Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

Descubre los Ganadores del Concurso de Fotografía ‘Almendro en Flor’ 2025 en Santiago del Teide

El Ayuntamiento de Santiago del Teide, ya ha dado a conocer a los ganadores del XVIII Concurso de Fotografía “Almendro en Flor”, cuyo fallo se anunció este viernes 11 de abril en el Museo del Pescador de Puerto de Santiago.

En el Museo se encontraban expuestas todas las fotografías que habían superado el primer corte y que, por lo tanto, optaban a los premios.

En esta edición, las tres categorías en competición fueron: modalidad de fotografía nocturna, modalidad de fotografía creativa y conceptual, y modalidad de fotografía macro.

Premios

» Modalidad Fotografía Nocturna

• Primer premio, valorado en 300€, para la obra titulada “Florecer bajo un silencio estelar“, de Javier Gea Leiva.

• Segundo premio, valorado en 200€, para la fotografía bajo el título “Primera fila para los románticos“, de Ilian Smirnov.

• Tercer premio, valorado en 150€, para la obra con título “La hora rosa“, de Cristina María Hernández Díaz.

» Modalidad Fotografía Creativa y Conceptual

• Primer Premio, valorado en 300€, para la obra “Almendros en movimiento“, de Alejandrina Hernández.

• Segundo premio, valorado en 200€, para la fotografía bajo el título “Sueños de invierno“, de Juan Oliva González.

• Tercer premio, valorado en 150€, para la obra con título “Alma“, de Francisco Javier García Lima.

» Modalidad Fotografía Macro

• Primer Premio, valorado en 300€, para la obra titulada “Flor en la oscuridad“, de Moisés Pérez Hernández.

• Segundo premio, valorado en 200€, para la fotografía con título “Fosforitos mágicas“, de Óscar Francisco del Pino.

• Tercer premio, valorado en 150€, para la obra con título “Supernovas“, de José Ramón Hernández López.

70 tipos de quesos competirán en el Concurso Insular de Quesos de Tenerife Pinolere 2025

La Casa del Vino de Tenerife, en el municipio de El Sauzal, será el escenario este viernes del XII Concurso Insular de Quesos de Tenerife Pinolere 2025.

Esta iniciativa es organizada por el Cabildo de Tenerife, a través de la consejería de Sector Primario, en colaboración con la Asociación Cultural Pinolere ‘Proyecto Cultural’ y la Asociación de Productores Queseros Artesanos de Tenerife.

Valentín González, consejero de Sector Primario, subraya que “este Concurso es un ejemplo de la apuesta del Cabildo por reivindicar y respaldar la calidad del producto local” y adelanta que “en esta edición, contaremos con la participación de, aproximadamente, 70 tipos de quesos procedentes de 29 queserías de toda la isla”.

Asimismo, 23 catadores y gastrónomos de renombre serán los encargados de evaluar las distintas muestras de queso, valorando tanto su apariencia externa y al corte, como sus características olfato-gustativas.

González destaca que “pretendemos fomentar, valorizar y promocionar el sector ganadero y quesero, considerando la importancia, prestigio y reconocimiento de la ganadería tinerfeña en general, y específicamente del queso de Tenerife, como producto gastronómico de calidad, con seña de identidad propia”.

Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es sensibilizar a la población sobre la relevancia del consumo de productos gastronómicos locales y de los oficios propios del sector primario, reconociendo y visibilizando el esfuerzo y la dedicación del sector quesero y ganadero de la isla de Tenerife, apoyando la producción ganadera local, la conservación de las razas de ganado autóctonas, y apostando por productos sostenibles y de proximidad.

Las categorías establecidas para el concurso son: quesos frescos, frescos ahumados, tiernos, semicurados y curados/viejos/añejos, tanto de leche cruda como de leche pasteurizada. También habrá una categoría para quesos no tradicionales: de cuajo vegetal, coagulación ácido-láctica o coberturas especiales, entre otros.

Los premios otorgados en el certamen se darán a conocer el sábado 12 de abril a las 12:00 horas en la XIV Feria del Queso de Canarias Pinolere 2025, que se celebrará en el Museo y Parque Etnográfico de Pinolere, en el municipio de La Orotava.

