Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

El PP critica “la hipocresía y la doble moral” del Gobierno de España con los menores con derecho a asilo

Carlos Tarife (PP) / EDS

El Partido Popular de Canarias denuncia con contundencia “el uso político y partidista” que el Gobierno de España está haciendo con los menores inmigrantes con derecho a asilo o protección internacional. “El Ejecutivo socialista ha tomado el pelo a Canarias con los menores con derecho a asilo y durante meses han estado eludiendo su responsabilidad, obligando al Gobierno de Canarias a recurrir al Tribunal Supremo”, afirma el secretario ejecutivo de Acción Política de los populares en las Islas, Carlos Tarife.

“Cuando el Tribunal Supremo dio la razón a Canarias e impuso un plazo de 10 días al Gobierno de España para asumir la tutela de estos más de mil menores que saturan los recursos en las Islas, el Gobierno socialista respondió de forma mezquina. Asegurando que todo un Estado no tenía capacidad ni recursos para atender a 1.000 menores cuando Canarias atiende a casi 6.000 desde hace meses. Es una absoluta desvergüenza”, lamenta Tarife.

“Cuando el Gobierno de España nos dice que no tiene capacidad de acogida inmediata se burla de la situación desesperada de Canarias”, critica el secretario ejecutivo de Acción Política, y añade: “En cuanto salió el auto del Supremo paralizaron los trámites de asilo para los menores no acompañados; quisieron incluirlos entre los 4.000 ya previstos en el Real Decreto para la derivación a otras comunidades, y recurrieron el auto para no cumplir con Canarias. Ante las críticas por su hipocresía y falta de solidaridad, retiraron ese recurso y ahora sí abren la puerta a que algunos de estos menores salgan de Canarias, cuando comenzaron diciendo que se iban a quedar todos aquí. Nos toman el pelo”.

En este sentido, el secretario ejecutivo de Acción Política del PP autonómico sostiene que “el PSOE habla de racismo y cita a los menores de Ucrania, pero son ellos, desde el Estado, los que establecen diferencias de trato entre los menores de Ucrania y los africanos: no les ofrecen el mismo nivel de protección y tampoco financian sus gastos de la misma manera. Es el Gobierno de España el que actúa de manera diferente con los menores ucranianos y los africanos. ¿Actúa de manera racista el Gobierno de España liderado por el PSOE?”, cuestiona el portavoz.

Tarife recuerda que el Tribunal Supremo ya se ha pronunciado sobre la responsabilidad del Estado en cuanto a los menores no acompañados que solicitan asilo en el territorio español. “La sentencia del alto tribunal establece que es responsabilidad del Gobierno central garantizar el adecuado trato y acogida de los menores inmigrantes, además de asegurar su derecho a ser atendidos conforme a los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño”.

“A pesar de esta sentencia –recuerda- el Gobierno de Sánchez ha hecho caso omiso de las directrices legales y sigue dejando que los recursos de las Islas se vean colapsados por la falta de un plan de acción eficiente y coordinado. Este incumplimiento de las responsabilidades legales es una clara muestra de la falta de seriedad con la que el Ejecutivo socialista está gestionando una crisis humanitaria de magnitud”.

“Prueba de ello -continúa Tarife– ha sido el recurso presentado contra el requerimiento del Tribunal Supremo, que le ordenaba hacerse cargo de los más de mil menores solicitantes de asilo que están en el Archipiélago, y que hoy ha sido retirado. Un ejercicio más de irresponsabilidad absoluta y un claro ejemplo del habitual trilerismo político de alto nivel que caracteriza al Gobierno de Sánchez”.

El PP de Canarias reitera su compromiso con la defensa de los derechos de los menores inmigrantes, y pide al Gobierno de España que actúe “de manera inmediata” para garantizar su protección y bienestar. “Exigimos que se pongan en marcha medidas concretas que den respuesta a la crisis de los menores no acompañados solicitantes de asilo, y que se garantice una atención adecuada y conforme a los principios de derechos humanos”, sentenció el secretario ejecutivo de Acción Política del PP regional.

Por último, Tarife insiste en que “Canarias no puede seguir siendo la víctima del desinterés y la falta de capacidad del Gobierno central”. “Es imprescindible que el Gobierno de Sánchez asuma su responsabilidad y ofrezca soluciones reales y eficaces para proteger a los menores y aliviar la presión que sufren nuestras Islas”, concluyó.

Así se celebró la jornada de prevención de incendios en El Porís

Actividad de prevención de incendios en la Plaza Nuestra Señora de Fátima, con la participación de escolares y autoridades locales
Actividad de prevención de incendios en la Plaza Nuestra Señora de Fátima, con la participación de escolares y autoridades locales.

Este viernes 4 de abril, la Plaza Nuestra Señora de Fátima, en El Porís, ha sido el escenario de una jornada intensiva de concienciación ciudadana en el marco de la XX Semana de la Prevención de Incendios, organizada por Fundación MAPFRE, el Consorcio de Bomberos de Tenerife y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), con la colaboración del Ayuntamiento de Arico.

