Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

AEMET prevé lluvias intensas y tormentas en Canarias por la borrasca Olivier

Lluvias Recientes Incrementan Reservas de Agua en La Laguna

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha anunciado la llegada de una nueva borrasca, nombrada como Olivier, que afectará a Canarias a partir del miércoles 9 de abril con precipitaciones generalizadas.

Según la nota informativa publicada este lunes, la borrasca tenderá a aislarse en el entorno del Archipiélago, provocando un episodio de lluvias abundantes que se prolongará al menos hasta el jueves. Aunque desde el martes se esperan ya precipitaciones débiles a moderadas en las islas occidentales debido a la llegada de un frente en fase de debilitamiento, será durante la madrugada del miércoles cuando Olivier reactive ese frente, con lluvias que podrían ser moderadas o fuertes en Tenerife y Gran Canaria, y que más tarde alcanzarían Lanzarote y Fuerteventura.

Durante la segunda mitad del miércoles, el frente asociado a la borrasca se desplazará de oeste a este, con lluvias fuertes y localmente muy fuertes en las islas occidentales. Además, se prevén tormentas y rachas de viento muy fuertes del suroeste, especialmente en estas islas.

Las precipitaciones continuarán el jueves y se extenderán al resto del Archipiélago, aunque irán perdiendo intensidad a medida que avance la semana.

Exposición “No sólo Boleros” en el Casino de La Laguna: 12 años de historia a través de la lente de Javier Pino

El Casino de La Laguna acoge hasta el próximo 5 de abril la exposición fotográfica “No sólo Boleros: 12 años en 10 imágenes“, una muestra que repasa la historia del festival a través del lente del fotógrafo canario Javier Pino (@jpfotographie).

La exposición reúne 10 fotografías representativas tomadas durante las 12 ediciones del festival ‘No sólo Boleros’, capturando la esencia, las emociones y los momentos inolvidables que han definido este encuentro con la música y la cultura en Canarias.

Las imágenes muestran a artistas que han dejado una huella significativa en el festival, como la agrupación Mencey Romántico, el carismático cantante José Manuel Pérez “El Patillas” y la poderosa voz africana de Marieme Abdoulaye, entre otros. Esta selección rinde homenaje a la diversidad y riqueza sonora que ha marcado cada edición.

Javier Pino, reconocido por su sensibilidad y habilidad para capturar el alma de los eventos culturales, ofrece en esta exposición una mirada personal y evocadora que va más allá de lo documental, adentrándose en lo poético.

Adeje lanza una programación especial en abril por el Día Mundial de la Salud: Talleres y actividades

El Ayuntamiento de Adeje ha lanzado una variada programación con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril. A lo largo de este mes, y a través del Área de Salud, presidida por Esther Rivero Vargas, en colaboración con las concejalías de Igualdad, Educación, Cultura y Mayores, se han organizado diversas actividades para promover una vida saludable, la prevención de enfermedades y el bienestar emocional, con especial atención a la participación ciudadana y al acceso universal.

Como ha señalado Rivero Vargas, “desde el Ayuntamiento de Adeje apostamos por la salud de forma constante, no solo en fechas señaladas. Abril es un mes importante porque visibiliza nuestro compromiso, pero las acciones se desarrollan durante todo el año”.

“Trabajamos para que la salud esté presente en los colegios, en las familias, en las calles y en cada rincón del municipio, siempre con una mirada preventiva, cercana y accesible para todas las personas”, recalcó.

Entre las actividades abiertas al público, destacan las jornadas de promoción de la salud que se celebrarán los días 25 y 26 de abril en la Plaza de España, en el marco de la Feria del Libro, que este año está dedicada a los beneficios de la lectura.

Durante ambos días se instalarán puntos informativos y talleres dirigidos a toda la población, donde profesionales y entidades colaboradoras ofrecerán orientación sobre temas como la prevención del cáncer, la diabetes, el control de la tensión arterial, el Parkinson, el daño cerebral adquirido, el Alzheimer y otras demencias. Además, se impartirán talleres prácticos de primeros auxilios orientados a familias.

El viernes 25 se llevará a cabo también una campaña solidaria de donación de sangre. La unidad móvil del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia estará operativa en la Plaza de España de 10:00 a 13:30 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

Ese mismo día y el sábado 26, en horario de 17:00 a 20:00 horas, se podrá disfrutar del taller “La Baticicleta”, una divertida actividad en la que se preparan batidos naturales pedaleando sobre una bicicleta adaptada, combinando ejercicio físico y alimentación saludable.

El sábado por la mañana, entre las 10:00 y las 11:00 horas, se desarrollará el taller “Yoga en familia”, pensado para fortalecer vínculos afectivos a través del movimiento consciente. Por la tarde, de 17:00 a 18:00 horas, tendrá lugar “Danzas Alegres Khaita”, una propuesta que mezcla música, expresión corporal y bienestar emocional.

En el marco del enfoque intergeneracional, el martes 22 de abril, de 16:00 a 18:00 horas, se celebrará en el Centro de Mayores de Adeje el taller “Historias de Mayores”, una actividad de escritura creativa impartida por el escritor gomero Daniel de María.

