Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Santa Cruz dará inicio a obras de adecuación en la calle La Mutine con cortes de tráfico y desvíos provisionales

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Servicios Públicos, comunica que desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de abril, en horario de 08:00 a 17:00 horas, se llevará a cabo la demolición de la solera de hormigón en la calle La Mutine, así como su posterior sustitución por firme asfáltico.

Esta intervención se enmarca en el contrato de mantenimiento, conservación y mejora de las vías y espacios públicos del municipio.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, señala que “estas obras son una muestra más de nuestro esfuerzo por mantener y mejorar la calidad de las infraestructuras de nuestra ciudad, garantizando la seguridad y comodidad de los ciudadanos. Sabemos que toda actuación puede generar inconvenientes temporales, pero estos trabajos son esenciales para asegurar una mayor durabilidad de nuestras vías”.

El concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, ha informado que “En esta actuación que es necesaria acometer por el avanzado deterioro que presenta esta solera de hormigón, se incluye el fresado de todo el tramo afectado antes de aplicar la nueva capa de rodadura. Utilizaremos 128 toneladas de asfalto y el resultado será una vía más segura y cómoda para todos”.

La concejala del distrito Salud-La Salle también ha puesto en valor la relevancia de esta intervención, asegurando estar “convencida de que los beneficios de esta actuación se verán reflejados rápidamente, con una calle más segura y funcional para todos los ciudadanos”.

Cortes y Desvíos de tráfico

Durante la ejecución de los trabajos será necesario interrumpir el tráfico en la calle La Mutine y habilitar un desvío provisional en la calle Heliodoro Rodríguez López.

A partir del lunes 14 de abril, desde las 07:00 horas, quedará prohibido el estacionamiento en la zona afectada.

El desvío de tráfico tendrá carácter puntual y contará con la señalización correspondiente para garantizar la fluidez de la circulación.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife agradece la colaboración y comprensión de la ciudadanía y de los conductores durante el desarrollo de estos trabajos.

El minipunto limpio itinerante de La Laguna se instala esta semana en Los Baldíos

El minipunto limpio itinerante del Ayuntamiento de La Laguna estará ubicado esta semana en las proximidades del centro ciudadano de Los Baldíos, donde permanecerá hasta el 14 de abril. La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia municipal para fomentar el reciclaje y la sostenibilidad, acercando este servicio a los distintos barrios y núcleos poblacionales del municipio.

Este punto móvil permite depositar residuos como papel-cartón, envases, vidrio, plásticos, CDs y DVDs, pequeños aparatos eléctricos, pilas, medicamentos, botes de pintura, bombillas, aerosoles y tubos fluorescentes. Muchos de estos materiales, como los medicamentos o discos DVD, aunque no se usen con frecuencia, están presentes en los hogares, por lo que contar con un espacio para su correcta recogida resulta especialmente práctico.

El concejal de Servicios Municipales, Fran Hernández, señala que “desde el área trabajamos para facilitar el reciclaje en todos los rincones de La Laguna, acercando los contenedores especializados a los barrios para que los vecinos y vecinas puedan separar sus residuos de forma correcta y sin desplazamientos”.

“Nuestro objetivo es facilitar que el cuidado del medio ambiente esté al alcance de todos y todas, promoviendo un modelo de municipio más sostenible y comprometido con su entorno”, añadió el edil.

El minipunto limpio itinerante se traslada cada semana a diferentes zonas del municipio. El Ayuntamiento irá comunicando sus nuevas ubicaciones con el fin de seguir impulsando la participación ciudadana en la gestión adecuada de los residuos.

Bomberos de Tenerife intervienen en varios incendios y rescates a lo largo del fin de semana

Bomberos de Tenerife en el lugar del accidente en la TF-1, donde un vehículo volcó, dejando un fallecido y un herido grave / Bomberos de Tenerife
Bomberos de Tenerife en el lugar del accidente en la TF-1, donde un vehículo volcó, dejando un fallecido y un herido grave / Bomberos de Tenerife

Los Bomberos de Tenerife, con base en San Miguel, fueron activados ayer domingo, sobre las 15:00 horas, mediante una llamada de la Central de Coordinación de Bomberos de Tenerife en el 112, para sofocar un incendio en un vehículo en la calle Isla de La Graciosa, en el municipio de Granadilla. Previamente, a las 13:00 horas, también intervinieron en otro incendio de vehículo, esta vez en el paseo Verode, en Arona, en colaboración con los Bomberos Voluntarios de Adeje.

Ayer, sobre las 11:00 horas, efectivos del parque de Santa Cruz de Tenerife acudieron a un accidente de tráfico en la TF-1, en Tabaiba. Al llegar al lugar, procedieron a excarcelar a la persona afectada y trasladarla a la ambulancia del SUC. En el incidente también participaron la Guardia Civil y el personal de Mantenimiento de Carreteras.

El sábado, a las 10:00 horas, el parque de La Orotava fue solicitado por la Policía Local para apagar un incendio que afectaba a una vivienda abandonada en la carretera Dehesa Baja, en La Orotava. En el lugar también estuvo presente el Servicio de Urgencias Canario (SUC).

El mismo día, a las 15:00 horas, efectivos del parque de La Orotava fueron requeridos para rescatar a un perro que había caído en un barranco cercano al Área Recreativa Barranco de Ruiz, en el municipio de Los Realejos. La Guardia Civil colaboró en la operación.

Además, el parque de La Laguna, junto con los Bomberos Voluntarios de La Laguna, fueron activados el sábado sobre las 14:00 horas para rescatar a una persona que había caído en una zona de escalada en Valle Jiménez, en La Laguna. Al llegar, verificaron que la persona estaba herida y en una zona de difícil acceso, por lo que procedieron a inmovilizarla y trasladarla hasta la camilla del GES. La Policía Canaria y el personal sanitario del SUC también estuvieron presentes en el rescate.

