Noticias Tenerife Sample Page Title

- Publicidad -

La Sinfónica de Tenerife celebra 90 años con récord histórico de espectadores y su regreso a la Península

La Sinfónica de Tenerife celebra 90 años
La Sinfónica de Tenerife celebra 90 años / EDS

La Sinfónica de Tenerife culmina la temporada 2024–2025 celebrando su 90º aniversario con un hito sin precedentes: ha alcanzado el mayor número de espectadores en la historia del proyecto musical del Cabildo de Tenerife, superando los 75.000 asistentes.

El balance de este curso refleja un notable crecimiento de la actividad artística, una mayor conexión con públicos diversos y una consolidación de su papel como institución cultural de referencia en la isla.

La programación de la temporada, fiel a un exigente criterio artístico, ha incluido conciertos de abono, propuestas extraordinarias, programas didácticos, familiares, ciclos de cámara, ópera y festivales. Este conjunto de actividades ha impulsado un incremento del 20% en el número total de espectadores en los conciertos de abono y una subida del 26% en la ocupación media por función con respecto al curso anterior. Cuatro de los conciertos sinfónicos ofrecidos durante el año colgaron el cartel de entradas agotadas.

Otro de los hitos destacados fue el regreso de la orquesta a la Península, después de 17 años sin actuar fuera del archipiélago, lo que refuerza su proyección más allá del ámbito insular.

El consejero insular de Cultura y Museos, José Carlos Acha, valoró estos logros como “el reflejo del trabajo sostenido de una orquesta que crece en calidad, compromiso con el territorio y capacidad de conexión con nuevos públicos”. Añadió además que “estamos construyendo una Sinfónica cada vez más cercana, inclusiva y activa, que entiende su papel como motor cultural y social de la isla”.

Más conciertos, más formatos

Durante la temporada 2024–2025, la Sinfónica de Tenerife ha desarrollado más de un centenar de actividades, con la temporada de abono y su participación en Ópera de Tenerife como elementos centrales.

Además, la orquesta ha mantenido colaboraciones consolidadas con el Festival Internacional de Música de Canarias y FIMUCITÉ, sumando conciertos extraordinarios como el realizado en la Catedral de La Laguna y el tradicional Concierto de Navidad junto a la Autoridad Portuaria.

El año 2025 ha marcado también el esperado regreso de la orquesta a la Península, con dos conciertos en Bilbao durante marzo y próximas presentaciones previstas en agosto en Santander y Mallorca. Tras 17 años sin actuar en escenarios peninsulares, la Sinfónica de Tenerife retoma así su impulso y amplía su proyección fuera de las islas.

En el ámbito insular, la orquesta ha intensificado su presencia cultural con más de 40 conciertos abiertos al público. Entre los eventos más destacados se encuentra el recital multitudinario en la plaza del Cristo de La Laguna, que congregó a entre 3.000 y 4.000 asistentes.

También han sobresalido su participación en el Festival de Música de Cámara Villa de La Orotava y su actuación en el Auditorio Infanta Leonor de Arona, dentro de la estrategia de descentralización cultural impulsada por el Cabildo. Asimismo, durante esta temporada se ha iniciado un nuevo ciclo de música de cámara en colaboración con la Fundación CajaCanarias, que incluye ocho conciertos en Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de La Palma y Garachico.

Compromiso social y educativo

La Sinfónica ha fortalecido notablemente su dimensión educativa, ampliando su oferta de espectáculos dirigidos a diferentes grupos de edad. Más de 9.000 menores han participado en conciertos escolares y familiares, estableciendo un vínculo fundamental con el público joven.

Esta iniciativa, centrada en la apertura, la inclusión y el aprendizaje, ha llevado la música sinfónica a espacios poco convencionales como hospitales, centros penitenciarios y centros sociosanitarios, a través del programa Música Abierta.

El proyecto A FULL con la Sinfónica, desarrollado en colaboración con la Universidad de La Laguna y la Fundación DISA, reunió a más de 1.300 estudiantes en el Paraninfo de la ULL. Además, se implementó la Lanzadera Sinfónica, un servicio gratuito de transporte desde el norte y sur de la isla, en coordinación con TITSA, para facilitar el acceso a los conciertos.

La próxima temporada 2025-26

La temporada 2024–2025 ha fortalecido la identidad artística y territorial de la Sinfónica, contando con la participación de artistas invitados de renombre, estrenos y proyectos con una clara proyección de futuro.

Además, se ha renovado el modelo de acceso al ofrecer descuentos ampliados y consolidar los abonos parciales, lo que ha facilitado que nuevos públicos se acerquen al repertorio sinfónico.

Para la temporada 2025–2026, que llevará por lema Visionari@s, la venta de entradas ya está abierta y se ha superado la cifra de abonados respecto al año anterior. Con Pablo González como director principal invitado, la programación apostará por repertorios ambiciosos, obras de nueva creación e intérpretes de reconocimiento internacional.

Tenerife restaurará más de 600 hectáreas de pino canario con una inversión de 6,4 millones

Rosa Dávila y Blanca Pérez anuncian el proyecto de restauración de pinares en Tenerife, con inicio en el Pinar de Acentejo
Rosa Dávila y Blanca Pérez anuncian el proyecto de restauración de pinares en Tenerife, con inicio en el Pinar de Acentejo / EDS

El Cabildo de Tenerife ha dado un paso importante para la recuperación de más de medio millón de ejemplares de pino canario en los montes de la isla.

En su sesión del miércoles 23, el Consejo de Gobierno aprobó provisionalmente el proyecto titulado ‘Tratamientos selvícolas para mejora integral en masas de pinar canario procedentes de repoblación en la isla de Tenerife’.