A este evento asistieron la alcaldesa de Arico, Olivia Delgado; el primer teniente de alcalde y concejal de Juventud, Andrés Martínez; la tercera teniente de alcalde y concejala de Desarrollo Local, Eudelia Pestano; el cuarto teniente de alcalde y concejal de Educación, Agustín Tejera; y el concejal de Medio Ambiente, Miguel Beby. También estuvieron presentes la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez, y el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín.

Durante la mañana, los escolares de los cuatro centros educativos municipales participaron en diversas actividades didácticas orientadas a fomentar hábitos de autoprotección desde edades tempranas. Los niños y niñas pudieron disfrutar de la “casa de humo”, observar una exhibición de vehículos y herramientas de bomberos, asistir a charlas sobre el trabajo del Consorcio y participar en juegos prácticos de extinción de incendios. Además, se llevaron a cabo talleres de primeros auxilios y, a partir de las 12 del mediodía, se ofreció un taller para el público general sobre el uso de extintores y mantas ignífugas. También participaron diferentes colectivos juveniles y de mayores a lo largo del día.

La alcaldesa de Arico, Olivia Delgado, destacó la importancia de esta jornada en el contexto municipal: “Estas acciones no solo acercan el trabajo de los bomberos a la ciudadanía, sino que enseñan de forma clara y directa cómo podemos actuar ante una emergencia. Formar desde pequeños en prevención es clave para crear una sociedad más segura y preparada. En Arico estamos comprometidos con este tipo de iniciativas que salvan vidas”.

En su rol de responsable de seguridad, la alcaldesa también valoró la coordinación institucional y el carácter práctico del evento: “Agradecemos la implicación de entidades como Fundación MAPFRE y el Consorcio de Bomberos. La seguridad comienza en casa, y con este tipo de actividades ayudamos a que tanto mayores como pequeños adquieran conocimientos útiles y sepan cómo actuar ante un incendio. Esta jornada es también una forma de fortalecer la cultura preventiva en el municipio”.

Por su parte, el cuarto teniente de alcalde y concejal de Educación, Agustín Tejera, resaltó el valor formativo de la jornada para los estudiantes de los centros educativos del municipio: “Los talleres que han vivido hoy nuestros escolares son una experiencia que no olvidarán. Han aprendido jugando, han resuelto dudas y, sobre todo, han entendido la importancia de la prevención. Desde el área de Educación apostamos por este tipo de actividades que no solo complementan lo que se enseña en las aulas, sino que forman ciudadanos más responsables y conscientes de su entorno”.

A lo largo de la tarde continuarán las actividades con nuevas demostraciones, talleres prácticos y charlas dirigidas al público general, incluyendo el uso de extintores, mantas ignífugas y detectores de humo, reforzando el mensaje de que la prevención es responsabilidad de todos.

Adeje celebra el inicio de su Semana Santa con exposiciones y concierto de música sacra

El próximo sábado 5 de abril a las 19:00 horas, Adeje dará comienzo a sus actos religiosos con una jornada inaugural en el Espacio de Historia y Arte El Barranco, situado en la Torre de la Plaza de España.

La inauguración contará con el Pregón de Exaltación de la Semana Santa Adejera, la apertura de dos exposiciones temáticas y un concierto sacro, que formará parte del Festival de Música Sacra de Canarias.

El pregón de este año será pronunciado por el Vicario Episcopal Honorio Campos Gutiérrez, actual párroco de Nuestra Señora de La Concepción y San Isidro de La Orotava, quien también fue párroco de la parroquia de Santas Úrsula (Adeje casco) durante más de una década.

Su intervención estará acompañada de un panel de experiencias personales sobre los diferentes elementos que componen la Semana Santa adejera: liturgia, procesiones, escenificaciones y otros, a cargo de los colectivos que participan habitualmente en los actos de la Semana Santa en Adeje.

En el marco del evento, se celebrará un concierto sacro a cargo de la formación musical “Tredici Trío“, que forma parte del prestigioso Festival de Música Sacra de Canarias.

Durante esa misma noche, se inaugurará también la apertura de dos exposiciones que estarán disponibles al público del 5 al 16 de abril.

La primera, titulada “Reliquias y objetos sagrados. Poder y devoción en el mundo judeocristiano”, ofrece una invitación a conocer símbolos fundamentales como el Arca de la Alianza, el Grial, la Sábana Santa o la Lanza de Longinos.

La segunda, “Arqueología bíblica. Cuando la ciencia rastrea el mito”, presenta descubrimientos y estudios sobre episodios bíblicos como el Diluvio Universal, la Torre de Babel o el Santo Sepulcro.

La presentación de ambas exposiciones estará a cargo del periodista e investigador José Gregorio González, quien es experto en la divulgación de historia y religión.