El sábado, a las 13:00 horas, los Bomberos del parque de Icod de los Vinos, junto con los Bomberos Voluntarios de Santiago del Teide, fueron requeridos por un accidente de tráfico en la TF-82, en El Tanque. A su llegada, confirmaron que el vehículo había volcado, pero no había personas atrapadas, por lo que aseguraron la zona y estabilizaron el vehículo. La Guardia Civil y el personal sanitario del SUC también participaron en la intervención.

En Ravelo, el sábado a las 8:00 horas, un incendio en el salón de una vivienda de la calle Corraletes activó a los Bomberos del parque de La Laguna, quienes realizaron la extinción del fuego y la extracción de varias botellas de butano. En el lugar también se encontraban la Guardia Civil, la Policía Local y el personal sanitario del SUC.

Finalmente, el viernes a las 21:00 horas, los Bomberos de La Orotava fueron solicitados para retirar ramas de un árbol que caían sobre dos vehículos estacionados en la Avenida Doctor Emilio Luque Moreno, en La Orotava.

Un fallecido en la autopista Tenerife Sur y una mujer grave

El viernes 4 de abril, a las 15:21 horas, los Bomberos de Tenerife fueron activados por el CECOES 112 para intervenir en un grave accidente ocurrido en la vía TF-1, a la altura de Punta Prieta, en el municipio de Güímar. Un vehículo volcó tras dar varias vueltas de campana e impactar con una marquesina de guaguas, dejando a los ocupantes atrapados en el interior.

El personal del SUC confirmó que el conductor, un varón, presentaba lesiones incompatibles con la vida y fue declarado fallecido en el lugar. La acompañante, una mujer, logró salir del vehículo por sus propios medios y fue trasladada en ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria en estado grave.

Los Bomberos de Tenerife aseguraron la zona y colaboraron con los demás servicios de emergencia en el lugar. La Guardia Civil reguló el tráfico, realizó el atestado correspondiente y custodiaron el cadáver, mientras que el Servicio de Carreteras se encargó de la limpieza y habilitación de la vía.

Canaryfly lanza promoción del 30% de descuento en billetes

Canaryfly ha lanzado una promoción que ofrecerá un 30% de descuento en la compra de billetes, una acción que estará vigente del 7 al 13 de abril. Este descuento se podrá aplicar en vuelos programados entre el 5 de mayo y el 15 de junio de 2025, con la posibilidad de adquirir los billetes a través de todos los canales de venta de la aerolínea.

La oferta abarca todas las rutas operadas por Canaryfly, pero no cubre las tasas ni cargos de emisión. Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de la aerolínea por mejorar la conectividad aérea en el Archipiélago, un aspecto clave para la movilidad de los residentes canarios.

En palabras de Cathaysa Santana, directora de Marketing y Comunicación de Canaryfly, esta iniciativa busca facilitar la planificación en los desplazamientos de sus pasajeros y pasajeras con el acceso a tarifas aún más reducidas tras aplicar la promoción.

Además, destacó que la aerolínea sigue comprometida con la adaptación de sus servicios a las necesidades locales, promoviendo los desplazamientos entre los diversos destinos dentro de Canarias.

Miles de personas se manifiestan en 40 ciudades españolas para reclamar una vivienda digna y asequible

Concentración en Granadilla (Tenerife) convocada por el Sindicato de Inquilinas
Concentración en Granadilla (Tenerife) convocada por el Sindicato de Inquilinas / EDS

El pasado 5 de abril, miles de personas se congregaron en más de 40 ciudades españolas para reivindicar el derecho a una vivienda digna y asequible. Bajo el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”, los manifestantes exigieron una reducción inmediata del 50% en los precios de alquiler, la recuperación de viviendas vacías y la prohibición de desahucios a familias vulnerables.

En Madrid, la manifestación fue especialmente multitudinaria, con estimaciones que varían entre 100.000 y 150.000 manifestantes. La marcha recorrió el Paseo del Prado y la Gran Vía, donde se corearon consignas como “okupa y revienta la vivienda” y “gobierno progresista cómplice de los rentistas”.

En las Islas Canarias, las protestas también tuvieron una notable presencia. En Tenerife, el Sindicato de Inquilinas organizó una concentración en Granadilla de Abona, al sur de la isla, donde cientos de personas pidieron que las viviendas vacacionales regresen al mercado de alquiler y abogaron por contratos de alquiler fijos. Un manifestante expresó: “Estamos saliendo a la calle para reivindicar el derecho a la vivienda, que deje de ser una mercancía y se convierta en un derecho, para que todas las familias, todas las personas, puedan acceder a ella.”

Mientras tanto, en Las Palmas de Gran Canaria, cientos de personas se congregaron en la Plaza del Pilar del barrio de Guanarteme para defender el derecho a una vivienda digna.

Otras ciudades, como Málaga y Palma de Mallorca, también fueron escenarios de estas manifestaciones, que transcurrieron sin incidentes y reflejaron la creciente preocupación ciudadana por la crisis habitacional que atraviesa el país.

Lope Afonso asegura que la inversión en la oficina de información turística de San Miguel “elevará la calidad del servicio” en el sur de Tenerife

Lope Afonso, vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife
Lope Afonso, vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife / EDS

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Turismo, Acción Exterior y Relaciones Institucionales, destinará 48.090 euros a la oficina de información turística de San Miguel de Abona, tras la aprobación del convenio interadministrativo entre la Corporación insular y el Ayuntamiento.

Este acuerdo contempla la ejecución de las obras del proyecto “mejora y adaptación de la Oficina de Información Turística del Casco Antiguo de San Miguel”, dentro del programa Renovación de las oficinas de información turísticas de la Red Infoten.

El vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso, destacó que “la intervención permitirá modernizar el espacio, elevar la calidad del servicio y consolidar la oficina como un punto clave de atención al visitante en el sur de la Isla, bajo el modelo de excelencia de la red insular. El presupuesto total es de 56.635 euros”.

