Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Sindicalistas de Base busca unidad de acción con UGT y CCOO en la negociación del comercio de alimentación

Federación Sindical Canaria Manuel Fitas
Manuel Fitas Ramírez, Secretario de Comunicación y Relaciones Institucionales de Sindicalistas de Base de Canarias / EDS

Sindicalistas de Base de Canarias (SBC) ha hecho este lunes un llamamiento urgente a UGT y CCOO para celebrar una reunión que permita unificar la estrategia en la negociación del Convenio del Comercio de la Alimentación de Santa Cruz de Tenerife. En un comunicado, SBC muestra su “preocupación” por las recientes movilizaciones  “unilaterales” por parte de ambas organizaciones. A su juicio, se trata de un “profundo error” que cada sindicato actúe de forma independiente al resto.

“Entendemos que la unidad de acción por parte de los tres sindicatos en absolutamente imprescindible para conseguir los objetivos que entendemos comunes: la negociación de un nuevo Convenio del Comercio de la Alimentación de la provincia de Santa Cruz de Tenerife que mejore las condiciones laborales, sociales y salariales de sus más de 18.000 trabajadores y trabajadoras de nuestra provincia”, afirmó Manuel Fitas Ramírez, secretario de Comunicación y Relaciones Institucionales de Sindicalistas de Base.

Posible huelga general en Navidad

El sindicato ha recordado que el convenio finalizó el pasado 31 de diciembre de 2023, y desde entonces la patronal mantiene una “posición de bloqueo”, dejando al 90% de los trabajadores del sector percibiendo únicamente el Salario Mínimo Interprofesional.

Para abordar esta situación, Sindicalistas de Base ha solicitado a UGT y CCOO una reunión con “carácter urgente” que unifique estrategia y objetivos de cara a la próxima reunión de la Comisión Negociadora del Convenio del Comercio de Alimentación de Santa Cruz de Tenerife prevista para el próximo miércoles 10 de Septiembre, y un calendario de movilizaciones, consensuadas y conjuntas en el caso que no se produzcan avances significativos en la reunión, “que pueda desembocar en un Huelga General del Comercio de la Alimentación en la campaña de Navidad”.

Según Fitas, el ejemplo de la huelga en el sector de la hostelería demuestra la utilidad de la unidad: “El claro ejemplo de que la Huelga sigue siendo una herramienta útil que consigue sus objetivos, siempre desde la unidad de acción de los sindicatos que debemos dejar diferencias e intereses al margen del objetivo de la firme defensa de los derechos de los trabajadores que representamos, ha sido la reciente Huelga General de Hostelería en nuestra provincia en la pasada Semana Santa”.

El sindicato cree que este mismo enfoque debe aplicarse al sector del Comercio de la Alimentación ante el “bloqueo patronal en la negociación y firma del Convenio”.

Baleària cierra el acuerdo para hacerse con la naviera Armas Trasmediterránea

Embarcaciones de Baleària
Embarcaciones de Baleària

La naviera Baleària ha cerrado acuerdos con la propiedad de la naviera Armas Trasmediterránea para la adquisición de su actividad en los tráficos de Canarias y el mar de Alborán, además de una parte del Estrecho, que mayoritariamente ha sido adquirida por el grupo naviero danés DFDS. La operación, que estará pendiente en su ejecución de las resoluciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), comprendería en su conjunto la gestión de 15 buques y la explotación de líneas marítimas, así como la integración de 1.500 empleados de Tierra y Flota.

Para el presidente de Baleària, Adolfo Utor, estos acuerdos de carácter estratégico permitirían a Baleària alcanzar el tamaño y la capacidad necesarias para competir en un mercado marcado por la presencia de grandes grupos trasnacionales de gran tamaño y fortaleza financiera, así como para garantizar la estabilidad de los servicios marítimos y del empleo: “Si esta operación se ejecutara, contribuiría a que una naviera local siguiera compitiendo eficientemente con los recién llegados grandes grupos navieros que ya operan en nuestras aguas”. Asimismo, con la pertinente aprobación por parte de la CNMC, Utor ha señalado que “Baleària recogería el testigo de la histórica Trasmediterránea y de la naviera Armas, tan enraizada y estimada en Canarias, y con las sinergias generadas consolidar la presencia de una naviera local competitiva”.

