Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

El último aviso del Gobierno por la borrasca Nuria: “Será un episodio muy intenso, pero de corta duración”

Reunión técnica en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 para evaluar la situación de la borrasca Nuria y coordinar las medidas de respuesta
Reunión técnica en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 para evaluar la situación de la borrasca Nuria y coordinar las medidas de respuesta / EDS

La mañana del jueves 3 de abril, el Gobierno de Canarias celebró una reunión técnica de coordinación para abordar el seguimiento de la borrasca Nuria que ha causado la declaración de alerta máxima por viento en las islas de La Palma y Tenerife, y alerta en el resto del archipiélago.

En la cita, participaron representantes clave como el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, y el director general de Emergencias, Fernando Figuereo, junto a la Dirección General de Emergencias del Gobierno canario, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), y responsables de los cabildos y ayuntamientos.

La AEMET ha informado que las condiciones climáticas empeorarán en las próximas horas tras la entrada de la borrasca por el oeste de La Palma durante la madrugada, desplazándose hacia el este del archipiélago. Se espera que el frente gire al oeste tras afectar La Palma, intensificando los vientos, especialmente en las zonas altas y cumbres de La Palma y Tenerife, así como en las vertientes del noreste y sureste de Tenerife. El viento alcanzará su pico de intensidad durante las horas centrales del día, pero se espera que disminuya durante la tarde-noche de hoy. A pesar de ser un episodio corto, se prevé que sea muy intenso.

Las rachas más fuertes hasta ahora han alcanzado los 111 km/h en Santa Cruz de La Palma. También se han registrado vientos intensos en El Hierro, Tenerife y en las zonas altas de Gran Canaria, aunque sin superar los 100 km/h.

Desde el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112, se han gestionado hasta el momento una veintena de incidentes en las islas occidentales, que incluyen desprendimientos en carreteras y la caída de ramas.

Gran Canaria ha sido la isla con mayor número de incidencias, destacando la caída de un torreón de tendido eléctrico sobre varios vehículos en Gáldar, que provocó daños materiales, y la rotura de un cristal en una marquesina en Agaete, donde una persona resultó herida leve.

En La Palma, uno de los incidentes más relevantes ha sido la cancelación de vuelos debido a las intensas rachas de viento en la primera mitad del día. Aunque el intenso oleaje ha causado la declaración de alerta por fenómenos costeros, no se han registrado incidencias graves.

En cuanto a las precipitaciones, se espera que el frente provoque lluvias de débiles a moderadas, especialmente en las islas más occidentales y el sur de Gran Canaria, con acumulados significativos en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, en La Palma. Gran Canaria y la provincia occidental están en prealerta por lluvias desde las 09:00 horas de hoy.

El Gobierno de Canarias continuará monitorizando de cerca la situación y no descarta tomar nuevas medidas si la situación evoluciona de manera adversa. Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, subrayó la “estrecha colaboración y comunicación constante” entre todas las administraciones desde el inicio de este fenómeno.

Recomendaciones de autoprotección ante el viento extremo

Dado el empeoramiento previsto de las condiciones, el Gobierno de Canarias ha emitido una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad de la población.

Entre las medidas preventivas más urgentes, se destaca la importancia de alejarse de edificaciones en mal estado, como casas viejas, cornisas o muros, y evitar zonas cercanas a construcciones en obras.

Además, se recomienda extremar la precaución con elementos susceptibles de ser arrastrados por el viento, como mobiliario urbano, grúas, andamios y letreros luminosos. También es esencial retirar objetos como macetas de ventanas y balcones, y verificar el estado de las viviendas para prevenir la caída de cascotes o escombros.

Un coche vuelca en El Tanque y su conductora resulta herida

Un coche vuelca en El Tanque y su conductora resulta herida

Una mujer resultó herida en la mañana de este jueves tras volcar el vehículo en el que circulaba en la Avenida Príncipes de España, en el municipio de El Tanque. El accidente de tráfico se produjo a las 06:51 horas.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que se informaba de que un coche había sufrido una salida de vía y había volcado, con una persona en su interior que necesitaba asistencia sanitaria.

Ante esta situación, el 112 activó de inmediato los recursos de emergencia. Hasta el lugar se desplazaron efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife, con base en Icod de los Vinos, quienes inspeccionaron el vehículo accidentado y desconectaron la batería para evitar riesgos adicionales. También intervinieron voluntarios de Ycoden-Daute, la Guardia Civil y la Policía Local.

