Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

El Estado admite a los 18 barcos canarios en la lista oficial de atuneros con derecho a capturar patudo

Fotografía de archivo del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero y el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, durante una reunión con la secretaria general de Pesca, María Isabel Artime, en junio de 2024.
Fotografía de archivo del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero y el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, durante una reunión con la secretaria general de Pesca, María Isabel Artime, en junio de 2024

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución de la Secretaría General de Pesca que establece la asignación de cuotas de patudo (Thunnus obesus) y el censo específico de buques autorizados para su captura en el Océano Atlántico (CEPA). Por primera vez, se atiende la reivindicación del sector y del Gobierno de Canarias para incorporar a los 18 buques que, desde 2020, habían quedado excluidos de la lista B —correspondiente a los atuneros cañeros canarios— y figuraban en su lugar en el apartado D, junto a otras embarcaciones de la flota artesanal del archipiélago.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, señaló que “esta decisión beneficiará también a las embarcaciones polivalentes de artes menores, que según las previsiones podrán capturar prácticamente durante todo el año y disponer de mayor cuota de captura de patudo, además de reducirse la presión sobre otras especies pesqueras”.

Con esta incorporación, la lista B queda formada por 53 atuneros cañeros canarios autorizados en el marco del CEPA, a los que se les asigna una cuota de 2.175,099 toneladas, conforme a los porcentajes fijados en la Orden APA/372/2020, dentro del total de 7.523,98 toneladas asignadas a España por la Unión Europea mediante el Reglamento (UE) 2025/202 del Consejo.

En cuanto a la lista D, se incluyen 182 embarcaciones polivalentes de la flota artesanal canaria registradas oficialmente, que podrán realizar capturas dentro de una cuota asignada de 220,663 toneladas, siempre que en el momento del desembarque estas no superen el 5% del total de capturas, ya sea en peso o en número de ejemplares.

El Ejecutivo regional, en su línea de apoyo al mantenimiento del sector pesquero en las islas, ha defendido ante el Gobierno central otras demandas del sector, como el adelanto del inicio de la campaña del atún rojo, que ha logrado situarse en enero durante los dos últimos años.

Además, el Gobierno de Canarias insiste en la necesidad de modificar la normativa para que los pescadores del archipiélago puedan trasladar a la campaña siguiente el remanente del cupo anual de capturas de atún rojo, junto con otros desarrollos legislativos que permitan seguir ajustando la distribución de cuotas tanto para esta especie como para el patudo.

CC de El Rosario insta al Ayuntamiento a escuchar a los vecinos afectados por la reubicación de los contenedores de basura

eliminación de plazas de aparcamiento por la reubicación de los contenedores
Eliminación de plazas de aparcamiento por la reubicación de los contenedores / EDS

Coalición Canaria de El Rosario ha solicitado al Ayuntamiento que escuche a los vecinos afectados por la reubicación de los contenedores de basura, un sistema que ha ocasionado numerosas quejas vecinales. Los nacionalistas piden al Gobierno local que establezca espacios de diálogo y escucha a los vecinos más afectados por la nueva disposición de contenedores.

Los nacionalistas instan al Gobierno local a buscar una solución ante el caos que está generando esta situación por el cambio de la ubicación de los contenedores que, además, ha ocasionado que se eliminen aparcamientos en zonas de la costa en la que ya era complicado estacionar los vehículos ante la gran afluencia de visitantes, y más en esta época del año.

Acumulación de basura en diferentes zonas del municipio El Rosario / EDS

El principal problema radica en la reorganización del sistema de recogida, que ha supuesto importantes cambios en la ubicación de los contenedores. “Esta reorganización, lejos de mejorar el servicio, ha generado un gran malestar entre los vecinos y vecinas debido a la desaparición de puntos habituales de recogida”.

“Aunque compartimos la necesidad de modernizar y hacer más eficiente este servicio esencial, entendemos que la transición debe hacerse con planificación, transparencia y una atención especial a las particularidades de cada núcleo poblacional. Lamentablemente, muchos residentes han manifestado su malestar por las molestias ocasionadas y la escasa comunicación institucional al respecto”, lamentan los nacionalistas.

Desde Coalición Canaria “instamos al Ayuntamiento de El Rosario a que escuche a la ciudadanía, refuerce los canales de información y ponga en marcha medidas urgentes para corregir estas deficiencias. Es fundamental garantizar un servicio eficaz y respetuoso con el entorno, pero también con las condiciones y hábitos de vida de las personas que viven en nuestro municipio”.