Por otro lado, el presidente de Baleària ha recalcado que la aprobación de estas operaciones garantizaría la estabilidad y la cohesión territorial en un sector estratégico, ya que una naviera española sería capaz de gestionar el conjunto de las líneas de interés público. “La vertebración del territorio nacional no se entiende sin unas conexiones marítimas estables, de calidad, modernas y regulares; un papel que hemos asumido desde hace más de 25 años, que pusimos en valor durante el COVID y que estamos dispuestos a seguir ofreciendo de forma integral”.

Igualmente, Adolfo Utor ha explicado que Baleària es consciente del gran desafío que supone llevar a cabo este proceso: “Estamos preparados y convencidos de que seremos capaces de convertir este reto en una realidad y para ello contamos con la ilusión y el entusiasmo de todos nuestros grupos de interés, a los que incorporamos las sinergias y fortalezas de los nuevos equipos humanos”.

Tejina celebra la tradicional entrada de los tres Corazones con gran participación

Los vecinos de Abajo, Arriba y El Pico presentan sus tres Corazones en la plaza de la Iglesia de Tejina
Los vecinos de Abajo, Arriba y El Pico presentan sus tres Corazones en la plaza de la Iglesia de Tejina / EDS

El pueblo de Tejina en La Laguna, celebró con entusiasmo este domingo la tradicional entrada de los tres Corazones a la plaza de la Iglesia, un momento icónico que volvió a reunir a cientos de personas en el corazón de las fiestas en honor a San Bartolomé.

Los tres símbolos de estos festejos demostraron nuevamente la creatividad y dedicación de los vecinos y vecinas de las tres calles que representan: Abajo, Arriba y El Pico.

Sobre el evento, el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez señaló: “la originalidad y vistosidad de los tres Corazones, evidenciando el enorme trabajo que hay detrás de su confección, y el gran ambiente que se ha vivido en la plaza durante este acto tan emotivo y simbólico para la población tejinera”.

Por su parte, Dailos González subrayó que “un año más se ha dejado notar el colorido representativo de las tres calles, la nota musical de las parrandas y el esfuerzo y la entrega de las personas encargadas de elevar al cielo las tres ofrendas al santo. En definitiva, una nueva jornada para el álbum de recuerdos de una cita reconocida como Bien de Interés Cultural”.

La jornada dominical continuó con la tradicional batalla de flores, seguida de actividades durante todo el día de hoy lunes.

El PSOE exige “control real y sanciones” ante la “invasión” de patinetes en los paseos peatonales de Arona

Patinetes eléctricos en los paseos peatonales de Arona
Patinetes eléctricos en los paseos peatonales de Arona / EDS

El PSOE de Arona ha denunciado este lunes la “falta de medidas” del tripartito PP-CC-Vox para garantizar la seguridad de los paseos peatonales del municipio, invadidos de forma continua por patinetes eléctricos, segways y otros vehículos, a pesar de que su circulación está prohibida por ordenanza municipal.

La situación, advierten los socialistas, se ha convertido en un problema “insostenible”, especialmente en las zonas turísticas de Los Cristianos y Playa de las Américas, donde vecinos y turistas manifiestan miedo al caminar por espacios concebidos para el disfrute peatonal. Durante los últimos meses se han registrado atropellos, colisiones y caídas que han acabado con vecinos y menores heridos, lo que refleja la creciente peligrosidad.

El PSOE de Arona recuerda que ya en septiembre de 2024 presentó en el Pleno una moción para regular el uso de patinetes eléctricos y proteger los espacios públicos, pero la propuesta fue rechazada por el tripartito, que votó en contra pese a las evidencias de inseguridad y las quejas vecinales. “Durante aquel debate, el gobierno se limitó a excusas sobre la complejidad normativa y a prometer medidas que nunca han llegado”, critican los socialistas.

Cartel que advierte sobre la prohibición de circular en zonas peatonales
Cartel que advierte sobre la prohibición de circular en zonas peatonales / EDS

La concejal socialista Mikaela Brito subraya que “los paseos peatonales de Arona deberían de ser un lugar seguro para vecinos y visitantes, pero hoy se han convertido en un foco de inseguridad donde patinetes eléctricos y otros vehículos circulan sin control. A pesar de que la ordenanza municipal lo prohíbe, no hablamos de un problema menor. Ya se han producido accidentes, atropellos y caídas, incluso con menores y personas con discapacidad heridas”.