Ambas exposiciones, contempladas dentro del programa de Semana Santa de Adeje 2025, podrán visitarse con entrada libre, hasta completar aforo, en los siguientes horarios:

♦️ 6 de abril: de 17:00 a 20:00 h

♦️ 7 al 11 de abril: de 9:00 a 13:00 h y de 18:00 a 21:00 h

♦️ 12 y 13 de abril: de 9:00 a 13:00 h

♦️ 14 al 16 de abril: de 9:00 a 13:00 h y de 17:00 a 20:00 h

Santa Cruz de Tenerife cierra el parque García Sanabria para revisar el arbolado tras la borrasca Nuria

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Servicios Públicos, ha decidido mantener cerrado el acceso al parque García Sanabria para realizar una revisión exhaustiva de toda la masa arbórea del espacio y garantizar así la seguridad de los ciudadanos.

Esta medida se ha adoptado tras el paso de la borrasca Nuria, que mantuvo a la Isla y a la ciudad en alerta máxima por viento este jueves.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha señalado que “la seguridad de nuestros vecinos y vecinas es nuestra prioridad, por lo que hemos decidido mantener cerrado el acceso al parque García Sanabria hasta que se haya realizado una completa revisión del arbolado de este espacio, uno de los más visitados de la ciudad. Es fundamental asegurarnos de que no hay riesgos derivados del viento y de las condiciones meteorológicas adversas que pudimos experimentar ayer”.

Por su parte, el concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, explica que el cierre del parque es una medida preventiva para mantener la seguridad: “Hemos colocado el correspondiente balizamiento en los puntos de acceso al parque para evitar que se acceda a la zona mientras se realiza la inspección del arbolado”.

“Sabemos lo importante que es este parque para la ciudadanía, pero en estos momentos, lo primero es la seguridad. Revisaremos cada árbol y volveremos a abrir el parque si se puede garantizar que no hay ningún riesgo” recalcó Tarife.

El Consistorio solicita la colaboración de la ciudadanía para respetar el balizamiento y las restricciones de acceso, recordando que la reapertura del parque dependerá de los resultados de las inspecciones que se están llevando a cabo.

Campillo (VOX) considera que la puesta a punto de las áreas infantiles puede fortalecer la vida de los barrios de Tacoronte

Polideportivo Fray Diego, Tacoronte
Polideportivo Fray Diego, Tacoronte / EDS

La concejal Noemí Campillo llevará al Pleno del Ayuntamiento de Tacoronte el próximo 8 de abril una propuesta centrada en la creación, ampliación, mejora y mantenimiento de las áreas infantiles del municipio tinerfeño. En su exposición, la concejal de VOX considera que estos espacios son fundamentales para el desarrollo de los niños y destaca que su adecuada puesta a punto “fortalece la vida de nuestros barrios, así como la autonomía, la creatividad y el desarrollo psicomotriz de los más pequeños”.

A pesar de los esfuerzos previos en la mejora de estas zonas, Campillo señala que la falta de planificación ha provocado “desigualdades entre barrios, retrasos en el mantenimiento y deficiencias en estos espacios clave para la comunidad”. En este sentido, la edil subraya que “es imprescindible contar con un diagnóstico preciso sobre el estado de las áreas de juego y conocer las necesidades de los menores y sus familias para adaptar estas zonas y facilitar su uso”.

Tras realizar una visita a todas las áreas infantiles del municipio y detectar numerosas deficiencias, Campillo solicitará la elaboración de un informe detallado sobre el estado de mantenimiento de los espacios de juego, además de identificar qué zonas de Tacoronte carecen de estos espacios. La concejal también propondrá diseñar un plan de mejora que garantice la accesibilidad de todos estos lugares, basándose en estudios y guías técnicas, y alineado con la normativa autonómica y municipal de Canarias sobre accesibilidad y diseño de parques infantiles, entre otras propuestas.

Más de 150 empresas de Tenerife participan en la actividad del CEST con las Cámaras de Comercio Europeas

Networking organizado por el Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST), con la participación de más de 150 empresas y la presencia de destacados representantes institucionales y empresariales
Networking organizado por el Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST), con la participación de más de 150 empresas y la presencia de destacados representantes institucionales y empresariales / EDS

El primer “gran” networking organizado por el Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST) contó con la participación de más de 150 empresas de toda la Isla y la presencia de la Cámara de Comercio Hispano-Checa, bajo la figura de su presidente Boris Mochnác.

Dicha actividad contó también con la asistencia de los embajadores checo y eslovaco, así como del director general de Promoción Económica del Gobierno de Canarias, Alexis Oliva, el consejero insular José J. Marrón y el concejal Manuel Luis Méndez, de Planificación del Territorio en Adeje.

La iniciativa, que se llevó a cabo recientemente en Golf Costa Adeje, fue punto de encuentro entre empresas y profesionales de diferentes sectores, como el tecnológico, industrial o comercial. Con este propósito, el objetivo se centró en crear sinergias y fortalecer lazos empresariales aprovechando el networking organizado por el CEST y en el que participaron las Cámaras de Comercio Europeas en España (entidad que aglutina a un importante número de colectivos empresariales y profesionales en el conjunto de la UE).