Asimismo, desde CC “creemos que es imprescindible establecer un seguimiento constante del nuevo sistema para evaluar su funcionamiento y realizar los ajustes necesarios en tiempo real, contando con la participación vecinal y el consenso político”.

HiperDino adapta sus horarios y servicios durante Semana Santa para ofrecer la mejor atención a sus clientes

HiperDino sella un convenio de una década con Axpo
Fachada de un establecimiento HiperDino

Con el compromiso de estar siempre cerca de sus clientes, HiperDino ha organizado una operativa especial con motivo de los festivos de Semana Santa, asegurando la máxima comodidad y cobertura tanto en tienda física como en su compra online.

La cadena abrirá la mayoría de sus establecimientos HiperDino y SuperDino este jueves, 17 de abril. Mientras, el viernes, 18 de abril, solo algunas tiendas permanecerán operativas, priorizando el descanso de su equipo humano sin dejar de atender las necesidades esenciales de sus clientes.

Las compras con servicio de entrega a domicilio y las compras online realizadas a través de la HiperDino App y  www.hiperdino.es podrán ser entregadas el jueves y el sábado, manteniendo la calidad de ambos servicios.

Las tiendas ubicadas en zonas turísticas seguirán funcionando en su horario habitual, con el objetivo de contribuir al bienestar y la experiencia de quienes visitan las islas en estas fechas.

Asimismo, el servicio a domicilio ofrecido mediante las plataformas Glovo y Just Eat estará disponible en aquellas ciudades donde habitualmente opera. No obstante, se recomienda a los clientes consultar la disponibilidad según su ubicación, ya que este servicio no estará habilitado el viernes en todas las localidades.

Para mayor comodidad, HiperDino ha habilitado en su página web los horarios específicos de apertura para los días 17 y 18 de abril. El sábado, 19, todas las tiendas abrirán con normalidad, y el domingo lo harán las que ya operan habitualmente en esa jornada. Toda la información está disponible en www.hiperdino.es/horariosemanasanta.

Una vez más, HiperDino demuestra su compromiso con sus clientes, ofreciendo soluciones adaptadas y un servicio de excelencia, incluso, en fechas señaladas.

Sobre HiperDino

HiperDino es, desde 1985 y con capital netamente canario, la cadena líder en las Islas Canarias, creando más de 10.000 empleos directos. Su política de precios bajos y competitivos, junto con una variada oferta de referencias de primeras marcas y productos frescos de calidad, ha sido clave en su crecimiento constante.

Esta estrategia le ha permitido, a finales de 2024, expandir su presencia hasta Mallorca, en las Islas Baleares, continuando así su trayectoria de expansión y éxito.

En la actualidad, su red incluye más de 280 tiendas en ambas comunidades autónomas y opera bajo las enseñas HiperDino, SuperDino e HiperDino Express. Cuenta con cuatro centros logísticos y una dark store, dedicada exclusivamente a la preparación de pedidos online. Además y fruto de su alianza con bp, dispone de 36 establecimientos DinoShop en régimen de franquicia.

A través de la Fundación DinoSol, apoya a sus trabajadores e impulsa programas que benefician a las comunidades en las que opera.

Tres accidentes y dos incendios movilizan a los bomberos en Tenerife en menos de 24 horas

Accidente de tráfico en la TF-1 / Bomberos de Tenerife

Los bomberos del Consorcio de Tenerife realizaron este lunes (14) múltiples intervenciones en distintos puntos de la isla, con especial incidencia en accidentes de tráfico e incendios.

Uno de los servicios más destacados tuvo lugar en la TF-1, pasada la salida del Aeropuerto Tenerife Sur, donde tres vehículos colisionaron sobre las 22:00 horas. Efectivos con base en San Miguel de Abona fueron activados a través del Centro Coordinador de Emergencias 112. A su llegada, comprobaron que dos personas permanecían atrapadas en uno de los turismos y procedieron a su excarcelación desmontando la puerta delantera del copiloto. En la atención a los heridos colaboraron el Servicio de Urgencias Canario (SUC), la Guardia Civil y personal de carreteras del Cabildo de Tenerife.

Accidente de tráfico en la TF-5 / Bomberos de Tenerife

Minutos antes, a las 21:40 horas, efectivos del parque de La Laguna acudieron a otro siniestro vial en la TF-5, en dirección Santa Cruz. Un vehículo había volcado y los bomberos aseguraron la zona, retiraron el combustible derramado y facilitaron la actuación del SUC. También en este caso intervino la Guardia Civil.