La iniciativa se llevará a cabo en los municipios de El Sauzal, La Matanza, La Victoria, Santa Úrsula, El Rosario, Arafo, Santiago del Teide y La Orotava.

Con una inversión aproximada de 6,4 millones de euros y un plazo estimado de ejecución de cinco meses, el proyecto tiene como objetivo continuar con la mejora selvícola en unas 600 hectáreas de pinar canario de repoblación.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, destacó que “actuaremos sobre más de 600 hectáreas de pinar con el objetivo de mejorar su estado, retirar ejemplares en mal estado o especies introducidas, y proteger la función ambiental de estas masas forestales”.

Además, Dávila explicó que las intervenciones se centrarán en áreas repobladas hace varias décadas, donde se incluirá la retirada de pino radiata, la preparación del terreno y la reforestación con especies autóctonas.

La presidenta señala que el pino canario “es una especie clave para la salud del monte. Protege el suelo, retiene el agua, sostiene buena parte de la biodiversidad de la isla y resiste el fuego. Recuperar estos pinares es actuar a favor del territorio, del clima y de nuestro patrimonio natural”.

Por su parte, la consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, señala que “este mismo año comenzaremos por el Pinar de Acentejo, con una inversión de 1.350.000 euros. Actuaremos en zonas concretas de El Sauzal, La Matanza y La Victoria, donde se encuentran algunas de las áreas más dañadas. Es una apuesta clara por una gestión forestal activa y anticipada para mantener nuestros montes sanos y vivos”.

Santa Cruz de Tenerife proyecta una ruta digital para vivir el Carnaval los 365 días del año

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife / EDS

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha dado luz verde a la contratación urgente del desarrollo de una ruta autoguiada para la promoción del Carnaval, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos NextGeneration de la Unión Europea.

Además, se ha aprobado la convocatoria de licitación mediante procedimiento abierto y tramitación urgente, con un presupuesto de 314.596,26 euros.

El proyecto propone una experiencia inmersiva e innovadora que unirá tecnología, historia y contenido audiovisual para acercar la fiesta más representativa de la ciudad a residentes y turistas durante todo el año.

A través de una aplicación móvil interactiva, los usuarios podrán recorrer de forma autónoma distintos puntos clave del Carnaval, guiados por señalización específica y contenidos digitales atractivos.

“El Carnaval es uno de los principales orgullos de Santa Cruz, una fiesta que trasciende nuestras fronteras y que ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional”, ha señalado el alcalde, José Manuel Bermúdez, quien subraya que “con esta iniciativa damos un paso más para desestacionalizar el atractivo turístico de la ciudad, haciendo que el espíritu del Carnaval esté presente durante los 365 días del año, fortaleciendo nuestra identidad y dinamizando nuestra economía”.

Carlos Tarife, concejal de Planificación Estratégica, Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos, subraya que esta iniciativa “no solo promueve el conocimiento y la difusión del Carnaval como seña de identidad de Santa Cruz, sino que también conecta la franja litoral con la Casa del Carnaval, fortaleciendo el recorrido turístico y cultural de la ciudad con herramientas accesibles, sostenibles y de última generación”.

Por su parte, Javier Caraballero, concejal de Fiestas, considera que “este proyecto es una oportunidad para hacer más grande si cabe nuestro Carnaval, de forma que, durante todo el año, quienes nos visiten puedan tener información de primera mano de nuestra fiesta más internacional sin tener que depender de un espacio físico para ello”.

La ruta incluirá referencias a momentos clave de esta celebración, desde sus orígenes en el siglo XVIII hasta la actualidad, con contenidos sobre las murgas, comparsas, candidatas a Reina, y otras figuras emblemáticas. Estos materiales serán elaborados junto a los propios protagonistas del Carnaval chicharrero, con el objetivo de ofrecer una visión auténtica y participativa.

Desde el Consistorio se destaca que esta actuación se enmarca en una estrategia de innovación cultural y turística que pone en valor la identidad local con criterios de sostenibilidad y modernización.

Añaza y La Orotava contarán nuevos centros sociosanitarios con una inversión de 43,8 millones

Lope Afonso destaca que esta inversión sin precedentes “marca un antes y un después en la atención a las personas mayores dependientes en la isla”
Lope Afonso destaca que esta inversión sin precedentes “marca un antes y un después en la atención a las personas mayores dependientes en la isla” / EDS

El Cabildo de Tenerife, a través del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), ha dado un paso importante para fortalecer la atención a personas mayores dependientes con la aprobación de una modificación en el Anexo IV de las Bases de Ejecución del Presupuesto insular.

Esta decisión, adoptada el 23 de julio en el Consejo de Gobierno de la Corporación insular, permitirá destinar una partida específica de 43.816.965 euros para la construcción de dos nuevos centros sociosanitarios: Añaza, en Santa Cruz de Tenerife, y Santísima Trinidad, en La Orotava.

El vicepresidente, Lope Afonso, resaltó la relevancia de esta inversión, señalando que “Esta es una actuación sin precedentes que marca un antes y un después en la planificación sociosanitaria insular. Hablamos de dos proyectos largamente esperados que ahora, gracias a una gestión decidida, salen adelante con una dotación concreta, un calendario definido y un compromiso firme con la dignidad de nuestros mayores”.

Por su parte, la consejera de Acción Social, Águeda Fumero, indicó que “los dos centros, que ya cuentan con todos los trámites urbanísticos resueltos y proyectos actualizados, se encuentran listos para iniciar el proceso de licitación, con un calendario de ejecución previsto desde septiembre de 2025 hasta la anualidad de 2029”.

