Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

“Un año después del 20A, ni sostenibilidad ni redistribución de la riqueza, todo sigue igual”, dice Franquis (PSOE) a Clavijo (CC)

Sebastián Franquis (PSOE) / EDS

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, cuestionó este miércoles [30] en el Pleno del Parlamento de Canarias la “inactividad” del Ejecutivo regional ante la necesidad de contener el crecimiento del modelo turístico y redistribuir la riqueza que este genera. Según Franquis, el Gobierno de Clavijo no ha respondido con medidas concretas a las demandas expresadas en las movilizaciones ciudadanas del 20 de abril del pasado año. “Un año después del 20A, ni sostenibilidad ni redistribución de la riqueza, todo sigue igual”.

Durante su intervención en una pregunta dirigida a Presidencia, Franquis reprochó que las políticas del Gobierno canario no reflejan el giro necesario para afrontar los retos estructurales de las islas. A su juicio, el Ejecutivo ha optado por mantener un modelo económico “desarrollista, injusto e insostenible”.

El portavoz socialista insistió en que el Gobierno se ha limitado a seguir los intereses de sus aliados y de determinados sectores económicos. “Ya se lo dije en el debate del Estado de la Nacionalidad: gobernar exige liderazgo y valentía para tomar decisiones. Pero su presidencia es solo un simulacro de liderazgo, una fachada vacía, sin rumbo ni determinación. No lidera ni manda, y se ha convertido en un simple ejecutor de los dictados de sus socios de gobierno y de ciertos sectores económicos que condicionan las decisiones del Gobierno en función de sus propios intereses”, aseguró.

Franquis puso como ejemplo la huelga de hostelería durante Semana Santa, y acusó a Clavijo de no creer en la negociación colectiva. “Durante un año y medio, no promovió ni una sola mesa real de negociación entre sindicatos y empresarios, sólo actuó cuando el conflicto era ya inevitable. Intervino a última hora, de forma improvisada, sin liderazgo y sin resultados concretos. Y lo hizo no para mejorar las condiciones laborales, sino para intentar evitar la huelga”.

En esta línea, lamentó que el Gobierno no haya estado “a la altura” de las circunstancias. “Una huelga que podía haberse evitado, trabajadores hartos de la precariedad, y una imagen internacional dañada para las islas”.

Recordó también que 2024 fue un año de récord para el turismo en Canarias, con cifras históricas en llegadas, ingresos y ocupación hotelera, aunque esa bonanza no se ha traducido —según afirmó— en beneficios para la población. “Sin embargo, la riqueza sigue sin llegar a la mayoría de la población. Los precios de la vivienda siguen disparados, los salarios en el sector turístico apenas han mejorado y la desigualdad se agrava cada día”.

Por último, Franquis reivindicó que el PSOE sí tiene una hoja de ruta definida frente a la “inactividad” del actual Ejecutivo. “Un compromiso claro, que es limitar el crecimiento, mejorar la redistribución de la riqueza y dignificar el empleo: ése es el cambio estructural que necesita Canarias”.

El Cabildo prevé finalizar en octubre de 2025 la obra de la rotonda de San Isidro

Rosa Dávila y José Domingo Regalado, durante la visita a las obras en Granadilla de Abona
Rosa Dávila y José Domingo Regalado, durante la visita a las obras en Granadilla de Abona / EDS

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, se desplazó este martes (29) hasta Granadilla de Abona para comprobar el desarrollo de varias actuaciones impulsadas en el municipio. Lo hizo acompañada del alcalde José Domingo Regalado, así como de las consejeras insulares de Movilidad y Medio Natural, Eulalia García y Blanca Pérez, respectivamente.

Durante la jornada, supervisaron las obras que se ejecutan en la rotonda de San Isidro, donde se está llevando a cabo una intervención destinada a mejorar la circulación en uno de los puntos más conflictivos de la red viaria del sur de la isla.

El proyecto, que cuenta con una inversión de 1,5 millones de euros, contempla la construcción de tres nuevos carriles: uno que conecta de forma directa la TF-642 con la TF-64 en dirección a El Médano, otro que permitirá salir desde la avenida Santa Cruz hacia el sur sin pasar por la rotonda, y un tercer carril que se incorporará a la glorieta desde el sentido Santa Cruz–San Isidro.

La actuación busca reducir la saturación de la vía, especialmente en horas punta y fines de semana, así como acortar los tiempos de desplazamiento en una zona que registra un tráfico de más de 12.000 vehículos al día, de modo que exista una mayor fluidez en los desplazamientos hacia otros núcleos costeros y turísticos como La Tejita y Montaña Roja. Según se explicó desde la Corporación Insular, la finalización de la rotonda de San Isidro está prevista para finales de octubre de 2025.

Parada de guaguas en San Isidro con punto de recarga eléctrico

En la misma visita, se realizó un recorrido por la parada preferente de guaguas de San Isidro, que también está siendo objeto de trabajos de rehabilitación. Esta infraestructura es utilizada a diario por más de 8.000 pasajeros, concentrando una alta demanda tanto en primeras horas de la mañana como al inicio de la noche. Las mejoras se han centrado en la red eléctrica del recinto, que sufría frecuentes bajadas de tensión, e incluyen la instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos.