Carlos Varela en Tenerife: El legado de la Nueva Trova se renueva con ‘Nada es como antes’ en el Teatro Leal

El Teatro Leal de La Laguna será el escenario este sábado, 12 de abril, a las 20:30 horas, del concierto del cantautor cubano Carlos Varela, quien presentará los temas de su nuevo álbum, Nada es como antes. En este trabajo, el artista aborda temas como el cambio, el desarraigo y la nostalgia.

En su décima producción discográfica, Varela fusiona la poesía con melodías acústicas y contemporáneas, marcando una diferencia respecto a sus proyectos anteriores. Ante el público del emblemático espacio cultural lagunero, el músico y compositor demostrará su vasta trayectoria de más de cuatro décadas y su evolución artística.

Nada es como antes incluye diez temas inéditos, con los que el artista cubano exhibe su madurez y dominio de diversos géneros musicales. A lo largo del álbum, el cantautor realiza una reflexión crítica sobre el mundo actual, narrando tanto historias personales como sociales mediante analogías y metáforas.

El concierto en el Teatro Leal de La Laguna se perfila como una oportunidad única para disfrutar en vivo de uno de los máximos exponentes de la música cubana y de la Nueva Trova.

Trayectoria

Inspirado en sus inicios por la corriente musical de la Nueva Trova y fusionando elementos del rock latino en todas sus variantes, Varela ha dejado una huella indeleble en la historia musical de su país. En 1989, gracias a una invitación de Silvio Rodríguez, dio sus primeros pasos en Tenerife, donde grabó su primer disco, impulsado por el espíritu contestatario que caracteriza su obra.

Su obra influenciada por otros cantautores como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Paul Simon, Bob Dylan, Jackson Browne, Dave Mathews, Joaquín Sabina, Charly García, entre otros, ha resonado en el alma de múltiples generaciones de cubanos, tejiendo narrativas que trascienden fronteras y conectan emociones.

La obra de Varela ha sido interpretada por importantes músicos norteamericanos como Jackson Browne y Dave Mathews, así como por músicos españoles como Joaquín Sabina, Miguel Bosé, Ana Belén y Olga Cerpa.

El Chino Laborde, máximo exponente del tango argentino, actúa este domingo en Arico

El Festival No sólo Boleros, con el patrocinio del Gobierno de Canarias, presenta para este domingo 13 de abril, la actuación del argentino El Chino Laborde, uno de los máximos exponentes del tango a nivel internacional.

De esta forma, la XIII edición de este festival llega a su ecuador con una actuación destacada que se llevará a cabo en las instalaciones de El Huerto Acústico en Arico.

El concierto comenzará a las 14:30 horas. Los interesados en asistir deben reservar su entrada a través del número de WhatsApp 695 271 744.

El Chino Laborde es considerado una de las voces más singulares y expresivas del tango contemporáneo.

Con una presencia escénica arrolladora y una interpretación cargada de emoción y teatralidad, ha logrado posicionarse en un lugar destacado dentro de la escena del tango argentino.

Su estilo fusiona la tradición del tango canción con una impronta personal que lo diferencia, rescatando la esencia popular del género sin perder su vigencia ni frescura.

A lo largo de su carrera, ha sido parte de destacadas agrupaciones como el trío Fernández Fierro y ha compartido escenario con músicos y orquestas de renombre.

Su habilidad para conectar con el público, tanto en los grandes teatros como en los clubes más íntimos, lo convierte en un artista versátil y cercano.

Además, ha llevado su voz a escenarios internacionales, llevando el tango a nuevas latitudes sin perder su raíz porteña.

El Chino Laborde no solo canta tangos: los vive, los actúa, los cuenta. Cada una de sus interpretaciones es un viaje emocional por los recovecos del alma arrabalera.

Su propuesta artística es una celebración del tango como una expresión viva, que late con el pulso de la ciudad y se reinventa en cada presentación.

Un artista imprescindible para aquellos que buscan experimentar el tango en su forma más auténtica y conmovedora.