Brito recuerda que “el gobierno tripartito de la señora Fátima Lemes, PP, Coalición Canaria y ahora Vox, conoce esta situación desde hace más de dos años y ya en septiembre de 2024 presentamos una moción advirtiendo de que el descontrol de patinetes generaría graves problemas de seguridad y pedimos medidas concretas. El tripartito rechazó nuestra propuesta negándose a actuar pese a las advertencias y quejas vecinales. Su decisión ha sido mirar hacia otro lado mientras el problema seguía creciendo”.

Por ello, la concejal socialista insiste en que “Arona no puede seguir retrocediendo. No sirven retiradas puntuales. Hacen falta sanciones, control y vigilancia real, porque la seguridad de nuestros vecinos y turistas está en juego. Desde el Grupo Socialista de Arona exigimos medidas inmediatas para devolver la tranquilidad y la seguridad a los paseos de nuestro municipio. No vamos a dejar de insistir. Esto no puede esperar más”.

Noticia relacionada:
ALT DE LA FOTOLa Policía Local de Arona intensifica el control sobre la venta ambulante ilegal y regula el uso de patinetes eléctricos en zonas turísticas

Marouane Berradia gana la Bestial Race Santiago del Teide con más de 500 corredores en competición

Podio de la Bestial Race Series 2025
Podio de la Bestial Race Series 2025 / EDS

La IV edición de la Bestial Race Santiago del Teide, celebrada el pasado 23 de agosto, reunió a más de 500 corredores procedentes de Canarias, la península y varios países extranjeros. La exigente carrera de obstáculos coronó a Marouane Berradia como vencedor absoluto.

El evento, consolidado como una de las pruebas más prestigiosas de España en su modalidad, recorrió los parajes naturales de las faldas del Teide con un trazado repleto de subidas, descensos y obstáculos técnicos que pusieron a prueba la resistencia y la destreza de los participantes.

La jornada comenzó con las salidas de las modalidades Élite y Starter, a las que siguieron las categorías T-Rex y Hell, completando así el programa en diferentes turnos. En la tanda Élite masculina, Marouane Berradia se alzó con la victoria, seguido por Aissa Benzirar González en segunda posición y Jonathan Andrés Díaz en tercera. En cambio, el podio femenino quedó desierto.

La Bestial Race Santiago del Teide, incluida en la Bestial Race Series 2025, es la única carrera de obstáculos en Canarias con reconocimiento oficial para clasificar a sus mejores corredores en los principales campeonatos internacionales.

La prueba se sitúa además entre las 10 mejores de España, consolidándose como un referente internacional tanto en el ámbito deportivo como en el turismo activo de Santiago del Teide.

Más de dos años después, la valla de La Roquesa (Vilaflor) sigue pendiente de arreglo

Estado actual de la valla de La Roquesa
Estado actual de la valla de La Roquesa / EDS

Coalición Canaria de Vilaflor de Chasna ha denunciado la inacción del grupo de Gobierno local del PSOE tras más de dos años de espera para la reparación de la valla situada en la zona conocida como La Roquesa.

“Este abandono transmite una imagen de dejadez que daña la imagen de nuestro municipio y evidencia la falta de compromiso del actual gobierno con el mantenimiento de infraestructuras básicas”, señala el portavoz de los nacionalistas, Jesús Quijada.

Desde CC en Vilaflor de Chasna recuerdan que la reparación pendiente se debe a un accidente de tráfico ocurrido en la zona, cuyo trámite administrativo relacionado con el vehículo implicado sigue sin resolverse tras más de dos años. “Si para un asunto tan simple se tarda tanto tiempo, ¿qué podemos esperar de la gestión de los proyectos de mayor envergadura?”, critican.

Los nacionalistas consideran incomprensible que se destinen importantes cantidades de dinero público a proyectos mal planificados mientras se descuidan actuaciones prioritarias y de bajo coste, como es garantizar la seguridad de los vecinos y visitantes en un punto transitado del municipio.

Jesús Quijada exige al grupo de gobierno del PSOE que “actúe con urgencia, repare la valla de La Roquesa y priorice la atención a las necesidades reales del municipio, dejando a un lado la improvisación y el desinterés que, a juicio de la organización, caracterizan su gestión”.

Sencillamente Audaz

Oscar Izquierdo
Oscar Izquierdo, presidente de FEPECO.

Por Óscar Izquierdo | La vida está llena de complicaciones, personales o profesionales, atolladeros que siempre aparecen de alguna manera, suaves en algunos casos o de forma complicada en otros acontecimientos. Es una constante a la que hay que enfrentarse con brío descarado, ganas de lucha para vencer y manifiestamente con la idea de victoria, aunque cueste. Dice la sabiduría popular que lo fácil lo hace cualquiera, lo complicado se deja para los valientes.

