Uno de los coches afectados por el choque es levantado por el BMW / Foto: Policía Local de Canarias Blog
Un accidente de tráfico en Tenerife se registró en la noche del pasado lunes en Costa del Silencio (Arona), cuando un conductor de 21 años perdió el control de su vehículo, arrollando varios coches estacionados.
Según adelantó el portal de Policía Local de Canarias Blog, el suceso ocurrió alrededor de las 23:15 horas, cuando la sala de control de la Policía Local de Arona recibió varias alertas sobre un accidente múltiple en la zona. Los testigos informaron que un coche había colisionado con varios vehículos correctamente estacionados en la calle Minerva, en el cruce con la calle Perseo.
Se desplaza uno de los coches afectados en el choque / Foto: Policía Local de Canarias Blog
Ante la gravedad de la situación, la Policía Local activó inmediatamente los recursos necesarios para atender el accidente. En pocos minutos, varios efectivos se personaron en el lugar, entre ellos un vehículo patrulla y un equipo especializado en atestados. Al llegar, los agentes comprobaron que un BMW 320D de color negro, con dos ocupantes en su interior, había colisionado contra tres coches estacionados.
Afortunadamente, no se registraron víctimas, ya que tanto el conductor como su acompañante quedaron ilesos. La misma fuente asegura que el conductor, de origen magrebí y nacionalidad española de 21 años, no requirió asistencia sanitaria.
Lo mismo ocurrió con su acompañante, un hombre de 21 años de nacionalidad italiana, que también quedó ileso y no solicitó atención médica. En el momento del accidente, no había transeúntes en las inmediaciones ni personas dentro de los vehículos estacionados, lo que evitó que se produjeran víctimas adicionales.
Momentos posteriores al impacto / Foto: Policía Local de Canarias Blog
Los agentes de la Policía Local de Arona realizaron una prueba de alcoholemia al conductor implicado, la cual arrojó un resultado negativo, descartando la influencia del alcohol en el suceso. Sin embargo, según información de los agentes adscritos a la sección de atestados, se encontraron indicios suficientes para determinar que el accidente fue provocado por un exceso de velocidad. Esta alta velocidad hizo que el conductor perdiera el control del BMW, lo que provocó el arrollamiento de los tres vehículos estacionados.
La intervención de los agentes implicó cortar la circulación en la zona durante el tiempo necesario para gestionar el accidente. Además, se realizaron las gestiones correspondientes para localizar e informar a los propietarios de los vehículos afectados por el impacto.
El conductor del BMW se enfrenta a una sanción por conducción temeraria, debido no solo al impacto contra tres vehículos estacionados, sino también al riesgo que su alta velocidad generó para la seguridad vial en la zona. A pesar de la magnitud del impacto, afortunadamente no hubo daños personales que lamentar en este aparatoso choque.
Reunión sobre la Digitalización del Ciclo del Agua en Arico / EDS
La alcaldesa de Arico, Olivia Delgado, la concejal de obras y servicios, Ariam Álvarez, y el concejal de bienestar social y medio ambiente, Agustín Tejera, acompañados de los representantes de la concesionaria del servicio de agua de abasto en el municipio, Aqualia, Moisés García y Dulce Peña, jefe de producción y servicio respectivamente, han procedido en la mañana de hoy jueves a la presentación de la subvención de casi 900.000 euros recibida como parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua.
“Con esta subvención del PERTE para la digitalización del ciclo del agua, nuestro municipio da un paso decisivo hacia una gestión hídrica más eficiente, sostenible e inteligente. Esta inversión es fruto de una apuesta firme del Ayuntamiento por la mejora de los servicios públicos y del trabajo constante y comprometido que hemos llevado a cabo desde que nos incorporamos al gobierno. Nos permitirá modernizar nuestras infraestructuras, mejorar el control y la calidad del agua, y optimizar el uso de los recursos mediante tecnologías avanzadas. Es una oportunidad histórica para avanzar en la transición ecológica, reforzar la resiliencia frente al cambio climático y garantizar un servicio más transparente y eficaz para nuestros vecinos y vecinas”, declara Olivia Delgado.
El PERTE fue aprobado por el Consejo de Ministros el 22 de marzo de 2022, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, y tiene como objetivo modernizar la gestión del agua en España, mejorando la eficiencia del ciclo urbano del agua, reduciendo las pérdidas y optimizando las infraestructuras de tratamiento de aguas residuales.
El proyecto se estructura principalmente en cuatro ejes o líneas de actuación: Mejora de la gobernanza en la gestión del agua, donde se promueven acciones para una administración más eficiente y coordinada de los recursos hídricos; el impulso a la digitalización de los organismos de cuenca, con el objetivo de adaptar los sistemas de gestión del agua a las nuevas tecnologías; programas de ayudas para la digitalización y eficiencia, que abarca los proyectos beneficiarios, tanto en convocatorias anteriores como la actual, donde se otorgan ayudas para mejorar la eficiencia del ciclo urbano del agua a través de la digitalización, y por último, el fomento de la formación e innovación en competencias digitales, gracias al cual se pretende desarrollar capacidades tecnológicas en los actores implicados en la gestión del agua.
831 mil euros para digitalizar las instalaciones del servicio de aguas de Arico
En Canarias fue seleccionado el proyecto Digital Island, balances hidráulicos, optimización de recursos y reservas de las Islas Canarias, que mejorará la red de suministro de agua de casi un cuarto de millón de personas residentes en el archipiélago. La colaboración público-privada fue clave para la consecución exitosa de este proyecto, permitiendo a administraciones locales y regionales formar alianzas estratégicas con empresas tecnológicas e instituciones de investigación.
El Ayuntamiento de Arico, junto a otras administraciones, entre las que se encuentran los municipios de Ingenio, Gáldar, Güímar, Granadilla de Abona, Adeje, y Guía de Isora, así como el Consejo Insular de Aguas de Tenerife, dependiente del Cabildo insular, participó en el mismo junto con Aqualia. La iniciativa cuenta con un presupuesto de 10.649.320,76 € de los cuales se recibirán 8.461.898,86 € en concepto de ayuda, siendo el resto para proporcionar con fondos propios de cada una de las entidades en función de sus características.
En lo referente al municipio de Arico participa con un total de 831.006,73 euros a desarrollar en 13 actuaciones que beneficiarán de manera directa a sus 10.000 habitantes y que serán ejecutadas en este 2025.
Entre estas, destacan la modelización cartográfica y numérica de las redes de abastecimiento y saneamiento, por un importe de 125.000 euros, la monitorización de los datos de volumen y calidad del agua en depósitos, por un valor de 246.000 euros, la digitalización integral en instalaciones de estaciones de bombeo de agua, por casi un cuarto de millón de euros, y la integración del sistema de control, supervisión y adquisición de datos, conocido como SCADA, por un valor de 114.000 euros.
Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES)
El Gobierno de Canarias ha dado por finalizada la situación de alerta por lluvias en todas las islas y la prealerta por riesgo de inundaciones pluviales a partir de las 08:00 horas de hoy, viernes 11 de abril, tras la finalización de los fenómenos meteorológicos adversos originados por la entrada de la borrasca ‘Olivier’. Estos fenómenos provocaron más de 200 incidencias en el archipiélago, relacionadas con desprendimientos, inundaciones, cortes de carretera, caída de postes de luz y árboles.
El segundo frente de esta borrasca afectó durante la tarde-noche de este jueves a la comarca norte y noroeste de Tenerife, donde se registraron más de una veintena de incidencias. Estas incluyeron la caída de piedras y obstáculos en las carreteras TF-12, TF-13 y TF-21, además de la caída de postes de luz, ramas y árboles. También se llevaron a cabo trabajos de achique de agua en viviendas de La Laguna, lo que obligó a algunos vecinos a pernoctar fuera de sus casas en dos de ellas.
En Gran Canaria, se registró a las cinco de la mañana la caída de piedras en la carretera GC-75 que une Moya con El Pagador, y en la GC-220 cerca de Hoya Pinea en Gáldar. Además, se procedió al cierre de la GC-605, que transita por la Presa de Las Niñas. También se produjeron incidentes similares en La Gomera, en la carretera GM-1 a la altura del túnel de Vallehermoso, y en La Palma, en la LP-3.
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias ha contabilizado un total de 236 incidencias desde que se declarara la alerta por lluvias el miércoles pasado. Por islas, Tenerife ha registrado 135 incidencias, Gran Canaria 52, La Gomera 19, La Palma 13, Lanzarote 9, El Hierro 5, y Fuerteventura 3.
La mayoría de estas incidencias estuvieron relacionadas con desprendimientos que afectaron a carreteras, así como al achique de agua en viviendas y calles en diferentes municipios de las islas. También se reportaron afectaciones en el alumbrado público y el suministro eléctrico, entre otros. Lo más destacable es que no se han producido daños personales durante este episodio de fenómeno meteorológico adverso.
Durante las próximas 48 horas, se esperan precipitaciones de carácter moderado, que podrían ser puntualmente fuertes en algunos puntos del archipiélago. Por este motivo, se recomienda a la población mucha precaución en los desplazamientos, especialmente por carretera.