Incendio de rastrojos en Arona / Bomberos de Tenerife

A lo largo del día, los bomberos de San Miguel fueron movilizados en otras dos ocasiones. A las 15:25 horas actuaron en un incendio de rastrojos en la montaña de Guaza, en Arona, que generó una gran columna de humo cerca de la autopista. El fuego, originado en un solar con restos de poda y palmeras, requirió el uso de una pala mecánica para su extinción. En el dispositivo participaron la Policía Local y el Cuerpo Nacional de Policía.

Horas antes, a las 7:25, respondieron a otro accidente de tráfico en la TF-1, a la altura de Parque de la Reina. Aseguraron la zona, desconectaron las baterías de los tres vehículos implicados y colaboraron con los servicios sanitarios en la asistencia a los heridos. Guardia Civil y personal de carreteras prestaron apoyo en el lugar.

Por otra parte, en Santa Cruz de Tenerife, los bomberos fueron requeridos sobre las 14:00 horas por el posible desprendimiento de un cartel publicitario en la calle Méndez Núñez. Los efectivos aseguraron la estructura y limpiaron la zona para garantizar la seguridad de los viandantes. También participó la Policía Canaria.

Finalmente, a las 11:40 horas, una dotación de bomberos de La Laguna acudió al incendio de una furgoneta en la carretera general del sur. El fuego afectaba al motor del vehículo, que fue extinguido sin mayores consecuencias.

Colisión entre tres vehículos deja tres heridos en la TF-1

Tres personas resultaron heridas en un accidente de tráfico en Tenerife ocurrido anoche en la autovía TF-1, sentido sur, a la altura del municipio de Granadilla de Abona. La colisión involucró a tres vehículos y tuvo lugar alrededor de las 22:01 horas.

Según el informe del Servicio de Urgencias Canario (SUC), dos de los afectados presentaron heridas de carácter moderado. Un hombre de 56 años sufrió una herida en la cabeza, mientras que un varón de 47 años experimentó dolor torácico. Ambos fueron trasladados en ambulancias de soporte vital básico a centros hospitalarios de la zona: el primero al Hospital Universitario Hospiten Sur y el segundo al Hospital Quirón Costa Adeje.

Una mujer de 39 años, que presentó una crisis de ansiedad leve, fue también trasladada, pero en una ambulancia medicalizada, al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

Los equipos de emergencia fueron movilizados tras recibir el aviso del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2. Los Bomberos de Tenerife realizaron labores de rescate, extrayendo a dos heridos de los vehículos implicados en el accidente.

Por su parte, el Servicio de Conservación de Carreteras del Cabildo de Tenerife procedió a la limpieza de la calzada, mientras que la Guardia Civil reguló el tráfico y redactó el correspondiente atestado.

El PSOE acusa a CC de querer “sustituir” a la Policía Local de San Miguel de Abona por seguridad privada

Policía Local san Miguel de abona

El grupo municipal del PSOE en San Miguel de Abona sigue denunciando la grave carencia de efectivos en la Policía Local, que —según sostienen— no ha sido reforzada en proporción al crecimiento de la población. Los socialistas responsabilizan a Coalición Canaria de haber permitido que esta situación se agrave durante años, y cuestionan que ahora el grupo de gobierno plantee como solución la contratación de seguridad privada, en lugar de convocar las plazas vacantes en el cuerpo policial.

Según los socialistas, San Miguel de Abona ha experimentado un crecimiento poblacional del 114% en los últimos 20 años, alcanzando en la actualidad los 23.300 habitantes empadronados. A partir de esa cifra y en base a las recomendaciones europeas y la normativa vigente, estiman que el municipio debería contar con al menos 50 agentes de Policía Local. No obstante, sostienen que solo hay 10 efectivos activos en la plantilla municipal.

“Desde hace más de cuatro años existen seis plazas vacantes en la Policía Local, pero las escasas acciones de Coalición Canaria no han sido las necesarias para cubrirlas. No fue hasta el 12 de marzo de 2025, y solo tras la presión vecinal, que el Ayuntamiento sacó a comisión de servicio tres plazas. Aun así, siguen sin convocar las otras tres plazas vacantes que el municipio necesita y, en su lugar, han optado por contratar seguridad privada, que no tiene competencias para realizar funciones policiales, lo que denota la irresponsabilidad de Coalición Canaria”, denunció el portavoz socialista, José Carlos Rodríguez Rodríguez.

