha”, concluye Chinea.

Entrenadores y monitores de San Miguel de Abona mejorarán su formación deportiva

El campo de fútbol Paco Tejera acogerá mañana una charla formativa para que los asistentes cuenten con herramientas que mejoren la comunicación con sus jugadores, así como pautas para corregir, reforzar y motivar a los deportistas de la base.

El campo municipal de fútbol Paco Tejera de San Miguel de Abona acogerá mañana miércoles una charla formativa dirigida a entrenadores y monitores de los distintos clubes del municipio, a partir de las 18:30 horas e impartida por Francisco Batista y Jorge Pastor.

Dicha jornada, que se impulsa desde el Ayuntamiento sanmiguelero, tiene como objetivo que los asistentes adquieran o actualicen sus conocimientos sobre aquellas herramientas que permitan una mejor comunicación con los jugadores. Además, que cuenten con pautas psicológicas educativas para corregir y reforzar a los deportistas, así como conocer diferentes técnicas de motivación.

 

“El objetivo que nos hemos propuesto con este tipo de formación es conseguir que  quienes practican algún tipo de deporte en nuestro municipio disfruten y que ello no sea motivo de frustración”, manifiesta el concejal de Deportes, Víctor Chinea.

Exposición de pinturas Mandalas de Esther Lafiebre en el Museo del Pescador

Este jueves 26 de enero, a partir de las 11:30 horas en el Museo del Pescador de Puerto de Santiago, se hará la presentación de la exposición de pintura Mandala a cargo de la artista Esther Lafiebre.

La misma permanecerá abierta desde este 26 de enero hasta el 25 de febrero, ambos inclusive, y podrá ser visitada de lunes a viernes en horario de 09:30 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas y los sábados de 10:00 a 13:00 horas.

Mandala es una palabra de carácter masculino empleada en el budismo como un tipo de representación del universo. Culturalmente hablando tiene que ver con la unidad de nuestro ser (subconsciente propio). En la antigüedad se utilizaba para elevar el nivel de conciencia utilizado como medio de meditación.

 

En la inauguración de dicha exposición que está organizada por la concejalía de Cultura estarán presentes la propia artista acompañada por la concejala de Cultura, María José García.

Se inaugura el parking El Mirador de La Hondura en Puerto de Santiago

La nueva adjudicataria, Parking y Ocio S.L., inauguró este lunes 23 de enero dichas instalaciones.

El parking El Mirador en la zona de La Hondura de Puerto de Santiago se encuentra ya operativo toda vez que la nueva adjudicataria, Parking y Ocio S.L., inauguró este lunes 23 de enero de manera oficial dichas instalaciones que van a suponer un cambio en el desarrollo económico del municipio.

A la inauguración asistió el Alcalde, Emilio Navarro, los propietarios de la nueva concesionaria, diferentes miembros del grupo de gobierno municipal así como miembros de ASEMTEIDE, comerciantes y empresarios de la zona.

Se trata de un recinto con 350 plazas de aparcamiento, de las que 175 son rotatorias y otras tanta en propiedad que va a funcionar las 24 horas del día. El coste mínimo( una hora de aparcamiento) es de 1,20 euros y existen tarifas de mañana, tarde y noche que oscilan entre los 30 y los 35 euros al mes y precios por mes completo muy atractivos. Se trata de una concesión administrativa que tendrá una vigencia de 50 años.

La instalación cuenta con una serie de miradores y de espacios libres que serán de visita obligada para turistas, residentes y visitantes. La misma cuenta con dos entradas una por la plaza Quinto Centenario y otra por la calle La Hondura que es la que funcionará en horario nocturno.

Este ha sido uno de los caballos de batalla del nuevo grupo de gobierno y, en especial, del Alcalde, Emilio Navarro que desde que tomó las riendas del gobierno local, al ver los problemas que tenía la anterior concesionaria y sus constantes promesas incumplidas, no dudó en rescatar el servicio de este aparcamiento que se encontraba inutilizado desde el año 2007.

Para el Alcalde, Emilio Navarro, la apertura de esta instalación nos permitirá establecer líneas de mejora en la movilidad en referencia a la adecuación de los espacios peatonales y de tránsito lo que tendrá su repercusión en el desarrollo económico de la zona del mismo modo que servirá como desahogo a los importantes problemas de aparcamiento existentes”.