En paralelo, desde el Cabildo se explicó que se está desarrollando un plan de refuerzo del transporte público en el sur de la isla, con medidas específicas para Granadilla de Abona. Entre ellas se encuentra la puesta en marcha de la nueva línea, la 114, que ahora enlaza a San Isidro con el Intercambiador de Santa Cruz tras su puesta en marcha desde el 28 de abril, así como el aumento de frecuencia de la línea 450 para facilitar los trayectos San Isidro–Los Cristianos.

José Domingo Regalado, agradeció la visita de la presidenta insular y la reunión mantenida. Entre los asuntos abordados, mencionó la movilidad, la parada preferente en San Isidro, la adquisición de una acción de TITSA para integrarse en su Consejo de Administración y la puesta en marcha del transporte urbano mediante micros que conectarán los distintos núcleos del municipio.

Rosa Dávila y José Domingo Regalado, durante la visita a las obras en Granadilla de Abona
Rosa Dávila y José Domingo Regalado, durante la visita a las obras en Granadilla de Abona / EDS

Estación depuradora de Los Letrados

Otro de los puntos visitados fue el entorno de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Los Letrados, donde se llevan a cabo obras complementarias que permitirán la distribución de aguas regeneradas para uso agrícola. Esta actuación, cuyo coste global supera los 40 millones de euros, permitirá evitar vertidos en zonas sensibles como la playa de Pelada.

Tal y como se tenía previsto, la impulsión conectará la depuradora, que ya está terminada, con las balsas de Granadilla y con el sistema de reutilización de aguas del sur de Tenerife. Blanca Pérez mencionó que se trabaja de forma conjunta con la administración municipal para la impulsión de aguas hacia la depuradora de Los Letrados desde la costa para que no haya vertidos en Pelada y vertidos cero en la zona del muelle.

Desde el gobierno municipal se valoró que con la entrada en funcionamiento de esta infraestructura se dé solución a uno de los principales problemas del municipio en las últimas décadas, lo que permitiría incluso recuperar reconocimientos ambientales como las banderas azules.

Por último, también se abordó retomar el proyecto de construcción de un Centro de Mayores en un solar de 3.400 metros cuadrados cedido por el Ayuntamiento. El centro tendrá capacidad para 100 usuarios y dispondrá de 75 plazas residenciales.

La importancia de la distribución del espacio en conferencias

como preparar una conferencia

Cuando se planifica una conferencia, muchas veces se subestima el poder que tiene una buena distribución del espacio. Sin embargo, la forma en la que se organiza el mobiliario influye directamente en la experiencia de los asistentes, en la claridad del mensaje y en el nivel de participación que se logra durante el evento.

Más allá del contenido o los ponentes, el entorno en el que se desarrolla la conferencia puede reforzar o dificultar la atención del público. Un espacio mal organizado transmite improvisación; uno bien distribuido, profesionalismo.

Visibilidad: el Primer Paso para Captar la Atención

La visibilidad es uno de los pilares fundamentales. No se trata únicamente de que el escenario esté bien iluminado o de que los ponentes usen micrófonos adecuados, sino de cómo se colocan las sillas, las mesas auxiliares o los puntos técnicos dentro del recinto.

En espacios amplios, disponer las sillas en forma de abanico o ligera curva favorece que todos los asistentes mantengan el contacto visual con el escenario. Elementos como columnas o decoraciones voluminosas deben evitarse en el eje de visión del público, ya que pueden generar barreras visuales innecesarias.

Interacción y Mobiliario Flexible

Las conferencias modernas ya no son eventos unidireccionales. Cada vez más se busca la participación del público, a través de preguntas, encuestas en directo o trabajo en grupo. Esto exige que el mobiliario sea flexible y que la distribución permita adaptarse a distintos formatos.

En este sentido, las sillas para eventos deben elegirse con criterio: deben ser cómodas, ligeras y permitir cierto grado de movilidad. Además, es útil combinar zonas formales con espacios más relajados, como rincones con sofás o mesas altas, que fomenten el networking y el intercambio de ideas.

Flujo y Orientación de los Asistentes

Una mala planificación del flujo puede provocar aglomeraciones, pérdidas de tiempo e incomodidad. El público debe poder desplazarse con facilidad por el recinto, sin interrupciones ni cruces innecesarios.

Es fundamental prever zonas de paso amplias, accesos claramente indicados y rutas intuitivas hacia baños, cafeterías o salidas de emergencia. Cuando el espacio está bien distribuido, los asistentes se sienten más relajados, lo que favorece su predisposición a participar y disfrutar del evento.

Tecnología y funcionalidad: una cuestión estratégica

No se puede hablar de una buena distribución sin tener en cuenta los elementos tecnológicos. Pantallas, proyectores, cámaras y sistemas de sonido deben integrarse desde el inicio del diseño del espacio, no añadirse al final.

Las sillas para eventos, las mesas auxiliares y los puntos de carga para dispositivos también forman parte de esta planificación. Cuando se piensa en la funcionalidad del mobiliario desde una perspectiva estratégica, se mejora no solo la logística, sino también la percepción general del evento por parte del público.

“La Quedada del Año” vuelve a La Laguna con el mayor espectáculo de humor canario

El Cabildo de Tenerife respalda la gala, que se celebrará el próximo 4 de mayo en el Pabellón Santiago Martín, con entradas a punto de agotarse
El Cabildo de Tenerife respalda la gala, que se celebrará el próximo 4 de mayo en el Pabellón Santiago Martín, con entradas a punto de agotarse / EDS

“La Quedada del Año”, considerado el mayor espectáculo de humor dentro de la programación cultural de Canarias, vuelve a conquistar al público.