Desde el PSOE insisten en que esta contratación de seguridad privada no representa una solución real, ya que este personal no tiene atribuciones para patrullar, levantar atestados o intervenir en emergencias. “En lugar de dotar a la Policía Local de los efectivos necesarios, están tirando el dinero en una medida que no soluciona absolutamente nada”, apuntó Rodríguez.

En su comunicado, los socialistas acusan al gobierno municipal de no asumir su responsabilidad en esta materia. “Quienes dicen gobernar en San Miguel, aseguran que las restricciones impuestas por el Gobierno Central les limita la capacidad de contratar nuevos empleados, pero mienten”, asegura Rodríguez , porque “desde enero de 2024 la oferta de empleo público de San Miguel de Abona están publicadas 3 plazas de agente de policía, a día de hoy, ni siquiera se han preocupado ni ocupado de convocar una mesa de negociación para aprobar las bases de dicha convocatoria, y eso no depende del gobierno central, depende del ayuntamiento. Aquí lo que queda claro es que el grupo de gobierno no considera ni necesaria, ni prioritaria la seguridad del municipio y de nuestra ciudadanía y es que hace aproximadamente tres años teníamos 14 policías y ahora tenemos 10”, afirmó el portavoz.

El PSOE considera que esta situación responde a una “falta de planificación real” por parte del grupo de gobierno, que, según sostienen, continúa adoptando medidas que califican de improvisadas y carentes de efectividad. “No se puede jugar con la seguridad de la ciudadanía. Mientras los vecinos y vecinas denuncian diariamente robos, vandalismo y agresiones, Coalición Canaria responde con una medida sin sentido. Si realmente quisieran mejorar la seguridad, convocarían todas las plazas de Policía Local que llevan años sin cubrir. Pero en lugar de eso, han optado por una solución de escaparate que no sirve para nada”, concluyó Rodríguez.

Desde el PSOE aseguran que mantendrán su compromiso con lo que definen como una “seguridad real”, basada en una plantilla de agentes suficiente y una planificación eficaz. A juicio de los socialistas, el municipio necesita dotarse de una Policía Local con los recursos necesarios y no de lo que consideran un “parche” que no responde a las necesidades de la ciudadanía.

El Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife estrena instalaciones accesibles en su 30 aniversario

José Manuel Bermúdez, presentó las obras recientemente finalizadas.
José Manuel Bermúdez, presentó las obras recientemente finalizadas / EDS

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, representado por el alcalde, José Manuel Bermúdez, presentó esta mañana las obras recientemente finalizadas del Parque Marítimo, con una inversión de 916.000 euros.

Estas obras han permitido la renovación completa de las zonas de vestuarios masculinos y femeninos, así como de las áreas de servicios fuera de los vestuarios, además de la renovación de una gran parte de sombrillas y tumbonas, explicó el regidor.

Bermúdez destacó que, “coincidiendo con el 30º aniversario de su apertura, el Parque Marítimo presenta hoy estas mejoras, ejecutadas desde octubre de 2024, con una inversión muy importante, que modernizan las instalaciones y refuerzan su accesibilidad, consolidando el parque como un referente de ocio y baño en la ciudad”. Además, añadió que “lo que presentamos hoy es la culminación de unos trabajos que arrancaron en octubre y que suponen una apuesta firme por mejorar un espacio emblemático para los chicharreros y chicharreras“.

Javier Rivero explicó que “los vestuarios, una zona que llevaba años requiriendo atención, han sido prioritarios en esta intervención, ya que pretendemos que el Parque Marítimo esté a la altura de su éxito” y afirmó que “tal y como manifiesta siempre el alcalde, se trata de una instalación muy querida por las vecinas y vecinos del municipio y de toda la Isla, que suele estar masivamente visitada y que, en temporada, llega a agotar su aforo”.

Rivero, concejal de Obras, destacó que el Parque Marítimo recibió 262.000 visitantes en 2024, siendo en su mayoría residentes del municipio y de la isla “y subrayó que, aunque también nos visitan turistas, su esencia es chicharrera, por lo que estas obras van destinadas, de manera obviamente preferente, para ellos y ellas, que son quienes lo usan cada día”.

Por su parte, Zaida González, concejala de Salud-La Salle, destacó “el impacto positivo para el distrito y para muchos vecinos y vecinas, ya que este parque es una alternativa vital por su cercanía y calidad” y añadió que “ahora, con estas mejoras, garantizamos su disfrute para todos, incluidas personas con necesidades especiales o diferentes”.