Estas acciones se complementan con una destacada línea de trabajo en los centros educativos del municipio. Durante el mes de abril, se están llevando a cabo talleres en horario lectivo dirigidos al alumnado de 5º y 6º de primaria y de 2º y 3º de ESO.

Los contenidos de estas actividades se centran en la salud mental, la nutrición equilibrada y la práctica regular de actividad física, con el objetivo de fomentar hábitos saludables desde edades tempranas. Las sesiones se imparten en los propios centros escolares, en horario matutino.

Asimismo, se ha planificado un evento especial el 25 de abril en la Plaza de España, dirigido al alumnado de 5º de primaria. Este espacio de encuentro ofrecerá actividades como juegos interactivos para fomentar el movimiento, dinámicas sobre nutrición saludable coordinadas por el centro de salud de Adeje, una sesión de yoga adaptada a la infancia, talleres de primeros auxilios y un cuentacuentos con contenidos sobre salud física, emocional y social.

Titsa refuerza sus líneas de transporte en Semana Santa: Más frecuencias hacia zonas costeras

TITSA Nuevos Horarios Verano

Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa), perteneciente al Cabildo de Tenerife, incrementará la frecuencia en 15 líneas durante los días 12, 13, 17, 18, 19 y 20 de abril, con el fin de optimizar la conectividad en Semana Santa.

La compañía ha centrado especialmente sus esfuerzos en aumentar los servicios hacia las zonas costeras para cubrir la alta demanda habitual de estas fechas.

El dispositivo diseñado incrementará las frecuencias en las líneas 014 y 015 (Santa Cruz de Tenerife-La Laguna), 122 (Santa Cruz de Tenerife-Las Caletillas-Candelaria), 138 y 139 (Santa Cruz de Tenerife-Radazul-Tabaiba), 050 (La Laguna-Bajamar-Punta del Hidalgo) y en la 369 (Buenavista del Norte-Punta de Teno).

Asimismo, se reforzarán los servicios de las líneas 111 (Santa Cruz de Tenerife – Los Cristianos – Costa Adeje) y 343 (Puerto de la Cruz – Costa Adeje, pasando por ambos aeropuertos).

Servicio Urbano de Santa Cruz de Tenerife

Titsa, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, pondrá en marcha de manera gratuita durante el fin de semana del 12 y 13 de abril y los días festivos de Semana Santa, la ruta 948 que conecta Azanos, la playa de Almáciga y Benijos.

Los usuarios podrán tomar el transporte a las 12:10, 13:00, 14:40, 15:30, 16:20, 17:35 y 18:25 horas desde Azanos, mientras que en el trayecto de regreso habrá salidas a las 12:35, 13:25, 15:05, 15:55, 16:45, 18:00 y 18:50 horas.

Por otro lado, la línea 910, que enlaza el Intercambiador con la playa de Las Teresitas, ofrecerá servicio durante los días laborables, aumentando su frecuencia de paso.

Además, la ruta 945 (Intercambiador Santa Cruz de Tenerife-Igueste de San Andrés) aumentará las plazas disponibles en los horarios habituales, mientras que la 946 (Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife-Almáciga) tendrá dos salidas adicionales desde el Intercambiador a las 10:55 y 12:55 horas, y desde Almáciga, a las 14:00 y 19:25 horas.

Para obtener más información sobre las líneas y sus horarios, se puede consultar la página web de Titsa, los perfiles en redes sociales de la compañía o llamar al número 922 531 300 de 08:00 a 20:00 horas.

Plazo abierto para solicitar las ayudas de material escolar en Santiago del Teide

El Ayuntamiento de Santiago del Teide informa que el plazo para solicitar las ayudas económicas destinadas a la adquisición de libros de texto y/o material escolar para el curso 2025/2026 estará abierto hasta el próximo 7 de mayo.

Estas ayudas están dirigidas al alumnado matriculado en los niveles de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

El objetivo de la subvención es otorgar ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, para la compra de libros de texto y/o material escolar al alumnado matriculado en los niveles de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria, que estén empadronados y residan en el municipio de Santiago del Teide.

Los gastos que serán subvencionables son aquellos realizados por el beneficiario, siempre que estén directa y objetivamente relacionados con el propósito de la subvención, conforme a las condiciones establecidas en la Ordenanza General de Subvenciones, aprobada en el pleno del 1 de febrero de 2006.

Podrán solicitar las ayudas objeto de esta convocatoria los alumnos/as en quienes concurran las siguientes circunstancias:

1.- Estar empadronado y residir en el municipio de la Villa Histórica de Santiago del Teide, con una antigüedad mínima de, al menos, seis meses anteriores al momento de la presentación de la solicitud.

2.- Estar cursando estudios de Educación Infantil, Primaria o Secundaria Obligatoria en un centro público con sede en el término municipal de la Villa Histórica de Santiago del Teide, en otro colindante por razón de transporte escolar.