El presidente del CEST, Javier Cabrera, señaló la importancia de este encuentro donde el objetivo es la generación de negocios y las relaciones empresariales, “para ello el trabajo de nuestras organizaciones, como catalizador de las mismas, es fundamental”.

Arranque de año “intenso”

Así, expresó que “para nosotros son muy importantes actividades como las desarrolladas en esta jornada porque contribuyen a que el sector empresarial siga avanzando y cumpliendo objetivos y retos”, añadiendo que la propuesta ha servido para tender puentes entre empresarios grandes y pequeños, buscando su dinamización y promoción”.

El presidente del Círculo también hizo un repaso “de lo que está siendo un inicio de año intenso”, expresando que entre las acciones llevadas a cabo en este primer trimestre de 2025 se encuentran las reuniones llevadas a cabo en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) o el éxito de la 31 Asamblea del CEST, que contó con una participación “masiva” y con la estrategia diseñada para conseguir nuevas metas.

Además, se han logrado acuerdos financieros con condiciones favorables a los socios del Círculo, “al igual que apoyos a la formación y asesoramiento”.

Bomberos actúan en varios municipios de Tenerife por riesgos derivados de los fuertes vientos

Bomberos de Tenerife han intervenido en más de diez incidentes debido a la alerta máxima por vientos, siendo la parte norte de la isla la zona más afectada. Icod de los Vinos ha sido el municipio con mayor número de incidencias.

Efectivos con base en Icod de los Vinos fueron activados este jueves 3 de abril, alrededor de las 11:00 horas, tras una llamada de la Central de Coordinación de Bomberos de Tenerife en el 112, para retirar una lona de grandes dimensiones que había caído en la calle El Majuelo, en Buen Paso, representando un peligro para los peatones.

Además, procedieron a retirar una valla caída de una obra en el paseo de La Centinela y aseguraron una pérgola en riesgo de desprendimiento desde una azotea en la calle El Sol.

En Puerto de la Cruz, efectivos del parque de La Orotava fueron requeridos por la Policía Local alrededor de las 13:00 horas para asegurar el vallado de una obra en la calle Las Cabezas. Una vez en el lugar, procedieron a cortar un tramo de la valla y fijarlo al suelo.

Por otro lado, efectivos del parque de La Laguna fueron activados a la misma hora para asegurar las planchas de un tejado y evitar su caída en el camino Jardina, en Las Mercedes (La Laguna). En el operativo también estuvo presente la Policía Local.

Asimismo, efectivos de La Laguna fueron solicitados, sobre las 13:00 horas, tras la caída de varias placas solares en el camino Las Piteras, en la zona de Pedro Álvarez (Tegueste). Una vez en el lugar, procedieron a retirar las placas caídas y a asegurar las restantes para evitar nuevos desprendimientos. En la intervención asistió la Policía Local.

Por otra parte, efectivos del parque de San Miguel de Abona fueron requeridos alrededor de las 15:00 horas para retirar un cartel publicitario que colgaba de la fachada de un edificio en la calle Timanfaya, en el municipio de Granadilla de Abona.

En La Orotava, la Policía Local solicitó la intervención de efectivos del parque del municipio alrededor de las 16:00 horas para retirar una rama de gran tamaño caída en la calle Cruz de Los Martillos, así como un árbol en la calle Drago.

Más tarde, sobre las 19:00 horas, efectivos del parque de Santa Cruz fueron activados para asegurar el cartel de un establecimiento comercial en la Avenida de Buenos Aires y retirar un toldo de grandes dimensiones que colgaba de la fachada de un centro hospitalario en la calle Numancia.

Por otra parte, se han atendido otras incidencias rutinarias, como el incendio de un vehículo híbrido en la TF-13, que movilizó a efectivos del parque de La Laguna alrededor de las 03:00 horas.

Asimismo, efectivos del parque de Güímar fueron requeridos por otro incendio en un camión con remolque que circulaba por la TF-1 en dirección sur.

Las Jornadas Internacionales de Innovación Educativa 2025 en Adeje contaron con más de 1.500 asistentes

Más de 1.500 personas han asistido en los últimos días al Auditorio de Adeje para participar en las V Jornadas Internacionales de Innovación Educativa, organizadas por el IES El Galeón en colaboración con el Ayuntamiento de Adeje.

Este evento ha servido como un espacio de intercambio de experiencias centradas en metodologías activas y entornos inclusivos, con la presentación de 43 proyectos educativos procedentes de diversas regiones tanto a nivel nacional como internacional.

El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, destacó la apuesta del IES El Galeón por una formación integral, basada en valores como el respeto, la inclusión y la democracia. “Más allá de cumplir con el currículum, esta es una propuesta valiente que busca formar a personas completas, preparadas para convivir en un mundo complejo”.

