Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

La Guardia Civil incauta más de 1.100 vapeadores en el sur de Tenerife

Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes a la Patrulla Fiscal y Frontera de Santa Cruz de Tenerife y de Playa de las Américas, han llevado a cabo una intervención que resultó en la incautación de 1.138 dispositivos de liberación de nicotina de un solo uso, valorados en más de 17.000 euros. Los dispositivos no cumplían con la normativa sanitaria vigente, al carecer del registro sanitario obligatorio y no ajustarse a los requisitos establecidos por el Ministerio de Sanidad, en lo que respecta a etiquetado, fabricación y distribución.

La investigación se originó tras detectar la comercialización y venta ilegal de estos productos en establecimientos de los municipios de Adeje y Arona, ubicados en el sur de la isla. Los agentes especializados alertaron sobre el riesgo para la salud pública que supone la venta de estos dispositivos fuera de los canales establecidos por las autoridades sanitarias para su consumo seguro.

Durante la operación, se realizaron cuatro inspecciones en los locales implicados, donde se verificó que los productos incautados incumplían la normativa, lo que motivó la emisión de las correspondientes denuncias, conforme a la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo y el Real Decreto 579/2019, que regula la fabricación y comercialización de productos de tabaco y productos relacionados.

La mayoría de los vapeadores intervenidos habrían sido importados desde fuera de la Unión Europea por distribuidores no autorizados. Según la normativa, los fabricantes e importadores que deseen comercializar dispositivos de nicotina en España deben registrar sus productos en el Portal Europeo EU-CEG y comunicarlos a la Dirección General de Salud Pública.

La investigación permanece abierta, ya que no se descarta la existencia de otros establecimientos dedicados a la venta ilegal de estos productos.

Santana sobre la Ley de Turismo: “Este Gobierno está aplicando la política del palo y la zanahoria contra los más débiles”

Gustavo Santana
Gustavo Santana (PSOE) / EDS

El portavoz de Empleo del Grupo Parlamentario Socialista, Gustavo Santana, ha acusado al Gobierno de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) este martes [8] en el Pleno de la Cámara regional de aplicar la política “del palo y la zanahoria” contra los más débiles, en especial contra las personas afectadas por la convalidación del Decreto que modifica la Ley Turística de Canarias aprobada en la sesión plenaria.

Santana intervino en el debate parlamentario sobre la convalidación del Decreto de medidas urgentes relativas al deber de atenerse al uso turístico, por el que se modifica la Ley 2/2013 de Renovación y Modernización Turística de Canarias, donde preguntó a la consejera de Turismo para quién gobierna, “si para los colectivos con mayor debilidad ante ciertos sectores que pueden hacer un abuso de su posición de fuerza, o para ciertos sectores económicos que pueden hacer ostentación de su poder y de su fuerza”.

Para el diputado socialista, este Decreto Ley no gobierna para los colectivos más débiles, como ya ha denunciado en varias ocasiones la Plataforma de Afectados por la Ley Turística (PALT). “Este Decreto lo ha hecho haciendo oídos sordos a las personas afectadas, les anuncia suspensión de sanciones por residir en apartamentos turísticos, pero les obliga para ello a reconocer que viven de forma ilegal en sus viviendas y a renunciar a todo, incluso a su dignidad”.

“Usted no puede alegar desconocimiento, pero a lo mejor si un poco de mala fe, porque en la admisión a trámite de la iniciativa legislativa popular, los grupos políticos que la apoyan votaron en contra, alegando que usted iba a aprobar una nueva Ley de Turismo de Canarias que resolvería estos asuntos”, añadió.

En este sentido, denunció que en la Ley de Vivienda Vacacional que está en tramitación ya adelanta su posición al respecto, y que se ha incluido en este Decreto Ley. “Lo que hacen es aprobar una especie de suspensión de sanciones que, con carácter temporal, se pondrá a los afectados, pero siempre y cuando acepte sus condiciones, que pasan por aceptar que viven de forma ilegal en sus viviendas y obligándoles a renunciar a todo, incluso a su dignidad, aplicando la política del palo y la zanahoria”.

Para Santana, este Decreto “lo único que hace es crear inseguridad jurídica y delegar la responsabilidad en los ayuntamientos”.

Además, acusó a la consejera de Turismo de actuar con la “complicidad” de Coalición Canaria (CC). “Usted no está sola, y utiliza el doble lenguaje con los afectados como en municipios como San Bartolomé de Tirajana. Este Gobierno parece el camarote de los hermanos Marx”.

CC actúa y defiende lo mismo que usted, aunque en municipios como San Bartolomé de Tirajana tengan un doble lenguaje. Tal es así que poco después de vender a primera página que el Gobierno acepta suspender las sanciones a petición del alcalde del PP, el concejal de Urbanismo y Turismo del mismo municipio agradecía a Clavijo su mediación para suspender las sanciones”, denunció.

Lope Afonso anuncia su candidatura a presidir el PP de Tenerife

Lope Afonso durante su anuncio como candidato a la presidencia del Partido Popular de Tenerife
Lope Afonso durante su anuncio como candidato a la presidencia del Partido Popular de Tenerife / EDS

Lope Afonso ha anunciado hoy (8 de abril) que será candidato a presidir el Partido Popular de Tenerife, después de que la Junta Directiva Insular convocara, en la tarde de ayer, el X Congreso Insular de la formación, que se celebrará el próximo 24 de mayo en Santa Cruz de Tenerife.

