Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

La Laguna renueva el centro de mayores Acaymo y el centro ciudadano Dos Hermanos

El Ayuntamiento de La Laguna renueva los centros Acaymo y Dos Hermanos Punta del Hidalgo para mejorar accesibilidad y servicios para personas mayores
El Ayuntamiento de La Laguna renueva los centros Acaymo y Dos Hermanos Punta del Hidalgo para mejorar accesibilidad y servicios para personas mayores / EDS

La concejalía de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad del Ayuntamiento de La Laguna ha iniciado la reforma del centro de día Acaymo y del centro ciudadano Dos Hermanos Punta del Hidalgo, dos espacios clave para la atención social de los mayores del municipio, que requerían trabajos de reparación, modernización y reacondicionamiento.

El concejal responsable del área, Ángel Chinea, explicó que “estas actuaciones se han coordinado previamente con el área de Bienestar Social y Calidad de Vida del Consistorio, ya que es la responsable de la gestión de estas instalaciones y del gran servicio que se presta a este colectivo ciudadano, ofreciendo una alternativa para promocionar el envejecimiento activo y prevenir la lucha contra la soledad no deseada, entre otros riesgos”.

En el caso del centro de mayores Acaymo, Chinea detalló que se ha intervenido en varias estancias del edificio principal y en la cubierta transitable, donde se ha realizado una impermeabilización integral en la azotea para evitar filtraciones durante las lluvias. Además, se ha reparado el ascensor, que estaba fuera de servicio, y se prevé que en los próximos meses se instale un techado en la rampa de acceso.

En el centro Dos Hermanos Punta del Hidalgo se han llevado a cabo diversas mejoras, que incluyen la restauración de muros, la corrección de humedades interiores, la reposición del vallado perimetral, la actualización de los baños, la instalación de nuevos sistemas de persianas y la renovación de la última capa de pintura del inmueble, atendiendo así las demandas planteadas directamente por los usuarios y usuarias.

Actualmente, Dos Hermanos Punta del Hidalgo funciona como un centro ciudadano donde las asociaciones de mayores desarrollan de manera habitual sus actividades. Sin embargo, el Ayuntamiento de La Laguna trabaja para que el espacio también se convierta en un nuevo centro de día de la Corporación local, ampliando así sus servicios.

En estas instalaciones se fomentarán métodos y herramientas para mejorar las habilidades cognitivas y físicas de las personas asistentes, además de organizar distintas actividades que incrementen las alternativas de ocio para este sector de la población.

La agenda ambiental del Cabildo de Tenerife despliega acciones en cuatro puntos de la isla esta semana

Voluntariado Ambiental
Voluntariado Ambiental / EDS

El Cabildo de Tenerife ha organizado cuatro actividades abiertas al público para promover la protección y defensa del territorio, coordinadas por la Oficina para la Participación y Voluntariado Ambiental. Estas iniciativas se desarrollarán esta semana en Santa Cruz de Tenerife, Puerto de la Cruz, Adeje y Santiago del Teide.

La consejera de Medio Natural subraya que “se trata de organizar actividades que redundan en la defensa del medio ambiente porque las personas que participan no solo ayudan a protegerlo, sino que también son una piedra angular de la concienciación sobre el medio natural y de la necesidad de preservarlo y cuidarlo de la forma más adecuada posible”.

La agenda comienza mañana, miércoles 27, con una nueva jornada del proyecto ‘Paseos Eco-saludables’, un recorrido informativo y formativo por diferentes espacios de Santa Cruz de Tenerife. La actividad está organizada por el Club Montañeros de Nivaria con la colaboración de la Fundación Santa Cruz+Sostenible.

El sábado 30 de agosto, Adeje acogerá una campaña de limpieza de playas, impulsada por la Asociación Canary Green dentro de la iniciativa de Responsabilidad Social Compartida del Hotel Mynd, con la colaboración del ayuntamiento del municipio.

Ese mismo fin de semana, Puerto de la Cruz será escenario de una recogida de residuos submarinos abierta a buceadores, organizada por el Phe Team y la Asociación Terramare, en el marco del Phe Festival Sostenible, con el apoyo del ayuntamiento y de Cruz Roja Española.

El domingo 31 se llevarán a cabo dos actividades diferenciadas. La primera, organizada por el Club Montañeros de Nivaria y la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, forma parte del proyecto ‘Custodia del Monte Las Mesas’ e invita al público a participar en un paseo ambiental y en la recogida de residuos en la atalaya santacrucera, con la colaboración de la Fundación Santa Cruz+Sostenible.

Asimismo, Santiago del Teide será escenario de una ‘Campaña sobre Concienciación de la Costa’, que incluye un taller ambiental y labores de limpieza en Playa de la Arena y su entorno. La iniciativa es promovida por Hoteles Landmar Costa Los Gigantes y Arena junto con la Asociación Terramare, y cuenta con el respaldo del ayuntamiento sureño y el Parque Rural de Teno.