Continuó afirmando que “Estos proyectos construyen comunidad, ciudadanía y Europa desde el aula. Y eso es lo que queremos seguir apoyando desde el Ayuntamiento de Adeje”.

Por su parte, el director del IES El Galeón, Salvador González, valoró muy positivamente el desarrollo de las jornadas, resaltando el esfuerzo conjunto que ha permitido su realización. “Es un trabajo ingente, pero gracias a toda la comunidad educativa que se ha involucrado completamente con el proyecto, hemos logrado sacar adelante esta quinta edición”, señaló.

Además, el director quiso reconocer especialmente la colaboración de las autoridades, el profesorado, las familias y, sobre todo, el alumnado, “que es el verdadero protagonista de la jornada”. También destacó la participación de los centros invitados, entre ellos colegios de Alemania, Francia e Italia, así como el IES La Fresneda de Asturias.

El comisionado del REF en Canarias, José Ramón Barrera, destacó que el Régimen Económico y Fiscal (REF) no constituye un privilegio, sino un derecho histórico que asegura la igualdad de condiciones con el resto del territorio.

Barrera, resaltó la importancia de acercar este conocimiento a la comunidad educativa y enfatizó que, por primera vez, el REF se vincula a la innovación como herramienta clave para construir un futuro más justo y competitivo para Canarias.

Las jornadas contaron con la participación de más de 15 centros educativos, procedentes de distintos puntos de la isla, así como de otras regiones del país, como Asturias, y de países como Alemania, Francia e Italia.

Entre las iniciativas más relevantes se presentaron proyectos ligados al programa Erasmus+, experiencias STEAM con impacto social, propuestas para el bienestar emocional, la economía circular y la diversidad funcional.

El alumnado tuvo un papel central en el encuentro, asumiendo la responsabilidad de presentar y defender muchas de las propuestas, lo que les permitió participar activamente en su propio proceso de aprendizaje.

La Guardia Civil esclarece el incendio de varios vehículos en Candelaria

Vehículos calcinados tras el incendio ocurrido en la madrugada en Candelaria
Vehículos calcinados tras el incendio ocurrido en la madrugada en Candelaria / EDS

La Guardia Civil ha logrado esclarecer un caso que había generado gran preocupación en el municipio de Candelaria, Tenerife. Según ha informado la benemérita, un vecino de la misma localidad ha sido detenido como presunto autor de un delito continuado de daños tras provocar la quema de tres vehículos estacionados en la zona, además de causar daños en un cuarto.

Los hechos, que se produjeron recientemente en horas de la madrugada, fueron investigados exhaustivamente por las fuerzas de seguridad, que consiguieron dar con el presunto responsable.

Según han detallado los agentes, el detenido habría incendiado inicialmente uno de los vehículos, lo que provocó que el fuego se propagara rápidamente al resto de los coches estacionados en el mismo lugar. El resultado fue la quema total de tres vehículos y daños materiales en un cuarto. Esta acción, que podría haber tenido consecuencias mucho peores, desató la alarma social entre los vecinos del municipio, quienes temían que se tratara de un patrón repetido de comportamiento delictivo.

La rápida intervención de los agentes permitió iniciar la investigación

Agentes del Laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil realizaron un exhaustivo análisis del lugar de los hechos, lo que permitió obtener pruebas clave que vincularon al detenido con el incendio de los vehículos. Paralelamente, el Área de Investigación de Candelaria llevó a cabo diversas gestiones de averiguación, lo que resultó en la obtención de indicios incriminatorios que apuntaron directamente al arrestado.

El detenido no es desconocido para los agentes ni los vecinos del núcleo. De hecho, había sido detenido hace poco por la supuesta comisión de un delito de las mismas características, lo que generó aún más inquietud entre los residentes de Candelaria.

Finalmente, y tras establecerse un dispositivo de vigilancia, la Guardia Civil localizó y detuvo al individuo. Las diligencias correspondientes han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de Güímar, donde se continuará con el proceso judicial.

Una dependienta se enfrenta a dos hombres cuando le robaban varios cartones de cigarrillos

Según ha informado la Policía Nacional, dos hombres —de los que no se ha proporcionado más detalles— fueron detenidos por su presunta implicación en un robo con violencia e intimidación ocurrido en un establecimiento de Santa Cruz de la Palma.

Los hechos sucedieron cuando los individuos entraron en el local y, mientras uno de ellos distraía a la dependienta con compras menores, el otro se dirigió al almacén y sustrajo 13 cartones de cigarrillos.

En el momento en que el ladrón intentó esconder los productos en su mochila, la empleada lo sorprendió, lo que dio lugar a un forcejeo entre ambos. Tras el altercado, el sospechoso huyó del lugar, pero las cámaras de seguridad del establecimiento grabaron toda la secuencia, lo que permitió a los agentes identificar rápidamente a los autores del robo.