Afonso aseguró que “aspiro a encabezar un proyecto ganador, que se convierta en el preferido de los tinerfeños y las tinerfeñas”.

Entre las razones que esgrimió el líder popular se encuentra “la plena identificación con los valores y principios del Partido Popular, una constante en mi trayectoria, que he intentado evidenciar en las diferentes responsabilidades públicas que he tenido la suerte de ostentar hasta el momento: tanto en las institucionales como las orgánicas”.

Afonso manifestó, además que “lo hago en un momento en el que el Partido Popular tiene importantes responsabilidades de gobierno en municipios de Tenerife y especialmente en el Cabildo, lo que hace razonable alinear la política orgánica y la oferta programática con la ejecución de las políticas que son el ejemplo del compromiso del partido con los ciudadanos”.

El ya candidato a la presidencia del PP de Tenerife consideró que “éste es un buen momento para mi partido, y nuestro objetivo es que se convierta en el partido favorito de los tinerfeños y tinerfeñas, gracias a nuestra gestión y a nuestra forma de hacer política, que aporta certezas, confianza y seguridad, ante un contexto político tan polarizado como el actual”.

“Tengo el convencimiento de que el PP tiene las herramientas adecuadas para ganar la confianza mayoritaria de Tenerife, y de esta forma convertirnos en herramienta de transformación”, dijo Afonso, que adelantó que “trabajamos para fortalecer un proyecto ganador, contribuyendo a conseguir victorias robustas en Canarias y a que Manuel Domínguez sea el próximo presidente de la Comunidad Autónoma”.

Lope Afonso también tuvo palabras de reconocimiento para el que será presidente hasta el próximo 24 de mayo, Emilio Navarro, de quien aseguró: “Es un hombre generoso, que se ha caracterizado siempre por la lealtad, la dedicación y la confianza, además de un esfuerzo enorme que ha cristalizado en que el Partido Popular sea hoy en día una de las fuerzas políticas más importantes de Tenerife”.

La borrasca ‘Olivier’ afectará a Canarias con fuertes lluvias, vientos y riesgo de inundaciones

A partir de la madrugada del miércoles 9 de abril, las Islas Canarias se preparan para enfrentar un fenómeno meteorológico de gran magnitud debido al paso de la borrasca ‘Olivier’. Se prevé que las precipitaciones sean localmente fuertes, muy fuertes y persistentes, con tormentas eléctricas en todas las islas. Además, se anticipan rachas de viento que podrían superar los 70 km/h, especialmente en las islas occidentales.

El Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta por lluvias en todo el archipiélago desde las 00:00 horas del miércoles, con precipitaciones que podrían alcanzar hasta 30 mm por hora y hasta 80 mm en un periodo de 12 horas. También se ha activado la prealerta por riesgo de inundaciones pluviales, afectando a todas las islas, con especial incidencia en las zonas orientadas al suroeste. Las lluvias intensas podrían generar inundaciones en barrancos y áreas urbanas.

El fenómeno meteorológico se iniciará en la noche del martes 8 de abril en Fuerteventura y Lanzarote, donde también existe la posibilidad de que las precipitaciones se conviertan en granizo. A medida que avance la jornada del miércoles, todas las islas experimentarán los efectos de la borrasca, que también traerá precipitaciones en forma de nieve por encima de los 2.400 metros de altitud. La alerta se extenderá hasta el jueves 10 de abril debido a la intensidad de las lluvias, que podrían producirse en cortos periodos de tiempo.

El impacto de las lluvias será especialmente notable en los barrancos y áreas bajas de municipios como Teguise, Haría, Tías y Arrecife en Lanzarote, Tuineje, La Oliva y Puerto del Rosario en Fuerteventura, así como en diversas localidades de Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro. Las zonas más vulnerables son las identificadas como inundables, aunque el riesgo de inundaciones podría extenderse a otras áreas urbanas.

Además, la Dirección General de Emergencias ha activado la prealerta por tormentas a partir de las 06:00 horas del miércoles, anticipando lluvias acompañadas de actividad eléctrica y fuertes vientos. Desde las 12:00 horas, las islas occidentales estarán bajo prealerta por vientos que podrían superar los 70 km/h, con ráfagas intensas del suroeste.

Este martes, una reunión técnica de coordinación entre el Gobierno de Canarias, la AEMET y los cabildos permitió establecer un seguimiento exhaustivo de la borrasca ‘Olivier’, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población y mitigar los efectos adversos de este fenómeno meteorológico.

El Cabildo de Tenerife activa el PEIN ante la llegada de la borrasca ‘Olivier’ y se decretan restricciones en zonas de riesgo

El Cabildo de Tenerife activará el Plan de Emergencias Insular de Tenerife (PEIN) a partir de las 00:00 horas del miércoles 9 de abril ante la llegada de la borrasca Olivier. Este fenómeno podría provocar chubascos fuertes o muy fuertes, con acumulaciones que alcanzarán o superarán los 15-30 mm en una hora y los 40-80 mm en doce horas, y podría estar acompañado de tormentas y de rachas de viento muy fuertes que alcanzarán o superarán los 70 kilómetros por hora.

