Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

El Anfiteatro del Siam Park acogerá nuevamente a Bresh, la fiesta más linda del mundo

Maikel Delacalle, invitado sorpresa en la pasada edición de Bresh en Tenerife
Maikel Delacalle, invitado sorpresa en la pasada edición de Bresh en Tenerife / EDS

El próximo 13 de septiembre, el Anfiteatro del Siam Park en Adeje volverá a ser el escenario de Bresh, el evento internacional apodado ‘la fiesta más linda del mundo’ que, desde su estreno en Buenos Aires en 2016, ha conquistado al público en más de 180 ciudades y cerca de 20 países. Su propuesta musical, tan amplia como irresistible —que va del reggaetón y el pop al dancehall, rock, electrónica y clásicos de la vieja escuela— ha seducido a miles de personas en todo el planeta.

La expectación por su regreso a Tenerife ha sido arrolladora: tras el anuncio de esta nueva cita, las primeras 3.000 entradas disponibles se agotaron en menos de una hora. Ya en la edición de mayo se quedaron sin poder entrar más de 2.000 personas una vez se agotaron las últimas entradas.

Aquella noche tuvo como invitado sorpresa a Maikel Delacalle. En esta nueva edición, y siguiendo la tradición del evento, los artistas invitados se mantendrán en secreto hasta el mismo día, aunque se espera nuevamente un cartel con figuras de primer nivel. Las entradas para la cita de septiembre ya están disponibles en https://looopfestival.com/.

Bresh, cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias y la Consejería de Juventud y Promotur, es mucho más que una fiesta: es una experiencia sensorial en la que un dj set cuidadosamente diseñado guía a los asistentes por un viaje musical lleno de “hitazos” que no dan respiro a la pista de baile. Esta combinación de ritmos y nostalgia es parte esencial de su fórmula ganadora.

La magia de Bresh se completa con una ambientación y concepto visual minuciosamente trabajados, que sumergen al público en un universo de fantasía y diversión. Esta atención al detalle ha permitido que la fiesta se haya convertido en un fenómeno global, presente en algunos de los festivales y ciudades más relevantes del mundo.

Desde sus inicios, Bresh ha sabido aprovechar el poder de las redes sociales para estrechar lazos con su audiencia. Contenido visual atractivo, colaboraciones con artistas e influencers y, especialmente, las sesiones en vivo por Instagram durante sus primeras etapas, impulsaron su crecimiento exponencial. Así, la que comenzó como una pequeña reunión se transformó en un movimiento cultural que celebra la música, la creatividad y la diversidad en un espacio seguro e inclusivo.

El Ayuntamiento de Arona realiza una intervención coordinada en la zona de El Vivo

Patrulla de la Policía Local de Arona durante la intervención en El Vivo, Arona - Tenerife sur
Patrullas de la Policía Local de Arona durante la intervención en El Vivo, Arona - Tenerife sur / EDS

El Ayuntamiento de Arona ha llevado a cabo una intervención en la zona conocida como El Vivo tras constatarse, a raíz de las denuncias vecinales y tras diversas inspecciones previas, de parcelaciones ilegales que podrían representar un riesgo tanto para la seguridad de las personas como para la preservación del entorno. Se trata del primer paso que se enmarca dentro del plan de acción interadministrativo y de seguridad frente a los asentamientos ilegales.

La actuación ha sido coordinada entre diferentes áreas municipales, siguiendo los objetivos marcados durante la reciente reunión de trabajo celebrada en el Ayuntamiento, en la que participaron representantes del grupo de gobierno municipal, del Gobierno de Canarias, del Cabildo de Tenerife, así como de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Patrulla de la Policía Local de Arona durante la intervención en El Vivo, Arona - Tenerife sur
Patrullas de la Policía Local de Arona durante la intervención en El Vivo, Arona – Tenerife sur / EDS

El operativo ha contado con miembros de la Policía Local de Arona y de la Guardia Civil, así como personal del Área de Urbanismo y de Servicios Sociales que evaluaron la situación de las personas que se encontraban en el lugar, identificaron posibles necesidades básicas no cubiertas y activaron, si procede, los recursos asistenciales disponibles.

La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes Reverón, ha destacado que “no se trata únicamente de una cuestión urbanística, sino también social y medioambiental. Es imprescindible actuar desde la coordinación, el rigor técnico y la sensibilidad social.” Además, la alcaldesa ha subrayado que “se trata de acabar con la inacción del pasado y tener presente que nadie está por encima de la ley.”

La intervención en El Vivo se convierte así en una de las primeras actuaciones derivadas del plan de acción que además contempla la creación de una comisión técnica de seguimiento encargada de supervisar la correcta implementación de los objetivos, garantizar una respuesta eficaz y adaptada a cada caso, y promover medidas preventivas a largo plazo.

