Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Colisión entre coche y bicicleta en Los Realejos deja un ciclista hospitalizado

Foto archivo: Ambulancia del SUC / EDS

Un ciclista de 73 años sufrió varios traumatismos de carácter moderado tras chocar con un turismo en la TF-5, a la altura del kilómetro 38, en el municipio de Los Realejos, alrededor de las 08:59 horas de este lunes, 18 de agosto.

Según informó el Servicio de Urgencias Canario (SUC), el hombre fue asistido en el lugar por una ambulancia de soporte vital básico y posteriormente trasladado al Hospital Universitario Hospiten Bellevue.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias activó de inmediato los recursos necesarios tras recibir la alerta, mientras que la Guardia Civil se encargó de regular el tráfico y realizar el atestado correspondiente.

Tacoronte renovará 30 calles con 2,6 millones de inversión a partir de septiembre

Calle Adelantado en Tacoronte
Calle Adelantado en Tacoronte / EDS

A partir de septiembre se iniciará la renovación completa del pavimento de treinta calles del municipio de Tacoronte, gracias a una inversión municipal de 2.624.012 euros.

Así lo informó el segundo teniente de alcalde y concejal de Obras y Servicios, José Caro, quien señaló que “las actuaciones previstas se irán materializando a partir del mes de septiembre, de manera coordinada y progresiva, por diferentes vías repartidas a lo largo y ancho de la geografía local, adecentando los espacios de rodadura y con ello, dignificando la imagen de deterioro que presentan en la actualidad”.

El proyecto de obra fue aprobado por la Junta de Gobierno local en octubre de 2024, y ese mismo año se publicaron los pliegos para su licitación, distribuidos en dos lotes, los cuales se adjudicaron este verano.

El primero, con un presupuesto de 1,5 millones de euros, comprende 16 calles, entre ellas Otilia López, Las Higueras, camino Las Canales, Cercado El Arroyo, Los Perales, Las Mirleras y El Naranjo.

El contrato, que también contempla la renovación completa de El Mocán y El Naranjo (Camino del Rey), así como tramos de Vereda Fiscal y Vereda del Medio, fue adjudicado a la empresa Construcciones Hermanos Hernández González S.L.

El segundo lote de mejora de calles de Tacoronte prevé la intervención en otras 14 calles de la ciudad, a través de la empresa Asfaltos Jaén S.L.U. y gracias a un presupuesto que asciende a 1.123.303 euros.

Las vías en las que se desarrollarán los trabajos de esta otra bolsa de actuaciones son, entre otras, la Carretera El Pris – Principal El Pris, Mesa del Mar hasta la carretera Guayonge TF-165, San Isidro y La Ovejera, El Durazno (entre V Centenario y Carretera General), Nuevo Laurel (tramo entre TF-152 hasta final del túnel peatonal), acceso CEIP Ernesto Castro Fariña y San Agustín – Pasaje La Arveja. Las obras también llegarán a las calles Adelantado (desde el Callejón de Gómez hasta El Calvario), Avencio Hernández Abreu, Graciano Álvarez y La Sangradera.

La ejecución de los trabajos se llevará a cabo en un periodo de 8 meses desde el inicio de las obras, “por lo que a lo largo del próximo curso se podrán comprobar los resultados de esta nueva inversión del Consistorio, planificada a través de la Oficina Técnica y en base a una serie de prioridades marcadas en base al estado actual que presentan todas estas vías en las que vamos a trabajar”, afirma Caro.

El Gobierno que lidera la alcaldesa Sandra Izquierdo impulsa este nuevo contrato de mejora de vías con el objetivo de seguir avanzando en la modernización de todo el callejero local, “corrigiendo las graves deficiencias que presentan algunas de estas calles y caminos y reforzando con ello la movilidad, la accesibilidad y la seguridad del municipio, generando un entorno público más amable, cuidado y con las prestaciones adecuadas que garanticen el bienestar de vecinos/as y visitantes”.

Investigan en Tenerife a un vecino por presunta estafa en criptomonedas

Guardia Civil Investiga estafa telematica
Foto archivo: Investigadores de la Guardia Civil

Agentes de la Guardia Civil del Puesto de Güímar han investigado a un hombre de 27 años, vecino del municipio tinerfeño, como presunto autor de tres delitos de estafa, cometidos mediante el método de las falsas inversiones.

Según la investigación, el sospechoso contactaba con sus víctimas a través de redes sociales, dirigiéndose principalmente a personas que conocía previamente, como antiguos compañeros de estudios o de actividades deportivas. Les contaba que estaba obteniendo grandes beneficios con inversiones en criptomonedas y, una vez ganada su confianza, les solicitaba dinero para invertir supuestamente en su nombre.

Tras recibir el dinero, el acusado enviaba a las víctimas informes de las supuestas ganancias para seguir generando confianza y pedir más fondos con el argumento de aumentar aún más los beneficios.f

La Guardia Civil logró recabar pruebas suficientes para identificar al presunto autor y para investigarlo por un delito de estafa. Las diligencias instruidas han sido remitidas a la Autoridad Judicial competente.

CC Arico exige al PSOE “respeto, planificación y seriedad” en la organización de las fiestas del municipio

Iglesia de La Listada, Arico
Iglesia de La Listada, Arico / EDS

Coalición Canaria de Arico ha reclamado este lunes al grupo de gobierno municipal (PSOE-PP) y, especialmente, al área de Fiestas que dirigen los socialistas “respeto, planificación y seriedad en la organización de los festejos del municipio”, denunciando la “mala planificación y la falta de coordinación con las comisiones de fiestas que se ha traducido en numerosas quejas vecinales en las últimas semanas”.

