Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Jacob Qadri: “Sánchez ha convertido a Canarias en moneda de cambio para sus pactos políticos, demostrando que su compromiso con las Islas es nulo”

Jacob Qadri (PP) / EDS

El vicesecretario de Organización y Comunicación del Partido Popular de Canarias, Jacob Qadri, ha valorado hoy la reunión celebrada entre el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, a la que también asistió el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, asegurando que “Sánchez ya ha demostrado cuál es su compromiso con Canarias: ninguno”.

El portavoz popular afirmó que “una vez más ha quedado claro que Sánchez no tiene compromiso alguno con Canarias. Lo que vimos hoy es otra escenificación vacía, un acto de propaganda para maquillar la realidad: que el Gobierno central ha dado la espalda a Canarias de forma reiterada”.

Qadri ha cuestionado, entre otros asuntos, la gestión migratoria: “Han pasado casi cinco meses desde que el Tribunal Supremo obligara al Gobierno de Sánchez a garantizar el acceso y permanencia en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional de los menores inmigrantes con derecho a asilo, y lo único que tenemos es un insulto a Canarias; apenas se ha trasladado a una decena de menores. Eso no es cumplimiento, es burla. Burla a los derechos de los niños, burla a Canarias y burla al propio Supremo”.

“La política migratoria del Gobierno de Sánchez es humo, titulares y maquillaje. La realidad es que Canarias sigue sola, soportando un peso que debería ser compartido. Y mientras tanto, Sánchez se esconde detrás de anuncios vacíos sin mover un dedo”, añadió.

Por otra parte, el vicesecretario popular señaló que la falta de compromiso del Ejecutivo socialista se extiende a otros frentes: “Los palmeros llevan años esperando por la reconstrucción de la Isla, y lo único que han recibido son palabras y promesas que nunca se realizan. Sánchez utilizó la tragedia de La Palma para hacerse fotos, pero se olvidó de los palmeros en cuanto se apagaron los focos”.

Sobre financiación autonómica, Qadri denunció que “Canarias vuelve a ser la gran perjudicada, porque Sánchez prefiere contentar a sus socios de gobierno. Nos deja en un segundo plano, castigando a nuestro territorio con un reparto injusto y discriminatorio”.

También criticó la actitud del Ejecutivo español en la Unión Europea: “Ha demostrado una total incapacidad para defender a Canarias en Bruselas. En el nuevo escenario presupuestario, la UE plantea recortes en la Política Agraria Común que serían demoledores para nuestro sector primario. Y mientras tanto, el Gobierno calla. No defiende la singularidad canaria, no protege a nuestros agricultores ni ganaderos, y nos deja a merced de decisiones que pueden poner en riesgo la supervivencia de muchas explotaciones”.

“El campo canario no puede ser otra víctima del desinterés de Sánchez. Canarias necesita aliados firmes en Europa, no un Gobierno ausente e incapaz”, recalcó.

Respecto a la presencia del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en el encuentro entre Sánchez y Clavijo, Qadri fue muy claro: “Su papel es decepcionante. A pesar de ser canario, ha preferido ser fiel a Sánchez y a sus intereses antes que a los de su tierra. No muestra empatía, no defiende nuestros derechos y no atiende a nuestras necesidades. Ha renunciado a ser la voz de Canarias en Madrid para convertirse en cómplice del abandono”.

La ingenuidad de Coalición Canaria

En cuanto a Coalición Canaria, Qadri señaló que “es ingenuo seguir creyendo en las promesas de Sánchez después de tantos incumplimientos. Hoy se ha vuelto a demostrar que la Agenda Canaria no se cumple, ni se va a cumplir, porque las Islas no forman parte de las prioridades del presidente del Gobierno de España”.

Coalición Canaria sigue esperando compromisos que nunca llegan. Pero el tiempo ya ha demostrado que Sánchez solo se acuerda de esta tierra cuando necesita sus votos. Y lo peor es que, con cada silencio y con cada concesión, Canarias sigue perdiendo”, añadió.

El vicesecretario de Organización y Comunicación concluyó reafirmando la posición de su partido: “Somos la voz firme que no se doblega ante Sánchez ni ante sus pactos. Defenderemos a Canarias en la gestión migratoria, en la reconstrucción de La Palma, en la financiación autonómica, en Bruselas y en todos los ámbitos en los que hoy estamos siendo marginados”.