Uno de los detenidos ya contaba con numerosos antecedentes policiales, mientras que el otro, que actuaba como distraidor, fue identificado gracias a un tatuaje en forma de flor en su cuello. Ambos fueron localizados y puestos a disposición judicial.

La residencia de El Médano y la depuradora de Granadilla, sobre la mesa en la reunión entre Regalado y Dávila

José Domingo Regalado, alcalde de Granadilla, y Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, durante su reunión en la institución insular
José Domingo Regalado, alcalde de Granadilla, y Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, durante su reunión en la institución insular / EDS

El alcalde de Granadilla de Abona, José Domingo Regalado, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, se reunieron el pasado miércoles (2) en la institución insular para tratar diversos proyectos clave para el municipio. Entre los temas discutidos se encuentran la residencia de mayores en El Médano, la mejora de la movilidad y el transporte público, la vivienda y el progreso de infraestructuras como la depuradora, entre otros.

Regalado destacó la importancia de esta visita institucional, centrada en temas que son competencia del Cabildo y afectan directamente a Granadilla de Abona, un municipio que supera los 70.000 habitantes y que sigue experimentando un crecimiento constante. “Para nosotros es un placer poder dialogar y tomar decisiones con consenso. Entre las prioridades está la residencia de mayores, una infraestructura muy demandada que queremos desbloquear y que salga adelante para que las obras puedan comenzar en 2026″, explicó el alcalde.

Por su parte, Dávila subrayó que el Cabildo ya ha asignado una partida presupuestaria de 112.000 euros para 2025, con el objetivo de impulsar este centro sociosanitario. Además, aseguró que se trabajará en conjunto con el ayuntamiento para agilizar su ejecución. “Granadilla necesita este centro y el ayuntamiento ya ha puesto a disposición el suelo. Vamos a hacer todo lo posible para que sea una realidad lo antes posible”, afirmó la presidenta.

José Domingo Regalado, alcalde de Granadilla, y Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, durante su reunión en la institución insular
José Domingo Regalado, alcalde de Granadilla, y Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, durante su reunión en la institución insular / EDS

En cuanto a la movilidad, el alcalde destacó la necesidad de reforzar el transporte público en la zona, con más rutas de guaguas y la mejora de infraestructuras viales. Entre las solicitudes específicas, señaló la instalación definitiva de iluminación en la parada preferente de San Isidro. Dávila confirmó que las obras están avanzando y que, en aproximadamente un mes, se podrán observar las mejoras implementadas.

Por otra parte, se abordó el proyecto de la estación depuradora de Granadilla de Abona, un proyecto clave para evitar vertidos en la costa, especialmente en El Médano. La presidenta del Cabildo comentó que “la falta de colaboración por la anterior regidora había retrasado el desarrollo de actuaciones como estas que son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de la Isla”.

Ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de mantener una comunicación fluida entre ambas administraciones para continuar avanzando en estos y otros proyectos esenciales para Granadilla de Abona.

La Laguna suma 100 nuevas plazas de aparcamiento gratuitas en Los Majuelos

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad, continúa con su plan de creación de nuevas plazas de estacionamiento en todos los distritos del municipio. En este marco, próximamente entrará en funcionamiento un nuevo espacio de aparcamiento en el entorno de Los Majuelos.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, informó que “a lo largo de este próximo fin de semana, se podrá acceder de manera gratuita a cerca de un centenar de plazas nuevas en la avenida de La Libertad, un punto estratégico del barrio de San Miguel de Chimisay donde se concentran un gran número de negocios y bloques de viviendas”.

Además, explicó que “este objetivo del Consistorio por ampliar el catálogo de aparcamientos existentes se ha dividido en diferentes fases desde el inicio del mandato, detectando en primer lugar los núcleos con mayor necesidad de este tipo de infraestructuras, analizando los solares y suelos disponibles y acometiendo las obras necesarias, en último término”.

El concejal responsable del Área, Ángel Chinea, destacó que el objetivo del Ayuntamiento no es aumentar la presencia de tráfico rodado dentro del municipio, sino aumentar la oferta de lugares de estacionamiento para que nuestra ciudadanía, y la que nos visita del resto de la isla, abandone su vehículo con facilidad y acceda de manera peatonal a nuestras zonas comerciales, puntos turísticos y lugares residenciales”.

“Estos espacios son elementos disuasorios del tráfico por nuestras calles y, al mismo tiempo, una alternativa para evitar desplazamientos relacionados con la búsqueda de una plaza de aparcamiento libre en la zona, con la consecuente huella ecológica que esta combustión supone”, explicó el edil.

Asimismo, el alcalde y el concejal recordaron que “la meta del Ayuntamiento en este mandato es habilitar un total de 7.000 nuevas plazas de aparcamiento distribuidas en todos los distritos del municipio”.