La gala, impulsada por Palante Producciones, se acerca al lleno total y todo apunta a que colgará el cartel de “no hay billetes” en el recinto lagunero.

El encuentro será el próximo domingo 4 de mayo a las 18:00 horas, en el Pabellón Santiago Martín, en La Laguna, y contará con la participación de ocho destacados humoristas canarios.

Al igual que en su edición anterior, en 2025 el evento cuenta con el respaldo del Cabildo de Tenerife, en esta ocasión con motivo de la reapertura de La Librería de la institución insular.

El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, presentó este martes 29 de abril, en el Salón Noble del Cabildo, esta nueva edición del festival acompañado por dos de los humoristas que forman parte del cartel: Darío López, de Palante Producciones, y Abián Díaz.

En una rueda de prensa celebrada en el Salón Noble del Palacio Insular, José Carlos Acha destacó que, al igual que en la edición anterior, el festival pone de manifiesto “el talento de Canarias con ese humor que tenemos los canarios tanto dentro como fuera del escenario”, lo que lo convierte en una oportunidad excelente “para reírnos juntos”.

Acha también subrayó el continuo apoyo del Cabildo a esta producción, recordando “la idea feliz, fabulosa” que representó vincularla el año pasado al 25 aniversario del Pabellón Santiago Martín.

El espectáculo, con una duración de dos horas y media, ofrecerá al público actuaciones de Darío López, Abián Díaz, Arístides Moreno, Delia Santana, Ignatius Farray, Kike Pérez, Petite Lorena y Víctor Lemes.

La Quedada del Año 2025 cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias y la colaboración de diversas empresas que han sido seleccionadas por sus productos con “ADN canario”, tales como Tirma, Clipper, Munchitos y Dorada.

En su intervención, Darío López destacó la importancia de rendir homenaje a la idiosincrasia canaria en sus monólogos, agradeciendo tanto el apoyo del Cabildo como la entusiasta respuesta del público, que se repite por segundo año consecutivo. Además, recordó que aún es posible adquirir las últimas entradas a través de la web www.laquedada.es

El humorista de Icod de los Vinos expresó su “orgullo” de compartir, por segundo año consecutivo, el escenario con “tanto talento local” en un evento que “se consolida y que nació como una quedada entre amigos”.

Por su parte, Abián Díaz, quien durante la rueda de prensa se presentó con un gorro de “bufón oficial de La Quedada”, calificó este festival como “una pasada” y destacó que “en muy pocos lugares de España se juntan tantos artistas para hacer humor, y desde luego en ningún sitio con nuestro buen rollo”.

En tono humorístico, el humorista lagunero agregó: “Todo esto es posible gracias a Darío y también gracias a los Reyes Magos y al ratoncito Pérez”.

Elenco de lujo

Abián Díaz (Tenerife): con su alter ego Jose, fusiona en este personaje humor absurdo, torpeza y ternura al mismo tiempo.

Arístides Moreno (Gran Canaria): combina música y humor con maestría, abordando en tono satírico problemáticas sociales a través de sus populares canciones.

Delia Santana (Gran Canaria): destaca por su ingenio en la improvisación y su capacidad para la parodia.

Ignatius Farray (Tenerife): irreverente e inconfundible, este humorista de Granadilla, conocido por sus shows en televisión y radio, ha sido galardonado con un Premio Ondas y nominado a un Emmy en 2018.

Kike Pérez (Lanzarote): con incursiones en el cine y en televisión, su humor de acento canario está pleno de anécdotas personales en su Isla de los Volcanes, donde fue maestro de Educación Física.

Petite Lorena (La Palma): con su desparpajo y carisma, conquista al público con sus monólogos sobre la vida en El Paso y sus ganas de comerse el mundo sin dejar de ser una vecina más de su municipio.

Víctor Lemes (Gran Canaria): cantautor con un estilo mordaz, en el que hace humor y, al tiempo, crítica social.

Yolanda Moliné destaca la apuesta por el deporte en La Matanza de Acentejo con tres grandes proyectos

Yolanda Moliné destaca la apuesta por el deporte en La Matanza de Acentejo
Yolanda Moliné destaca la apuesta por el deporte en La Matanza de Acentejo / EDS

La consejera insular de Deportes, Yolanda Moliné, se desplazó este martes, 29 de abril, hasta el municipio de La Matanza de Acentejo para mantener un encuentro con el alcalde, Ignacio Rodríguez, y el concejal de Deportes, Marcelo Méndez.

Durante la reunión, repasaron el estado actual de las obras y proyectos que cuentan con el respaldo del Cabildo de Tenerife.

Según explicó Moliné, “en La Matanza de Acentejo, el área de Deportes está haciendo una gran apuesta con hasta tres actuaciones para renovar las infraestructuras existentes”.

La responsable insular también destacó la relevancia de “seguir potenciando los espacios para la actividad física, en colaboración con los ayuntamientos”.

Los proyectos en marcha incluyen el Parque de Escalada, con una inversión de 77.600 euros, y el Circuito OCR, que cuenta con un presupuesto de 170.500 euros; ambas infraestructuras se encuentran actualmente en ejecución.

