Del 12 al 21 de junio de 2025, el festival internacional MOVE llevará una ambiciosa agenda artística a El Hierro, La Gomera, Tenerife y Lanzarote, reafirmando su apuesta por la descentralización efectiva de la cultura, el compromiso social y el acceso gratuito a propuestas escénicas de alta calidad en contacto directo con la ciudadanía.
MOVE se presenta en Canarias como algo más que un festival de exhibición: es una plataforma dinámica que fusiona danza contemporánea, performance, teatro físico, cine-danza, creaciones híbridas y nuevas formas de expresión escénica. En este contexto, las artes del movimiento se entienden como “pensamiento en acción, como gesto que conecta emoción, historia y territorio”.
Cada isla acogerá tres días de programación en espacios cuidadosamente seleccionados por su valor simbólico y patrimonial: la Plaza de los Remedios en Buenavista del Norte (Tenerife), la Plaza de Las Américas en San Sebastián de La Gomera, las plazas Quintero Núñez y del Mercado en Valverde (El Hierro), y la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz y la Plaza del Quiosco de la Música en Arrecife (Lanzarote).
Esta edición pondrá en diálogo la creación contemporánea y la identidad de los espacios donde se desarrolla, utilizando el cuerpo como un lenguaje universal que conecta a artistas y públicos. La programación reunirá a compañías locales, nacionales e internacionales que reflejan la riqueza y diversidad de las artes del movimiento en la actualidad.
Entre las propuestas más esperadas se encuentra Resistance Movement, una creación del reconocido coreógrafo Maciej Kuźmiński, con base en Polonia y trayectoria internacional. Interpretada por la bailarina ucraniana Daria Koval, la obra destaca por su intensidad física y poética. “Propone una reflexión conmovedora sobre el cuerpo como territorio de resistencia”, en una puesta en escena que entrelaza técnica, emoción y una visión política de lo corporal.
MOVE también celebrará la trayectoria de la compañía canaria EnbeDanza, que conmemora sus 30 años como referente de la danza inclusiva en Canarias. Fundada en 1995 como un proyecto social promovido por familias, artistas y profesionales de la danza vinculados a la diversidad funcional, EnbeDanza ha evolucionado hasta convertirse en una compañía profesional, comprometida con “la creación desde la diferencia”.
En esta nueva edición del festival, EnbeDanza presentará dos piezas: AVEC TA’ PEAU y Días de sol y sombra, trabajos que, desde una sensibilidad profunda, “reivindican la diversidad como valor artístico”.
La programación ofrece una cuidada selección de propuestas que combinan diversos lenguajes artísticos, generaciones y orígenes. La compañía No Bautizados presenta dos obras, Trémolo y PULSUS, que exploran el ritmo y la fragmentación como herramientas expresivas. Por su parte, ELELEI company trae A Ciegas, una pieza que desafía la percepción sensorial, mientras que la coreógrafa Carmen Macías presenta TUN/LA, una exploración escénica centrada en el cuerpo como canal de resonancia interior.
Desde el flamenco contemporáneo, Flamencuría Obdulia Bustos presenta La Fragüera, una creación intensa que recorre el fuego interno y la herencia. Entre otras propuestas relevantes se encuentran Ephimera, de Paloma Hurtado; De un pétalo a otro, de Daniel Morales; Simulacro, de Toni Aguilera; y Arrancar, de Ainhoa Jiménez. Todas ellas ofrecen miradas singulares que colocan al cuerpo como eje central de lo político, lo íntimo y lo colectivo.
La compañía liderada por Gisela de Paz y Sara Colimino presenta su obra homónima (In)Submises, una propuesta que invita a reflexionar sobre la disidencia a través del lenguaje del movimiento. A este montaje se suman la Compañía Residente del Centro Coreográfico de La Gomera con su pieza Should they maybe, y el proyecto DanzaTTack, que incluirá una proyección y un coloquio de cine-danza bajo la comisaría de Blas Payri.
MOVE Canarias 2025 se configura como una celebración del cuerpo en su diversidad y pluralidad. Es una invitación a mirar, escuchar y sentir con todos los sentidos abiertos, en conexión con el entorno y con los demás. La iniciativa convierte el espacio público en un espacio común y el movimiento en una posibilidad de futuro.