Cuando llegaron los servicios sanitarios, la mujer ya se encontraba fuera del habitáculo. Personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) le prestó la asistencia inicial y confirmó que presentaba un traumatismo en un miembro inferior de carácter moderado. Posteriormente, fue trasladada en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital del Norte.

Por su parte, la Guardia Civil se encargó de regular el tráfico en la zona y de realizar el atestado correspondiente para esclarecer las circunstancias del accidente.

Otras intervenciones

Además del accidente en El Tanque, los bomberos de Tenerife intervinieron en otros incidentes en la jornada de hoy y en días recientes.

Sobre las 6:30 horas de este jueves, efectivos del parque de La Orotava fueron activados por un incendio en una industria situada en la calle Esterlicia. Al llegar, comprobaron que el fuego se encontraba en un garaje donde había material almacenado y maquinaria. Procedieron a su extinción y realizaron labores de refresco para evitar una posible reactivación.

Por otro lado, este miércoles, sobre las 14:10 horas, bomberos de San Miguel de Abona fueron movilizados para sofocar un incendio de rastrojos en la TF-21, en el municipio de Granadilla de Abona. En el lugar, detectaron una columna de humo en un antiguo aparcamiento de caravanas y trabajaron en la extinción del fuego con la colaboración de la Policía Local.

Finalmente, en la madrugada del miércoles, a las 5:00 horas, efectivos del parque de San Miguel de Abona fueron activados para rescatar a un varón accidentado en la zona alta de San Eugenio, en Adeje. La persona afectada había caído tras intentar saltar una valla, resultando herida. Los bomberos le prestaron asistencia inicial y la trasladaron hasta el Servicio de Urgencias Canario, donde quedó a disposición del equipo sanitario. En esta intervención también participaron voluntarios de Adeje, el Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local.

La oposición de El Rosario denuncia que no se desconvoque el Pleno previsto para hoy a pesar de la declaración de alerta máxima en la isla

Ayuntamiento de El Rosario / EDS
Ayuntamiento de El Rosario / EDS

Los grupos políticos de la oposición en El Rosario, representados por las formaciones políticas PSOE, PP, CC y VOX, denunciaron hoy que el Gobierno local del municipio, formado por IR-Verdes, mantenga la convocatoria del Pleno, para celebrarse hoy jueves a las 9:00 horas de la mañana cuando hace horas que se había decretado la Alerta máxima en toda la isla.

Los grupos políticos en la oposición del municipio aseguran no salir de su asombro “por la falta de seguimiento de las indicaciones dadas tras decretarse la alerta máxima en Tenerife con una previsión de vientos superiores a 100 km/hora para el área metropolitana”.

Para los grupos de la oposición, con esta decisión, “se ha dado el peor ejemplo a población y trabajadores del municipio que a altas horas de la noche veían como la actividad seguía sin suspenderse mientras las autoridades insulares pedían limitar la movilidad y hacer teletrabajo”.

“Los ayuntamientos con pleno convocado han aplazado la celebración a la próxima semana y recomendado públicamente evitar desplazamientos”, recuerdan las cuatro formaciones políticas.

Ante la falta de información de la Alcaldía al resto de grupos políticos, estos han optado por seguir las indicaciones del PEIN (Plan de Emergencias Insular), “entendiendo que los responsables públicos han de dar ejemplo y que además la posibilidad de hacer el pleno telemático ni siquiera ha sido considerada”, destacan.

La oposición también ha denunciado que justamente hoy, a las 8:30 horas, “se hubiera convocado a todos los concejales a la presentación del Plan de Emergencias Municipal (PEMU), a cargo de la cátedra en Reducción del Riesgo de Desastres y Ciudades Resilientes, habiéndose ignorado la recomendación de suspensión de actividad impidiendo traslados para asuntos no urgentes”.

♦️ Noticia relacionada: El alcalde de El Rosario afea al PSOE, PP, CC y VOX: “Los políticos debemos dar ejemplo y estar en los momentos difíciles trabajando, que es lo para que nos pagan”

La parada de guaguas de Playa Chica en El Médano se reactiva tras seis meses fuera de servicio

La parada de guaguas de Playa Chica en El Médano se reactivará esta semana, después de seis meses fuera de servicio.

El alcalde, José Domingo Regalado, ha anunciado esta reapertura, resultado del diálogo con el Cabildo Insular de Tenerife, y con la que se optimizará la movilidad en la zona y se atenderán las solicitudes vecinales, especialmente las de las personas con dificultades de movimiento que hasta ahora se veían obligadas a recorrer largas distancias para acceder al transporte público.