Noticia relacionada:
Fernando Clavijo y Pedro Sánchez durante la reunión en el Cabildo de Lanzarote
Clavijo pide a Sánchez un Decreto Ley para cumplir la “Agenda Canaria” e insiste en acelerar el traslado de menas a la península

Guía de Isora instala sillas anfibias para mejorar la accesibilidad en Playa San Juan

La alcaldesa Ana Dorta presenta las nuevas sillas anfibias en Playa San Juan
La alcaldesa Ana Dorta presenta las nuevas sillas anfibias en Playa San Juan / EDS

El Ayuntamiento de Guía de Isora, en colaboración con la Dirección General de Discapacidad del Gobierno de Canarias, presidido por Fernando Clavijo, ha incorporado tres sillas anfibias en Playa San Juan para mejorar la accesibilidad al baño de personas con movilidad reducida o discapacidad.

La alcaldesa de Guía de Isora, Ana Dorta, subraya que estos asientos buscan “mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, permitiéndoles disfrutar de su derecho al ocio, al deporte y al contacto con la naturaleza”.

Además, Dorta resalta el papel de estos recursos como impulsores de la igualdad de oportunidades en espacios recreativos y turísticos, fomentando la participación activa en actividades acuáticas, tanto con fines de ocio como terapéuticos y sociales.

Estas sillas están fabricadas con materiales ligeros y resistentes, lo que garantiza seguridad, flotabilidad y facilidad de manejo. Las personas interesadas en utilizarlas deben acudir al puesto de socorrismo de la playa para solicitarlas.

Nuevas sillas anfibias en Playa San Juan
Nuevas sillas anfibias en Playa San Juan / EDS

Así será la programación gratuita para jóvenes en La Laguna que recorrerá Tejina, Geneto, El Gramal y Valle Jiménez esta semana

Verano joven en La Laguna
Verano joven en La Laguna / EDS

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Educación y Juventud, pone en marcha esta semana una agenda descentralizada con Joveneta, Territorio Joven y Ruta Salsera como protagonistas.

La programación comienza mañana, martes 19 de agosto, con la instalación de Joveneta en Tejina, de 16:00 a 20:00 horas, ofreciendo talleres, juegos y actividades deportivas con el objetivo de proporcionar entretenimiento y aprendizaje a los jóvenes del municipio.

El viernes 22 de agosto será el turno de Territorio Joven en Geneto, que se desarrollará de 10:00 a 14:00 horas con propuestas dirigidas a todas las edades.

El sábado 23 de agosto habrá doble actividad. Por la mañana, Joveneta se desplazará a El Gramal, de 10:00 a 14:00 horas. Por la noche, a partir de las 21:00 horas, el Recinto Festero de Valle Jiménez acogerá una nueva edición de Ruta Salsera, un evento que reunirá a jóvenes y familias en torno a la música y el baile, ofreciendo ritmos latinos como salsa, bachata y merengue, junto con animaciones y ruedas de casino.

El concejal de Educación y Juventud, Sergio Eiroa, destacó que “con estas iniciativas seguimos acercando la programación juvenil a cada rincón del municipio, ofreciendo alternativas de ocio accesibles y en horarios que facilitan la participación de la gente joven”.

El programa Pasaporte Joven ofrece un calendario de actividades durante todo el verano en más de 20 localizaciones del municipio. Los participantes utilizan un pasaporte que se va sellando a medida que asisten a las distintas propuestas y, al completar varias etapas, pueden acceder al sorteo de diversos premios.

Desde la concejalía recuerdan que todas las actividades son gratuitas, se desarrollarán hasta el 19 de septiembre y la programación completa puede consultarse en la web https://programacionmarcha.wixstudio.com/pasaportejoven. Desde el consistorio transmiten que este conjunto de actividades está diseñado no solo para el disfrute, sino también para fomentar la identidad y pertenencia entre la juventud del municipio.