Granadilla de Abona abre inscripciones para actividades deportivas para adultos 2025/2026

Clases de zumba
Clases de zumba / EDS

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la concejalía de Deportes dirigida por Fredi Oramas, lanza una nueva edición del programa de actividades para adultos para la temporada 2025/2026.

Entre las propuestas se incluyen clases de entrenamiento funcional, yoga, zumba y pilates, que se impartirán desde septiembre hasta junio de 2026.

Estas actividades se desarrollarán en instalaciones municipales y están previstas para comenzar la próxima semana. El coste de cada clase será de 12 euros, con horarios disponibles tanto por la mañana como por la tarde.

Las inscripciones, dirigidas a personas empadronadas en Granadilla de Abona, podrán realizarse de manera presencial en las oficinas del Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) o de forma online a través de la sede electrónica del Ayuntamiento en www.granadilladeabona.org

Desde la concejalía de Deportes de Granadilla de Abona, su responsable destaca que el objetivo es ofrecer actividades deportivas para toda la población, adaptadas a distintas disciplinas y a la demanda de los vecinos. “El objetivo fundamental es ofrecer un plan de iniciativas saludables que cubra y complemente el tiempo libre y ocio de nuestros residentes”, afirma el edil, quien invita a toda la ciudadanía a participar activamente en esta programación.

El programa se desarrollará desde el 1 de septiembre hasta el 30 de junio de 2026 en diversos espacios: Espacio Lúdico Deportivo M3 de El Médano, Parque Los Cardones en San Isidro, pabellón municipal de deportes de Granadilla casco, Los Abrigos, CEIP Isaac de Vega y Montaña Pelada, en San Isidro y El Médano respectivamente, así como en las casas de la cultura de El Salto y Chimiche.

Para más información, los interesados pueden llamar al 010 o acudir a las dependencias de la concejalía de Deportes.

HiperDino arranca hoy su campaña especial de vuelta al cole con descuentos del 50% en cupones por la compra de material escolar

La vuelta al cole con Hiperdino
La vuelta al cole con Hiperdino

HiperDino arranca hoy su campaña de vuelta al cole. Desde hoy y hasta el 8 de septiembre incluido, sin compra mínima y sobre los artículos de material escolar disponibles en las tiendas, los clientes recibirán junto al ticket de compra un cupón de descuento por el valor del 50% de la compra realizada de material escolar para canjear en sus próximas visitas entre el 9 y el 30 de septiembre.

Con ello la cadena quiere contribuir a que la vuelta al cole de miles de familias sea más llevadera a la hora de afrontar el regreso a las aulas, puesto que les resulta un gasto económico extra importante. Así, del importe gastado en material escolar y que haya sido realmente pagado -la promoción no admite reservas- se calculará el 50% y aparecerá un cupón descuento con el valor impreso en el mismo ticket de compra. Se establece un máximo de seis unidades por producto y ticket.

Asimismo, se excluyen los libros de lectura y está limitado a fin de existencias, además de no ser acumulable a otras promociones y no poder ser canjeados por tabaco, bebidas alcohólicas ni recargas telefónicas.

Los cupones obtenidos se podrán utilizar en cualquiera de las tiendas de HiperDino, SuperDino y la plataforma online. Sin embargo, no entran los establecimientos de HiperDino Express ni DinoShop.

Por otro lado, es importante conservar el ticket impreso y el cupón no será reembolsable por su valor en efectivo, mientras que el valor total de la compra debe ser igual o superior al valor del cupón de descuento.

La promoción se lanza en todas las islas, y en concreto las tiendas donde se podrá aplicar serán Chafiras II, Las Rotondas, Güímar, Piedra Redonda, Melenara, C.C. Alisios, Adeje, San Bartolomé, Open Mall, Avda. del Puente, Vecindario, Santa Brígida, Bellavista, Venezolanos, Gáldar, Tacoronte, El Paso, La Grama, San Isidro, Luis Doreste, Corralejo, Miller, 7 Palmas, Argana, Arucas II, Gran Tarajal, Tío Pino, Santa Úrsula, Valverde, Frontera y Médano.

Las condiciones para la devolución determinan que el material escolar que se adquiera dentro del periodo de la promoción podrá ser devuelto siempre en el mismo establecimiento donde fue adquirido, en las fechas que indica el ticket, siendo necesario conservar el mismo así como el embalaje original, sin los cuales no podrá ser devuelto.

Se descontará de la cantidad a devolver el valor del cupón, que el cliente deberá conservar para su utilización dentro del periodo válido para su canje. El reembolso de la cantidad que corresponda será abonada por el mismo método de pago utilizado en la compra.

Los artículos que componen la promoción van desde cuadernos de diferentes tipos con tapa blanda, tapa dura, espiral, carpetas en varios formatos, lápices de colores, bolígrafos de diferentes marcas, archivadores, fundas, clasificadores, utensilios de dibujo técnico, estuches, sets de manualidades, calculadora e incluso flautas, entre otros muchos.