La Policía Nacional arresta en Tenerife a un hombre por presuntos malos tratos a su pareja

YouTube video

La Policía Nacional ha detenido en Santa Cruz de Tenerife a un hombre por un presunto delito de malos tratos habituales en el ámbito de la violencia de género. El arrestado además contaba con varias requisitorias emitidas por tres juzgados por distintos delitos.

Según informó la Policía, la investigación se inició tras la denuncia de la víctima, quien relató agresiones físicas continuadas por parte de su pareja, así como amenazas graves hacia ella y su entorno familiar más cercano. Los agentes añadieron que estas conductas iban acompañadas de situaciones de acoso y control.

Los investigadores indicaron que el sospechoso presentaba características que lo hacían considerado como un individuo peligroso y que podría estar en posesión de varias armas de fuego, armas blancas y dos perros de raza peligrosa.

Al no poder localizarlo inicialmente para su detención y al constatar que existían tres requisitorias judiciales en su contra, la autoridad judicial autorizó la entrada y registro en su domicilio. La Policía desplegó un amplio dispositivo, con la colaboración de unidades especiales, que permitió su rápida localización y detención. Posteriormente, fue puesto a disposición judicial, que decretó su ingreso en prisión preventiva.

La Policía Nacional reiteró su compromiso con la seguridad y la lucha contra la violencia de género y las agresiones sexuales, recordando “la importancia de denunciar cualquier hecho de esta naturaleza”.

Adeje organiza un encuentro para apoyar a madres y familias en la lactancia

Empleo para personas en Canarias sin experiencia gratis
Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA) / EDS

El municipio de Adeje celebrará el viernes 22 de agosto una Jornada de Encuentro y Apoyo a la Lactancia Materna, coincidiendo con la Semana Mundial de la Lactancia. La propuesta está dirigida a madres, padres, familias y a todas las personas interesadas en acompañar y respaldar este proceso.

“Espacios como este son fundamentales para acompañar a las familias en etapas clave de la vida como es el caso de la maternidad. En este sentido, nos sumamos a la iniciativa del Centro de Salud de Adeje, el cual pretende contribuir a una maternidad informada, libre de juicios y respaldada por profesionales comprometidas con el bienestar de las personas”, señaló la concejal de Protección a la Salud y Calidad de Vida, Esther Rivero Vargas.

El encuentro se desarrollará entre las 12:00 y las 15:00 horas en el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA). Su finalidad es brindar un espacio de acompañamiento, formación y conexión entre familias, en un entorno seguro, accesible y participativo. La jornada, impulsada por el Centro de Salud de Adeje, se realiza en colaboración con el Ayuntamiento de Adeje, a través del Área de Salud y Calidad de Vida.

Durante la jornada estarán presentes las matronas de la Zona Básica de Salud de Adeje, que ofrecerán orientación especializada, resolverán consultas y acompañarán a quienes lo requieran en relación con la lactancia materna.

El programa incluye talleres prácticos, sesiones de cuentacuentos, juegos para la infancia y un picnic compartido. Estas actividades buscan fomentar redes de apoyo familiar, la socialización y el intercambio de experiencias en torno a la maternidad y la crianza.

Desde el área municipal que dirige Esther Rivero Vargas se resalta que este tipo de iniciativas favorecen la salud comunitaria, visibilizan el papel de las mujeres en los procesos de cuidado y fortalecen la cohesión social en el municipio.

La participación es libre y gratuita. Quienes deseen más información pueden acudir al Centro de Salud de Adeje o escribir al correo csadeje-adm.scs@gobiernodecanarias.org con el asunto “Matrona”. También es posible seguir las actividades y recursos que comparte el Grupo de Lactancia Tenerife en sus redes sociales: @gruposlactanciatenerife.

El Ayuntamiento de Buenavista del Norte somete a consulta pública el reglamento del Consejo Municipal de Patrimonio Cultural antes de su aprobación definitiva

La creación de un Consejo Municipal de Patrimonio Cultural responde a la necesidad de garantizar el conocimiento, la conservación, puesta en valor, difusión, salvaguarda, protección y transmisión del amplio patrimonio cultural del municipio a las generaciones presentes y futuras, en consonancia con los principios establecidos por la normativa vigente y los acuerdos internacionales.

El marco normativo que sustenta este reglamento incluye, como referencias esenciales, la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local, la Ley 11/2019 de Patrimonio Cultural de Canarias, el Convenio Europeo del Paisaje y la Declaración de Sevilla sobre el Paisaje.

La Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local otorga a los municipios competencias en materia de participación ciudadana, facilitando el acceso a la más amplia información sobre su actividad y promoviendo la participación de la ciudadanía en la vida local. Esta Ley establece la obligación de los ayuntamientos, que cuenten con conjuntos históricos declarados, de crear consejos municipales de patrimonio cultural, que actuarán como órganos técnicos asesores de la Administración municipal y cuya composición, funciones y régimen de funcionamiento se establecerá reglamentariamente. Esta Ley resalta la importancia de la gestión participativa y la corresponsabilidad de las comunidades en la conservación y sostenibilidad del patrimonio.

Por su parte, la Ley 11/2019 de Patrimonio Cultural de Canarias reconoce el paisaje cultural como un elemento fundamental del patrimonio, lo incluye en una de las categorías de los bienes de interés cultural de naturaleza inmueble, como los conjuntos históricos, y resalta su importancia al integrar tanto los valores naturales como los culturales del lugar a declarar, reflejando la interacción histórica entre las personas y el entorno. El Convenio Europeo del Paisaje busca promover el reconocimiento del valor e importancia del paisaje por parte de la ciudadanía, las instituciones y las administraciones locales y regionales, incentivando su participación en los procesos de toma de decisiones que le afecten. Así, la Declaración de Sevilla sobre el Paisaje Cultural subraya que el paisaje cultural reconoce la necesidad de integrar la participación activa de la sociedad en los procesos de planificación, gestión y salvaguarda del patrimonio cultural, promoviendo un enfoque inclusivo y transversal.

Con base en estos principios, y teniendo en cuenta la adhesión del Ayuntamiento de Buenavista del Norte a la Declaración de Sevilla, este reglamento tiene dos pilares fundamentales, por un lado, la participación social como herramienta complementaria para la toma de decisiones, y por otro la implementación de políticas culturales relacionadas con el reconocimiento del paisaje cultural como eje estratégico de la gestión del patrimonio cultural.

La alcaldesa, Eva García, recalca la importancia de esta acción “hoy damos un primer paso para la instauración del Consejo Municipal de Patrimonio Cultural. Este órgano se creará con el propósito de proteger, valorar y proyectar hacia el futuro la riqueza cultural que nos define como comunidad”.

El Consejo Municipal de Patrimonio Cultural se concibe, por tanto, como un espacio de diálogo, deliberación y asesoramiento conjunto, con un enfoque colaborativo que integre a la ciudadanía, instituciones, agentes culturales y expertos, asegurando que las acciones en materia de patrimonio reflejen las necesidades y aspiraciones de la comunidad. Su funcionamiento estará orientado a articular estrategias que promuevan la conservación del patrimonio como elemento vertebrador del desarrollo local, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La importancia de este reglamento radica en la capacidad del municipio para asumir su papel como custodio de un legado que no solo pertenece a la comunidad actual, sino también a las futuras generaciones.

El trámite de exposición pública antes de la aprobación del citado reglamento estará disponible en el tablón de anuncios de la web del Ayuntamiento de Buenavista del Norte a través del siguiente enlace https://buenavistadelnorte.sedelectronica.es/board/ hasta el próximo 5 de septiembre (20 días hábiles). Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que así lo consideren pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados en el documento durante este plazo.

El Cabildo inaugura dos nuevos ramales en el Polígono Industrial del Valle de Güímar

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, supervisa el inicio de las obras en el Polígono Industrial de Güímar
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, supervisa las obras en el Polígono Industrial de Güímar / EDS

El Cabildo de Tenerife ha puesto en funcionamiento dos nuevos ramales en el enlace del Polígono Industrial del Valle de Güímar, un proyecto que ha supuesto una inversión de 2,9 millones de euros. La iniciativa busca descongestionar uno de los puntos más críticos de tráfico de la zona, donde circulan diariamente más de 48.000 vehículos.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, destacó que esta intervención forma parte de un plan integral para dinamizar la movilidad en las áreas industriales de la isla y atender una demanda largamente reclamada. “Este proyecto nos permitirá reducir significativamente las retenciones y mejorar el flujo de tráfico, haciendo que el acceso a los polígonos industriales sea más eficiente y seguro para empresas y para los vecinos de la comarca,” subrayó. Además, añadió: “Con estas obras mejoramos el tráfico diario de miles de conductores que utilizan este enlace”.

El alcalde de Arafo, Juan Ramón Martín, valoró la obra como un avance para la comarca. “Es una gran noticia para el municipio de Arafo y para el Valle de Güímar. Ya se empiezan a ver los resultados de este proyecto que es muy necesario para la comarca porque estos dos ramales permitirán descongestionar la zona y darle fluidez al tráfico”, afirmó.

Por su parte, la consejera de Movilidad, Eulalia García, señaló la importancia de estas mejoras para los desplazamientos en la zona: “Estas actuaciones son claves para optimizar los tiempos de desplazamiento, tanto para los transportes de mercancías como para los usuarios de la TF-1”.