A estas actuaciones se suma la ya finalizada mejora de la Piscina Municipal, con una inversión de 400.000 euros, que ha permitido la instalación de un nuevo vaso y la renovación del pavimento y las zonas exteriores.

La Laguna adjudica un contrato de 21,8 millones para el mantenimiento y mejora de vías públicas

Mantenimiento y mejora de vías públicas, La Laguna
Mantenimiento y mejora de vías públicas, La Laguna / EDS

El Ayuntamiento de La Laguna ha adjudicado esta semana un nuevo contrato destinado al mantenimiento y mejora de las vías y espacios públicos del municipio.

La iniciativa, gestionada por la Concejalía de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad, contempla una inversión global de 21,8 millones de euros, que se distribuirán en un periodo inicial de cuatro años, con la posibilidad de prórroga por un año adicional.

El alcalde lagunero, Luis Yeray Gutiérrez, explicó que “bajo el paraguas de este contrato se englobarán intervenciones tan importantes como el mantenimiento, la conservación, la reforma de calzadas, aceras, caminos, accesos peatonales, puentes, túneles, paseos, escalinatas, muros, taludes y zonas pavimentadas de las plazas y los parques públicos que requieran de actuaciones a corto o medio plazo”.

El primer edil de la Corporación local avanzó que “se ha establecido una hoja de ruta por la cual el responsable del contrato realizará un inventario sobre el estado de las vías y entornos públicos del municipio para establecer prioridades por distritos y zonas. Dentro de la organización interna de los trabajos, se encomendarán cuadrillas de personal específicas para cada sector, incluyendo por primera vez el casco histórico de la ciudad en este reparto”.

En este punto, Luis Yeray Gutiérrez destacó que también se incluirá en el contrato la adquisición de nuevo mobiliario público para el casco histórico y otras zonas del municipio, de cara a la renovación de papeleras, bancos y otros elementos de uso público.

Por su parte, el concejal de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad, Ángel Chinea, especificó que “la partida para cada año será de 5,4 millones de euros, con la excepción de este 2025, en el que se contará con 3,3 millones para cubrir el período de mayo a noviembre”.

“Dentro del pliego de contratación se ha establecido la necesidad de contar con cerca de 40 profesionales para abordar estas actuaciones, incluyendo capataces, oficiales, conductores y conductoras de palas, peones, auxiliares de apoyo y personal administrativo”, agregó.

“Dentro de los vehículos que la empresa adjudicataria deberá aportar, se señala la necesidad de incluir camiones grúa de 15 toneladas, minipalas, furgones ligeros, coches 4×2, camión termo contenedor para las distintas capas de asfaltado y otros dispositivos de transporte de tonelajes diversos, adaptados a cada trabajo”, declaró el edil.

El contrato de mantenimiento y conservación de infraestructuras públicas en La Laguna se ha estructurado en dos modalidades de intervención: actuaciones generales y no programadas.

Las primeras contemplan tareas como la vigilancia, inspección y evaluación de daños en las infraestructuras municipales, así como la ejecución de obras ordinarias de mantenimiento en calles y espacios públicos. Estas labores incluyen tanto acciones preventivas como reparaciones urgentes motivadas por accidentes o requerimientos de los distintos servicios del Ayuntamiento.

Por su parte, las actuaciones no programadas abarcan aquellas intervenciones que no estaban contempladas en la planificación inicial de la concejalía, pero que deben ejecutarse con inmediatez para restablecer la normalidad en distintas zonas del municipio.

Además, la empresa adjudicataria estará obligada a habilitar un servicio de atención telefónica destinado a la ciudadanía lagunera, disponible de 7:30 a 15:30 horas, así como un correo electrónico para gestionar los avisos y reclamaciones de vecinos y vecinas afectados por obras o incidencias.

La ludoteca “La Estrella Contenta” en San Juan de la Rambla renace en su 23 aniversario

Ludoteca
Ludoteca "La Estrella Contenta", San Juan de la Rambla / EDS

El área de Ludotecas del Ayuntamiento de la Villa de San Juan de la Rambla, dirigida por la concejala María García, aprovechó la celebración del 23 aniversario de la apertura de la ludoteca “La Estrella Contenta”, el pasado lunes 28 de abril, para presentar los resultados de las obras de reforma realizadas en las últimas semanas.

Estas mejoras han permitido erradicar las humedades, reparar los desperfectos, aplicar nuevas capas de pintura a las paredes, instalar un nuevo falso techo y renovar completamente la instalación eléctrica, cumpliendo con las normas de homologación y seguridad.

Instalación renovada de la ludoteca “La Estrella Contenta” en San Juan de la Rambla / EDS

En este sentido, la concejala destacó: “Hemos aprovechado la ocasión para darle a la ludoteca un lavado de cara integral, dotando al espacio de nuevo mobiliario, renovadas zonas de ocio y lectura adaptadas a las edades de los usuarios, una decoración actualizada dedicada al mundo natural pensada para ser versátil según las estaciones del año, nuevos juguetes y juegos adaptados según las necesidades de los diferentes rangos de edad, una zona de relajación totalmente nueva, más recursos para talleres y la ampliación del fondo bibliográfico de lectura y consulta”.

La Ludoteca del CEIP Francisco Afonso Carrillo, en La Vera, estrenó un renovado aspecto en el marco de la celebración de su 23º aniversario.