Sobre HiperDino

HiperDino es, desde 1985 y con capital netamente canario, la cadena líder en las Islas Canarias, creando más de 10.000 empleos directos. Su política de precios bajos y competitivos, junto con una variada oferta de referencias de primeras marcas y productos frescos de calidad, ha sido clave en su crecimiento constante.

Esta estrategia le ha permitido, a finales de 2024, expandir su presencia hasta Mallorca, en las Islas Baleares, continuando así su trayectoria de expansión y éxito.

En la actualidad, su red incluye más de 280 tiendas en ambas comunidades autónomas y opera bajo las enseñas HiperDino, SuperDino e HiperDino Express. Cuenta con cuatro centros logísticos y una dark store, dedicada exclusivamente a la preparación de pedidos online. Además, y fruto de su alianza con bp, dispone de 36 establecimientos DinoShop en régimen de franquicia.

A través de la Fundación DinoSol, apoya a sus trabajadores e impulsa programas que benefician a las comunidades en las que opera.

Tegueste acata la orden del Gobierno de Canarias y cancela los actos relacionados con la Fiesta de la Vendimia

Imagen de archivo de una edición anterior de la Fiesta de la Vendimia en Tegueste
Imagen de archivo de una edición anterior de la Fiesta de la Vendimia en Tegueste / EDS

El Ayuntamiento de Tegueste ha decidido cancelar todos los actos vinculados al sector vitivinícola previstos en las tradicionales Fiestas de la Vendimia, como medida preventiva ante la amenaza fitosanitaria que representa la filoxera, detectada recientemente en cultivos de vid en la isla de Tenerife. Esta decisión se toma en cumplimiento de la Orden nº 116/2025, emitida por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias el pasado 20 de agosto y consensuada entre el propio Ayuntamiento, la Asociación Vitivinícola de Tegueste (AVITE), la Asociación de Vecinos del Lomo y el colectivo vecinal de La Padilla.

Las actividades suspendidas incluyen el evento ‘Vendimia para la Esperanza’, así como el Concurso de Racimos de la Vendimia y la Caravana de vehículos, inicialmente previstos para los días 12 y 13 de septiembre, así como el resto de la programación cultural y festiva de esas fechas. Dado que en esta anualidad no se celebrarán los actos con motivo de la Fiesta de la Vendimia, en la Gala de Elección de la Reina de los Remedios y la Vendimia 2025, no se elegirá Reina de la Vendimia.

El alcalde de la Villa de Tegueste, Norberto Padilla, ha señalado que “el municipio siempre ha sido referente en la defensa del mundo rural y del sector primario, por eso asumimos esta decisión con responsabilidad y total compromiso con el interés general”. Remarcando la necesidad de actuar de manera coordinada con el resto de las administraciones públicas ante una situación de riesgo para el ecosistema agrícola insular.

Desde el Ayuntamiento, se apoya al sector vitícola local y “entendemos que proteger el viñedo ahora es preservar nuestra economía mañana”, ha explicado la edil Maura Martel, quien subraya que “la cancelación de los actos es necesaria y que se continuará trabajando en alternativas seguras para dinamizar el municipio sin comprometer la sanidad vegetal”.

En la misma línea, el concejal de Medio Ambiente, Julián Rodríguez, ha hecho hincapié en la dimensión ecológica del problema, “nos enfrentamos a una plaga que históricamente ha causado estragos en zonas vitícolas de Europa. Tegueste no es ajena a ese riesgo, por lo que hacemos un llamamiento a la colaboración ciudadana y al riguroso cumplimiento de las medidas”.

Así mismo, el Ayuntamiento de Tegueste, recuerda que según lo establecido en la Orden nº 116/2025 de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, cualquier sospecha de presencia de filoxera en un viñedo deberá ser comunicada de forma inmediata al Consejo Regulador correspondiente o a la Agencia de Extensión Agraria, a fin de activar los protocolos de control y evitar su propagación.

Entre las medidas tomadas por el Gobierno de Canarias, se prohíbe expresamente el traslado de material vegetal de vid, así como de herramientas, maquinaria, cajas, tierra o cualquier otro elemento relacionado con el cultivo de la vid, tanto entre las islas del archipiélago como entre diferentes zonas geográficas dentro de una misma isla. Asimismo, no se permite el movimiento de uva desde Tenerife hacia otra isla, ni la salida de uva procedente de la comarca Tacoronte – Acentejo.

Noticia relacionada:
ALT DE LA FOTOCanarias restringe el transporte de viñas y uvas para frenar la filoxera

Igualmente, queda prohibido el traslado de uva desde el resto de las islas hacia Tenerife, así como los movimientos entre islas, salvo en aquellos casos en los que exista una autorización expresa de la Dirección General de Agricultura. Dichos traslados, en caso de ser autorizados, deberán cumplir con condiciones estrictas de control fitosanitario.