Como medida preventiva, las áreas recreativas y zonas de acampada gestionadas por el Cabildo permanecerán cerradas, y se prohíbe el tránsito por las pistas y senderos forestales afectados por el gran incendio de 2023. También se prohíbe transitar por los senderos del Parque Nacional del Teide que dan acceso al pico y realizar actividades de barranquismo en la Isla.

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, con base en la predicción de AEMET y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), ha decretado la alerta por lluvias (00:00 horas), así como la prealerta por inundaciones (00:00 horas), tormentas (06:00 horas) y por fuertes rachas de viento (12:00 horas).

La decisión del Cabildo se tomó tras una reunión mantenida en la mañana de hoy (martes 8) por la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, y el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, con los responsables del Gobierno de Canarias en la que estuvieron presente técnicos de ámbitos administraciones. Asimismo, los responsables del Cabildo mantuvieron una reunión con los 31 ayuntamientos para informar sobre la situación que afectará a la Isla y, en especial, sobre las zonas inundables al objeto de que tomen las medidas preventivas adecuadas.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, hace un llamamiento a la población para que extremen las precauciones a la hora de realizar actividades y evitar los desplazamientos innecesarios, así como seguir las recomendaciones de las autoridades durante la duración de la situación de alerta.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, explica que las medidas se toman para garantizar la seguridad de las personas e indica que la activación del PEIN también implica una serie de recomendaciones tanto para la ciudadanía como para los ayuntamientos de la Isla.

Medidas de restricción de los espacios naturales

1.- Mantener las prohibiciones de circulación y acceso a las pistas forestales y senderos como consecuencia del incendio forestal de 2023, a las que además se suma la prohibición de acceso y circulación por el mismo motivo, en las siguientes vías:

Pista del Lomo Atravesado, VM 2.1, en el tramo desde la carretera TF-24 en el PK hasta el GR-131.

La pista de Siete Fuentes, VM 2, en el tramo que permanecía abierta.

El Camino a Candelaria (Tramo de Aguamansa a La Crucita) desde el GR-131 hasta la TF-24.

• La pista del pk 29, VM-17, en el tramo desde la carretera TF-21 hasta la Piedra de los Pastores.

• El sendero conocido como “Risco de Las Pencas”, ladera oeste del Barranco de Ruiz, en el TM de San Juan de La Rambla.

• El sendero PR 43 en su tramo dentro del Acantilado de La Culata, en TM de Garachico.

• El sendero PR-TF-58 “El Risco” en el Parque Rural de Teno.

• El sendero PR-TF 8 “Afur-Taganana” en el tramo que discurre entre Afur- Playa Tamadite-Taganana, en el Parque Rural de Anaga.

2.- Prohibir la estancia en campamentos, zonas de acampada y áreas recreativas forestales, incluidas las de los Parques Rurales de Anaga y Teno.

3.- Cortar el acceso en los siguientes senderos o tramos de los mismos en el Parque Nacional del Teide:

• Sendero nº 7: Montaña Blanca-Pico Teide, el tramo comprendido entre la cima de Montaña Blanca y el punto de contacto entre los senderos nº 7 y nº 11 Mirador de La Fortaleza.

Sendero nº 9: Teide – Pico Viejo – carretera TF-38, el tramo comprendido entre la confluencia de dicho sendero con el sendero nº 38 (Cuevas Negras) hasta su contacto con el sendero nº 12 (Mirador de Pico Viejo).

Sendero nº 10: Telesforo Bravo (en su totalidad).

Sendero nº 11: Mirador de La Fortaleza (en su totalidad).

Sendero nº 12: Mirador de Pico Viejo (en su totalidad).

Sendero nº 23: Regatones Negros (en su totalidad).

Sendero nº 28: Chafarí (en su totalidad).

4.- Prohibir las actividades de barranquismo.

Recomendaciones

1.- Se desaconseja la visita al Parque Nacional del Teide durante el período que dure el evento meteorológico, así como observar la máxima precaución en los desplazamientos por carretera, evitando desplazamientos innecesarios.

2.- Se recomienda no transitar por zonas inundables de cauces de barrancos.

3.- Se insta a las diferentes Consejerías de la Corporación Insular a tomar las medidas preventivas que consideren necesarias, sobre todo atendiendo a la realización de actividades que tuvieran programadas al aire libre.

4.- Se recomienda a los municipios la activación de sus respectivos Planes de Emergencia Municipal (PEMUs), así como la adopción de las medidas preventivas que consideren necesarias acordes a la situación advertida.

5.- Se recomienda a la población seguir en todo momento las indicaciones de autoprotección emitidas por las autoridades de Protección Civil.

Tenerife reunirá a 200 empresas para mostrar el futuro de la construcción

Manuel Fernández (consejero de Industria y vicepresidente del Recinto Ferial) y Óscar Izquierdo (presidente de FEPECO
Manuel Fernández (consejero de Industria y vicepresidente del Recinto Ferial) y Óscar Izquierdo (presidente de FEPECO / EDS

El Recinto Ferial de Tenerife será el escenario de la Feria Construye entre el 10 y el 13 de abril, un evento que no se celebraba desde la crisis de 2008 y que se retoma con el objetivo de posicionarse como un referente para la industria de la construcción, tal y como explicó Manuel Fernández, consejero de Industria y vicepresidente del Recinto Ferial.