Instalación renovada de la ludoteca “La Estrella Contenta” en San Juan de la Rambla / EDS

El acto especial de puertas abiertas reunió a antiguos inscritos desde su apertura en 2002, quienes disfrutaron de una merienda y una tarta conmemorativa, además de participar en actividades relacionadas con los momentos más destacados de la historia de la instalación.

La renovación de materiales fue posible gracias a una subvención destinada a la dotación de material, equipamiento y mejora de las instalaciones de la red de Ludotecas municipales para el ejercicio 2024, otorgada por el Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS).

Instalación renovada de la ludoteca “La Estrella Contenta” en San Juan de la Rambla / EDS

“El servicio de Ludotecas atiende actualmente a medio centenar de inscritos, siendo un recurso clave en la conciliación familiar desde 2002, cuando abrió ‘La Estrella contenta’. En el caso de ‘La Saltarina’, en San Juan, presta servicio desde 2010”, explica el alcalde Juan Ramos.

“Cada año, y gracias al excelente trabajo de nuestras ludotecarias, los menores de La Rambla reciben formación en valores, derechos, naturaleza y ocio saludable, garantizando que cuentan con todo lo necesario para afrontar con éxito la vida adulta”, concluyó.

Santa Cruz de Tenerife licita la rehabilitación de 192 viviendas en La Salud y Los Gladiolos por más de 2,9 millones

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife impulsa la rehabilitación de 192 viviendas en los barrios de La Salud y Los Gladiolos
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife impulsa la rehabilitación de 192 viviendas en los barrios de La Salud y Los Gladiolos / EDS

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Viviendas Municipales dirigida por la concejala Belén Mesa, ha informado que se encuentra en la fase de licitación para la rehabilitación de 192 viviendas.

Estos trabajos forman parte de varios proyectos de las Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRUs) en los barrios de La Salud y Los Gladiolos.

El alcalde José Manuel Bermúdez ha destacado que la inversión total, proveniente de diferentes administraciones, supera los 2,9 millones de euros y permitirá mejorar tanto los edificios como algunas de las zonas comunes en estos dos barrios de la capital.

Bermúdez también ha subrayado que “nuestro objetivo sigue siendo el de mejorar la vida de nuestros vecinas y vecinos, y la rehabilitación de viviendas es uno de los caminos para conseguirlo, por eso animo a la conformación de las comunidades de vecinos, primer paso para poder acceder a la financiación para la reforma de las viviendas del municipio”.

La concejala de Viviendas ha informado que “en la licitación de las obras del ARRU Salud III, vamos a invertir 2.047.635,44 euros, en 6 lotes diferentes, para las 136 viviendas agrupadas en este proyecto de ARRU”.

Además, ha detallado que “el primero de ellos, correspondiente a tres bloques y portales, tiene un presupuesto de adjudicación de 361.394,64 euros para 24 viviendas; mientras que el lote 2, para el mismo número de viviendas, dispone de 361.251,96 euros, y para el lote 3, en este caso para 32 domicilios, el presupuesto sube hasta los 481.288,88 euros”.

“Para el lote 4 -continúa Mesa- están destinados un total de 240.491,21 euros para las 16 viviendas que contempla; cantidad que se eleva hasta los 301.604,38 euros para los lotes 5 y 6, que incluyen cada uno de ellos 20 viviendas, por lo que la actuación será para 40 en total con un importe que, sumado, asciende a 603.208,76 euros”.

Finalmente, ha confirmado que “para el ARRU de Los Gladiolos, la licitación de las obras para los dos lotes de 32 y 24 viviendas, correspondientes a los bloques 32 y 18, respectivamente, suma una actuación en 56 viviendas que dispondrá de un presupuesto de licitación de 867.934,31 euros”.

El proceso de licitación para la redacción de proyectos y dirección de obras de 184 viviendas correspondientes al ARRU Salud V se ha dividido en 9 lotes. Según explicó Belén Mesa, “en concreto, para los tres primeros lotes, el presupuesto de licitación de la redacción de proyectos se sitúa en 57.601,53 euros cada uno de ellos, para un total de 72 viviendas; mientras que para el lote 4, con igual número de viviendas, el importe está situado en 57.979,02 euros”.

Además, detalló que “en el caso del lote 5, para igual número de viviendas, el importe de licitación es de 46.516,88 euros, y para los restantes, de 16 viviendas cada uno, es de 27.316,37 euros”.

Por otro lado, la concejala del distrito Salud-La Salle, Zaida González, destacó que “siempre es una excelente noticia para el distrito y para todos los barrios de Santa Cruz, que los vecinos y vecinas se constituyan en comunidades de propietarios para poder acceder a las ayudas de las administraciones, como en este caso han hecho los residentes en estas 376 viviendas en La Salud y Los Gladiolos”.

Además, señaló que “estas rehabilitaciones permiten disponer de edificios modernizados en su estructura y con servicios como las telecomunicaciones centralizados, lo que sin duda permite mejorar la vida de la ciudadanía que en ellos reside”.

Para finalizar, la concejala argumenta que “en el caso de la salida a licitación para la adjudicación de la redacción de estos 9 lotes de los proyectos ARRUs y dirección de obras la cuantía destinada a la totalidad de las 184 viviendas es de 386.565,97 euros, IGIC incluido” y concluye afirmando que “de esta manera, desde el Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de Viviendas Municipales, seguimos con el compromiso de rehabilitar y mejorar las condiciones de vida de las vecinas y los vecinos de todos los barrios y pueblos de este municipio”.