José Domingo Regalado, quien visitó la zona esta semana acompañado por la concejal de Movilidad, Carmen Mesa, ha subrayado que esta es una de las principales demandas de los vecinos y vecinas de El Médano, y que mejorará la accesibilidad en el núcleo costero, resaltando también la importancia de facilitar el transporte a quienes más lo necesitan.

Por su parte, Carmen Mesa ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con una movilidad sostenible y accesible para todos, “siendo este solo un primer paso dentro de una estrategia para mejorar el transporte público en el municipio, por lo que seguiremos trabajando para ofrecer soluciones eficaces que beneficien a toda la ciudadanía”.

Guía de Isora avanza en el proyecto de 24 viviendas protegidas régimen de alquiler

Este martes 01 de abril, la alcaldesa de Guía de Isora, Ana Dorta, acompañada por la concejala de Urbanismo, Eulalia Vargas, el director general del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega, y la consejera de Vivienda del Cabildo de Tenerife, Sonia Hernández, visitaron la parcela destinada para el proyecto de construcción de 24 viviendas protegidas en régimen de alquiler en la prolongación de la Calle Norte.

Respecto a este avance “Este es solo el primer paso para paliar un problema habitacional muy importante en el municipio que no se ha ocupado en los últimos 28 años y con esta primera fase queremos garantizar que nuestros vecinos puedan acceder a un hogar digno“, afirmó la alcaldesa Ana Dorta.

El proyecto incluye la construcción de 24 viviendas, que estarán distribuidas en 4 de un dormitorio, 15 de dos dormitorios (una de ellas adaptada para personas con movilidad reducida) y 5 de tres dormitorios. Todas cotarán con garaje y zonas comunes, lo que mejorará la calidad de vida de los futuros residentes.

Para acceder a estas viviendas, los interesados deberán ser demandantes y estar inscritos en la bolsa de vivienda, un trámite que podrán realizar en el Ayuntamiento de Guía de Isora, cumpliendo con una serie de requisitos.

“Estas viviendas no solo representan un techo, sino también estabilidad y oportunidades para muchas familias del municipio”, destacó la alcaldesa.

La concejala de Urbanismo, Eulalia Vargas, también destacó la relevancia de esta iniciativa: “Este es un compromiso firme con el bienestar de los ciudadanos, y seguiremos trabajando en futuras promociones para responder a la demanda habitacional”.

Eva Cólogan (PP): “Hablar de convivencia en La Laguna sin contar con el comercio es no entender la realidad del municipio”

Eva Cólogan, concejal del PP en La Laguna
Eva Cólogan, concejal del PP en La Laguna

La concejal del Partido Popular y presidenta de la Comisión Especial de Convivencia del Ayuntamiento de La Laguna, Eva Cólogan, ha reclamado la incorporación del sector comercial como parte activa de este órgano de participación ciudadana. Desde el PP, se insiste en que “la comisión no puede constituirse sin reflejar adecuadamente la pluralidad del municipio”.

“La ordenanza de convivencia fue aprobada en 2016 y su reglamento en 2019, pero nadie ha tenido la voluntad de ponerla en marcha hasta ahora. Mi compromiso es que esta comisión esté plenamente constituida antes del verano”, ha asegurado Cólogan.

La edil popular ha explicado que, desde su nombramiento, se ha volcado en hacer realidad este espacio de diálogo ciudadano: “Ya contamos con 31 de los 37 representantes que deben integrarla. Estamos en la recta final, y con voluntad política, este objetivo es perfectamente alcanzable”.

No obstante, Cólogan ha advertido que hay sectores clave que aún no han sido incorporados: “Hablar de convivencia sin la voz del comercio es no entender La Laguna. El comercio es vida en nuestras calles, motor económico y parte esencial del tejido social. Su papel debe estar reconocido desde el minuto uno”.

La concejal ha recordado que el grupo municipal del Partido Popular ya ha presentado una moción para la creación de la Mesa Municipal de Comercio “para convertirse entre otras cosas en el lugar desde donde se podrá designar un representante para la comisión. El comercio protagoniza cada día la convivencia en nuestros barrios, por eso tiene que estar presente en este espacio de diálogo transversal”.

Cólogan también ha respaldado la iniciativa de su compañero Moisés Domínguez para la constitución del Consejo Municipal de Juventud al afirmar que “no podemos hablar de futuro ni de cohesión social sin dar voz a los jóvenes. En La Laguna hay más de 22.000 jóvenes que merecen un canal institucional donde expresarse y ser escuchados”.