Durante la comparecencia, en la que también participó Óscar Izquierdo, presidente de FEPECO, Fernández destacó que “esta Feria, que impulsamos con la colaboración de FEPECO, tiene la vocación de convertirse en la más importante del Atlántico medio para el sector”.

El vicepresidente subrayó que el objetivo de la feria es convertir al Recinto Ferial en “un foro donde compartir, transmitir, mostrar y presentar los nuevos cambios en el sector a todos los agentes de la cadena de valor, con el fin de tener un sector industrializado, más competitivo, tecnológico y digitalizado, algo muy necesario para que la construcción evolucione hacia objetivos de sostenibilidad”.

Por su parte, Óscar Izquierdo destacó la relevancia del evento para el sector de la construcción. “Se trata de una feria muy importante para el sector de la construcción, organizada gracias al trabajo colaborativo entre la administración pública y la iniciativa privada, con un objetivo común: impulsar el sector de la construcción como un elemento básico y estructural de cualquier sistema económico”, señaló.

La Feria Construye se presenta como la mayor plataforma y punto de encuentro para empresas vinculadas al sector de la construcción, equipamiento, grandes infraestructuras y la promoción y gestión inmobiliaria en Canarias. Con la participación de un total de 200 empresas, Fernández afirmó que esto “es una constatación de que el sector de la construcción está en auge”.

La feria se caracterizará por su alto contenido profesional, presentando las últimas novedades en el sector en diversas áreas. Además, se perfila como una cita obligada para los profesionales del sector, siendo también un espacio para la formación y divulgación, ofreciendo a los jóvenes de Tenerife y Canarias en general una oportunidad profesional en el ámbito de la construcción.

La concesión de ayuda de rehabilitación de vivienda de primera necesidad en Arona entra en su última fase

El Ayuntamiento de Arona ha publicado las resoluciones provisionales denegadas y concedidas de la Ayuda de Rehabilitación de Vivienda de Primera Necesidad 2023-2024. Se trata del último paso de una convocatoria destinada a la realización de obras para la reparación, mantenimiento y conservación de la vivienda habitual y que cuenta con una partida total de 200.000 euros.

La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, ha señalado que “se trata de un paso más para que aquellas personas que necesitan mejorar las condiciones de sus viviendas tengan una ayuda económica para llevarla a cabo y que de otra forma no podrían hacerlo. Por tanto, con estas ayudas llegamos a familias con menos recursos, prestando especial atención a personas dependientes o con alguna discapacidad que acrediten la necesidad de adaptabilidad de sus casas”.

Por su parte, la concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Arona, Devi Pereyra, ha destacado que “se trata de ayudas que varían en función de la baremación y que pueden llegar hasta los 4.500 euros. A falta de este periodo de alegaciones, un gran número de familias obtendrán esta ayuda que persigue el objetivo de mejorar las condiciones de habitabilidad de sus casas, viviendas en las que en muchos casos viven menores, dependientes o mayores”.

Las actuaciones objeto de la concesión de ayudas consistirán en aquellas imprescindibles para la reparación, mantenimiento y conservación de la vivienda habitual del solicitante, siempre y cuando no supongan ampliación de la misma o sean de simple ornato y que mejoren las condiciones de habitabilidad de la vivienda.

Asimismo, serán objeto de estas ayudas las obras de adaptabilidad para el supuesto en que los solicitantes sean dependientes, discapacitados, mayores de 65 años o incluso menores cuando, careciendo de resolución que acredite discapacidad o dependencia la tengan en trámite y que presenten documento médico que acredite la necesidad de adaptabilidad de la vivienda. Asimismo, serán subvencionables los gastos derivados del pago del impuesto municipal (ICIO), así como de la tasa por expedición de la licencia.

El plazo para la presentación de alegaciones se extiende del 7 al 23 de abril de 2025, ambos inclusive, y se podrán presentar de forma Online, a través de la Sede Electrónica; en las Oficinas del Servicio de Atención a la Ciudadanía (SAC), imprescindible concertar cita previa o llamando al Servicio de Atención Telefónica 010/922761600; o por cualquier otra forma de las previstas en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común.

Fierro al PP sobre el Decreto de menores migrantes: “La gran diferencia es que ustedes están en la incapacidad y nosotros en la solución”

Nira Fierro
Nira Fierro (PSOE) / EDS

La presidenta del Grupo Parlamentario Socialista, Nira Fierro, ha vuelto a pedir en el Pleno de la Cámara regional al Partido Popular (PP) y a su líder en Canarias, Manuel Domínguez, a que su partido se posicione “al lado de la solución” para votar a favor del Decreto que garantiza la acogida solidaria de los menores migrantes que llegan a Canarias, y que, a dos días de su votación en el Congreso de los Diputados, sean responsables como el PSOE y el Gobierno de España. “La diferencia entre ustedes y nosotros es que ustedes están en la incapacidad y nosotros en la solución”.

Fierro intervino en una pregunta del Grupo Socialista al vicepresidente del Gobierno sobre si cree que existe un compromiso real del conjunto de las administraciones públicas en salvaguardar el interés general de la infancia y la adolescencia, donde recordó a los populares que quedan dos días para la votación en el Congreso de los Diputados del Decreto. “Nos preguntamos si ya han reflexionado y si van a estar en la solución”.