Agentes del sur de Tenerife celebraron con éxito las jornadas de Acercamiento y Coordinación en Guía de Isora

Agentes de distintos municipios del sur de Tenerife participaron en las Jornadas de Acercamiento y Coordinación celebradas en Guía de Isora
Agentes de distintos municipios del sur de Tenerife participaron en las Jornadas de Acercamiento y Coordinación celebradas en Guía de Isora / EDS

El Ayuntamiento de Guía de Isora ha concluido con éxito las Jornadas de Acercamiento y Coordinación entre la Policía Local y la Administración de Justicia, organizadas por la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Protección Civil.

Las sesiones, celebradas los días 2 y 24 de abril, reunieron a medio centenar de agentes de las Policías Locales de Adeje, Santiago del Teide, Icod, Granadilla y Guía de Isora, junto con efectivos de la Guardia Civil y del Cuerpo General de la Policía Canaria.

A lo largo de estas jornadas se trataron asuntos clave para la labor policial, entre ellos la intervención en casos que implican a menores, la custodia y protección de pruebas, testigos y vestigios, así como la correcta elaboración de atestados.

Las exposiciones corrieron a cargo de especialistas que aportaron un enfoque práctico y actualizado sobre cada uno de los temas.

El cierre estuvo a cargo del Magistrado Juez Decano del Palacio de Justicia de Arona, D. Nelson Díaz Frías, quien ofreció una intervención destacada sobre la actuación policial ante los juzgados. En sus palabras, subrayó “la importancia de la coordinación entre las fuerzas de seguridad y la administración de justicia”.

La alcaldesa presidenta del Ayuntamiento de Guía de Isora hizo una valoración muy positiva de las jornadas celebradas recientemente, subrayando la relevancia que tiene la formación continua de los agentes policiales y el trabajo conjunto con otros cuerpos de seguridad. En su intervención, avanzó que el próximo año se celebrará una segunda edición, con nuevos temas y ponentes de reconocido prestigio.

El encuentro, calificado como un éxito por sus organizadores, ha puesto de manifiesto la utilidad de espacios formativos como este para reforzar la coordinación entre cuerpos y fomentar la actualización profesional de quienes integran las fuerzas de seguridad. La iniciativa ha contado con la certificación de la Academia Canaria de Formación del Gobierno de Canarias.

En nombre de la alcaldesa, se traslada una felicitación especial a la Policía Local por su papel destacado en la excelente organización del evento. La dedicación, el profesionalismo y el esfuerzo de los agentes fueron elementos clave para que las jornadas se desarrollaran con éxito.

Adeje anuncia el plazo para renovar plazas o solicitar un cambio en las Escuelas Deportivas Municipales

Actividades Deportivas de Adeje
Actividades Deportivas de Adeje / EDS

El Ayuntamiento de Adeje, a través del Área de Deportes, presidida por Adolfo Alonso Ferrera, ha anunciado la apertura del período para la renovación de plazas en las actividades deportivas municipales correspondientes a la Campaña de Ocio y Tiempo Libre 2025/2026. Este proceso estará disponible desde el lunes 5 hasta el jueves 29 de mayo.

El concejal ha resaltado que “con esta propuesta municipal, seguimos apostando por ofrecer a la ciudadanía una oferta deportiva accesible, organizada y adaptada a las necesidades del municipio. Renovar la participación en nuestras escuelas deportivas no solo es una forma de continuar con la práctica de hábitos saludables, sino también de reforzar los lazos sociales, familiares y comunitarios que se generan en estos espacios”.

El proceso de renovación de las actividades en las Escuelas Deportivas Municipales de Adeje requerirá que los interesados completen el formulario de matrícula disponible en la web oficial www.adeje.es

En caso de desear modificar la cuenta bancaria asociada al pago, será necesario presentar también el formulario de domiciliación bancaria junto con su correspondiente comprobante bancario.

Desde el Área de Deportes se recuerda que durante este período no será posible añadir nuevas actividades a las ya existentes. Los usuarios podrán optar por renovar la actividad en la que están inscritos o solicitar un cambio a otra actividad con plazas disponibles. Para añadir una nueva actividad, deberán esperar al período correspondiente, que comenzará el lunes 21 de julio de 2025.

Se recomienda, además, que los interesados lean detenidamente las normas de las Escuelas Deportivas Municipales, disponibles en la página web del Ayuntamiento. En este sentido, se aclara que los horarios de las actividades y la asignación de los grupos son provisionales y podrían sufrir modificaciones por necesidades organizativas.

VOX Canarias alerta sobre el aumento de la pobreza en las familias canarias y exige medidas urgentes para aliviar la presión fiscal

Nicasio Galván (VOX) / EDS

El Grupo Parlamentario VOX, a instancia del diputado Nicasio Galván, ha presentado una Proposición No de Ley ante el Pleno del Parlamento de Canarias para abordar la precariedad que están sufriendo las familias canarias debido al aumento de los precios y de los impuestos. Una PNL rechazada porque VOX no ha cedido en asumir unas enmiendas que modificaban el fondo del contenido de la propuesta.

Desde el año 2020, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Canarias ha experimentado un aumento acumulado de casi el 20%, mientras que los salarios apenas han crecido un 10% en el mismo periodo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta disparidad ha llevado a que el 36,4% de los canarios, casi 800.000 personas, se encuentren en riesgo de pobreza y exclusión social, posicionando a Canarias como una de las comunidades autónomas más afectadas por la pobreza severa en España.