Hasta el momento, ya se han finalizado proyectos de esta naturaleza en Bajamar, Los Majuelos, San Miguel de Chimisay, El Cardonal, Camino La Rúa, El Sobradillo, Los Andenes, San Miguel de Geneto, Tejina, Camino La Villa y varias zonas próximas al casco histórico, donde la afluencia de vehículos es constante a lo largo del año.

La huelga en la hostelería de Canarias será “masiva” en Semana Santa tras el fracaso de las negociaciones

Miembros de los sindicatos durante una manifestación previa / EDS
Foto Archivo: Miembros de los sindicatos durante una manifestación previa / EDS

La reunión celebrada esta mañana, convocada por la Dirección General de Trabajo con los sindicatos que integran la Mesa Sindical de Hostelería de Canarias, ha concluido sin acuerdo, a pesar de los esfuerzos por negociar un pacto previo a la convocatoria de la huelga general prevista para los próximos jueves y viernes santos.

Según explicaron los representantes de los sindicatos FSC, FeSMC – UGT, Intersindical Canaria y USO, la postura “inmovilista” de las patronales de ambas provincias ha sido un obstáculo para avanzar en las negociaciones, dejando la huelga prácticamente como un hecho inminente.

El Secretario de Organización de la Federación Sindical Canaria, Manuel Fitas Ramírez, ha calificado como un “tercer fracaso” el intento “bien intencionado” del Gobierno de Canarias de encontrar una solución dialogada al conflicto laboral en el sector de la hostelería, en relación con la huelga convocada para la Semana Santa. Según Fitas, “la posición desde ambas patronales se mantienen inflexibles en que cualquier negociación vinculada a la revisión salarial está vinculada a la apertura de la mesa de los convenios de ambas provincias”.

El dirigente sindical destacó que, en los preavisos de huelga, se establecen varias reivindicaciones que abarcan cuestiones más allá de la revisión salarial, tales como “medidas de conciliación de la vida familiar, la eliminación de los turnos partido, la creación de plantillas mínimas en los departamentos para evitar la sobrecarga actual y una regulación de las categorías y la contratación a través de empresas de trabajo temporal”.

Fitas también expresó su preocupación por las propuestas de la patronal, que incluyen “flexibilizar la jornada para mitigar la próxima reducción de jornada que tiene propuesta el Gobierno” y “la intención de limitar o reducir las prestaciones que perciben los trabajadores en capacidad temporal”. Ante este escenario, el Secretario de Organización considera que es “absolutamente inviable” llegar a una solución en las dos semanas que restan antes de la huelga, aunque añadió que, a pesar de todo, los sindicatos están dispuestos a sentarse a abrir la mesa del convenio.

En cuanto a la posibilidad de desconvocar la huelga, Fitas explicó: “Si en el caso de que las patronales aceptaran todas y cada una de las reivindicaciones que están en el preaviso de huelga, que están al margen de la reivindicación, fuera del preaviso de que las propias patronales sean las que determinen que es justo una revisión salarial extraordinaria sobre el incremento salarial pactado en el Convenio. Pues eso es lo que entendemos que debería ser un acuerdo previo para desconvocar la huelga y luego abrir la negociación sobre los aspectos que realmente están en los preavisos de huelga presentadas ahora mismo por todos los sindicatos en el ámbito de Canarias.”

Fitas también advirtió a las patronales del sector que “el seguimiento de la huelga, según lo que nos trasladan los comités de empresa, va a ser masivo” y destacó que, además de la repercusión mediática que podría tener como destino turístico, “el deterioro del servicio va incluido en que los comités de empresa y sus trabajadores en huelga se manifestarán a la puerta de los centros de trabajo durante el periodo previo a las manifestaciones que se van a convocar en las diferentes islas”.

Estas protestas, señaló, culminarán con “grandes manifestaciones en todas las islas y en todas las zonas turísticas”, con el objetivo de dejar claro que “la situación actual requiere medidas extraordinarias y que ya no es una batalla perdida con los trabajadores, sino una batalla perdida con la opinión pública”.

El dirigente sindical insistió en que no solo los trabajadores se sienten afectados, sino también la sociedad en general. “Los ciudadanos de Canarias, aparte de los trabajadores, también reclaman que esos grandes beneficios del turismo que se generan en los últimos años no se ven reflejados en mejoras en los servicios que reclaman en materia de viviendas, de transporte, de sanidad, etcétera”, subrayó Fitas. Además, hizo referencia a la existencia del movimiento “Canarias tiene un límite“, que reclama “medidas adicionales en una política de servicios para los ciudadanos que ahora mismo se reclama en Canarias”, sentenció.

Por otro lado, en un comunicado conjunto de la Mesa Sindical de Hostelería, se ha señalado que “la falta generalizada de personal en el sector ha hecho que el miedo cambie de bando, las empresas no tienen trabajadores, y a los trabajadores les sobran puestos de trabajo”. Además, el comunicado concluye con un mensaje claro respecto a la huelga: “no tenemos ninguna duda que la Huelga General de la Hostelería en Canarias el jueves y viernes santo será un rotundo éxito de la clase trabajadora y una lección para los empresarios y patronales del sector turístico”.