Fierro también apremió a los diputados del PP de Canarias a “ser valientes” en el Congreso de los Diputados. “Ahora que ya no hacen falta, voten SÍ a la convalidación del Real Decreto, es su responsabilidad con el Pacto por la Inmigración, con este Parlamento y con Canarias”.

La diputada socialista celebró que se haya conseguido un acuerdo para sacar adelante la reforma del Artículo 35 de la Ley de Extranjería y hacer obligatoria la solidaridad y la corresponsabilidad en la acogida de los niños y niñas que llegan a Canarias, y destacó que el PSOE haya sido siempre parte de la solución. “Tenemos un Decreto aprobado en el que el Gobierno de España, el ministro Ángel Víctor Torres y el PSOE al más alto nivel se han dejado la piel, para contar con una solución estable y definitiva que le tenemos que agradecer más a Junts que a usted y al PP”.

En este sentido, le recriminó a Domínguez que el PP “se agarre como tabla de salvación” a la sentencia del Tribunal Supremo, y le acusó de “engañar” a la ciudadanía. “La sentencia sólo se refiere a los solicitantes de asilo y, en todo caso, nosotros colaboramos y solucionamos con la Presidencia del Gobierno mientras usted sigue haciendo no sabemos muy bien qué. Ésa es la gran diferencia entre ustedes y nosotros”.

Para Fierro, la palabra de Domínguez “no vale nada”. “Su compromiso político es papel mojado, hacer una cosa y decir la contraria. Usted es el mismo que hace unas semanas le reía las gracias a la señora Cuca Gamarra mientras criticaba la acogida de menores, usted es el mismo que se sienta al lado del señor Mazón, el que dice que no acogerá a nadie más, usted es el mismo que trae a la señora Prohens, presidenta de Baleares, a decir aquí que su comunidad autónoma está saturada, y usted es el mismo que le rinde pleitesía a la señora Ayuso o Azcón. El mismo PP de siempre que nos abandona. Canarias no puede contar con ustedes”.

Santa Cruz de Tenerife registra 9.432 nuevos contratos en marzo, un 21,2% más que en febrero

Calle Villalba Hervás
Calle Villalba Hervás, Santa Cruz de Tenerife / EDS

Santa Cruz de Tenerife ha experimentado en marzo un total de 9.432 nuevos contratos, lo que supone un incremento del 21,2% respecto al mes anterior, cuando se registraron 7.785, y un 24,6% más si se compara con el mismo mes de 2024. Así lo informó el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, quien destacó que “de estas nuevas contrataciones, un 29,59% son de carácter indefinido, casi un 1,5% más que el mes anterior, lo que demuestra que nuestra ciudad también está creando oportunidades laborales de larga duración”.

Bermúdez también señaló que “estos nuevos contratos se ven especialmente representados por áreas como las de la cultura y el espectáculo, con 1.256 contratos durante el pasado mes, que pone de manifiesto el peso que estos sectores ganan en nuestro municipio mes a mes, especialmente el audiovisual”.

Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, destacó que “un mes más, la cifra de personas en situación de desempleo se mantiene por debajo de la barrera de las 18.000, con un total de 17.637, lo que representa un 4,3% menos respecto al mismo mes del año anterior, cuando se registraron 18.426 personas en esta situación y un 0,6% menos en comparación con el pasado febrero”.

Pérez también enfatizó que “estas cifras demuestran nuevamente los buenos resultados en cuanto a desempleo en Santa Cruz, con valores similares a los de 2008 y donde la evolución de la empleabilidad se mantiene estable cada mes”. Además, afirmó que “se trata de un nuevo mes positivo para el municipio, donde recogemos unas cifras que esperamos sigan descendiendo”.

Finalmente, la consejera subrayó que “desde la Sociedad de Desarrollo continuaremos creando e impulsando iniciativas que mantengan esta tendencia positiva” y añadió que se trata de “un trabajo que se hará también con el objetivo de que las personas que lo necesiten puedan tener un perfil más competitivo y optar de manera más eficiente a nuevas oportunidades laborales”.

«Canarias tiene un límite» convoca nuevas protestas en mayo por la “inacción” del Gobierno

Foto Archivo: Protestas de 2024 bajo el lema "Canarias tiene un límite" / EDS

Un año después de la manifestación del 20 de abril de 2024, que congregó a cientos de miles de personas en las ocho islas del Archipiélago bajo el lema “Canarias tiene un límite“, el movimiento ciudadano del mismo nombre ha anunciado que volverá a convocar protestas en mayo. En un comunicado difundido este martes, denuncian que, pese a la dimensión de aquella movilización, “las instituciones siguen sin asumir su responsabilidad y la situación no ha hecho más que empeorar”.

Desde la organización critican que el modelo económico basado en el turismo masivo “continúa desangrando el territorio y precarizando la vida de quienes habitamos estas islas”. Señalan también que el Gobierno de Canarias no ha tomado “ninguna medida adecuada” para afrontar lo que consideran una emergencia social y medioambiental.

“A pesar del grito multitudinario del pasado abril en todas las islas, el Gobierno de Canarias no ha adoptado ninguna medida adecuada para hacer frente a la emergencia que vivimos. Tampoco ha establecido canales de diálogo reales ni ha mostrado voluntad política de escuchar al movimiento ciudadano que impulsó la mayor manifestación de nuestra historia”, advierten en el comunicado. Aseguran que, en este tiempo, se han agravado los problemas vinculados a la presión turística, el empeoramiento del acceso a la vivienda, la especulación urbana, la desigualdad y la pérdida de patrimonio natural.