Aquí llegamos a quien nos dirigimos, al empresario/a que en nuestro país es un verdadero adalid diario, teniendo que sortear muchos frentes que le impiden desarrollar su labor con la tranquilidad que quisiera, en el tiempo preciso y apoyado en las facilidades que deberían ofrecerle los que gestionan desde la parte pública, lo cual actualmente es una quimera, porque se produce todo lo contrario, una burocracia o más bien una desidia antipática, sinónimo de muro infranqueable, que todo lo paraliza, estropea y hace inviable proyectos generadores de crecimiento económico más desarrollo social. Lo normal sería que el tejido empresarial contara con la colaboración máxima de una Administración Pública moderna, comprometida en su labor de servicio, sobre todo ayudadora hacia esa persona que se atreve a emprender y que por cierto revierte mucho a la sociedad. Parece una batalla perdida, pero es todo lo contrario, ahí reside su fortaleza, porque cuanta más obstrucción encuentra el empresario/a, más resistencia pone en el empeño de sacar adelante lo que se propuso desde el principio de su aventura. “Si no puedes volar, corre, si no puedes correr, camina, si no puedes caminar, gatea. Sin importar lo que hagas, sigue avanzando hacia adelante” lo dijo Martín Luther King.

La presión tributaria más las cotizaciones sociales y unas instituciones públicas que parecen obsesionadas sólo por recaudar, olvidándose de impulsar la iniciativa empresarial, sencillamente no les importa, siendo una calamidad para el sistema productivo, porque no se corresponde lo que se aporta con lo que se debería obtener en reciprocidad, aunque no fuera sino en atención diligente, resoluciones rápidas o remover obstáculos. No es mucho pedir a primera vista, pero todo un mundo inconcebible para el empleado público, que en la mayoría de los casos se conforma con fichar a primera hora y cuando termina, lo que hace o deja de hacer a lo largo de la jornada laboral es una incógnita, aunque a final de mes cobre su salario, con el plus de productividad incluido, aunque nadie lo cuantifique.

La cotidianidad del empresario/a es una aventura siempre, plagada de gestiones sin fin, donde las oportunidades solamente son valoradas por quien sabe de su importancia, ya que arriesga, personal y familiarmente sus ahorros o patrimonio. La desesperación es continua con plazos de resolución que se dilatan en el tiempo sin ninguna seguridad jurídica que los ampare. Además, soportando estoicamente la solicitud de información y documentación de forma repetitiva y lo que más enfada, es que en la mayoría de los casos la misma la tiene la propia Administración Pública, lo que pasa es que les cuesta ser productivos, porque no conocen el significado de esa palabra mágica que tanto soluciona.

Pagan cuando les da la gana, no como señala la normativa al respecto y lo que es peor, sangrante, no pasa nada hacia dentro, ni sanciones, inhabilitaciones o penalidades algunas, es la arbitrariedad al servicio de la inoperatividad. En cambio, en la iniciativa privada produce falta de liquidez, nóminas en riesgo, proveedores asfixiados y empresarios/as angustiados porque han ejecutado el trabajo contratado, pero después no cobran en tiempo y forma. La morosidad pública se ha convertido en una plaga clamorosa.

Oscar Izquierdo

Dos investigados por el robo de maquinaria y herramientas en una finca de Tacoronte

Motocultor “Merry” recuperado por la Guardia Civil tras el robo en la finca de Tacoronte
Motocultor “Merry” recuperado por la Guardia Civil tras el robo en la finca de Tacoronte / EDS

Agentes de la Guardia Civil del Equipo ROCA de esta Comandancia, especializado en la investigación de robos agrícolas y ganaderos, han instruido diligencias en las que se investiga a un hombre de 40 años y a una mujer de 32, vecinos de Tacoronte y San Cristóbal de La Laguna respectivamente, como presuntos autores de un delito de robo con fuerza. Asimismo, se investiga a un tercer hombre por un presunto delito de receptación.

El modus operandi de los acusados, vecinos de la zona que tenían controlados los accesos a la finca, consistió en escalar el vallado de una parcela de 1.500 m² en Tacoronte, dedicada a la producción de árboles frutales. Una vez en el interior, accedieron al cuarto de aperos forzando una ventana y una puerta con un objeto contundente, y sustrajeron dos motocultores conocidos como “Merrys” y diversas herramientas (martillos, destornilladores, tenazas, etc.), valoradas en más de 1.000 euros.