Entre las intervenciones, el carril de acceso desde el Enlace a la TF-1 en sentido sur se ha reubicado a su posición definitiva, permitiendo crear un nuevo carril de acceso directo desde la TF-1 hacia el Enlace. Para ello, se ejecutaron nuevas conducciones de pluviales y se desplazaron las paradas de guaguas existentes. De forma simultánea, entrará en funcionamiento un ramal de salida directo desde la TF-281 hacia la TF-1 en sentido sur. Estos nuevos accesos están diseñados para mejorar la seguridad y fluidez del tráfico, evitando interferencias con otros movimientos.

Clavijo pide a Sánchez un Decreto Ley para cumplir la “Agenda Canaria” e insiste en acelerar el traslado de menas a la península

Fernando Clavijo y Pedro Sánchez durante la reunión en el Cabildo de Lanzarote
Fernando Clavijo y Pedro Sánchez durante la reunión en el Cabildo de Lanzarote

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), planteó este lunes al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez (PSOE), la elaboración de un Decreto Ley específico para las islas que permita dar cumplimiento a los compromisos recogidos en la Agenda Canaria.

Clavijo señaló que se ofreció “a elaborar nosotros mismos el borrador y a buscar los apoyos necesarios para su aprobación, como hemos hecho con los menores, porque pasa el tiempo y los asuntos que son vitales para nuestra tierra quedan en un segundo lugar, al introducirlo en decretos omnibús que no alcanzan las mayorías en el Congreso o a la espera de unos Presupuestos Generales que nunca llegan”.

Recordó que en la última reunión celebrada sobre la Agenda Canaria, en julio, ya se había evidenciado “la necesidad de relanzar la agenda canaria y el compromiso de los interlocutores gubernamentales en esa línea, pero hasta ahora nada se ha hecho”.

El presidente autonómico detalló que los asuntos que deberían incluirse en ese Decreto pasan por la garantía de la deducción del 60% del IRPF para los residentes de La Palma y medidas vinculadas a la reconstrucción de Isla Bonita. Añadió que, mientras se concretan las partidas comprometidas, “deberíamos poder usar los remanentes de las corporaciones locales para la reconstrucción de la isla además de para asumir los costes de la atención de menores acompañados”.

Clavijo también consideró prioritario que se contemple el adelanto de la deuda pendiente con Canarias en el marco del POSEI adicional. Explicó que se trata de una ayuda que sufraga el Estado como complemento a los fondos europeos destinados al sector primario en las Regiones Ultraperiféricas, y que actualmente asciende a 24,93 millones de euros correspondientes a los ejercicios de 2023, 2024 y 2025.

“Es muy importante el cuidado del sector primario, de nuestro entorno agrario, porque la despoblación de las zonas rurales provocan, precisamente, los incendios que padecemos, y que en estos momentos son especialmente virulentos en la Península”, afirmó Clavijo, quien transmitió un mensaje de solidaridad a los afectados por los incendios en territorio peninsular.

El presidente subrayó además la necesidad de reforzar el sistema eléctrico en el archipiélago, “cuyas infraestructuras están obsoletas y existe siempre el riesgo de que repitan apagones como los padecidos en Tenerife y La Gomera, y más recientemente en La Palma y hay que valorar la instalación de infraestructuras portátiles también en Lanzarote o Fuerteventura”, islas en las que —agregó—, también son urgentes las actuaciones hidráulicas ante la situación de emergencia hídrica.

Clavijo insistió en que estos temas son “vitales para las islas y para los canarios y las canarias”, incluyendo la actualización de los costes tipo del transporte, la prórroga del convenio de carreteras y la financiación necesaria para complementar las prestaciones no contributivas en Canarias, de las que la mayoría de beneficiarias son mujeres.

Durante la reunión, celebrada en el Cabildo de Lanzarote, también se abordaron los fondos pendientes relacionados con los Planes de Empleo y Pobreza, que están en trámite, “al final hay que dar un empujón en el último trimestre lo que dificulta la gestión, por lo que hemos acordado retomar las reuniones para hacerlas efectivas, porque están incluidas en los presupuestos prorrogados”, explicó el Ejecutivo canario.

Otra de las demandas trasladadas a Sánchez fue el requerimiento de apoyo del Estado a la estrategia impulsada por el Gobierno canario junto a Portugal y Francia para defender el estatuto de Región Ultraperiférica en la Unión Europea, con el objetivo de garantizar que los fondos específicos no se vean reducidos en el próximo presupuesto comunitario. “En este asunto, el presidente ha coincidido con la posición Canarias de que los fondos no se transfieran a los Estados miembros porque si desaparece la forma de encajar Canarias en la Unión Europea, desaparecería nuestras ventajas para avanzar en igualdad de condiciones al resto de territorios”.