Vecinos de Telde toman las calles este sábado tras la agresión sexual a una joven de 19 años

Cartel que circula en X convocando a la manifestación en Telde
Cartel que circula en X convocando a la manifestación en Telde

Vecinos de Telde, en Gran Canaria, han convocado una manifestación para este sábado 12 de abril a las 11:00 horas en la plaza de San Gregorio, en respuesta a la agresión sexual sufrida por una joven de 19 años el pasado 16 de marzo, y que ha conmocionado al Archipiélago canario.

La protesta, que circula desde ya en redes sociales, busca reclamar justicia y mayor seguridad para el municipio tras “la violación a una joven de 19 años a manos de inmigrantes ilegales, ya puestos en libertad”, tal y como expresan los propios convocantes en la red social X.

Es de recordar que la Policía Nacional detuvo a seis hombres, de entre 21 y 39 años, de nacionalidad cubana, como presuntos responsables de la agresión sexual grupal en una nave industrial de El Goro. Los arrestados no tenían antecedentes penales y dos de ellos se encontraban en situación administrativa irregular en el país.

La convocatoria de la manifestación ha generado una amplia repercusión en la comunidad local, con los organizadores pidiendo, a través de redes sociales, “justicia frente a las agresiones y la delincuencia” tras este grave suceso. La protesta se lleva a cabo en un contexto de creciente preocupación por la seguridad.

La FECAI celebra que el Congreso apruebe el decreto que crea un sistema nacional para menores migrantes

Reunión de la Federación Canaria de Islas (FECAI), que agrupa a los presidentes de los cabildos insulares.
Reunión de la Federación Canaria de Islas (FECAI), que agrupa a los presidentes de los cabildos insulares / EDS

La Federación Canaria de Islas (FECAI), que agrupa a los presidentes de los cabildos insulares, celebra la convalidación en el Congreso de los Diputados del Real Decreto-ley 2/2025, que modifica la Ley de Extranjería y establece un sistema nacional de acogida para menores migrantes no acompañados. Se trata de un mecanismo reclamado insistentemente por Canarias durante los últimos 18 meses.

La presidenta de la FECAI, Rosa Dávila, dijo que se trata de “un primer paso fundamental en el que, por fin, a Canarias se le hace caso, se le reconoce y se empieza a aliviar la presión migratoria que llevamos demasiado tiempo soportando en solitario”.

Rosa Dávila subraya que “hay que felicitar y darnos la enhorabuena como comunidad autónoma y como sociedad, porque España, por fin, se dota de un sistema nacional que coloca el interés superior del menor por encima del partidismo. Ha sido una batalla larga y dura, y hoy sentimos que nuestra voz se ha escuchado en el Congreso”.

La presidenta de la FECAI ha destacado el papel esencial del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, de quien dijo que “jamás tiró la toalla. Ha sido el principal defensor de nuestra tierra y de este drama humanitario, y lo ha hecho con firmeza, con responsabilidad, y sobre todo, desde la unidad”.

Dávila también valoró el respaldo de “todos los partidos políticos del Parlamento de Canarias —excepto VOX—, que han estado a la altura de las circunstancias”. Desde la Federación señalan que se ha demostrado “que la política puede ser útil cuando se pone al servicio de los más vulnerables”.

La presidenta de la FECAI agradeció, en nombre de todos los cabildos, “el papel de las ONG, el personal técnico, las comunidades locales y la sociedad civil en su conjunto, que han sostenido la respuesta humanitaria en condiciones muchas veces límite. Este decreto es también el fruto del compromiso silencioso y valiente de quienes han estado en primera línea todos estos meses”, señala.

La FECAI confía en que la implementación de este sistema nacional de acogida se realice de manera “efectiva y coordinada, asegurando el bienestar de los menores y una distribución equitativa de responsabilidades entre todas las comunidades autónomas”.

Santiago del Teide organiza la 36ª Excursión de Mayores, con destino a Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife, es la ciudad elegida para acoger el próximo 26 de abril la visita e intercambio cultural correspondiente a la “XXXVI edición de la Excursión de Mayores” de Santiago del Teide.

Esta actividad está dirigida a todas las personas empadronadas en Santiago del Teide mayores de 60 años, quienes podrán asistir acompañados de su cónyuge, sin importar si cumple o no con la edad requerida.