El desglose de la inversión prevista se distribuye de la siguiente manera: 18.650.000 euros para 2025, 11.672.296 euros para 2027 y 13.494.668 euros para 2028.

En el Centro Sociosanitario de Añaza, ubicado en Santa Cruz de Tenerife, está prevista una inversión de 26.924.164 euros. Este centro contará con 170 plazas residenciales y 20 plazas de centro de día.

Por su parte, el Centro Sociosanitario Santísima Trinidad, situado en La Orotava, contará con una inversión total de 16.892.800 euros y dispondrá de 99 plazas residenciales y 30 plazas de centro de día.

Lope Afonso y Águeda Fumero destacaron que estos proyectos “no solo representan una mejora cuantitativa de las plazas disponibles, sino también un cambio cualitativo en el modelo de atención, más próximo, más humano y adaptado a las necesidades reales de las personas”.

Además, enfatizaron que estas son “dos infraestructuras estratégicas que estuvieron bloqueadas durante años por la falta de planificación y resolución administrativa, y que ahora comienzan su andadura con paso firme gracias al impulso de esta Corporación”.

Puerto de la Cruz presenta un programa innovador para celebrar su 29º Festival de Aeromodelismo y Aeronáutica

Presentación oficial del 29º Festival de Aeromodelismo en la Batería de Santa Bárbara, Puerto de la Cruz
Presentación oficial del 29º Festival de Aeromodelismo en la Batería de Santa Bárbara, Puerto de la Cruz / EDS

El Festival Internacional de Aeromodelismo y Aeronáutica 2025 celebrará su 29ª edición en Puerto de la Cruz, reafirmando el compromiso del municipio con la innovación, la tradición y su vocación aeronáutica.

La presentación oficial del evento tuvo lugar este miércoles en la Batería de Santa Bárbara, un enclave emblemático que acogió la rueda de prensa de este encuentro consolidado dentro del calendario festivo local.

La cita, que se enmarca en las Grandes Fiestas de Julio 2025, vuelve a posicionar a la ciudad como un referente en el ámbito de la aeronáutica, tanto a nivel nacional como internacional.

Durante la rueda de prensa se presentaron los detalles del programa de este año, que propone un fin de semana cargado de emoción, con espectaculares exhibiciones aéreas, demostraciones de aeromodelismo y actividades dirigidas a todos los públicos.

El festival tendrá lugar el domingo 27 de julio de 2025, a partir de las 10:30 horas, en el recinto festivo de la Explanada del Muelle y la Casa de la Aduana.

El alcalde Leopoldo Afonso destacó que el Festival Internacional de Aeromodelismo y Aeronáutica representa más que un simple evento: “es un símbolo de nuestra identidad como ciudad que siempre ha mirado al cielo con ambición y orgullo”. Añadió que “este año, celebramos la vigesimonovena edición con un programa que combina tradición, innovación y emoción, invitando a residentes y visitantes a disfrutar de un espectáculo único que refuerza el legado aeronáutico de Puerto de la Cruz”.

Programa del Festival (Sábado 26 y domingo 27 de julio)

16:00 h – Casa de la Aduana: Simulador de Vuelo del Ejército del Aire y del Espacio.
Domingo 27 de julio.

10:00 h – Batería de Santa Bárbara: Stand de captación e información del Ejército de Tierra.

10:30 h – Batería de Santa Bárbara: Exposición estática de armamento y vehículos militares del Ejército de Tierra.

10:30 h – Apertura del Festival en la Explanada del Muelle.

10:40 h – Presentación de la Banda de Puerto de la Cruz.

10:45 h – Exhibición de 10 maquetas de aeromodelos por el Club de Aeromodelismo de Tenerife.

11:45 h – Exhibición de la Unidad Aérea de Helicópteros de la Guardia Civil.

12:15 h – Exhibición de la Unidad Aérea de Helicópteros de Maniobras del Batallón BHELMA VI.

12:30 h – Exhibición de la Unidad de Drones y Helicópteros de la Policía Nacional.

12:45 h – Exhibición del Grupo de Emergencia y Salvamento (GES).

13:00 h – Vuelo del F18 del Ejército del Aire y del Espacio.

13:15 h – Entrega de reconocimientos a los participantes.

13:30 h – Casa de la Aduana: Visita de autoridades al Simulador de Vuelo del Ejército del Aire y del Espacio.

Un siglo de tradición aeronáutica

El Festival Internacional de Aeromodelismo y Aeronáutica de Puerto de la Cruz tiene una tradición que se remonta a 1913, cuando Maurice Poumet sobrevoló la ciudad y aterrizó en el barranco San Felipe.

Un año después, en 1914, el piloto francés Lucien Demazel protagonizó una exhibición que dejó una marca histórica y atrajo visitantes de toda la isla. Desde entonces, Puerto de la Cruz ha mantenido viva su pasión por la aeronáutica.

En 1981, un grupo de jóvenes encabezados por Francisco Jordán y Gilberto Hernández dio impulso a la primera edición moderna del festival, que ha experimentado un crecimiento constante. A lo largo de los años, ha contado con la participación de figuras destacadas como la Patrulla Águila, el astronauta Pedro Duque y el multicampeón Juan Cerdán.

El jurista tinerfeño Julio Pérez subrayó que “en julio de cada año, Puerto de la Cruz se convierte en la capital de las aeronaves, los paracaidistas y el aeromodelismo, invitándonos a mirar al cielo con ilusión y esperanza”.

Respaldado por el Ayuntamiento y la entrega de los aficionados, este evento continúa siendo un punto de encuentro para los amantes de la aeronáutica, consolidando a la ciudad como un referente internacional en la materia.