El Grupo de Acción Costera potenciará el sector pesquero tinerfeño con 100.000 euros

Asamblea GAC Tenerife
Foto archivo de la Asamblea GAC Tenerife / EDS

El Cabildo de Tenerife ha destinado 100.000 euros al Grupo de Acción Costera (GAC Tenerife) para impulsar acciones orientadas a la dinamización del litoral y del sector pesquero en la isla.

El consejero de Sector Primario, Valentín González, explicó que esta subvención anual busca “contribuir al desarrollo de las principales acciones y objetivos del GAC Tenerife, que entre otros, son la ejecución de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo para la zona de pesca de la isla, así como a la colaboración con la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias en la promoción y gestión de subvenciones de la Prioridad 3 del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA), gestionadas por el GAC Tenerife”.

Respecto a los objetivos de esta línea de ayudas, González añadió que “también pretendemos contribuir a la realización de actividades de dinamización y promoción del sector pesquero y de los productos pesqueros y acuícolas locales, incluyendo la promoción del patrimonio cultural pesquero y la conservación del mar y la costa”.

Entre las principales iniciativas que se desarrollarán con esta subvención se encuentra “el mantenimiento y gestión del Centro de Interpretación del Mar y la Pesca”, un espacio expositivo ubicado en Punta del Hidalgo, La Laguna.

El Grupo de Acción Costera de Tenerife es una asociación sin ánimo de lucro, formada por agentes económicos (sector privado), sociales (cofradías y asociaciones) y públicos (administraciones públicas) relacionados con la costa y el sector pesquero y acuícola de Tenerife. Su coordinación está vinculada al Cabildo a través del consejero de Sector Primario, Valentín González.

Uno de los objetivos clave del grupo es la gestión del eje de desarrollo local participativo de la zona de pesca de Tenerife.

Tenerife invertirá 6,6 millones en restaurar bosques afectados por el incendio de 2023

Trabajos de recuperación y reforestación en el pinar afectado por el incendio de 2023
Trabajos de recuperación y reforestación en el pinar afectado por el incendio de 2023 / EDS

El Cabildo de Tenerife destinará 6.668.722 euros a la restauración y reforestación de la masa forestal afectada por el gran incendio de 2023. La Corporación insular aprobó recientemente encargar a la empresa pública TRAGSA la ejecución del proyecto, que incluye la adecuación del terreno, el saneo de taludes, la reforestación y otras intervenciones. El plazo de ejecución previsto es de 36 meses.

La consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, señala que “se trata de una actuación que se prolongará durante varios años y este año comenzaremos por el pinar de Acentejo, con una inversión de 1,3 millones de euros. Actuaremos en zonas concretas de El Sauzal, La Matanza y La Victoria, donde se encuentran algunas de las áreas más dañadas. Es una apuesta clara por una gestión forestal activa y anticipada para mantener nuestros montes sanos y vivos”.

Para llevar a cabo los trabajos será necesario recuperar temporalmente algunas vías actualmente en desuso, ya que las labores de sustitución del pino radiata requerirán espacio para la extracción de la madera quemada. Los esfuerzos se centrarán también en acondicionar los accesos, retirar desprendimientos y sanear taludes gravemente afectados mediante trabajos manuales. La madera extraída será astillada, y parte del presupuesto se destinará a posibles prospecciones arqueológicas que puedan surgir durante el proceso.

La obra se desarrollará en cuatro fases, dada la complejidad de la intervención. La primera fase incluye la retirada de la madera quemada, el saneo de taludes, movimientos de tierras y la dotación de material y elementos de seguridad para los operarios. La segunda fase contempla tratamientos que favorezcan la regeneración de la masa forestal y la reforestación con nuevas plantaciones, especialmente de matorral, en las zonas más afectadas por el fuego. También se realizarán trabajos de bioingeniería para identificar las áreas del terreno con mayor afección.

La tercera fase estará dedicada a la mejora y ordenación de la masa arbórea, protegiendo las especies afectadas pero no dañadas por el fuego. Se controlará la expansión de plagas por agentes bióticos y abióticos, y se mejorará el drenaje del suelo y subsuelo para facilitar la producción de madera. Finalmente, la cuarta fase se centrará en la repoblación integral en zonas abiertas con pinar canario, tratamientos en el sotobosque, astillado de restos, protección del suelo y control de la erosión.