El Gobierno de Canarias ha reiterado a cabildos y ayuntamientos la necesidad de adoptar medidas preventivas ante posibles nuevos desprendimientos de piedras y ramas que podrían producirse debido a las intensas lluvias dejadas por la borrasca ‘Olivier’. En este sentido, se recomienda asegurar el recorrido de las pruebas deportivas que se desarrollarán durante los próximos días al aire libre, para evitar cualquier tipo de incidente debido a la acumulación de agua registrada o a la inestabilidad de infraestructuras.
Asimismo, se insta a mantener la precaución en actividades realizadas en zonas de montaña durante este fin de semana, ya que el estado de los senderos y caminos, así como la estabilidad del terreno, podrían haberse visto afectados por las intensas precipitaciones.
La labor preventiva y el comportamiento responsable de la población, siguiendo las recomendaciones del Gobierno durante la alerta y prealertas, han sido clave para evitar incidentes de mayor gravedad durante este fenómeno meteorológico adverso.
La Federación Sindical Canaria (FSC) ha dejado claro que no tiene intención de garantizar servicios mínimos durante la huelga general convocada por la Mesa Sindical de Hostelería de Canarias en el sector de la hostelería, prevista para los días 17 y 18 de abril de la Semana Santa, en todo el archipiélago.
Pese a que las patronales han solicitado a la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias establecer estos servicios básicos para mitigar el impacto de la protesta, los sindicatos han rechazado cualquier posibilidad de garantizar atención a los clientes durante los días de paro.
El Gobierno de Canarias ha convocado a una reunión urgente con las partes implicadas para el lunes 14 de abril a las 9.30 horas en el Edificio de Usos Múltiples III, en Las Palmas de Gran Canaria. El mismo lunes 14, las patronales Ashotel y AERO se reunirán con CCOO y FSC (SBC, FSOC, USO e Intersindical Canaria) y UGT en el hotel Mencey de Santa Cruz de Tenerife. Los encuentros buscan encontrar una salida negociada y valorar la posibilidad de establecer ciertos mínimos operativos, aunque desde la FSC ya han anticipado su negativa.
Desde la Federación Sindical Canaria insisten en que la hostelería “no es un servicio esencial”, como la sanidad y el transporte, y que, por tanto, los únicos mínimos aplicables serían los relativos a la seguridad de las personas e instalaciones. Es decir, descartan rotundamente atender a los clientes en los días de huelga. “Prestar servicios durante la huelga sería una sustitución encubierta de los trabajadores en huelga”, argumentan.
Con esta postura, los sindicatos trasladan la responsabilidad de mantener el orden y la seguridad en los establecimientos a los propios directivos y mandos intermedios de las empresas afectadas. Una decisión que ha generado inquietud entre los empresarios del sector y también entre turistas y ciudadanos que ya prevén una importante afectación durante la próxima semana.
Coacción empresarial
Comisiones Obreras (CCOO) asegura que hay una campaña de “coacción y amenazas” por parte de las empresas, que “retroceden a 1978” al intentar intimidar a los trabajadores y vulnerar el derecho constitucional a la huelga.
El sindicato denuncia que las patronales han cambiado su postura y, en lugar de restar importancia al paro, ahora recurren a tácticas “dictatoriales” para presionar a los empleados. Según CCOO, las empresas “amenazan con despidos” y buscan “coaccionar” a los trabajadores alegando que “el día después de la huelga te pasará”.
También señalan que algunas empresas están “informando malintencionadamente” a los trabajadores para infundirles miedo y que aprovechan la “precariedad laboral y crisis salarial” que “ellas mismas han generado”.
Además, CCOO ha denunciado que “a todas las personas que se «huelen» que quieren asistir a la huelga, les dan vacaciones y días libres” para evitar que se sumen al paro. Según el sindicato, algunas empresas incluso están ofreciendo hasta “100€ por ir a trabajar los días de huelga” o recurren a “suplantar a las personas que secunden la huelga con ETTs”.
Comisiones Obreras también ha asegurado que tomarán medidas legales contra todas las amenazas, extorsiones o coacciones detectadas, y recalcan que no permitirán que se “silencie a la clase trabajadora” porque “la dignidad obrera no se vende”.
Un conflicto enquistado tras reuniones fallidas
Cabe recordar que desde la Mesa Sindical de Hostelería de Canarias ya advirtieron la semana anterior que los tres encuentros mantenidos con las patronales fueron un “total fracaso”, y que la única vía para levantar la huelga pasaba por una aceptación completa de todas las reivindicaciones contenidas en el preaviso. Entre ellas, una revisión salarial extraordinaria más allá de lo pactado en el convenio de 2022, que debería partir —según los sindicatos— de una iniciativa expresa de las propias patronales.
El portavoz sindical, Manuel Fitas, llegó a advertir que el seguimiento de la huelga sería “masivo”, y señaló que la protesta no se limitaría a la ausencia en los centros de trabajo: los comités de empresa y trabajadores tienen previsto movilizarse a las puertas de los establecimientos y organizar manifestaciones en todas las islas y zonas turísticas.
Fitas aseguró que esta huelga no es solo una batalla laboral, sino “una batalla con la opinión pública”, al considerar que los beneficios del turismo en Canarias no se traducen en mejoras sociales reales. En esa línea, también vinculó la protesta al movimiento social Canarias tiene un límite, que denuncia la presión del modelo turístico sobre los servicios públicos y reclama “medidas adicionales” en políticas sociales como vivienda, sanidad o transporte.
Denunciaban que, a pesar de la magnitud de la movilización del año anterior, las instituciones no habían tomado medidas efectivas para hacer frente a los problemas sociales y medioambientales derivados del modelo turístico.
También destacaban el empeoramiento en el acceso a la vivienda, la creciente desigualdad y la pérdida de patrimonio natural, advirtiendo que, si las autoridades no actuaban, el pueblo volvería a salir en masa para exigir un cambio.
Pregón de Semana Santa, cuya lectura ha tenido lugar en la iglesia de la Concepción / EDS
El municipio de Santa Cruz de Tenerife inicia los actos de la Semana Santa con la tradicional lectura del pregón, que tuvo lugar esta tarde en la iglesia de la Concepción. Este acto sirvió como presentación de la programación de actividades que abarcarán desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, el próximo 20 de abril.
Gerardo Fuentes Pérez, historiador y profesor de la Universidad de La Laguna (ULL), fue el encargado de pronunciar el pregón. Durante su intervención, abordó la importancia de la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo, protagonista del cartel de la Semana Santa de la ciudad y que celebra su 25 aniversario desde su llegada a Santa Cruz.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, estuvo presente en el evento, junto con otros miembros del Ayuntamiento. También asistieron el vicario para Santa Cruz de Tenerife, Juan Manuel Yanes, y una representación de los sacerdotes de las iglesias de la ciudad, así como autoridades civiles y militares.
Pregón de Semana Santa, en la iglesia de la Concepción / EDS
El historiador centró su discurso en la figura de Nuestro Padre Jesús Cautivo, una obra del escultor sevillano Juan Delgado Martín-Prat, que llegó a la iglesia de la Concepción en 1999. En su pregón, Gerardo Fuentes destacó la singularidad de la escultura: “podría detenerme en los valores artísticos, estéticos, técnicos y constructivos de la misma, pues es la única en el municipio capitalino que representa el momento en que Cristo fue apresado la noche del Jueves Santo en el histórico Huerto de Getsemaní, al otro lado del Torrente de Cedrón, esa depresión entre Jerusalén y el mencionado Huerto, también conocido como Huerto de Los Olivos”.
El pregonero destacó la capacidad del escultor para ir más allá de un simple patrón narrativo, resaltando que “aunque está sujeta a un patrón prestablecido, según la narración evangélica, el escultor consigue liberarse de cualquier apego estructuralista, de esquemas instaurados, para crear otro horizonte de conciencia capaz de acentuar la representación sobre los sentidos y los métodos”.
Gerardo Fuentes Pérez subrayó que la obra no solo trata de reproducir el momento concreto del prendimiento, sino que “supera el propio relato evangélico; no trata de reproducir ese momento concreto del prendimiento, es decir, el objeto resultante, sino de situarse por encima de la propia representación”.
El historiador continuó explicando el mensaje profundo que transmite la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo, señalando que “nos invita a reflexionar y llegar a nuestras propias reveladoras conclusiones en el que al despertar de la consciencia se refiere. Tras su mirada, lectura y reflexión, experimentaremos un auténtico salto cuántico en nuestro interior”.
Pregón de Semana Santa, en la iglesia de la Concepción / EDS
Fuentes Pérez profundizó en el simbolismo de la imagen de Jesús Cautivo, expresando que “esta representación de Cristo maniatado no es solo una secuencia de la Pasión; representa algo más. Las manos atadas, las manos yertas por la tensión de las cuerdas. Atado desde el principio de la Pasión, atado hasta la Cruz. Y escondidas, disfrazadas, maquilladas porque no sabemos cómo romper con ellas. Cristo las rompe en la Cruz y en la Resurrección, la liberación absoluta”.