El convenio tiene una duración de 48 meses, con posibilidad de prórroga por otros 48. La gestión y licitación de las obras estarán a cargo del Cabildo de Tenerife.

Afonso resaltó que esta actuación “refuerza el modelo de colaboración entre administraciones y consolida la red de oficinas de turismo como un elemento estratégico para la atención al visitante, la promoción del destino y la dinamización de los núcleos históricos de la isla”.

Asimismo, el Cabildo sigue apostando por “un turismo de calidad, cercano y profesionalizado, con oficinas modernas al servicio tanto de residentes como de quienes nos visitan”, afirmó Lope Afonso.

La oficina se construirá siguiendo los criterios funcionales y de diseño establecidos para la Red Infoten.

Finalmente, Lope Afonso subrayó la importancia de “seguir dotando a Tenerife de las infraestructuras y equipamientos adecuados, nuevos o acondicionados, para la práctica de actividades que permitan el desarrollo de productos y actividades turísticas”.

Así fueron los resultados del Medio Maratón de Las Galletas, que reunió a más de 1.100 competidores

La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, junto a los ganadores del Medio Maratón de Las Galletas, Francisco Cabrera y Marta Arnay, tras la entrega de premios
La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, junto a los ganadores del Medio Maratón de Las Galletas, Francisco Cabrera y Marta Arnay, tras la entrega de premios / EDS

El pasado domingo se celebró la nueva edición del Medio Maratón de Las Galletas, con la participación de más de 1.100 corredores en las distancias de 5, 10,8 y 21 kilómetros.

21 kilómetros

Los ganadores de la prueba de 21 kilómetros fueron Francisco Cabrera Galindo (Tenerife CajaCanarias), quien terminó en 1h.07:12 en la categoría masculina, y Marta Arnay (Tenerife CajaCanarias), quien alcanzó la victoria en la categoría femenina con un tiempo de 1h.23:20.

La victoria masculina se decidió por un segundo de diferencia, con Cabrera Galindo superando a Hassan Laqquahi (Club Marrakech), quien hizo 1h.07:13. En el podio masculino también estuvieron Youness Aithadi (Boadilla del Monte) con 1h.07:30.

En la categoría femenina, Jone Fuente (Bilbao Atletismo) fue segunda con 1h.24:00, seguida de Irene Lorenzo (Tenerife CajaCanarias) con 1h.26:33.

10,8 kilómetros

En la distancia de 10,8 kilómetros, el vencedor masculino fue Norberto López (Atletas 97 Clínica del Pie Luengo), quien completó el recorrido en 36:51, mientras que la ganadora femenina fue Chiara Nash (ASD-X Solid Sport Lab) con 44:54.

El podio masculino lo completaron Alberto Simarro (CAP Alcobendas) con 37:58 y Davide Laurenzano (Oxford University Cross Country Club) con 38:09.

En féminas, Kalliopi Schistocheili (ASD Liberatletica) quedó segunda con 44:54 y Estefanía Sánchez (Club Vallivana) tercera con 45:40.

5 kilómetros

En la prueba de 5 kilómetros, Marouane Berradia Bouajaj (Club Trivalle de Güímar) ganó en la categoría masculina con un tiempo de 15:39, mientras que Adaya Martín (Tenerife CajaCanarias) hizo lo propio en la femenina con 18:34.

Joshua Schnell (15:47) y Paul Joseph Oliver (16:09) completaron el podio masculino, mientras que Raquel Pérez (19:50) y Clara Cesarini (ASD Amo e Corro) (20:16) fueron segunda y tercera en féminas.

Momento de la salida del Medio Maratón de Las Galletas
Momento de la salida del Medio Maratón de Las Galletas / EDS

La jornada también estuvo marcada por una serie de actividades previas en la Plaza Paulino Suances, donde se realizó la recogida de dorsales en un ambiente animado. Durante el evento, se organizaron diversas actividades para todas las edades, además de música en vivo.

La carrera comenzó a las 9:00 horas, con la salida conjunta de las tres distancias, y fue la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, quien dio el pistoletazo de salida.

El evento contó con la colaboración de numerosos voluntarios, personal municipal y estudiantes del Ciclo Superior de Enseñanza y Animación Socio Deportiva del IES Las Galletas, quienes contribuyeron al desarrollo de la prueba, asegurando un buen servicio y atención a los corredores.

Organizado por el Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Arona, con la colaboración de la Policía Local y Protección Civil, el Medio Maratón de Las Galletas destacó una vez más como un evento que atrae a la comunidad y promueve la participación en el deporte.

La búsqueda de ofertas de viajes crece un 22% de cara a la Semana Santa

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina, y como es habitual, muchos españoles aprovechan estas fechas para hacer una escapada. Sin embargo, en 2025, la prioridad de los viajeros ha cambiado: ahorrar se ha convertido en una clara prioridad. Así lo reflejan los últimos datos de Chollometro, la plataforma líder en España de ofertas y descuentos, que ha registrado un notable aumento en las visitas a su sección de viajes durante el mes de marzo. Más de 1,4 millones de usuarios buscaron chollos para sus viajes, un incremento significativo respecto a años anteriores.

El aumento de la búsqueda de precios asequibles no es una casualidad. Según un informe reciente de la consultora Simon-Kucher, aunque los viajes siguen siendo una experiencia prioritaria, el ajuste de los presupuestos se ha vuelto esencial para los consumidores. El 42% de los encuestados opta por alojamientos más baratos, el 33% reduce la duración de sus escapadas y el 30% viaja con menos frecuencia para controlar sus gastos. Las cifras de Chollometro corroboran esta tendencia, ya que los usuarios que buscaron chollos de viajes en la plataforma en marzo aumentaron en un 22% respecto al mismo mes de 2024, lo que representa más de 250.000 usuarios adicionales interesados en encontrar escapadas más económicas.