3.- Que el nivel de renta de la unidad familiar a la que pertenecen no supere el resultado de la fórmula establecida para la concesión de estas ayudas en la base nº 6, la cual toma como referente el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) mensual correspondiente al año de la convocatoria de la subvención.

Cita Previa

Las personas que deseen presentar su solicitud de forma electrónica deberán realizar los trámites correspondientes a través de la sede municipal:
https://sede.santiagodelteide.es/publico/procedimiento/SULI

Por otro lado, quienes prefieran entregar la documentación de manera presencial deberán solicitar cita previa llamando al teléfono 922-86-31-27, extensión 240/241.

Deberán llevar consigo el modelo de solicitud y la documentación necesaria, que podrá descargarse en el siguiente enlace, donde también se encuentra toda la información relativa a estas ayudas:
https://sede.santiagodelteide.es/publico/edictos/2025000035

Tegueste elige a sus Romeras Mayor y de Mayores 2025 en un emotivo acto en honor a San Marcos Evangelista

La Plaza San Marcos de Tegueste acogió el pasado sábado 07 de abril, la elección de las Romeras Mayor y de Mayores 2025, un acto central dentro de las tradicionales fiestas en honor a San Marcos Evangelista.

Numerosos vecinos y visitantes se dieron cita en el lugar, demostrando una vez más el arraigo y la vitalidad de las costumbres teguesteras.

En esta edición, Althea Rodríguez López, representante de la Carreta Los Currillos, fue elegida Romera Mayor, mientras que Josefina Rodríguez Brito fue nombrada Romera de Mayores 2025. Ambas recibieron el aplauso del público, que valoró su implicación en la conservación de las tradiciones locales, en especial de la Romería, considerada una de las más representativas de Canarias.

La noche contó con las actuaciones de La Parranda Chasnera y del artista Luis Morera. El acto fue presentado por Tedy Fernández.

La alcaldesa de Tegueste, Ana Mena, mostró su satisfacción por el desarrollo del evento y felicitó a todas las participantes: “Este acto es uno de los más esperados de nuestras queridas fiestas en honor a San Marcos Evangelista. La elección de nuestras romeras refleja el espíritu y la dedicación de nuestro pueblo por mantener vivas nuestras tradiciones”.

La concejala de Fiestas, Eladia López, puso en valor la emoción compartida durante el acto y la relevancia que tiene dentro del calendario festivo del municipio. “La elección de nuestras romeras no solo es un homenaje a nuestras raíces, sino también un reconocimiento a mujeres que con orgullo representan nuestras tradiciones. Es un momento muy especial para todo el municipio y un símbolo de unidad y pertenencia que fortalece el alma de nuestras fiestas”.

Las celebraciones continuarán con una programación diversa, en la que destaca la tradicional Romería en honor a San Marcos Evangelista, prevista para el 27 de abril. Se espera que esta cita reúna a miles de personas en torno a carretas decoradas, barcos, la reconocida Danza de las Flores y agrupaciones folclóricas.

Desde el Ayuntamiento de Tegueste se anima a la ciudadanía y a los visitantes a sumarse a las fiestas, promoviendo el uso del traje típico como expresión de respeto y orgullo hacia la identidad cultural canaria.

Asimismo, se han dispuesto medidas especiales de tráfico y un amplio operativo de seguridad para garantizar que la Romería transcurra con normalidad y sea disfrutada por todos.

Santa Cruz instalará nuevo sistema inteligente para conocer en tiempo real las plazas libres en Las Teresitas

El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través del área de Movilidad y Accesibilidad Universal que dirige la concejala Evelyn Alonso, informa de que, además del cartel dinámico instalado en la entrada de Las Teresitas —que muestra la disponibilidad de plazas de estacionamiento en la playa capitalina—, ya se trabaja en la cimentación de un segundo dispositivo similar.

“El mismo detalla la disposición de plazas de estacionamiento en la playa capitalina, se está trabajando en la cimentación del otro dispositivo similar que se ubicará a la altura de la intersección de las Ramblas y la avenida de Anaga, con la finalidad de ofrecer a los conductores información en tiempo real, al igual que se espera tener operativa esta información a través del móvil en la web municipal antes de fin de mes”, anunció Alonso.

El alcalde, José Manuel Bermúdez, destaca que “a través del contrato suscrito con Kapsch TrafficCom, con una inversión de 189.000 euros, esta firma líder en soluciones de movilidad sostenible implementa un innovador proyecto de gestión del tráfico y estacionamiento en la playa de Las Teresitas” y añade que “con el objetivo de mejorar la experiencia tanto de los residentes como de los turistas, reduciendo la congestión y optimizando el uso de los estacionamientos en la zona”.

Alonso confirma que “la playa de Las Teresitas, conocida por su belleza natural y su cercanía a Santa Cruz, sufre habitualmente de problemas de tráfico, especialmente durante las horas punta y en los días de buen tiempo” y argumenta que “con una capacidad de 1.200 plazas de aparcamiento, el área recibe más de 900 vehículos en momentos de alta afluencia, lo que genera atascos y dificulta el acceso a la playa, por lo que con el uso de las nuevas tecnologías el Ayuntamiento persigue que este problema se vea significativamente reducido”.