El itinerario previsto para esta XXXVI edición, salvo modificaciones de última hora, será el siguiente: el recorrido comenzará a las 08:00 de la mañana desde las distintas paradas especificadas, con dirección al norte de la isla, donde se realizará la primera parada para el desayuno en El Tanque.

La comitiva se desplazará desde este punto hacia Santa Cruz de Tenerife para realizar un recorrido por el Parque García Sanabria y su entorno, además de visitar la Iglesia de San Francisco de Asís. Posteriormente, se llevará a cabo un acto conjunto entre ambos municipios en la Plaza de La Candelaria.

Al concluir los actos, la comitiva, compuesta por casi 500 personas, se trasladará al restaurante Castillo San Miguel en Aldea Blanca para disfrutar del almuerzo de confraternización y hermandad, así como del tradicional baile-fiesta.

Aquellas personas que cumplan los requisitos y que no hayan recibido la carta de invitación en su domicilio pueden ponerse en contacto con el teléfono 922-86-31-27, extensiones 119, 200 o 202, para realizar su inscripción.

Bomberos de Tenerife atienden más de una decena de incidencias por lluvias intensas

Efectivos de Bomberos de Tenerife, con base en La Laguna, fueron activados ayer por la Central de Coordinación de Bomberos de Tenerife a través del 112 para intervenir en más de una decena de incidencias debido a las intensas lluvias registradas en la Zona Metropolitana.

Concretamente, efectivos de los parques de La Laguna y Santa Cruz, junto a voluntarios de Tegueste y San Cristóbal de La Laguna, fueron requeridos desde las 19:00 hasta las 00:00 horas para intervenir en el achique de varias viviendas en Tegueste, Tejina y Valle Guerra.

A las 16:00 horas, fueron activados para llevar a cabo otro rescate en el Monte de Aguirre junto a agentes de medioambiente del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

También, alrededor de las 20:00 horas, efectivos con base en La Laguna fueron solicitados para realizar el rescate de unos senderistas que quedaron atrapados por la lluvia mientras transitaban el sendero Cruz del Carmen-La Punta.

A su vez, efectivos de Icod de Los Vinos fueron requeridos alrededor de las 07:00 horas debido a un accidente de tráfico ocurrido en la TF-5, a la altura de Barranco Ruiz.

Al llegar al lugar, comprobaron que los dos vehículos involucrados habían impactado contra una piedra de grandes dimensiones que se había caído a la vía.

Por tal motivo, procedieron a asegurar la zona, desconectar las baterías y colaboraron en las labores de despeje de la vía. La Guardia Civil y el Servicio de Urgencias Canario también acudieron al lugar.

CanaLink inicia los sondeos para conectar Tenerife y El Hierro con un cable submarino

La embarcación especializada Explora, encargada de los trabajos de sondeo
La embarcación especializada Explora, encargada de los trabajos de sondeo / EDS

CanaLink, empresa dependiente del Cabildo de Tenerife a través del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), ha iniciado los trabajos de sondeo de ruta del futuro sistema de cable submarino que conectaría Tenerife con El Hierro.

La operación, adjudicada a la empresa GeoTeam a través de Elettra (contratista principal), se realiza a bordo del buque especializado Explora y se enmarca dentro del proyecto europeo 22-ES-DIG-CANALINK-HIERRO, financiado por el programa Connecting Europe Facility (CEF) de la Unión Europea.

Los trabajos de campo tienen una duración estimada de ocho días, condicionados a la buena meteorología, y tienen previsto su comienzo el próximo 11 de abril. Su objetivo es estudiar con detalle el trazado entre los puntos previstos de amarre del cable: Caletillas, en Tenerife, y Tamaduste, en El Hierro.

Las técnicas empleadas incluyen batimetría multihaz, perfilado geofísico, toma de muestras de sedimentos y, en zonas someras, fotografía y vídeo submarinos realizados por buceadores, así como estudios topográficos en la costa.

Adicionalmente, los trabajos contarán con la participación de observadores de mamíferos marinos para asegurar el mínimo impacto sobre el ecosistema durante las operaciones.