Se abre la inscripción para participar en la XX edición de la Ruta del Almendro en Flor

El sábado 28 de enero se realizará la tradicional ruta guiada del Almendro en Flor en Santiago del Teide.

 El Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide, a través de su concejalía de Cultura que dirige María José García, informa de que ya se encuentra abierto el plazo de inscripción para participar en la “XX edición de la Ruta del Almendro en Flor” que se realizará este sábado 28 de enero y que organiza, conjuntamente, con el Área de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Tenerife, la Oficina de Gestión del Parque Rural de Teno, la empresa de Educación Ambiental “El Cardón NaturExperience” S.L., la Fundación Tenerife Rural y Turismo de Tenerife.

Para esta nueva edición se han preparado dos rutas para los amantes de la naturaleza. Una “ruta larga” con salida en la plaza de Santiago del Teide con una duración de 4 horas y 30 minutos, dificultad alta y una “ruta corta” con salida desde El Calvario de Los Baldíos en El Valle de Arriba con una duración de 3 horas y dificultad media-baja. Ese día los caminantes partirán en grupos desde las 08:30 horas según la ruta escogida pasando, entre almendro y almendro, por la Reserva Forestal del Chinyero y llegando hasta el pueblo de Arguayo.

 

Las inscripciones para la ruta, que tiene plazas limitadas y un precio simbólico de 5 euros, se deben realizar a través del teléfono 922-86-31-27 ext 234.

Presentan a las aspirantes a reinas del Carnaval y se reactivará la venta ‘on line’

El mandatario municipal agradece la participación de las candidatas y la apuesta de las firmas patrocinadoras por la fiesta.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, acompañado de la concejala de Fiestas de la Corporación, Gladis de León, recibió hoy en el Salón de Plenos municipal a las aspirantes a reinas del Carnaval en sus distintas modalidades, adulta, mayores e infantil.

Bermúdez agradeció a las participantes su concurso en las próximas fiestas, “que vivirán este año de manera muy especial”  y cuyo primer acto público será la Gala inaugural este viernes a las 21.30 horas en el Parque Marítimo.

 

El alcalde reconoció, igualmente, el trabajo que desarrollan los diseñadores de las fantasías de las candidatas y agradeció a las firmas patrocinadores su apuesta por el Carnaval, “nuestra principal fiesta, la única que cuenta en Canarias con la declaración de Interés Turístico Internacional y aquella que es esperada con impaciencia por todos los chicharreros”.

Las 47 aspirantes recibieron un pequeño ramo de flores de manos del alcalde y posaron para la tradicional foto oficial en las escalinatas de acceso al Salón de Plenos del Ayuntamiento.

El certamen de la Reina del Carnaval reunirá a 16 aspirantes en una gala que, dirigida por Enrique Camacho, tendrá lugar el 22 de febrero, a partir de las 21:30 horas, y que será retransmitida por Televisión Canaria y Televisión Española.

Al título de Reina infantil –certamen que se celebrará el domingo 12 de febrero a la 18:00 horas– optarán 20 niñas, mientras que 11 aspirantes participaran en la elección de Reina  de los Mayores, que tendrá lugar el miércoles 15 de febrero, a las 17:30 horas.

Venta ‘on line’

El Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife reactivará este jueves, día 26, a partir de las 11:00 horas, la venta ‘on line’ de las entradas para los concursos del Carnaval 2017, que se podrán adquirir a través de la plataforma ticketea.com. La decisión se toma después de que el lunes se produjera una caída en el servidor de entrees.es y fuera imposible completar el proceso de venta.

En concreto, el lunes se vendieron 287 entradas para la final de murgas –el certamen que mayor interés suscita–, 132 bonos y tres entradas para las fases de murgas adultas. Esta cantidad supone apenas un 16 y un 13 por ciento, respectivamente, de las entradas totales reservadas para la venta ‘on line’ (1.500 para la final y 1.000 bonos).

Fiestas dispone de la relación de direcciones de correo electrónico facilitadas por los 135 compradores de entradas para el concurso de murgas adultas, a los que se les hará llegar en las próximas horas un mensaje con las indicaciones oportunas para el canje de su localidad.

La venta en taquilla se mantiene en los términos previstos inicialmente, sin modificaciones, hasta el punto de que este año se han repetido las colas para la adquisición de localidades. En la edición de 2016, las entradas ‘on line’ se agotaron en cinco minutos, con lo que la presencia de personas ante las taquillas del Recinto Ferial este año no está relacionada necesariamente con la caída del servidor de entrees.es.