Desde el área de Movilidad, sus técnicos también trabajan para optimizar la implementación de la aplicación que hará posible conocer desde los teléfonos móviles, a través de la web municipal, el estado de ocupación de los estacionamientos en la playa, “de tal manera que los usuarios y las usuarias de Las Teresitas conozcan antes de salir de sus domicilios, en tiempo real, el número de plazas disponibles” y agregan que “con el objetivo de mejorar la movilidad en la zona y aliviar, en la medida de lo posible, los atascos y el acceso a la zona de costa del municipio en este enclave de Anaga”.

Por parte de la empresa concesionaria del servicio para mejorar la movilidad en la playa de Las Teresitas, se indica que “el nuevo sistema incluye cinco cámaras que monitorean la entrada y salida del aparcamiento, contabilizando los vehículos y calculando las plazas disponibles en tiempo real” y detalla que “además, se han instalado sensores específicos para gestionar las 120 plazas reservadas para personas con discapacidad, garantizando un acceso equitativo y ordenado para todos los usuarios”.

El Senado aprueba una moción de VOX para potenciar la hospitalización domiciliaria en España

Fernando Carbonell Tatay, senador de VOX
Fernando Carbonell Tatay, senador de VOX / EDS

La Comisión de Sanidad del Senado ha aprobado hoy, con 18 votos a favor y 11 en contra, una moción presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, a iniciativa del senador de VOX, Fernando Carbonell Tatay, para adoptar medidas que fomenten la hospitalización domiciliaria en España.

YouTube video

En su exposición de motivos, la moción destaca que la hospitalización domiciliaria, frente a la atención en un centro hospitalario, ofrece varios beneficios tanto para los pacientes como para el sistema sanitario en general. Entre los principales beneficios se mencionan la mejora en la calidad de vida de los pacientes, al ser tratados en su entorno familiar, y la reducción de complicaciones de salud asociadas a los ingresos hospitalarios, especialmente en personas mayores. Además, se subraya que este modelo puede contribuir a aliviar la congestión hospitalaria, permitiendo una gestión más eficiente de los recursos.

Además, la moción resalta que la hospitalización a domicilio mejora la satisfacción tanto de los pacientes como de sus familiares, ya que un elevado número de pacientes estaría dispuesto a recibir atención en su hogar de nuevo. Asimismo, se menciona que este modelo de atención puede ser particularmente beneficioso en los cuidados paliativos, ya que ofrece a los pacientes con enfermedades crónicas o terminales la posibilidad de recibir atención médica, psicológica y espiritual en un entorno cercano, rodeados de sus seres queridos.

Por ello, la moción insta al Gobierno a adoptar diversas medidas, entre ellas, “impulsar que todos los españoles tengan acceso a la hospitalización a domicilio en situaciones de especial necesidad, incluyendo el final de la vida, mediante la creación de las unidades de hospitalización a domicilio que sean necesarias, poniendo especial atención en las zonas rurales o con mayor saturación de la población”. Además, propone “promover la creación de las especialidades de capacitación necesarias para una profesionalización del modelo de hospitalización a domicilio” y “realizar un estudio específico sobre la hospitalización a domicilio en toda España que incluya, como mínimo, el número de unidades existentes, el volumen y la localización de la población que puede acceder a ellas, las necesidades que presenta el modelo para su implantación en toda España y los recursos que sean precisos para esta implantación”.

La hospitalización a domicilio en España

La hospitalización a domicilio es uno de los modelos asistenciales con mayor potencial de crecimiento a nivel mundial. En España, comenzó a incluirse en el Sistema Nacional de Salud en 1981, con una primera unidad en el antiguo Hospital Provincial de Madrid (Hospital General Universitario Gregorio Marañón). Desde esa experiencia, las unidades de hospitalización a domicilio no han dejado de aumentar; de hecho, la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio (SEHAD) ha identificado más de 130 de estas unidades en toda España.

Sin embargo, el servicio de estas unidades sigue siendo muy heterogéneo. “Mientras que en algunas regiones las unidades de hospitalización a domicilio tienen una amplia cobertura de la población, en otras regiones los pacientes que tienen acceso a este servicio son muy escasos”, señala la moción de los patriotas.

A juicio de la formación de Abascal, las diferencias entre los distintos sistemas sanitarios de las regiones ponen en cuestión la igualdad de los españoles nuevamente, lo que es especialmente evidente en las zonas rurales menos pobladas o, incluso, en aquellas con una saturación elevada de población.

En este sentido, VOX considera que “es necesario conocer la realidad a nivel regional y local de la hospitalización domiciliaria y su estado de implantación real, así como sus carencias y la cantidad de españoles que no se pueden beneficiar de un complemento extraordinario a la atención primaria, garante de la continuidad asistencial sanitaria”.

Finalmente, la moción de Carbonell Tatay subraya que “la igualdad en el acceso a servicios sanitarios exige una reorientación de las políticas sanitarias hacia la eliminación de barreras administrativas dentro del territorio nacional, así como extender las prestaciones que ofrezcan mayores garantías y un trato más cercano a todos los españoles sin importar su lugar de residencia”.