El consejero de Investigación, Desarrollo e Innovación del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez, destacó la relevancia de este proyecto: “Conectar Tenerife y El Hierro mediante esta infraestructura submarina refuerza la cohesión digital del Archipiélago y es un paso fundamental hacia un futuro más resiliente y competitivo para nuestras islas.”

En el caso de que los resultados de los sondeos sean favorables, se prevé que el cable pueda comenzar a tenderse en el segundo trimestre de 2026. Actualmente solo se ha autorizado la fase de sondeos, quedando pendiente la aprobación del despliegue definitivo.

Adicionalmente, dentro del proyecto se contempla la posibilidad de realizar un sondeo complementario para estudiar un ramal que conectaría el cable principal entre Tenerife y El Hierro con la isla de La Palma, cuyo punto de amarre previsto sería Santa Cruz de La Palma.

Este proyecto adicional aportaría mayor resiliencia a la conectividad digital de La Palma, que ya cuenta con un cable existente, fortaleciendo su acceso a servicios críticos y su desarrollo tecnológico. En caso de ejecutarse este ramal, los trabajos de sondeo se ampliarían tres días más.

Por su parte, el consejero delegado de CanaLink, Rubén Molowny, señaló que “estos estudios son trascendentales para asegurar la viabilidad del trazado y minimizar riesgos durante la instalación, ya que aportan información crítica que permitirá confirmar si se puede proceder con la siguiente fase del proyecto con todas las garantías.”

El Agromercado de Adeje incorpora productos del mar y cárnicos en una nueva etapa de expansión

Agromercado de Adeje
Agromercado de Adeje / EDS

El Agromercado de Adeje inicia una nueva etapa tras 16 años de actividad, con importantes novedades como la incorporación de productos del mar y cárnicos a su oferta habitual, la simplificación del trámite de inscripción para personas productoras y el lanzamiento de una nueva página web.

“Estamos ante un salto cualitativo. Nuestro objetivo es apoyar al sector primario y además alentar el consumo de productos kilómetro cero”, ha explicado el concejal responsable del Área de Desarrollo Económico, Alberto Álvarez Jiménez.

La ampliación de la oferta con productos pesqueros y cárnicos supone un cambio sustancial en el mercado, que hasta ahora se centraba principalmente en productos agrícolas, aunque ya contaba con lácteos, pastelería, vinos y algunos productos cárnicos, siempre envasados y manipulados previamente.

El Ayuntamiento trabaja ya en la adecuación de un lineal específico dentro de las instalaciones municipales para la comercialización directa de estos nuevos productos, garantizando todas las condiciones sanitarias y logísticas para su correcta conservación y venta.

Para llevar a cabo esta transformación, se ha modificado la ordenanza municipal, aprobada definitivamente en el Pleno celebrado el 6 de septiembre de 2024 y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el 23 de septiembre. Este nuevo marco normativo contempla una flexibilización y simplificación del proceso de inscripción. A partir de ahora, las personas interesadas podrán presentar su solicitud en cualquier momento del año, sin necesidad de esperar a plazos concretos.

Alberto Álvarez ha destacado que “además de agilizar el proceso de autorización, estamos trabajando en nuevas fórmulas para mejorar la comercialización como campañas de comunicación, llevar el Agromercado a diferentes puntos del municipio los miércoles, la puesta en marcha de la nueva web o seguir potenciando la dinamización en las redes sociales”.

Una de las grandes novedades es precisamente la puesta en marcha de una página web específica del Agromercado de Adeje (https://agromercadoadeje.com/), que ofrecerá información detallada sobre las personas productoras participantes, los productos disponibles y las campañas o actividades que se desarrollen en las instalaciones.

La nueva plataforma digital también permitirá gestionar de forma sencilla las autorizaciones para participar en el Agromercado y está llamada a convertirse en una herramienta clave para promocionar los productos locales entre la población y el sector servicios, especialmente en la hostelería y la restauración.

En el marco de la campaña de comunicación, se recuperará el lema “Lo bonito de cultivar”, creado hace unos años, que busca destacar la calidad del producto, su cercanía y el valor emocional tanto para quienes cultivan como para quienes consumen productos frescos y de proximidad.