“Ataud pero erguido, no desfallecido”, prosiguió, “porque sabe, como hombre inteligente y de esperanza, que el mundo no puede reducirse al sufrimiento de unas manos atadas. Su Resurrección rompió las cadenas de la cautividad eterna no solo de nuestros cuerpos, sino también de nuestros espíritus”.
Fuentes Pérez culminó su discurso invitando a la reflexión: “¿Por qué cuesta tanto aceptar este maravilloso regalo gratuito?; ¿hasta dónde llega nuestro agradecimiento?”, para finalizar afirmando que: “Soltemos nuestras amarras, las ataduras que nos impiden ser libres para gozar del amor de Dios. La Pascua es la Libertad que nos trae Cristo porque Él es el camino, la verdad y la vida (Juan 14.6)”.
El acto concluyó con la intervención del Coro de Carmen Rosa Zamora de la Escuela Municipal de Música de Santa Cruz de Tenerife, quien brindó una interpretación musical que completó la solemnidad del evento.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha presentado ante los miembros de la Mesa del Comercio de la capital los detalles del estudio que servirá como base para regular el estacionamiento en las zonas públicas con mayor presión y analizar sus posibles repercusiones para el sector en la ciudad.
Bermúdez subrayó la relevancia de esta iniciativa “como un paso clave en la transformación del modelo de movilidad de la ciudad” y afirmó que “con este Plan Director damos un paso firme hacia un modelo más ordenado, sostenible y eficiente, ya que la ciudad se enfrenta a desafíos en relación a los aparcamientos en la vía pública, con más de 65.000 espacios limitados, pero es hora de asumir la necesidad de un cambio de paradigma con este estudio para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas y que responde, además, a una tendencia a nivel estatal y europeo de reestructurar el uso del espacio urbano”.
La concejala de Movilidad, Evelyn Alonso, subrayó la importancia de este proyecto para la ciudad y su futuro: “Este plan ha sido el resultado de un exhaustivo trabajo de análisis, donde hemos estudiado toda la ciudad en relación con los aparcamientos, tanto públicos como privados, y hemos identificado cuáles son las zonas más tensionadas”.
“Esta propuesta se estructura en dos bloques constituidos por la regulación de los estacionamientos para mejorar la rotación del uso del espacio público y la creación de aparcamientos, a sabiendas de que será un proceso será largo y repleto de desafíos”, explicó.
Por su parte, el autor del Plan Director, Fernando Davara, explicó en detalle el enfoque técnico del proyecto, que se desarrollará en tres fases durante 12 años, y cómo se llevó a cabo un análisis minucioso de la situación actual, considerando tanto los aparcamientos públicos como los privados.
Además, señaló que el trabajo de campo incluyó el estudio de la rotación de vehículos y la caracterización de los conductores en función de su residencia, lo que permitirá implementar soluciones más adaptadas a la realidad de la movilidad de la ciudad.
Carmen Pérez agradeció la presentación a todo el sector comercial de este nuevo instrumento, el cual, según señaló, “también redundará en el beneficio del comercio, no solo por la rotación de aparcamientos a través de la implantación de zonas verdes y azules, sino también por la creación de nuevos estacionamientos”.
El encuentro concluyó con las aportaciones y preguntas de los miembros de la Mesa de Comercio, donde los profesionales expresaron sus dudas y pidieron al Ayuntamiento que tenga una visión más amplia.
Los participantes coincidieron en la necesidad de que Santa Cruz de Tenerife adopte medidas valientes para mejorar la movilidad y gestionar mejor el espacio urbano.
El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha llevado a cabo una nueva consolidación de más de 2.000 puestos de trabajo de carácter estructural en las plantillas orgánicas de los centros de salud y hospitales públicos del archipiélago.
Esta medida, considerada histórica dentro del SCS, responde al compromiso de incrementar la estabilidad en el empleo público, ya que permitirá que los profesionales contratados como eventuales en los centros sanitarios pasen a ser interinos en plaza vacante.
Esta actuación se suma a la creación previa de 7.000 plazas estructurales, lo que supone la incorporación de más de 9.000 plazas a las plantillas orgánicas del Servicio Canario de la Salud en los últimos 18 meses.
Todo ello se realiza de acuerdo con la normativa vigente, en concreto, con lo establecido en el artículo 9 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, tras la modificación introducida por el Real Decreto-Ley 12/2022, de 5 de julio.
De este modo, se dan las condiciones necesarias para la creación de las correspondientes plazas estructurales en las plantillas de las instituciones sanitarias adscritas al SCS.
El objetivo es asegurar la continuidad de la actividad asistencial de forma eficiente y adaptada a las necesidades, siendo fundamental continuar con el nombramiento de personal estatutario interino en los puestos incluidos en las plantillas orgánicas.
Aumento de Plazas
El incremento de plazas con carácter estructural en los órganos encargados de la prestación de servicios sanitarios del Servicio Canario de la Salud (SCS) responde, en buena medida, a los cambios en el panorama epidemiológico, al mayor uso de recursos y tecnologías, entre otros factores. Estos elementos generan nuevas necesidades y demandas asistenciales que requieren la incorporación de más profesionales.
Con esta medida, el Servicio Canario de la Salud continúa adaptando las plantillas de sus profesionales en los órganos de prestación sanitaria para dar respuesta a las actuales necesidades en la asistencia sanitaria.
El Ayuntamiento de La Laguna ha preparado una variada agenda cultural que incluye diversas propuestas de teatro y música, entre otras opciones.
VIERNES 11 DE ABRIL
– A fuego lento: recetario de vidas de mujeres de La Laguna –
FECHA:viernes 4 de abril de 2025 HORA:17:00 LUGAR:Biblioteca Municipal de La Laguna
En colaboración con la Asociación Mamachama, la Biblioteca Municipal de La Laguna organiza un taller cuyo objetivo es recoger recuerdos, vivencias y saberes culinarios para crear un recetario único.
– La gran estafa millennial –
FECHA:viernes 11 de abril de 2025 HORA:20:00 LUGAR:Teatro Leal
El Cabaret Papaya encarnará sobre las tablas del Teatro Unión Tejina a un grupo de artistas precarios y empobrecidos que luchan contra un sistema que les niega oportunidades. Con La gran estafa millennial, el elenco reflexiona acerca de la marginación a la que se enfrentan en la industria cultural.
– Mira tú pa eso – Darío López –
FECHA:viernes 11 de abril de 2025 HORA:20:00 LUGAR:Teatro Unión Tejina
Analizando noticias reales con humor ingenioso, el cómico tinerfeño Darío López ofrecerá una versión divertida y perspicaz de la actualidad.
VIERNES 11 DE ABRIL – LUNES 28 DE ABRIL
– Exposición ‘Yo soy la misericordia’ –
FECHA:del viernes 11 al lunes 28 de abril de 2025 HORA: de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Sábados de 11:00 a 14:00 LUGAR:Ermita de San Miguel
El pintor Miguel Rocha toma de inspiración la imagen de la Divina Misericordia de Eugeniusz Kazimirowski (1934) para crear una exposición compuesta de 16 piezas de arte sacro.
SÁBADO 12 DE ABRIL
– Carlos Varela –
FECHA:sábado 12 de abril de 2025 HORA:20:30 LUGAR:Teatro Leal
El músico y cantautor cubano Carlos Varela interpretará los temas de su nuevo álbum, ‘Ya nada es como antes’, en el Teatro Leal. En este décimo trabajo discográfico, Varela explora temas como el cambio, el desarraigo, la nostalgia y las cicatrices que deja la vida.
SÁBADO 12 DE ABRIL
– La Laguna Titiritando –
FECHA:del lunes 7 al sábado 12 de abril de 2025 HORA:10:00 – 18:30 LUGAR:plaza del Adelantado
La primera edición de este festival de títeres reunirá a compañías internacionales, nacionales e isleñas en la céntrica plaza del casco histórico. El público podrá disfrutar de una amplia oferta de propuestas teatrales adaptadas a todos los públicos.
DOMINGO 13 DE ABRIL
– Asesinato en el Leal –
FECHA:domingo 13 de abril de 2025 HORA:17:00 y 19:00 LUGAR:Teatro Leal
El juego de pistas basado en las novelas policíacas de Agatha Christie regresa con su quinta temporada para descubrir todos los secretos del Teatro Leal. Gracias a las nuevas dobles sesiones, el público tendrá más oportunidades para resolver un crimen ambientado en los años 30.
El municipio de Arona se alista para vivir una de las celebraciones más importantes del año, la Semana Santa, con una completa y variada programación de actos religiosos que recorrerán todas sus parroquias: Arona Casco, Valle San Lorenzo, La Camella, Buzanada, Cabo Blanco, Guaza, Parque La Reina, El Fraile, Las Galletas, Guargacho y Los Cristianos. Este evento, que reúne a vecinos de todas las edades, se caracteriza por la devoción, la participación activa de la comunidad y la integración de elementos culturales únicos.
