La provincia de Santa Cruz de Tenerife ha vivido un mes de julio en auge turístico, con los hoteleros manifestado un aumento significativo en la ocupación en comparación con el mismo período del año pasado.
Según los informes recopilados por el Observatorio de Competitividad Turística y Desarrollo Sostenible de Ashotel, los establecimientos hoteleros y extrahoteleros asociados a la organización han registrado una ocupación media del 84,24%, lo que representa un aumento de tres puntos en comparación con julio de 2022.
Tenerife se posiciona como la isla estrella en términos de visita y ocupación, alcanzando un sólido 85%, consolidándose como el destino preferido para los visitantes. El Hierro, La Palma y La Gomera le siguen en la lista, con ocupaciones respetables del 80%, 75% y 71% respectivamente, según los datos proporcionados por el Observatorio de Ashotel.
Estos números no solo reflejan un optimismo bien fundado en el sector, sino que también marcan una tendencia de última hora en la toma de decisiones de viaje. La diferencia de 16 puntos en comparación con las reservas anticipadas de junio subraya el hecho de que los viajeros están mostrando una preferencia creciente por la planificación a corto plazo.
Los datos detallados revelan que Tenerife lidera el camino, con una ocupación promedio del 84,66%, seguida de cerca por El Hierro con un sólido 79,57%. La Palma y La Gomera han experimentado un descenso desde sus altas ocupaciones de julio de 2022, pero aún así logran cifras encomiables del 74,68% y 71,44%, respectivamente. Estas cifras, aunque representan una disminución en comparación con el año anterior, superan las expectativas iniciales y reflejan la resiliencia del sector.
El panorama hotelero no está exento de desafíos. La erupción volcánica en La Palma ha resultado en una reducción de la capacidad alojativa en Puerto Naos debido a los gases volcánicos, lo que a su vez ha influido en la operación de los turoperadores europeos que colaboran con la isla. Mientras tanto, la recesión económica en el mercado alemán se ha hecho sentir en La Gomera, afectando su afluencia turística.
Dividido en regiones, los establecimientos del sur de Tenerife han registrado un prometedor 86,86% de ocupación, mientras que el norte y el área metropolitana se ubican en 77,98% y 65,37% respectivamente. Estos números subrayan la diversidad de la provincia y su capacidad para atraer a diferentes tipos de turistas.
Los protagonistas de esta historia son, sin duda, los empresarios y viajeros que, a pesar de los retos continuos, han demostrado un fuerte deseo de recuperación. El aumento del gasto turístico, aunque con una ligera reducción en la estancia promedio, es un indicio de que el sector se está adaptando a la nueva normalidad.
La encuesta realizada por Ashotel también ofrece una visión intrigante de las perspectivas futuras. Un 50,7% de los establecimientos informaron una ocupación mayor en julio en comparación con el año anterior, lo que sugiere una mejora constante en la confianza de los viajeros. Los números comparativos con el año 2019 también revelan una historia similar de recuperación gradual.
A medida que agosto toma el relevo, las cifras de reserva continúan siendo prometedoras, con un 82,5% de ocupación en toda la provincia. Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro presentan cifras sólidas que indican un verano continuo de prosperidad.
Los números recopilados por Ashotel pintan un cuadro optimista para la industria turística de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. A pesar de los desafíos persistentes, los hoteleros y los turistas están demostrando una resistencia impresionante, abriendo camino hacia una recuperación prometedora.