En relación con los menores con derecho a asilo, Clavijo reiteró a Pedro Sánchez la necesidad de acelerar su traslado a la península. Subrayó que el flujo de llegadas sigue superando al de traslados, lo que mantiene una situación de hacinamiento que el Tribunal Supremo ha instado a resolver. “Por nuestra parte le hemos informado de que conocemos las ONGs con plaza para acogerlos”, añadió.

Noticia relacionada
acob Qadri (PP) / EDS
Jacob Qadri: “Sánchez ha convertido a Canarias en moneda de cambio para sus pactos políticos, demostrando que su compromiso con las Islas es nulo”

Jacob Qadri: “Sánchez ha convertido a Canarias en moneda de cambio para sus pactos políticos, demostrando que su compromiso con las Islas es nulo”

Jacob Qadri (PP) / EDS

El vicesecretario de Organización y Comunicación del Partido Popular de Canarias, Jacob Qadri, ha valorado hoy la reunión celebrada entre el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, a la que también asistió el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, asegurando que “Sánchez ya ha demostrado cuál es su compromiso con Canarias: ninguno”.

El portavoz popular afirmó que “una vez más ha quedado claro que Sánchez no tiene compromiso alguno con Canarias. Lo que vimos hoy es otra escenificación vacía, un acto de propaganda para maquillar la realidad: que el Gobierno central ha dado la espalda a Canarias de forma reiterada”.

Qadri ha cuestionado, entre otros asuntos, la gestión migratoria: “Han pasado casi cinco meses desde que el Tribunal Supremo obligara al Gobierno de Sánchez a garantizar el acceso y permanencia en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional de los menores inmigrantes con derecho a asilo, y lo único que tenemos es un insulto a Canarias; apenas se ha trasladado a una decena de menores. Eso no es cumplimiento, es burla. Burla a los derechos de los niños, burla a Canarias y burla al propio Supremo”.

“La política migratoria del Gobierno de Sánchez es humo, titulares y maquillaje. La realidad es que Canarias sigue sola, soportando un peso que debería ser compartido. Y mientras tanto, Sánchez se esconde detrás de anuncios vacíos sin mover un dedo”, añadió.

Por otra parte, el vicesecretario popular señaló que la falta de compromiso del Ejecutivo socialista se extiende a otros frentes: “Los palmeros llevan años esperando por la reconstrucción de la Isla, y lo único que han recibido son palabras y promesas que nunca se realizan. Sánchez utilizó la tragedia de La Palma para hacerse fotos, pero se olvidó de los palmeros en cuanto se apagaron los focos”.

Sobre financiación autonómica, Qadri denunció que “Canarias vuelve a ser la gran perjudicada, porque Sánchez prefiere contentar a sus socios de gobierno. Nos deja en un segundo plano, castigando a nuestro territorio con un reparto injusto y discriminatorio”.

También criticó la actitud del Ejecutivo español en la Unión Europea: “Ha demostrado una total incapacidad para defender a Canarias en Bruselas. En el nuevo escenario presupuestario, la UE plantea recortes en la Política Agraria Común que serían demoledores para nuestro sector primario. Y mientras tanto, el Gobierno calla. No defiende la singularidad canaria, no protege a nuestros agricultores ni ganaderos, y nos deja a merced de decisiones que pueden poner en riesgo la supervivencia de muchas explotaciones”.

“El campo canario no puede ser otra víctima del desinterés de Sánchez. Canarias necesita aliados firmes en Europa, no un Gobierno ausente e incapaz”, recalcó.

Respecto a la presencia del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en el encuentro entre Sánchez y Clavijo, Qadri fue muy claro: “Su papel es decepcionante. A pesar de ser canario, ha preferido ser fiel a Sánchez y a sus intereses antes que a los de su tierra. No muestra empatía, no defiende nuestros derechos y no atiende a nuestras necesidades. Ha renunciado a ser la voz de Canarias en Madrid para convertirse en cómplice del abandono”.

La ingenuidad de Coalición Canaria

En cuanto a Coalición Canaria, Qadri señaló que “es ingenuo seguir creyendo en las promesas de Sánchez después de tantos incumplimientos. Hoy se ha vuelto a demostrar que la Agenda Canaria no se cumple, ni se va a cumplir, porque las Islas no forman parte de las prioridades del presidente del Gobierno de España”.

Coalición Canaria sigue esperando compromisos que nunca llegan. Pero el tiempo ya ha demostrado que Sánchez solo se acuerda de esta tierra cuando necesita sus votos. Y lo peor es que, con cada silencio y con cada concesión, Canarias sigue perdiendo”, añadió.