Uno de los eventos más destacados de esta edición será la representación teatral de ‘Jesucristo’ en Valle San Lorenzo. Una obra que cuenta con la participación de cerca de 80 personas de las parroquias de Valle San Lorenzo, Buzanada y La Camella, y que se adentra en los momentos más importantes de la vida de Jesús. A través de escenas como el bautizo, la entrada en Jerusalén, el juicio de Pilatos y la crucifixión, los actores logran recrear los pasajes clave de la tradición cristiana, sumando un toque cultural a la programación religiosa.
Cada parroquia de Arona ha diseñado un calendario propio de celebraciones, lo que permite una experiencia rica y variada para los feligreses. Desde la tradicional bendición de Ramos hasta la Misa de la Cena del Señor, pasando por la Celebración de la Pasión y la Vigilia Pascual, los actos religiosos incluirán misas y procesiones que permiten revivir los momentos más trascendentales de la fe cristiana. Además, durante toda la Semana Santa, se llevarán a cabo otros eventos, como celebraciones penitenciales, horas santas y ágapes fraternos que favorecen la unión de la comunidad.
Un rasgo distintivo de la Semana Santa aronera es la multiculturalidad. En la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen en Los Cristianos, se celebrarán misas en varios idiomas, garantizando que tanto residentes como turistas de diferentes nacionalidades puedan participar en los actos religiosos. Esta inclusión de idiomas como el alemán, inglés, italiano, francés y polaco refleja la diversidad cultural de Arona, convirtiendo la Semana Santa en un evento inclusivo que trasciende las barreras lingüísticas.
La participación de los jóvenes también es un aspecto relevante de la celebración. La Parroquia de Nuestra Señora de la Paz en Buzanada ha preparado una serie de actividades pensadas específicamente para ellos, como la Pascua Juvenil y Pascua Wasting/Joven. Estos eventos ofrecen a los más jóvenes un espacio para la reflexión y el encuentro, dentro del marco de la Semana Santa.
La programación detallada por parroquia incluye actos diseñados para fomentar la participación activa de todos los miembros de la comunidad, garantizando que cada uno pueda ser parte de este momento de recogimiento, tradición y unidad. Con una oferta variada y adaptada a todos los gustos y necesidades, la Semana Santa en Arona se perfila como una celebración que no solo honra la fe, sino también la cultura, la diversidad y la convivencia.
Programación de la Semana Santa de Arona por Parroquias
Parroquia de San Antonio Abad (Arona) / EDS
PARROQUIA DE SAN ANTONIO ABAD (ARONA)
VIERNES 11 DE ABRIL – VIERNES DE DOLORES
♦️18:30 horas: Santa Misa. Al finalizar: Viacrucis alrededor del templo parroquial. Lugar: Parroquia San Antonio Abad, Arona Casco.
SÁBADO 12 DE ABRIL – VÍSPERA DEL DOMINGO DE RAMOS
♦️18:00 horas: Confesiones.
♦️18:30 horas: Santa Misa. Lugar: Parroquia San Antonio Abad, Arona Casco.
DOMINGO 13 DE ABRIL – DOMINGO DE RAMOS
♦️10:00 horas: Bendición de Ramos en El Calvario y procesión. Recorrido: El Calvario, c/ El Calvario hasta el templo Parroquial.
LUNES 14 DE ABRIL – LUNES SANTO
♦️18:00 horas: Confesiones.
♦️18:30 horas: Santa Misa. Lugar: Parroquia San Antonio Abad, Arona Casco.
MARTES 15 DE ABRIL – MARTES SANTO
♦️18:00 horas: Confesiones.
♦️18:30 horas: Santa Misa, recepción de los Santos Óleos y Unción de enfermos. Lugar: Parroquia San Antonio Abad, Arona Casco.
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL – MIÉRCOLES SANTO
Limpieza del templo y preparativos para el Triduo Santo. Lugar: Parroquia San Antonio Abad, Arona Casco.
JUEVES 17 DE ABRIL – JUEVES SANTO
♦️18:30 horas: Solemne Misa in Cena Domini. Lugar: Parroquia San Antonio Abad, Arona Casco.
Al finalizar: Procesión con el Santo Encuentro. Recorrido: Salida del templo parroquial, c/ Domínguez Alfonso, c/ Del Medio, c/ Duque de la Torre hasta el templo parroquial.
♦️22:00 horas: Hora Santa ante el Monumento. El templo parroquial quedará abierto hasta las 00:00 horas. Lugar: Parroquia San Antonio Abad, Arona Casco.
VIERNES 18 DE ABRIL – VIERNES SANTO
♦️10:00 horas: Vía Crucis. Recorrido: Salida de El Calvario, c/ El Calvario, c/ Domínguez Alfonso, c/ La Luna, c/ Duque de la Torre, c/ El Calvario hasta El Calvario.
Al finalizar: Descendimiento del Cristo del Calvario. Lugar: El Calvario.
♦️18:00 horas: Celebración de la Pasión. Lugar: Parroquia San Antonio Abad, Arona Casco.
Al finalizar: Procesión Magna. Recorrido: Salida del templo parroquial, c/ Domínguez Alfonso, c/ La Luna, c/ Duque de la Torre y regreso al templo parroquial.
♦️22:00 horas: Procesión de la Soledad. Recorrido: Salida del templo parroquial, c/ Domínguez Alfonso, c/ La Luna, c/ Duque de la Torre y regreso al templo parroquial.
SÁBADO 19 DE ABRIL – SÁBADO SANTO
♦️21:00 horas: Solemne Vigilia Pascual. Lugar: Parroquia San Antonio Abad, Arona Casco.
DOMINGO 20 DE ABRIL – DOMINGO DE RESURRECCIÓN
♦️12:00 horas: Solemnidad de la Resurrección del Señor. Lugar: Parroquia San Antonio Abad, Arona Casco.
Al finalizar: Procesión con el Santísimo. Recorrido: Plaza del Santísimo Cristo de la Salud.
Parroquia de San Lorenzo, mártir (Valle San Lorenzo) / EDS
PARROQUIA DE SAN LORENZO, MÁRTIR (VALLE SAN LORENZO)
VIERNES 11 DE ABRIL – VIERNES DE DOLORES
♦️19:00 horas: Celebración de la Eucaristía. Ejercicio de los siete Dolores de María. Lugar: Parroquia San Lorenzo Mártir, Valle San Lorenzo.
SÁBADO 12 DE ABRIL – VÍSPERA DEL DOMINGO DE RAMOS
♦️17:30 horas: Arreglo de palmitos y decoración del Templo (la misa será el Domingo). Lugar: Parroquia San Lorenzo Mártir, Valle San Lorenzo.
DOMINGO 13 DE ABRIL – DOMINGO DE RAMOS
♦️12:30 horas: Bendición y Procesión de Ramos con la imagen de Jesús entrando en Jerusalén. Recorrido: Desde el centro cultural Valle San Lorenzo, c/ Llano de Mora, c/ La Encarnación, Avda. Valle San Lorenzo, Templo parroquial.
♦️20:45 horas: Representación teatral de “Jesucristo”. Aforo limitado. Entrada libre. Lugar: Terrero de lucha de Valle San Lorenzo.
MARTES 15 DE ABRIL – MARTES SANTO
♦️19:00 horas: Celebración del Perdón.
♦️20:00 horas: Celebración de la Eucaristía y recepción de los Santos Óleos. Al finalizar: Vía Crucis. Lugar: Parroquia San Lorenzo Mártir, Valle San Lorenzo.
JUEVES 17 DE ABRIL – JUEVES SANTO
♦️19:30 horas: Solemne Eucaristía de la Cena del Señor. Preparada por los padres de 2º de comunión.
♦️23:00 horas: Hora Santa ante el Monumento. Lugar: Parroquia San Lorenzo Mártir, Valle San Lorenzo.
VIERNES 18 DE ABRIL – VIERNES SANTO
♦️06:30 horas: Rezo comunitario de Laudes. Lugar: Parroquia San Lorenzo Mártir, Valle San Lorenzo.
♦️07:00 horas: Vía Crucis Penitencial. Recorrido: Salida del templo parroquial, avda. Valle San Lorenzo (desde la parroquia hasta c/ La Cabezada, c/ La Cabezada entre av. San Lorenzo hasta c/ Chindia), c/ Chindia (desde c/ La Cabezada hasta crtra. Gral.), cruza carretera general TF-28 (paso de peatones), hasta el camino de La Fuente.
♦️19:00 horas: Celebración de la muerte del Señor. Preparada por los padres de los niños de 1º de Comunión. Lugar: Parroquia San Lorenzo Mártir, Valle San Lorenzo.
Al finalizar: Procesión del Cristo del Calvario. Recorrido: Salida del templo parroquial, avda. San Lorenzo, c/ Chindia, c/ Llano Mora, c/ La Cabezada, avda. San Lorenzo hasta el templo parroquial.