El portavoz del GPVOX Canarias ha señalado que “los canarios enfrentan una crisis de capacidad adquisitiva que les impide llegar a fin de mes y que está comprometiendo el bienestar de las familias. Es inadmisible que el Gobierno de Canarias siga aumentando la presión fiscal mientras miles de familias luchan por sobrevivir”. Además, reprobó que los impuestos en el país son “despiadados y confiscatorios”, y que la clase media de este país “asume que el 50% de su salario se vaya en impuestos, qué motivación pueden tener para trabajar y progresar los ciudadanos con esta política” que ha llevado a este Gobierno a ser “el más recaudatorio de la historia” para “hacer caja”.

La Proposición No de Ley presentada por VOX Canarias insta al Gobierno de Canarias a implementar medidas concretas para aliviar la carga fiscal y proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos. Entre las propuestas destacan:

• Reducir el tipo general del IGIC del 7% al 5%.

• Rebajar el tramo autonómico del IRPF, estableciendo un tramo exento para rentas inferiores a 22.000 euros y reduciendo los tipos impositivos en función del número de hijos a cargo.

• Suprimir el Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM) dentro del marco del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias.

• Eliminar el gasto superfluo e improductivo para reducir la deuda pública sin afectar los servicios esenciales.

VOX Canarias también ha denunciado la falta de compromiso del Gobierno de Canarias y del Gobierno central para cumplir con las promesas electorales que incluían la reducción de la presión fiscal. «Es hora de abandonar el discurso victimista y asumir responsabilidades. Los canarios merecen un gobierno que priorice su bienestar y no su propia agenda política», se insiste en el texto de la PNL.

Desde VOX Canarias, se hace un llamado urgente para que los poderes públicos acometan las medidas necesarias que permitan a las familias canarias recuperar su capacidad adquisitiva y garantizar una vida digna. Galván ha concluido con una arenga para retomar la batalla cultural y dejar atrás las políticas económicas fallidas de la izquierda.

Revive los Éxitos de los 90’s en Tenerife con Ronan Keating liderando un cartel imperdible

Ronan Keating lidera un cartel de más de 20 artistas en 90’s Baby Tenerife
Ronan Keating lidera un cartel de más de 20 artistas en 90’s Baby Tenerife / EDS

90’s Baby Tenerife llevará a la Isla, durante el próximo mes de mayo, toda la magia del mejor sonido de la música de baile de los años noventa, ofreciendo una experiencia única llena de música, energía y recuerdos que definieron una época.

Del 16 al 18 de mayo, el sur de la Isla, específicamente en las instalaciones de Hard Rock Hotel y Papagayo Tenerife, se convertirá en el escenario para algunos de los artistas más destacados del sonido del fin del pasado milenio.

La programación completa, que incluye más de 20 artistas, y la venta de entradas están disponibles en la página web www.90sbabytenerife.com

Con una propuesta bien definida que promete una experiencia incomparable, estos artistas emblemáticos de los 90 revivirán las mejores melodías y ritmos de una década que dejó huella en toda una generación.

Entre los nombres más destacados se encuentran Ronan Keating, Ultrabeat, Basshunter y Peter Andre, quienes serán algunos de los grandes protagonistas de este evento musical.

La propuesta musical, que abarca desde actuaciones en vivo hasta sesiones de DJ, rinde homenaje a los mayores éxitos del pop y la música de baile, con un enfoque especial en los grandes artistas británicos del género.

El 16 de mayo, toda la programación se desarrollará en la zona de conciertos del Hotel Hard Rock de Adeje. Al día siguiente, las actividades se transformarán en una pool party que tendrá lugar en las mismas instalaciones hoteleras.

La jornada de cierre se celebrará en Papagayo Tenerife, en Arona.

De Boyzone al éxito en solitario: La trayectoria de Ronan Keating

Ronan Keating alcanzó la fama como integrante de la exitosa banda de pop Boyzone en la década de los 90. Formado en 1993, el grupo se destacó por su popularidad, con éxitos como No Matter What, Love Me for a Reason y Picture of You.

Boyzone consolidó su lugar en la historia de la música pop, pero Keating también consiguió un notable éxito como solista tras la disolución del grupo en 1999.

Su primer álbum en solitario, Ronan (2000), fue un rotundo éxito comercial, destacándose el sencillo When You Say Nothing at All, que se convirtió en uno de sus mayores éxitos y permitió a Keating afianzar su carrera en solitario.

A lo largo de su carrera, Keating ha lanzado varios álbumes y ha recibido numerosos premios, consolidándose como una de las figuras más influyentes del pop británico e irlandés. Además de su faceta como músico, ha destacado como presentador de televisión y radio, participando también en relevantes proyectos benéficos.

Con los años, Keating ha continuado siendo un referente en la música pop, manteniendo una base de seguidores leales, mientras evoluciona como artista al explorar nuevos géneros y colaborar con otros músicos de diversos estilos.

Su talento, carisma y legado siguen consolidándolo como una figura destacada en la industria musical internacional.