Además, las cifras también muestran un repunte respecto a febrero de este mismo año, cuando las visitas fueron de más de 900.000. Este repunte refleja la cercanía de la Semana Santa, periodo en el que las ofertas de última hora se vuelven clave para aquellos que buscan un viaje asequible.

Las búsquedas continúan creciendo durante los primeros días de abril, y aún con las fechas tan cercanas, es posible encontrar ofertas interesantes. Desde Chollometro, expertos en ahorro, comparten las claves para conseguir viajes económicos, incluso a última hora:

Explora destinos alternativos: Alejarse de los destinos más demandados puede marcar la diferencia. Explorar opciones menos conocidas o con previsiones meteorológicas más variables puede resultar más económico, mientras se disfruta de una experiencia menos masificada.

Viaja en horarios menos habituales: Ser flexible con los horarios de salida y regreso es clave para encontrar precios más bajos. Volar entre semana o en franjas horarias menos populares puede resultar en un ahorro considerable.

Opta por transportes compartidos: Utilizar aplicaciones de transporte compartido o recurrir a acuerdos con otros viajeros puede reducir los costes, al igual que opciones de alojamiento alternativas como el intercambio de casas.

Aprovecha los packs vacacionales: Las combinaciones de vuelo más hotel permiten encontrar grandes descuentos. Al agrupar los servicios en un solo paquete, se reducen costes adicionales y, en muchos casos, incluyen beneficios como cancelación gratuita o traslados.

Busca en plataformas de ofertas: Las plataformas especializadas en ofertas, como Chollometro, son fundamentales para encontrar las mejores oportunidades de viaje. Revisar varias veces al día o configurar alertas personalizadas puede ser crucial para no perder las ofertas limitadas.

Manuel Zabala, cofundador de Chollometro, afirma: “En momentos de alta demanda como Semana Santa, saber dónde buscar puede marcar la diferencia. El incremento en las visitas a nuestra sección de viajes confirma que los españoles quieren seguir viajando, pero cada vez lo hacen con más conciencia del precio. Ahorrar no está reñido con disfrutar, y eso es precisamente lo que queremos demostrar desde Chollometro.”

Óscar Izquierdo: “Moderna Burocracia”

Oscar Izquierdo
Oscar Izquierdo, Presidente de FEPECO.

Se habla o mejor dicho se critica con mucha frecuencia a la burocracia sin saber que significa, lo que es y la importancia que tiene en el funcionamiento ordinario del Estado, en todos sus niveles territoriales o competenciales, teniendo una incidencia clave en el devenir cotidiano de los ciudadanos y del entero tejido empresarial, que de una manera directa o indirecta sufren o se benefician de su funcionamiento, dependiendo de su eficacia o de su acostumbrada torpeza gestora.

Es la organización regulada por normas que establecen un orden racional para distribuir y gestionar los asuntos que le son propios, además del conjunto de los servidores públicos. Su actividad es básica, estructural, para el funcionamiento consecuente y oportuno del sistema productivo, que lo puede hacer eficaz, creando riqueza social, desarrollo y progreso o por el contrario si se convierte, que es lo más certero, en un muro infranqueable donde es imposible diligenciar cualquier asunto en tiempo y forma, en el propiciador de la paralización de la actividad económica esencial.

Su importancia capital, como servicio público, exige una serie de medidas correctoras, que a lo largo del tiempo se han enquistado dentro del sistema de la Función Pública y que es apremiante corregir, empezando por los necesarios elementos de cohesión y de los instrumentos de coordinación. En estos momentos, cada departamento o servicio funcionan al albur de la discrecionalidad del responsable de turno, que cual reyezuelo de  un reino de taifa, recordamos que eran pequeños estados independientes que surgieron en Al-Ándalus tras la disolución del Califato de Córdoba en el siglo XI, significando la época gloriosa de la fragmentación política, hacen y deshacen dependiendo de las ganas de producir o quedarse quieto parado, según tenga un día, mes o año más apremiante o penoso, que para ellos el tiempo no es lo más importante, sino precisamente, en muchos casos, lo sobrante.

La modernización, dinamización y buena gobernanza en la gestión de los recursos humanos es absolutamente indispensable, porque la evolución de la sociedad, economía y especialmente de la tecnología, con la incorporación abrumadora de la informatización, exigen una acomodación que vaya al mismo ritmo, para evitar disfunciones que son precisamente las que se están produciendo actualmente, cuando con medios materiales de última generación, todavía se siguen resolviendo los expedientes a ritmo de siglos pasados. No es una exageración, sino una experiencia empírica que padece cualquier ciudadano que tenga la necesidad o valentía de atreverse a empezar cualquier procedimiento administrativo público.

La calidad, como esa propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor, tiene que estar implícita inexorablemente en una burocracia que se precie y quiera ser calificada con nota. Unido a la cualificación técnica y profesional de los empleados públicos, que tienen que seguir una estricta formación continua, más que obligatoria exigente en un mundo acelerado, donde lo de ayer ya no sirve, el hoy es efímero, siendo el futuro más dudoso y exigente que nunca. La eficiencia va paralela al compromiso real con la situación concreta del momento y sobre todo, a las aspiraciones de contar con la excelencia, que da confianza, seguridad y prestigio.

Agilidad es sobre todo lo que demandamos, con el cumplimiento de plazos de los dictámenes correspondientes según normativa vigente, por supuesto, con toda la seguridad jurídica que lleve implícita, porque se puede conseguir, poniendo el mérito y la responsabilidad personal como seña de identidad. El esfuerzo siempre es un acicate para mejorar constantemente, ya que el hecho de tener conciencia de que hay que modernizarse, adaptarse a este nuestro tiempo, es el principio del cambio que todos esperamos. Óscar Izquierdo

El Arona Tenerife Guanches seguirá en la Liga Élite tras un final de infarto

Arona Tenerife Guanches
Arona Tenerife Guanches

Un gol de Eric Baldwin a un segundo del final dio la victoria (4-3) y la salvación al Arona Tenerife Guanches en la última jornada de la Liga Élite de hockey línea, en un duelo decisivo frente al Espanya Hoquei Club de Palma disputado en el Pabellón Municipal de Arona.