El portavoz nacionalista, Víctor García, señala que “este gobierno gestiona el presupuesto de fiestas más alto de la historia de Arico, cercano a los 700.000 euros, pero los resultados son un desorden y caos, con actos que se solapan, eventos mal coordinados y celebraciones que pierden afluencia por decisiones municipales incomprensibles”.

CC Arico denuncia que las fiestas de La Listada y El Río, “organizadas con esfuerzo y dedicación por sus vecinos y comisiones, se han visto seriamente perjudicadas por la coincidencia con eventos del propio Ayuntamiento, lo que resta afluencia y proyección a estas celebraciones”.

Iglesia de El Río, Arico
Iglesia de El Río, Arico / EDS

“Es una falta de respeto a las comisiones y a todo el trabajo voluntario que realizan para mantener vivas nuestras tradiciones en los barrios y, además, supone malgastar fondos públicos por no ubicar los eventos municipales en fechas más propicias”, afirmó García.

Los nacionalistas ponen en valor eventos tradicionales como las Habaneras que, a pesar de estar consolidados y, debido a la mala planificación municipal, también pueden perder visibilidad al coincidir con otras fiestas de barrios. Además, lamentan la falta de apoyo que han recibido algunos grupos culturales del municipio en este y otros eventos.

Fiestas de Abona ‘diluidas’

En cuanto a las fiestas patronales de Abona, la formación nacionalista critica que “se están diluyendo por completo, sin un programa claro, sin orden ni actos que refuercen la identidad de la Villa de Arico. Se han programado y anunciado eventos sin conocer el programa completo, desvirtuando el sentido de unas fiestas que deberían ser el corazón cultural y social del municipio”.

Coalición Canaria de Arico recuerda que, en años anteriores, con presupuestos mucho menores, se consiguió mantener la esencia y la organización de las fiestas mediante coordinación con los colectivos y respeto a las tradiciones. “Hoy vemos lo contrario: más dinero, menos planificación y ninguna sensibilidad con las comisiones de fiestas. El único objetivo municipal es el ‘postureo’ en redes sociales”, lamentó García.

La formación nacionalista exige al grupo de gobierno que se respete el calendario de fiestas consensuado con las comisiones y colectivos, para que sea efectiva la opinión de la gente. Además, exige la mejora de la coordinación para evitar coincidencias y una programación que potencie las celebraciones más importantes del municipio.

“Las fiestas son parte de nuestra identidad y no pueden gestionarse con improvisación y desorden. El gobierno más caro de la historia y el que más gasta en fiestas, después de más de dos años de gobierno, no tiene excusas para hacerlo tan mal”, concluyó el portavoz.

Bomberos de Tenerife extinguen un fuego en un vehículo en la TF-16

Foto Archivo: Bomberos de Tenerife

Bomberos de Tenerife con base en La Laguna fueron activados esta madrugada, sobre las 01:00 horas, a través de una llamada de la Central de Coordinación de Emergencias de Bomberos de Tenerife en el 112, para apagar un fuego en un vehículo estacionado en la TF-16, en Valle Guerra. Llegados al lugar, comprobaron que las llamas se encontraban en la zona del motor y que comenzaba a afectar a otro coche por proximidad, así que procedieron a su rápida extinción. En el lugar además estuvieron la Policía Nacional y la Policía Local.

También efectivos de La Laguna intervinieron en un accidente de tráfico que tuvo lugar sobre las 14:00 horas en la carretera general del Norte, en Tacoronte. Una vez allí, verificaron que uno de los vehículos afectados por la colisión tenía las puertas bloqueadas, por lo que liberaron a su ocupante y desconectaron las baterías. Acudió la Policía Local.

En Candelaria, bomberos del parque de Güímar fueron requeridos por la Policía Local ayer al mediodía para rescatar a una persona que se había quedado encerrada en el balcón de su vivienda y retirar un caldero del fuego, el cual no había producido ningún daño.

Bomberos del parque de San Miguel de Abona y voluntarios de Adeje fueron activados en la madrugada del domingo por un accidente de tráfico en el kilómetro 75 de TF-1, dirección Santa Cruz. Llegados al lugar, comprobaron que había una persona atrapada en el interior de uno de los vehículos, así que mientras el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) la asistía, ellos calzaron el vehículo para darle estabilidad y excarcelar a la afectada para transferirla a la ambulancia. Asimismo, desconectaron las baterías de los vehículos y colaboraron en las labores de limpieza de la calzada. Acudieron agentes de la Policía Local y la Policía Nacional.

En Icod de Los Vinos, efectivos con base en el municipio fueron solicitados por la Policía Local, sobre la 01:30, para limpiar el paseo de Las Américas tras producirse un choque entre dos vehículos. También acudieron la Guardia Civil y el SUC.

Bomberos del parque de La Orotava intervinieron el sábado en un fuego originado en la cocina de una vivienda en Los Realejos. Una vez allí, comprobaron que no había personas en su interior y que las llamas habían sido sofocadas con un extintor, pero que aún quedaban rescoldos, así que los sofocaron y ventilaron la vivienda. Acudieron la Policía Local y el SUC.