Desde el Partido Popular se insiste en que la convivencia solo será efectiva si se construye contando con todos los actores implicados. “La Laguna no necesita más estructuras vacías ni promesas que no se cumplen. Necesitamos participación real, responsabilidad política y voluntad de sumar. En eso estamos trabajando desde el primer día”, ha afirmado Cólogan.

La edil popular destacó que su objetivo es convertir la Comisión Especial de Convivencia “en un verdadero espacio útil y representativo, ya que no se trata de crear un órgano por cumplir, sino de que tenga legitimidad, utilidad y capacidad de proponer mejoras para la calidad de vida de nuestros vecinos. Y para eso todos los sectores sociales deben estar sentados a la mesa”, concluyó.

Seis hombres arrestados por agredir sexualmente en grupo a una joven en Gran Canaria

Policía Nacional
Policía Nacional, Foto archivo.

La Policía Nacional ha arrestado a seis hombres, de entre 21 y 39 años y de origen cubano, como presuntos responsables de una agresión sexual grupal ocurrida en la madrugada del 16 de marzo en una nave industrial de El Goro, en Telde (Gran Canaria).

Según adelantó Europa Press tras un comunicado de la Jefatura Superior de Policía Canaria, la investigación se inició tras la alerta de la víctima, una joven de 19 años, quien en un evidente estado de alteración se dirigió a su pareja, relatándole lo sucedido. Junto con el padre de la joven, avisaron rápidamente a las autoridades para informar de la agresión. La joven fue trasladada al Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria, donde se activó el protocolo de actuación frente a agresiones sexuales.

Una vez en el hospital, una funcionaria de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) se entrevistó con la víctima, quien, aunque no recordaba todos los detalles debido a su estado de semiinconsciencia causado por las sustancias consumidas, pudo recordar que al menos tres hombres la habían agredido sexualmente sin su consentimiento. Durante el trayecto en taxi hacia la casa de su pareja, la víctima también le comunicó lo ocurrido, y a través de un mensaje le dijo que “todos la habían tocado”.

Tras la colaboración de testigos y la información proporcionada por la víctima, los agentes pudieron identificar y arrestar a los seis presuntos responsables. Según recoge la misma fuente, durante la detención, se descubrió que dos de los arrestados se encontraban en situación administrativa irregular en el país. Los detenidos, quienes no tenían antecedentes penales, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente.

Arona inaugura nueva pista multideporte en Playa de Las Américas y otra próximamente en El Fraile

El municipio de Arona ya dispone de una nueva pista multideporte en la zona de Playa de Las Américas y, próximamente, contará con otra en Villa Isabel – el Fraile.

Estas actuaciones son el resultado del convenio de cooperación administrativa entre el Cabildo Insular de Tenerife y el Ayuntamiento de Arona, a través de su Organismo Autónomo de Deportes, para la ejecución del ‘Programa Pistas Multideporte en la isla de Tenerife’.

El principal objetivo de este convenio es establecer un marco de cooperación entre el Cabildo, a través de su Servicio Administrativo de Deportes, y el Ayuntamiento de Arona, para llevar a cabo las acciones previstas en el Programa Insular de Pistas Multideporte.

Este programa tiene como finalidad dotar a la isla de una red de pistas polideportivas con vallado perimetral, con el objetivo de mejorar y modernizar las infraestructuras deportivas, atendiendo las necesidades del deporte no federado.

En particular, se busca adecuar y mejorar la Red Básica de instalaciones deportivas, promoviendo el uso libre y el deporte para todos.

Durante la visita, la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, destacó la relevancia de que “el municipio cuente con este tipo de espacios que atiendan a las necesidades de toda la ciudadanía para la práctica del deporte, continuando así en nuestro objetivo de mejorar y ampliar nuestras infraestructuras deportivas y fortalecer nuestra oferta en cada barrio”.

Por su parte, la consejera insular de Deportes, Yolanda Moliné, subrayó el buen ritmo con el que se está avanzando para que cada municipio disponga de esta superficie, enfocándose en la importancia de la práctica deportiva en los barrios y en la promoción de estilos de vida saludables por parte del Cabildo de Tenerife.

Moliné añadió que “cuantas más pistas multideportes haya por la isla, más podremos combatir la inactividad y garantizar la mejora del estado de salud de los usuarios. De momento hemos entregado 15 pistas de las 26 proyectadas y esperamos que en este 2025 podamos entregar las restantes”.

El concejal de Deportes de Arona, Luis Sierra, destacó que “con esta nueva pista multideporte en Playa de Las Américas damos un paso importante para acercar el deporte a todos los barrios”.