El conjunto tinerfeño afrontaba el partido con una única opción: ganar para evitar el playout por el descenso. Y lo consiguió en un final de infarto. La jornada se presentaba con doble presión: el equipo debía sumar los tres puntos y esperar un tropiezo de Las Rozas, que finalmente cayó ante Tres Cantos, resultado que permitió a los blanquiazules sellar la permanencia.

El Guanches comenzó con intensidad y se adelantó gracias a un tanto de Eric Baldwin tras una asistencia de Laddy Jaros (1-0). Sin embargo, el Espanya respondió rápidamente con el empate de Josep Tomas (1-1). Poco después, Jaros volvió a poner por delante a los locales (2-1), pero cuando restaban solo once segundos para el descanso, Josep Tomas firmó su doblete e igualó nuevamente el marcador (2-2).

La tensión se apoderó del pabellón en la segunda parte. La victoria parcial de Tres Cantos abría la puerta a la salvación para el Guanches si lograba imponerse en el tiempo reglamentario. Oriol Gonzalo hizo soñar a la afición al anotar el 3-2 tras una asistencia de Matteo Francon. Pero a tres minutos del final, Andreu Tomas volvió a empatar para los visitantes (3-3), dejando el partido al borde de la prórroga.

Con solo 27 segundos por disputarse, los locales se quedaron con un jugador menos. La prórroga parecía inevitable. Sin embargo, Baldwin robó el disco en medio de la pista y, en inferioridad, definió con sangre fría en el mano a mano para firmar un 4-3 histórico que sella la continuidad del Arona Tenerife Guanches en la máxima categoría del hockey línea nacional.

YouTube video

Adeje celebra el inicio de su Semana Santa con el pregón de Honorio Campos y la apertura del Espacio El Barranco

Adeje dio por iniciada su Semana Santa 2025 el pasado sábado 5 de abril con la celebración del pregón a cargo de Honorio Campos Gutiérrez, vicario episcopal vinculado históricamente al municipio, donde ejerció parte de su ministerio pastoral. El acto coincidió con la inauguración y bendición del Espacio de Historia y Arte El Barranco, ubicado en la Torre de la Memoria de la Plaza de España, que fue abierto oficialmente por el alcalde, José Miguel Rodríguez Fraga, y bendecido por el párroco Agalac Alonso Siverio.

Durante su emotivo pregón, Honorio Campos —sacerdote que sirvió más de una década en Adeje— ofreció un discurso cercano y lleno de gratitud, salpicado de recuerdos, anécdotas y sentido del humor. En sus palabras, recordó que “durante once años compartimos la fe, experiencias alegres y tristes; fue aquí donde aprendí realmente lo que es ser sacerdote. Lo que se aprende en el seminario se fragua con la gente, en el día a día”.

Campos hizo un recorrido por los momentos más representativos de la Semana Santa local, destacando la implicación de la ciudadanía y el ambiente que se vive desde principios de año. “Después de San Sebastián, ya el corazón empezaba a latir por la Semana Santa”, rememoró. También mencionó el interés de los turistas, especialmente durante el Domingo de Ramos y el de Resurrección, y resaltó la intensidad del Viernes Santo: “es La Pasión”, afirmó, aludiendo a la emoción que se vive en las calles. Concluyó su intervención con un mensaje de esperanza: “la Pascua debe impulsarnos a construir un mundo sin aranceles de ningún tipo, donde las diferencias no generen conflictos y Adeje continúe siendo ese crisol de culturas y esperanza que tanto nos inspira”.

El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, agradeció al pregonero sus palabras y lo definió como “parte de nuestra alma y de nuestra historia”. Subrayó que la Semana Santa es una celebración colectiva, fruto del trabajo de muchas personas: “desde quienes pintan y cosen, hasta quienes limpian, cuidan de la seguridad o participan como cofrades, músicos o porteadores”. En su intervención, destacó el carácter especial de este 2025, año del Jubileo convocado por el papa Francisco y también año Lustral en Adeje: “sentir la Semana Santa como algo propio nos une como pueblo y nos proyecta hacia el futuro con fe y compromiso”.

Rodríguez Fraga valoró además la apertura del nuevo Espacio de Historia y Arte como un impulso al desarrollo cultural del municipio. “Este espacio se incorpora al conjunto de lugares para el encuentro, la memoria y el crecimiento personal, porque aspiramos a ser mejores personas y un mejor pueblo”, señaló. Reivindicó también la relevancia simbólica de la Semana Santa: “es una celebración que nos ancla, que nos identifica y consolida como comunidad, especialmente en un tiempo donde ciertos valores parecen diluirse”.

El evento incluyó un panel de diálogos moderado por Alexis Hernández, con participación de representantes clave de la Semana Santa adejera, entre ellos la directora artística de La Pasión, Laura Marrero; los intérpretes Yohosua Treviño (Jesucristo) y Ana Oneida Borges (Virgen María); el porteador Emilio José Torres; Sandra Medina Hernández, en representación de la Banda del Patronato Musical; y Antonio Jesús Trujillo por parte de la Hermandad del Santísimo Sacramento.

Laura Marrero apuntó que “el mayor desafío es estar a la altura de un evento tan importante para el pueblo de Adeje”. Añadió que su labor va más allá de la dirección escénica: “es un proyecto para y por los adejeros, en el que intentamos que cada persona se sienta protagonista, desde el personaje de Jesús hasta el bebé que aparece en escena”.

Por su parte, Yohosua Treviño compartió la experiencia personal que le ha supuesto asumir su papel: “es un personaje que descubro cada día, hay una búsqueda constante entre lo humano y lo divino que me ha enriquecido muchísimo”.