Gracias a la investigación realizada por los agentes del Equipo ROCA, se logró identificar, localizar e investigar a los presuntos autores del robo, recuperando las herramientas sustraídas. Además, se acusa de un delito de receptación a un tercer investigado, quien compró uno de los motocultores por un precio muy inferior al valor de mercado, el cual también fue intervenido.

Finalmente, todos los efectos sustraídos han sido recuperados y entregados a su legítimo propietario. Las diligencias instruidas se han remitido al Juzgado de Instrucción de Guardia de San Cristóbal de La Laguna.

El Grupo Táctico “Canarias” refuerza la vigilancia en La Palma con patrullas terrestres

Grupo Táctico Canarias
Grupo Táctico Canarias

El Regimiento de Artillería de Campaña N.º 93 de la BRICAN XVI realiza estos días patrullas terrestres en distintos puntos estratégicos de La Palma. El objetivo de estas labores es reforzar la vigilancia, prevenir posibles amenazas y garantizar la seguridad de los espacios terrestres bajo soberanía nacional en la isla.

Esta actividad forma parte de las Operaciones Permanentes, una de las principales contribuciones de las Fuerzas Armadas a la Seguridad Nacional en tiempos de paz. Estas misiones destacan el compromiso de las Fuerzas Armadas con la defensa del territorio y su capacidad de anticiparse a situaciones que puedan afectar la estabilidad.

El despliegue en La Palma permite una vigilancia más eficaz, al tiempo que facilita un conocimiento más profundo del terreno y de la realidad social de la isla. Asimismo, contribuye a la integración de los militares en la comunidad local y refuerza el vínculo entre las Fuerzas Armadas y la ciudadanía.

El teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra y Comandante del Mando Operativo Terrestre (CMOT), es responsable de planificar estas operaciones de presencia y vigilancia en Canarias, Ceuta, Melilla y Baleares, coordinándose de manera continua con las autoridades civiles y militares correspondientes.

El PP de La Laguna critica la “falta de previsión” del Ayuntamiento en la actualización de los planes de emergencia

Juan Antonio Molina
Juan Antonio Molina (PP, La Laguna)

El Partido Popular de La Laguna ha expresado su preocupación por el retraso en la actualización del Plan de Emergencia Municipal (PEMU), después de conocerse que el nuevo documento no estará disponible hasta dentro de un año, mientras que el Cabildo de Tenerife ha reclamado a los municipios mayor celeridad en la adaptación de sus planes a los riesgos volcánicos y derivados del cambio climático.

El portavoz popular, Juan Antonio Molina, ha señalado que “es inadmisible que un municipio como La Laguna, con entorno a 160.000 habitantes y enclaves de ser una de las zonas de más afluencia de la isla, siga sin contar con un plan actualizado. Cabe destacar que el plan tampoco recoge protocolos en caso de pandemias o incendios, situaciones recientes como la Covid19 o los grandes incendios de hace tan solo 2 años. La seguridad de los vecinos no puede estar supeditada a la lentitud burocrática del gobierno local”.

Riesgos sin cubrir y retrasos injustificados

El Cabildo de Tenerife ha exigido recientemente a los ayuntamientos que actualicen cuanto antes sus planes de emergencia para incluir escenarios de erupción volcánica, incendios forestales, inundaciones y fenómenos meteorológicos extremos. Sin embargo, el Ayuntamiento de La Laguna ha anunciado que su nuevo PEMU no estará listo hasta el primer semestre de 2026, lo que supone un retraso de al menos nueve meses.

“Mientras el Cabildo marca la urgencia y recuerda que existen municipios con riesgo volcánico muy alto, La Laguna se queda atrás. No podemos permitirnos improvisaciones en una materia tan sensible. Estamos hablando de protocolos de evacuación, coordinación de emergencias, seguridad en colegios y en instalaciones deportivas. No se trata de un trámite más, sino de la protección de las familias laguneras”, subrayó Molina.

El PSOE de Granadilla de Abona propone el primer Plan Municipal de Vivienda para afrontar la crisis habitacional

Jennifer Miranda del PSOE del Ayuntamiento de Granadilla de Abona
Jennifer Miranda (PSOE) / EDS

El Grupo Socialista de Granadilla de Abona ha presentado hoy su propuesta para crear el I Plan Municipal de Vivienda, un proyecto “integral y con proyección a corto y medio plazo” destinado a garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible para jóvenes, mayores y familias trabajadoras del municipio. La iniciativa busca coordinarse con los planes autonómico y estatal para hacer frente al principal problema que sufre la ciudadanía de Granadilla de Abona, a través de soluciones reales y sostenibles, con el objetivo de “proteger a quienes más lo necesitan”.