El HUC abre la Unidad de Corta Estancia de Urgencias con 23 nuevas camas en La Cuesta

Urgencias dispone de un nuevo espacio de mil metros cuadrados anexo al servicio que acogerá pacientes que requieran de un periodo de observación o de estabilización.

A partir del día de hoy, la nueva zona de ampliación del servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de Canraias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, está ya en funcionamiento. La denominada Unidad de Corta Estancia ocupa mil metros cuadros y dispone de 23 nuevas camas -tres de aislamiento-, áreas de control y trabajo de enfermería, despachos médicos, aseos asistidos, almacenes y áreas de descanso.

Estas nuevas instalaciones ocupan una superficie anexa al servicio de Urgencias, donde antes se encontraban parte de las Consultas Externas, una vez que éstas fueron desalojadas tras el regreso del Centro de Salud de La Cuesta a su edificio.  La obra, que fue adjudicada por un importe de  851.558 euros, incluido IGIC, comenzó el pasado mes de junio.

 

El Servicio de Urgencias del HUC de Canarias atiende más de 76.000 pacientes al año, sobre todo personas con enfermedades respiratorias, cardiovasculares, infecciosas, traumatológicas y pacientes neurológicos y críticos. La mayor parte de ellos son ancianos con enfermedades asociadas, procesos crónicos agudos y situaciones clínicas complejas.




Esta Unidad de Corta Estancia va a suponer  una mejora importante para el servicio de Urgencias, una obra muy esperada  tanto por pacientes como por profesionales. Con esta nueva apertura, en situaciones de demanda asistencial importante el centro tiene la posibilidad de disponer de un total de 102 camas en este servicio.

El hotel Lani´s Suites de Luxe, en Lanzarote, ocupa el 12º lugar en Europa y 1ª en España

En la 15º edición de los Premios Travellers’ Choice Hoteles 2017,  Canarias se encuentra entre las comunidades españolas que mayor número de premios acumula, con un total de 17 hoteles premiados y 32 galardones.

Destripador®, la web de planificación y reserva de viajes, ha anunciado hoy los ganadores de sus Premios Travellers’ Choice® Hoteles.

Los ganadores de los premios Travellers’ Choice fueron determinados en base a los millones de comentarios y opiniones recopilados en un solo año de los viajeros de TripAdvisor en todo el mundo.

En el décimo quinto año de los premios, TripAdvisor ha reconocido a 7.612 establecimientos en todo el mundo en 109 países y 8 regiones, en las categorías de Top Hoteles, Lujo, Mejor Calidad- Precio, Pequeños Hoteles, Mejor Servicio, Pensiones & Hostales, Hoteles Románticos y Familiares. Los rasgos distintivos de los ganadores Travellers’ Choice son el servicio, la calidad y la relación calidad-precio excepcionales.

Los hoteles canarios triunfan un año más en los “Óscars” de la industria hotelera

Canarias cuenta con 17 hoteles premiados y 32 galardones en seis de las ocho categorías de estos premios, uno de ellos reconocido internacionalmente con galardones a nivel europeo o mundial:

  • En la categoría de Mejor Servicio, Lani´s Suites de Luxe, en Lanzarote, ocupa el 12º lugar en Europa y 1ª en España. Asimismo, el Seaside Grand Hotel Residencia ha sido galardonado con el puesto 17º y el Gold By Marina, en la Playa del Inglés, ha sido también premiado en el puesto 25º a nivel
  • En la categoría Románticos: Nuevamente, Lani’s Suites de Luxe, en Lanzarote, ha sido galardonado en una nueva categoría con el 7º Mundial, 5º en Europa y 1ª en España. Asimismo, otros cinco hoteles canarios han sido galardonados: Seaside Grand Hotel Residencia (9º), Avanti Hotel Boutique Fuerteventura (10º), Gold By Marina (15º), Hotel Elba Palace Golf (21º) y el IBEROSTAR Grand Hotel El Mirador (22º).
  • En la categoría hoteles familiares: Siete propiedades canarias han sido premiadas en esta categoría, el Gran Oasis Resort (4º), HD Parque Cristóbal Tenerife (6º), H10 Suites Lanzarote Gardens (8º), HD Parque Cristóbal Gran Canaria (14º), Green Garden Resort & Suites (16º), Hotel Suite Villa María (20º) y Be Live Family Costa los Gigantes (25º).
  • En la categoría de Lujo: Destacan siete hoteles dela archipiélago canario, premiados muchos de ellos a su vez en otras categorías: Seaside Grand Hotel Residencia (11º), IBEROSTAR Grand Hotel El Mirador (15º), Hotel Riu Palace Meloneras Resort (18º), Hotel Suite Villa María (19º), Baobab Suites (21º), Hotel Elba Palace Golf (22º) y el Hotel Las Madrigueras Golf Resort & Spa (24º).
  • En la categoría Top 25 Hoteles: Cuatro hoteles han sido galardonados, Seaside Grand Hotel Residencia (11º), Hotel Hacienda De Abajo (12º), Gold By Marina (22º) y Hotel Las Madrigueras Golf Resort & Spa (25º).
  • En la categoría Pequeños Hoteles: El Lani’s Suites de Luxe ha sido galardonado también con el 2º puesto en España y el 18º en