Abierta la inscripción para el I Congreso Nacional de Servicios Sociales e Inclusión Social en La Laguna

Casco Histórico desde calle Anchieta
Casco Histórico desde calle Anchieta / EDS

La ciudad de La Laguna será sede, el próximo mes de noviembre, del I Congreso Nacional académico y profesional sobre Servicios Sociales e Inclusión Social, un evento promovido por el Ayuntamiento de La Laguna que reunirá a numerosos profesionales y expertos del sector público y privado, así como de organizaciones del tercer sector.

Las actividades se desarrollarán los días 20 y 21 de noviembre, y la inscripción ya está disponible mediante el formulario https://forms.gle/AsVhhMYxMadYeiU87. La participación es gratuita y abierta hasta completar el aforo.

La concejala de Bienestar Social, María Cruz, indica que “este Congreso nace con la intención de no solo repasar desde los foros profesionales y académicos el estado de los servicios sociales para la inclusión, sino de poner en valor y reconocer el esfuerzo de esos profesionales y equipos, generalmente más ocupados en el día a día que en la difusión de sus logros. La Laguna se ha consolidado como una administración de referencia internacional en el ámbito de los servicios sociales y queremos favorecer también espacios de debate interdisciplinar para seguir avanzando en este ámbito”.

La concejala explica que el objetivo principal de este encuentro es poner en valor y dar a conocer buenas prácticas en materia de intervención e investigación en inclusión social, llevadas a cabo tanto de entidades del tercer sector como desde los servicios públicos, y dirigidas a cualquier sector de población vulnerable, en riesgo o en situación de exclusión.

El Congreso incluirá mesas redondas, ponencias de invitados y la presentación de buenas prácticas en investigación e intervención. Todas las actividades estarán organizadas en torno a los tres ejes principales de la propuesta: innovación, investigación y tecnología aplicadas a la atención a la dependencia y a la inclusión social.

En las diferentes sesiones participarán profesionales de equipos interdisciplinares de Servicios Sociales, profesorado y alumnado universitario, así como empresas y emprendedores que hayan desarrollado iniciativas empresariales orientadas al empleo. Las buenas prácticas seleccionadas serán presentadas por sus responsables durante las sesiones y difundidas públicamente.

Las prácticas presentadas serán evaluadas por el Comité Científico del Congreso, aplicando los criterios de valoración aprobados por la Asociación Estatal para el impulso de Cátedras de Servicios Sociales. Este Comité estará presidido por José Manuel Ramírez Navarro, presidente de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales de España y del Observatorio Estatal de la Dependencia, además de profesor titular de Trabajo Social de la Universidad de Málaga. A su vez, el Comité organizador estará presidido por el psicólogo Ángel Parreño Lizcano, de la Fundación Ceres.

En el marco del congreso, se han creado los premios ‘La Laguna Social’, que reconocen los mejores trabajos y las buenas prácticas de investigación y de intervención.

Entre los objetivos de la organización se encuentran poner en valor el trabajo interdisciplinar, interseccional y en red como estrategia general de la intervención de los servicios sociales en materia de inclusión social; potenciar la investigación y la innovación en este ámbito; fomentar puentes de colaboración entre la administración y los agentes implicados; favorecer la respuesta a las necesidades sociales mejorando la relación y visibilidad de las organizaciones participantes; y generar redes de colaboración interadministrativas con la iniciativa privada y el tercer sector.

El Ayuntamiento ha puesto el correo lalagunasocial@gmail.com a disposición de las personas interesadas, para resolver cualquier duda o consulta.

La Virgen de Candelaria y la Romería de Garachico impulsan el transporte público de Titsa

Las guaguas de Titsa trasladaron a miles de personas a Candelaria durante el fin de semana festivo
Guagua de la línea 058 de Titsa / EDS

Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa), empresa del Cabildo de Tenerife, trasladó a 51.560 pasajeros durante el pasado fin de semana con motivo de la Festividad de la Virgen de Candelaria, la Fiesta de La Pamela y la Romería de Garachico.

La compañía subraya que “el transporte público, y más concretamente la guagua, se convierte en el medio ideal para desplazarse y asistir a las citas que congregan gran cantidad de personas”.