Preparan un sistema escalonado de horarios universitarios para reducir los atascos en la TF-5

Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, y Francisco García, rector de la Universidad de La Laguna / EDS

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, han anunciado este lunes (7) el avance del sistema de entrada escalonada a los campus universitarios, que se implementará a partir del curso académico 2025-2026.

Esta medida tiene como objetivo reducir la congestión en la autopista TF-5, evitando la concentración masiva de accesos en las horas punta y mejorando la movilidad diaria de la comunidad universitaria.

Con el nuevo sistema, las facultades comenzarán las clases en horarios distintos, evitando que miles de personas lleguen al mismo tiempo a los campus. La medida busca aliviar la presión sobre las principales vías de acceso y facilitar un uso más eficiente del transporte público.

El rector de la ULL explicó que el próximo 28 de abril es la fecha límite para finalizar las negociaciones con los equipos decanales y definir los nuevos horarios de inicio de las clases. Se está utilizando el análisis elaborado por la Cátedra de Movilidad de la ULL para conocer cómo se desplazan actualmente los estudiantes según su lugar de residencia, medio de transporte y horario habitual.

A partir de esta información, se ajustarán las propuestas en coordinación con los decanatos para evitar los tramos horarios de mayor congestión. Según las estimaciones, la entrada escalonada podría reducir hasta 500 vehículos diarios durante las horas punta, lo que a lo largo del año académico representaría una disminución de alrededor de 80.000 desplazamientos.

Francisco García destacó: “Se ha realizado un estudio pormenorizado de los horarios de entrada y salida de los distintos centros universitarios y tenemos, por primera vez, unos datos muy fiables y muy completos de todos los horarios y estamos en periodo para fijar los horarios con vistas para el próximo curso y estamos trabajando con los responsables de los centros para establecer algún tipo de retraso en los mismos y a lo largo de este mes plantearemos las posibles actuaciones como ya se hizo en Medicina. Estamos trabajando al lado del Cabildo para mejorar la movilidad en esta isla que es una prioridad absoluta y nos concierne a todos”.

Por su parte, la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, valoró positivamente el desarrollo del proceso y destacó la implicación del personal universitario en esta iniciativa: “La colaboración y receptividad del equipo decanal está siendo extraordinaria, y la Universidad de La Laguna se ha convertido en un aliado estratégico para dar respuesta a un problema histórico como es la congestión vial”.

La reunión se celebró en la sede del Cabildo de Tenerife y contó con la participación de la consejera insular de Movilidad, Eulalia García; la gerente de la ULL, Lidia Pereira; y la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras, Marta Domínguez. Durante el encuentro se analizaron las medidas ya implementadas para mejorar el uso del transporte público y fomentar hábitos de movilidad más sostenibles entre estudiantes, profesorado y personal de administración y servicios.

La Universidad de La Laguna, con más de 25.000 miembros en su comunidad, es uno de los principales generadores de movilidad de la isla. Se estima que el 35 % de este colectivo se desplaza en coche particular, lo que genera miles de trayectos simultáneos en los momentos de mayor afluencia.

La mayoría de las facultades están ubicadas en el entorno de La Laguna, cerca del nudo de Padre Anchieta, uno de los puntos más saturados de la red viaria insular, que registra hasta 124.295 vehículos diarios, según los medidores instalados por el Cabildo.

“La Universidad de La Laguna es un nodo clave en la red diaria de desplazamientos, y su compromiso con este proyecto es una oportunidad para generar un cambio cultural en cómo nos movemos por Tenerife”, subrayó Rosa Dávila.

Además, el Cabildo y la ULL han acordado continuar con el proyecto de instalar un sistema de barreras inteligentes en los campus para priorizar el uso del vehículo privado compartido en el próximo curso académico. Actualmente en fase de licitación, este sistema busca “premiar” a los vehículos de alta ocupación con plazas de aparcamiento y “discriminar” a aquellos con solo un ocupante.

Otras medidas en marcha incluyen las guaguas lanzadera y el Gran Anillo Peatonal

Las guaguas lanzadera, que conectan directamente el norte y sur de la isla con la ULL, han superado los 60.000 usuarios desde su puesta en marcha. Rosa Dávila destacó: “El año pasado fueron más de 26.000 alumnos los que utilizaron la guagua lanzadera del Norte, ya que aún no se había puesto en marcha la del Sur ni se habían habilitado las dos líneas nuevas. En este sentido, en el primer trimestre de este año son más de 10.000 estudiantes los que han utilizado las guaguas lanzaderas y esto nos permite seguir incentivando el transporte público hacia la universidad. Además, el 71 % del alumnado de la ULL está utilizando el transporte público para desplazarse hasta los centros universitarios”.

El Cabildo también está ejecutando el Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta, una infraestructura diseñada para mejorar la seguridad y la conectividad en el entorno universitario, beneficiando a más de 25.000 estudiantes y usuarios diarios.