La portavoz socialista, Jennifer Miranda, recuerda que durante su etapa de gobierno se apostó de manera decidida por una verdadera política de vivienda “con el impulso para la construcción de 76 viviendas públicas o el desbloqueo de Los Hinojeros, que una vez finalizadas las obras, pondrá en el mercado casi 300 viviendas en régimen de alquiler asequible”. Además, se puso en marcha el primer inventario de edificios en situación de semiconstrucción, con el objetivo de apremiar a los propietarios a su finalización y puesta en el mercado de vivienda.

Miranda afirma que la población de Granadilla de Abona sigue sufriendo las consecuencias de unos precios de alquiler abusivos, a lo que hay que sumar la escasez de vivienda pública y el auge del alquiler vacacional “que impide a muchos vecinos y vecinas acceder a una vivienda”. En este sentido, la portavoz socialista incide en un hito histórico como fue la aprobación de la Ordenanza Reguladora de la Vivienda Vacacional.

Por su parte, Adán García, concejal de Vivienda antes de la moción de censura, recuerda que el PSOE ya impulsó medidas como el estudio prediagnóstico de la situación de la vivienda en el municipio, el inventario de edificios en semiconstrucción o la inversión de casi dos millones de euros para la adquisición de vivienda, señalando que “Ahora toca dar un paso más y abordar la crisis de la vivienda de forma estructural”, asegura.

Uno de los pilares principales del plan es la creación del Servicio Municipal de Vivienda, encargado de gestionar el registro de demandantes, supervisar el plan y administrar el parque público de vivienda. Además, los socialistas proponen medidas inmediatas como agilizar las políticas de rehabilitación de vivienda, ayudas para jóvenes, mayores y familias, o establecer convenios con promotoras para destinar viviendas a alquiler social con apoyo municipal.

El Grupo Socialista llevará la propuesta al Pleno de la Corporación. Además, exigirá al actual gobierno municipal que dé prioridad al programa Activa Vivienda, destinado a la adquisición de viviendas con el objetivo de destinarlas a alquiler social y asequible. Los socialistas recuerdan que durante su etapa de gobierno realizaron una inversión histórica de más de 1,6 millones de euros de aportación municipal para impulsar este programa, considerado una herramienta clave para dar respuesta a la necesidad habitacional de muchas familias del municipio.

“Es hora de pasar de las palabras a los hechos y garantizar que cada vecino, vecina o familia tenga un lugar digno al que llamar hogar”, concluye Jennifer Miranda.

Usted botijero, ceramista… 1.200 fábricas de cerámica…

Jesús Millán Muñoz
Jesús Millán Muñoz

Te encuentras con una persona que se dedica a realizar botijos, platos, pucheros de barro, ahora se les denomina ceramistas. Desde que la revolución industrial ocupase ese oficio…

Durante siglos, milenios desde que se descubrió la cerámica o cocer el barro, desde el Neolítico o una de sus fases o etapas, cientos de miles, quizás millones de personas, millones de familias hayan vivido a lo largo de su vida haciendo botijos, cántaros, platos… y, después decorándolas en mayor o menor grado… pero vino la Revolución Industrial, y, en una de sus fases, devino la revolución del petróleo, y, de los productos derivados del petróleo, se inventaron los plásticos. Y, los plásticos y otros artilugios de materiales, quitaron a la cerámica y a los ceramistas de la industria. Los llevaron a ser un oficio que todo el mundo tenía que comprar cacharros de barro, a solo convertirlos en objetos de cerámica artística, en mayor o menor grado, de loza artística y estética para usos especiales, fiestas especiales y específicas…

Según Internet existen en España 1.200 fábricas de cerámica. Supongo que el ceramista que está solo o en soledad, hombre o mujer, que realiza cerámica artística que se llama “autónomo”, no entra en este grupo. Quizás, en este sector y cifra sean fábricas con varios empleados, que hagan cerámica popular o artística o estética pero en mayor o menor grado industrialmente, aunque construyan distintos diseños, formas y materiales y adornos con alto nivel estético y de belleza…

Diríamos que existen dos tipos de oficios y de profesiones, sintetizando mucho, aquellas que “tienen un nivel industrial”, son industrias aunque sean pequeñas, y, la actividad humana, que se realizan por una persona, individualmente, y, que pueden vender mucho o poco, hacer mucho o poco, pero que apenas tienen influencia en el mercado global… Un ceramista, o alfarero como durante siglos o milenios se le ha llamado, un alfarero de hoy, puede hacer unos cientos de cacharros al mes, incluso puede ser “autónomo” a nivel industrial y fiscal, pero su influencia es limitada, puede ser de un alto nivel estético y artístico.