Entre el 14 y 15 de agosto, Titsa transportó a 27.697 personas en las líneas 122, 120, 121 y 522 para acudir a las celebraciones de la Virgen de Candelaria, Patrona de Canarias. Este dato supone un 11% más que en 2024 y alrededor de 13.000 viajeros más que en un fin de semana habitual del verano 2025.

El pasado 15 de agosto, la compañía desplazó a 10.718 pasajeros en las líneas 050, 051 y 057 para participar en la Fiesta de La Pamela de Tejina, cifra muy similar a la del año anterior y 5.500 usuarios más que en otro festivo de este verano.

Asimismo, la línea 363 registró 13.145 viajeros que asistieron a la Romería de Garachico, lo que supone un incremento de 10.000 personas respecto a un día festivo medio de este año.

Titsa agradeció “el civismo y la colaboración de los usuarios, así como el esfuerzo del personal de la compañía, que hacen que el desplazamiento a los grandes eventos se desarrolle con total seguridad”.

Refuerzo de líneas

La compañía de transportes diseñó, como cada año, un plan de refuerzos de las líneas que conectan los grandes núcleos poblacionales con los lugares de celebración del evento.

De esta forma, Titsa reforzó especialmente las líneas con destino a Candelaria, 120, 121 y 122, para acudir a la festividad de la Patrona de Canarias. Además, creó expresamente la línea 522 desde La Laguna.

Igualmente, la empresa prestó servicios adicionales de sus líneas 050, 051 y 057 para acudir a la Fiesta de la Pamela de Tejina, y la 363, que conecta Puerto de la Cruz y Buenavista, para tomar parte de la Romería de San Roque de Garachico.

El Ayuntamiento de Arona se reúne con el Cabildo para coordinar la renovación de la red de agua

Reunión de coordinación entre el Ayuntamiento de Arona y el Cabildo de Tenerife para planificar la modernización de la red de abastecimiento de agua
Reunión de coordinación entre el Ayuntamiento de Arona y el Cabildo de Tenerife para planificar la modernización de la red de abastecimiento de agua

El Ayuntamiento de Arona informó que mantuvo una reunión de coordinación con personal técnico municipal y representantes del Cabildo de Tenerife para avanzar en la modernización de la red de abastecimiento de agua. Según el comunicado, la actuación busca “mejorar la calidad del servicio y reducir los riesgos de averías”.

La alcaldesa, Fátima Lemes Reverón, señaló que “estas inversiones en infraestructuras son esenciales y prioritarias para Arona. La ausencia de financiación en los últimos años ha causado muchos de los problemas que afrontamos hoy”.

Por su parte, la primera teniente de alcalde y concejala de Medio Ambiente, Clari Pérez, —según indica el comunicado— destacó “el compromiso del grupo de gobierno con una infraestructura esencial que llevaba años sin recibir inversiones estructurales” y afirmó que “el acceso al agua en condiciones óptimas es un derecho básico y una prioridad para este Ayuntamiento. Este proyecto representa un paso firme hacia un modelo de distribución más eficiente, sostenible y adaptado a las necesidades reales de nuestros núcleos”.

Las actuaciones se enmarcan en el Plan Insular de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal 2022-2026, impulsado por el Cabildo de Tenerife, con una inversión estimada de 2,1 millones de euros. El plan prevé intervenciones en zonas como Cruz del Guanche, Roque de Jama, calle Barranquillo, calle Noruega y la mejora del sistema de almacenamiento de agua en Chayofa.

El objetivo de estas obras, según la información municipal, es renovar la red en estos puntos para mejorar la presión, reducir pérdidas y prevenir incidencias, especialmente en zonas con problemas históricos en el suministro. La redacción del proyecto técnico y la dirección de obra ya fueron aprobadas por el Cabildo, que también asumirá su licitación y ejecución directa.

Yánez garantiza la continuidad de la Banda de Música de Arona tras dos años de parón

Naím Yánez, concejal de Cultura, junto a miembros de la Banda de Música de Arona
Naím Yánez Alonso (VOX), concejal de Cultura, junto a miembros de la Banda de Música de Arona / EDS

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Arona, Naím Yánez (VOX), ha firmado un convenio con la Banda de Música de Arona, con el objetivo de asegurar la continuidad y el fortalecimiento de esta agrupación histórica, considerada un referente de las raíces y tradiciones culturales del municipio.