Según los documentos a los que ha tenido acceso este periódico, la huelga general en la hostelería de Canarias se llevará a cabo desde las 04:00 horas del 17 de abril de 2025 hasta las 02:00 horas del 19 de abril de 2025. La convocatoria afecta a todos los trabajadores del sector de la hostelería en las empresas incluidas en el ámbito funcional de los Convenios de Hostelería de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas de Gran Canaria.

Un sector con récords de beneficios

La situación actual se centra en el hecho de que, aunque en 2022 se firmó un acuerdo para un incremento salarial del 10,25% en cuatro años, este ajuste, a juicio de los sindicatos, ha resultado insuficiente para contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo de los aproximadamente 150.000 trabajadores del sector en Canarias.

Para 2025, se establece un aumento del 2% en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y del 2,25% en Las Palmas, cifras que, según los sindicatos, no logran compensar la inflación ni los altos costos de vida, especialmente en lo que respecta a la dificultad de acceder a una vivienda digna y asequible.

Dado que las empresas del sector turístico alcanzaron cifras récord de facturación, con 22.000 millones de euros en 2024 y previsiones similares para 2025, los sindicatos consideran “inaceptable” que las patronales se mantengan inflexibles ante la petición de una revisión salarial acorde con los grandes beneficios generados por el sector.

♦️Noticias relacionadas: Ashotel y AERO instan a los sindicatos a la apertura de la mesa negociadora del convenio colectivo provincial de hostelería

El PSOE lleva al Congreso la huelga del tranvía de Tenerife: “El Cabildo se ha mostrado totalmente pasivo”

YouTube video

La Cámara Baja debatirá la próxima semana la protección de la salud de los trabajadores del Metropolitano de Tenerife, en huelga desde hace más de un año. La iniciativa, impulsada por el PSOE, busca que el Gobierno central intervenga ante la “pasividad” del Cabildo, al que los empleados acusan de no tomar medidas para eliminar los riesgos laborales en la empresa pública que gestiona el tranvía.

La diputada socialista Alicia Álvarez y la consejera insular Marián Franquet se reunieron este martes con el comité de huelga, en un encuentro previo al debate de la proposición no de ley (PNL) que se celebrará el 8 de abril en la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso.

Alicia Álvarez: “El Cabildo busca excusas una y otra vez”

Álvarez lamentó la falta de soluciones tras más de un año de huelga y criticó que la institución insular siga sin actuar: “Son muchos los informes de prevención que confirman los riesgos derivados del silicato de sílice, y el Cabildo de Tenerife, una y otra vez, busca excusas. Dicen que se va a sustituir, pero no se adoptan medidas preventivas ni definitivas”. La diputada también defendió que una vez implantada una solución en Tenerife, esta podría aplicarse en otras zonas de España y de la Unión Europea.

Marián Franquet: “Estamos ante un Cabildo totalmente pasivo”

Franquet insistió en que la huelga se encontraba “prácticamente encauzada” en el anterior mandato socialista, pero que el conflicto se ha agravado con la llegada del nuevo equipo de gobierno, encabezado por Rosa Dávila (CC). “Desde el Grupo Socialista seguiremos presentando iniciativas para buscar una solución, en coordinación con nuestros compañeros y compañeras en otras instituciones”, aseguró la consejera.

Jonay Acosta: “Es importantísimo llevar este debate al Congreso”

Por su parte, el portavoz del comité de empresa, Jonay Acosta, subrayó que “llevamos trece meses de huelga y la sensación es que no hay nadie al volante”. Acosta aseguró que la presidenta de la empresa “no demuestra liderazgo alguno” para resolver el problema “que responde a condiciones laborales y de salud muy precarias”. A juicio de portavoz del comité “Es fundamental que debates como este, sobre la prevención de riesgos laborales, lleguen al Congreso de los Diputados”

Un conflicto enquistado

La huelga, iniciada en febrero de 2024, ha supuesto la cancelación de 240 trayectos semanales y afecta a más de 36.000 usuarios. El motivo central del conflicto es el uso de arena de sílice cristalina en tareas de mantenimiento, una sustancia clasificada como agente cancerígeno. A pesar de los reiterados anuncios de la presidenta insular, Rosa Dávila, no se ha producido su sustitución efectiva.

El Grupo Socialista en el Cabildo ha mantenido numerosas reuniones con los representantes sindicales y ha presentado diversas iniciativas, incluyendo una moción en febrero que instaba a la institución insular a “tomarse en serio a los trabajadores del tranvía y a los 25 millones de usuarios”.

Ahora, la proposición no de ley presentada en el Congreso de los Diputados reclama la intervención de la Inspección de Trabajo para vigilar las condiciones laborales en Metropolitano de Tenerife y garantizar la sustitución de la sílice cristalina por alternativas seguras, así como medidas de protección adecuadas mientras siga en uso.