Efectivos del parque de Santa Cruz y de La Laguna fueron activados de madrugada del viernes, sobre las 04:00 horas, para rescatar a una persona que había sufrido una lesión en el Caserío del Roque Bermejo, en Santa Cruz. Llegados al lugar, comenzaron a hacer el descenso del barranco para poder acceder a la afectada. Una vez con ella, procedieron a asistirla y acompañarla hasta la llegada del helicóptero del GES a primera hora de la mañana, ya que por su seguridad era mejor realizar el traslado por vía aérea.

Naím Yánez Alonso (VOX) critica el colapso en la movilidad de Tenerife y sentencia: “debemos priorizar a quienes vivimos y trabajamos en esta tierra”

Naím Yánez Alonso (VOX) concejal de gobierno en Arona y consejero del Cabildo de Tenerife
Naím Yánez Alonso (VOX) / EDS

Naím Yánez Alonso, concejal de gobierno en Arona y consejero del Cabildo de Tenerife por VOX —el político más joven en ocupar ambos cargos—, expresa su preocupación por la creciente crisis de movilidad que afecta a Tenerife, especialmente en horas punta y zonas turísticas. Según el propio edil, “cada minuto que pase se resta de la cuenta atrás para el colapso”

“Los ciudadanos y visitantes sufren diariamente atascos, retrasos y problemas de acceso que afectan no solo a la economía, sino también a la calidad de vida de los tinerfeños”, afirma Yánez. “Es urgente que se tomen medidas efectivas para descongestionar las principales vías y mejorar el transporte público”, sentencia. El edil de Arona, también consejero en la oposición en el Cabildo de Tenerife, ha manifestado que desde el gobierno insular han tomado algunas medidas que llegan “totalmente a destiempo” y que resultan “superfluas” para el grave problema que existe de movilidad en la isla.

En los últimos años, la isla ha registrado un aumento significativo del tráfico, con carreteras saturadas en Santa Cruz, La Laguna, Arona y Adeje. Según datos del Cabildo de Tenerife, algunas de las principales arterias registran incrementos de hasta un 25% en intensidad de tráfico durante los periodos turísticos, lo que provoca retrasos y accidentes.

Naím Yánez (VOX) ha señalado algunas iniciativas para abordar esta situación, incluyendo el refuerzo del transporte público en horas punta y rutas clave, la necesidad imperiosa de la creación de carriles exclusivos para guaguas y transporte escolar, aunque señala que “los planes de movilidad restrictivos y los carriles bici, como hemos visto en Santa Cruz de Tenerife, son una estafa inútil”.

El consejero subraya que “la movilidad no es solo un problema de carreteras, que lo es, sino de planificación. Tenerife necesita soluciones integrales que conecten barrios, municipios y polos turísticos sin comprometer la seguridad ni la eficiencia”. Según Yánez es necesaria la colaboración entre Cabildo, ayuntamientos y ciudadanía ya que “si queremos una Tenerife habitable, debemos actuar ya. Los jóvenes estamos despertando y exigimos soluciones concretas para que moverse por la isla no sea un calvario diario”.

Comprar una máquina de presoterapia médica ¿Cuál escoger?

mejor maquina-presoterapia medica

La demanda de tratamientos médicos que se especializan en el tratamiento del linfedema, la insuficiencia venosa y el lipedema está creciendo a pasos agigantados, pues cada vez son más las personas afectadas por estas dolencias que deciden tratarse activamente para aliviar los malestares que les provocan en su calidad de vida.

Ante esta necesidad, los centros que no disponen de equipamiento médico especializado están perdiendo oportunidades de negocio y derivaciones médicas que pueden cambiar por completo su enfoque de negocio, y la gran rentabilidad derivada de ella.

El aumento de cirugías oncológicas, especialmente mastectomías, y el envejecimiento de la población han creado una necesidad urgente de comprar máquinas de presoterapia médica que puedan tratar patologías complejas con precisión clínica.

Por lo que si eres un profesional médico estético déjame que te haga una pregunta ¿Tu centro está preparado para esta demanda?

Lympha Press Optimal Plus: La mejor máquina de presoterapia médica

Lympha Press® Optimal Plus es la solución más avanzada en presoterapia médica, diseñada específicamente para abordar las necesidades complejas del sector sanitario.

Este equipo revolucionario combina décadas de investigación en compresión neumática con tecnología de última generación, estableciendo nuevos estándares en el tratamiento de patologías del sistema linfático y circulatorio.

El equipo se distingue por su tecnología de compresión neumática secuencial que reproduce de manera exacta los principios del drenaje linfático manual, pero con la precisión y consistencia que solo la tecnología puede proporcionar.

Su aplicación móvil con conectividad Bluetooth permite a los profesionales personalizar tratamientos desde sus dispositivos móviles, facilitando el ajuste de protocolos específicos para cada patología y paciente.

lympha press optimal plus

Características técnicas del Optimal Plus que marcan la diferencia

Lympha Press Optimal Plus incorpora 4 modos de tratamiento especializados que permiten abordar diferentes fases y tipos de patologías:

  • Preterapia: Basado en los principios del drenaje linfático manual, prepara el sistema linfático antes del tratamiento principal.
  • Secuencial: Diseñado específicamente para reducir edemas y fibrosis mediante compresión secuencial controlada.
  • Wave: Proporciona ondas profundas y lentas para alivio en extremidades distales.
  • Post-terapia: Ofrece atención específica a zonas concretas tras el tratamiento principal.

El equipo permite un rango de presión ajustable de 20-90 mmHg, proporcionando la flexibilidad necesaria para adaptar cada tratamiento a las características específicas del paciente y la patología a tratar.