Granadilla abre inscripciones para el Festival de Nuevos Talentos 2025 con premios en metálico para jóvenes artistas

Festival de Nuevos Talentos
Festival de Nuevos Talentos / EDS

La XV edición del Festival de Nuevos Talentos en Granadilla de Abona se llevará a cabo el 9 de agosto, con competiciones en las modalidades de solista, grupo musical, baile y talento.

El certamen regional, organizado por la concejalía de Juventud bajo la dirección de Raquel Morales Izquierdo, celebra quince años de trayectoria y está programado para el segundo fin de semana de agosto, comenzando a las 20:00 horas en la plaza del núcleo costero de El Médano.

Podrán participar artistas amateur residentes en Canarias con edades comprendidas entre los 12 y los 30 años, quedando excluidos quienes tengan un disco en el mercado o se dediquen profesionalmente a la categoría en la que compiten.

Los premios suman un total de 4.900 euros, que se repartirán de la siguiente manera: 600 euros y una granada de oro para los primeros premios de cada categoría; 400 euros y una granada de plata para los segundos puestos; y 200 euros junto a una granada de bronce para los terceros. Además, se entregará un premio de 100 euros a la mejor canción original.

Raquel Morales invita a todos los artistas canarios interesados en abrirse camino en el mundo de la música y el talento a participar en este festival, que ha sido una plataforma de lanzamiento para numerosos jóvenes en ediciones anteriores.

“Son ya quince las ediciones de un certamen cuya finalidad siempre ha sido el de promover a los jóvenes en el desarrollo de habilidades musicales como instrumento de formación personal y académica, además de estimular la creatividad y el esfuerzo de los artistas noveles”, señala la concejala.

La participación es libre y gratuita. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de julio y podrán realizarse de forma online a través de la web municipal.

Para obtener más información, los interesados pueden dirigirse a la Concejalía de Juventud, llamando al teléfono 927 599 959, enviando un correo electrónico a juventud@granadilladeabona.org o consultando la página institucional.

Más por Arona alerta que el desabastecimiento de agua en El Fraile “podría extenderse a otras zonas”

Carteles y pancartas de los vecinos reclamando atención inmediata
Carteles y pancartas de los vecinos reclamando atención inmediata / EDS

El Grupo Municipal Más por Arona ha expresado su preocupación por la situación de la red de abastecimiento de agua en el municipio, exigiendo al actual Grupo de Gobierno Municipal, liderado por Fátima Lemes, una “mayor planificación y gestión eficaz”. La formación municipalista ha alertado sobre la posibilidad de un colapso en el suministro en diversas zonas del municipio, señalando “la evidente y muy preocupante falta de capacidad de gestión, planificación y actuación en el Área de Servicios Públicos”.

Advierten que la situación de desabastecimiento de agua que ya sufren barrios como El Fraile “podría extenderse próximamente a otras zonas del municipio”. Atribuyen esta problemática a la “falta de mejoras y trabajos de manera integral en la red durante desde hace años”, urgiendo la adopción de medidas ante lo que consideran una “grave situación que se puede sufrir en la prestación de un servicio esencial para la población”.

El grupo opositor ha criticado la gestión del Gobierno Local en relación con la reparación del techo de uno de los depósitos que abastecen a Costa del Silencio. Aunque el Gobierno Municipal tiene previsto elevar una propuesta para una obra de emergencia en el próximo Pleno, Más por Arona sostiene que la situación “era conocida por el área de Medio Ambiente desde hace más de tres años, siendo ignorado por el Grupo de Gobierno hasta el momento de verse con el problema a las puertas del Ayuntamiento cuando la alarma es máxima”.

Asimismo, Más por Arona ha denunciado la paralización de un proyecto clave. Afirman que “la concejalía de Servicios Públicos, Clara Perez (CC), tiene sobre su mesa un proyecto para la construcción de nuevos depósitos desde hace meses, cuya ejecución únicamente requiere el contacto con los propietarios del terreno y la licitación de la obra, estando estos trámites a día de hoy paralizados por la dejadez del Gobierno Municipal y su falta de planificación y gestión”. Argumentan que “los actuales depósitos no pueden abastecer adecuadamente a toda la población del sureste del municipio, lo que genera graves dificultades en el mantenimiento de la red y en la calidad del agua suministrada, que podría no ser la óptima en un futuro próximo”. Añaden que este problema fue comunicado al Grupo de Gobierno “hace meses cuando aún formábamos parte de Gobierno Municipal sin que se hiciera caso de nuestras advertencias en cuanto a los problemas que se podían avecinar”.

Más por Arona ha instado al gobierno de Fátima Lemes a que “se ponga a trabajar de una vez y comience a mejorar las infraestructuras del municipio, algo que no ha hecho en los dos años que lleva al frente del Ayuntamiento”, y agregan que Lemes “ya no puede culpar como viene haciendo de manera injustificada a este grupo municipal de no trabajar ni de obstaculizar”.

Así mismo, recuerdan: “Ya dijimos que no éramos el problema de la falta de gestión en el Ayuntamiento de Arona cuando la alcaldesa nos cesó injustificadamente y, por desgracia, el tiempo nos está dando la razón de nuevo pagando el pueblo de Arona un alto precio”.

Moción para declarar emergencia la mejora integral de la red municipal

En este contexto, el Grupo Municipal Más por Arona ha registrado una Moción no Decisoria para el próximo Pleno Municipal, buscando “instar al gobierno local a priorizar con carácter de emergencia la mejora integral de la red de abastecimiento de agua potable en todo el término municipal”.

La propuesta subraya la preocupación por los “problemas estructurales que afectan a la red hidráulica del municipio”, especialmente en barrios como El Fraile, donde se han reportado “reiteradas deficiencias y cortes en el suministro”. La formación advierte que el deterioro acumulado y la falta de inversiones podrían extender la situación.