El movimiento de uva entre zonas que pertenezcan a diferentes Denominaciones de Origen dentro de la isla de Tenerife se encuentra también restringido y estará sujeto a autorización previa emitida por la autoridad competente.

En cuanto al transporte autorizado, se establece que tanto los vehículos como las cajas utilizadas deberán estar completamente limpios y libres de restos vegetales, tierra, hojas o sarmientos. Además, la carga deberá ser transportada en vehículos cerrados o, en su defecto, debidamente protegida mediante lona o malla antithrips. Cada vez que se cambie de parcela de origen, será obligatorio realizar una limpieza exhaustiva de los vehículos y recipientes empleados en el traslado.

Por último, los operarios que participen en la vendimia deberán proceder a la desinfección de todos los utensilios de trabajo entre fincas o parcelas, como medida adicional para evitar la diseminación del insecto.

El Ayuntamiento de Tegueste ha señalado que continuará informando a la población sobre cualquier novedad relacionada con esta situación y reitera su compromiso con la preservación del medio rural, el sector vitícola y la seguridad fitosanitaria del municipio.

Noticia relacionada:
ALT DE LA FOTOEl Gobierno de Canarias activa un mapa en tiempo real para seguir la filoxera en Tenerife

Cabrera: “Llevamos esperando 30 años por un servicio hospitalario completo en el Sur. Ya es hora que Sanidad ponga más empeño”

El Cabildo reconoce la necesidad de la unidad de Cuidados Paliativos en el Hospital del Sur
Hospital del Sur de Tenerife

El presidente del Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife (CEST), Javier Cabrera, exige al Gobierno de Canarias que avance de manera decidida en el desarrollo del Hospital del Sur, ubicado en El Mojón (Arona), una infraestructura sanitaria clave para garantizar el acceso a los servicios públicos de salud en la isla de Tenerife.

Cabrera explica que el hospital el sur de Tenerife es una demanda de 30 años para el correcto acceso a la atención sanitaria de nuestra comarca y sin duda contribuirá de forma directa a descongestionar los saturados hospitales de referencia de Tenerife, como el Hospital Universitario de Canarias y el Hospital Nuestra Señora de La Candelaria.

“El Sur va a seguir alineado con la histórica demanda de la Plataforma Pro Hospital del Sur en la lucha por el hospital que necesita nuestra comarca. No estamos pidiendo privilegios, estamos reclamando un derecho básico: el acceso a una sanidad pública de calidad, cercana y eficiente y respeto para el Sur”, afirma Cabrera.

No debe haber más excusas

El CEST considera que no hay excusas técnicas ni presupuestarias que justifiquen seguir postergando esta infraestructura.

“La Sanidad es un pilar del Estado de Bienestar. Invertir en el Hospital del Sur es invertir en dignidad, en desarrollo y en justicia social. No puede haber ciudadanos de primera y de segunda según el lugar donde vivan”, concluye el presidente del CEST.

Nacen en Loro Parque tres crías de tiburón guitarra, una especie en peligro crítico

Crías de tiburón guitarra nacidas en el acuario de Loro Parque
Crías de tiburón guitarra nacidas en el acuario de Loro Parque, bajo la supervisión del equipo de acuaristas / EDS

Loro Parque ha celebrado un gran éxito en la conservación marina con el nacimiento de tres ejemplares de tiburón guitarra, un acontecimiento sin precedentes para el parque. Este nacimiento marca un hito importante, ya que la especie está clasificada como críticamente amenazada en su hábitat natural.

“En el acuario de Loro Parque llevamos décadas trabajando con diferentes especies de tiburón, lo que nos ha permitido crearles un entorno donde se sientan cómodos y puedan desarrollar sus comportamientos naturales, incluyendo la reproducción”, explicó Yeray Martín, conservador del acuario.

Las crías están actualmente bajo la atenta supervisión del equipo de acuaristas del parque y se espera que pronto se integren en los programas de entrenamiento con otros tiburones.

Los tiburones guitarra forman parte del orden de los rajiformes, uno de los grupos de animales marinos más amenazados del planeta. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), un tercio de estos animales se enfrenta a un peligro crítico de extinción. Entre los principales problemas que enfrentan está la sobrepesca, que a menudo los atrapa accidentalmente en redes. Además, su lenta tasa de reproducción, que tarda varios años, dificulta su recuperación poblacional.

Wolfgang Kiessling, presidente del Grupo Loro Parque, destacó la dificultad de este logro: “Son animales muy difíciles de reproducir bajo cuidado humano, lo que nos da una idea del excelente trabajo que desarrollan nuestros profesionales”.

¿Cómo ha cambiado la experiencia de asistir a partidos de fútbol a través de plataformas digitales?

Foto: Pixabay

Es increíble cómo la tecnología reciente ha ido cambiando cada aspecto de la vida cotidiana de las personas; desde realizar transacciones bancarias en la comodidad de un smartphone, hasta el acceso universal a la información gracias al internet.