Patologías que aborda Lympha Press Optimal Plus

Linfedema primario y secundario

El equipo está especialmente indicado para el tratamiento del linfedema postquirúrgico, particularmente común en pacientes que han sido sometidos a mastectomías o cirugías oncológicas. La tecnología de compresión secuencial ayuda a movilizar la linfa acumulada y reduce la inflamación y el dolor asociado.

Insuficiencia venosa crónica

Lympha Press Optimal Plus proporciona un tratamiento eficaz para la insuficiencia venosa en todos sus grados, desde casos leves hasta avanzados con presencia de úlceras venosas. La compresión controlada mejora el retorno venoso y acelera los procesos de cicatrización.

Lipedema

Esta patología, frecuentemente subdiagnosticada, encuentra en el Lympha Press Optimal Plus una herramienta terapéutica fundamental para reducir el dolor, la inflamación y prevenir la progresión hacia el lipolinfedema.

Edemas post-quirúrgicos

El equipo es especialmente efectivo en la reducción de edemas posteriores a cirugías, acelerando los procesos de recuperación y mejorando la comodidad del paciente durante el postoperatorio.

Trastornos circulatorios complejos

Desde varices hasta trombosis venosa profunda, el equipo proporciona un tratamiento complementario efectivo que mejora la circulación y reduce el riesgo de complicaciones.

Ventajas del Equipo para Profesionales

Diferenciación médica especializada

  • Conviértete en un centro de referencia en patologías linfáticas.
  • Tratamientos médicos especializados que aseguran una mayor rentabilidad.
  • Atracción de derivaciones médicas.

Versatilidad terapéutica

  • 4 modos para múltiples patologías tratables.
  • APP móvil para personalización completa.
  • Protocolos médicos específicos.

Precisión médica

  • Control de presión 20-90 mmHg.
  • Programación por celdas individuales.
  • Evidencia científica respaldada.

Beneficios que Valoran los Clientes

Tratamiento personalizado

  • Protocolos adaptados a cada patología.
  • Seguimiento médico especializado.
  • Ajuste según evolución.

Resultados clínicos probados

  • Reducción de edemas y dolor.
  • Mejora de movilidad y calidad de vida.
  • Prevención de complicaciones.
  • Recuperación acelerada.

Máximo confort

  • Tratamientos no invasivos.
  • Uso domiciliario posible.
  • Sesiones relajantes.

pantalon lympha press

¿Dónde comprar el equipo Lympha Press Optimal Plus?

Para comprar una máquina de presoterapia Lympha Press Optimal Plus en España, la empresa CINCOS es el proveedor líder en España y Portugal. Con más de 30 años de experiencia como distribuidores oficiales de Lympha Press, ofrecen:

  • Garantía oficial del fabricante.
  • Formación médica especializada en protocolos.
  • Servicio técnico certificado.
  • Financiación adaptada a centros médicos.
  • Soporte técnico inmediato.

CINCOS acompaña desde la evaluación inicial hasta la implementación exitosa de protocolos médicos especializados.

logo cincos

Comprar Presoterapia Médica: Una inversión que genera resultados

Comprar el equipo Lympha Press Optimal Plus es invertir en la especialización médica que diferencia tu centro de la competencia.

La tecnología médica más avanzada + el respaldo de CINCOS = éxito garantizado en tratamientos especializados.

En un mercado donde la especialización médica marca la diferencia, elegir Lympha Press Optimal Plus a través de CINCOS es la decisión más rentable para centros que quieren liderar el sector de patologías linfáticas y circulatorias.

La presoterapia médica de vanguardia no es un gasto, es la inversión más inteligente para el futuro de tu centro.

Entre uniformes y oraciones, Candelaria homenajea a la Patrona de Canarias

Soldados del Mando de Canarias en uniforme de gala durante los actos en honor a Nuestra Señora la Virgen de Candelaria
Soldados del Mando de Canarias en uniforme de gala durante los actos en honor a Nuestra Señora la Virgen de Candelaria / EDS

El pasado viernes, 15 de agosto, la Villa Mariana de Candelaria acogió los actos en honor a la Patrona de Canarias. La jornada comenzó frente al Ayuntamiento con la llegada del representante de Su Majestad el Rey, acompañado por la alcaldesa de Candelaria, María Concepción Brito, quien fue recibida por el teniente general jefe del Mando de Canarias, Julio Salom.

Entre las autoridades presentes estuvieron el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, así como otros representantes civiles y militares.

La ceremonia militar inició con la rendición de honores al representante real, a cargo de una Unidad de Honores integrada por una escuadra de gastadores del Mando Naval de Canarias, la Unidad de Música del Mando de Canarias, la Banda de Guerra N.º 2 de la Brigada “Canarias” XVI, secciones del Regimiento de Infantería “Tenerife” N.º 49 y del Regimiento de Artillería de Campaña N.º 93, y una sección del Batallón de Zapadores XVI. Tras la rendición de honores, el representante real realizó la revista de la fuerza acompañado por el teniente general Salom y el capitán Gutiérrez, jefe de la Unidad de Honores.

Después del saludo a las autoridades, se llevó a cabo el desfile militar. A continuación, los asistentes se trasladaron al interior de la Basílica, donde el Obispo de la Diócesis Nivariense, Eloy Alberto Santiago, presidió la misa.

Concluida la función religiosa, la Patrona de Canarias procesionó alrededor de la plaza de la Basílica, escoltada por una escuadra de gastadores con uniformes de época y acompañada por las autoridades y numerosos fieles.