Según detalla el edil, tras dos años sin un acuerdo formal, esta colaboración se materializa mediante una subvención nominativa que permitirá mantener la actividad artística de la banda, que acompaña a la comunidad en celebraciones, actos festivos y eventos culturales desde hace décadas.

Yánez ha señalado que la Banda de Música de Arona “es ya un referente de identidad, donde generaciones de jóvenes y adultos han encontrado en la música un camino de formación, disciplina y compromiso”. Además, ha añadido que con este convenio “defendemos lo nuestro. La Banda de Música de Arona es parte de la historia viva de nuestro pueblo y símbolo de nuestras tradiciones ya que no hablamos solo de música, sino de identidad, de orgullo y de respeto a quienes, con esfuerzo y amor a Arona, mantienen vivas nuestras raíces culturales. Invertir en ellos es invertir en Arona“.

El convenio establece un marco de colaboración que permitirá a la banda desarrollar conciertos, programas y actividades durante todo el año, garantizando su presencia como motor cultural y emblema sonoro del municipio. Entendiendo que se trata de una apuesta por la defensa de la tradición, la transmisión de valores y la promoción de la cultura como pilares de la sociedad.

Dos hombres arrestados en Arona por presunta violencia de género

Patrulla de la Policía Local de Arona en Las Galletas
Patrulla de la Policía Local de Arona en Las Galletas / EDS

El pasado viernes, 15 de agosto, la Policía Local de Arona arrestó a dos hombres por presuntos delitos de violencia de género en distintos puntos del municipio.

La primera detención se llevó a cabo en Las Galletas a las 15:43 horas, cuando un hombre de 44 años fue arrestado tras la intervención de los agentes a solicitud de un familiar de la víctima. El propio detenido reconoció haber agredido a su pareja.

La segunda detención tuvo lugar a las 20:55 horas en la zona de Altavista, donde un hombre de 71 años fue arrestado después de que la víctima alertara a la policía.

En ambos casos, los detenidos fueron trasladados a un reconocimiento médico y, posteriormente, conducidos a dependencias policiales para la instrucción de las diligencias correspondientes.

El paro en Adeje cae a su nivel más bajo en 20 años gracias a la Bolsa de Empleo Municipal

La plataforma de empleo 'Adeje Global
La plataforma de empleo 'Adeje Global'

El municipio tinerfeño de Adeje alcanzó en junio de 2025 una tasa de paro del 7,49%, con 1.923 personas desempleadas sobre una población total de 50.929 habitantes, consolidándose como el municipio con la menor tasa de desempleo entre los municipios de 40.000 habitantes de Canarias. La cifra continuó descendiendo en julio, hasta 1.895 personas.

Así, el paro en Adeje desciende a su nivel más bajo en 20 años gracias a la gestión de la Bolsa de Empleo Municipal.

Para Alberto Álvarez Jiménez, concejal de Desarrollo Económico y Empleo, “gracias a la participación e implicación del personal de la Bolsa de Empleo, a la calidad de nuestros profesionales en el momento de asesorar a las personas demandantes de empleo y a la gran oferta productiva con la que cuenta el municipio, hemos logrado que la tasa de paro de Adeje siga disminuyendo. Esto es el resultado de un proyecto político que desde hace décadas entendió que la profesionalización pasa por la formación”.

Según datos del Observatorio de Empleo de Canarias (OBECAN), en julio el número de personas en situación de desempleo se redujo a 1.895, lo que supone una reducción de 28 personas respecto al mes anterior. Del total de desempleados, el 40,32% son hombres y el 59,68% mujeres.

Por edades, casi el 60% tiene más de 45 años, el 35% se sitúa entre los 25 y 44 años, y el 5,33% es menor de 25. Desde el área de empleo municipal se está elaborando un plan estratégico para atender a estos sectores específicos, con el objetivo de facilitar su incorporación al mercado laboral según sus experiencias.