♦️23:15 horas: Procesión del Silencio. Recorrido: Salida del templo parroquial, avda. San Lorenzo (hasta c/ Chindia), c/ Chindia (hasta c/ Juana González González), c/ Juana González González, c/ La Plaza, avda. Valle San Lorenzo, hasta el templo parroquial.
SÁBADO 19 DE ABRIL – SÁBADO SANTO
♦️18:00 horas: Preparación de la Vigilia Pascual.
♦️23:30 horas: Solemne celebración de la Vigilia Pascual. Al finalizar: Ágape fraterno (traer comida para compartir). Lugar: Parroquia San Lorenzo Mártir, Valle San Lorenzo.
DOMINGO 20 DE ABRIL – DOMINGO DE RESURRECCIÓN
♦️12:00 horas: Celebración de la Eucaristía. Lugar: Parroquia San Lorenzo Mártir, Valle San Lorenzo.
Al finalizar: Procesión con Jesús resucitado con el grupo de Wasting y jóvenes. Recorrido: Salida Templo parroquial, plaza San Lorenzo y regreso Templo parroquial.
Parroquia de la Madre del Divino Pastor (La Camella) / EDS
PARROQUIA DE LA MADRE DEL DIVINO PASTOR (LA CAMELLA)
VIERNES 11 DE ABRIL – VIERNES DE DOLORES
♦️18:00 horas: Celebración de la eucaristía. Ejercicio de los siete Dolores de María. Lugar: Parroquia Madre del Divino Pastor, La Camella.
SÁBADO 12 DE ABRIL – VÍSPERA DEL DOMINGO DE RAMOS
♦️17:30 horas: Arreglo de palmitos y decoración del templo (la misa será el Domingo). Lugar: Parroquia Madre del Divino Pastor, La Camella.
DOMINGO 13 DE ABRIL – DOMINGO DE RAMOS
♦️10:30 horas: Bendición y Procesión de Ramos. Recorrido: Salida desde los aparcamientos de la cripta, plaza de La Camella hasta el templo parroquial.
Al finalizar: Celebración de la Eucaristía. Lugar: Parroquia Madre del Divino Pastor, La Camella.
LUNES 14 DE ABRIL – LUNES SANTO
♦️17:30 horas: Confesiones.
♦️18:00 horas: Celebración de la Eucaristía. Al finalizar: Vía Crucis en el Interior del templo parroquial. Lugar: Parroquia Madre del Divino Pastor, La Camella.
JUEVES 17 DE ABRIL – JUEVES SANTO
♦️18:00 horas: Solemne Eucaristía en la Cena del Señor. Prepara la celebración los padres de 1º de comunión.
♦️22:00 horas: Hora Santa ante el Monumento. Lugar: Parroquia Madre del Divino Pastor, La Camella.
VIERNES 18 DE ABRIL – VIERNES SANTO
♦️06:30 horas: Rezo comunitario de Laudes. Lugar: Parroquia Madre del Divino Pastor, La Camella.
♦️07:00 horas: Vía Crucis Penitencial. Recorrido: Salida del templo parroquial, plaza de La Camella y regreso al templo parroquial.
♦️17:00 horas: Celebración de la muerte del Señor. Prepara la celebración los padres de 2º de comunión. Lugar: Parroquia Madre del Divino Pastor, La Camella.
SÁBADO 19 DE ABRIL – SÁBADO SANTO
♦️17:00 horas: Preparación de la Vigilia Pascual.
♦️21:00 horas: Solemne celebración de la Vigilia Pascual. Al finalizar: Ágape fraterno (traer comida para compartir). Lugar: Parroquia Madre del Divino Pastor, La Camella.
DOMINGO 20 DE ABRIL – DOMINGO DE RESURRECCIÓN
♦️10:30 horas: Celebración de la Eucaristía de Pascua.
Al finalizar: Procesión con Jesús Resucitado. Lugar: Parroquia Madre del Divino Pastor, La Camella.
Parroquia de Nuestra Señora de la Paz (Buzanada) / EDS
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ (BUZANADA)
VIERNES 11 DE ABRIL – VIERNES DE DOLORES
♦️18:00 horas: Celebración de la Eucaristía. Ejercicio de los siete Dolores de María. Lugar: Parroquia Ntra. Sra. de la Paz, Buzanada.
SÁBADO 12 DE ABRIL – VÍSPERA DEL DOMINGO DE RAMOS
♦️17:30 horas: Arreglo de palmitos y decoración del templo (la misa será el Domingo). Lugar: Parroquia Ntra. Sra. de la Paz, Buzanada.
DOMINGO 13 DE ABRIL – DOMINGO DE RAMOS
♦️10:30 horas: Bendición y Procesión de Ramos. Recorrido: Desde los aparcamientos junto a la entrada del colegio, c/Adobe, c/ Luciano Bello, c/ El Roquito, hasta el templo parroquial.
Al finalizar: Celebración de la Eucaristía. Lugar: Parroquia Ntra. Sra. de la Paz, Buzanada.
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL – MIÉRCOLES SANTO
♦️19:00 horas: Celebración del perdón.
♦️20:00 horas: Celebración de la Eucaristía y recepción de los Santos Óleos. Preparada por los padres de 1º de Comunión. Lugar: Parroquia Ntra. Sra. de la Paz, Buzanada.
Al finalizar: Procesión con la imagen de Ntra. Sra. de la Soledad. Recorrido: Salida del templo parroquial, c/ El Roquito, c/Real, c/ San León, c/ Malpaís, avda. Luciano Bello, c/El Roquito, plaza de Buzanada, hasta el templo parroquial.
JUEVES 17 DE ABRIL – JUEVES SANTO
♦️10:30 a 14:30 horas: Inicio de la Pascua Infantil (1º y 2º de Comunión) y Pascua Wasting/Joven.
♦️18:00 horas: Solemne Eucaristía en la Cena del Señor.
♦️21:30 horas: Hora Santa ante el Monumento. Lugar: Parroquia Ntra. Sra. de la Paz, Buzanada.
VIERNES 18 DE ABRIL – VIERNES SANTO
♦️10:30 a 14:30 horas: Pascua Infantil (1º y 2º de Comunión) y Pascua Wasting/Joven. Lugar: Parroquia Ntra. Sra. de la Paz, Buzanada.
♦️16:30 horas: Celebración de la Muerte del Señor. Prepara la celebración los padres de 2º de Comunión.
Al finalizar: Procesión del Santo Entierro y Vía Crucis procesional. Recorrido: Salida del templo parroquial, c/ Roquito, c/Real, c/ San León, c/ Malpaís, avda. Luciano Bello, c/Roquito, plaza de Buzanada hasta el templo parroquial.
♦️22:15 horas: Procesión del Silencio. Recorrido: Salida del templo parroquial, c/ Roquito, c/ Real, avda. Luciano Bello, c/ El Roquito, plaza de Buzanada hasta el templo parroquial.
SÁBADO 19 DE ABRIL – SÁBADO SANTO
♦️10:30 a 14:30 horas: Pascua Infantil (1º y 2º de Comunión) y Pascua Wasting/Joven.
♦️18:00 horas: Preparación de la Vigilia Pascual.
♦️21:00 horas: Solemne Celebración de la Vigilia Pascual. Al finalizar: Ágape fraterno (traer comida para compartir). Lugar: Parroquia Ntra. Sra. de la Paz, Buzanada.
DOMINGO 20 DE ABRIL – DOMINGO DE RESURRECCIÓN
♦️10:30 horas: Celebración de la Eucaristía de Pascua. Lugar: Parroquia Ntra. Sra. de la Paz, Buzanada.
Al finalizar: Procesión con Jesús Resucitado. Recorrido: Plaza de Buzanada.
Parroquia de San Martín de Porres (Cabo Blanco) / EDS
PARROQUIA DE SAN MARTÍN DE PORRES (CABO BLANCO)
DOMINGO 13 DE ABRIL – DOMINGO DE RAMOS
♦️10:00 horas: Bendición de Ramos y Celebración de la Eucaristía. Lugar: Parroquia San Martín de Porres, Cabo Blanco.
JUEVES 17 DE ABRIL – JUEVES SANTO
♦️19:00 horas: Solemne Misa de la Cena del Señor.
Al finalizar: Adoración del Santo Monumento. El templo permanecerá abierto hasta las 24:00 horas. Lugar: Parroquia San Martín de Porres, Cabo Blanco.
VIERNES 18 DE ABRIL – VIERNES SANTO
♦️07:00 horas a 15:00 horas: El templo permanecerá abierto para orar.
♦️09:00 horas: Vía Crucis.
♦️12:00 horas: Vía Crucis.
♦️15:00 horas: Vía Crucis. Al finalizar: Celebración de la Pasión del Señor y Reserva del Monumento. Lugar: Parroquia San Martín de Porres, Cabo Blanco.
SÁBADO 19 DE ABRIL – SÁBADO SANTO
♦️10:00 horas: Oración comunitaria a la Soledad de María.
♦️19:00 horas: Solemne Celebración de la Vigilia Pascual.
Al finalizar: Ágape fraterno (traer comida para compartir). Lugar: Parroquia San Martín de Porres, Cabo Blanco.