Empresa Mayúscula

Oscar Izquierdo
Óscar Izquierdo, Presidente de FEPECO.

Por Óscar Izquierdo | Siempre se ha dicho, porque es la auténtica verdad, aunque hay ideologías muy interesadas que intentan, por todos los medios posibles e imposibles,  desacreditarla, destruirla o desparecerla, las tres “d” que significa disolución, que la Familia es el núcleo social por excelencia, la estructura básica para mantener una sociedad cohesionada y vertebrada, donde se producen unas relaciones afectivas además de exclusivas, teniendo una característica organizativa que afecta positivamente al crecimiento integral de las personas que la componen. Hasta el filósofo Friedrich Nietzsche llegó a decir tiernamente que “en la vida familiar, el amor es el aceite que alivia las fricciones, el cemento que nos une y la música que brinda armonía”.

Estrictamente, refiriéndonos a la actividad económica y sus implicaciones en toda la convivencia social, la Empresa, en una analogía creemos que perfectamente acertada, tiene la misma función constitutiva que la mentada parentela para la sociedad en un territorio determinado, que hoy en día es global. Esa unidad de organización dedicada a actividades constructivas, industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos, es el impulso al progreso humano, económico y ahora tecnológico, tan evidente como que estamos inmersos en una revolución paradigmática que no se sabe muy bien a donde llegará, pero que hay que afrontar con vigilancia para mantener siempre, no podría ser de otra manera, la preeminencia de la persona por encima de cualquier inteligencia artificial.

La empresa une sueños, esfuerzos, realidades. Aportando riesgos personales o familiares en sus inicios y valentía para mantenerse a lo largo de su existencia vital. Es un organismo vivo, que superpone voluntades, talentos, energías que, cuando están armoniosamente coordinadas, generan riqueza, oportunidades y bienestar. Su esencia, es innovar contantemente, creando talento, así como transformación para mejorar. En el caso concreto del sector e industria de la construcción, las obras de reforma, rehabilitación, conservación y mantenimiento, es hacer nuevo lo viejo, para que sirva al momento actual con las incorporaciones de la eficiencia energética, accesibilidad universal y digitalización. Es la economía circular, es decir, construir sobre lo ya construido hace tiempo que ha quedado desfasado, viejo e inservible y convertirlo en algo nuevo y moderno, vivible confortablemente, es lo que se denomina desarrollo sostenible.

Una idea, un anhelo, una respuesta a una necesidad o simplemente ganas de trabajar o mejor expresado de emprender, hacen posible el surgimiento de una organización donde se unen relaciones profesionales, laborales y principalmente personales, que tienen que ser la prioridad o argamasa que una todo el conglomerado material con el individuo. Una unidad funcional en una circulación de ida y vuelta de valores técnicos y humanos a la vez.

La perseverancia para conseguir su estabilidad y durabilidad exige muchísimo esfuerzo, porque siempre se encuentran obstáculos, algunos muy dificultosos, que algunas veces desaniman, pero no derrotan, porque el empresario/a tiene en sí mismo la potencia interior que lo impulsa a seguir luchando contra las adversidades, porque las asume como un reto a vencer y nunca como un obstáculo que consiga pararlo. La significación que aporta la empresa no puede medirse sólo por un parámetro por muy importante que sea, como es el número de empleos que crea o los impuestos que aporta a las arcas públicas, por cierto, demasiados, en comparación con el retorno que recibe por tantos tributos añadidos, sino también, porque es el esqueleto que mantiene firme el sistema productivo que hace posible una colectividad que disfruta de bienestar y calidad de vida.

No escribimos de la empresa pública, es demasiado aburrido Por supuesto que estamos  refiriéndonos sólo a la empresa privada, a esa iniciativa que impulsa prosperidad muy compartida.

El 85% de las startups españolas no logra consolidarse en sus primeros tres años

Foto: Unsplash

El 15% de las startups en España no consigue consolidarse en sus primeros tres años de vida, según los datos de la consultora ENLACE. Esta estadística refleja las dificultades que enfrentan los emprendedores en un contexto de mucha volatilidad y constantes cambios tecnológicos y normativos. Marta Pallarés, socia de ENLACE, destaca que “la mayoría de los fracasos no se deben tanto a la falta de financiación como a errores estratégicos evitables, especialmente en las fases iniciales del proyecto”.

Los dos principales errores que destaca la compañía son la falta de validación de la solución en el mercado y el apego excesivo al producto inicial. “Escuchar al mercado, adaptarse a las necesidades reales de los usuarios y operar con mentalidad de empresa escalable desde el primer día son claves para sobrevivir”, subraya la experta. Y es que muchas startups se “enamoran” de su idea y no la ajustan a lo que realmente necesita el cliente.

La dificultad para acceder a financiación adecuada también juega un papel crucial. En España, solo el 15% de las startups consigue no quedarse sin capital antes de generar ingresos, y solo el 10% alcanza el punto de equilibrio antes de cerrar. “Más allá del dinero, es vital encontrar inversores que compartan la visión y tengan conocimiento profundo del sector para aportar valor real al crecimiento del negocio”, explica la socia de ENLACE. La falta de asesoramiento especializado y conexiones en el ecosistema sigue siendo un reto.