En este sentido, concretamente en el mundo del fútbol, la irrupción que han tenido las plataformas digitales para adquirir entradas ha sido de cierta manera revolucionario. Ya que adquirir un boleto para un partido de fútbol se convirtió en algo de pocos pasos.

Es por ello que en este breve artículo se repasa cómo ha sido ese cambio al mundo 2.0 para adquirir entradas a partidos de fútbol, ¿es una mejor experiencia? ¡Lo analizamos!

¿Entrada tradicional? Del boleto físico al código QR

Para quienes han vivido en el pasado lo que es comprar entradas para partidos de fútbol importantes, saben lo difícil que era poder adquirirlas, ya que había que hacer largas colas, e incluso, muchos fanáticos tuvieron que pasar una que otra noche esperando adquirir su ansiado boleto.

Asimismo, la reventa de boletos era un mal, que, aunque no se ha erradicado por completo, se ha reducido bastante con la llegada de la digitalización.

Revender una entrada física era algo que le proporcionaba a quien lo hacía generar confianza en los posibles compradores, quienes al tener el boleto en su mano tenían seguridad sobre lo que estaban comprando.

Y como ya se mencionó, aunque la llegada del boleto digital no desapareció el problema, si ayudó a reducir de manera significativa la reventa. Es más, estas entradas digitales con sus medidas de seguridad como los códigos QR, por ejemplo, han elevado la autenticidad de los boletos y reivindicado un poco a la industria del ticketing deportivo.

Plataformas como SeatPick España, por citar alguno de los ejemplos que puede haber en la red, han terminado generando un cambio silencioso, pero revolucionario, en el cual en pro a la seguridad del comprador y a su comodidad, se ha migrado a las entradas digitales en detrimento de los boletos tradicionales.

Foto: Pixabay

Una experiencia bastante completa

Más allá del plus de seguridad y practicidad que genera comprar una entrada para partidos de fútbol por plataformas digitales, existen también otros elementos que son igual de importantes para los usuarios de dichas páginas. Entre los más destacados están:

• Métodos de pago: dentro de estas plataformas online pueden existir diversos métodos de pago, una variedad mucho mayor que ir directamente a una taquilla para adquirir un boleto físico.

• Explorar diversos partidos o eventos: existen plataformas digitales que muestran un calendario detallado de los próximos partidos o torneos.

• Menús e interfaces diseñadas para visualizar el estadio: la idea de comprar por internet un boleto es también visualizar con claridad el asiento que se va a disfrutar. En muchas plataformas hay mapas interactivos para que las personas tengan una idea más realista de donde van a estar y así puedan seleccionar con precisión la zona de su agrado.

Es decir, debido a estas plataformas digitales dedicadas a la venta de entradas, la forma de vivir la asistencia a partidos de fútbol es más completa. Hoy en día, esta experiencia es rápida, segura y diseñada especialmente para satisfacer las demandas del aficionado contemporáneo.

NC denuncia la importación de papas israelíes y exige “compromiso firme con la producción local”

Unsplash

El presidente de Nueva Canarias Bloque Canarista (NC-BC) en La Laguna, Óscar Izquierdo, ha mostrado su más enérgico rechazo a la importación de papas procedentes de Israel, una práctica que considera “inadmisible, inmoral y dañina para Canarias”.

Izquierdo subraya que la entrada de papas israelíes en los puertos canarios “no solo supone un golpe económico al campo canario, que está en plena campaña de recogida, sino que además llega manchada de las graves violaciones de derechos humanos que Israel comete contra el pueblo palestino”.

En este sentido, recordó que más de sesenta colectivos sociales, sindicales y ecologistas ya han pedido el boicot bajo el lema “¿Papas? Con mojo sí, con sangre no”, denunciando que estos productos proceden de tierras ocupadas, riego con agua arrebatada a los agricultores palestinos y el uso de pesticidas prohibidos en la Unión Europea, como el bromuro de metilo.

Canarias no puede ser cómplice de un genocidio ni de la destrucción de nuestro propio sector primario. No es aceptable que se llenen los supermercados con papas israelíes mientras nuestros agricultores apenas logran colocar su producción a un precio justo”, declaró.

Asimismo, Izquierdo recordó que la papa es un símbolo cultural, gastronómico e identitario de Canarias, y exigió al Gobierno autonómico medidas contundentes para garantizar que las islas alcancen la soberanía alimentaria, priorizando siempre el producto local frente a importaciones externas que perjudican al sector.

Finalmente, el dirigente canarista hizo un llamamiento a la unidad de acción frente a esta situación, así como a la ciudadanía a consumir papas de origen canario, respaldando al campo y enviando un mensaje claro: “Las papas canarias son garantía de calidad, justicia y respeto por nuestra tierra. Frente al negocio de unos pocos, defendamos lo nuestro y digamos alto y claro: con mojo sí, con sangre no”.