Por último, se ha acordado la creación de una comisión técnica de seguimiento entre el Cabildo y la ULL para coordinar la aplicación del proyecto, monitorizar los resultados y ajustar la planificación según el impacto real y las necesidades de cada facultad. Ambas instituciones reafirmaron su compromiso de trabajar juntas para garantizar una movilidad más ordenada, sostenible y al servicio de la ciudadanía.

Tropicalia regresa a Tenerife en 2025 con su primera fecha confirmada

El Festival Tropicalia regresa en 2025 con su primera fecha confirmada para el próximo 24 de mayo. Las entradas para este evento, que por segunda vez se celebrará en las instalaciones del Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife, ya están disponibles en su página web oficial: www.tropicaliaworld.es/

Bajo la temática de ‘Primavera’, el festival comenzará a las 14:00 horas y se extenderá hasta la medianoche, ofreciendo tres zonas musicales distintas con 10 horas de música continua.

En total, participarán 14 artistas en tres escenarios: Club Stage (música electrónica), Tropical Stage (ritmos tropicales) y Carnaval Stage (clásicos de salsa, merengue, reggaeton y otros géneros latinos).

Los artistas confirmados hasta el momento para esta cita de mayo son los siguientes: Nickodemus (desde Nueva York), The Queen, Cannibal, Yera Flavor, El Musicario tm, Andrián Denniz, Grooved, Monterreina, Franky Frank, The Piri Expirience, Kubacanashe, Dynamise, Carlos Chávez y Tio Tulo Este.

Tropicalia promete una jornada llena de vibración y color, donde la música, la danza, las artes plásticas y la artesanía se fusionan en una explosión creativa inspirada en la esencia tropical.

Más que un festival, es una invitación a sumergirse en su temática y convertirse en parte del espectáculo, dejando que la imaginación y la energía conviertan a cada asistente en un protagonista de esta gran celebración.

Fred. Olsen Express transportará 152.000 viajeros en Semana Santa y estrenará conexión con El Hierro

Fred. Olsen Express prevé transportar a 152.000 pasajeros en sus rutas esta Semana Santa 2025, lo que representa un incremento del 9% respecto al año pasado.

La naviera llevará a cabo 686 viajes entre islas del 11 al 20 de abril, un 10% más que en 2024. Además, se espera que la compañía transporte un total de 39.000 vehículos durante este período.

Entre las conexiones más solicitadas se encuentra la ruta entre Tenerife y La Gomera, que contará con 33.000 usuarios y 6.500 vehículos. Le sigue la línea entre Gran Canaria y Fuerteventura, con una previsión de 30.000 pasajeros y 9.700 automóviles.

Fred. Olsen Express ha destacado la incorporación de una nueva conexión con El Hierro para estas vacaciones, un avance significativo para la empresa.

Al respecto, el director de flota, Juan Ignacio Liaño, señala que “Este año contamos con una ruta adicional, la que une la Isla del Meridiano con Tenerife. Una línea con la que comenzamos a operar el 31 de diciembre de 2024 y que ha tenido una gran acogida. Para su primera Semana Santa en activo, tenemos ya la previsión de que la utilizarán cerca de 8.500 pasajeros.”

Liaño también destacó los resultados de las encuestas de satisfacción, en las que la compañía ha obtenido una calificación media de 8,75 en su enlace con la Isla del Meridiano. “Los clientes valoran especialmente la puntualidad, la comodidad y la fiabilidad del servicio, lo que ha llevado a que un 77% de los usuarios recomienden esta conexión“, agregó.

San Miguel contará en breve con nueva parada de guaguas en la zona de Las Chafiras y Oroteanda

El Cabildo de Tenerife, a través del Área de Movilidad, ha comenzado las obras de construcción de una nueva parada de guaguas en la zona de Las Chafiras y Oroteanda, en el municipio de San Miguel de Abona.

Esta intervención cuenta con una inversión superior a los 40.000 euros y se localiza en el margen izquierdo del punto kilométrico 0+280 de la carretera TF-652, que conecta Las Chafiras con Las Galletas.

La consejera de Movilidad, Eulalia García, explica que esta actuación forma parte del conjunto de obras incluidas en el proyecto del enlace entre Las Chafiras y Oroteanda, que el Gobierno de Canarias desarrolla en San Miguel de Abona.

En ese marco, se han habilitado nuevos puntos de parada para dar servicio a las líneas de transporte operadas por Titsa, que circulan por la vía y acceden desde el polígono industrial de Las Chafiras a través de la rotonda del Gomero.

La parada situada en el margen derecho fue ejecutada previamente por el Gobierno de Canarias, pero quedó pendiente la adecuación de la parada simétrica en el margen izquierdo.

Esta situación generaba un desequilibrio en cuanto a accesibilidad y operatividad del transporte público en la zona. “Por ello, las obras se han realizado en el margen de la carretera, con el propósito de solventar las necesidades expuestas mediante la creación de una plataforma en el punto de parada, se trata de generar el espacio necesario para adecuar una zona de espera cómoda y segura, incorporando el mobiliario urbano necesario (asiento, apoyo isquiático y marquesina)”, señala García.