Frente a este panorama, surgen nuevas tendencias tecnológicas que están marcando el rumbo del emprendimiento, especialmente en el sector inmobiliario. Según un informe de TheFringe/LABS, el 64,7% de las empresas tecnológicas y el 60% de las empresas tradicionales del sector inmobiliario señalan que la colaboración entre startups proptech y compañías inmobiliarias convencionales será el principal motor del mercado en 2025. Además, están ganando terreno plataformas que responden a nuevas formas de habitabilidad y gestión, como Payli, Silk, Almond y Homming, así como soluciones enfocadas en el control energético y cumplimiento de normativas ESG, como Zenova.

A pesar de los desafíos, el ecosistema emprendedor español muestra signos de resiliencia. En 2023, el valor total del ecosistema de negocios emergentes alcanzó los 93.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 360% desde 2018. Sin embargo, para reducir la alta tasa de fracaso, es esencial mejorar las condiciones estructurales, fomentar la inversión inteligente y ofrecer un acompañamiento real a los emprendedores.

“España tiene talento emprendedor, pero necesita mejores condiciones estructurales, inversión inteligente y acompañamiento real para reducir su tasa de mortalidad empresarial. Operar como una empresa grande, aunque tengas un equipo de dos personas, facilitará mucho el camino”, concluye Marta Pallarés.

Cuando los editores se marchan y Lorenzo Silva

Jesús Millán Muñoz
Jesús Millán Muñoz

Por Jesús Millán Muñoz | Hablemos hoy, un poco de los editores, que son los directores de la música de las letras-literarias. El mundo del libro no se puede entender sin ellos y sin ellas. Son esenciales.

Debo confesar que en los oficios de la cultura literaria, existen distintos oficios y profesiones, una es la de los autores-as, pero otro es de los editores, críticos, profesores de universidad, directores de revistas, lectores-as, etc. Todos son esenciales. No se toca la novena sinfonía, ni hoy, ni ayer, sin una multitud de oficios y de profesiones. En unas artes se llaman gestores o productores o editores, pero es en esencia la misma, ponen un trabajo y esfuerzo y dinero de inversión, incentivan o publican o promocionan un producto cultural, y, esperan unos beneficios, porque si no los tienen, se tienen que cerrar las ventanas e irse a sus casas…

No soy de los autores que critiquen a los editores. En este oficio del escribir literario, o si se quiere del pintar arte o artes, siempre hay mucha crítica hacia editores, marchantes, galeristas… no es mi caso. Creo que las personas invierten un tiempo y un dinero para obtener un beneficio para poder comprar aceitunas y judías y si es posible caviar. Ese es el sueño de todo y de todos. También el que pinta o el que escribe o el que hace música o compone teorías filosóficas o conceptos, lo hace por la misma razón, aunque no la única razón-causa-motivo, también existen otras… El mundo es así, si un león caza diez veces, y, solo obtiene una vez una presa, sobrevive, si caza treinta veces, y, no obtiene nada, pues fallece. Es la ley de la naturaleza. Nosotros los humanos al ser más racionales y morales, esperemos y esperamos, si alguien fracasa en un oficio cambia a otro…

No critico a los editores, reitero la afirmación. Aunque he escrito cientos de cartas, esperando que alguien me publique una parte de mis escritos, por carta postal o por correo electrónico y he enviado a miles, sin exagerar, trozos de los escritos, a veces, muy grandes, varios miles de páginas en sistemas electrónicos. He escrito y llamado a muchas puertas, a mí, siempre se me han cerrado, incluso a día de hoy, no encuentro una revista cultural o literaria o filosófica o pictórica que quiera hacer una reseña o informe, -aunque sea de diez líneas, salvo alguna excepción-, de algo de lo que he producido. Por tanto, sé de lo que estoy hablando. He estado llamando a las puertas, más de cuatro décadas. Y, siempre las persianas nunca se han levantado. Esta es la realidad, y, hay que vivir con lo real y la realidad. Y, ésta es mi realidad. Puede que no tenga talento, ni ingenio, ni creatividad, ni conocimientos suficientes, ni suficiente oririginalidad, y, todos los valores y vectores de la cultura…

Pero si creo, que la situación de los autores y creadores –no me gusta la palabra creador, es demasiado ambiciosa-grandilocuente-soberbia, creo que la de autores y autoras encaja con todas las artes y todos los saberes-. Pero si creo, decía y repito, que este mundo de la cultura está en una situación muy parecida a la de los proletarios del siglo diecinueve. Si creo, que las Administraciones Públicas y las Entidades Privadas que se ocupan de estos temas, deberían estudiar como racionalizar más y mejor esta realidad, lo de la cultura, la autoría cultural…

La realidad es que en cada campo o sector o área existen cientos que jamás tendrán, ni tendremos un lugar en la cultura, o lo tendrán muy pequeño. Esta es la realidad y esto es lo real. Uno, de cada cien ocupará/ocupa un lugar, uno de cada quinientos ocupa un lugar, uno de cada mil ocupa un lugar, según el sector o la disciplina o el saber o el arte, o, incluso el lugar donde residas. Esta es la realidad, el resto algunos medio viven, compatibilizándolo con otros oficios colaterales, y, el resto se pierden sus trabajos y sus obras… esta es la cuestión…

He reivindicado solo una medida. De muchas que podrían surgir sólo una. Es decir, existan Archivos Nacionales y Regionales, que cada persona que se dedica a una actividad envía un dossier, de una o dos páginas, mostrando algo de su curriculum, y, algo de sus obras, y, algunos enlaces. Y, así, la industria cultural si desea nuevos autores, vaya a esos mares a buscar los peces que  les interesen. Creo que eso sería racional y moral y eficiente. No como ahora, que alguien con sus dossier de pintura, o su dossier de literatura o su libro lo va enviando a decenas de editores, decenas de concursos, decenas de personas, decenas de otros autores… y, al final, solo el uno por cien tienen cierta aceptación.. Se gasta más en irlo presentando a unos entes y personas y a otras, que si se publica o se hace una exposición…