Ana Oneida Borges destacó su compromiso emocional con la obra: “es un personaje lleno de dolor y esperanza. Como adejera, me siento orgullosa y comprometida con esta representación que tanto significa para nuestra comunidad”.

Para Emilio José Torres, ser porteador es una vivencia íntima: “llevar la imagen es un momento espiritual, me llena de orgullo y pido salud para seguir haciéndolo”.

Sandra Medina remarcó la importancia de la música en estas fechas: “la Semana Santa no sería la misma sin la emoción que transmite la música; estrenamos nueve marchas nuevas que acompañarán los momentos más solemnes”.

Finalmente, Antonio Jesús Trujillo destacó la función litúrgica de su grupo: “somos parte activa en los principales actos y abrimos nuestras puertas a quien quiera unirse para seguir preservando nuestras tradiciones”.

Durante el acto también se presentó el ciclo de conferencias Diseccionando a la Pasión, que comenzó el domingo 6 y se desarrollará hasta el 9 de abril en el Espacio El Barranco. Este ciclo incluye ponencias sobre la figura de Jesús desde distintas disciplinas, como la historia, la psicología, la medicina forense y el cine. Entre los ponentes figuran el periodista y teólogo Andrés Brito, el psiquiatra Eduardo Vera, el médico forense Alfonso Sánchez Hermosilla y el crítico de cine Manuel Díaz Noda.

Como novedad destacada, se inauguraron dos exposiciones comisariadas por el periodista José Gregorio González: Arqueología bíblica y Reliquias y objetos sagrados. Las muestras ofrecen una aproximación científica y cultural al cristianismo, con piezas emblemáticas reproducidas por artistas especializados. Entre ellas, una réplica a tamaño real de la Síndone de Turín, el Santo Grial según la versión de Valencia y la lanza de Longinos en su versión vienesa. Según el comisario, “no pretende dictar certezas, sino ofrecer un espacio de diálogo y asombro a través de piezas que han marcado la espiritualidad y el imaginario colectivo durante dos mil años”.

El acto culminó con el Concierto Sacro del grupo Tredici Trío, dentro del Festival de Música Sacra de Canarias. El programa completo de la Semana Santa de Adeje está disponible en este enlace.

YouTube video

Jesús Millán Muñoz: “¿Existe mucho resentimientos y Juan Manuel de Prada?”

Jesús Millán Muñoz
Jesús Millán Muñoz

El resentimiento se puede mezclar y combinar con la envidia y con la maledicencia y con la inquina y con el rencor. Quizás, sean desvirtudes, o realidades psicológico-morales que usted les cueste difícil entender y comprender. Cuándo durante siglos, se nos enseñaba como moral natural universal, una serie de principios, y, además los diez mandamientos de Moisés, y los siete errores morales graves o pecados capitales –en definitiva derivaciones de la Summa de Tomás de Aquino, que a su vez, es la combinación de la filosofía anterior y teología anterior-. Era más fácil que cualquier persona entendiese que alguna de esas realidades derivaban de la “no aplicación correcta de alguno de esos mandatos antes indicados, o de la combinación de varios…”.

Pero de la noche a la mañana, toda la arquitectura de la sociedad, en cuanto a la metafísica moral y a la metafísica psicomoral se rompe o se denigra o se niega o no se enseña de forma sistemática. Y, nos encontramos con la población, una parte o una gran parte de ella, que no entiende o no conoce de esos temas. Y, qué sucede, que las personas ante sus reacciones internas psicomorales, no las entiende, y, ante las reacciones de los demás tampoco. Hemos lanzado a millones de personas al campo de futbol de la vida, sin camiseta de deporte, sin un claro conjunto de normas para jugar al deporte, y, sin balón… Hemos enviado a millones de personas a que toreen el toro de la vida, sin estoque y sin capote y sin banderillas y sin rejoneador… solo con un traje de luces, mejor o peor, y, con muchos colores…

Ese resentimiento sociomoral que ocurre o puede ocurrir en la sociedad, usted me dirá si existe o no existe, o si es en gran grado o es en menos, ese resentimiento se puede deber a varios fenómenos concatenados: efectos del desastres sociopolítico que ocurrió en Celtiberia hace nueve décadas y sus consecuencias, puede ser que por razones desconocidas quizás el pueblo español en general, tiende al mal de la envidia, es decir, no apreciar y sufrir por el bien del otro, el bien del otro que lo ha conseguido de forma legítima y moral –hemos visto envidias no solo por las propiedades del otro, sino por si era alto o bajo, por si tenían hijos o no tenían, por si se iban de vacaciones o no…-. La envidia es distinta a la queja racional y moral y mesurada y prudente de una injusticia o inequidad o ilegalidad. No confundamos.

Creo que existe en esta temática un doble lenguaje, muy confuso y difícil de detectar, por lo general. Hemos visto en la calle, personas que claramente muestran que tienen inquina, rencor, maledicencia, resentimiento hacia otras personas y hacia otros grupos. Lo tienen más escondido o lo tienen menos, pero existe. Es una cosa trágica e ininteligible en gran parte, que te encuentras que tal persona dice. “es que a mi abuelo o bisabuelo le hicieron unos u otros, o ambos tal cosa”. Y, los nietos y biznietos, o algunos de ellos, siguen con ese verso y canción y dolor y sufrimiento y pena y angustia….

Pero también suele suceder, que solo saben una parte y solo conocen una parte y desde luego no han leído cien libros sobre aquellos acontecimientos de los dos o tres o cuatro bandos –porque hubo varios-. Pero el dolor y el resentimiento siguen. Creíamos que con la Transición todo se había olvidado y perdonado. Unos a otros, otros a unos, y, unos a los otros dos/tres bandos –porque hubo personas “dañadas”, es el término que los que padecieron lo utilizaban, fueron dañados por las dos/tres partes, o aquellos que entraron en el problema y hecatombe sociopolítico de un lado, y, salieron del otro, o aquellos que no quisieron saber nada y así lo han mostrado en estas décadas, incluso ahora de ninguno de los dos bandos con sus bandas de música…-.