Pero en cambio una pequeña industria de alfarería, de las pocas que van quedando, que tenga una nave industrial importante, y, aunque solo tenga cuatro o cinco empleados, sus hornos y sus decoradores pueden realizar miles de piezas al mes, y, distribuirlas incluso por el planeta. No pongamos en este artículo nombres de marcas, que todas las casaderas y sus madres procuran lleven una vajilla de esas grandes o medianas marcas y diseños y estéticas… en todo hay categorías y niveles y precios…

Pero estamos hablando de ese alfarero o ceramista, que han podido heredar el oficio de su padre y de su abuelo y de su bisabuelo, que medio vive o vive a medias con un negocio que a él, o a ella, también hay mujeres, lucha para pelear y contrapelear en la vida. Ese pequeño o alto o grande o mediano alfarero o alfarera que está sólo y en soledad frente al peligro. Éste puede ser el símbolo de multitud de oficios y profesiones, que durante siglos, tuvieron una gran presencia en la realidad humana, sociohumana, y, después, ahora han ido quedándose en un rincón de la historia. Oficios que se celebran a solas, casi. Cuántos millones de pequeñas tiendas han cerrado en estos últimos cincuenta años en Occidente, en Europa, cuántos millones de tenderos de todos los productos se han quedado en el silencio del no-trabajo…

Hablamos del ceramista y del alfarero como realidad, pero también como símbolo. Algunos quedan, algunos seguirán quedando, luchando como el último mohicano… sucede también en los escritores. Uno, uno de mil triunfa, pero el resto malviven de la escritura, o, simplemente no viven, viven de otros oficios, y, después varias horas al día la dedican a la escritura o a la pintura o a la composición musical… me dicen un día ya lejano, el la comida y en la alta comida sucede lo mismo, a unos cientos les otorgan las medallas, pero cientos, medio viven en sus restaurantes y tascar y bares con comidas populares o imitando la alta cocina…

En todos los oficios sucede lo mismo, la historia va cambiando los gustos y las fabricaciones. Hubo un tiempo, que había millones de alfareros en el mundo, después se redujeron con la industria de la cerámica y semejantes, por la competencia de otros materiales aplicados a esta finalidad, el vidrio, el plástico, las combinaciones de aceros para guisar, etc. Después vendrá que artilugios informáticos, ocuparán los puestos de los humanos en las fábricas… y, quién sabe lo que vendrá después de después…

Hoy, hablamos de los ceramistas y de los alfareros. En casi todas las comarcas de este terruño ibérico, existe un museo etnológico, donde se exponen, todos los utensilios de todos los materiales y para distintas faenas que durante siglos, fue la base de la vida, de la vida rural. Exponemos en museos, cientos de materiales con distintas finalidades, desde correas para caballerizas, hasta cuchillos de hierro, hasta cacharos de barro, de antiguos alfareros.

Hoy, hoy recordamos a todos los oficios del pasado, a todos los que hacían esos oficios, que fueron barridos por alguna de las oleadas de la revolución industrial. No hablamos mal de la revolución industrial, porque sin ella, quizás usted, ni yo viviríamos, ni respiraríamos… Paz y bien.

http://articulosperiodisticosjmm.blogspot.com.es  © jmm caminero

Boncho Tour despide el verano en Bajamar con música y gastronomía en su sexta edición

Las Mellizas / Cedida
Las Mellizas

Boncho Tour de Dorada regresa este próximo 30 de agosto a la localidad costera de Bajamar con la celebración de sexta edición. La cita, con entrada gratuita, dará comienzo a las 14:00 horas y se prolongará hasta media noche, y volverá a contar con la presencia de alguno de los dj más aclamados en la actualidad de la escena local.

En esta ocasión, este encuentro para la fusión de la música y la gastronomía, que se desarrollará a los pies del faro de Bajamar, en las inmediaciones de las piscinas, ofrecerás las sesiones de We are Trash, Cleepers, Las Mellizas, J. Rodríguez y Tana Sandobal.