Qué sucedería con esto. Pues sería sencillo y fácil, todas las personas interesados en un campo, podrían ver los Archivos y Directorios de esa faceta o área, que existen en su provincia, localidad, región o nación. Habría cien o mil poetas, cien o mil pintores, cien o mil filósofos, cien o mil… y, con esos datos, sí con esos datos, todos los oficios de la cultura, podrían sacar y entresacar, artículos, antologías, exposiciones, libros, tesis doctorales, TFG… y, los autores y autoras, sólo tendrían que ir actualizando esos dossier, de dos o tres páginas como máximo. Y, continuar haciendo…

Bueno en este viaje por el articulismo que voy haciendo y rehaciendo, me he encontrado con uno de Lorenzo SilvaLorenzo Manuel Silva Amador, notable escritor y notable articulista, titulado, Cuando un editor se va, del año 2018-2019, que nos habla, como todos los columnistas de cientos de temas y cientos de cuestiones… ¡En fin… usted que dice o qué piensa sobre esta cuestión y sobre este mundo…!

http://youtube.com/jmmcaminero      © jmm caminero

Los españoles deben dedicar más de la mitad de su salario para cubrir el coste del alquiler tradicional

El acceso a la vivienda en España se ha convertido en un auténtico reto para gran parte de la población, especialmente para aquellos que optan por el alquiler tradicional. Un reciente análisis del portal inmobiliario pisos.com desvela una realidad contundente: de media, los españoles deben destinar un 52,61% de su salario bruto para cubrir el coste de un alquiler tradicional por una vivienda tipo de 90m2. Esta cifra contrasta significativamente con el alquiler de una habitación en un piso compartido, que representa un desembolso mucho menor, situándose en un 18,46%.

Estos datos, calculados en base al salario bruto medio español (2.290,46€), publicado por el INE en su último informe, correspondiente al primer trimestre de 2025, subrayan la creciente dificultad para acceder a una vivienda completa en el país. La brecha entre el coste del alquiler y el poder adquisitivo es cada vez más pronunciada, empujando a muchos ciudadanos a considerar alternativas más económicas como el alquiler de habitaciones.

Ferran Font, portavoz y director de Estudios de pisos.com, afirma que “es crucial entender que estos porcentajes se basan en el salario bruto, lo que implica que la situación real para el bolsillo de los españoles, una vez descontados impuestos y cotizaciones, es aún más precaria”. Y añade: “Además, nuestro estudio toma un salario medio que no distingue por rangos de edad, de modo que los jóvenes que se incorporan al mercado laboral con salarios inferiores se enfrentan a un porcentaje de esfuerzo mucho mayor”.

El alquiler tradicional: un lujo inalcanzable en grandes capitales

El informe de pisos.com revela que, en algunas de las principales capitales de provincia, el salario bruto medio de una persona no es suficiente para cubrir el alquiler de un piso de 90m2. Este es el caso de Barcelona, donde el alquiler tradicional representa un 114,07% del salario bruto medio, y Madrid, con un 100,98%. Ante esta abrumadora realidad, el alquiler compartido se erige como una solución imprescindible para muchos, con el coste de una habitación ascendiendo a un 27,21% del salario en Barcelona y un 23,53% en Madrid.

El análisis detalla que un total de once capitales de provincia exigen destinar más del 50% del salario bruto al alquiler tradicional, evidenciando la elevada presión económica que soportan sus residentes, incluyendo Barcelona (114,07%), Madrid (100,98%), Donostia-San Sebastián (77,41%), Palma de Mallorca (74,58%), València (63,99%), Bilbao (63,68%), Málaga (59,92%), Sevilla (56,39%), Las Palmas de Gran Canaria (53,28%), Vitoria-Gasteiz (50,64%) y Girona (50,30%).

Por el contrario, las capitales de provincia en lo más bajo del ranking son, Ciudad Real (28,81%), Ourense (29,27%), Zamora (29,47%), Jaén (30,16%), Lleida (30,22%), Palencia (30,26%), Badajoz (31,51%), Cuenca (31,75%), Albacete (32,18%) y Huesca (32,60%). “Es notable que solo tres se ubican por debajo del 30% del salario, un importe que muchos expertos han señalado como el porcentaje ideal que se debería destinar a la vivienda”, apunta Font.

El alquiler de habitaciones: una opción de respiro económico

Frente a la presión del alquiler tradicional, el coste de una habitación en un piso compartido se mantiene en niveles considerablemente más asequibles en todas las capitales de provincia españolas, sin que en ninguna de ellas se supere el 30% del salario bruto medio, según datos recabados por pisocompartido.com. “El alquiler de habitaciones se consolida como una solución práctica y necesaria para miles de personas, ofreciendo una válvula de escape ante la inaccesibilidad de la vivienda completa”, comenta el director de Estudios. “Esta modalidad permite una mayor flexibilidad económica y se adapta mejor a las realidades salariales, especialmente de los jóvenes”.