El vicesecretario de Organización y Comunicación concluyó reafirmando la posición de su partido: “Somos la voz firme que no se doblega ante Sánchez ni ante sus pactos. Defenderemos a Canarias en la gestión migratoria, en la reconstrucción de La Palma, en la financiación autonómica, en Bruselas y en todos los ámbitos en los que hoy estamos siendo marginados”.

Noticia relacionada:
Fernando Clavijo y Pedro Sánchez durante la reunión en el Cabildo de Lanzarote
Clavijo pide a Sánchez un Decreto Ley para cumplir la “Agenda Canaria” e insiste en acelerar el traslado de menas a la península

Guía de Isora instala sillas anfibias para mejorar la accesibilidad en Playa San Juan

La alcaldesa Ana Dorta presenta las nuevas sillas anfibias en Playa San Juan
La alcaldesa Ana Dorta presenta las nuevas sillas anfibias en Playa San Juan / EDS

El Ayuntamiento de Guía de Isora, en colaboración con la Dirección General de Discapacidad del Gobierno de Canarias, presidido por Fernando Clavijo, ha incorporado tres sillas anfibias en Playa San Juan para mejorar la accesibilidad al baño de personas con movilidad reducida o discapacidad.

La alcaldesa de Guía de Isora, Ana Dorta, subraya que estos asientos buscan “mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, permitiéndoles disfrutar de su derecho al ocio, al deporte y al contacto con la naturaleza”.

Además, Dorta resalta el papel de estos recursos como impulsores de la igualdad de oportunidades en espacios recreativos y turísticos, fomentando la participación activa en actividades acuáticas, tanto con fines de ocio como terapéuticos y sociales.

Estas sillas están fabricadas con materiales ligeros y resistentes, lo que garantiza seguridad, flotabilidad y facilidad de manejo. Las personas interesadas en utilizarlas deben acudir al puesto de socorrismo de la playa para solicitarlas.

Nuevas sillas anfibias en Playa San Juan
Nuevas sillas anfibias en Playa San Juan / EDS

Así será la programación gratuita para jóvenes en La Laguna que recorrerá Tejina, Geneto, El Gramal y Valle Jiménez esta semana

Verano joven en La Laguna
Verano joven en La Laguna / EDS

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Educación y Juventud, pone en marcha esta semana una agenda descentralizada con Joveneta, Territorio Joven y Ruta Salsera como protagonistas.

La programación comienza mañana, martes 19 de agosto, con la instalación de Joveneta en Tejina, de 16:00 a 20:00 horas, ofreciendo talleres, juegos y actividades deportivas con el objetivo de proporcionar entretenimiento y aprendizaje a los jóvenes del municipio.

El viernes 22 de agosto será el turno de Territorio Joven en Geneto, que se desarrollará de 10:00 a 14:00 horas con propuestas dirigidas a todas las edades.

El sábado 23 de agosto habrá doble actividad. Por la mañana, Joveneta se desplazará a El Gramal, de 10:00 a 14:00 horas. Por la noche, a partir de las 21:00 horas, el Recinto Festero de Valle Jiménez acogerá una nueva edición de Ruta Salsera, un evento que reunirá a jóvenes y familias en torno a la música y el baile, ofreciendo ritmos latinos como salsa, bachata y merengue, junto con animaciones y ruedas de casino.

El concejal de Educación y Juventud, Sergio Eiroa, destacó que “con estas iniciativas seguimos acercando la programación juvenil a cada rincón del municipio, ofreciendo alternativas de ocio accesibles y en horarios que facilitan la participación de la gente joven”.

El programa Pasaporte Joven ofrece un calendario de actividades durante todo el verano en más de 20 localizaciones del municipio. Los participantes utilizan un pasaporte que se va sellando a medida que asisten a las distintas propuestas y, al completar varias etapas, pueden acceder al sorteo de diversos premios.

Desde la concejalía recuerdan que todas las actividades son gratuitas, se desarrollarán hasta el 19 de septiembre y la programación completa puede consultarse en la web https://programacionmarcha.wixstudio.com/pasaportejoven. Desde el consistorio transmiten que este conjunto de actividades está diseñado no solo para el disfrute, sino también para fomentar la identidad y pertenencia entre la juventud del municipio.

El Grupo de Acción Costera potenciará el sector pesquero tinerfeño con 100.000 euros

Asamblea GAC Tenerife
Foto archivo de la Asamblea GAC Tenerife / EDS

El Cabildo de Tenerife ha destinado 100.000 euros al Grupo de Acción Costera (GAC Tenerife) para impulsar acciones orientadas a la dinamización del litoral y del sector pesquero en la isla.

El consejero de Sector Primario, Valentín González, explicó que esta subvención anual busca “contribuir al desarrollo de las principales acciones y objetivos del GAC Tenerife, que entre otros, son la ejecución de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo para la zona de pesca de la isla, así como a la colaboración con la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias en la promoción y gestión de subvenciones de la Prioridad 3 del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA), gestionadas por el GAC Tenerife”.