Las actuaciones realizadas se han enfocado en la remodelación de los vestuarios (masculino y femenino), incorporando nuevas cabinas accesibles y sistemas de ahorro de agua, como grifos con sensor.

Además, se han mejorado las oficinas, el botiquín, la ludoteca, el aljibe y la red de bombeo de piscinas, con la instalación de dos cabinas para personas ostomizadas, cuatro vestuarios-aseos accesibles y cinco baños adaptados para personas con movilidad reducida.

La renovación amplía y moderniza los servicios, de modo que los vestuarios femeninos cuentan ahora con 20 inodoros, 22 lavamanos, 21 cabinas, 26 duchas y un baño adaptado para personas ostomizadas.

En el vestuario masculino, se disponen de 5 inodoros, 21 lavamanos, 14 urinarios, 19 cabinas, 24 duchas y un baño también para personas ostomizadas.

Además, las zonas de umbráculos y la Cascada tienen aseos adicionales accesibles y equipamientos renovados, tanto para el área masculina como femenina.

Durante la visita, el alcalde destacó la labor del personal del Parque Marítimo, así como de su director y concejal responsable, señalando que “gracias a su trabajo se ha mantenido viva esta instalación durante tres décadas”. También adelantó que la próxima temporada se ofrecerán nuevas actividades para conmemorar el aniversario.

Granadilla de Abona viajó 2.000 años atrás con la emocionante representación de la Pasión de Jesucristo

Escenificación La Pasión de Jesucristo 2025 - Granadilla de Abona
Escenificación La Pasión de Jesucristo 2025 - Granadilla de Abona / EDS

Alrededor de 100 personas, entre actores y actrices no profesionales, viajaron simbólicamente 2.000 años al pasado para interpretar uno de los pasajes más significativos del evangelio para el Cristianismo: La Pasión de Jesucristo.

La representación tuvo lugar el pasado sábado 12 de abril en la plaza del Ayuntamiento y en el entorno de El Calvario, en el casco de Granadilla de Abona.

Escenificación La Pasión de Jesucristo 2025 – Granadilla de Abona / EDS

El evento fue organizado por el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Cultura, junto a la Asociación Cultural Apasionados por Cristo y con la colaboración de la Comunidad Parroquial. Más de ochocientas personas asistieron a esta escenificación en vivo de los últimos días de Jesús de Nazaret, una cita que nadie quiso perderse.

En esta representación, que tuvo una duración aproximada de dos horas, los actores interpretaron distintos pasajes evangélicos, como la lapidación, la entrada de Jesús en Jerusalén, la última cena, su oración en el huerto de los olivos, la traición de Judas, el juicio ante el sanedrín, su comparecencia ante Pilatos y Herodes, y la crucifixión, entre otros momentos destacados.

Escenificación La Pasión de Jesucristo 2025 – Granadilla de Abona / EDS

El concejal de Cultura, Carlos Díaz Barreto, señala que “es uno de los actos más destacados de la Semana Santa en Granadilla de Abona, por el importante número de vecinos y vecinas que participan en su celebración”.

Además, el concejal expresó su agradecimiento y felicitación a la Asociación Apasionados por Cristo y a todo el pueblo de Granadilla “por la implicación, el esfuerzo y el trabajo durante tantos meses para llevar a cabo este evento”.

Escenificación La Pasión de Jesucristo 2025 - Granadilla de Abona
Escenificación La Pasión de Jesucristo 2025 – Granadilla de Abona / EDS

Santa Cruz de Tenerife transforma la calle Pío Baroja en un entorno más verde y accesible

calle Pío Baroja, Distrito Salud-La Salle - Santa Cruz de Tenerife
calle Pío Baroja, Distrito Salud-La Salle - Santa Cruz de Tenerife / EDS

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha comenzado los trabajos de rehabilitación paisajística en la calle Pío Baroja, situada en el distrito Salud-La Salle.

La actuación, promovida por el área de Servicios Públicos y el Negociado de Parques y Jardines, busca incorporar vegetación a una de las vías con mayor tránsito peatonal del municipio, especialmente por parte de escolares que la recorren a diario para llegar a su centro educativo.

La intervención cuenta con una inversión de 438.429,04 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.

El proyecto prevé la instalación de 28 alcorques en la acera existente del margen izquierdo de la vía, en dirección a la calle Ganivet.

Cada alcorque tendrá unas dimensiones de 1,5 metros de ancho por 2 metros de largo, y estarán colocados con una separación de 7 metros entre sí.