DOMINGO 20 DE ABRIL – DOMINGO DE RESURRECCIÓN
♦️10:00 horas: Celebración de la Eucaristía de Resurrección. Lugar: Parroquia San Martín de Porres, Cabo Blanco.
PARROQUIA SAN JERÓNIMO (GUAZA)
DOMINGO 13 DE ABRIL – DOMINGO DE RAMOS
♦️09:00 horas: Bendición de Ramos y Procesión en la conmemoración de la entrada de Jesús en Jerusalén. Lugar: Plaza El Madrigal, Guaza.
Al finalizar: Celebración de la Eucaristía. Lugar: Local social de la Asociación de Vecinos de Guaza.
DOMINGO 20 DE ABRIL – DOMINGO DE RESURRECCIÓN
♦️09:30 horas: Celebración de la Eucaristía en la mañana de Pascua. Lugar: Local social de la Asociación de Vecinos de Guaza.
Parroquia Santa Teresa del Niño Jesús (Parque de la Reina) / EDS
PARROQUIA SANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS (PARQUE DE LA REINA)
DOMINGO 13 DE ABRIL – DOMINGO DE RAMOS
♦️10:30 horas: Bendición de Ramos y Procesión en la Conmemoración de la entrada de Jesús en Jerusalén. Lugar: Exterior centro cultural de Parque la Reina.
Al finalizar: Celebración de la Eucaristía. Lugar: Salones parroquiales de Parque la Reina.
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL – MIÉRCOLES SANTO
♦️18:00 horas: Vía Crucis. Al finalizar: Confesiones.
♦️19:00 horas: Celebración de Eucaristía y recepción de los Santos Óleos. Celebración de la Unión de enfermos durante la misa. Lugar: Salones parroquiales de Parque la Reina.
JUEVES 17 DE ABRIL – JUEVES SANTO
♦️18:00 horas: Celebración de la cena del Señor.
Al finalizar: Hora Santa ante Jesús Sacramentado (hasta las 20:00 horas). Lugar: Salones parroquiales de Parque la Reina.
VIERNES 18 DE ABRIL – VIERNES SANTO
♦️10:00 horas: Vía Crucis Penitencial. Recorrido: Salida de los salones parroquiales, c/ Infanta Cristina, c/ Cañada Blanca, c/ Pétalo, hasta el exterior centro cultural de Parque la Reina, por las aceras.
♦️10:00 a 12:00 horas: Apertura de la parroquia para la oración personal.
♦️17:30 horas: Celebración de la Pasión y Muerte del Señor. Lugar: Exterior centro cultural de Parque la Reina.
DOMINGO 20 DE ABRIL – DOMINGO DE PASCUA DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR
♦️10:30 horas: Celebración de la Eucaristía en la mañana de Pascua. Lugar: Salones parroquiales de Parque la Reina.
Parroquia Santa Isabel de Portugal (El Fraile) / EDS
PARROQUIA SANTA ISABEL DE PORTUGAL (EL FRAILE)
SÁBADO 12 DE ABRIL – SÁBADO VÍSPERA DE DOMINGO DE RAMOS
♦️18:00 horas: Confesiones.
♦️19:00 horas: Celebración de la Eucaristía en conmemoración de la Entrada de Jesús en Jerusalén. Lugar: Parroquia Santa Isabel de Portugal, El Fraile.
DOMINGO 13 DE ABRIL – DOMINGO DE RAMOS
♦️12:00 horas: Bendición de Ramos. Lugar: Plaza Entrecanales, El Fraile.
Al finalizar: Procesión en Conmemoración de la Entrada de Jesús en Jerusalén. Recorrido: Plaza Entrecanales, c/ Punta Zalema, c/ Punta Leona, avda. Fuerteventura, c/ Mencey Acaymo y c/ San Sebastián de la Gomera, hasta el templo parroquial.
Al finalizar: Celebración de la Eucaristía. Lugar: Parroquia Santa Isabel de Portugal, El Fraile.
MARTES 15 DE ABRIL – MARTES SANTO
♦️18:00 horas: Vía Crucis y confesiones.
♦️19:00 horas: Celebración de la Eucaristía y recepción de los Santos Óleos. Celebración de la Unión de los enfermos durante la misa. Lugar: Parroquia Santa Isabel de Portugal, El Fraile.
JUEVES 17 DE ABRIL – JUEVES SANTO
♦️19:30 horas: Celebración de la Cena del Señor.
Al finalizar: Hora Santa ante Jesús Sacramentado (hasta las 21:30 horas). La parroquia permanecerá abierta hasta las 00:00 horas. Lugar: Parroquia Santa Isabel de Portugal, El Fraile.
VIERNES 18 DE ABRIL – VIERNES SANTO
♦️09:00 horas: Oración de la mañana (Laudes). La parroquia permanecerá abierta hasta las 12:00 para la oración personal.
♦️19:00 horas: Celebración de La Pasión y Muerte del Señor. Lugar: Parroquia Santa Isabel de Portugal, El Fraile.
Al finalizar: Vía Crucis Penitencial. Recorrido: Plaza de la iglesia, c/ San Sebastián de La Gomera, c/ Mencey Bencomo, c/ El Hierro, c/ Salvador González Alayón, c/ Nicolás Pérez Escobar, avda. Islas Canarias, c/ San Sebastián de La Gomera, hasta plaza de la iglesia.
SÁBADO 19 DE ABRIL – SÁBADO SANTO
♦️09:00 horas: Oración de la mañana (Laudes). Preparación de la Vigilia Pascual.
♦️21:30 horas: Celebración de la solemne Vigilia Pascual de la Resurrección del Señor. Lugar: Parroquia Santa Isabel de Portugal, El Fraile.
DOMINGO 20 DE ABRIL – DOMINGO DE RESURRECCIÓN
♦️12:00 horas: Celebración de la Eucaristía en la mañana de Pascua. Lugar: Parroquia Santa Isabel de Portugal, El Fraile.
Parroquia San Casiano (Las Galletas) / EDS
PARROQUIA SAN CASIANO (LAS GALLETAS)
DOMINGO 13 DE ABRIL – DOMINGO DE RAMOS
♦️11:30 horas: Bendición de Ramos. Lugar: En el monumento de los Pescadores, rambla Dionisio González, Las Galletas.
Al finalizar: Procesión de Ramos. Recorrido: Desde el monumento de los Pescadores por el interior de la rambla Dionisio González, cruzando por el paso de peatones hasta el templo parroquial.
♦️19:00 horas: Celebración de la Eucaristía. Lugar: Parroquia San Casiano, Las Galletas.
LUNES 14 DE ABRIL – LUNES SANTO
♦️19:00 a 20:00 horas: Confesiones y exposición del Santísimo. Lugar: Parroquia San Casiano, Las Galletas.
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL – MIÉRCOLES SANTO
♦️17:30 horas: Confesiones y rezo del Santo Rosario.
♦️19:00 horas: Celebración de la Eucaristía recibiendo los Santos Óleos en la parroquia y celebración de la Unión de los enfermos. Lugar: Parroquia San Casiano, Las Galletas.
JUEVES 17 DE ABRIL – JUEVES SANTO
♦️19:00 horas: Celebración de la Cena del Señor y adoración al Santísimo Sacramento.
♦️22:30 horas: Hora Santa ante el Monumento. Quedará abierto hasta las 00:00 horas. Lugar: Parroquia San Casiano, Las Galletas.
VIERNES 18 DE ABRIL – VIERNES SANTO
♦️06:00 horas: Vía Crucis. Recorrido: Salida del templo parroquial, rambla Dionisio González, c/ Casiano Afonso Hernández, c/ El Varadero, paseo Litoral hasta la Marina, rambla Dionisio González y regreso al templo parroquial.
Al finalizar: Oración de Laudes en el templo parroquial.
♦️08:00 a 12:00 horas: Confesiones.
♦️19:00 horas: Celebración de La Pasión y Muerte del Señor. Lugar: Parroquia San Casiano, Las Galletas.
Al finalizar: Procesión de las siete palabras con la imagen del crucificado. Recorrido: Salida del templo parroquial, rambla Dionisio González, la c/ Villamar (hasta c/ José Galván Bello) y regreso por el mismo recorrido.
SÁBADO 19 DE ABRIL – SÁBADO SANTO
♦️22:00 horas: Celebración de la solemne Vigilia Pascual. Recorrido: Desde el monumento de los Pescadores por el interior de la rambla Dionisio González, cruzando por el paso de peatones hasta el templo parroquial.
Al finalizar: Ágape fraterno (traer comida para compartir). Lugar: Parroquia San Casiano, Las Galletas.
DOMINGO 20 DE ABRIL – DOMINGO DE RESURRECCIÓN
♦️11:30 horas: Celebración de la Eucaristía de la Resurrección del Señor.
♦️19:00 horas: Celebración de la Eucaristía de la Resurrección del Señor. Lugar: Parroquia San Casiano, Las Galletas.
Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Guargacho) / EDS
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN (GUARGACHO)
SÁBADO 12 DE ABRIL – VÍSPERA DEL DOMINGO DE RAMOS
♦️17:30 horas: Bendición de Ramos. Lugar: Plaza de la parroquia, Guargacho.
Al finalizar: Celebración de la Eucaristía. Lugar: Parroquia Ntra. Sra. del Carmen, Guargacho.
MARTES 15 DE ABRIL – MARTES SANTO
♦️17:30 a 18:45 horas: Confesiones y rezo del Santo Rosario.
♦️19:00 horas: Celebración de la Eucaristía recibiendo los Santos Óleos en la parroquia y celebración de la Unión de enfermos. Lugar: Parroquia Ntra. Sra. del Carmen, Guargacho.
Al finalizar: Vía Crucis. Lugar: Calles de Guargacho, San Miguel de Abona.
JUEVES 17 DE ABRIL – JUEVES SANTO
♦️17:00 horas: Celebración de la Cena del Señor y adoración al Santísimo Sacramento.
♦️21:00 horas: Hora Santa ante el Monumento. Quedará abierto hasta las 23:00 horas. Lugar: Parroquia Ntra. Sra. del Carmen, Guargacho.
VIERNES 18 DE ABRIL – VIERNES SANTO
♦️15:00 horas: Rosario de la Misericordia, al finalizar Oración de las 7 palabras.
♦️17:00 horas: Celebración de La Pasión y Muerte del Señor. Lugar: Parroquia Ntra. Sra. del Carmen, Guargacho.
SÁBADO 19 DE ABRIL – SÁBADO SANTO
♦️20:00 horas: Celebración de la solemne Vigilia Pascual.
Al finalizar: Ágape fraterno (traer comida para compartir). Lugar: Parroquia Ntra. Sra. del Carmen, Guargacho.
Parroquia de Nuestra Señora del Carmen (Los Cristianos) / EDS
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN (LOS CRISTIANOS)
SÁBADO 12 DE ABRIL – VÍSPERA DEL DOMINGO DE RAMOS
♦️17:30 horas: Santa Misa con bendición de Ramos (alemán).
♦️18:30 horas: Rezo del Santo Rosario (español).
♦️19:00 horas: Santa Misa con bendición de Ramos (español). Lugar: Parroquia Ntra. Sra. del Carmen, Los Cristianos.
DOMINGO 13 DE ABRIL – DOMINGO DE RAMOS
♦️09:00 horas: Santa Misa con bendición de Ramos (italiano).
♦️12:00 horas: Solemne Santa Misa con procesión de Ramos (español / inglés). Lugar: Parroquia Ntra. Sra. del Carmen y plaza exterior, Los Cristianos.
LUNES 14 DE ABRIL – LUNES SANTO
♦️18:00 a 18:35 horas: Confesiones (español / alemán / inglés / italiano / francés).
♦️18:30 horas: Rezo del Santo Rosario (español).
♦️19:00 horas: Santa Misa (español). Lugar: Parroquia Ntra. Sra. del Carmen, Los Cristianos.
MARTES 15 DE ABRIL – MARTES SANTO
♦️18:00 a 18:35 horas: Confesiones (español / alemán / inglés / italiano / francés).
♦️18:30 horas: Rezo del Santo Rosario (español).
♦️19:00 horas: Santa Misa (español). Lugar: Parroquia Ntra. Sra. del Carmen, Los Cristianos.
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL – MIÉRCOLES SANTO
♦️18:00 a 18:35 horas: Confesiones (español / alemán / inglés / italiano / francés).
♦️18:30 horas: Rezo del Santo Rosario (español).
♦️19:00 horas: Santa Misa (español). Lugar: Parroquia Ntra. Sra. del Carmen, Los Cristianos.
JUEVES 17 DE ABRIL – JUEVES SANTO
♦️17:30 horas: Santa Misa Solemne de la Cena del Señor (alemán / inglés).
♦️19:00 horas: Santa Misa Solemne de la Cena del Señor (español).
♦️23:00 a 00:00 horas: Hora Santa frente al Santísimo (español). Lugar: Parroquia Ntra. Sra. del Carmen, Los Cristianos.
VIERNES 18 DE ABRIL – VIERNES SANTO
♦️07:00 horas: Vía Crucis. Recorrido: Salida del templo parroquial, plaza de la iglesia, avda. Los Playeros, c/ Barranquillo, c/ El Nido, c/ Ramón Pino, avda. Suecia, avda. Los Playeros hasta plaza de la iglesia.
♦️08:30 horas: Rezo de Laudes (español).
♦️15:00 horas: Celebración de La Pasión del Señor (alemán / inglés).
♦️16:30 horas: Celebración de La Pasión del Señor (español). Lugar: Parroquia Ntra. Sra. del Carmen, Los Cristianos.
SÁBADO 19 DE ABRIL – SÁBADO SANTO
♦️06:00 a 10:00 horas: Oración Mariana junto al sepulcro (español).
♦️10:15 horas: Rezo de Laudes (español).
♦️11:00 horas: Bendición de los alimentos (polaco).
♦️20:30 horas: Solemne Vigilia Pascual (alemán).
♦️23:30 horas: Solemne Vigilia Pascual (español). Lugar: Parroquia Ntra. Sra. del Carmen, Los Cristianos.
DOMINGO 20 DE ABRIL – DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN
♦️09:00 horas: Solemne Santa Misa (italiano).
♦️10:30 horas: Solemne Santa Misa (francés).
♦️12:00 horas: Solemne Santa Misa (inglés).
♦️17:00 horas: Solemne Santa Misa (polaco). Lugar: Parroquia Ntra. Sra. del Carmen, Los Cristianos.
El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la Concejalía de Tercera Edad, dirigida por Eudita Mendoza Navarro, informa que ya está abierto el plazo para la solicitud de subvenciones destinadas a las asociaciones de mayores del municipio, con el fin de apoyar el desarrollo de actividades culturales.
El presupuesto total destinado a esta convocatoria es de 40.000 euros, y las solicitudes podrán presentarse hasta el 27 de abril. El objetivo de estas ayudas es apoyar e impulsar las iniciativas que se realizan en los centros de mayores, mejorando las condiciones y la programación anual de sus actividades.
Eudita Mendoza destaca que estas ayudas buscan respaldar la importante labor que realizan las asociaciones, que complementan las acciones del propio Ayuntamiento y juegan un papel clave en la vida social del municipio.
Las asociaciones de mayores que podrán solicitar esta subvención son: Pro Tercera Edad de Granadilla Proteregra; Carmen del Pilar de Chimiche; Virgen del Rosario de El Salto; San Isidro Villa de Abona; Virgen de Las Mercedes de Roja; San Blas y Virgen del Carmen de Los Abrigos; La Milagrosa de Los Blanquitos; El Ere de Charco del Pino y Santa Gema de El Desierto.
Para poder optar a la subvención, las asociaciones deberán presentar un programa detallado de actividades que tienen previsto realizar.
Para obtener más información, pueden acudir a las oficinas del SAC, llamar a los teléfonos 010 o 922759900, escribir al correo terceraedad@granadilladeabona.org o realizar la consulta de forma telemática a través de la web municipal www.granadilladeabona.org
Entre el 14 y el 20 de abril de 2025, Santa Cruz de Tenerife recibirá la visita de diez cruceros durante la celebración de la Semana Santa. Estos buques, con una capacidad total de 21.107 pasajeros, generarán un notable impacto en la economía local.
El alcalde, José Manuel Bermúdez, destacó que “la llegada de estos diez barcos tendrá un fuerte impacto económico en nuestra ciudad, fortaleciendo el tejido comercial de nuestro municipio”.
En este sentido, Bermúdez señaló que “esta Semana Santa, las calles de Santa Cruz serán el escenario donde muchos turistas que lleguen a la isla realizarán sus compras, comerán y disfrutarán de la oferta de ocio que ofrece la ciudad” y añadió que “se trata de una oportunidad única en la que los establecimientos de la zona podrán experimentar un aumento de la demanda de productos y servicios”.
Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, destacó que “durante la próxima semana, atracarán en la capital importantes cruceros como el Aidaprima, con 3.286 plazas; el Celebrity Apex, con capacidad para 3.200 pasajeros; o el Mein Schiff 7, que permite alojar hasta 2.894 personas” y añadió que “los miles de pasajeros que finalmente lleguen a bordo de estos buques vendrán dispuestos a invertir en nuestros comercios locales, lo que se traducirá en un fuerte impulso para la economía santacrucera”.
La concejal Carmen Pérez destacó que “en los últimos años, hemos sido testigos de cómo el turismo de cruceros coge cada vez más peso en nuestro municipio, gracias, especialmente, a la inversión económica que estos turistas hacen en nuestros establecimientos” y añadió que “estos viajeros son un pilar muy importante en la promoción de Santa Cruz como destino, por lo que esperamos que puedan compartir con otros su experiencia y se siga potenciando este tipo de turismo en nuestra ciudad”.