Respecto a los objetivos de esta línea de ayudas, González añadió que “también pretendemos contribuir a la realización de actividades de dinamización y promoción del sector pesquero y de los productos pesqueros y acuícolas locales, incluyendo la promoción del patrimonio cultural pesquero y la conservación del mar y la costa”.

Entre las principales iniciativas que se desarrollarán con esta subvención se encuentra “el mantenimiento y gestión del Centro de Interpretación del Mar y la Pesca”, un espacio expositivo ubicado en Punta del Hidalgo, La Laguna.

El Grupo de Acción Costera de Tenerife es una asociación sin ánimo de lucro, formada por agentes económicos (sector privado), sociales (cofradías y asociaciones) y públicos (administraciones públicas) relacionados con la costa y el sector pesquero y acuícola de Tenerife. Su coordinación está vinculada al Cabildo a través del consejero de Sector Primario, Valentín González.

Uno de los objetivos clave del grupo es la gestión del eje de desarrollo local participativo de la zona de pesca de Tenerife.

Tenerife invertirá 6,6 millones en restaurar bosques afectados por el incendio de 2023

Trabajos de recuperación y reforestación en el pinar afectado por el incendio de 2023
Trabajos de recuperación y reforestación en el pinar afectado por el incendio de 2023 / EDS

El Cabildo de Tenerife destinará 6.668.722 euros a la restauración y reforestación de la masa forestal afectada por el gran incendio de 2023. La Corporación insular aprobó recientemente encargar a la empresa pública TRAGSA la ejecución del proyecto, que incluye la adecuación del terreno, el saneo de taludes, la reforestación y otras intervenciones. El plazo de ejecución previsto es de 36 meses.

La consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, señala que “se trata de una actuación que se prolongará durante varios años y este año comenzaremos por el pinar de Acentejo, con una inversión de 1,3 millones de euros. Actuaremos en zonas concretas de El Sauzal, La Matanza y La Victoria, donde se encuentran algunas de las áreas más dañadas. Es una apuesta clara por una gestión forestal activa y anticipada para mantener nuestros montes sanos y vivos”.

Para llevar a cabo los trabajos será necesario recuperar temporalmente algunas vías actualmente en desuso, ya que las labores de sustitución del pino radiata requerirán espacio para la extracción de la madera quemada. Los esfuerzos se centrarán también en acondicionar los accesos, retirar desprendimientos y sanear taludes gravemente afectados mediante trabajos manuales. La madera extraída será astillada, y parte del presupuesto se destinará a posibles prospecciones arqueológicas que puedan surgir durante el proceso.

La obra se desarrollará en cuatro fases, dada la complejidad de la intervención. La primera fase incluye la retirada de la madera quemada, el saneo de taludes, movimientos de tierras y la dotación de material y elementos de seguridad para los operarios. La segunda fase contempla tratamientos que favorezcan la regeneración de la masa forestal y la reforestación con nuevas plantaciones, especialmente de matorral, en las zonas más afectadas por el fuego. También se realizarán trabajos de bioingeniería para identificar las áreas del terreno con mayor afección.

La tercera fase estará dedicada a la mejora y ordenación de la masa arbórea, protegiendo las especies afectadas pero no dañadas por el fuego. Se controlará la expansión de plagas por agentes bióticos y abióticos, y se mejorará el drenaje del suelo y subsuelo para facilitar la producción de madera. Finalmente, la cuarta fase se centrará en la repoblación integral en zonas abiertas con pinar canario, tratamientos en el sotobosque, astillado de restos, protección del suelo y control de la erosión.

Abierta la inscripción para el I Congreso Nacional de Servicios Sociales e Inclusión Social en La Laguna

Casco Histórico desde calle Anchieta
Casco Histórico desde calle Anchieta / EDS

La ciudad de La Laguna será sede, el próximo mes de noviembre, del I Congreso Nacional académico y profesional sobre Servicios Sociales e Inclusión Social, un evento promovido por el Ayuntamiento de La Laguna que reunirá a numerosos profesionales y expertos del sector público y privado, así como de organizaciones del tercer sector.

Las actividades se desarrollarán los días 20 y 21 de noviembre, y la inscripción ya está disponible mediante el formulario https://forms.gle/AsVhhMYxMadYeiU87. La participación es gratuita y abierta hasta completar el aforo.

La concejala de Bienestar Social, María Cruz, indica que “este Congreso nace con la intención de no solo repasar desde los foros profesionales y académicos el estado de los servicios sociales para la inclusión, sino de poner en valor y reconocer el esfuerzo de esos profesionales y equipos, generalmente más ocupados en el día a día que en la difusión de sus logros. La Laguna se ha consolidado como una administración de referencia internacional en el ámbito de los servicios sociales y queremos favorecer también espacios de debate interdisciplinar para seguir avanzando en este ámbito”.