Nuevas ubicaciones y frecuencias de recogida para los Ecopuntos de Arona

Ecopunto El Fraile, Arona
Ecopunto El Fraile, Arona / EDS

La Concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Servicios Públicos, junto con la empresa Valoriza Servicios Medioambientales, ha llevado a cabo una actualización en la ubicación de los Ecopuntos en el municipio de Arona, distribuyéndolos en varios núcleos urbanos.

Esta modificación busca optimizar el servicio y contempla cambios en la ubicación de los Ecopuntos, así como en su frecuencia de recogida en algunos casos.

Clari Pérez, concejal del área de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Servicios Públicos, ha señalado que “con esta propuesta lo que tratamos es de optimizar la prestación de este servicio, facilitándole a la ciudadanía el depósito de todos estos residuos que van colocados en estos Ecopuntos y mejorando la frecuencia de recogida de los mismos”.

“Seguimos apostando desde el medio ambiente por una gestión más eficiente y esperando también que la ciudadanía colabore en la gestión de estos residuos especiales”, agregó.

Los Ecopuntos están disponibles para la recolección de residuos domésticos en el horario de 15:00 a 19:00 horas.

En ellos se puede depositar aceites vegetales, textiles y calzado, pequeños aparatos eléctricos y electrónicos, fluorescentes y bombillas de bajo consumo, pilas y baterías, tintas y tóner de impresora, así como radiografías.

Cambios

Cabo Blanco (Lunes): Parking Centro de Salud, Paralela a Calle Tabano.

Guaza (Martes): Calle Fco Feo Rodríguez, al final de la calle.

Parque de la Reina (Martes): Calle Cañada Blanca, frente al Colegio.

Valle San Lorenzo (Miércoles): Plaza Valle San Lorenzo, frente a Parroquia.

Buzanada (Jueves): Calle Ildefonso Bello, Parking Campo de Futbol.

La Camella (Viernes): Salida de Calle Morro Negro, al lado de Asador las Breñas.

Además, se ha modificado la frecuencia de recogida en El Fraile y Costa del Silencio a los días jueves y viernes.

El Spring Surfest volverá a Playa de Las Américas con más de 300 surfistas

YouTube video

El UP! del Hotel Bitácora fue el escenario, este martes, de la presentación oficial del Spring Surfest Las Américas Pro, que se celebrará entre el 22 de noviembre y el 8 de diciembre de 2025. Durante 17 días, el municipio de Arona acogerá nuevamente un evento que reunirá surf, cultura, deporte, gastronomía y compromiso con el medio ambiente, consolidando su papel como referencia del surf europeo.

En la rueda de prensa, donde también se hizo balance de la pasada edición del festival, participaron Ignacio Solana Rodríguez, consejero delegado de Gesprotour; Luis Sierra, concejal de Educación, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Arona; Naím Yánez, concejal de Turismo, Cultura y Patrimonio Histórico del mismo consistorio; Yaiza González, directora de producto de Spring Hotels; Ángel Lobo, presidente de la Federación Canaria de Surf, y José Fernández, promotor del evento.

Representantes del Ayuntamiento de Arona, Spring Hotels, Gesprotour y la Federación Canaria de Surf durante la presentación del Spring Surfest Las Américas Pro 2025 en el Hotel Bitácora.
Representantes del Ayuntamiento de Arona, Spring Hotels, Gesprotour y la Federación Canaria de Surf durante la presentación del Spring Surfest Las Américas Pro 2025 en el Hotel Bitácora.

Ignacio Solana destacó que, mediante el patrocinio de eventos, “no sólo logramos la sostenibilidad social y económica que priorizamos en nuestro modelo turístico al crear empleo y distribuir beneficios, sino que además consolidamos el liderazgo de nuestro destino, pues los patrocinios suponen un incentivo para que los eventos que se celebran en las islas centren sus esfuerzos en revestir una mayor calidad”. Añadió que, de los 14 millones de euros destinados el pasado año al patrocinio de 170 eventos, más de 3,4 millones fueron para 59 iniciativas deportivas.

Por su parte, Luis Sierra puso en valor el papel del surf “para atraer deportistas de alto nivel al municipio y poner el nombre de Arona y de Playa de Las Américas como referente del surf mundial y europeo”. En esa misma línea, Naím Yánez recalcó el respaldo institucional a este tipo de propuestas al afirmar que “Arona va a seguir apoyando cualquier iniciativa que repercuta turísticamente en el destino y fomentando un turismo sostenible y saludable a través del deporte”.

Yaiza González subrayó el vínculo entre el Hotel Bitácora y el surf, al indicar: “Hemos promovido un deporte que repercute directamente en nuestros clientes. El evento es una prolongación de la experiencia que aportamos, ya que cuenta con una serie de valores y actividades que nosotros, como hotel deportivo y de ocio, queremos proporcionar a nuestros clientes”.

José Fernández, promotor del Spring Surfest Las Américas Pro, hizo balance positivo de la última edición, resaltando el auge del campeonato Eurokids y la creciente dimensión internacional del evento, con “la participación de más de 300 surfistas de distintos países como Suiza, Lituania, Polonia, China o EE.UU”.

Finalmente, Ángel Lobo dio a conocer las fechas y la estructura de la próxima edición, que se celebrará del 22 de noviembre al 8 de diciembre. El programa incluirá cuatro competiciones: Open Las Américas Pro (24-27 de noviembre), Junior Series (28-30 de noviembre), Euromaster (1-4 de diciembre) y Eurokids (4-8 de diciembre).