Nueva Canarias iniciará los recursos legales necesarios para anular en Tacoronte la nueva ordenanza del agua y las tarifas

Ayuntamiento de Tacoronte
Ayuntamiento de Tacoronte

El grupo político de Nueva Canarias (NC) en el Ayuntamiento de Tacoronte ha considerado que el planteamiento de ordenanza de servicio de abastecimiento de agua que se ha llevado para su aprobación en el pleno por el Gobierno local, representa “un fraude de ley” que, conforme a la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, plantea que dichas prestaciones patrimoniales no tributarias no pueden generar recursos para las administraciones públicas.

En este sentido, la formación mayoritaria en la oposición del consistorio local ha recordado que “dichas prestaciones no son ingresos, sino que representan el precio que se debe pagar por un servicio o prestación” y que, añade, “ha de considerarse un servicio básico y esencial, como lo es el caso del agua”.

Sin embargo, NC considera que con la forma de actuar del Gobierno local, conformado por el PSOE, CC y PP, “no se ha defendido que la aprobación de las tarifas sea a cambio de que se cubra este servicio público esencial”, pues señala que “se pretende obtener beneficios a través de la empresa mixta Teidagua, que con posterioridad acabarán siendo demolidos en fiestas, verbenas, voladores, tenderetes y otro tipo de saraos a los que ya nos tienen acostumbrados a través de la vía de la modificación de crédito”.

Desde la perspectiva de Nueva Canarias, “el fraude de ley que se puede estar cometiendo con esta tarifa, tiene su origen desde el momento en que el objetivo de las prestaciones patrimoniales no tributarias sea el de obtener un dinero, pues ese no es el sentido de una tarifa, ya que deben ser ajustadas convenientemente al coste del servicio que se presta”.

Así, se añade que “si se genera beneficio, obedece a que las tarifas que se están aplicando están muy por encima del precio de mercado y, por lo tanto, esa plusvalía que se genera, se convierte en un ingreso, con lo que se quiebra el equilibrio legal que plantea la doctrina del Tribunal Constitucional”.

Tacoronte asume el doble de subida que La Laguna

NC señala que esta ordenanza promovida por el tripartito local, “plantea una premisa ilegal, cuando se podía haber ajustado a los precios del servicio”, situación que, indica esta formación política, “el municipio de La Laguna sí que la supo ajustar los costes reales del servicio, planteando una subida de solo el 12%, mientras que en el caso de Tacoronte el incremento que se lleva a cabo de la tarifa del agua se situó entre el 25% y el 33%, planteando unos beneficios absolutamente obscenos que acabarán generando que dichas tarifas sean declaradas nulas de pleno derecho”.

En este sentido, dicho partido ha anunciado que, dado el carácter del nuevo sistema tarifario del agua en el municipio y los beneficios que se pretenden obtener a través del mismo, “Nueva Canarias emprenderá las acciones legales que se están valorando desde nuestros servicios jurídicos, tanto para echar abajo la ordenanza como establecer la nulidad de la tarifa, porque si el objetivo era aplicarla por medio de este procedimiento de ordenanza y se han aprobado por separado, lo lógico sería que si lo que se cobra es ilegal, tampoco lo sería la tarifa”.

El portavoz de NC, José Daniel Díaz, manifestó en el pleno del pasado martes día 8 de abril que el Grupo de Gobierno “lo único que hace es sacarle el dinero del bolsillo de los tacoronteros y tacoronteras, subiendo las tarifas para gastarlo luego en lo que les da la gana, como los 20 millones de modificaciones presupuestarias que han empleado en gastos corrientes, que no ha sido más de gastos superfluos”.

En este sentido, el responsable de la formación alegó que lo que se está haciendo es materializar una regulación que “convierte al agua en un negocio, para plantear otro tipo de cosas” y le reprochó al tripartito gobernante que “se incremente el precio de un servicio y que se obtengan beneficios que son ilegales”.

Puerto de la Cruz lucha contra el rabo de gato con un plan específico para frenar su expansión

Puerto de la Cruz se suma a Güímar y La Orotava como el tercer municipio de la isla en contar con un plan específico para combatir el rabo de gato, marcando la primera vez que la ciudad desarrolla un programa definido para actuar frente a esta especie invasora.