Las artes españolas, para muchos, contienen mucho resentimiento, hecho con belleza y con argumentos y palabras e imágenes y símbolos muy camuflados. Para muchos en las Artes españolas, de estas décadas existe mucho resentimiento. Se indica que se debe a la influencia de la Literatura del Siglo de Oro, que tiene mucha crítica metida muy profunda y esencial. Quevedo y Cervantes y Lope de Vega y Calderón son unos sistemas de palabras y de textos, que muestran mucho resentimiento. Quizás, en aquella época era derivado de las Tres Culturas, de las Guerras de los Comuneros, las Germanías y las Rebeliones de las Alpujarras, por las guerras de Sucesión o Guerra Civil entre los partidarios de Isabel la Católica y la Beltraneja, por…

Pero ahora el resentimiento, ya pervive, en las ideologías manifiestas y grandilocuentes de estos dos siglos, el siglo diecinueve por los liberales y conservadores, los liberales y los carlistas, en el siglo veinte, los de izquierdas y los de derechas… Pero uno mira, a otros países de Europa, y, uno se percata que aunque tuvieron que pasar por las mismas situaciones, a nivel de grandes números sociales, no buscaron soluciones de enfrentamiento o de tanto enfrentamiento.

O, al menos, no de un enfrentamiento, que parece que cada generación encuentra una razón y bandera para que el fuego vuelva a surgir. Siempre hay un motivo o una causa. Y, la pregunta es si en esta Península Ibérica, siempre vamos buscando una realidad semiobjetiva, para el enfrentamiento, ahora que en cierto grado, el tema de la izquierda y la derecha se han apaciguado. Que ese resentimiento en cierto modo se va apaciguando, aunque pueda seguir existiendo. Surge en el horizonte entre el centro y las periferias…

¡¿Uno, se pregunta, qué nos sucede en el fondo del corazón y del alma y de la carne, de las personas que habitan y habitamos y nos habita esta Península Ibérica, qué nos sucede…?! Creo que el gran escritor y articulista y conferenciante y conversador Juan Manuel Prada ha escrito una novela de mil seiscientas páginas, para intentar descifrar algunos de estos misterios, Cárcel de tinieblas, novela que todavía no he leído…

http://twitter.com/jmmcaminero           © jmm caminero

Adeje acoge el ciclo de conferencias ‘Historia, Ciencia y Misterios del Cristianismo’

Iglesia de Santa Ursula, Adeje / EDS
Iglesia de Santa Ursula, Adeje / EDS

El Ayuntamiento de Adeje celebrará del 6 al 9 de abril el ciclo de conferencias “Historia, Ciencia y Misterios del Cristianismo: Diseccionando La Pasión”, una iniciativa cultural que ofrece una visión multidisciplinaria sobre la figura de Jesús de Nazaret. Las conferencias se llevarán a cabo en el Espacio Historia y Arte El Barranco, ubicado en la Torre de la Memoria de la Plaza España, que se inaugura estos días. Este ciclo forma parte de la programación de la Semana Santa adejera y propone un recorrido intelectual a través de la historia, la ciencia y la psicología.

José Gregorio González, periodista e investigador, es el organizador de esta actividad, que “nace con la voluntad de enriquecer la Semana Santa adejera, aportando nuevos enfoques y actividades que permiten acercarse a la celebración desde una perspectiva intelectual, científica, artística y cultural”, aseguró.

El ciclo contará con la participación de expertos teólogos, psiquiatras, forenses, críticos de cine y periodistas especializados, quienes ofrecerán una visión amplia y rigurosa de los diferentes aspectos que rodean la Pasión de Cristo.

Ciclo de conferencias

El domingo 6 de abril a las 18:00 h, el periodista y teólogo Andrés Brito Galindo inaugurará el programa con la charla “Jesús ante la ciencia. Una figura histórica que trasciende los siglos”, en la que analizará evidencias documentales y arqueológicas que sostienen la existencia de Jesús y su legado sociocultural.

El lunes 7 de abril a las 19:00 h, el psiquiatra y divulgador Eduardo Vera Barrios ofrecerá la conferencia “Lo divino, lo humano y lo cruel. Autopsia psicológica de la Pasión de Cristo”, un análisis reflexivo sobre el sufrimiento, la perversión del poder y el papel de los personajes clave en el relato de la Pasión, desde una perspectiva psicológica y social.

El martes 8 de abril a las 19:00 h, el médico forense Alfonso Sánchez Hermosilla presentará “Jesús, la visión forense”, centrada en los estudios científicos sobre el Sudario de Oviedo y la Sábana Santa de Turín, y su posible vínculo con el cuerpo de Jesús.

El ciclo concluirá el miércoles 9 de abril a las 19:00 h con la ponencia “El Nuevo Testamento en celuloide. Encarnaciones de Jesucristo en el cine”, a cargo del crítico cinematográfico Manuel Díaz Noda, quien realizará un recorrido por las representaciones fílmicas de Jesús desde los orígenes del cine hasta la actualidad.

Noticias relacionadas:

♦️ Semana Santa Adeje 2025: Programa completo, horarios de procesiones y representación de La Pasión

Binter incrementa su flota en Tenerife con tres nuevos Embraer y expande rutas nacionales para el verano

El nuevo Embraer E195-E2 de Binter, bautizado como Vigo / EDS

La aerolínea Binter y el Cabildo de Tenerife han informado este viernes 4 de abril, sobre la incorporación de dos aviones adicionales a su base en el aeropuerto de Tenerife Norte a partir del 30 de junio. Junto con el que se sumó este pasado domingo con el inicio de la temporada estival, la flota de Binter en esta base alcanzará un total de cinco aviones E195-E2.