Asimismo, está prevista la ampliación de la acera en 0,5 metros hacia los aparcamientos existentes, sin que esto suponga la eliminación de plazas de estacionamiento. En todo momento se garantizará una franja libre de paso de 1,8 metros, conforme a la normativa de accesibilidad.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha señalado que “con esta obra, seguimos mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos y, en particular, la de los más pequeños, que a diario recorren la calle Pío Baroja para acceder a su centro educativo”.

Además, Bermúdez especificó que “La plantación de árboles embellecerá la zona y contribuirá a mejorar la calidad del aire, así como a ofrecerá sombra. Este proyecto refleja el compromiso del Consistorio con un entorno más verde, saludable y accesible para todos”.

Por su parte, el concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, ha remarcado la importancia de diversificar las especies vegetales utilizadas en la actuación y ha indicado que “se ha optado por una combinación de tres especies diferentes: Hibiscus elatus, Schinus terebinthifolius y Tabebuia rosae o aurea. Esta variedad ayudará a evitar la proliferación de plagas y enfermedades, garantizando el crecimiento saludable de los árboles”.

“Además, hemos incorporado un sistema de riego por goteo con agua regenerada procedente de la red de la avenida Benito Pérez Armas, lo que también ayudará al correcto desarrollo de los ejemplares plantados”.

Este proyecto contempla, además, la colocación de una franja de pavimento drenante tipo Tennsiquick en color rojo, diseñada para permitir que el agua de lluvia se infiltre hacia las raíces de los árboles, facilitando así su absorción de forma natural.

Asimismo, está prevista la implementación de un suelo estructural en el área destinada al estacionamiento, compuesto por tierra vegetal y áridos de diferentes tamaños, con el fin de evitar la compactación del terreno y garantizar un crecimiento óptimo de las raíces.

Los sindicatos rechazan la propuesta salarial de las patronales hoteleras en Tenerife y advierten que “la huelga parece inevitable”

La reunión celebrada la tarde de este lunes en el Hotel Iberostar Mencey de Santa Cruz de Tenerife entre los miembros del Comité de Huelga de la Mesa Sindical de Hostelería, que incluye a FSC (SBC + FSOC), UGT, IC y USO, junto a representantes del Comité de Huelga de CCOO, ha concluido sin acuerdo tras más de tres horas de negociaciones.

A pesar de que las patronales ASHOTEL y AERO finalmente accedieron a la exigencia sindical de negociar exclusivamente la revisión salarial del Convenio de Hostelería para 2025, establecida en un 2% con efectos a partir del 1 de julio de 2025, los sindicatos consideran “insuficiente” la propuesta presentada.

ASHOTEL ofreció duplicar este incremento, llevándolo del 2% al 4% con carácter retroactivo desde enero de 2025. Según explicó la FSC en un comunicado, AERO alegó que, en los dos últimos convenios (2018-2022 y 2022-2026), los salarios en el sector de la restauración se han incrementado un 32%, lo que ha supuesto una mejora del 11% en el poder adquisitivo de los trabajadores, pasando a superar los salarios en la Restauración del Convenio de Hostelería de Las Palmas, un incremento adicional al 2% del 0,5%, en aplicación en Julio de 2025.

Sin embargo, desde la Mesa Sindical de Hostelería, la propuesta fue rechazada. El portavoz sindical Manuel Fitas explicó que los sindicatos siguen considerando insuficiente el 4% propuesto, por lo que realizaron una contrapropuesta basada en el cálculo exacto del poder adquisitivo perdido desde enero de 2022 hasta diciembre de 2024, que alcanza el 4,25%. Este porcentaje se sumaría al 2%, con carácter retroactivo desde enero de 2025.

Las patronales han rechazado la propuesta sindical, lo que dio por finalizada la reunión. Desde la parte sindical se ha trasladado a las patronales la necesidad de presentar una contraoferta antes de la Asamblea de Delegados de SBC, prevista para este martes (14) a las 11.00 horas en la Sala de la Escuela de Música del Barranco de Adeje, con el fin de que pueda ser valorada positivamente y evitar una huelga que, tras la última propuesta patronal, “parece inevitable”.

De esta forma, la huelga —de la que ya han indicado que no garantizarán ni siquiera los servicios mínimos— sigue siendo una posibilidad latente, y la resolución de este conflicto en plena semana santa, dependerá de si las patronales y los sindicatos logran alcanzar un acuerdo satisfactorio en las próximas horas.