Las cinco capitales de provincia donde se debe destinar un mayor porcentaje del salario al alquiler de una habitación son Barcelona (27,21%), Donostia-San Sebastián (23,87%), Madrid (23,53%), Palma de Mallorca (22,47%) y Girona (20,73%). Por el contrario, las capitales donde se requiere un menor porcentaje del salario para alquilar una habitación son Ciudad Real (8,25%), Huelva (9,25%), Palencia (10,29%), Soria (10,85%), Ávila (10,89%), Badajoz (10,91%) y Jaén (10,91%).

“Estos datos no solo reflejan una realidad económica, sino también un cambio en el paradigma de la vivienda en España. La necesidad de compartir gastos es una constante, y el mercado de habitaciones compartidas se ha adaptado para ofrecer soluciones que, si bien no son la aspiración de todos, sí son la opción más viable para muchos en la actualidad”, concluye Font.

Tito’s Teatro rinde homenaje a Joaquín Sabina con el concierto de Princesa

Tributo a Joaquín Sabina con el grupo Princesa en Tito’s Teatro
Tributo a Joaquín Sabina con el grupo Princesa / Cedida

Tito’s Teatro rendirá homenaje al legendario Joaquín Sabina en la noche del próximo 22 de agosto con la programación del grupo Princesa, formación que da vida durante su actuación a algunos de los grandes éxitos del artista andaluz. La cita dará comienzo a las 20:45 horas. Las entradas, al precio de 15 euros, se pueden adquirir a través de la web www.titosteatro.com.

Princesa nació en Tenerife en 2020 como vía de escape a las restricciones pandémicas. Ávidos de música y ensayos y conmocionados por el accidente de Joaquín Sabina, a los integrantes de la banda —Óscar Rocío (guitarra acústica y voz), Fermín Hernández (guitarra eléctrica y coros), Carlos Talavera (bajo eléctrico y coros), Eduardo García (piano y teclados) y Leo Rodríguez (coros y percusión)— les pareció oportuno un tributo a quien tanto nos había influenciado en la música y la vida.

En sus cinco años de andadura son numerosas las actuaciones por salas, ciudades y pueblos de las islas, corroborando el acierto y lo satisfactorio de hacer y disfrutar del repertorio del maestro en vivo.

En su propuesta escénica, Princesa hace un recorrido por prácticamente toda la discografía de Sabina. Una compleja adaptación de tonos y timbres dada la evolución de la voz del propio artista, donde no faltan los clásicos que todo el mundo espera en sus conciertos, así como canciones de sus primeros discos y otras rarezas menos icónicas en la historia del artista pero sí en la voz de otros históricos de la música española para los que escribió y que siguen siendo éxitos imprescindibles.

Festival Orígenes y Latidos: Canarias late al ritmo del mundo

Orígenes y Latidos World Music Fest
Orígenes y Latidos World Music Fest / Cedida

El próximo mes de septiembre servirá de marco para la continuación de la primera edición de Orígenes y Latidos World Music Fest, un evento que celebra la diversidad cultural y la posición estratégica de Canarias como cruce de caminos entre Europa, África y América. Más que un festival musical, se trata de una iniciativa cultural que reivindica el papel de las Islas como puente entre civilizaciones, fusionando pasado y presente para proyectar un futuro inclusivo, sostenible y diverso.

Orígenes y Latidos ofrece una programación que combina tradición y modernidad, con una propuesta artística que recorre géneros como la música africana, el jazz, el reggae o el flamenco. El objetivo es brindar una experiencia que conecte al público con las raíces musicales de los cinco continentes, impulsando al mismo tiempo la creación de nuevos sonidos que reflejen la identidad cultural canaria.

El festival también es un escaparate para artistas locales, fomentando el intercambio cultural y fortaleciendo la escena musical del Archipiélago. Todo ello bajo un firme compromiso con la inclusión y la accesibilidad, implementando medidas que garanticen la participación de todas las personas, independientemente de su origen, género, edad o situación socioeconómica, y dando especial protagonismo a colectivos minoritarios y vulnerables.

La programación comenzará el 12 de septiembre con la actuación de Ikram en La Bowie, en La Laguna. El 13 de septiembre, la artista repetirá concierto en el Espacio Cultural El Secadero, con la colaboración del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane. El 20 de septiembre será el turno de Masara Traore, que actuará en la Sala Timanfaya, en Puerto de la Cruz.

Ikram Essaghir Amstaire es una artista de origen amazigh nacida en España y residente en Barcelona. Su música es el resultado de la fusión entre la tradición del norte de África y las sonoridades más contemporáneas de Europa. Inspirada por su vivencia entre dos culturas, sus canciones y videoclips abordan temas como el sentimiento de pertenencia de los hijos de inmigrantes, la inmigración y otras realidades que atraviesan su identidad. Todo ello se plasma en melodías y métricas únicas que conectan de forma directa con sus raíces.

Procedente de Malí y Burkina Faso, Masara Traore es un grupo de música tradicional africana que combina composiciones melódicas y profundas, llenas de mensajes y tradiciones, con temas más rítmicos que invitan al baile. Sus canciones, todas originales, transmiten sabiduría, experiencia y la riqueza cultural del África occidental.

Orígenes y Latidos World Music Fest nace con la vocación de convertirse en una cita imprescindible en el calendario cultural de Canarias, un punto de encuentro donde la música, la diversidad y la inclusión se dan la mano para conectar continentes, culturas y corazones. En sus primeras entregas en el pasado mes de julio ya fueron protagonistas Sistah Vibes, con sesión especial “Afro Beat”, dentro de la programación de la UVA (Universidad de Verano de Adeje), además de una sesión especial de danzas del mundo y la propia Ikram Essaghir.