Más por Arona señala que “los depósitos existentes y la red están obsoletos, presentan graves deficiencias estructurales y no ajustándose a las necesidades de demanda actual de la población”. Además, indican que el Ayuntamiento ya dispone de “proyectos y anteproyectos ya redactados, tanto para la construcción de nuevos depósitos como para la mejora de la red, que no han sido ejecutados por falta de iniciativa política”.

A través de esta moción, Más por Arona busca mostrar su “compromiso y su apoyo al Grupo de Gobierno Local de Arona en las decisiones políticas que vayan en la línea de entender como urgente la necesidad de actuación con eficacia y eficiencia”. Afirman que apoyarán al Gobierno si “asume mediante la figura de la emergencia toda actuación encaminada a priorizar cualquier actuación necesaria e imprescindible para mejorar la red municipal así como en la posible necesidad de mejorar infraestructuras existentes o ante la posibilidad de compra de suelo para nuevas infraestructuras”.

Luis García, portavoz de Más por Arona, ha declarado que “ante este problema estructural de la mejora de la red de abastecimiento de agua junto con la necesidad de suministrar agua a las personas en los diferentes barrios, nuestro partido siempre estará para apoyar agilizar y priorizar las obras necesarias por sentido común”. Ha hecho un llamado a “hacer frente común ante este enorme problema social que están sufriendo los vecinos y vecinas con unidad, respetando la legislación vigente, pero asumiendo la necesidad de tomar decisiones para acotar plazos y agilizar trámites administrativos”.

Arico aprueba la primera fase del proyecto para renovar el emisario de Abades

Abades (Arico), Tenerife / EDS

El Ayuntamiento de Arico ha aprobado la Fase I del proyecto de renovación del emisario de Abades, con una inversión inicial de 200.000 euros dentro de un plan total valorado en más de 500.000 euros. Esta intervención busca actualizar el sistema de saneamiento costero y reducir el impacto ambiental de los vertidos al mar.

La Fase I contempla la sustitución de la tubería de impulsión y la instalación de caudalímetros en la Estación de Tratamiento de Aguas Residuales (ETAR), con el objetivo de mejorar la eficiencia del sistema y evitar vertidos no controlados. Esta etapa no requiere informe sectorial de la Dirección General de Costas, a diferencia de la segunda fase, que sigue en trámite.

El proyecto, elaborado por CEIRE Servicios de Ingeniería, se divide en dos fases para acelerar la ejecución de las obras. La próxima etapa incluye la renovación del grupo de bombeo, instalación de nueva maquinaria de pretratamiento, mejoras en los cuadros eléctricos, y otras obras para optimizar el funcionamiento y mantenimiento de la ETAR.

La alcaldesa de Arico, Olivia Delgado, afirmó que “esta actuación es mucho más que una obra de infraestructura: es una inversión directa en salud ambiental, seguridad ciudadana y futuro sostenible para nuestro municipio. Abades no puede esperar más, y hoy damos respuesta a una deuda histórica con sus vecinos”.

Por su parte, Ariam Álvarez, segunda teniente de alcalde y responsable de Obras y Servicios, señaló que “este proyecto responde a uno de nuestros compromisos más importantes: proteger nuestro entorno natural y garantizar que el desarrollo se haga de forma responsable. Mejorar el sistema de tratamiento y bombeo de aguas residuales en Abades es clave para preservar la biodiversidad marina y asegurar la calidad de vida de los residentes”.

Desde 2023, el Ayuntamiento mantiene un control ambiental continuo en el sistema de saneamiento de la zona, con protocolos de monitorización y envío regular de datos sobre la calidad del agua a la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, con el fin de asegurar el cumplimiento normativo y proteger el ecosistema marino.

Un curso propone técnicas de oratoria, argumentación y debate para lograr una comunicación que favorezca la convivencia

Las redes sociales han dinamizado el debate público, permitiendo a más personas participar y unirse a las discusiones sobre asuntos de actualidad. Ello, sin duda, ha enriquecido la conversación, pero también ha hecho aflorar determinados comentarios más virulentos que fomentan la polarización, la agresividad y, en última instancia, dificultan la coexistencia. El curso de la Universidad de Verano de Adeje “Comunicación para la convivencia” ofrece herramientas de oratoria, argumentación y debate para fomentar unas maneras de interacción que reduzcan ese clima de conflictividad. Lo dirige Luis Capote Pérez, del Departamento de disciplinas Jurídicas Básicas de la Universidad de La Laguna, que lo imparte junto a la consultora en comunicación Eva María González Lorenzo y Jacobo Rafael Martín Rodríguez, responsable del canal de YouTube “Nintendo Files”.

“En los medios de comunicación y, sobre todo, las redes sociales, existe mucho interés en hablar pero poco en escuchar, y en muchos aspectos se pierden las formas”, recapitula Capote la problemática. Recuerda que el fenómeno se ha ido fraguando desde hace tiempo, y señala a figuras de la talla del periodista deportivo José María Garcia como uno de los iniciadores de ese tono comunicativo bronco, hasta llegar a programas como El Chiringuito o Sálvame que ahondaron en él y asentaron un estilo que ha pasado a las redes. “Es una forma de no comunicar, de imponer, hablando más alto, gritando y usando improperios que no favorece el entendimiento”.

El debate es un modo de plantear la contraposición de ideas de una manera más respetuosa, atendiendo tanto lo que se dice como a lo que dice la otra persona, exponiendo argumentos, contraargumentos y conclusiones. “Y cuando el debate lleva a una situación donde el único punto de acuerdo es que estamos en desacuerdo, tenemos que entrar en una fase de negociación, con la idea de no tener que llegar al conflicto o no tener que sustentar ese conflicto, por ejemplo, en sede judicial. Buscar un punto de entendimiento”.