“Es una instalación demandada y pensada para el uso libre, abierta a todos los vecinos y vecinas. Por eso pedimos a los usuarios que la cuiden, que la respeten, porque es un bien común. Si todos ponemos de nuestra parte, podremos disfrutarla durante muchos años. Y en breve, tendremos una nueva pista en El Fraile que cubra esa zona del municipio”, enfatizó.

Las obras incluyen la instalación de una pista tipo I (30×15) en la Parcela 9 del equipamiento deportivo Plan Parcial R-4b CI Montaña Grande – El Fraile, así como una pista tipo II (20×10) en la Parcela P-52 del Plan Parcial Especial Golf Las Américas.

Pillan a una familia en Canarias con lagartos, tarántulas y escorpiones, acusados de cría, tenencia y distribución ilegal

YouTube video

La Guardia Civil ha desarticulado una red de tráfico ilegal de fauna exótica en Canarias, tras una operación bautizada como Operación EXOTENERIFE. Cinco miembros de una misma familia han sido detenidos e investigados por su presunta implicación en el transporte, tenencia, cría y tráfico de 73 ejemplares de especies de fauna exótica invasora, animales protegidos autóctonos y algunos considerados peligrosos. Además, se les imputa un delito de maltrato animal debido al mal estado de algunos de los ejemplares intervenidos.

La investigación comenzó tras una serie de seguimientos entre las localidades tinerfeñas de Tamaimo e Icod de los Vinos, con el objetivo de identificar a los acusados, quienes, según los agentes del SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza), utilizaban las redes sociales para comercializar animales protegidos bajo la normativa CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

El primer gran hallazgo ocurrió cuando los agentes localizaron un vehículo en las carreteras de Tenerife que transportaba, de forma oculta y sin la documentación correspondiente, una variedad de animales en condiciones inapropiadas. En el maletero y debajo de los asientos del vehículo, los agentes descubrieron 33 ejemplares de reptiles, anfibios y artrópodos, entre los que se encontraban:

• Una tortuga morrocoy de patas rojas y tres boas de las arenas, especies protegidas por la normativa CITES.

• Cinco tarántulas y dos escorpiones, animales potencialmente peligrosos cuya tenencia está prohibida debido al riesgo que suponen para las personas.

• Siete gallipatos, una especie autóctona protegida de fauna ibérica, que también estaban siendo transportados ilegalmente en varias bolsas de plástico llenas de agua.

Gracias a esta pista, los investigadores lograron rastrear a los responsables hasta la isla de Gran Canaria, donde, con la debida autorización judicial, realizaron un registro en la vivienda del conductor del vehículo en el núcleo de Vecindario (Santa Lucía de Tirajana). En este operativo, se hallaron 22 ejemplares más de diferentes especies, incluyendo:

• Seis lagartos gigantes de Gran Canaria, una especie endémica protegida a nivel nacional y autonómico, cuya tenencia sin autorización está prohibida.

• Una pitón real y tres geckos labradores de cola gruesa, especies reguladas para evitar su extinción.

• Dos serpientes del maizal, cuatro petauros del azúcar y una tortuga de florida, todas ellas especies exóticas invasoras cuyo comercio y tenencia están prohibidos por el peligro que representan para los ecosistemas insulares que han evolucionado durante miles de años de manera aislada respecto a la fauna continental.

Asimismo, los agentes intervinieron un paquete remitido por correo postal que contenía más especímenes destinados a uno de los acusados. La investigación revela que los animales eran transportados tanto desde otras islas como desde la Península, consolidando a esta familia como un punto de distribución ilegal de fauna exótica.

Los detenidos se enfrentan a cargos por delitos contra la flora y la fauna, maltrato animal y contrabando, además de posibles sanciones económicas por incumplir las normativas sobre el patrimonio natural, biodiversidad y bienestar animal. La legislación aplicable incluye el Código Penal y varias leyes de protección de especies y animales peligrosos, con penas que van desde seis meses hasta dos años de prisión, y multas que oscilan entre los 3.001 y los 200.000 euros, dependiendo de la gravedad de los delitos.

Los ejemplares aprehendidos han sido trasladados a instalaciones especializadas, como la Fundación Neotrópico en Santa Cruz de Tenerife y el Centro de Recuperación de Fauna de Tafira en Las Palmas de Gran Canaria, donde permanecerán a disposición de las autoridades judiciales y administrativas. La operación continúa, con diligencias entregadas al Juzgado de Instrucción número 2 de Santa Cruz de Tenerife.