La actuación también incluye la instalación de una franja podotáctil de alerta a lo largo de los bordillos, siguiendo los criterios básicos de accesibilidad para personas con discapacidad, la adecuación del paso de peatones y la garantía de la continuidad del flujo peatonal al conectar la nueva plataforma con la acera existente.

La ausencia de una parada en el margen izquierdo ha generado deficiencias en la prestación del servicio, afectando a los usuarios que necesitan embarcar o desembarcar en esa dirección, impactando a residentes, trabajadores del polígono industrial y otros usuarios dependientes del transporte público.

Su adaptación garantizará que todas las personas, incluidas aquellas con movilidad reducida, puedan acceder de manera igualitaria, autónoma y segura al servicio de transporte.

Más Actuaciones

El Cabildo de Tenerife, a través del Área de Movilidad, destinará en 2025 un total de al menos 1,8 millones de euros para el mantenimiento y conservación de las paradas, incluyendo además la mejora y acondicionamiento de estas infraestructuras de transporte público en la isla.

Estas actuaciones forman parte de las 70 medidas diseñadas para conseguir la movilidad sostenible en Tenerife.

Eulalia García recordó algunas de las actuaciones ya realizadas en paradas de guaguas, como la de El Fraile, con una media de más de 300.000 pasajeros al año; la parada preferente de Los Cristianos; la mejora de la parada preferente de San Isidro; el Hospital del Norte, El Trompo o la zona de El Rincón.

Además, la consejera de Movilidad añadió las intervenciones orientadas a mejorar la comodidad y seguridad de los usuarios de las estaciones de guaguas, como la rehabilitación de la techumbre de la Estación de Puerto de la Cruz, cuya impermeabilización era necesaria.

También se destacan las actuaciones de mejora y rehabilitación en otras estaciones de guaguas de la isla, como la de Granadilla, donde se realizó la reparación de la cubierta y los bajantes de pluviales, la mejora del interior y del pavimento, así como la renovación de la totalidad del mobiliario, y la mejora de la accesibilidad al intercambiador de Santa Cruz con habilitación de pavimento para proporcionar mayor accesibilidad a personas con problemas visuales.

Así es el nuevo bintazo para volar entre Canarias y Madrid

Binter Avion

La aerolínea Binter ha puesto en marcha una promoción especial en su ruta con Madrid que permitirá adquirir billetes a precios reducidos hasta el 14 de abril.

La oferta es válida para volar entre Canarias y la capital entre el 16 de mayo y el 15 de junio de 2025. Los billetes estarán disponibles “desde 26 euros el trayecto, cuando el pasajero es residente y compra ida y vuelta”.

Los vuelos incluidos en esta promoción ofrecen a los pasajeros las ventajas que caracterizan el servicio de Binter. Se operan con los aviones Embraer E195-E2, “el reactor de pasillo único más silencioso, limpio y eficiente de su clase, con una configuración que permite más espacio entre filas y la comodidad de no tener asiento de en medio”. Además, los clientes disfrutarán de un “servicio a bordo de alta gama, con amplias prestaciones para todos los pasajeros que incluye un aperitivo gourmet de cortesía durante el trayecto”.

Conexión diaria entre Canarias y la capital

Actualmente, Binter realiza 112 vuelos semanales —16 al día— entre Madrid y los aeropuertos de Tenerife Norte (TFN) y Gran Canaria (LPA). Desde la Terminal 2 del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, los vuelos hacia las islas salen a las 7.00, 12.20, 16.40 y 20.00 horas. En sentido inverso, desde Tenerife Norte los horarios son a las 7.15, 10.10, 15.30 y 19.15 horas. Hacia y desde Gran Canaria, los aviones despegan desde Madrid a las 7.00, 12.20, 17.00 y 20.00 horas, y desde la isla a las 7.15, 9.55, 15.30 y 19.40 horas.

La compañía también ofrece la posibilidad de conectar estos vuelos nacionales con sus rutas interinsulares, lo que permite a los viajeros partir desde cualquier isla del archipiélago manteniendo el mismo precio promocional.

Quienes deseen beneficiarse de esta oferta pueden adquirir sus billetes a través de los canales habituales de la aerolínea: la web binter.com, su aplicación móvil, el teléfono 922/928 32 77 00, agencias de viajes o en las oficinas de los aeropuertos. En todos estos canales también se pueden consultar las condiciones de la promoción y los precios disponibles.

Tecnológica Santa Cruz reúne a 6.000 personas en cinco días de actividades innovadoras

Casi 6.000 personas disfrutaron de la decimocuarta edición de Tecnológica Santa Cruz, un evento que durante cinco días ofreció más de una veintena de actividades en el TEA Tenerife y el Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA).

Así lo comunicó el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, quien explicó que “una vez más, Tecnológica Santa Cruz se ha convertido en un evento de referencia en el archipiélago, demostrando el compromiso de la ciudad con la innovación y el desarrollo tecnológico”.