Ese tipo de “esgrima dialéctica”, como la define Capote, podría parecer algo anacrónico e, incluso, poco eficaz en la actualidad, pero el profesor cree que no se debe claudicar ante la tentación de caer en las descalificaciones. “Si el planteamiento es que si me gritan, yo puedo gritar más fuerte, en esa tesitura no me habré convencido”, explica. “Si consideramos que es de otra época intentar buscar algo que rompa la disyuntiva entre blanco y negro, tenemos un problema. Porque si entramos en esta dinámica, ¿quién gana? ¿Quién tiene el palo más grande o el altavoz más gordo? Si quieres entrar en esa línea de actuación con determinado tipo de colectivos, te vas a encontrar que muchos de ellos tienen mucha más experiencia que tú a la hora de reducir al silencio por el sistema del “jarabe de palo”, advierte.

Capote recuerda que esta búsqueda del diálogo para la convivencia va más allá del debate en redes sociales, puesto que en la vida cotidiana todas las personas se enfrentan a interacciones potencialmente conflictivas: en el hogar, la familia, el trabajo, la comunidad de vecinos, etc. En esas situaciones, puede darse el caso de que haya personas que no teman hablar y, en cambio, otras se inhiban al percibir cualquier gesto incómodo y prefieren quedarse calladas. Aparentemente, no hay conflicto, pero como plantea el profesor: “¿Realmente es una convivencia tranquila cuando tienes a una persona que habla mucho y otra que realmente no se atreve a hablar porque la apabulles?”.

Por ello, la primera parte del curso ha abordado, precisamente, técnicas para perder el miedo a hablar en público y también se han dado nociones sobre cómo exponer un discurso atendiendo a su estructura y ordenación temporal. También hay contenidos relacionados con la negociación, todo ello apoyado por numerosos ejercicios prácticos. Como colofón, el youtuber Jacobo Rafael Martín compartirá su experiencia sobre cómo el dominio de estas habilidades comunicativas puede desembocar en casos de éxito como el de un canal de divulgación en español con miles de seguidores. “Aprender este tipo de herramientas puede ser útil en cualquier aspecto de la vida cotidiana”.

En última instancia, este curso de la Universidad de Verano de Adeje aboga por una comunicación basada en argumentos frente a emociones y, sobre todo, donde prime el respeto al interlocutor. En ese sentido, Capote recuerda que, incluso si enfrente se tiene a una persona que defiende postulados claramente erróneos como pudiera ser un terraplanista o un creacionista extremo, nunca es aconsejable ridiculizarlo o burlarse de él como estrategia. “Primero, porque galvanizas al convencido; al no convencido no lo vas a convencer; y las personas que son tibias en el debate se van a sentir incómodas por la agresividad. No puedes hacer divulgación pegando patadas en las gónadas”.

Nuevas banderas inclusivas en playas de Adeje garantizan la seguridad para personas con daltonismo

Las nuevas banderas inclusivas en playa de Troya refuerzan la seguridad tanto residentes como visitantes
Las nuevas banderas inclusivas en playa de Troya refuerzan la seguridad tanto residentes como visitantes / EDS

El Ayuntamiento de Adeje ha presentado en la playa de Troya unas nuevas banderas inclusivas diseñadas para personas con daltonismo, una medida que subraya el compromiso del municipio con la accesibilidad, la inclusión y la seguridad en los espacios públicos.

El izado simbólico contó con la participación de las concejalas de Turismo y Seguridad, Patricia Paulsen Fölling y Mercedes Vargas Delgado, respectivamente, junto a representantes del servicio de Salvamento y Socorrismo, Policía Local y personal técnico municipal.

Las concejalas destacaron que “el objetivo es garantizar que nuestras playas sean accesibles, seguras y acogedoras para todas las personas, tanto residentes como visitantes”. Además, el servicio de salvamento y socorrismo seguirá siendo responsable del izado de estas banderas, integrándolo en sus tareas diarias de vigilancia y prevención.

El Ayuntamiento de Adeje ha presentado nuevas banderas inclusivas para las playas que mantienen el tradicional código de colores de advertencia: verde, amarillo y rojo, que señalan las condiciones del mar y el nivel de seguridad para el baño. A estas se suman símbolos visuales adicionales que facilitan su reconocimiento por personas con daltonismo.

La bandera verde incorpora una línea diagonal y un triángulo apuntando a la derecha, indicando que el baño está permitido. La bandera amarilla muestra una línea diagonal que señala baño con precaución, mientras que la bandera roja presenta un triángulo apuntando a la izquierda, que significa baño prohibido.

Esta iniciativa forma parte de las acciones que impulsa el Ayuntamiento de Adeje en su compromiso por un municipio accesible e inclusivo, donde los servicios públicos se diseñan con un enfoque universal.

Los equipos canarios ya conocen sus rivales de las ligas nacionales

La Real Federación Española de Tenis de Mesa ha dado a conocer los grupos de las ligas nacionales de la próxima temporada. Por lo tanto, los equipos canarios ya tienen conocimiento de sus rivales para el ejercicio 25/26. Queda pendiente el sorteo de los diferentes calendarios.

En División de Honor Masculina, el Tabor Añavingo ha quedado encuadrado en el grupo tercero, el grupo sur. Sus rivales serán: Jerez, Huétor Vega, Vegas del Genil, Ayamonte, Tecnigen Linares, Alcalá Imporalia, Círculo Mercantil de Sevilla, Nervión, Almendralejo, Don Benito y Círculo Cultural El Palmar. Por lo tanto, el conjunto de Arafo se medirá a andaluces, extremeños y murcianos. El Tabor Añavingo queda además como único representante canario en esta categoría.

En la División de Honor Femenina, el Defense será el único representante canario, quedando encuadrado en el grupo primero, el grupo norte. Sus rivales serán gallegos, cántabros, asturianos, castellano-leoneses y vascos. En este grupo encontramos a las siguientes escuadras: La Atalaya Gijón, Torrelavenga, Universidad de Burgos, Cidade de Narón, Mos Dismac, Pontevedra Hostal Charino, Vist Pontevedra, Illas Cíes e Irún Leka Enea.

En la Primera División Masculina encontramos que Tabor, Defense y Teneguía jugarán en el grupo segundo, conformado por navarros, vascos y castellano-leoneses. Sus rivales serán: Universidad de Burgos, Oberena, Anaitasuna, Elma Gasteiz, Atlético San Sebastián, Irún Leka Enea, Fortuna, Berun Errentería y Basauri.

Por lo que a la Primera División Femenina respecta, lo único seguro para Temespin, Tabor, Teneguía, Arucas y Peña de la Amistad es que competirán en el grupo tercero. Aquí están por decidirse los equipos catalanes que quedarán encuadrados en este grupo o en el segundo. Esos rivales saldrán de: Hospitalet, Mataró, Terrassa, Castellgali, Castelldefels, Esparraguer, Sabadell y Ripollet.

El grupo canario de Segunda División estará formado por los siguientes conjuntos: Círculo de Amistad, Arucas, Círculo de Amistad-Tenerife, Temespin, Temegueste, Dédalos, Tabor Arafo, Juventud, Defense, Prakan, Tabor Añavingo e Hidra.

El Tabor debutará en la Superdivisión femenina, liga de un solo grupo, donde se medirá a: Jerez, Museo de la Almendra, Cliniqas.com, Hujase Jaén Paraíso Interior, Cladera Mallorca, Girbau Vic, Taula Tramuntana Figueres, Miró Ganxets Costa Dourada, Universidad de Burgos y Cartagena.

Pérez del Pino exige la dimisión del director del Servicio Canario de Salud por su “incapacidad” en la gestión de la sanidad pública canaria

Miguel Ángel Pérez del Pino PSOE Parlamento de Canarias
Miguel Ángel Pérez del Pino (PSOE) / EDS

El portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista, Miguel Ángel Pérez del Pino, criticó este martes [22] en el Pleno de la Cámara regional los dos años de gestión de la sanidad pública por parte del Gobierno canario de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP), y exigió el cese del director del Servicio Canario de la Salud (SCS) por su “incapacidad” en la gestión.

Pérez del Pino intervino en una interpelación del Grupo Socialista dirigida a la consejera de Sanidad sobre sus dos años de gestión, señalando que “el espejo más claro de la gestión pública es la ejecución presupuestaria”. En este sentido, aseguró que la actual Consejería refleja una “distancia abismal entre el discurso político y la realidad asistencial”.

El diputado socialista recordó que la Consejería de Sanidad fue la que más aumentó su presupuesto en 2024, con un incremento del 13,27% respecto a 2023, absorbiendo más del 51% del total del crecimiento del gasto autonómico. Sin embargo, denunció que ese aumento no se ha traducido en mejoras para la ciudadanía: “Urgencias colapsadas, ambulancias retenidas durante más de 16 horas, 600 pacientes sociales ocupando camas hospitalarias, y un sistema que cada vez deriva más recursos a la sanidad privada”.

Pérez del Pino fue tajante al calificar la gestión sanitaria actual como una “máquina de despilfarro”, criticando que, a pesar de haber presupuestado supuestamente “a gasto real”, la Consejería ha terminado ejecutando 360 millones de euros más de lo previsto. “¿Cómo llama usted a esto? ¿Mala previsión, improvisación, o simplemente incompetencia?”, preguntó a la consejera. En esta línea, exigió acusó a CC y PP de convertir a la sanidad pública canaria en un “hospital de campaña”.

Entre las desviaciones presupuestarias más escandalosas, mencionó el gasto en farmacia hospitalaria (+22,48%) y material desechable (+50,37%), sumando solo en este último 106 millones de euros más de lo presupuestado. “Mientras tanto —añadió— recortan en lo verdaderamente importante: inversión en Atención Primaria, personal y tecnología médica”.

Un 17,7% más de recursos a la sanidad privada

Uno de los puntos que más destacó fue el trato preferente a la sanidad privada: “Han destinado un 17,7% más de recursos a la sanidad concertada, hasta alcanzar los 246 millones de euros, mientras se desmantelan servicios y departamentos esenciales en la pública”, criticó Pérez del Pino, acusando a la Consejería de manipular datos y maquillar las listas de espera.

Sobre este último punto, el portavoz de Sanidad recordó que, según el último Barómetro Sanitario del CIS, un 34,1% de la ciudadanía canaria considera que las listas de espera han empeorado en el último año. “Ustedes llaman ‘demora’ a lo que son meses y meses de sufrimiento, y se permiten hablar de mejora cuando los datos son idénticos a los de hace dos años”, reprochó.

Asimismo, el Grupo Socialista denunció la opacidad en los contratos públicos y puso como ejemplo la adjudicación del visor de la Historia Clínica Electrónica, cuyo coste pasó de 1,9 millones a casi 11,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 590%. “No sólo incumplen la ley, sino que además justifican el descontrol con argumentos absurdos que rozan la falta de respeto institucional”, afirmó el diputado.