Cuatro heridos en un choque entre tres vehículos en la TF-1, en Arona

Ambulancia SUC

Cuatro personas resultaron heridas el lunes (25) en una colisión entre tres vehículos registrada en la TF-1, pasada la salida a Los Cristianos, en dirección a Santa Cruz de Tenerife, según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2.

El accidente de tráfico ocurrió a las 15:16 horas y obligó a la activación de varios servicios de emergencia. El Servicio de Urgencias Canario (SUC) envió tres ambulancias de soporte vital básico, mientras que la Guardia Civil y el Servicio de Carreteras también acudieron al lugar.

El SUC valoró a los afectados y detalló que un hombre de 64 años sufrió un traumatismo torácico de carácter moderado y fue trasladado a Hospiten Sur. Una mujer de 21 años presentó un traumatismo cervical moderado y también fue llevada a Hospiten Sur. Dos mujeres, de 22 y 23 años, sufrieron cervicalgia leve y fueron trasladadas al Hospital Quirón Costa Adeje.

El personal sanitario prestó asistencia a los cuatro heridos, que precisaron atención hospitalaria, mientras la Guardia Civil se encargó de instruir las diligencias correspondientes.

Así es el enema “milagroso” que se vende en internet, promete curar desde el autismo hasta el cáncer y tiene a los profesionales de la salud en alerta

El clorito sódico, base de la llamada Solución Mineral Milagrosa, es un producto químico industrial vendido fraudulentamente como terapia curativa
El clorito sódico, base de la llamada "Solución Mineral Milagrosa", es un producto químico industrial vendido fraudulentamente como "terapia curativa" / EDS

En los últimos años, las pseudoterapias han ganado popularidad a través de redes sociales y páginas sin respaldo científico. Entre ellas se encuentran prácticas como el reiki o sanación energética, el uso de imanes, dietas extremas —como la alcalina o la biodescodificación—, que han llegado a provocar intoxicaciones, problemas renales, trastornos alimentarios e incluso fallecimientos en los casos más graves.

La más reciente tendencia es el consumo de la llamada Solución Mineral Milagrosa (MMS) —por sus siglas en inglés—, un producto presentado como enema y vendido en internet bajo la promesa de curar enfermedades tan diversas como el cáncer, el autismo, el VIH, SIDA o el COVID-19. El compuesto, en realidad, es una disolución de clorito sódico al 28%, un químico utilizado en la industria papelera y en el tratamiento de aguas, con efectos similares a la lejía. Su administración en seres humanos no cuenta con aval científico y puede ser altamente tóxica. En resumen, se trata de un compuesto con alto poder oxidante utilizado como blanqueante industrial.

“Estos productos apelan a la desesperación y se ofrecen como la última esperanza retrasando tratamientos verdaderamente útiles para el paciente. Esto los convierte en un negocio lucrativo para quienes se aprovechan de la vulnerabilidad. Su consumo puede provocar desde lesiones en el tracto digestivo, hasta anemia, fallo renal o incluso la necesidad de hospitalización, por ello, las enfermeras debemos seguir trabajando, desde la prevención y la educación para la salud, en desmentir estos bulos que ponen en grave riesgo la salud de la población”, explica Héctor Nafría, divulgador científico de la Unidad de Cultura Científica del Consejo General de Enfermería (CGE).

Advertencias sanitarias

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha reiterado que no existen pruebas que respalden el uso del MMS frente al coronavirus ni frente a otras enfermedades como malaria, cáncer o patologías degenerativas. Además, advierte de que su consumo retrasa el inicio de terapias realmente efectivas y recomienda no consumir este producto nocivo.

Según Nafría, “las pseudoterapias pueden hacer daño a nivel físico, psicológico, económico y social. Y lo peor, puede que debido a ellas no se acceda al tratamiento correcto o a retrasar el mismo. Eso ocurre con frecuencia en enfermedades graves como el cáncer, que requieren atención urgente. Tal y como algunos casos clínicos evidencian el perfil tóxico de este «enema milagroso» incluye desde metahemoglobinemia, evitando que nuestro cuerpo pueda transportar oxígeno, hemólisis intravascular, dolor abdominal, vómitos, diarrea, náuseas y también deshidratación, entre otros efectos”.

YouTube video

El papel de la desinformación

La circulación de mensajes engañosos en redes sociales y canales alternativos de nula fiabilidad ha contribuido a difundir estas prácticas sin base científica. La promesa de resultados rápidos llevan a algunos pacientes a recurrir a estas sustancias pese a los riesgos que representan.