La tarifa media por noche  de los Travellers´ Choice Hoteles en la categoría Top Hoteles en TripAdvisor es de 323€,  Lujo 433€, Mejor Relación Calidad-Precio 78€, Pequeños Hoteles es 285€, Mejor Servicio 295€, Hostales y Pensiones 118€, Románticos 302€ y Familiares 213€.

Caos económico en la Guardia Civil

La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), Asociación que engloba todas las Escalas y Empleos de la Guardia Civil, por medio del presente comunicado pone en conocimiento de la opinión pública en general lo siguiente:

Este año 2017 los Guardias Civiles sufrirán además de la cuesta de enero, una más adicional en febrero por obra y gracia de los errores informáticos que ampliamente son perjudiciales para este colectivo. Esta vez ha tocado a la maltrecha economía familiar, que no logra remontar la crisis, después de años de congelación y retenciones por la mencionada crisis, todavía no hemos recuperado el sueldo que teníamos antes de empezar la misma, esta vez a nuestro exiguo sueldo, lo agravamos con unos descuentos producidos por la regularización de una supuesta situación anómala.

Durante el día de ayer muchos Guardias Civiles, tuvieron la desagradable sorpresa de ver como sus Nóminas, eran reducidas en más de 1/3 de los emolumentos, todo ello  debido a errores burocráticos cometidos a lo largo del año,  sobre todo a la hora de aplicar el “ICREM”  y el “ICREX”, por un supuesto error de cálculo a la hora de interpretar la realización de horas nocturnas, festivas y de exceso, pero de pronto y sin previo aviso el Servicio de Retribuciones decide regularizar la situación, cargando en la nomina del mes de enero ese desfase, con resultados desiguales y algunos altamente lesivos para la economía familiar

 

Desde AEGC no estamos en contra de esa regularización, en cuanto al fondo, pero si estamos en cuanto a la forma en que se ha hecho; la regulación corresponde a los errores observados entre abril del 2015 hasta noviembre de 2016, oscilando las cantidades detraídas entre 200 y 400 euros, cantidades bastante importantes si tenemos en cuenta el salario neto de un Guardia Civil. Para AEGC, la falta de tacto y previsión por parte de la DGGC, es evidente, dado que si a unos sueldos modestos, como son los que cobran los Guardias Civiles y teniendo en cuenta la situación económica de hoy en día, le aplicamos tamaños descuentos, de casi 1/3 de la nomina, deja en una posición más que preocupante a la familia a la que se le aplica.




Desde la Asociación Española de Guardias Civiles denunciamos la falta de responsabilidad y de tacto, en cuanto a la forma en que se ha hecho la detracción de  los emolumentos, mas si tenemos en cuenta que el error JAMAS puede achacarse al perceptor, pudiendo perfectamente haberse realizado de otra forma mucho más racional y mucho menos lesiva para la economía familiar. Fraccionar el pago en varios meses o esta misma regularización ser aplazada al mes de Junio donde con el ingreso de la paga extra el perjuicio es menor, hubieran sido soluciones alternativas. Sobre todo debería haber sido comunicada esta medida anteriormente, para que el preceptor tuviese conocimiento del problema y pudiese prever posibles daños colaterales, como pagos a los que no va a poder hacer frente con el recorte de la nomina.

AEGC pide a la Dirección General de la Guardia Civil, que se depuren responsabilidades para que esto no vuelva a suceder, asimismo también solicita que se adopten medidas paliativas para poder solucionar esta situación.