Además de la oferta musical, Boncho Tour, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de La Laguna, dispondrá de una variada propuesta gastronómica con distintos foodtrucks, con una especial zona dulce, sin gluten y vegano. Boncho Tour se celebra una vez más en un enclave privilegiado, ofreciendo la posibilidad a los asistentes de disfrutar también de las piscinas naturales de Bajamar y de su atardecer.

Como es habitual en este proyecto desde sus inicios, al día siguiente su celebración, el domingo 31 de agosto, la organización llevará a cabo una vez más su acción anual de limpieza y cuidado de la costa lagunera a cargo de la cuadrilla ‘Por un Boncho Limpito’.

Village Cuts busca “conectar con la escena musical de Tenerife” en Tropicalia

Village Cuts / cedida
Village Cuts

El Parque José Segura Clavell, en San Cristóbal de La Laguna, será el escenario del Festival Tropicalia el próximo sábado 30 de agosto. La cita, considerada de referencia en Canarias, combina música, arte, cultura y conciencia ambiental en un entorno natural y festivo.

El cartel de esta edición está encabezado por Village Cuts, dúo londinense que ha destacado en la escena europea por su fusión de electrónica, afrobeat, dancehall y sonidos caribeños. Sus directos se caracterizan por la energía que transmiten y por incorporar mensajes sociales, en línea con el espíritu diverso de Tropicalia.

“Todavía estamos evolucionando y explorando nuestra identidad musical, porque las fuentes de inspiración son infinitas. Londres nos ha dado una mezcla cultural única: estás rodeado de sonidos de todo el mundo y conoces a comunidades de músicos muy diversas. Esa mezcla ha sido una gran influencia y tratamos de reflejarla en nuestros sets y producciones”, explican.

El dúo ha ganado reconocimiento por ofrecer actuaciones vibrantes e interactivas. “Tocamos mejor cuando estamos completamente conectados con el público y respondemos en el momento. Nunca seguimos una playlist fija; la mayoría de nuestros sets son improvisaciones freestyle, adaptándonos a la energía de la pista. Sonidos con mucho bajo, ritmos contagiosos y un amor genuino por lo que hacemos están en el corazón de todo. No hay mejor sensación que cuando la energía fluye en ambas direcciones”, señalan.

Además de hacer bailar, Village Cuts busca transmitir historias a través de su música: “Un set de DJ puede ser pura evasión o una forma poderosa de contar historias. Nos gusta destacar a artistas únicos y encontrar un punto en común, introduciendo sonidos que quizá el público no haya escuchado antes. A veces, la alegría de bailar juntos y compartir ese momento es el único mensaje que se necesita”.

Con experiencia en escenarios europeos y africanos, el dúo resalta la diversidad de sus públicos: “En algunos lugares, los ritmos que tocamos ya forman parte de la vida diaria y la conexión es inmediata, a veces incluso más que en Londres. Otras veces, es algo completamente nuevo y eso hace emocionante ver sus primeras reacciones. Cada lugar nos inspira de una forma diferente y nos sentimos agradecidos por haber sido recibidos con tanto cariño”.

Para su primera participación en Tropicalia, prometen un recorrido sonoro que irá de Londres a Lagos, pasando por La Habana y otros destinos: “Queremos conectar con la escena musical de la isla y ver cómo nuestro estilo se mezcla con ella. Traemos remixes de clásicos, producciones propias y muchos temas inéditos para que todo el mundo vibre con nosotros”.

El cartel incluye también a Chocolate Sexy, dúo majorero que ha marcado tendencia en la escena urbana canaria; Cosmicka, artista multidisciplinar que combina rap, reguetón y performance visual; el colectivo Papaya Subtropical, con Sudakita y El Yeyé explorando sonidos afrolatinos y psicodelia tropical; y el selector grancanario Baked Belda, conocido por sus sesiones de cumbia, funk y otras músicas de raíz.

El festival ofrecerá además intervenciones visuales, gastronomía local, zonas de descanso y actividades de sensibilización medioambiental, reafirmando su compromiso sostenible.

Con más de 16 ediciones en distintas islas y más de 20.000 asistentes a lo largo de su trayectoria, Tropicalia se ha consolidado como una cita cultural imprescindible en Canarias. Toda la información y venta de entradas está disponible en tropicaliaworld.es. El festival cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Promotur.