Además, la aerolínea añadirá dos nuevas rutas a su red desde Tenerife: Valladolid y A Coruña. También se incrementarán las frecuencias de seis de sus rutas: Mallorca, Vigo, Asturias y Zaragoza, así como las nuevas rutas a Granada y Pamplona.

Con este crecimiento, Tenerife será en 2025 la base de Binter con el mayor aumento en número de aeronaves y destinos, superando las 838.000 plazas, lo que representa un 50% más que en 2024, en 17 rutas directas entre Tenerife Norte y Tenerife Sur.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, afirma que “el modo canario de viajar se extiende. Estamos ante una gran noticia para Tenerife, ya que estamos hablando de algo más que de conectividad aérea, que es un pilar fundamental de la gestión de nuestro destino. El mercado nacional es nuestro segundo mercado por volumen de llegada de visitantes, y somos la isla preponderante en Canarias en las preferencias del mercado peninsular”.

Afonso añade que “ahora, Binter conecta Tenerife con catorce aeropuertos nacionales, pudiendo así diversificar la procedencia de nuestros visitantes. Además, el hecho de tener casi 200 puestos de trabajo adicionales entre directos e indirectos con estas nuevas rutas nos confiere la posibilidad de mejorar la empleabilidad, y diversificar con puestos especializados que necesitamos potenciar en la isla. Esta es una gran oportunidad para Tenerife”.

El director de Programación, Gestión de Ingresos y Alianzas de Binter, Jonay Lobo, explicó que “esta apuesta de la compañía por el establecimiento de nuevos aviones en la isla tendrá importantes implicaciones en la creación de empleo, con 20 nuevos puestos directos y 40 indirectos por cada aparato. Esto hará posible que nuestra oferta de plazas desde Tenerife crezca un 50%, no solo mejorando la conectividad en nuestras rutas actuales sino también añadiendo nuevos enlaces y nuevos destinos que, junto con nuestro producto diferencial, seguirán contribuyendo a fomentar la llegada de turismo de calidad”.

“A partir de julio seguimos reforzando nuestro compromiso con la conectividad de Canarias y enlazaremos el archipiélago de manera directa con 29 destinos nacionales e internacionales a través de 50 rutas, de las cuales 12 son nuevas con respecto a 2024”, destacó Lobo.

La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, muestra su agradecimiento a Binter por “la apuesta decidida en darle un impulso a la conectividad de la isla con Península, en el segundo mercado más importante de Tenerife, el nacional, que acapara una cuota a finales del 2024 del 47,6% del total de turismo peninsular que llega a Canarias y un 12,8% respecto al total de turistas llegados a la isla”.

“Actualmente Binter encabeza la lista de las aerolíneas en cuanto al tráfico peninsular hacia la isla y el balance con estas nuevas rutas incorporadas, nos permite conectar la isla con 21 destinos españoles a través de 13 compañías aéreas”, señala Melwani.

Melwani destaca “el trabajo en conjunto de Turismo de Tenerife con Binter para cumplir los objetivos definidos en la estrategia de conectividad aérea y actualmente se están definiendo las acciones dentro del marco de un acuerdo de colaboración de comarketing con la compañía”.

Por su parte, Samuel Ferrera, jefe de Planificación de Rutas de Binter, destacó que “la ampliación de nuestra red desde Tenerife es fruto de la buena sintonía y el trabajo codo con codo entre el equipo de Turismo de Tenerife y Binter para hacer llegar a nuestros clientes en toda nuestra red de destinos la extraordinaria oferta de experiencias y emociones que ofrece la isla, fundamental para el buen funcionamiento y desarrollo de nuestras rutas a largo plazo, ya que conectan Canarias con territorios nunca antes servidos de manera directa”.

“Además, estamos muy contentos de que el significativo crecimiento de plazas desde Tenerife, superando los 838.000 asientos, contribuya a seguir facilitando la conectividad de las islas no capitalinas con nuevos territorios a través de las conexiones gratuitas con nuestra red interinsular, especialmente en la provincia occidental, donde por ejemplo el año pasado triplicamos nuestros pasajeros en conexión a La Palma.”

A Coruña y Valladolid se unen a Azores desde Julio

A partir del 30 de junio, junto con la nueva ruta a Azores, Binter comenzará a operar vuelos directos entre el aeropuerto Ciudad de La Laguna-Tenerife Norte y el de A Coruña, con dos conexiones semanales: los lunes, con salidas a las 8:05 horas desde Tenerife, y los viernes, a las 16:15 horas.

La conexión directa con Valladolid comenzará el 2 de julio de 2025, con dos vuelos semanales, los miércoles y sábados. Los aviones partirán desde Tenerife a las 14:55 y 15:10 horas, respectivamente.

Estas nuevas rutas se suman a las conexiones que Binter ya opera desde Gran Canaria, lo que lleva el total a cuatro vuelos semanales a cada destino.

Así, A Coruña estará conectada los lunes y viernes desde Tenerife y los jueves y domingos desde el aeropuerto de Gran Canaria.

Valladolid, por su parte, contará con vuelos directos los lunes y jueves desde Gran Canaria, a los que se añadirán los nuevos vuelos los miércoles y sábados desde Tenerife Norte.

Nuevas Frecuencias Adicionales en Seis Rutas Nacionales

A partir de julio, Binter incrementará en 9 las frecuencias adicionales en sus rutas nacionales desde Tenerife Norte hacia seis destinos: Mallorca, Zaragoza y Vigo, con dos frecuencias semanales; y Asturias, Granada y Pamplona, con una frecuencia semanal.

Este aumento en las conexiones permitirá que Mallorca y Vigo cuenten con hasta 10 vuelos semanales a Canarias a partir de julio de 2025; Asturias, Granada y Zaragoza disfrutarán de conexiones diarias; y Pamplona tendrá seis vuelos semanales.