El plan contempla distintas líneas de actuación que abarcan la educación ambiental, el voluntariado, la investigación, el control de poblaciones y la coordinación institucional, con el objetivo de establecer una estrategia de intervención a medio y largo plazo.

La presentación del documento diagnóstico, que expone la situación actual de la especie y su distribución en el municipio, tuvo lugar ayer, jueves 11, en el Museo Arqueológico de Puerto de la Cruz.

El informe también identifica las zonas donde resulta prioritario actuar para frenar su expansión. En los últimos años, la presencia del rabo de gato ha aumentado notablemente, con áreas que presentan una alta densidad de esta especie.

El primer teniente de alcalde, David Hernández, señaló durante la presentación que “en el municipio se han hecho actuaciones puntuales y sin planificación para luchar contra el rabo de gato, pero ahora existe una planificación, por lo que se ha dado un paso definitivo.

“Para nosotros es una prioridad, y la próxima semana comenzarán las primeras actuaciones con cuadrillas que forman parte de un plan de empleo; supone un hito importantísimo para el municipio”, aclaró el edil.

En esa misma línea, subrayó que “la jornada de presentación de los datos de diagnóstico también ha servido para recoger propuestas que serán incorporadas a este documento como parte de la consulta técnica y ciudadana destinada a enriquecer las medidas de actuación previstas”. “Con este plan reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad como herramienta para el bienestar de las personas”, concluyó.

Entre las zonas donde se considera prioritario actuar se encuentran la ladera de Martiánez, Montaña de la Horca y los cauces de los principales barrancos.

Además, las intervenciones realizadas por la ciudadanía en espacios como el Barranco de la Arena han arrojado resultados positivos, lo que evidencia que las medidas de control implementadas son efectivas.

Rabo de Gato

El Cenchrus setaceum, conocido comúnmente como rabo de gato, pertenece a la familia Poaceae. Actualmente, esta especie se encuentra extendida por la totalidad del archipiélago canario y está considerada de alto potencial invasor.

Dentro del género Cenchrus, existen varias especies presentes en Canarias —como C. americanus, C. purpureus o C. longisetus— aunque, sin duda, esta es la que presenta una mayor expansión.

Cada ejemplar tiene la capacidad de generar una gran cantidad de semillas, pudiendo alcanzar hasta 10.000 por planta. Además, muestra una alta resistencia al fuego, a muchos productos químicos y a condiciones de sequía extremas.

En el territorio canario, no se han registrado presencias de esta especie por encima de los 1.000 metros de altitud. En cuanto a su hábitat, muestra preferencia por laderas rocosas, bordes de carretera y entornos degradados.

Por todo ello, se considera una planta de comportamiento altamente agresivo, con una clara tendencia a naturalizarse en distintos ambientes. Esta especie se encuentra incluida en el Catálogo Nacional de Especies Invasoras.

Las Fiestas de Mayo 2025 en Santa Cruz de Tenerife llegan con novedades en las galas y sorpresas

Santa Cruz de Tenerife se prepara para recibir un total de 35 aspirantes que optan a convertirse en Reina de las Fiestas de Mayo 2025, acompañadas por representantes de diversas sociedades recreativas y benéficas, asociaciones de vecinos, entidades sociales y culturales, y empresas locales.

La gala se celebrará el viernes 25 de abril en la plaza de La Candelaria. Como novedad, esta edición incorpora la gala de la Reina de los Mayores, que contará con 9 candidatas y se desarrollará el sábado 26 de abril, en el mismo emplazamiento.

Una vez cerrado el plazo de inscripción, se confirma la participación de 18 niñas6 más que el año pasado— y 5 niños que competirán por los títulos de Maga y Mago Infantil en la gala prevista para el domingo 27 de abril, también en la plaza de La Candelaria.

El próximo lunes 14 de abril, el Recinto Ferial acogerá el sorteo que determinará el orden de salida de las candidatas en los distintos certámenes que conforman las galas de las fiestas.

Los actos conmemorativos de las fiestas fundacionales de Santa Cruz de Tenerife comenzarán oficialmente el próximo 22 de abril, con la lectura del pregón en el Reloj de Flores del parque García Sanabria, a cargo del cantante e Hijo Predilecto de la ciudad, Caco Senante.