“En mayo volveremos a salir a las calles de Tenerife”

Según el movimiento, “la dependencia del turismo es aún mayor, la vivienda es más inaccesible que nunca, los índices de pobreza y exclusión social siguen en aumento, perdemos nuestro patrimonio natural único en el mundo a un ritmo alarmante y los macroproyectos al servicio de la especulación extranjera no cesan”.

“En Canarias hemos sobrepasado todos los límites. Si las instituciones no actúan, lo hará el pueblo”, afirma la portavocía de Canarias Tiene Un Límite.

Ante este escenario, el colectivo anuncia que en mayo volverán a salir a las calles, con una convocatoria ya confirmada en Tenerife, y llaman al resto de islas del Archipiélago a sumarse a las protestas. En el comunicado, reivindican una transformación del actual modelo económico y social hacia uno basado en “el arraigo, la sostenibilidad, los cuidados, las soluciones cooperativas y el derecho a quedarnos”.

La iniciativa está respaldada por una quincena de asociaciones y colectivos como Salvar La Tejita, Coordinadora El Rincón – Ecologistas en Acción, Salvar El Puertito, Salvar Tenerife, Salvar Fonsalía, Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN), Fundación Canaria Telesforo Bravo-Juan Coello, Grupo de Ornitología e Historia Natural de las Islas Canarias (GOHNIC), Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC), Asamblea en Defensa de Nuestra Tierra (ADNT), Asociación Abeque, Colectivo Ecologista Tabona, Islas de Resistencia, Seo BirdLife y Kellys Unión Tenerife.

Canarias no se vende”, concluyen.

♦️ Te interesa: La huelga en la hostelería de Canarias será “masiva” en Semana Santa tras el fracaso de las negociaciones

Vecinos de Adeje viven una experiencia única en el Camino de Santiago

El Ayuntamiento de Adeje, a través del Área de Salud y Calidad de Vida y sus negociados de Mayores y Salud, organizó entre el 14 y el 23 de marzo una nueva etapa del proyecto Camino de Santiago Francés. En esta ocasión, los y las participantes recorrieron 170 kilómetros entre las localidades de Logroño y Frómista.

Un total de 67 personas del municipio, con edades comprendidas entre los 30 y los 82 años, formaron parte de esta experiencia que combina actividad física, naturaleza, cultura y convivencia intergeneracional. La presencia de distintas generaciones enriqueció el camino: mientras las personas más jóvenes aportaban entusiasmo, las mayores ofrecían su experiencia, valores y consejos, favoreciendo la cohesión del grupo.

La actividad estuvo coordinada por la concejal de Mayores, Carmen Lucía Rodríguez del Toro, y el concejal de Igualdad y Diversidad, José Antonio López Delgado. Ambos estuvieron acompañados por cuatro técnicos municipales y un vehículo de apoyo para atender cualquier eventualidad.

Rodríguez del Toro destacó que “esta actividad demuestra cómo el ejercicio físico puede ser una herramienta para conectar generaciones, fomentar el bienestar integral y descubrir nuestro entorno cultural desde el respeto y la convivencia”. Añadió además que “el Ayuntamiento de Adeje continúa así su apuesta por un modelo de envejecimiento activo, saludable y participativo, ofreciendo experiencias que fortalecen tanto el cuerpo como el espíritu”.

Un camino que comenzó en 2018

El proyecto arrancó en 2018 con un primer tramo del Camino Francés, desde Sarria hasta Santiago de Compostela. En 2022, ese mismo recorrido se repitió ante la alta demanda y la valoración positiva de quienes participaron. La iniciativa siguió creciendo en 2023, esta vez con la ruta desde Tui, lo que amplió la experiencia jacobea desde distintos puntos.

Con el objetivo de completar el Camino Francés en su totalidad, desde Saint Jean Pied de Port (Francia) hasta Santiago de Compostela en 2027, el proyecto dio inicio en 2024 a una nueva etapa más ambiciosa. Ese año se cubrió el tramo entre Saint Jean Pied de Port y Los Arcos, en Navarra.

En 2025, cumpliendo con el compromiso anual de sumar un nuevo trayecto, se recorrió el tramo entre Logroño, capital de La Rioja, y Frómista, en Palencia. Un itinerario marcado por la diversidad de paisajes: desde viñedos y llanuras castellanas hasta enclaves cargados de historia.

Durante el recorrido, el grupo visitó localidades como Nájera, donde pudieron admirar el Monasterio de Santa María la Real, y Santo Domingo de la Calzada, con su catedral y la popular leyenda del gallo y la gallina. Ya en tierras castellano-leonesas, disfrutaron de la hospitalidad de la zona y su gastronomía, haciendo paradas en lugares como Burgos y finalizando en Frómista, conocida por su iglesia de San Martín, una referencia del arte románico.

Más allá del ejercicio físico y el interés cultural, esta propuesta promueve hábitos de vida saludables, el contacto con la naturaleza y el bienestar emocional. Valores como la superación, la convivencia, el respeto por la diversidad y el trabajo en equipo son pilares de una experiencia que, año tras año, transforma a quienes la emprenden.