La Laguna amplía y traslada el parque infantil de El Ortigal Alto garantizando el juego inclusivo y accesible

El Ayuntamiento de La Laguna renueva y traslada el parque infantil de El Ortigal Alto
El Ayuntamiento de La Laguna renueva y traslada el parque infantil de El Ortigal Alto / EDS

El Ayuntamiento de La Laguna ha llevado a cabo la ampliación y reubicación del parque infantil de la Plaza Ermita de la Milagrosa, en El Ortigal Alto, una intervención que mejora el equipamiento lúdico existente y promueve el acceso igualitario al juego para todos los niños y niñas del municipio, sin importar su lugar de residencia.

“El derecho al juego y al disfrute de espacios lúdicos no puede depender del lugar en el que se viva. Da igual si el barrio es grande o pequeño, si hay muchos niños o solo unos pocos. Todos los vecinos y vecinas de La Laguna tienen los mismos derechos y es nuestra obligación garantizar que cualquier menor tenga acceso a un parque sin necesidad de desplazamientos largos”, destaca el concejal de Obras e Infraestructuras, Fran Hernández.

El parque, que anteriormente solo contaba con un simple muelle de balanceo, ha sido trasladado para mejorar sus condiciones y ampliado con nuevos elementos que responden a criterios de inclusión y accesibilidad.

Entre los nuevos juegos instalados se encuentran una casita con tobogán adaptada a personas con necesidades específicas, un muelle de balanceo y un columpio con asiento inclusivo. Asimismo, se ha colocado pavimento de losetas de caucho para aumentar la seguridad.

Los vecinos y vecinas de La Milagrosa han señalado que “la actuación permitirá recobrar la vida comunitaria en la Plaza, un lugar que invita a que los niños disfruten del juego y mientras las familias hacen comunidad, le va a dar vida al pueblo”. Además, han destacado que esta infraestructura era muy necesaria.

Metrotenerife activa servicio ininterrumpido de tranvía en la Línea 1 durante la Semana Santa

Pasajeros en la parada del tranvía en Tenerife
Pasajeros en la parada del tranvía en Tenerife / EDS

Metrotenerife ha programado que la Línea 1 del tranvía funcione de manera ininterrumpida desde la mañana del miércoles 16 hasta la medianoche del domingo 20, con el propósito de facilitar la movilidad tanto de residentes como de visitantes durante la Semana Santa.

Para los días Jueves Santo (17) y Viernes Santo (18), los tranvías circularán con frecuencias de 12, 15 y 20 minutos durante la mayor parte del día.

También se mantendrán los servicios nocturnos durante estas fechas. En concreto, los tranvías circularán del miércoles 16 al sábado 19 con intervalos de 20 y 30 minutos, antes de retomar las frecuencias habituales del fin de semana.

Como en años anteriores, la celebración de procesiones en el centro de Santa Cruz provocará interrupciones puntuales en la circulación de la Línea 1. Estos cortes se realizarán en coordinación con la Policía Local.

Además, se recuerda que el servicio de tranvía puede verse afectado por la huelga que mantienen los trabajadores de Metrotenerife, de lunes a viernes, en distintos tramos horarios: mañana, mediodía y noche. Durante estas franjas, la empresa garantizará la operatividad de las Líneas 1 y 2 con servicios mínimos del 80%.

Los usuarios pueden consultar los detalles del servicio en las redes sociales de Metrotenerife, tanto en Facebook como en X (@tranviatenerife).

Nuevos PFAE en Adeje ofrecen formación y empleo a 30 jóvenes en hostelería y socorrismo

Jóvenes de Adeje se forman a través de los programas PFAE
Jóvenes de Adeje se forman a través de los programas PFAE / EDS

Treinta jóvenes desempleados han sido seleccionados para participar en dos programas formativos impulsados por el Ayuntamiento de Adeje, con el objetivo de favorecer su acceso al mercado laboral.

Estas iniciativas, dirigidas a personas de entre 16 y 29 años, se enmarcan en los nuevos Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) de Garantía Juvenil, que combinan formación y empleo.

Durante el acto de inicio de los programas, el concejal de Actividad Económica y Empleo, Alberto Álvarez Jiménez, destacó que “el Ayuntamiento mantiene un compromiso claro con las personas jóvenes del municipio, apostando por ofrecerles oportunidades de empleo y cualificación orientadas a la obtención de certificados de profesionalidad”.