Pedro Belinchón de Miguel, director del Máster Oficial en Enfermería Oncológica de la Universidad Europea de Madrid, recuerda un caso documentado: “En 2021 informaron del primer caso de proctocolitis aguda clínicamente significativa con correlación histológica secundaria a la ingestión de esta sustancia. La paciente admitió haber consumido MMS una vez por semana en los últimos tres meses para aliviar su dolor de espalda crónico. Esto es una muestra de que vivir con dolor resulta desesperante para los pacientes, especialmente esto sucede con los oncológicos. Dada la elevada prevalencia de estas enfermedades y su difícil afrontamiento estamos obligados a hacer un ejercicio de responsabilidad sanitaria, donde eduquemos al paciente sobre los peligros que pueden entrañar las terapias de este tipo. Aunque se debe seguir investigando, el efecto biológico del MMS en varios tipos de células mediante diferentes herramientas bioanalíticas no ha mostrado diferencias significativas entre las células tratadas y las no tratadas. Con lo que, en el mejor de los casos, el uso del MMS podría resultar en un lamentable retraso en acceder a terapias clínicamente testadas que si pueden tener una repercusión positiva para las células humanas”.

La labor de las enfermeras frente a los bulos

El Consejo General de Enfermería subraya que el trabajo de prevención y educación resulta esencial para proteger a la ciudadanía. “Como profesionales cercanas a la ciudadanía, las enfermeras debemos educar, informar y proteger a los ciudadanos, desmentir los bulos y desmontar pseudoterapias es otra forma de cuidar. Debemos explicar la ciencia que hay tras cada cuidado para que los pacientes tomen decisiones en salud basadas en el conocimiento y la información veraz. Las pseudoterapias no son una opción segura, la ciencia, sí. Desde la Unidad de Cultura Científica del CGE seguimos trabajando para aportar una información útil y así evitar que la población acceda a tratamientos que pueden poner en grave riesgo su salud”, concluye Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

La Laguna moderniza 26 colegios con obras de mantenimiento antes del nuevo curso escolar

Actuaciones de mantenimiento y mejora en los centros educativos de La Laguna
Actuaciones de mantenimiento y mejora en los centros educativos de La Laguna / EDS

La concejalía de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad del Ayuntamiento de La Laguna ha desarrollado durante el verano diversas actuaciones de mantenimiento y mejora en los centros educativos del municipio, con el objetivo de modernizar las instalaciones y garantizar que estén preparadas para el inicio del nuevo curso escolar.

El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, señaló que “desde el pasado año 2019 se han acometido numerosas obras en esta época del año, aprovechando el parón estival y atendiendo las principales demandas que nos trasladan desde la comunidad educativa lagunera para desarrollar la actividad lectiva en las mejores condiciones posibles”.

Por su parte, el concejal responsable del área, Ángel Chinea, explicó que los trabajos se han centrado en los 26 centros de educación infantil y primaria, distribuidos entre los seis distritos, así como en los dos centros de adultos, cada uno con dos filiales. Además, precisó que algunas intervenciones continuarán durante el resto del año, dependiendo de su complejidad técnica y de la disponibilidad de ciertos materiales.

Chinea señaló que una parte importante de las intervenciones realizadas hasta el momento se han centrado en el acondicionamiento y pintado de muros, la mejora de escaleras, vallas de seguridad, puertas de aulas, pasillos y entradas principales o la impermeabilización de cubiertas. También se ha procedido a la reparación de mobiliario de las aulas y la demolición y ejecución de nuevas oficinas para el personal administrativo.

Actuaciones de mantenimiento y mejora en los centros educativos de La Laguna
Actuaciones de mantenimiento y mejora en los centros educativos de La Laguna / EDS

Por otro lado, se ha realizado un esfuerzo importante en determinados baños de colegios, que presentaban desperfectos o daños por humedades o roturas de tuberías. En estos casos, se han llevado a cabo actuaciones de fontanería y reacondicionamiento general de estas estancias con nuevos inodoros, lavabos y desagües.

Por último, entre otras obras, se han reformado cocinas con cierto desgaste o degradación en sus equipamientos y, en lo que se refiere a las instalaciones exteriores, se han programado labores de reposición de pavimento y actualización de elementos deportivos, especialmente en lo referente a medidas de seguridad y protección.

La Casa del Carnaval de Santa Cruz supera los 22.200 visitantes en 2025 y refuerza su atractivo turístico

Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife / EDS

Más de 22.200 personas han visitado la Casa del Carnaval en lo que va de 2025, según informó el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez.

El regidor destacó que “este enclave continúa consolidándose como uno de los espacios más atractivos de la capital a la hora de planificar una visita cultural” y precisó que “entre enero y el 17 de agosto la Casa del Carnaval ha recibido la visita de 9.350 extranjeros, 7.575 peninsulares y 5.328 residentes, lo que realza el interés de este enclave entre turistas internacionales, nacionales y residentes en las Islas”.

Bermúdez recordó que “desde su apertura en 2017 la Casa del Carnaval ha recibido un total de 169.544 visitantes, lo que demuestra una vez más que se trata de un espacio que genera interés y curiosidad para aquellas personas que desean profundizar en la historia de una de nuestras fiestas más representativas”. Además, subrayó que “además de las exposiciones permanentes y temporales, este espacio programa actividades para todos los públicos a lo largo del año”.

Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, detalló que “aunque aún faltan cuatro meses para que termine 2025, ya nos acercamos al número total de visitantes que recibió la Casa del Carnaval durante todo 2024” y añadió que “los 22.200 visitantes que llevamos en este año evidencian el papel cada vez más relevante que ha adquirido este espacio museístico en la planificación de las visitas a nuestra ciudad”.

“Entre los países de procedencia de las personas visitantes de 2025, además de los españoles con 12.727 personas, ya sean residentes o peninsulares, sobresalen los 2.567 franceses o los 1.526 alemanes”, recalcó Pérez, quien añadió que “en cuanto a las personas residentes Canarias, la Casa del Carnaval ha recibido la visita de 3.157 chicharreros este año, 875 personas de La Laguna, además de visitantes de otras islas, como 176 de Gran Canaria, 83 de Lanzarote, 36 de La Palma, o 13 de Fuerteventura, entre otros”.

“Durante el mes de julio se acercaron hasta aquí 2.820 personas, mientras que en los primeros 17 días de agosto ya han conocido el espacio 1.842”, informó Pérez, quien añadió que “la programación de actividades para todos los públicos en la Casa del Carnaval también está permitiendo que las visitas aumenten, y entre las que se encuentran talleres infantiles o visitas guiadas”.

Así, Carmen Pérez informó de que “para cerrar agosto contaremos con dos visitas guiadas, los días 24 y 30 a las 12:00 y 13:00 horas, respectivamente”, y añadió que “además, el 30 de agosto, a las 16:00 horas, celebraremos un taller infantil de confección de una mini sardina con gomaeva, donde los más pequeños podrán crear una pequeña sardina emulando a la tradicional que se utiliza en el entierro carnavalero”.

“Próximamente daremos a conocer el calendario de actividades que albergará este espacio hasta final de año con el fin de que siga siendo un enclave donde se combine el ocio y la promoción de la cultura carnavalera”, explicó Pérez, quien agregó que “nuestra idea es que este espacio cuente con una programación permanente de actividades para todos los públicos que permita seguir siendo un aliciente para la visita de vecinos y visitantes a Santa Cruz”.

Quienes deseen obtener más detalles sobre la Casa del Carnaval de Santa Cruz pueden visitar la web www.casacarnavalsantacruz.com, donde además es posible gestionar la entrada gratuita para acceder al museo, que abre sus puertas todos los días, de lunes a domingo, entre las 10:00 y las 18:30 horas.

La Laguna crea un observatorio para mejorar la accesibilidad y apoyar a más de 25.000 personas con discapacidad

Más de 25.000 personas se benefician de las actuaciones que se llevan a cabo en La Laguna en materia de discapacidad
Más de 25.000 personas se benefician de las actuaciones que se llevan a cabo en La Laguna en materia de discapacidad / EDS

El Ayuntamiento de La Laguna ha creado un órgano destinado a evaluar y fomentar las acciones relacionadas con la accesibilidad y la discapacidad en el municipio. El Observatorio de la Promoción de la Autonomía Personal se constituye como uno de los pilares del Plan Municipal sobre Discapacidades, aprobado en julio de 2024.

María Cruz recuerda que “más de 25.000 personas se benefician de las actuaciones que se llevan a cabo en La Laguna en materia de discapacidad” y destaca que con la puesta en marcha del observatorio “pretendemos promover el conocimiento, la sensibilización y la implicación de todas las áreas municipales que tienen responsabilidades sobre las condiciones de accesibilidad en La Laguna”.

La concejala añade que “se trata de elaborar un diagnóstico del estado real de accesibilidad y la situación de las personas con discapacidad, lo que al mismo tiempo nos va a permitir evaluar el impacto real de las políticas realizadas por el Ayuntamiento y las propias entidades del tercer sector”. El observatorio se encargará de analizar la situación de la accesibilidad universal en el municipio y los avances que se han logrado en esta materia.

La puesta en marcha el Observatorio de la Promoción de la Autonomía Personal, permitirá disponer de información actualizada y práctica para evaluar de manera objetiva la eficacia de las legislaciones y políticas en materia de accesibilidad.

Entre los aspectos que se analizarán se incluyen los proyectos de las entidades que reciben respaldo económico del Consistorio y las quejas registradas por la defensora de las personas con discapacidad. “Por lo que dispondremos de una información muy necesaria para saber qué problemas nos estamos encontrando a la hora de atender situaciones de discapacidad y sus posibles soluciones”, asegura María Cruz.

La concejala destaca que el observatorio será “una herramienta para centralizar la información sobre accesibilidad en La Laguna y va a servir tanto de balance de datos, como de invitación y motivación para continuar trabajando en la construcción de una ciudad más humana y habitable”.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Municipal de Discapacidad y tiene como objetivos conocer el efecto de las actuaciones realizadas por el Ayuntamiento y las entidades en materia de accesibilidad e inclusión; proponer la adecuación de los recursos existentes a las necesidades detectadas; y evaluar el impacto de las acciones emprendidas desde las diferentes áreas municipales, entre otros fines.