Otra “Despensa Solidaria” en Adeje: Rotary Tenerife Sur inaugura nuevo local en su 5º aniversario

El Rotary Tenerife Sur ha celebrado el quinto aniversario de su exitoso proyecto “Despensa Solidaria“, el cual ha tenido un impacto significativo en la vida de miles de personas en el sur de la isla de Tenerife.

En una ceremonia cargada de emoción, se inauguró un nuevo local en el municipio de Adeje, que permitirá ampliar aún más la capacidad de este programa de apoyo a quienes necesitan la solidaridad de la sociedad para avanzar en igualdad de condiciones.

El acto fue conducido por Carmen Nideves Rodríguez Fraga, presidenta del Rotary Tenerife Sur, y Jordi Espigas, responsable y coordinador de la “Despensa Solidaria”.

A la ceremonia asistieron rotarios, voluntarios y colaboradores del Rotary, quienes han sido clave en el desarrollo de este ambicioso programa.

 

Desde su creación, la Despensa Solidaria ha logrado recaudar un total de 1.560.000 kilogramos de alimentos (1,5 toneladas), los cuales han sido distribuidos entre más de 19.500 personas, en su mayoría niños, mayores, enfermos o personas con algún tipo de discapacidad.

Este esfuerzo ha sido posible gracias al trabajo incansable de 30 voluntarios rotarios, así como a las personas, empresas y administraciones que han donado alimentos o colaborado de diversas formas con este proyecto, demostrando un firme compromiso con la causa.

El nuevo local en Adeje no solo proporcionará un espacio más amplio para el almacenamiento y distribución de alimentos, sino que también funcionará como un centro de apoyo, donde se podrán realizar talleres y actividades orientadas a fomentar la inclusión y el bienestar de los beneficiarios.

La presidenta del Rotary expresó: “Estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado en estos cinco años“, destacando que este proyecto “ayuda a muchas familias, especialmente a personas vulnerables, que están solas y a las que no solo hemos apoyado proporcionándoles alimentos, sino ofreciéndoles compañía y apoyo en sus viviendas o en trámites personales que no hubieran podido llevar a cabo“.

Por su parte, Jordi Esplugas agradeció “a todas las empresas y personas que han colaborado, especialmente al ayuntamiento de Adeje por ayudarnos a tener un nuevo local que servirá para ampliar nuestros servicios a muchas más familias que lo necesitan”.

En este mismo sentido, Rodríguez Fraga comentó: “Cada kilo de alimento representa una sonrisa y una esperanza para aquellos que más lo necesitan. Con este nuevo local, estamos listos para seguir creciendo y ayudando a nuestra comunidad”.

El Rotary Tenerife Sur hace un llamado a todos los ciudadanos para que se unan a esta noble causa, ya sea a través de donaciones, voluntariado o simplemente compartiendo la información sobre el proyecto.

Hasta la fecha, han conseguido 1.560.000 kilogramos de alimentos, los cuales han sido distribuidos entre 19.500 personas de manera directa. De ellas, 4.875 han recibido la ayuda en sus domicilios debido a ser personas mayores, que padecen alguna enfermedad grave o presentan algún tipo de discapacidad que les impide la movilidad.

El 65% de las personas beneficiadas han sido menores de edad o mayores de 65 años.

En este proceso de distribución, han participado 30 personas voluntarias, quienes han recorrido 97.000 kilómetros en 27.300 horas de trabajo, un esfuerzo destacado que resalta la labor del voluntariado del Rotary Tenerife Sur.

Tenerife contará con nuevo punto limpio en Las Eras, Arico

El Cabildo de Tenerife ha aprobado la ampliación de la red insular de Puntos Limpios con la construcción de una nueva infraestructura en Las Eras (Arico).

En la sesión del Consejo de Gobierno celebrada este miércoles 2, se aprobó una partida cercana a los 294.000 euros para la adquisición de los terrenos necesarios para ejecutar dicha instalación.

Rosa Dávila destacó que la construcción del nuevo punto limpio representa un paso más en el compromiso por tener una isla más sostenible y responsable con el medio ambiente. En este sentido, detalló que el objetivo es duplicar la red insular de puntos limpios –recordando que su utilización es gratuita–, pasando de los 8 actuales a 16 infraestructuras distribuidas estratégicamente por toda la isla.

Esto permitirá acercar el servicio a más municipios y facilitará a la ciudadanía el reciclaje de sus residuos. En este contexto, el Cabildo incrementó en un 13,3 % la recogida de residuos en los puntos limpios de la isla en 2024, alcanzando las 62.683 toneladas, lo que supone 7.277 toneladas más que en 2023.