Arona lanza dos programas de formación en alternancia con el empleo para 30 jóvenes desempleados

El Ayuntamiento de Arona, a través del área de Promoción Económica y Empleo, ha puesto en marcha dos iniciativas dirigidas a personas desempleadas sin formación específica en una profesión, a través de dos programas públicos de empleo-formación (PFAE) financiados por el Servicio Canario de Empleo y el Programa Fondo Social Europeo Plus 2021-2027 Canarias.

Cada uno de estos proyectos está destinado a 15 alumnos, con un equipo compuesto por 5 personas entre directivos, docentes y personal administrativo. Cada PFAE tendrá una duración de 11 meses y 15 días, durante los cuales los alumnos-trabajadores recibirán formación teórico-práctica, mientras desarrollan una obra o servicio de utilidad pública e interés social relacionado con la especialidad del proyecto mediante un contrato laboral.

El PFAE-GJ Dinamizando Arona 2025 es un Programa de Formación en Alternancia con el Empleo-Garantía Juvenil, enfocado en la especialidad de Dinamización de actividades de tiempo libre educativo, infantil y juvenil.

Este programa está dirigido a 15 jóvenes, alumnos-trabajadores, que se encuentran en situación de desempleo.

Durante el desarrollo del proyecto, el alumnado tiene la oportunidad de combinar la formación teórica con la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, prestando servicios en diversos recursos municipales, tales como la dinamización de las zonas comerciales del municipio, ludotecas, casas de la juventud, plazas, mercado, espacios culturales y servicios sociales, entre otros.

La segunda acción, el PFAE-GJ Socorrismo Arona 2025, es un programa de Formación en Alternancia con el Empleo-Garantía Juvenil en las especialidades de Socorrismo en espacios acuáticos naturales y Socorrismo en instalaciones acuáticas.

Este programa está dirigido a 15 jóvenes menores de 30 años, inscritos en Garantía Juvenil y en situación de desempleo.

A lo largo del Proyecto, los participantes tienen la oportunidad de combinar la formación teórica con la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos mediante la prestación del servicio de socorrismo en diversas playas del municipio.

El 1 de abril marcó el inicio de ambas iniciativas con el nombramiento del equipo directivo, docente y administrativo. A partir del 8 de abril, dará comienzo la formación de los 15 alumnos de cada PFAE en el Centro Cívico de La Camella.

Los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) son programas públicos de empleo-formación, dirigidos a personas desempleadas sin formación específica en una profesión.

Su principal objetivo es mejorar la empleabilidad de aquellas personas que no están ocupadas ni integradas en los sistemas educativos o formativos, que enfrentan mayores dificultades para acceder al mercado laboral, y que están inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Canario de Empleo.

Esto se logra mediante la adquisición de aptitudes y competencias profesionales necesarias para que puedan incorporarse de manera estable y duradera al mercado laboral.

Día Mundial del TEA en Adeje: Estrategias clave para comprender y acompañar a personas con autismo

Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Ayuntamiento de Adeje ha reafirmado su compromiso con la inclusión, el acompañamiento y la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo.

A través del Centro de Atención a la Diversidad Funcional (CAD Los Olivos) y otros servicios públicos municipales especializados, el consistorio ofrece una atención integral a lo largo de todas las etapas del ciclo vital, desde la infancia hasta la vida adulta.

Como parte de las acciones para visibilizar el autismo, la Plaza España y la sede del Ayuntamiento de Adeje se iluminaron de azul, sumándose así a la campaña de sensibilización por este Día Mundial.

Raquel Rodríguez Alonso, concejala de Bienestar Comunitario y Cohesión Social, señaló que “estas jornadas están enmarcadas en el Día Internacional de Concienciación sobre el Trastorno del Espectro Autista, a través del programa Lazos, que es un programa de atención integral a la familia, hemos querido desarrollar esta charla donde hemos contado con la asociación APANATE, concretamente con la pedagoga Patricia Alemán, quien nos mostró las diferentes herramientas y recursos que utilizan desde la asociación”.

La charla informativa titulada “Trastorno del Espectro Autista (TEA). Compartiendo herramientas y estrategias” fue dirigida por Patricia Alemán García, pedagoga y especialista en TEA de la entidad APANATE.

Durante la sesión, se trataron aspectos esenciales para comprender el autismo, y se proporcionaron herramientas útiles para el acompañamiento de personas con este diagnóstico.

Uno de los enfoques principales de la charla fue la explicación de tres aspectos clave que deben tenerse en cuenta al trabajar con personas con TEA: la coherencia central, las funciones ejecutivas y la teoría de la mente.

La coherencia central se refiere a la forma en que estas personas perciben el mundo, con una tendencia a enfocarse más en los detalles que en el contexto general. Esto puede influir en cómo interpretan los gestos sociales, las expresiones faciales y las interacciones cotidianas. Por su parte, las funciones ejecutivas son las que permiten planificar, organizar y resolver problemas.

En personas con TEA, es necesario adaptar las estrategias a cada caso para fomentar su autonomía de manera realista y efectiva.

La teoría de la mente, que implica la capacidad de comprender que otras personas tienen pensamientos, emociones e intenciones distintas, representa un reto cognitivo que debe trabajarse especialmente en perfiles que cuenten con la capacidad para desarrollar esa conciencia y expresión emocional.