Carmen Pérez también señaló que “desde el Ayuntamiento, esta llegada de cruceros al puerto capitalino ha sido abordada en la Comisión Interdepartamental de Turismo, donde se tratan diferentes aspectos turísticos de forma transversal entre las distintas áreas municipales, de cara a trabajar la mejora de los dispositivos de seguridad, limpieza o movilidad en los días de alta afluencia de cruceristas” y concluyó que “se trata de mantener una coordinación efectiva entre los diferentes agentes del sector para proporcionar un servicio óptimo”.
Las personas interesadas pueden consultar la previsión de cruceros para los próximos meses en Santa Cruz, incluidos los horarios y la capacidad de tripulantes y turistas, en el enlace https://santacruzescomercio.com/profesionales/cruceros/
El Recinto Ferial de Tenerife acoge el regreso de la Feria Construye, un evento referente en el ámbito de la construcción en el Atlántico medio, organizado por el Cabildo de Tenerife en colaboración con FEPECO. La feria estará abierta hasta el próximo 13 de abril.
En esta edición participan 75 empresas y 200 stands, distribuidos en una superficie de 12.000 metros cuadrados. La entrada es gratuita, y el evento estará abierto desde hoy hasta el sábado en un horario de 11:00 a 14:00 horas, y el domingo hasta las 14:00 horas.
Rosa Dávila destacó “la vuelta de esta Feria, que retomamos tras la crisis de 2008, y que regresa renovada, innovadora, adaptada a los nuevos tiempos y mirando al futuro”, y subrayó la importancia del sector de la construcción como “uno de los sectores que dinamizan la economía de Tenerife”.
Por su parte, Manuel Domínguez se refirió a la situación económica internacional y aseguró que “para el Gobierno de Canarias es muy importante que planteemos un esfuerzo directo hacia la diversificación de la economía”.
El vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, destacó que “el Recinto Ferial vuelve a ser protagonista del desarrollo económico de Tenerife“, y subrayó que “esta Feria es una muestra más de una programación amplia y variada“.
Afonso añadió que “Tenerife es tractor de actividad económica, gracias a la dinamización del tejido productivo con las políticas públicas que impulsamos desde el Cabildo, contribuyendo a generar economía y crear empleo“.
Por su parte, el consejero de Industria y vicepresidente de Recinto Ferial, Manuel Fernández, destacó la diversidad de temáticas que el público podrá encontrar en la Feria, que incluye desde viviendas prefabricadas hasta empresas de cerramientos y materiales.
Además, se ofrecerán charlas formativas sobre temas como el uso de la inteligencia artificial, las energías renovables, la construcción industrializada y los incentivos fiscales al sector de la construcción.
Por último, el presidente de FEPECO, Óscar Izquierdo, subrayó “la importancia de la colaboración público-privada para poner en marcha iniciativas como ésta, que convierten a Tenerife en el centro del sector de la construcción de Canarias“.
El Ayuntamiento de Guía de Isora a través del área de Seguridad Ciudadana y Protección Civil ha lanzado una campaña especial para regular el tiempo de estancia y la rotación en los espacios habilitados, así como en otras zonas del municipio, con el objetivo de lograr un aprovechamiento óptimo de los mismos y evitar el incumplimiento de dicha ordenanza.
El objetivo de la campaña es garantizar los derechos, la convivencia y el uso adecuado de los espacios públicos.
Para ello, se han colocado carteles informativos en varios puntos de nuestro litoral, proporcionando la información sobre la Ordenanza Reguladora de Tráfico, cuyo incumplimiento conllevará la sanción correspondiente.
Los aspectos más importantes a tener en cuenta son los siguientes:
1) En vías urbanas o adyacentes, el tiempo máximo de estacionamiento será de 24 horas durante una misma semana.
2) En zonas habilitadas para el estacionamiento de autocaravanas, caravanas y similares, el tiempo máximo de estacionamiento será de 72 horas durante una misma semana.
3) Queda prohibida la acampada en la vía pública o espacios adyacentes en todo el municipio de Guía de Isora, con excepción de las zonas debidamente autorizadas. Se entiende por vehículo acampado cuando el mismo tiene contacto con el suelo con algo más que las ruedas del mismo (patas estabilizadoras u otro artilugio); cuando ocupe más espacio del que ocuparía cerrado y circulando (ventanas proyectables o batientes, toldos, sillas, mesas o similares); cuando emita fluidos, contaminantes o no; emita ruidos molestos en horario propio para el descanso conforme a la regulación establecida en materia de ruidos.
La Concejalía de Seguridad ha habilitado un código QR, accesible a través de los paneles informativos ubicados en diversos puntos del litoral, con el objetivo de registrar a todos los usuarios de autocaravanas, caravanas y vehículos similares.
Esta iniciativa busca promover un uso adecuado de los espacios en la vía pública y en las áreas habilitadas, así como asegurar el cumplimiento de los horarios establecidos, fomentando así la convivencia y el bienestar de todos.
Ilustración digital del diseño propuesto para el Circuito del Motor en Tenerife / EDS
La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) ha dado este miércoles por caducada la declaración de impacto ambiental del Circuito del Motor de Granadilla, tras la última sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Número 3 de Santa Cruz de Tenerife. Esta decisión constituye un “nuevo revés” para el proyecto, según el colectivo ecologista.
En su fallo, —según adelantó la asociación— la magistrada ha considerado “probado” que las obras vinculadas al proyecto no se iniciaron dentro del plazo establecido en la Declaración de Impacto Ambiental, lo que según ATAN “invalida todo el proyecto desde el punto de vista ambiental”. Esta sentencia refuerza su postura de que el complejo carece de “respaldo legal para seguir adelante”.
La sentencia aclara que, a pesar de los intentos del Cabildo Insular de Tenerife de justificar los movimientos iniciales de tierra y el desbroce de vegetación como “inicio de obra”, la jueza, —según explicó ATAN— ha concluido que las actuaciones ejecutadas antes de noviembre de 2016 fueron “ínfimas, no estructurales y carentes de entidad suficiente para considerarlas válidas a efectos del cumplimiento legal”. Es decir, —en opinión de los ecologistas— que fueron un “simple paripé para hacer creer que las obras se habían iniciado cuando nunca lo hicieron”.
Este fallo es el segundo en contra del proyecto, sumándose a pronunciamientos previos como el del Defensor del Común, a quien recuerdan ya dictaminó que “el Cabildo de Tenerife avaló el circuito del motor con un informe de impacto caducado”. Para ATAN, esta nueva sentencia refuerza su postura de que el proyecto carece de “respaldo legal para seguir adelante”.
Desde la Asociación, se celebra este fallo como “una victoria de la legalidad y la defensa del territorio”, pero también se alerta sobre el daño que ya está causando el proyecto en el territorio. ATAN subraya que, a pesar de la sentencia, las máquinas continúan trabajando en la zona, “destruyendo sin freno los ecosistemas del sur de Tenerife”. La organización ecologista señala que la inacción de la administración insular para detener las obras es “tanto irresponsable como alarmante”.
En sus declaraciones, el grupo ha planteado un cuestionamiento directo: “¿Hasta cuándo va a seguir la ‘influencer’ que ocupa la presidencia del Cabildo de Tenerife y su equipo permitiendo el expolio del territorio insular?” La organización denuncia que el Circuito del Motor sigue avanzando “destruyendo hábitats y territorio a golpe de maquinaria pesada y con el apoyo institucional unánime de todos los grupos del Cabildo“, a pesar de tratarse de un proyecto que consideran “caduco, ambientalmente insostenible y socialmente inexplicable”.
La Asociación resalta que este tipo de proyectos refleja el “nivel de deterioro acelerado” que sufre la isla y el grado de “ignorancia y de desprecio institucional por los valores naturales y patrimoniales de Tenerife”. Para ATAN, esta sentencia demuestra que la protección del territorio no es “un capricho, sino un imperativo legal y moral”, y por ello instan al Cabildo Insular a “paralizar de inmediato las obras, cancelando este proyecto tan dañino como innecesario, para siempre”.
La Asociación asegura que “volverán a las calles con fuerza a exigir que paren ya”, haciendo un llamamiento al cese de las obras que consideran ilegales y financiadas con dinero público.
El programa de actuación territorial sigue “vigente”
Por su parte, la presidenta del Cabildo de Tenerife se ha pronunciado este miércoles (9) al respecto. En la rueda de prensa de el consejo de gobierno, según recoge Europa Press, Rosa Dávila ha insistido en que el programa de actuación territorial para el Circuito del Motor sigue “vigente” y que lo está “de forma indefinida”: “Ese que ampara la actuación que se desarrolla”, ha indicado.
Dávila recordó que el Cabildo cuenta con una resolución favorable en esta materia, en contraposición a las dos sentencias que ha logrado ATAN, y subrayó que la administración insular está “a la espera” de una última resolución del Tribunal Superior de Justicia de Canarias. Además, según recoge la misma fuente, la presidenta del Cabildo mencionó que el proyecto está rodeado de “distintas sentencias que son contradictorias” y emplazó a esperar cualquier novedad en torno a las resoluciones emitidas por los tribunales.