La concejala explica que el objetivo principal de este encuentro es poner en valor y dar a conocer buenas prácticas en materia de intervención e investigación en inclusión social, llevadas a cabo tanto de entidades del tercer sector como desde los servicios públicos, y dirigidas a cualquier sector de población vulnerable, en riesgo o en situación de exclusión.

El Congreso incluirá mesas redondas, ponencias de invitados y la presentación de buenas prácticas en investigación e intervención. Todas las actividades estarán organizadas en torno a los tres ejes principales de la propuesta: innovación, investigación y tecnología aplicadas a la atención a la dependencia y a la inclusión social.

En las diferentes sesiones participarán profesionales de equipos interdisciplinares de Servicios Sociales, profesorado y alumnado universitario, así como empresas y emprendedores que hayan desarrollado iniciativas empresariales orientadas al empleo. Las buenas prácticas seleccionadas serán presentadas por sus responsables durante las sesiones y difundidas públicamente.

Las prácticas presentadas serán evaluadas por el Comité Científico del Congreso, aplicando los criterios de valoración aprobados por la Asociación Estatal para el impulso de Cátedras de Servicios Sociales. Este Comité estará presidido por José Manuel Ramírez Navarro, presidente de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales de España y del Observatorio Estatal de la Dependencia, además de profesor titular de Trabajo Social de la Universidad de Málaga. A su vez, el Comité organizador estará presidido por el psicólogo Ángel Parreño Lizcano, de la Fundación Ceres.

En el marco del congreso, se han creado los premios ‘La Laguna Social’, que reconocen los mejores trabajos y las buenas prácticas de investigación y de intervención.

Entre los objetivos de la organización se encuentran poner en valor el trabajo interdisciplinar, interseccional y en red como estrategia general de la intervención de los servicios sociales en materia de inclusión social; potenciar la investigación y la innovación en este ámbito; fomentar puentes de colaboración entre la administración y los agentes implicados; favorecer la respuesta a las necesidades sociales mejorando la relación y visibilidad de las organizaciones participantes; y generar redes de colaboración interadministrativas con la iniciativa privada y el tercer sector.

El Ayuntamiento ha puesto el correo lalagunasocial@gmail.com a disposición de las personas interesadas, para resolver cualquier duda o consulta.

La Virgen de Candelaria y la Romería de Garachico impulsan el transporte público de Titsa

Las guaguas de Titsa trasladaron a miles de personas a Candelaria durante el fin de semana festivo
Guagua de la línea 058 de Titsa / EDS

Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa), empresa del Cabildo de Tenerife, trasladó a 51.560 pasajeros durante el pasado fin de semana con motivo de la Festividad de la Virgen de Candelaria, la Fiesta de La Pamela y la Romería de Garachico.

La compañía subraya que “el transporte público, y más concretamente la guagua, se convierte en el medio ideal para desplazarse y asistir a las citas que congregan gran cantidad de personas”.

Entre el 14 y 15 de agosto, Titsa transportó a 27.697 personas en las líneas 122, 120, 121 y 522 para acudir a las celebraciones de la Virgen de Candelaria, Patrona de Canarias. Este dato supone un 11% más que en 2024 y alrededor de 13.000 viajeros más que en un fin de semana habitual del verano 2025.

El pasado 15 de agosto, la compañía desplazó a 10.718 pasajeros en las líneas 050, 051 y 057 para participar en la Fiesta de La Pamela de Tejina, cifra muy similar a la del año anterior y 5.500 usuarios más que en otro festivo de este verano.

Asimismo, la línea 363 registró 13.145 viajeros que asistieron a la Romería de Garachico, lo que supone un incremento de 10.000 personas respecto a un día festivo medio de este año.

Titsa agradeció “el civismo y la colaboración de los usuarios, así como el esfuerzo del personal de la compañía, que hacen que el desplazamiento a los grandes eventos se desarrolle con total seguridad”.

Refuerzo de líneas

La compañía de transportes diseñó, como cada año, un plan de refuerzos de las líneas que conectan los grandes núcleos poblacionales con los lugares de celebración del evento.

De esta forma, Titsa reforzó especialmente las líneas con destino a Candelaria, 120, 121 y 122, para acudir a la festividad de la Patrona de Canarias. Además, creó expresamente la línea 522 desde La Laguna.

Igualmente, la empresa prestó servicios adicionales de sus líneas 050, 051 y 057 para acudir a la Fiesta de la Pamela de Tejina, y la 363, que conecta Puerto de la Cruz y Buenavista, para tomar parte de la Romería de San Roque de Garachico.