La Entidad Pública Empresarial Fiestas de Santa Cruz ha preparado una programación que se extenderá durante todo el mes y que será presentada ese mismo día junto al cartel oficial.

Entre las actividades previstas destacan el Concurso de Cruces Escolares con materiales reciclados y la Feria Regional de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria, ambas en el parque García Sanabria.

El 2 de mayo se celebrarán la Ofrenda Floral y el tradicional Baile de Magos, que tendrá lugar en la calle de La Noria y alrededores.

Al día siguiente, 3 de mayo, se desarrollará el emblemático Concurso de Cruces Florales Naturales y la exhibición de Cruces en la Rambla de Santa Cruz.

CC recuerda que Olivia Delgado (PSOE) “no ha cumplido con Las Eras tras las mentiras de la campaña electoral”

Imagen de la “rotonda móvil”, última actuación del gobierno local en Las Eras, considerada por Coalición Canaria como un ejemplo de la
Imagen de la “rotonda móvil”, última actuación del gobierno local en Las Eras, considerada por Coalición Canaria como un ejemplo de la "nefasta" gestión del PSOE

Coalición Canaria Arico ha manifestado este viernes su creciente “preocupación” por lo que consideran la “inacción” y las “falsas promesas” de la alcaldesa Olivia Delgado y el PSOE en relación a la urbanización del núcleo de Las Eras. La denuncia, que se suma a la unión vecinal exigiendo soluciones inmediatas, también incluye la queja por los vertidos de aguas residuales al litoral ocurridos en enero. Según los nacionalistas, el Ayuntamiento de Arico no ha dado respuesta a ninguna de las reclamaciones presentadas por los vecinos.

Desde CC recuerdan que durante la campaña electoral, la alcaldesa Olivia Delgado y el PSOE prometieron “soluciones inmediatas” a los problemas que afectan a Las Eras, pero, casi dos años después, los residentes siguen esperando. “Gobernar es mucho más difícil que criticar de manera destructiva desde la oposición, la única tarea del PSOE los últimos años en Arico. Prometieron soluciones que no han llegado”, declaró Víctor García, portavoz de CC.

Desde el partido nacionalista consideran “especialmente preocupante” que la alcaldesa, que en 2019, estando en la oposición, “exigía justicia” para urbanizaciones como Las Eras, Jardín del Atlántico o Canteras del Sol en Abades, haya olvidado sus compromisos tras asumir la alcaldía. “El PSOE instaba al Ayuntamiento de Arico a ser parte activa de la solución y a iniciar los expedientes oportunos para la recepción tácita de estas urbanizaciones que en aquel momento no era viable, mintieron por un puñado de votos”, afirmó García.

Aseguran que el actual Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Política Territorial, ha avanzado en cambios legislativos que permitirán tramitar la recepción tácita de este tipo de urbanizaciones en el futuro, por lo que desde CC instan al gobierno de Arico a “no esperar más y a seguir con los trámites”. A juicio de García, “el gobierno debe mantener el compromiso de aprobar los proyectos y aclarar las dudas sobre si tendrán que pagar o no decenas de miles de euros para urbanizar el barrio, cuestión que no se ha aclarado por parte de la alcaldesa del PSOE”.

Por otro lado, Coalición Canaria también exige medidas inmediatas en materia de seguridad en la zona, como mayor presencia policial, así como la mejora de los accesos y el correcto servicio de recogida de basura. En esta línea aseguran que “no se ha licitado el servicio de recogida de residuos” y que esto “también afecta a Las Eras”, recordando a su vez que el núcleo de Las Eras Altas y el Polígono Industrial presentan un “gran deterioro”. Precisamente señaló que la zona está “sin mantenimiento ni limpieza y sin renovación del alumbrado”, recordando que en el mandato pasado desde CC redactaron “un Plan Estratégico del Polígono Industrial que debía servir de base para mejorar también este espacio”.

Por otra parte, los nacionalistas se muestran “abiertos a escuchar las propuestas de los vecinos de Las Eras” en referencia a recuperar el topónimo del barrio “Las Ceras”. Una reivindicación que, según los nacionalistas, debe debatirse “desde el consenso”.