El nivel formativo de las personas desempleadas en Adeje muestra que el 73,14% cuenta con estudios primarios, el 19,67% con estudios secundarios, el 4,39% con estudios universitarios y el 2% con formación profesional. Del total, únicamente el 36,63% de las personas registradas en paro corresponde a desempleo de larga duración, aproximadamente 600 personas, mientras que el resto se encuentra en una situación coyuntural.

“Estos datos demuestran la importancia de la formación profesionalizante y la apuesta decidida que hizo este grupo de gobierno por la misma ya que actúa como herramienta transversal en el desarrollo de las competencias básicas para la mejora de la empleabilidad”, afirmó Álvarez Jiménez.

El concejal subrayó que la reducción del desempleo responde al trabajo coordinado de la Bolsa de Empleo Municipal, que también funciona como Agencia de Colocación, un servicio ubicado en el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje. Este servicio ha facilitado la inserción laboral mediante asesoramiento individualizado, la conexión con la amplia oferta productiva local y programas formativos, tanto presenciales como en modalidad online.

Adeje Global

El Ayuntamiento de Adeje ha logrado la inserción laboral de 496 personas desempleadas en los primeros seis meses del año 2025, gracias a la plataforma de empleo municipal “Adeje Global”, en la que más de 2.200 empresas ofrecen de manera constante diferentes puestos de trabajo.

El municipio de Adeje se encuentra en la primera posición de la lista de demandantes de empleo a nivel nacional por su amplia oferta de empleo, gracias al alta de 15.830 personas. Le siguen Arona (7.129), Granadilla de Abona (3.115) y Guía de Isora (2.439).

Asimismo, los tres puestos más demandados en la plataforma de empleo Adeje Global son el de reponedor/a, con 7.084 personas inscritas; dependiente de supermercado, con 6.576 solicitudes y ayudante de camarero/a, con 5.486 demandantes de empleo.

Desde el Área de Empleo se impulsa el acceso telemático a la web ‘Adeje Global’, que es una herramienta de apoyo a todas las personas del municipio, o fuera de este, desempleadas o en mejora de empleo, prestando además servicio a las empresas cuando buscan perfiles profesionales específicos para cubrir sus puestos vacantes.

En esta plataforma, cada persona inscrita puede actualizar los datos de sus fichas personales, modificaciones que posteriormente serán validadas por el personal de empleo, sin la necesidad de acudir presencialmente en las instalaciones.

Tegueste celebra las Fiestas de Pedro Álvarez con tradición, cultura y una emotiva procesión

Fiestas en honor al Sagrado Corazón de Jesús en el barrio de Pedro Álvarez
Fiestas en honor al Sagrado Corazón de Jesús en el barrio de Pedro Álvarez / EDS

El barrio de Pedro Álvarez cerró con gran éxito sus Fiestas en honor al Sagrado Corazón de Jesús, tras dos semanas repletas de devoción, cultura y tradición, con una alta participación ciudadana.

El alcalde de Tegueste, Norberto Padilla, subrayó la implicación del pueblo en la organización: “Pedro Álvarez ha demostrado, una vez más, su enorme compromiso con sus tradiciones. Agradecemos desde el Ayuntamiento la implicación de todas las personas que han hecho posible estas fiestas: pedicheros y colaboradores, colectivos culturales y deportivos, pasando por cada vecino y vecina que participó con entusiasmo, ilusión y respeto”.

El programa incluyó eventos destacados como el III Paseo Romero en honor al Sagrado Corazón, un homenaje a los mayores con excursión a Fasnia, la colorida Gala Drag Queen y el reconocimiento ‘Con nombre propio’ al vecino Juan Manuel Díaz Rodríguez, celebrado en la parroquia del barrio por su dedicación incansable a la comunidad.

La procesión de la Sagrada Imagen del Sagrado Corazón de Jesús recorrió las calles del barrio de Pedro Álvarez, acompañada por representantes de la corporación municipal, la Agrupación Musical San Marcos y numerosos vecinos, en un acto marcado por la fe y la devoción popular.

La Gala Infantil llenó de color y alegría la plaza del barrio, donde se celebró la coronación de Cataleya Martín e Izan Duque como Reina y Míster Infantil 2025. El evento contó con la actuación del Payaso Floon y un animado espectáculo de personajes infantiles.