Patricia Alemán también abordó los mitos y realidades del TEA, destacando que no hay un único perfil de persona autista. El espectro es muy amplio y diverso, por lo que no todas las personas con TEA tienen discapacidad intelectual ni presentan las mismas características. Muchas pueden ser hipersensibles a estímulos como el ruido, las luces, los olores o ciertas texturas, y estas reacciones sensoriales no deben interpretarse como una regla general, sino como una posibilidad que debe observarse de manera individualizada.

La comunicación, como se destacó, puede variar significativamente de una persona a otra. Algunas personas pueden presentar ecolalias, dificultades para comprender el sarcasmo o los matices del lenguaje social.

Por otro lado, algunas pueden mantener conversaciones fluidas sobre temas que dominan y que les resultan cómodos, priorizando su interés y conocimiento sobre ese contenido. El lenguaje puede ser verbal o no verbal.

En los casos en que se utiliza lenguaje verbal, se puede trabajar desde la semántica mediante ejercicios prácticos y visuales que contribuyan a construir frases coherentes y comprensibles.

El desarrollo comunicativo no depende únicamente de la persona con TEA, sino también del entorno que la rodea y que se adapta a sus necesidades. Se pone énfasis en enseñar el uso adecuado del lenguaje social según el contexto, el lugar y la persona con la que se interactúa.

La especialista también mencionó algunas características comunes del autismo, como los comportamientos repetitivos y restrictivos, las conductas obsesivas, impulsivas o hiperactivas, así como la tendencia a distraerse con facilidad.

Destacó que comprender a la persona con TEA es fundamental para acompañarla en su desarrollo y asegurar que tenga una vida plena, al igual que su entorno familiar.

El trabajo con las personas con autismo no debe limitarse a la intervención directa, sino que debe abarcar a toda la comunidad para promover la inclusión y la convivencia respetuosa.

Finalmente, se abordaron las señales de alerta que podrían indicar la presencia de TEA desde los primeros meses de vida. Estas incluyen la falta de contacto visual, la ausencia de respuesta al nombre, poco interés en relacionarse con otras personas, retrasos o formas inusuales de lenguaje, resistencia a los cambios en la rutina y comportamientos repetitivos como el aleteo de manos o la alineación de objetos.

También puede presentarse una sensibilidad poco común ante estímulos sensoriales. Es esencial recordar que el autismo es un espectro amplio y que sus manifestaciones varían considerablemente de una persona a otra.

Tenerife presenta una campaña audiovisual para salvar oficios en peligro de extinción

El Cabildo de Tenerife, a través de la Empresa Insular de Artesanía, ha lanzado una campaña compuesta por 15 vídeos con el objetivo de dar a conocer los oficios tradicionales canarios, contribuir a su preservación y fomentar su transmisión a las nuevas generaciones. La presentación de esta iniciativa tuvo lugar este lunes, 7 de abril.

Efraín Medina destacó que “nuestro objetivo es proteger, conservar y transmitir a las nuevas generaciones los valores artesanales que forman parte de la identidad canaria. Estamos en la era digital y a través de los vídeos queremos difundir las actividades tradicionales y que los jóvenes la vean, aprecien y compartan”.

Asimismo, subrayó que “hay que erradicar la frase de que los artesanos son oficios en vías de extinción. Me niego a decir eso: al contrario, hay que darle valor a lo nuestro. Y ahora que está de actualidad, hay que decir que la artesanía no tiene aranceles. Se hace aquí, en Tenerife, y son trabajos que también tienen que ser valorados fuera de nuestra isla”.

Ricardo Cólogan destacó que “cuando hablamos de oficios tradicionales no significa que nos hayamos quedado en el pasado porque la innovación también es importante y eso es precisamente lo que estamos haciendo desde la Empresa Insular de Artesanía, conjugando lo tradicional con la innovación para preservarla”.

Por su parte, Milagros Amador expresó su satisfacción con esta propuesta “que nos permite ver a verdaderos maestros de sus respectivos oficios en acción. Los artesanos de ahora son la base sobre la que se tienen que sustentar las futuras generaciones”.

La campaña está centrada en la difusión de vídeos y material audiovisual que pone en valor la riqueza de los oficios tradicionales.

Para su elaboración, se priorizaron aquellos oficios que solo son desempeñados por una o dos personas de forma esporádica o que no cuentan con relevo generacional.

La producción ha sido realizada con la colaboración de la empresa Petrichor Films, responsable de la grabación de los artesanos y de las técnicas propias de cada disciplina, para posteriormente seleccionar el contenido final.

En todo este proceso se contó con el asesoramiento del equipo técnico del Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT), situado en La Orotava.

Artesanos Participantes

• Susana Alonso Pimentel – Cestería de Rafia

• Concepción Camino – Cestería de afollado

• Marcelino Reyes González – Cestería de Castaño

• Cecilia y Carmen Alonso – Cestería de mimbre

• José Manuel Henríquez – Jaulero

• Domingo Martín – El Timple

• Daniel Castro Hernández – Cuchillero

• Carmen Gloria Rodríguez Rocha – Frivolité

• Carmen Gloria Rodríguez Rocha – Bordado y marcado

• Agustina Jiménez – Sombrerera

• Damián Medina – Curtidor

• Damián Medina – Zurronero

• Manuela Guerra – Polainas

• Antonio Rodríguez Ruiz – Encaje de Vilaflor

• Antonio Rodríguez Ruiz – Hilandero