Actualmente, los puntos limpios de Santa Cruz (Jagua), Taco, Güímar, Adeje, Buenavista del Norte, La Guancha, La Orotava y Arona ya están en funcionamiento.

Por otro lado, el Cabildo ha avanzado en los de Arico (Complejo Ambiental de Tenerife) y Los Rodeos (La Laguna), los cuales están en construcción.

Además, en breve se licitarán los nuevos puntos limpios de Granadilla y San Miguel, mientras que los de Las Eras (Arico), Vilaflor, Guía de Isora y Tegueste ya se encuentran en trámites administrativos.

En otro orden de cosas, Lope Afonso informó que el Consejo de Gobierno aprobó el convenio entre el Cabildo y el Ayuntamiento de San Miguel de Abona para las obras de mejora y adaptación de la Oficina de Información Turística del Casco Antiguo de San Miguel.

Esta actuación forma parte del programa ‘Renovación de las oficinas de información turísticas incluidas en la Red INFOTEN’.

La intervención, que tiene un presupuesto cercano a los 56.600 euros, permitirá modernizar el espacio, mejorar la calidad del servicio y consolidar la oficina como un punto clave de atención al visitante en el sur de la isla, siguiendo el modelo de excelencia de la red insular.

El convenio marco de cooperación entre la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife ha sido aprobado en el ámbito de Cultura, con el propósito de desarrollar programas de actuación conjunta en esta materia.

El acuerdo, con una vigencia de cuatro años, tiene como objetivo la cooperación interinstitucional para fomentar, proteger y difundir la cultura.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado la creación de la Oficina del Sector Público, cuyo objetivo es mejorar la prestación de servicios a la ciudadanía.

Esta oficina será responsable del desarrollo, impulso y ejecución de la estrategia corporativa de organización, gestión, supervisión y coordinación del sector público insular, que incluye sus organismos autónomos, consorcios, entidades públicas empresariales, sociedades y fundaciones.

Adeje ofrece actividades y servicios especializados para personas con TEA

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Ayuntamiento de Adeje refuerza su compromiso con la inclusión efectiva, el acompañamiento y la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo.

A través del Centro de Atención a la Diversidad Funcional (CAD Los Olivos) y otros servicios municipales especializados, el municipio garantiza una atención integral en todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la edad adulta.

“La incidencia de personas con TEA en la sociedad es cada vez mayor, y es fundamental que las administraciones y la ciudadanía se comprometan con su inclusión y bienestar”, señaló Raquel Rodríguez Alonso, concejal de Bienestar Comunitario y Cohesión Social.

“Desde Adeje trabajamos por una sociedad más accesible, solidaria y empática con todas las realidades y por ello ponemos a disposición todos los servicios públicos municipales para las familias que así lo necesiten”, afirmó.

En el municipio, la atención y los servicios públicos comienzan desde la Escuela Infantil Duendecillo Azul (0-3 años), donde se aplica un protocolo de detección precoz en coordinación con el equipo profesional del CAD, integrado por logopeda, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional y psicopedagogo. Este sistema permite identificar posibles señales de alerta en el desarrollo.

Con el consentimiento de las familias, se lleva a cabo una evaluación y se diseña un plan de intervención individualizado que incluye formación y acompañamiento para los familiares.

El Centro de Atención a la Diversidad Funcional – CAD Los Olivos brinda atención personalizada a través de Programas Individuales de Atención (PIA), diseñados en función de las capacidades y necesidades de cada persona, sin importar su diagnóstico. Los servicios den centro incluyen:

En el Centro Ocupacional, dirigido a personas mayores de 21 años, los usuarios participan en diversas actividades como talleres ocupacionales, musicoterapia, teatro, informática, promoción de la autonomía, rehabilitación, ocio, comedor, transporte y respiro familiar.

Uno de los servicios más solicitados es el de Rehabilitación Funcional, ya que ofrece un enfoque multidisciplinario que abarca fisioterapia, logopedia, psicomotricidad, terapia ocupacional, atención temprana, musicoterapia y apoyo psicopedagógico.

Asimismo, el Proyecto PISADA ha tenido una gran acogida. Esta iniciativa está dirigida a jóvenes de 12 a 21 años con el propósito de potenciar su desarrollo personal, favorecer su integración social y guiarlos en su transición hacia la vida adulta.

Por otro lado, el Programa SENDA, anteriormente conocido como proyecto ALAS, tiene como objetivo la inserción laboral a través del empleo con apoyo. En este proceso, los preparadores laborales acompañan a la persona con discapacidad en su adaptación al puesto de trabajo hasta alcanzar la autonomía.