Pérez del Pino también apuntó al “enchufismo y creación innecesaria de direcciones generales sin competencias claras ni resultados medibles”, como las de Paciente y Cronicidad o la de Relaciones Externas e Inspección. “Ni un solo programa específico, ni un euro consignado para Salud Mental, y aún así presumen de poner al paciente en el centro”, ironizó.

También criticó la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), a la que el Gobierno ha consignado 9 millones de euros para contratar investigadores, “pero no han contratado a nadie, y el dinero ha desaparecido vía modificación presupuestaria”. “Pediremos explicaciones sobre a quién están contratando realmente desde esa Fundación”, anunció.

Banco de Sangre: “La peor gestión de toda la democracia”

Además, sobre el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) señaló que “Canarias ha dejado de ser autosuficiente en productos sanguíneos” y que se ha visto obligada a comprarlos a otros países, incrementando el gasto un 32,4%. “Es la peor gestión del Banco de Sangre de toda la democracia”, sentenció.

El diputado socialista afirmó que “lo que queda detrás del maquillaje de marketing del Gobierno de Clavijo es una gestión sanitaria fallida, basada en la propaganda, el derroche y la sumisión a los intereses privados”. Y añadió que “Lla historia recordará este mandato como uno de los más destructivos para el sistema público de salud en Canarias”.

Un joven herido tras ser atropellado en Arona

Foto archivo: Ambulancias del Servicio de Urgencias Canario (SUC)

Un joven de 20 años resultó herido de carácter moderado tras ser atropellado por un turismo en la avenida Francisco Andrade Fumero, en el municipio tinerfeño de Arona, durante la madrugada de este miércoles.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió una alerta a las 02:42 horas informando del accidente. El joven presentaba un traumatismo de carácter moderado y fue trasladado en una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Hospital Universitario Hospiten Sur.

Efectivos del SUC asistieron al herido en el lugar del incidente antes de su traslado. La Policía Local realizó el atestado y la Policía Nacional colaboró con los servicios de emergencia.

Landmar Hotels y el Costa Adeje Tenerife firman una alianza que une turismo, deporte y compromiso social

Representantes del Club Deportivo Tenerife Femenino y Landmar Hotels durante la firma del acuerdo de patrocinio en las instalaciones de Landmar Playa La Arena, en Santiago del Teide
Representantes del Club Deportivo Tenerife Femenino y Landmar Hotels durante la firma del acuerdo de patrocinio en las instalaciones de Landmar Playa La Arena, en Santiago del Teide / EDS

El primer equipo del Club Deportivo Tenerife Femenino y Landmar Hotels han alcanzado un acuerdo de patrocinio para la temporada 2025/26, una unión que trasciende lo deportivo y apuesta por una colaboración basada en valores compartidos como la igualdad, la solidaridad y el arraigo con la sociedad canaria. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas entidades con el desarrollo del deporte femenino y con el impulso de iniciativas que generen impacto positivo en la comunidad.

La firma del acuerdo se celebró en las instalaciones de Landmar Playa La Arena, en el municipio de Santiago del Teide, donde representantes de la cadena hotelera, el ayuntamiento del municipio y del club blanquiazul destacaron la importancia de esta unión en un momento clave para la consolidación del proyecto deportivo.

Como parte del patrocinio se llevarán a cabo distintas acciones orientadas a visibilizar el papel de la mujer en el deporte, fomentar el reconocimiento social del equipo y canalizar el esfuerzo de las jugadoras hacia causas solidarias.

Entre las iniciativas previstas destaca la inauguración del Paseo de las Guerreras, un espacio ubicado en el gimnasio del hotel, el Body UP Gym, que rendirá homenaje a la trayectoria del Costa Adeje Tenerife, reconociendo su valor para la isla y su papel como referente para las nuevas generaciones. Este rincón de inspiración y orgullo será un lugar simbólico que celebra la historia y el presente del club.

Además, cada partido disputado por el primer equipo femenino en el Estadio Heliodoro Rodríguez López servirá de escenario para elegir a la Jugadora Landmar, una distinción que no solo reconocerá el rendimiento en el terreno de juego, sino que transforma ese reconocimiento en una acción directa de impacto social. La jugadora seleccionada en cada jornada podrá donar 300 euros a una ONG de su elección, convirtiendo cada encuentro en una oportunidad para apoyar causas solidarias y dar visibilidad a organizaciones que trabajan por el bienestar de la sociedad canaria.

Para Landmar Hotels, esta alianza representa mucho más que un patrocinio. En palabras de José María Teixidó, director de operaciones de la cadena, “es un honor para nosotros poder apoyar el deporte femenino patrocinando al Club Deportivo Tenerife Femenino y esperamos que sea un acuerdo que dure muchos años más”.

Por su parte, Cristina Simmelink, subdirectora del hotel Landmar Playa La Arena, ha destacado que esta unión “supone reforzar nuestra implicación con la isla desde el respeto, la responsabilidad y la admiración por un equipo que representa mucho más que fútbol”.

Desde el CD Tenerife Femenino, el acuerdo con Landmar Hotels ha sido recibido con entusiasmo por lo que supone contar con una empresa que comparte la visión de un club moderno, socialmente comprometido y centrado en construir un legado deportivo duradero. Para Sergio Batista, presidente de la sección femenina de la entidad blanquiazul, “la confianza de empresas como Landmar es reflejo del respaldo que estamos logrando a todos los niveles, y nos motiva a seguir trabajando con responsabilidad y ambición”.

Esta nueva alianza refuerza la voluntad del Costa Adeje Tenerife de seguir creciendo desde la colaboración, sumando apoyos estratégicos que contribuyan a consolidar el fútbol femenino como referente de valores, superación y orgullo para toda Canarias.