Bermúdez añadió que “en esta edición no solo hemos sido capaces de poner en valor el talento femenino en estos sectores, sino que también hemos podido fortalecer la conexión entre los últimos avances y nuestros vecinos y vecinas, impulsando así el progreso de nuestra ciudad”.

Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, destacó que “gracias a Tecnológica hemos sido capaces de poner de relieve el importante trabajo que muchas mujeres, nacidas en Canarias y también otras referentes nacionales, realizan día tras día tanto por democratizar el uso de las nuevas tecnologías como por influir positivamente en su desarrollo y en el conocimiento de las mismas”.

Igualmente, subrayó que “la versatilidad de los diferentes encuentros que se celebraron en Tecnológica nos ha permitido contar con un público muy variado durante los cinco días” y añadió que “un buen ejemplo de ello son las 6.000 partidas que se jugaron entre videojuegos, juegos de mesa y ajedrez, donde tanto profesionales como aficionados se batieron en duelo”.

TechNoir y TecnoFight marcaron el inicio de la edición

El 25 de marzo comenzó la programación en el TEA Tenerife con la sección TechNoir, centrada en la sensibilización sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a través de videojuegos de temática noir, en colaboración con el Festival Atlántico de Género Negro Tenerife Noir.

En esta sección participaron ponentes como Joan Pons, Óscar Sahun, Modesto García, Daniel Candil, Meri Pala y Jorge García.

En TecnoFight, 150 personas se inscribieron para disfrutar de debates entre mujeres destacadas del sector tecnológico sobre el impacto de la tecnología en la sociedad.

El 26 de marzo, intervinieron figuras como la CEO de ThinkIn, Tamara Padilla; la cofundadora de Reboot Academy, Romina Ojeda; la consultora de innovación, Mónica Sanatana; y la investigadora en ética y gobernanza, Lucía Ortíz de Zárate.

También participaron la redactora jefa de estrategia digital en El País, Mariluz Peinado; la directora regional de Prisa Canarias, Lourdes Santa; la profesional en Directiva Pública, Hermelinda López; y la psicóloga Laura Chica.

Un hackathon por el desarrollo sostenible

El jueves 27 de marzo se presentó TecnoHack, un hackathon que reunió a ocho equipos de cinco personas para desarrollar soluciones tecnológicas centradas en la sostenibilidad y movilidad en Santa Cruz.

Los equipos contaron con la mentoría de expertos como Igor Lukic, Cecilio Sanz, Alfonso Rodríguez, Ángel González Gaspar y Javier Marrero Pérez.

Tras tres días de trabajo, el jurado premió al equipo Son Goku por su app Ecoando, que premia el reciclaje y la movilidad a pie con puntos. El segundo lugar fue para Célula, con una plataforma de alerta comunitaria medioambiental, y el tercero para Son Gohan, con la app Tegue-Check, que informa del estado del agua en las playas en tiempo real.

Charlas femeninas ante 350 personas

El jueves por la tarde, Tecnológica Santa Cruz ofreció su tradicional ciclo de charlas, esta vez íntegramente compuesto por ponentes femeninas. Asistieron presencialmente 350 personas, y 2.000 más lo siguieron por streaming.

Participaron la directora creativa de Publicidad e IA Generativa Laia Grassi; la cofundadora de Founderz Anna Cejudo; la fundadora de la Fundación Academia de la Moda Española Coro Saldaña; la actriz y presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España Cayetana Guillén-Cuervo; la logopeda y divulgadora Inés Rodríguez; y la astrofísica y directora del Museo de la Ciencia y el Cosmos Antonia M. Varela.

Talleres prácticos para jóvenes y profesionales

En paralelo, el patio Flamboyán del MUNA acogió los Tecnológica Labs, cuatro talleres de 45 minutos con aforo completo. Los talleres fueron:

• ‘Sandbox Smart Destination’, con Melany Sosa

• ‘Crea tu primer video con inteligencia artificial’, con Paula Lejarazu

• ‘Hackea tu productividad’, con la formadora de Travelteca.es

• ‘Diseña tu marca personal con IA’, con la fotógrafa profesional Carla Herníquez

Tecnoplay: videojuegos, cosplay y ajedrez

De viernes a domingo, más de 3.000 personas participaron en Tecnoplay, en el TEA Tenerife. El evento incluyó estaciones de Realidad Virtual, juegos de mesa y online, torneos, karaoke, escape rooms, y una pasarela cosplay.

Más de 200 jugadores compitieron en torneos, entre ellos un finalista internacional de Tekken 8 llegado desde Bélgica. El influencer y youtuber Rey Enigma disputó 60 partidas simultáneas de ajedrez con 50 participantes.

En la zona de carpas, más de 500 personas participaron en el reto ‘Luz roja, luz verde’ contra la muñeca del Juego del Calamar, que también inspiró el escape room con 250 sesiones.

Tecnológica Santa Cruz estuvo organizada por la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, con el apoyo de Turismo de Tenerife, la Fundación General de la Universidad de La Laguna, Promotur Turismo de Canarias y el Festival Atlántico de Género Negro Tenerife Noir.