La programación incluyó actividades tradicionales y deportivas como el torneo de envite, los encuentros de fútbol entre solteros y casados, así como campeonatos de dardos, futbolín y billar. Tampoco faltaron la entrañable cabalgata de cabezudos, la participación de la fanfarria de la Asociación Musical San Marcos y la tradicional quema del Haragán.

El Ayuntamiento de Tegueste expresó su agradecimiento a todas las personas, entidades y colectivos que hicieron posible unas fiestas seguras, participativas y cargadas de significado para la comunidad de Pedro Álvarez.

Identificada en Tenerife la proteína Msc1, esencial para reparar el ADN dañado

El equipo del Grupo de Inestabilidad Genética y Cáncer del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria
El equipo del Grupo de Inestabilidad Genética y Cáncer del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria / EDS

El Grupo de Inestabilidad Genética y Cáncer de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC), centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha identificado una proteína esencial en el proceso de reparación del ADN.

El equipo, liderado por el doctor Félix Machín, ha descrito la función protectora de la proteína Msc1, localizada en la envoltura del núcleo celular. Su ausencia dificulta que la célula repare anomalías y defectos espontáneos en la envoltura nuclear, lo que compromete la capacidad para restaurar ciertos daños en el ADN considerados altamente cancerígenos.

Este hallazgo, desarrollado en el marco de la tesis doctoral de la investigadora Sara Medina y publicado en la revista científica Communications Biology, representa un avance para comprender tanto el cáncer como los mecanismos asociados al envejecimiento celular. Según el grupo, los resultados abren nuevas líneas de investigación para el desarrollo de terapias más eficaces contra el cáncer y posibles aplicaciones en tratamientos antienvejecimiento.

El Grupo de Inestabilidad Genética y Cáncer fue creado en diciembre de 2005 bajo la dirección del doctor Machín, con el objetivo de estudiar los mecanismos moleculares y celulares que influyen en la estabilidad del genoma en procesos patológicos como el cáncer. Durante estos 20 años, el equipo ha trabajado en la investigación de nuevos fármacos dirigidos tanto al tratamiento del cáncer como de infecciones bacterianas multirresistentes.

La Unidad de Investigación del Hospital Universitario La Candelaria, reconocida en 1995 por el Ministerio de Sanidad como Unidad de Investigación Clínico-Experimental, cuenta con instalaciones de última generación que incluyen laboratorios de biología celular y molecular, microscopía óptica y confocal, cultivos celulares y una sala de microdisección láser.

Todos los proyectos del hospital se desarrollan bajo la coordinación de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), entidad promovida por la Consejería de Sanidad y el Servicio Canario de la Salud. La FIISC tiene como finalidad impulsar la investigación en ciencias de la salud, con un enfoque en prevención, tratamiento, rehabilitación de enfermedades, así como en salud mental, cronicidad y cuidados.

El PSOE de San Miguel de Abona exige ante el pleno una investigación sobre la calidad del agua en Guargacho

Agua con color marrón que sale de los grifos en Guargacho, San Miguel de Abona
Agua con color marrón que sale de los grifos en Guargacho, San Miguel de Abona / EDS

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de San Miguel de Abona ha solicitado ante el pleno la realización, con carácter urgente, de una investigación técnica sobre la calidad del agua de los grifos en el barrio de Guargacho, dado el color marrón de la misma.

La petición fue trasladada en el pleno de junio por la concejala Érika Sánchez Quintero, quien recogió la preocupación de la ciudadanía tras detectar un color marrón y un olor desagradable en el agua que sale por los grifos. “Es necesario actuar con urgencia. No hablamos de un problema menor: el agua es un recurso básico para la vida diaria, y la ciudadanía de Guargacho merece información clara y soluciones inmediatas”, subrayó la concejal socialista.

Aunque en San Miguel de Abona el agua de grifo en su mayoría no se utiliza para el consumo, el agua es necesaria a diario para el aseo personal, la limpieza del hogar y otras tareas básicas, lo que ha incrementado la inquietud vecinal.

El PSOE de San Miguel de Abona insiste en que, además de la investigación, los resultados del informe deben hacerse públicos y accesibles a toda la población a través de los medios municipales, garantizando así la transparencia y una respuesta clara ante las dudas de la ciudadanía.