Álvarez subrayó que es “primordial” proporcionarles herramientas para su formación, ya que son “el futuro y deben desarrollarse plenamente”, en un modelo que une clases teóricas con práctica profesional, lo que incrementa su grado de especialización y mejora sus posibilidades de inserción laboral.

De esta forma, el Ayuntamiento de Adeje pone en marcha los dos nuevos Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE), que se desarrollarán durante 11 meses y están orientados a mejorar la empleabilidad en los sectores de la hostelería y el socorrismo.

Bajo las denominaciones de ‘Adeje en Bandeja’ y ‘Maradeje’, estos proyectos permitirán al alumnado trabajador obtener distintas certificaciones profesionales.

En el caso de ‘Adeje en Bandeja’, las personas participantes podrán acceder al certificado profesional de Operaciones Básicas de Restaurante y Bar (nivel 1), así como al de Servicios de Bar y Cafetería (nivel 2).

Por su parte, quienes formen parte del programa ‘Maradeje’ obtendrán los certificados de profesionalidad de Socorrismo en espacios naturales y Socorrismo en instalaciones acuáticas, ambos de nivel 2.

Para el desarrollo de estos dos programas, el Ayuntamiento ha destinado una inversión total de 14.294,96 euros.

En concreto, el proyecto ‘Adeje en Bandeja’ cuenta con una aportación municipal de 6.127,48 euros, mientras que ‘Maradeje’ recibe 8.077,48 euros. A esta cantidad se suma la financiación del Servicio Canario de Empleo, que contribuye con 371.152,27 euros para cada uno de los cursos.

Las personas beneficiarias recibirán formación teórica y práctica en las especialidades correspondientes, además de una retribución equivalente al 65% del salario mínimo interprofesional.

Cada uno de los proyectos incorpora una formación complementaria diversa, además de actividades prácticas que se desarrollan tanto en entornos simulados como reales, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y facilitar la inserción laboral del alumnado-trabajador.

Para poder participar en estos proyectos, las personas seleccionadas han debido cumplir varios requisitos, entre ellos, estar empadronadas en el municipio de Adeje, encontrarse en situación de desempleo y estar inscritas en la iniciativa europea ‘Garantía Juvenil’.

La implementación de estos proyectos es posible gracias a la cooperación entre el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, el Servicio Canario de Empleo, el Fondo Social Europeo, el Ayuntamiento de Adeje y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Granadilla contó con gran afluencia y excelentes ventas en la 18ª Feria del Comercio y Servicios en San Isidro

Más de 30 empresas se dieron cita en la Feria del Comercio en San Isidro
Más de 30 empresas se dieron cita en la Feria del Comercio en San Isidro / EDS

Los empresarios y comerciantes que participaron en la XVIII Feria del Comercio y Servicios, que celebró Granadilla el pasado fin de semana en San Isidro, han destacado el éxito del evento, tanto por las ventas realizadas como por la gran afluencia de público.

La feria, que se llevó a cabo el sábado 12 y el domingo 13 de abril en la plaza de la Cultura, contó con la presencia de más de 30 empresas locales.

Considerada una de las ferias más veteranas de su tipo, ha evolucionado con el tiempo, incorporando no solo saldos y descuentos, sino también prendas de la nueva temporada y diversos servicios. Además, se ofrecieron actividades lúdicas pensadas para el disfrute de los asistentes.

La organización del evento corrió a cargo de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, y contó con la asistencia del alcalde, José Domingo Regalado, y la concejala de AEDL, Carmen Mesa, entre otras autoridades.

Los más de 30 estands, sumados a las actividades programadas, contribuyeron a la dinamización comercial del área, lo que se tradujo en un excelente balance de ventas para las empresas participantes en esta edición.

La variada oferta de productos y servicios incluyó moda, deporte, calzado, ropa, juguetes, joyería, óptica, herboristerías, complementos, entre otros.

Durante toda la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de sorteos de regalos, talleres, música ambiental, una ludoteca gratuita para los más pequeños y diversas sorpresas.

Los responsables municipales expresaron su agradecimiento a los empresarios participantes y a todos los comercios que, un año más, se unieron a esta actividad, consolidándola como un referente para el público en esta época del año, especialmente durante la Semana Santa.

Además, resaltaron que esta iniciativa ofrece a las empresas participantes la oportunidad de dar salida a los productos en stock, lo que facilita la preparación para las ventas del próximo periodo estival, con más espacio y garantías.

La actividad ha contado con financiación del Cabildo Insular de Tenerife, a través de la convocatoria de subvenciones para la dinamización comercial en núcleos urbanos de la isla de Tenerife 2025.