Apoyo Municipal a la Asociación Autismo Sur

El Ayuntamiento de Adeje mantiene una colaboración constante con Autismo Sur, entidad con sede en el municipio que agrupa a más de 40 familias. Este respaldo se materializa a través de subvenciones nominativas anuales, participación en sus actividades y asesoramiento técnico continuo por parte de los servicios municipales.

Asimismo, cada año se promueven acciones conjuntas para dar visibilidad y apoyo a las personas con TEA, especialmente en torno al 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Jornadas de Sensibilización y Convivencia sobre Autismo en el CDTCA

El Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA) acogerá los días 4 y 5 de abril dos actividades abiertas al público en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

El jueves 4 de abril, a las 11:00 horas, se impartirá la charla informativa “Trastorno del Espectro Autista (TEA). Compartiendo herramientas y estrategias”, a cargo de Patricia Alemán García, pedagoga y especialista en TEA de APANATE.

La entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa a través del formulario online habilitado: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeU-w-2ryJPIyeIeJiuZSqTYcE7yOARiMfojtLku1cYYLur0w/viewform?urp=gmail_link

El viernes 5 de abril se celebrará una convivencia benéfica organizada por Autismo Sur, con la participación de colectivos sociales, entidades colaboradoras y voluntariado.

Esta iniciativa tiene como finalidad recaudar fondos para mejorar los servicios destinados a las familias, fomentar la comunidad y seguir sensibilizando a la población desde la cercanía.

Santiago del Teide, Premio Cómplices 2025 en reconocimiento a su labor en la gastronomía local

El Centro de Interpretación del Chinyero fue el escenario en la tarde-noche de este martes 1 de abril, de la entrega de los Premios Cómplices 2025, organizados por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias (ACYRE) para reconocer la labor de los profesionales del sector.

En este contexto, el Ayuntamiento de Santiago del Teide fue uno de los galardonados, recibiendo el premio en reconocimiento a su apoyo continuo a la gastronomía en general y, en particular, a los profesionales del sector.

El galardón fue recibido por el alcalde, Emilio Navarro, y el concejal de Desarrollo Local y Comercio, Germán Jiménez.

Demás Premiados

• Alcampo La Laguna.

• Makro Canarias.

• Orotava Aguacates.

• Mundo Menaje.

• Mario López.

• Víctor Díaz Castro.

• Randy Mendiguchía.

Durante el evento, también fueron reconocidos el chef local Rony Reina, quien resultó ganador del I Concurso Nacional sobre la Vieja y su Pesca Artesanal, y la repostera Priscila Medina, quien obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Gastronomía en la sección de repostería.

Además, el presidente de Acyre Canarias, Pablo Pastor, fue homenajeado y premiado por su asociación.

Festival Up&Down 2025 llega a Tenerife: Cuatro conciertos en Puerto de la Cruz con artistas destacados

El Festival Up&Down, tras su estreno en Gran Canaria el pasado 26 de marzo con la actuación de Los que no Escarmientan, llega esta semana a Tenerife con cuatro conciertos consecutivos que se celebrarán en las instalaciones del Castillo San Felipe en Puerto de la Cruz.

Desde este jueves, 3 de abril, hasta el próximo domingo, se podrá disfrutar de las actuaciones de Yul Ballesteros Quartet & Lajalada (jazz), Jonay Martin & Yexza Lara (World Music), Andrés Leoni Trío (folklore argentino) y Enri Ive (cantautor), respectivamente.

Las entradas, gratuitas con opción a donación, están disponibles a través de la web www.tickety.es

Una de las principales novedades de esta edición 2025 será la incorporación del festival en la isla de La Graciosa, donde se celebrarán dos conciertos el 12 de abril, con las actuaciones de África Yeah! y Manel Ruiz ‘El Especialista’, a partir de las 19:30 horas en la Plaza del Puerto.

El fin de semana de cierre llegará hasta La Gomera, con la actuación de Morimoto Kmetic Dúo en el Hotel Bancal & Spa, el 25 de abril a las 21:00 horas.

Un año más, con una programación variada, Up&Down se consolida como un evento clave dentro del circuito cultural de las Islas Canarias, ofreciendo una alternativa de ocio de calidad, con un formato íntimo y cercano, que permite a los asistentes disfrutar de la excelencia musical y la gran ejecución de los artistas participantes.

El festival cuenta con el patrocinio de Promotur, Turismo de Islas Canarias y el apoyo de la Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife.